Está en la página 1de 5

“Educar es redimir”

COLEGIO ADVENTISTA DE ARICA


FONO: 2470719 / www.coadar.cl

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

2470719
www.coadar.cl 2470719Fono2470719
EVALUACIÓN DE LECTURA: “UNA CÁSCARA DE NUEZ EN EL MAR”
NOMBRE DEL
ALUMNO
CURSO 8ºA PROFESORA:

OBJETIVO DE ANALIZAR TEXTOS FECHA


APRENDIZAJE
NARRATIVOS
PUNTAJE 50PUNTOS PUNTAJE NOTA
IDEAL REAL

I-. SELECCIÓN MÚLTIPLE. Encierra en un círculo la letra con la alternativa correcta (44Ptos.).

1-. La obra titulada: “Una cáscara de nuez en el mar” pertenece al:

a) Texto narrativo.
b) Texto lírico.
c) Texto dramático.
d) Texto argumentativo.

2-. ¿Qué obra es el texto anteriormente leído?

a) Un cuento.
b) Una crónica.
c) Una novela.
d) Una parábola.

3-. Lee con atención el siguiente párrafo y luego responde.


Durante las horas tan silenciosas como largas de una noche de insomnio, recordé una frase
que había aprendido en Miraflores. “La extrema necesidad del hombre es la oportunidad de
Dios”. Yo estaba en el punto de extrema necesidad. Y en las manos del Único que puede mover
montañas dejé mi problema. Sería su oportunidad.
Pocos días después la oportunidad de Dios apareció en grandes letras en la primera plana
delos diarios: “Mañana arribará en visita oficial el premier de Australia”.

¿Qué narrador se identifica en el párrafo anterior?

a) Narrador protagonista.
b) Narrador en 2 persona gramatical.
c) Narrador en 3 persona gramatical.
d) Narrador omnisciente.

4-. ¿Por qué las hermanas no abandonaron a Elsa en el descampado?

a) Porque la querían mucho.


b) Porque sino perderían su trabajo.
c) Porque le tuvieron compasión.
d) Porque un señor las amenazó con acusarlas a la policía.

5-. ¿Qