Está en la página 1de 64

JUGAMOS Y BAILAMOS COMO EN

CASA

Ana Amaro López


Paula Argudo Mateos
Nerea Cano García
Laura Costas Montaña
Maria Esteban Vicente
María Vázquez Pérez

Didáctica de la Educación
Física de la Educación Infantil

3º U
RESUMEN

La realización de dicho trabajo consiste en la programación de una Unidad


Didáctica basada en los juegos populares y las danzas tradicionales. Para
ello, hemos llevado a cabo la planificación de diferentes actividades orientadas
a los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil. Dichas actividades están
relacionadas con la Educación Física, adaptándose siempre al nivel madurativo
y a las características del alumnado.

PALABRAS CLAVE

Juegos populares, danzas tradicionales, Educación Física, currículum.

1
Índice

1. Introducción. ........................................................................................................................ 3
1.1. Justificación. ................................................................................................................ 3
1.2. Contextualización. ...................................................................................................... 4
2. Marco teórico. ..................................................................................................................... 5
2.1. El juego y el juego popular. ....................................................................................... 5
2.2. La danza y la danza popular..................................................................................... 7
2.3. El juego y juego popular en Educación Infantil y en relación con la Educación
Física. ..................................................................................................................................... 10
2.4. La danza y la danza popular En educación Infantil y en relación con la
Educación Física. ................................................................................................................. 14
2.5. Juegos populares de esta Unidad Didáctica. ....................................................... 17
4.4. Danzas tradicionales de esta Unidad Didáctica. ................................................. 21
3. Desarrollo del trabajo. ......................................................................................................... 23
3.1. Temporalización ............................................................................................................ 23
3.2. Metodología. ................................................................................................................. 26
3.3. Objetivos de ciclo y de área. ...................................................................................... 28
3.4. Contenidos.................................................................................................................... 29
4. Atención a la diversidad .................................................................................................. 30
5. Sesiones. ........................................................................................................................... 31
6. Actividades complementarias ......................................................................................... 53
7. Recursos didácticos ......................................................................................................... 55
8. Criterios de evaluación. ................................................................................................... 57
9. Conclusiones. .................................................................................................................... 60
10. Referencias. .................................................................................................................. 61

2
1. Introducción.

1.1. Justificación.

A través de esta Unidad Didáctica se intenta llamar la atención de nuestro


alumnado sobre la importancia de las danzas y los juegos tradicionales en
nuestro país como medio de acercamiento, comunicación y expresión de las
diferentes sociedades y culturas. De esta manera, se pretenden desarrollar los
recursos expresivos del cuerpo, mediante la exploración de las posibilidades
que tiene el ritmo y el movimiento para la expresión, fomentando la
participación y la creatividad en bailes y/o danzas sencillas.

Como se sabe, los juegos tradicionales y las danzas no requieren más que
unos pocos materiales y pueden realizarse en cualquier lugar y en cualquier
ocasión. La mayoría de estos juegos y danzas se basan en habilidades como
agilidad, destreza y rapidez, por este mismo motivo además de servir a los
niños y a las niñas como algo beneficioso a nivel cognitivo y social, también lo
es, con la misma importancia, al desarrollo físico de cada uno de ellos.

Correr, saltar, y coordinar movimientos, son algunos de los ejercicios que


se realizan en cualquier danza o juego tradicional y que benefician a nivel
motor al niño y a la niña. A través de estas acciones que parecen
insignificantes, los pequeños van adquiriendo fortalezas en su cuerpo y un
mejor desarrollo motor.

Aprovechando el acercamiento de los niños a las tradiciones de las cuatro


comunidades autónomas elegidas que son: Andalucía, Galicia, Cataluña y
Valencia, haremos también una pequeña referencia a la gastronomía y platos
típicos de estas. A parte de hacerlo de una manera lúdica, nuestra intención
será darle importancia de una forma transversal a la alimentación, ya que
influye de una manera decisiva en el proceso de desarrollo de los niños y
niñas. Por lo que es trabajo nuestro concienciar al alumnado de la necesidad
de alimentarse correctamente para que este proceso de desarrollo y
crecimiento se produzca de manera satisfactoria.

3
Estas costumbres y tradiciones forman parte de lo que desde tiempos
remotos es conocido como cultura, que son difundidas más allá de
las generaciones y perduran en el tiempo, como lo es en el caso de los juegos
tradicionales, la utilización de distintos materiales en la gastronomía típica y,
también está presente en los momentos festivos y las celebraciones con el
establecimiento de las danzas típicas.

1.2. Contextualización.

La presente propuesta didáctica se dirige a los alumnos y alumnas del


Segundo Ciclo de Educación Infantil del Colegio Público de Prácticas que está
ubicado en la Pl. Parque Monteolivete, en Valencia.

En este centro, podemos observar como hay alumnos y alumnas de


diferentes etnias y culturas, ya que al ser el único colegio público que podemos
encontrar en el barrio de Monteolivete, cuenta con una multiculturalidad
bastante amplia lo cual enriquece enormemente valores como la tolerancia y el
respeto. El nivel socioeconómico que prevalece en este centro es medio-bajo
en muchas de las familias pues se puede observar en el elevado número de
solicitudes que existen para becas tanto de libros como de comedor.

La clase que hemos tomado como referencia para centrar nuestra Unidad
Didáctica es el aula de "4 años B" y cuenta con un total de 18 alumnos de los
cuales, una de ellas tiene 5 años porque sufre un pequeño retraso
motor. No es muy grave, por lo que tan solo necesitará un poco más de
tiempo, o no, que el resto de compañeros para llevar a cabo las actividades.

A pesar de haber centrado nuestra Unidad en el aula de 4 años del


Segundo Ciclo de Educación Infantil, se podría desarrollar en cursos anteriores
o posteriores adaptando los contenidos. Está diseñada para desarrollarse en
cualquier centro, sin importar su ubicación y nivel socioeconómico, ya que
todas las actividades se pueden realizar sin problemas sin importar ambos
aspectos.

Para su impartición se puede elegir cualquier momento del curso, aunque


sugerimos que se desarrolle en un contexto apropiado, es decir, en

4
consonancia con la programación del centro para el ciclo al que va destinada la
propuesta. En nuestro caso, hemos decidido que sea en los meses de mayo y
junio, aprovechando la cuenta atrás para el fin del curso y la fiesta
correspondiente. Por ello, durante estas sesiones, además de poner a los niños
y niñas en contacto con los juegos y danzas populares de cuatro de nuestras
Comunidades Autónomas, estableceremos una relación con la gastronomía
típica de cada una de estas, obteniendo como resultado final una fiesta con la
comida y los bailes típicos.

2. Marco teórico.

2.1. El juego y el juego popular.

Lo primero que debemos conocer para poder abordar este tema de una
manera óptima es, el significado que tienen los conceptos que vamos a
trabajar.

En primer lugar, debemos saber que, a pesar de ser tarea difícil, además
no existe una única definición que sirva universalmente para este concepto.
Esta idea de juego se asocia a características como la diversión, el ocio, la
actividad y o el movimiento, entre otros.

Entre todos los autores que nos hablan sobre el juego, podemos encontrar
como cita Andreu (2017) que, en primer lugar, recoge una definición que es la
siguiente:

Según Huizinga (1938):

“El juego es una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos
límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente
obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene fin en sí misma y

5
va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de —
ser de otro modo— que en la vida corriente.”

En segundo lugar, según Moreno Palos (1992) resalta tres aspectos


importantes en el juego los cuales son:

 El juego es acción, actividad, que forma parte del repertorio


comportamental del ser humano.
 Es una actividad sin objetivo exterior a ella misma.
 Es una actividad que causa placer convirtiéndose este en el auténtico
“motor interno” del juego.

Y en tercer y último lugar, como cita Meneses y Monge (2001) según Díaz
(1993) lo caracteriza como "una actividad pura, donde no existe interés alguno;
simplemente el jugar es espontáneo, es algo que nace y se exterioriza. Es
placentero; hace que la persona se sienta bien".

Ahora bien, en relación con el concepto de juegos populares son aquellos


que están muy vinculados a las actividades de pueblo y que a lo largo de los
años y de las generaciones han ido transmitiéndose de padres a hijos. De la
mayoría no existe un origen concreto ya que han nacido de la necesidad del
hombre para jugar, son actividades espontáneas, creativas y muy motivadoras.
Como cita Andreu (2017) una definición de este tipo de juegos según Renson
(1991) es: "los juegos populares son juegos de entretenimiento, tradicionales y
locales. Precisa que los deportes tradicionales en el contexto europeo, se
corresponden a los juegos tradicionales".

En cuanto a las características que presentan este tipo de juegos, su


reglamento suele ser variable pudiendo cambiar fácilmente de una zona
geográfica a otra, hasta incluso suelen presentar distintos nombres aunque se
trate del mismo juego.

6
2.2. La danza y la danza popular.

Actualmente, el término danza no tiene una definición concisa ni exacta.


Puesto que según cada ámbito y cada cultura se puede entender de distintas
formas.

Lo que primero hemos encontrado, es que el concepto de danza va


vinculado al concepto de baile, incluso muchos autores los definen en un
mismo contexto.

Según como cita Vicente, Ureña, Gómez y Carrillo ( 2010); “Debemos


entender que el significado de la palabra danza varía según la cultura y
la época y que el término actual no puede recoger el amplio espectro
de significados que ha tenido a lo largo de la historia” (Urbeltz, 1994).

Si realizamos una búsqueda por los diccionarios actuales, podemos


encontrar tres que se acercan al concepto clave que podría tener dicha
palabra:
«ejecutar movimientos acompasados con el cuerpo, brazos y pies», «moverse
rítmicamente siguiendo la música» (DRAE),
«conjunto de movimientos que se hacen con el cuerpo al ritmo de la música»
(SM),
«sucesión de posiciones y de pasos ejecutados según un ritmo musical» (GEL)

La mayoría de los diccionarios diferencian el concepto danza del de


baile, puesto que este segundo lo definen dentro del primero.

Por un lado hemos encontrado autores que hacen referencia a la danza


en un sentido emocional, sentimientos expresados alrededor de un ritmo:
«Un medio capaz de expresar las emociones y los sentimientos mediante la
sucesión de movimientos organizados que dependen de un ritmo» (Fernández,
1999, p.17).

7
Por otro lado, hemos encontrado dos definiciones de autores que hacen
más referencia a un movimiento corporal:
Robinson (1992) la concibe como la respuesta corporal a las impresiones y
sentimientos del espíritu, debido a que éstos últimos siempre suelen ir
acompañados del gesto.
Herrera (1994) cuando define a la danza como «la fusión cultural entre la
música y el movimiento corporal organizado» (p.18).

A continuación ofrecemos dos definiciones de diferentes autores que


contemplan la generalidad y la particularidad del término desde una perspectiva
integradora (Vicente, Ureña, Gómez y Carrillo, 2010):

“La danza es una actividad humana con intenciones comunicativas que utiliza
el cuerpo en su dimensión temporal y espacial, debido a que implica una
secuencia y el espacio tridimensional. Además, contiene una estructura rítmica
y un estilo y forma de movimientos determinados.” Kraus (1969)
“La danza es una actividad humana universal, pues se ha realizado en todas
las épocas, espacios geográficos y es practicada por personas de ambos sexos
y de todas las edades; motora , ya que utiliza el cuerpo humano como medio
de expresión de ideas, emociones y sentimientos; polifórmica , porque se
presenta en diferentes formas (arcaicas, clásicas, modernas…); polivalente ,
pues puede tener dimensiones artísticas, educativas, terapéuticas, de ocio; y
compleja, ya que en ella interactúan factores biológicos, psicológicos,
sociológicos, históricos, estéticos, además de ser simultáneamente
expresión/técnica y actividad grupal/colectiva. “ (García Ruso, 1997)

Por tanto, una definición más generalizada de danza que hemos logrado
encontrar, y que de esta manera, puede ser más completa seria:
“Movimiento humano, entendido éste como el conjunto de acciones físicas que
se desarrollan en un contexto biológico, psicológico, social y cultural
determinado. Es un movimiento que tiene unas características propias y se
articula en un espacio, tiempo y cadencia rítmica concretos.” Fuentes (2006),

8
En cuanto a las danzas populares, tal y como exponen Blanco, Domene,
González y Gutiérrez (2018), las primeras manifestaciones de la danza
española se encuentran en los entretenimientos cortesanos de los califas
árabes y en las danzas teatrales de la época de los Reyes Católicos.

En el siglo XVI se desarrollaron una serie de danzas cortesanas como la


zarabanda, la chacona, el pasacalle y la folía, y las danzas litúrgicas (los
seises) que todavía se ejecutan en la catedral de Sevilla.

Los bailes populares ejercieron una gran influencia sobre todas las otras
formas, en especial como resultado de su continuo empleo en obras religiosas,
en espectáculos campesinos y en las procesiones.

Al final del siglo XVI, el resto de Europa conoció estas influencias y a


comienzos del XVII las formas españolas de baile empezaron a ponerse de
moda entre los maestros europeos de danza y en los bailes aristocráticos. En
el XVIII el bolero, derivado de las seguidillas, ocupaba la vanguardia de los
bailes españoles de sociedad. No era sólo el nombre de un baile, sino también
un término aplicado a una forma de enseñanza. Este tipo de danza que alcanza
su esplendor en el siglo XIX cautiva a los coreógrafos de la época que utilizan
cada vez más este material español.

La danza española moderna consta de distintas categorías: las danzas


regionales como la jota de Aragón, las sevillanas de Andalucía y el extendido
fandango; el flamenco, la danza de los gitanos del sur de España con posibles
reminiscencias de bailes de la India; la escuela bolera o danza clásica española
que apareció como una estilización para el escenario de danzas regionales
individuales; y la danza española neoclásica, el renacimiento de la danza
clásica española a finales del XIX.

A principios del siglo XX empieza a resurgir la danza española a través


de la bailarina española Antonia Mercé ‘La Argentina’, quien bebió en las raíces
del flamenco, el folclore y la escuela bolera.

9
En la actualidad, podemos decir que dentro de la danza española hay
cuatro tipos; estos son en los que debemos pensar, cuando nos pregunten
sobre danza española: el flamenco, la danza estilizada, la escuela bolera y el
folklore.

La danza española tiene presencia directa en la construcción del


estereotipo de lo español ha marcado los discursos sobre la identidad, la
manera de distinguirse del resto de danzas y el imaginario a lo largo de todas
las épocas, estos estilos han ido evolucionando.

2.3. El juego y juego popular en Educación Infantil y en relación con la


Educación Física.

Como hemos visto anteriormente, el concepto de juego ha tenido muchas


interpretaciones según diferentes autores, épocas y culturas.

Históricamente se relaciona a filósofos griegos como Aristóteles y Platón,


pues fueron unos de los primeros autores en resaltar la importancia del juego
en edades tempranas.

Más tarde, como cita Cermeño (2016) autores como Sigmund Freud nos
introduce en la importancia del juego y su concepción de él diciendo que: "en
los juegos los niños reflejan el deseo de ser mayores y crecer, y reproducen en
ellos aquellas actividades de la realidad que les han resultado más
placenteras".

Además de Freud, uno de los autores más relevantes que nos hablan del
juego es John Dewey, el cual asegura, como cita Bohedo (2018) que "el juego
es una actividad inconsciente que ayuda al individuo a desarrollarse de manera
mental y socialmente".

Cronológicamente, el autor que le sucede por esta línea de la importancia


que posee el juego, podemos encontrar a Karl Gross, citado así mismo por

10
Bohedo (2018) que nos dice que: "el juego es uno de los elementos más
importantes en el desarrollo, ya que obligan al ser humano a ser activo y le
impulsa a continuar desarrollándose".

Otro de los autores que nos ponen en relación entre el juego y la


importancia que este causa en el desarrollo de los seres vivos es el psicólogo
suizo Jean Piaget, que afirma que "A través del juego, el niño se relaciona con
el medio que le rodea, con el entorno, y experimenta y lo conoce", de esta
manera podemos hablar aquí del juego simbólico, a través del cual, los niños y
niñas juegan a representar la realidad desde sus ojos, lo que permite aprender
valores como la empatía, el respeto o la tolerancia y les aporta beneficios como
conocer el mundo en el que viven.

Para finalizar, dos de los autores más importantes vinculados con la


importancia del juego son, por una parte, Lev Vygotsky, psicólogo destacado
por la importancia de sus estudios sobre la psicología del desarrollo que, como
cita López (2010) expone su idea del juego afirmando que: "lo fundamental en
el juego es la naturaleza social de los papeles representados por el niño, que
contribuyen al desarrollo de las funciones psicológicas superiores" además de,
"favorecer su voluntad y moral y favorecen el desarrollo íntegro para prepararse
para la vida" (Bohedo 2018).

Y, por otra parte, a Jerome Bruner el cual afirma que "una de las funciones
principales del juego de los niños era ensayar acciones de diferentes
escenarios de la vida real en un ambiente seguro y libre de riesgos para que
cuando se enfrenten a una situación difícil, no sea tan estresante". Es decir,
utilizar el juego como medio de aprendizaje, descubrimiento y desarrollo.

Podemos contemplar en el Decreto 38/2008 que establece el currículum de


Educación Infantil en nuestra Comunidad Autónoma, como uno de los objetivos
que están integrados dentro del área I El conocimiento de sí mismo y la
autonomía personal es, “Adquirir coordinación y control dinámico en el juego,
en la ejecución de tareas de la vida cotidiana y en las actividades en las que
tenga que usar objetos con precisión, de acuerdo con su desarrollo evolutivo”.

11
De este modo, podemos observar que son muchos los autores que comparten
la idea de la importancia del juego en los niños y niñas, esto se debe a los
beneficios que el juego proporciona a los seres humanos desde que somos
pequeños.

Ahora bien, centrándonos en los juegos populares en relación a la


Educación Infantil tal y como expone Medina (1987) son para nosotros juegos
tradicionales los que, formando parte de la cultura de un pueblo, son
enseñados y aprendidos desde orígenes lejanos. Así pues, una serie de
argumentos que se exponen a continuación son los que dicho autor considera
que se deben mantener. Estos son algunos de ellos:

-Constituyen uno de los más agraciados recursos para el acertado


empleo del tiempo libre.

-Aunque muchos de ellos les son al niño naturales existen también otros
que son reflejos del mundo adulto, con el cual el niño se familiariza.

-En los juegos populares infantiles es de notar su universalidad al


repetirse en las más alejadas épocas.

-En los juegos con canciones los soportes rítmicos hacen más
atrayentes y firmes los objetivos que se persiguen. Así pues, las canciones los
recitados y las rimas brindan al niño multitud de recursos verbales.

-Los juegos son un excelente antídoto contra una educación, en exceso,


tecnificada.

Así, como dice Vizuete (1997), “los juegos populares y los deportes
autóctonos, han supuesto durante milenios la única escuela de formación
física, de relaciones sociales y de aprendizaje para miles de personas en todo
el mundo. Se plantea, por tanto, desde el medio escolar y educativo, la
necesidad de seguir practicando, aprendiendo y dando a conocer a las
generaciones venideras las actividades físicas que forman parte de nuestra

12
cultura, como la única forma posible de proteger y de preservar este patrimonio
cultural. (En Bustos [et al] 1999).

Una vez expuestas la relación entre el juego y el juego popular en la


educación infantil nos centraremos en la relación que tienen estos en la
educación física. Desde muy pronto los niños captan un saber popular que les
favorece descubrir los códigos básicos de la cultura que les rodea. Desde este
punto de vista, los juegos adquieren el valor formativo donde la educación no lo
aprovecha del todo, por tanto, es de vital importancia saber utilizar lo que hay
en ellos.

Respecto a los juegos populares, podemos decir que estos se ajustan a


las necesidades vitales: correr, saltar, esconderse, golpear objetos, construir;
en una palabra, actuar libremente con su propio cuerpo (Lanuza, 1980).

Así pues lo que se destaca en la educación física son aspectos


importantes entre los que podemos encontrar la socialización, el desarrollo del
lenguaje, la actuación al aire libre y la adecuación a la psicomotricidad, entre
otros.

Todas estas cualidades son una gran ayuda en el proceso del desarrollo
integral del niño en la etapa de educación infantil. De este modo, al participar
en la mayoría de estos juegos, el cuerpo entero desarrolla en sí mismo una
gran riqueza a nivel de educación psicomotriz. Dichos juegos fomentan según
Lanuza (1980):

-La coordinación dinámica general en aquellos juegos en los que es


necesario correr, saltar, andar deprisa, despacio…

-El control postural en aquellos en los que participa el equilibrio.

-La coordinación oculomanual cuando existe movimientos de


lanzamientos, dirigido hacia algún tiempo.

13
-El ritmo en todos aquellos en los que intervienen el canto, la recitación,
y la adecuación del movimiento a secuencias rítmicas.

-El conocimiento del juego supone, por una parte, el dominio de su


estructura, es decir, las secuencias en las que se desarrolla, y, por otro lado,
ajustar la actividad del niño a un tiempo y espacio determinado para llevar a
cabo el juego.

2.4. La danza y la danza popular En educación Infantil y en relación con la


Educación Física.

En primer lugar, haciendo referencia a la danza en relación con la


Educación Infantil podemos contemplar en el Decreto 38/2008 que establece el
currículum de Educación Infantil en nuestra Comunidad Autónoma, como uno
de los objetivos que están integrados dentro del área III: Los lenguajes:
comunicación y representación, es, “Desarrollar habilidades comunicativas en
diferentes lenguajes y formas de expresión”. De este modo, podemos observar
que algunos autores consideran la importancia de la danza en edades
tempranas dado que este tipo de arte proporciona muchos beneficios a los
seres humanos durante todo su desarrollo.

A medida que los niños/as se van desplazando, realizando acciones


distintas como la torsión y el giro o arrastrarse y rodar, por ejemplo, van
hallando cuáles son sus propias capacidades de movimiento. Dentro del ámbito
escolar, así como en la vida cotidiana de los niños, después de descubrir por
ellos mismos las actividades que son capaces de realizar, es de gran
importancia invitar a cada uno, para conseguir así un desarrollo del movimiento
propio, acciones desconocidas de la ordinariedad. De esta misma manera, a
través de la danza pueden descubrir características entre las que encontramos:
el peso, el espacio y el tiempo (Hugas, 1996).

14
Siguiendo en la línea de investigación de Hugas (1996), afirma que “la
danza aparece tanto en el niño/a como en el adulto cuando hay una necesidad,
un deseo placentero de danzar”. Además, hace referencia a la comunicación y
expresión citando a Patricia Stokoe, quien dice que:

“Los seres humanos tienen la capacidad de desarrollar órganos funcionales


que no solo cumple las primeras necesidades de la sobrevivencia sino otras,
más complejas, que dan respuesta a su necesidad de expresarse y
comunicarse creativamente”.

Otra de las ideas sobre este tipo de arte, como exponen Peña y Jaramillo
(1998), es que: “La danza es una imposición de los símbolos sobre el signo,
porque cuanto más profundamente simbólico es un arte, mayor número de
imágenes sugiere, cuanto más expresión de sentido, mayores imágenes
proyecta; todas esas imágenes que configuran la historia de los jóvenes que
danzan, son prospectados en un baile, en una coreografía, en una expresión
de movimiento rítmico”.

Por todo ello, la danza se presenta como un excelente recurso para


trabajar dentro de esta área, ya que permite al docente observar de muy cerca
a los niños y niñas y mantener con ellos una relación cercana para poder
comprender su comportamiento a través del baile. Asimismo, trabajar este arte
en las clases de Educación Física se puede considerar como una iniciación
simple de los alumnos en el contenido rítmico-expresivo, convirtiendo su propio
cuerpo en una forma de expresión (García, Pérez y Calvo, 2011). Ahora bien,
cuando nos expresamos a través de la danza, ejecutando e interpretando todos
sus ritmos, no se tiene en cuenta solamente el hecho de realizarlo de una
manera correcta sino que lo que más se valora es la riqueza que nos deja el
momento en el cual lo estamos realizando.

Por tanto, la danza debe ser considerada como un agente educativo de la


Educación Física debido a la implicación que supone, por parte del alumnado,
en el proceso de enseñanza-aprendizaje; así como el desarrollo que se alcanza

15
de la educación del movimiento, de la educación musical y la educación de la
estética, entre otros.

En cuanto a los beneficios que aporta la danza en el ámbito escolar,


concretamente en la Educación Física, Viciana y Arteaga (2004) exponen
diferentes razones, entre las que encontramos:

1. Aportan un amplio engranaje de contenidos conceptuales, de


procedimientos y de actitudes, de valores y normas, para abastecer el
bloque expresivo comunicativo del desarrollo motor.

2. Conlleva diversidad de formas de organización del grupo clase, de modo


que se asegura una participación equitativa, así como la aceptación de
cada uno por los demás.

3. Da a conocer nuevas formas de actividad física que los alumnos pueden


poner en práctica en sus horas de tiempo libre, ya que ofrecen un nivel
óptimo de participación en grupo y diversión.

4. La necesidad de materiales mínimos; se puede plantear la creación de


material específico y complementario (disfraces, maquillaje, adornos
corporales…), de fabricación casera que contribuye a estimular el propio
bloque de comunicación y expresión corporal.

5. Es un tipo de unidad didáctica que potencia a un alto nivel la


organización del medio sonoro, un hábito poco utilizado en la Educación
Física, que suele centrar la atención solamente en la organización del
medio físico y el material manipulable.

16
2.5. Juegos populares de esta Unidad Didáctica.

1. La gallinita ciega.

El juego que entendemos actualmente por gallineta ciega, no siempre ha


sido considerado como un juego infantil. Sino que ya en el siglo XVIII era
utilizado por los adultos de la alta sociedad, como un método para relacionarse
entre ellos, en fiestas y banquetes de grandes salones.

Este hecho se ha podido conocer gracias al arte, ya que se representa en


obras como el cuadro De Goya, llamado “la gallineta ciega”; con obras de
Brueghel el Viejo. Pero no solo está representado en obras de arte sino que
también en referencias literarias de antigüedad como son las obras de múltiples
autores como Covarrubias, Úbeda, o más modernamente Caro Baroja o
Coluccio.

Goya (1788), inmortalizó en el cartón para tapiz la "gallina ciega" aunque


también recibe el nombre del "cucharón" debido al artilugio (cuchara de
madera) empleado por el individuo que se encuentra en el centro del corro.

Como expresa Mestre (1973) "Goya es el gran pintor dominical, el pintor del
ocio, de los juegos, recreo y ocio. Pintó a nuestro pueblo cuando era dichoso.
Cuando vivía como podía, pero que era feliz con este tipo de vida. Cuando
salía a las plazas, a las afueras, a tomar el sol jugando y divirtiéndose".

Covarrubias (1611) narra el juego así:


"Tienen los niños un juego que llaman de la gallina ciega, atando a alguno de
ellos una venda a los ojos que no pueda ver, y los demás le andan alrededor
tocando en el suelo con un çapato, y diziendo; Çapato acá; y suelen darle en
las espaldas con él; pero al que él diere palmada con la mano o con el çapato,
que trae en ella, entra en su lugar. El juego es muy antiguo…"
Kant (1804) Detalla en su obra el juego de pelota, los juegos de habilidad,
la gallina ciega y el columpio como actividades adecuadas para la formación y
la salud de los niños.

17
Muñoz (1845)"El mentor de la infancia" recoge una ilustración del dibujante
Eusebio Zarza del juego de la "gallina ciega".

Por otro lado, el juego de la gallina ciega era conocido con otro nombre en
la Edad Media, concretamente se llamaba “La Mosca de Metal”. Pero mas
adelante tras el suceso de Collin Maillard, el juego pasó a llamarse “La gallineta
ciega”. Pues la historia sería un recordatorio del episodio ocurrido también en la
Edad Media con el caballero francés Collin Maillard. Este quedó ciego en una
pelea a espada, pero en lugar de soltarla y rendirse quiso continuar luchando
sin visión, hasta morir. En honor a tanto arrojo, el rey mandó que en todos los
torneos participara un combatiente con los ojos vendados, para que la hazaña
de Maillard nunca fuera olvidada. (Fullera, 2004)

2. Les bitlles:

El juego de bolos catalanes, también llamados “bitlles catalanes”, ha estado


ligado a toda Cataluña en el pasado y se encuentra hoy en fase de
recuperación pero tiene sus orígenes mucho tiempo atrás, los documentos más
antiguos que se conservan sobre este juego datan de los años 1.376 y 1.402.
El primero fue encontrado en Torroja (Tarragona) y el segundo en Igualada
(Barcelona). Ambos dejan constancia de la existencia y práctica de esta
modalidad de bolos que se jugaba en Cataluña.

Con la aparición de la dictadura franquista, se limitó tanto su práctica que


casi llega a su extinción, puesto que era considerado como un juego de
apuestas. Pero al llegar los años ochenta, al cambiar el régimen, su práctica
resurgió con gran facilidad. Fue entonces cuando en 1987 se crea la
Federación Catalana de Bitlles y desde entonces el juego volvió a ser uno de
los favoritos por excelencia, sobre todo en las provincias de Lérida, Tarragona
y algunos municipios de Barcelona.
Desde el 30 de Agosto de 2007, la Federación Catalana de Bitlles i Bowling
está reconocida de pleno derecho por la federación internacional, aunque no

18
pueda competir con otros países por tener un reglamento diferente.
(Cabanillas, 2011,pp.3-4)

3. La pilota valenciana.

El deporte de la pilota tiene su origen en la Antigua Grecia y fue introducido


en la Península Ibérica por los romanos. También lo expandieron a otras
regiones como Francia, Holanda, Bélgica o Italia, donde aún perduran
diferentes modalidades.

En la Corona de Aragón fue un deporte muy popular practicado por


miembros de la nobleza e incluso reyes (Alfonso X, Felipe I, etc.).

Pero aunque fuera uno de los juego más populares, a mitad del siglo XIV
se prohibió su práctica en las calles, debido a los grandes enfrentamientos que
ocasionaba, y dejando únicamente su uso a recintos cerrados a los que solo
podían acudir miembros de la clase alta.

Famoso por su trascendencia es el bando del 14 de junio de 1391 que


promulgó el Consejo General de la Ciudad de Valencia en el que prohibía su
práctica en la calle:

"Debido a que por ocasión del juego (de pelota) se decían diversas blasfemias
en ofensa de Nuestro Señor Dios y de los santos y diversas injurias de palabra
y hecho a las gentes andantes y permanecientes por las diversas calles y
plazas de la ciudad ha nuevamente establecido y vedado que alguna persona
privada o extraña de cualquier condición o ley de diez o más años no pueda
jugar dentro de los muros de dicha ciudad (Valencia) al juego de pelota bajo
pena de veinte morabatins de oro por cada vez que lo hiciera".

Pero esta prohibición no afectó al juego de pelota en el Reino de Valencia.


La gente seguía jugando pese a los castigos y altas multas, sobretodo la gente
de clase alta que se lo podía permitir. Por este motivo, y para solucionar el

19
conflicto se creó una brigada armada contra los alborotadores, lo que conllevó
a que alguno fueran a prisión, e incluso que huyeran de la ciudad.

Desde la mitad del siglo XIX y hasta la mitad del siglo XX es lo que se
conoce como edad de oro de la pelota valenciana. Se disputaban numerosas
partidas en las que se apostaban altas sumas de dinero y los jugadores eran
auténticos héroes populares como Roquet de Penàguila, Bandera, Melero,
Bota, el Nene, el Paler, el Pilotero o Carlitos el Pilotari de Faura.

Más tarde en el siglo XX, con la popularización de algunos deportes de


masas como el fútbol, la expansión urbanística que provocó el derribo de
numerosos trinquetes, el aumento de la circulación automovilística que dificultó
el juego en la calle y la progresiva inmigración de personas en la sociedad que
no veían la pelota como un deporte propio, provocó una situación crítica.

Pero en ese momento la pelota volvió a resurgir gracias a Francisco


Cabanes el Genovés. La figura de este mítico pelotari atrajo a numerosos
aficionados de vuelta al trinquete. (Conca, 2003, pp. 9-11)

Esto permitió organizar numerosos torneos oficiales que aumentaron el


interés por las partidas y una mayor profesionalización de este deporte.

4. La rayuela.

La rayuela es uno de los juegos más conocidos en todo el mundo. Ya era


conocido en la Grecia clásica con el nombre de “ascolias” y en la Roma
Imperial como el “juego de las odres”.

Según varias historias, se sabe que este juego se desarrolló en la Europa


renacentista y que la temática está basada en el libro La divina comedia de
Dante Alighieri, obra en la cual el personaje, cuando sale del Purgatorio y
quiere alcanzar el Paraíso, tiene que atravesar una serie de nueve mundos
hasta lograrlo. El jugador actúa a modo de ficha. Debe saltar de casilla en
casilla, a la pata coja, empujando la piedra que se suponía representaba su

20
alma. Partía de la Tierra para conseguir el Cielo (Urano), vigilando no caerse
en el pozo o en el Infierno (Plutón) durante su recorrido. En ningún caso la
piedra debía pararse sobre una línea, ya que, de la Tierra al Cielo, no hay
fronteras ni zonas de demarcación, ni separaciones, ni descanso. (Rodríguez,
2016)

Así describe Julio Cortázar al juego en su novela Rayuela, publicada en


1963:

"La rayuela se juega con una piedrita que hay que empujar con la punta del
zapato. Ingredientes: una acera, una piedrita , un zapato, y un bello dibujo con
tiza, preferentemente de colores. En lo alto está el Cielo, abajo está la Tierra,
es muy difícil llegar con la piedrita al Cielo, casi siempre se calcula mal y la
piedra sale del dibujo. Poco a poco, sin embargo, se va adquiriendo la habilidad
necesaria para salvar las diferentes casillas (rayuela caracol, rayuela
rectangular, rayuela de fantasía, poco usada) y un día se aprende a salir de la
Tierra y remontar la piedrita hasta el Cielo, hasta entrar en el Cielo".

4.4. Danzas tradicionales de esta Unidad Didáctica.

1. El fandango.

El término “fandango” hace referencia a una modalidad de baile y canto –


tanto folklórico como flamenco– hoy claramente definido en el sur peninsular
con numerosos estilos asociados a zonas geográficas y/o variantes personales.
No lo fue tanto en tiempos pasados, donde el vocablo hacía alusión a “fiesta”
más que a un estilo concreto. Desde el siglo XVIII se viene utilizando esta voz
tanto para referirse a la fiesta donde se canta o se baila como a la música que
se interpretaba en las reuniones de “fandango” (Castro, 2011).

El fandango andaluz, tal y como hoy lo concebimos, tiene un elemento


musical, en el plano armónico, que lo caracteriza y caracteriza a todas sus
variantes, populares y flamencas. Este distintivo se basa, por una parte en la
alternancia de letras y variaciones instrumentales, y por otra, en la tonalidad
con la que se acompañan estos cantes (Ortiz, 2010).

21
2. La muñeira.

Este tipo de danza folclórica tiene su origen en Galicia y se caracteriza por


poseer un ritmo rápido. La organización que prevalece en este tipo de baile es
normalmente de tres a ocho parejas, colocadas frente con frente y formando
una fila. Entre los instrumentos que se utilizan para representar este tipo de
baile podemos encontrar la gaita, el bombo, las conchas y la pandereta.
Durante el estribillo de este baile, el grupo que lo estaba representando,
realizaban paseos en círculo, girando las filas alrededor del círculo. La muñeira
se interpreta en fiestas, exhibiciones, romerías y reuniones sociales en las
cuales se permitía.

Según Emilia Pardo, citado por Quintáns (2014), define la música de su


tierra como "La música de Galicia hasta poco ha desconocida, es admirable por
su poesía íntima y su tristeza hermosa, la tristeza llena de lirismo de aquellos
campos siempre plácidos, sin tonos violentos". Esta periodista, novelista y
dramaturga, entre otras muchas cosas, fue una defensora y precursora del
folklore gallego.

3. La Sardana.

La sardana es como una remembranza de las danzas antiguas, pudiendo


relacionarla con la prehistoria a partir de unas pinturas rupestres que
representaban una danza fálica. Si nos remontamos a las raíces de este tipo
de danza, se puede observar que se trata de una música, junto a su baile
correspondiente, totalmente anónima, la cual ha permanecido inalterada a lo
largo de los años. Así pues, según Brandes (1985) la sardana comparte rasgos
del folklore, de la cultura popular y de la cultura "superior" o de élite, sin entrar
exactamente en ninguna de estas categorías.

Según Esteve Fábregas i Barri, la sardana es la danza nacional de


Cataluña...Un conjunto de once instrumentos, casi todos de viento,
denominado "cobla", interpreta sardanas de gran calidad... Es una danza
clásica y matemática. Los sardanistas se agrupan libremente en "rotllanes", es
decir, formando anillo cogidos de las manos. Los danzantes han de contar los
compases de la música y traducirlos a pasos, de manera que, repartidos estos

22
últimos, girando ora a la derecha, ora a la izquierda, la danza se desarrolle y
acabe exactamente de acuerdo con las normas tradicionales que la rigen
(Brandes, 1985).

4. Jota.

Este género musical que nace y crece en España se considera uno de los
más extendidos por nuestra tierra. Existen muchas hipótesis y teorías sobre
dónde y cómo surgió este tipo de danza tradicional. Sin embargo, lo bien
cierto, es que su origen se vincula innegablemente con la Comunidad
Valenciana según Navarro, Rosalén y Martín (xxxx) como alternativa al bolero.

La jota se puede definir como el conjunto de diferentes estilos musicales


populares con gran variedad de influencias entre las que podemos encontrar:
judías, castellanas, africanas, moriscas, gitanas, etc. La representación se hace
mediante el canto y el baile y los instrumentos que acompañan a este género
dependen de la Comunidad Autónoma en la que se encuentran. Por ejemplo,
entre los instrumentos que acompañan a la jota Valenciana podemos
encontrar, bandurrias, dulzainas y tamboriles. Los pasos que caracterizan este
baile se basan principalmente en el punta-tacón, simultáneamente, con un
movimiento de brazos arqueados que acompañan rítmicamente los acordes
musicales.

3. Desarrollo del trabajo.

3.1. Temporalización.

Esta unidad didáctica está orientada a llevarse a cabo, aproximadamente,


durante las últimas seis semanas del curso escolar. En este caso, se iniciará el
15 de mayo y concluirá el 22 de junio.

En el calendario que se expone a continuación se observan los días


lectivos asignados para la realización de las diferentes sesiones programadas
en este proyecto. Como se puede contemplar, estos días aparecen marcados
con diferentes colores: el naranja, para representar las sesiones de juegos
populares de cada martes y, el morado, para las sesiones de los viernes,
dedicadas a las danzas tradicionales.

23
Cada lunes introduciremos a los niños en el mundo de la danza tradicional
de las diferentes comunidades autónomas en las que se basa nuestra Unidad
Didáctica. Este primer día lo utilizaremos para poner en contacto a la clase con
la provincia en la cual es característico este tipo de baile, proyectando
imágenes que acompañan a los datos relevantes e historias de este mismo
lugar, mostrando así su cultura y tradiciones. Junto con estas imágenes se
mostrarán vídeos en los que se visualizarán los diferentes pasos que
componen el baile, junto con la reproducción de la canción elegida de manera
repetida.

Cada viernes se dividirá la sesión en dos partes: por la mañana pondremos


en contacto a las criaturas con los pasos típicos de la danza tradicional de esa
semana y por la tarde la practicaremos en el aula o patio.

En cuanto a la última semana, la cual coincide con la última semana de


clase y está representada en el calendario mediante el color verde, se
destinará a practicar el baile trabajado en la última sesión de danza: “La Jota”,
para ser representada en el baile de fin de curso. A su vez, el maestro
adentrará también a sus alumnos en el mundo de la gastronomía, dando a
conocer un plato típico de cada comunidad autónoma de las que se han
trabajado a lo largo de estas semanas mediante los juegos populares y las
danzas tradicionales, explicando y mostrando de manera detallada todo lo que
conlleva: los ingredientes necesarios para la realización de cada plato, las
características que poseen, el proceso de elaboración, etc. Más tarde, la
maestra organizará a toda la clase en cuatro grupos y le asignará un plato
típico a cada grupo, el cual, más tarde tendrá que ponerse de acuerdo con las
familias integrantes de su grupo con el fin de poder trabajar juntas las familias y
los alumnos de cada grupo.

Para finalizar, el viernes 22 de junio se realizará la fiesta de fin de curso en


el patio del centro. En esta, los alumnos bailarán, para todos los espectadores,
la danza tradicional de la Comunidad Valenciana. Y, una vez terminadas las
representaciones, se festejará con una gran merienda de los platos típicos
trabajados en clase y preparados por las familias y alumnos de la clase.

24
MAYO

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

JUNIO

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30

25
3.2. Metodología.

Según Delgado Noguera, MA (1991), la técnica de enseñanza es la


forma de presentar el maestro/a la tarea en función de unas variables que son:
los objetivos, las tareas y las características de los alumnos/as.

En nuestro trabajo consideramos que hay patentes varias de estas técnicas


de enseñanza, ya porque las actividades nos lo exigen o por decisión propia.
Estos son:

 Mando directo:
La enseñanza basada en el comando directo se caracteriza por una
planificación previa diseñada por el profesor. Este da una explicación inicial de
la actividad, con demostración incluida. Una vez asimilada por los alumnos, son
ellos los que la ejecutan.

La organización de este estilo de enseñanza suele ser por tríos, parejas o


grupos, con el fin de que haya una relación entre alumnos. Será el profesor el
que en todo momento decida todo lo relacionado con la tarea (lugar, postura,
duración, ritmo…).

El tipo de normas que se establecen se basa en la directa e inmediata


respuesta del alumno al estimulo del profesor.

Este método consta de cuatro fases, llevadas a cabo por el profesor:

- Voz explicativa: el maestro describe y demuestra la actividad que más tarde


han de realizar los alumnos.

- Voz preventiva: los alumnos lo asimilan y se preparan para la ejecución del


ejercicio. La voz preventiva se conforma de una sola palabra; “listos”.

- Voz ejecutiva: ejecución del movimiento dirigida por el profesor.

26
Corrección de faltas: si hay algún fallo durante la ejecución del ejercicio, se
hará una nueva explicación para que así poder solventar el problema y poder
continuar correctamente.

- Asignación de tareas:

En este caso el alumno adopta un papel más activo asumiendo parte de las
decisiones y responsabilidades. Esto supone un paso más hacia la autonomía
e individualización del mismo. Por lo tanto, el papel del profesor ya no es tan
destacado, aunque seguirá estando durante la ejecución de las tareas
proporcionado feedback.

- Enseñanza reciproca:

Con este tipo de enseñanza se fomenta la participación del alumno,


poniéndose en el papel del profesor, como propio ejecutante y como anotador.
Con esto, el alumno aprende a realizar funciones distintas y adquiere una
mayor responsabilidad.

Los estudiantes se organizan por parejas o tríos, siendo uno de los


integrantes el observador y el otro u otros los que ejecuten la propuesta del
docente. La distribución de funciones se rota entre los participantes. Ellos
mismos corrigen sus propios errores y participan directamente en la evaluación.

Las actividades se pueden realizar a través de una tarea simple, de varias


tareas o utilizando “la tarjeta de tareas” que describe por escrito una serie de
tareas que el alumno debe realizar.

En cuanto al rol del docente tan solo tiene comunicación con los
observadores y valora el feedback que tienen los estudiantes entre ellos. Él
solo observa, valora y registra. Por lo tanto, el rol del estudiante es el de
participar activamente, participa en todas las fases del proceso: observa,
compara, contrasta y evalúa según los criterios.

- Inclusión:

Aunque parezca fácil, la inclusión educativa sigue siendo un reto al que se


sigue enfrentando nuestro sistema educativo y que requiere de modificaciones.

27
Aun así, es preciso que los docentes seamos capaces de realizar propuestas
educativas en las que todo el alumnado, SIN EXCEPCIÓN, pueda participar.
Eso, es lo que creemos haber conseguido en nuestro trabajo: fomentando la
autoestima, potenciando la creatividad, flexibilizando los agrupamientos,
realizando grupos heterogéneos y favoreciendo el aprendizaje cooperativo.

Nuestra meta es permitir a nuestros alumnos que aprendan unos de otros y


que ninguno se sienta diferente o excluido.

3.3. Objetivos de ciclo y de área.

Según el DECRETO 38/2008, de 28 de marzo, del Consell, por el que se


establece el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en
la Comunitat Valenciana:

La Educación infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las


capacidades que les permitan con los siguientes objetivos de ciclo:

a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y


aprender a respetar las diferencias.

b) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.

g) Iniciarse en las habilidades del movimiento, el gesto y el ritmo.

A su vez, los contenidos educativos de la Educación Infantil se organizarán


en áreas correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo
infantil, y se aplicarán por medio de unidades globalizadas que tengan interés y
significado para las niñas y para los niños.

Las áreas y objetivos que trabajaremos en nuestra unidad serán:

I. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal

1. Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo a través de la


interacción con los otros y de la identificación gradual de las propias
características, posibilidades y limitaciones, desarrollando sentimientos de
autoestima y autonomía personal.

28
2. Conocer y representar su cuerpo, sus elementos y algunas de sus
funciones, descubriendo las posibilidades de acción y de expresión, y
coordinando y controlando cada vez con mayor precisión gestos y
movimientos.

3. Adecuar su comportamiento a las necesidades y requerimientos de los


otros, desarrollando actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración,
evitando comportamientos de sumisión o dominio.

II. Conocimiento del medio natural, social y cultural

1. Observar y explorar de forma activa su entorno, generando


interpretaciones sobre algunas situaciones y hechos significativos, y mostrando
interés por su conocimiento.

2. Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y


satisfactoria, interiorizando progresivamente las pautas de comportamiento
social y ajustando su conducta a ellas.

3. Conocer distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas de


sus características, producciones culturales, valores y formas de vida,
generando actitudes de confianza, respeto y aprecio.

3.4. Contenidos.

Área I. EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y LA AUTONOMÍA


PERSONAL

Bloque 2: El juego y el movimiento:

El desarrollo del juego protagonizado como medio para conocer la


realidad.

Área II. EL MEDIO FÍSICO, NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL.

Bloque 3: La cultura y vida en sociedad:

29
La participación en manifestaciones culturales, en la vida social, en las
fiestas, en manifestaciones artísticas, costumbres y celebraciones populares.

4. Atención a la diversidad

Entendemos la atención a la diversidad, en el sentido más amplio de la


palabra, como diversidad cultural, étnica y de género, así como referida a los
ritmos de aprendizaje y maduración de cada alumno/a. Por ello, nos resulta
necesario dentro de la Escuela Inclusiva, que contempla nuestro sistema
educativo, ofrecer las mismas posibilidades de formación y experiencia, así
como atender a nuestro alumnado en función de sus capacidades,
inteligencias, intereses, motivaciones y procesos madurativos.

La atención a la diversidad se guiará por el principio de favorecer y


estimular el bienestar y el desarrollo de todos los niños y niñas, y aprovechar
las diferencias individuales existentes en el aula. Es necesario plantear
situaciones didácticas que respondan a diferentes intereses y niveles de
aprendizaje, y permiten trabajar dentro del aula en grupos pequeños teniendo
en cuenta la curiosidad e interés diferenciado de cada uno.

El D.38 / 2008 en el artículo 10 especifica que la intervención educativa


debe adaptarse a las características personales, necesidades, intereses y estilo
cognitivo de los alumnos. El centro, a través de los mecanismos
establecidos, adoptará las medidas oportunas dirigidas al alumnado que
presente necesidad específica de apoyo educativo.

Así pues, para atender la diversidad de los alumnos, nuestra actuación


educativa irá encaminada a llevar a cabo medidas de:

- Enseñanza adaptativa: atender la necesidad tanto por déficit como por


exceso.

- Actividades diversificables y diversas: de diferente dificultad y en


función de sus capacidades, destrezas, intereses y motivaciones.

30
- Acción pedagógica diferente: para los que requieran los objetivos y
contenidos en momentos diferentes del tiempo.

- Actividades grupales y agrupaciones flexibles.

Esta aceptación de la diversidad del alumnado supone, por parte de los


educadores y de las educadoras, un análisis y una reflexión sobre su grupo de
alumnos y alumnos, y aceptar que cada uno de ellos tiene sus propios
intereses, capacidades, necesidades, motivaciones y estilos de aprendizaje y,
en consecuencia, cada sesión propuesta deberá tener la suficiente flexibilidad
en relación a dicho concepto expuesto.

5. Sesiones.

Sesión 1: “La Rayuela”.

Objetivos:

 Potenciar el equilibrio y la coordinación.


 Proporcionar las habilidades y los conocimientos para el pensamiento
numérico.
 Favorecer la coordinación óculo-manual.

Contenidos:

 La conciencia de las posibilidades y las limitaciones motrices del cuerpo.


 La coordinación y control de las habilidades motrices de carácter fino y
grueso.
 Las nociones básicas de orientación en el espacio y en el tiempo.
 El control dinámico y estático del propio cuerpo.

Espacio: Patio y/o aula.

Materiales:

31
 Base de “goma eva”.
 Piedra.

Desarrollo:

Parte inicial

Se explicará conjuntamente que el juego de la semana es “la Rayuela”, juego


tradicional de Andalucía, relacionándolo con “el Sambori”, nombre con el que
se conoce este mismo en nuestra zona.

Parte principal

Para comenzar esta parte montaremos, con ayuda de los alumnos, la base de
la rayuela. Esta base se caracteriza por tener los números del uno al diez,
concepto que todos los alumnos ya tendrán adquirido. Por ello, se comenzará
haciendo una prueba de muestra, tirando la piedra que caerá en uno de los
números al azar. Iremos dando saltos a la pata coja de un número a otro
hasta llegar a la casilla donde se encuentra la piedra, la cogeremos y
volveremos a la casilla inicial.

Los alumnos se podrán en fila y, uno a uno, lanzarán la piedra, irán a por ella
a la pata coja y, una vez la tengan, volverán a la casilla de inicio dejando el
turno al siguiente compañero/a.

Parte final

Finalmente, realizaremos una pequeña asamblea en la que comentaremos un


poco la historia, haciendo referencia a que no siempre se ha necesitado la
base con la que ellos contaban, sino que antiguamente los niños y niñas
salían a la calle con una tiza y lo dibujaban ellos mismos, jugando, así, con
una piedra de un parque. Posteriormente, se les preguntará a los alumnos si
les ha gustado, y si jugarían en su día a día.

32
Adaptación: La alumna que tiene dificultades para realizar el juego, no se
pondrá a la pata coja, sino que se desplazará hacia la piedra mediante saltos.

Gráfica:

Sesión 2: Bailamos “El Fandango”.

Objetivos:

 Conocer y representar su cuerpo, sus elementos y algunas de sus


funciones, descubriendo las posibilidades de acción y de expresión, y
coordinando y controlando cada vez con mayor precisión gestos y
movimientos.
 Conocer distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas
de sus características, producciones culturales, valores y formas de
vida, generando actitudes de confianza, respeto y aprecio.

33
 Descubrir y utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas y
expresivas.

Contenidos:

 El descubrimiento de las diferentes formas de organización humana


según su ubicación en los distintos paisajes.
 El conocimiento de otros modelos de vida y de culturas en el propio
entorno.
 La participación en manifestaciones culturales, en la vida social, en las
fiestas, en manifestaciones artísticas, costumbres y celebraciones
populares.
 La conciencia de las posibilidades y las limitaciones motrices del
cuerpo.

Espacio: Patio y/o aula.

Materiales:

 Pizarra digital.

 Castañuelas caseras.

Nueces.

 Cartulinas

 Pegamento de barra

 Rotuladores

 Reproductor de música.

 Delantal.

34
Desarrollo:

Una vez puesto a los alumnos en contacto con el tipo de música y la danza
propia de Andalucía a lo largo de la semana, además de haber terminado el
instrumento pertinente, en esta sesión se llevará a cabo su representación.

Parte inicial

En primer lugar, se pondrán todos de pie en gran grupo para empezar


a mostrar y reproducir los tres pasos básicos de manera paulatina,
observando e imitando a la maestra. Estos pasos a seguir serán los
siguientes:

 El primero consistirá en tocar las castañuelas, por lo que dejaremos


que los niños y las niñas vayan descubriendo poco a poco su
funcionamiento mediante el manejo del instrumento creado por ellos
mismos.

 En el segundo y en el tercer paso ya se utiliza el cuerpo como medio


de producción y, estos constan de: la ejecución de una vuelta sobre ellos
mismos y un sencillo juego de pies.

Parte principal

Una vez hayan experimentado con las castañuelas, practicaremos los dos
pasos del baile restantes, acompañándolos en última instancia de este
instrumento. Así, realizarán el baile completo y lo repetirán las veces que
sean necesarias, dedicando el tiempo restante hasta la hora de la comida.

Parte final

En último lugar, durante la tarde, se despedirá la semana con la


interpretación en el patio de “El fandango” a modo de representación final.

Adaptación: Respecto a la realización de una adaptación de la danza para la


alumna con problemas motores, creemos que no será necesaria ya que lo

35
importante no es el baile ni los pasos, sino bailar.

Gráfica:

Sesión 3: “A pita cega”

Objetivos:

 Desarrollar la percepción táctil y auditiva.


 Favorecer la socialización.
 Desarrollar el equilibrio y la organización espacial.

Contenidos:

 Las nociones básicas de orientación en el espacio y en el tiempo.


 La aceptación de las normas implícitas que rigen los juegos de
representación de papeles.

Espacio: Patio y/o aula.

Materiales:

36
 Pañuelos.

Desarrollo:

Parte inicial

Sin salir de la comunidad escogida para la semana, en este caso, Galicia,


escogeremos unos de los juegos más tradicionales y divertidos de esta
ciudad.
Este juego es el de “A pita cega”. Se les explicará que es un juego popular de
esta comunidad aunque se ha extendido a otras, por ello, lo conocemos.

Parte principal

Realizaremos tres versiones diferentes de este juego, para que sea más
innovador para nuestros alumnos.

La primera, será la tradicional, donde se elegirá a quien llevará la venda, es


decir, el que hará el papel de gallinita ciega y deberá encontrar al resto. Los
demás se pondrán en círculo alrededor de la gallinita ciega, cogidos de las
manos. La "gallinita" debe dar tres vueltas sobre sí misma antes de empezar
a buscar tras cantarle:

Gallinita, gallinita, ¿qué se te ha perdido en el pajar?


Una aguja y un dedal.
Da tres vueltas y la encontrarás.

La tarea de la gallinita consiste en atrapar a alguno de los niños, que pueden


moverse pero sin soltarse de las manos. Los “pillados” se unirán a la gallinita,
para así ser más a pillar y el juego sea más ameno. Esta misma versión la
podremos hacer con los alumnos sueltos, sin ir cogidos de la mano y
repartidos por un espacio concreto.

37
La segunda versión, para complicarlo un poco más, será el mismo
procedimiento pero los que tienen que ser pillados deberán ir en parejas
cogidos de la mano, por lo que, si pillan a uno, pillan al otro; además de que
la dificultad de movimiento en el espacio de estos será mayor.

Y por último y más complicado, pero tal vez, más divertido, sin salirnos del
desarrollo que siempre es el mismo; los pillados tendrán que ir a la pata coja,
y con un espacio más reducido.

Parte final

Tras el desarrollo de la actividad, haremos una pequeña reflexión sobre esta


en grupo. Preguntándoles por ejemplo: si conocían el juego, si habían jugado
alguna vez, si sabían de su procedencia, de lo fácil o difícil que les ha
parecido, si cambiarían algo del juego…

Los resultados de esta reflexión nos servirán, a parte de los del desarrollo de
la actividad en sí, para en un futuro poder realizar los cambios pertinentes o
tal vez, adaptarlo a las necesidades de nuestros alumnos.

Adaptación: La alumna con problemas motores, si le tocase ser gallinita, se


subiría el grado de dificultad del juego al resto de los compañeros (por
ejemplo: la versión de ir a la pata coja). Si no le toca ser gallinita,
consideramos que no le haría falta ningún tipo de cambio.

38
Gráfica:

Sesión 4: Bailamos “Muñeira”.

Objetivos:

 Conocer y representar su cuerpo, sus elementos y algunas de sus


funciones, descubriendo las posibilidades de acción y de expresión, y
coordinando y controlando cada vez con mayor precisión gestos y
movimientos.

 Conocer distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas


de sus características, producciones culturales, valores y formas de vida,
generando actitudes de confianza, respeto y aprecio.

 Descubrir y utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas y


expresivas.

39
Contenidos:

 El descubrimiento de las diferentes formas de organización humana


según su ubicación en los distintos paisajes.
 El conocimiento de otros modelos de vida y de culturas en el propio
entorno.
 La participación en manifestaciones culturales, en la vida social, en las
fiestas, en manifestaciones artísticas, costumbres y celebraciones
populares.
 La conciencia de las posibilidades y las limitaciones motrices del
cuerpo.

Espacio: Patio y/o aula.

Materiales:

 Pizarra digital.

 Instrumentos de percusión.

 Castañuelas caseras.

 Reproductor de música.

 Delantal.

Desarrollo:

Una vez puesto a los alumnos en contacto con este tipo de música y su
danza propia a lo largo de la semana, se les mostrarán los dos pasos
básicos que se van a realizar durante esta danza: el basque y el punta-
tacón.

Parte inicial

40
A continuación, se organizará a la clase en dos grandes grupos: Grupo 1 y
Grupo 2.

Parte principal

Por una parte, al “Grupo 1” se les repartirá una castañuela a cada integrante
y, la maestra, representará con ellos el baile haciendo uso de este
instrumento y los dos pasos libremente durante toda la canción.

Por otra parte, al “Grupo 2” se les repartirá una pandereta o un tambor a


cada uno de los componentes del grupo, dejándolos que los toquen,
manipulen y los hagan sonar. Durante la representación de este baile, se le
dará la total libertad al “Grupo 2” para que se expresen a su gusto a través
de estos instrumentos, mientras acompañan al baile del “Grupo 1”.

Una vez terminada la canción, se cambiará el “Grupo 1” por el “Grupo 2”,


bailando entonces los que tocaban y tocando los que estaban bailando.

Parte final

En último lugar, se concluirá la segunda semana de esta Unidad Didáctica


con la representación final en el patio de este tipo de danza: “La muñeira”.

Adaptación: Respecto a la realización de una adaptación de la danza para la


alumna con problemas motores, creemos que no será necesaria ya que lo
importante no es el baile ni los pasos, sino bailar.

41
Gráfica:

Sesión 5: “Les bitlles”.

Objetivos:

 Conocer las normas y reglas básicas.


 Favorecer la coordinación óculo-manual.
 Mantener el equilibrio estático en diferentes posturas.

Contenidos:

 La coordinación y control de las habilidades motrices de carácter fino


y grueso.
 El control dinámico y estático del propio cuerpo y de los objetos
 La aceptación de las normas implícitas que rigen los juegos de
representación de papeles.

Espacio: Patio y/o aula.

42
Materiales:

 Botellas de plástico grandes con arroz, piedras… = “Bitlles” (bolos).


 Botellas de plástico pequeñas con arroz, piedras… = “Bitllots”
(bolos de menos tamaño).

Desarrollo:

Parte inicial

El juego escogido para la semana en la que trabajaremos Cataluña, es el de


“Les bitlles”. A los alumnos les explicaremos que es un deporte tradicional
catalán, y que se asemeja a “los bolos” conocidos por todos.

Parte principal

Para comenzar el juego, dividiremos la clase en grupos equilibrados, para


que queden más o menos cuatro o cinco grupos. Así se explicará que cada
uno puede tirar de uno a tres “billots”.

Por otro lado, colocaremos los seis “bitlles”, en 2 filas de 3 columnas


separadas entre ellas, teniendo en cuenta que ha de poder pasar el “bitllot”
más grande sin tocarlas.

El objetivo principal del juego es hacer “bitlla”, tumbando 5 de las 6 “bitlles”


plantados.

En caso de empatar a puntos, gana el jugador que haya conseguido más


“bitlles”. Si se sigue empatando, hará falta una nueva ronda de 3 tiradas.

Parte final

Como tras todos los juegos que realizamos, haremos la reflexión rutinaria.

43
En este caso, a parte de las preguntas frecuentes que solemos hacer,
podemos indagar mas sobre lo que sabían de este juego, que supondremos
que es poco. Muchos de ellos lo compararan con el juego de bolos habitual,
que todos conocemos. Por lo que a través de este juego observaremos la
intención de los niños a un juego nuevo para ellos y si la actitud hacia él ha
sido positiva.

Adaptación: Debido al retraso motor, podríamos adaptar este juego, por


ejemplo: reduciendo la distancia desde el lugar de lanzamiento para toda la
clase, así como cambiando los tamaños del “bitllot”, para facilitar su
lanzamiento y fomentar, de este modo, la inclusión.

Gráfica:

44
Sesión 6 : Bailamos “La Sardana”

Objetivos:

 Conocer y representar su cuerpo, sus elementos y algunas de sus


funciones, descubriendo las posibilidades de acción y de expresión, y
coordinando y controlando cada vez con mayor precisión gestos y
movimientos.

 Conocer distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas


de sus características, producciones culturales, valores y formas de vida,
generando actitudes de confianza, respeto y aprecio.

 Descubrir y utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas


y expresivas.

Contenidos:

 El descubrimiento de las diferentes formas de organización humana


según su ubicación en los distintos paisajes.
 El conocimiento de otros modelos de vida y de culturas en el propio
entorno.
 La participación en manifestaciones culturales, en la vida social, en las
fiestas, en manifestaciones artísticas, costumbres y celebraciones
populares.
 La conciencia de las posibilidades y las limitaciones motrices del
cuerpo.

Espacio: Patio y/o aula

Materiales:

45
 Reproductor de música.

 Delantal.

Desarrollo:

Una vez puesto a los alumnos en contacto con el tipo de música y la danza
propia de Cataluña a lo largo de la semana, en esta sesión se llevará a cabo
su práctica y su posterior representación.

Parte inicial

En primer lugar, se pondrán todos de pie en gran grupo para empezar a


reproducir los pasos básicos de manera paulatina, observando e imitando a
la maestra. Estos pasos a seguir, observados el lunes durante la
reproducción del vídeo, serán los siguientes:

- El primer paso consiste en el punteo con un pie (derecho).


- El segundo paso se basa en el cambio mediante tres pasos/saltos
sobre ellos mismos, alternando un pie en el suelo y otro en el aire,
terminando con el punteo con el otro pie (izquierdo).

Parte principal

Una vez ejecutados los pasos principales, todos los alumnos se organizarán,
aleatoriamente, en círculo y cogidos de las manos. Posteriormente,
practicarán el baile completo, todas las veces que sea necesario, durante el
tiempo sobrante hasta la hora de la comida.

Parte final

En último lugar, durante la tarde, se despedirá la semana con la


interpretación en el patio de “La Sardana” a modo de representación final.

46
Adaptación: Respecto a la realización de una adaptación de la danza para la
alumna con problemas motores, creemos que no será necesaria ya que lo
importante no es el baile ni los pasos, sino bailar.

Gráfica:

Sesión 7: “Pilota valenciana”.

Objetivos:

 Desarrollar la percepción táctil y auditiva


 Favorecer la socialización
 Desarrollar el equilibrio y la organización espacial

Contenidos:

 La coordinación y control de las habilidades motrices de carácter fino


y grueso.
 La aceptación de las normas implícitas que rigen los juegos de
representación de papeles.
 La participación en manifestaciones culturales
 La actitud de ayuda y colaboración con los compañeros en los Juegos

47
 La conciencia de las posibilidades y las limitaciones motrices del
cuerpo.

Espacio: Patio y/o aula.

Materiales:

 Pañuelo.

Desarrollo:

Parte inicial

En primer lugar se comentará que “la pilota valenciana”, será el juego


tradicional que abarcaremos esa semana, al ser el deporte por excelencia de
la Comunidad Valenciana, puesto que a lo lardo de esa semana todas las
actividades estarán relacionadas con dicha comunidad autónoma.

Parte principal

Puesto que adaptaremos este juego a la edad adecuada, se explicará los


dos materiales que utilizaremos. Por un lado el guante, ya facilitará la
profesora para cada uno de los alumnos y por otro una misma pelota que
servirá para toda la clase.

Los niños y niñas harán una fila en el patio mirando a la pared, a unos seis o
siete metros de la pared, y el docente se colocará frente a ellos con la pelota
en la mano, dejando a sus espaldas la pared del patio.

El docente lanzará la pelota al primero de la fila, y este tendrá que golpearla


con fuerza para que rebote y llegue al profesor/a para que pueda devolverla
y llegue a su sitio. El primer alumno, una vez haya golpeado la pelota, se
pondrá otra vez al final de la fila, dejando, así, espacio al segundo dela fila

48
para que pueda golpear la pelota.

Parte final

Una vez todos hayan golpeado la pelota y se hayan divertido, se sentarán en


un círculo y comentarán, dando su opinión y respetando el turno de palabra,
sobre qué les ha parecido y su dificultad.

Adaptación: La adaptación para la niña con problemas motores será dejar


que ella sea la primera de la fila, y así, no tenga que recibir un rebote de otro
compañero, para golpearla sin tener tanto movimiento. También se podrían
acortar los metros de distancia del docente.

Gráfica:

Sesión 8 : Bailamos “La Jota”

Objetivos:

 Conocer y representar su cuerpo, sus elementos y algunas de sus


funciones, descubriendo las posibilidades de acción y de expresión, y
coordinando y controlando cada vez con mayor precisión gestos y

49
movimientos.

 Conocer distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas


de sus características, producciones culturales, valores y formas de vida,
generando actitudes de confianza, respeto y aprecio.

 Descubrir y utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas


y expresivas.

Contenidos:

 El descubrimiento de las diferentes formas de organización humana


según su ubicación en los distintos paisajes.
 El conocimiento de otros modelos de vida y de culturas en el propio
entorno.
 La participación en manifestaciones culturales, en la vida social, en las
fiestas, en manifestaciones artísticas, costumbres y celebraciones
populares.
 La conciencia de las posibilidades y las limitaciones motrices del
cuerpo.

Espacio: Patio y/o aula.

Materiales:

 Reproductor de música.

 Castañuelas.

 Delantal.

Desarrollo:

50
Una vez puesto a los alumnos en contacto con el tipo de música y la danza
propia de Valencia a lo largo de la semana, en esta sesión se llevará a cabo
su puesta en escena y así comenzar a practicar para la fiesta del último día
del curso escolar.

Parte inicial

En primer lugar, se pondrán todos de pie en gran grupo para empezar a


reproducir los pasos básicos de manera paulatina, observando e imitando a
la maestra. Estos pasos a seguir, observados el lunes durante la
reproducción del vídeo, serán los siguientes:

 El primer paso es el de: de lado a lado. Partiendo de la posición en la


que nos encontramos erguidos y con los dos pies juntos,
separaremos la pierna izquierda hacia la izquierda y luego juntaremos
la pierna derecha para acabar en la misma posición en la que hemos
empezado y luego repetiremos este mismo paso, pero esta vez hacia
la derecha. Se repetirá un total de 4 veces, dos a la izquierda y dos a
la derecha.

 El segundo paso consiste en el punta-tacón, comenzando con la


punta del pie izquierdo y el tacón del mismo y seguidamente con el
derecho repitiendo este paso, tantas veces como la maestra indique.

 El tercer y último paso se basa en coger de las manos al compañero


o compañera que tengan delante y dar una vuelta para intercambiarse
los sitios, de manera que, los que estaban de espaldas al público se
queden de frente y viceversa.

Parte principal

En segundo lugar, una vez ejecutados los tres pasos que repetiremos
durante nuestro baile, organizaremos a toda la clase en dos filas paralelas
de manera que cada uno tenga enfrente a un compañero o compañera para

51
poder así agruparlos por parejas. Las filas se organizarán de manera
aleatoria de modo que podrá haber parejas de todo tipo. Y a continuación se
les repartirá una castañuela por alumno o alumna. Posteriormente,
practicarán el baile completo, todas las veces que sea necesario, durante el
tiempo sobrante hasta la hora de la comida.

Parte final

En último lugar, durante la tarde, se despedirá la semana con la


interpretación en el patio de "La Jota" a modo de primer ensayo antes de la
última semana del curso.

Adaptación: Respecto a la realización de una adaptación de la danza para la


alumna con problemas motores, creemos que no será necesaria ya que lo
importante no es el baile ni los pasos, sino bailar.

Gráfica:

52
6. Actividades complementarias

Para la realización de esta Unidad Didáctica hemos organizado diferentes


actividades complementarias a lo largo de las cuatro semanas, siendo diferentes
según la Comunidad Autónoma y/o juego y danza pertinente.

Cada lunes introduciremos a los niños en el mundo de diferentes Comunidades


Autónomas de nuestro país, como bien hemos mencionado anteriormente, entre
las cuales encontramos: Andalucía, Galicia, Cataluña y Valencia. Esta pequeña
puesta en contacto consistirá en hablar de la Comunidad a trabajar esa misma
semana, proyectando imágenes que acompañan a los datos relevantes e historias
de este mismo lugar, mostrando así su cultura y tradiciones. Junto con estas
imágenes, se mostrarán vídeos en los que se visualizarán los diferentes pasos que
componen el baile, junto con la reproducción de la canción elegida de manera
repetida.

A continuación expondremos las diferentes actividades programadas, según la


semana, dedicando el lunes por la tarde si está relacionada con el juego o, el
miércoles, si está relacionada con la danza.

Primera semana: Andalucía.

Puesto que “El Fandango” es un baile que se complementa con la utilización de


castañuelas, el miércoles se explicará a los niños/as en qué consiste este
instrumento y cómo se consigue hacerlo sonar. Después de conocerlo, con ayuda
de la maestra, realizarán una actividad plástica en la que se harán ellos mismos
sus propias castañuelas, las cuales serán utilizadas en la sesión del viernes en la
práctica de esta danza.

Segunda semana: Galicia.

Puesto que “La Muñeira”, danza gallega más resonada, se caracteriza por la
utilización de diferentes instrumentos: castañuelas, tambores, panderetas, etc.,
dedicaremos este miércoles a trabajar con la música y los sonidos.

En primer lugar, se repartirán las castañuelas que realizaron ellos mismos la


semana anterior para recordar cómo se hacían sonar y cuál era su sonido, dejando

53
que vuelvan a experimentar y tocar libremente, ya que durante la reproducción de
esta danza acompañan a los pasos del baile.

En segundo lugar, mostraremos aquellos instrumentos de percusión que estén


a nuestro alcance, repartiéndolos de manera equitativa para que descubran y
experimenten con ellos.

Una vez puestos en contacto con ambos instrumentos, tanto con las
castañuelas como con los tambores y panderetas, dividiremos a la clase en dos
grupos repartiendo castañuelas a uno y los demás instrumentos de percusión al
otro, viendo cuál es el resultado de esta explosión de sonidos.

Tercera semana: Cataluña.

Esta semana, dedicaremos la tarde del lunes para realizar una manualidad
relacionada con el juego de la sesión del día siguiente, puesto que “Bitlles”,
requiere seis bitlles/bolos para ser derribados y, un bitllot/bolo pequeño, para ser
lanzado al resto. Por ello, se organizará la clase en cuatro grupos los cuales
realizarán un pack de seis “bitlles” y un “bitllot” por cada grupo.

Les “bitlles” los haremos con botellas de plástico grandes vacías, introduciendo
en el interior piedras, arroz o algún elemento pesado para mantener al bolo en pie.
En cambio, para el “bitllot”, utilizaremos una botella de plástico pequeña, siguiendo
el mismo procedimiento que con les “bitlles”.

Posteriormente, una vez terminados les “bitlles” y “bitllots”, les dejaremos la


total libertad para que los decoren a su gusto con los materiales de clase:
pegatinas, rotuladores, cintas, goma eva… Así, en la sesión de ese martes podrán
jugar con lo que han realizado ellos mismos.

Cuarta semana: Valencia.

En esta última semana dedicada a los juegos y danzas tradicionales de


Valencia, se realizará una actividad plástica relacionada con el juego que se va a
llevar a cabo en la sesión del martes: “La pilota valenciana”.

La manualidad de este lunes por la tarde consiste en la elaboración del guante


propio de dicho deporte. Para ello se necesitará: un guante de goma que sirva

54
como base, un cartón que, con la ayuda del docente, forme la silueta de la mano
de cada alumno/a y, cinta adhesiva, con la que se envolverán estos materiales
alrededor de cada mano, formando en última instancia el guante deseado.

7. Recursos didácticos

La finalidad de la etapa de Educación Infantil es contribuir al desarrollo


integral de los alumnos, atendiendo a los distintos aspectos de su desarrollo:
físico, intelectual, afectivo y social.

Para conseguir esta finalidad necesitamos de los principios pedagógicos de


la Educación Infantil. Es por esta razón que hemos decidido incluirlos en
nuestro trabajo y también, porque creemos que es importante conocer en qué
consisten y cómo poder desarrollarlos en Infantil.

Los principales principios pedagógicos de esta etapa, recogidos en la LOE


y en el Decreto 67/2007, son: actividad-autonomía, individualización,
socialización, globalización y juego. Todos ellos están relacionados entre sí.

1. Actividad – autonomía

La autonomía es la “capacidad de manejarse por sí mismo el individuo y


solucionar los problemas que se presentan, así como de actuar libremente”.
Para que el niño alcance la autonomía es necesario el desarrollo de diferentes
aspectos: el desarrollo psicomotor, intelectual, afectivo y social.

La manera de trabajar este principio es mediante las rutinas y los hábitos. La


adquisición de los estos le permitirá al niño llevar a cabo una serie de medidas
de promoción y mejora en su autonomía personal.

55
2. Individualización

Trabajamos para que nuestros pequeños y pequeñas sean conscientes de


que son personas distintas de las demás y con características propias. Por ello
en el aula damos a niños y niñas la atención que necesitan potenciando sus
capacidades y desarrollo.

3. Socialización

La socialización es el proceso a través del cual el niño adquiere habilidades


de interacción, conoce normas, valores y hábitos que le permiten desarrollarse
y adaptarse a la sociedad en la que vive. La socialización va a depender de las
características personales y experiencias del niño, y de los agentes sociales
con los que se relaciona.

Contribuimos a ello a través de la asamblea, formación de equipos de


trabajo, participación en diferentes actividades, organización del aula, y el
juego, entre otros.

4. Juego

Gracias al juego, niños y niñas reciben incontables estímulos indispensables


para su desarrollo físico, sensorial, mental, afectivo y social; el juego sirve para
disfrutar y aprender, es un factor de permanente activación y estructuración de
las relaciones humanas, favorece el aprendizaje y facilita el desarrollo del
lenguaje y del pensamiento.

A través del juego el niño puede aprender gran cantidad de cosas en la


escuela y fuera de ella. De esta idea surge la metodología lúdica, para la que el
juego es considerado como una actividad espontánea, que ha de ser
estimulada desde la acción educativa.

5. Globalización

56
La globalización es la capacidad que tiene el niño de establecer conexiones
entre el bagaje de conocimientos que ya posee y aquellos aprendizajes nuevos
que se le ofrecen.

No es por tanto una acumulación de saberes ni de aprendizajes sino la


posibilidad de aprender significativamente nuevos conocimientos.

8. Criterios de evaluación.

El elemento fundamental de nuestra Programación Didáctica es el apartado


de la evaluación. La evaluación en Educación Infantil es una revisión constante
del proceso de enseñanza- aprendizaje, el referente legal del cual  es la orden
del 24 de junio del 2008 (DOC 25/07/2008), teniendo las características de ser
una evaluación continua, global, formativa y contextualizada dentro de nuestro
grupo aula. En nuestro caso hemos decidido dividirla en tres partes o
momentos teniendo en cuenta los diferentes aspectos que vamos a trabajar en
el aula.

El primero será al comienzo de la unidad didáctica, donde se realizará


una evaluación inicial. Esta se basará en una recogida de información sobre
conocimientos previos, es decir, durante la asamblea de cada mañana se
comentará con los alumnos qué tipo de danza, de juego tradicional o de

57
gastronomía será el protagonista ese día, abarcando, por supuesto, la
Comunidad Autónoma a la que hacen referencia. A raíz de ahí, se realizarán
ciertas preguntas o comentarios con el fin de que cada uno aporte sus ideas
iniciales sobre el tema.

El segundo momento será durante los días en los que se imparte la unidad
didáctica, llevándola a la práctica. Puesto que en cada sesión se realizará un
tipo de danza tradicional o un juego popular diferente, así como el contacto con
la gastronomía en última instancia, y compartiendo el mismo objetivo final, se
observará, en cada una de ellas: la comprensión, el interés, el esfuerzo y la
actitud que se mantiene frente a ella.

Por último, en la evaluación final, se observará el resultado del proceso de


enseñanza-aprendizaje mediante la realización de la fiesta de final de curso. En
esta actuación se podrá observar el grado de entendimiento y adquisición de
los contenidos por parte del alumnado, así pues, se valorará si los conceptos
desarrollados durante el tiempo transcurrido, en este caso el baile de la Jota
como danza tradicional, han sido adquiridos con eficacia.

Una vez finalizada nuestra unidad didáctica, haremos uso de la rúbrica que
se expone a continuación para tener en cuenta en qué grado del proceso se
encuentran los discentes en los diferentes objetivos citados. Además, nos
ayudará a autoevaluarnos como docentes para saber qué ha funcionado y en
qué debemos mejorar.

58
En cuanto a los
Sí Bastante A veces No Observaciones
contenidos

Conoce la conciencia de
las posibilidades y las
limitaciones motrices

Domina la coordinación y
el control de las
habilidades motrices de
carácter fino

Acepta las
normas implícitas que
rigen los juegos de
representación de
diferentes roles

El conocimiento de otros
modelos de vida y de
culturas en el propio
entorno

Descubrimiento de las
diferentes formas de
organización humana
según su ubicación en los
distintos paisajes

Muestra actitud
de colaboración y ayuda
con los compañeros en el
juego

Domina la coordinación y
el control de las
habilidades motrices de
carácter grueso

Conoce las
celebraciones populares
de otras culturas

59
9. Conclusiones.

Para concluir este trabajo, en primer lugar, creemos conveniente resaltar el


peso que tienen los juegos y las danzas tradicionales de las distintas
Comunidades Autónomas expuestas en nuestra unidad didáctica, ya que es
una manera lúdica y divertida de aprender jugando. Por una parte, con los
juegos populares deseamos fomentar la cultura del juego de nuestro país y, por
otra parte, gracias a las danzas tradicionales, además de ser otro foco de
fomento de la cultura, es una manera de poner en contacto a los pequeños con
la música. A raíz de esto y todas las ventajas que presentan, pensamos que
tanto el juego como la música son áreas fundamentales que deberían estar
presente, de manera transversal, durante toda la etapa escolar.

En segundo lugar, en relación a los objetivos mencionados al principio de


nuestra Unidad Didáctica, además de conocer su propio cuerpo y el de los
otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias; adquirir
progresivamente autonomía en sus actividades habituales; e iniciarse en las
habilidades del movimiento, el gesto y el ritmo, nuestra finalidad es despertar el
deseo por aprender y potenciar la motivación en cada uno de ellos en el mundo
del juego, la danza y arte culinario.

En tercer lugar, siguiendo la afirmación de Bona (2017) “La escuela es el


mejor lugar para ayudar a las familias a educar a sus hijos”, a través de nuestra
unidad didáctica, pretendemos propiciar situaciones en las cuales familias
trabajen conjuntamente con otras familias y, a su vez, todas con la escuela.
Para poder así, crear una buena simbiosis entre escuela – familia y, familia –
escuela.

Para finalizar, un aspecto importante a destacar es poder tener la


capacidad crítica y positiva de autoevaluación de cada una de las docentes.
Deberemos ser capaces de observar qué métodos y aspectos han funcionado y
de qué manera, para poder así, realizar los cambios pertinentes y aplicarlo en
un nuevo curso escolar.

60
10. Referencias.

Bernal Ruiz, J. (2005). La relajación y la respiración en la educación física y el


deporte. Sevilla: Wanceulen Editorial.

Bohedo, A. (2018). La perspectiva de las maestras en educación infantil y


educación primaria sobre el juego en la escuela. (Grado de maestro en
Educación Primaria). Cantabria: Universidad de Cantabria. Recuperado de:
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/13491/BohedoDiazA
na.pdf?sequence=1

Brandes, S. (1985). La sardana como símbolo nacional catalán. Revista de


Folklore, 59, 162-166.

Buendía, G. C. (2011). Los otros fandangos, el cante de madrugá y la taranta.


Orígenes musicales del cante de las minas. Revista de Investigación sobre
Flamenco" La Madrugá", (4).

Bustos, M.A. (1999). Juegos populares: una propuesta práctica para la


Educación Física. Madrid: Pila Teleña.

Cabanillas, M. (2011). Colección de juegos tradicionales: bitlles catalanes. (pp.


3-4). Cataluña.

Chamorro, I. L. (2010). El juego en la educación infantil y primaria. Autodidacta,


1(3), 19-37.

61
Conca, M. (2003). La pilota valenciana: unitat didáctica: suport a l'ensenyament
en valencià. (pp. 9-11). València: Conselleria de Cultura i Educació.

Delgado, M.A. (1991). Estilos de enseñanza en la Educación Física. Propuesta


para una reforma de la Enseñanza.

Herrador, J., Zagalaz, ML., Martínez, E., Núñez, A. (2006). El juego de la


gallinita ciega: actividad lúdico-tradicional de la historia. Jaén.

Hugas, A. (1996). El llenguatge del cos i la dansa a l’educació infantil. Madrid:


Celeste.

Jiménez, A. N., Sancho, T. R., & Calomarde, E. M. M. Diversidad cultural: la


danza folclórica como medio de identidad e integración sociocultural.

Lanuza, E. (1980). El juego popular aplicado a la educación. Madrid: Cincel-


Kapelusz.

Medina, A. (1987). Juegos populares infantiles. Tomo (II). Madrid: Susaeta.

Moreno Palos, C. (1992). Juegos y deportes tradicionales en España. Madrid:


Alianza.

Moreno Palos, C., Mata Verdejo, D. and Gómez, J. (1993). Aspectos


recreativos de los juegos y deportes tradicionales en España. Madrid: Gymnos.

62
Mosston, M. (1982). La enseñanza de la Educación Física. Barcelona: Paidós.

Nista-Piccolo, V., Moreira, W. and Pedrero, M. (n.d.). Movimiento


y expresión corporal en educación infantil.

Ortiz, M. (2010). Fandango. Recuperado de:


https://www.flamencoviejo.com/fandango.html

Peña, N. y Jaramillo, L. (1998). La danza, factor de promoción ético moral en


adolescentes marginados. Apunts: Educación física y deportes, 4(54), 12-21.
Recuperado de: http:// www.raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/view/307339

Salvat, F. (1932). Trajectoria de la sardana. Ripoll: Publicacions del'Foment de


la Sardana'de Ripoll.

Viciana, V. y Arteaga, M. (2004). Las actividades coreográficas en la escuela:


danzas, bailes, funky, gimansia/jazz… Barcelona: Inde.

63

También podría gustarte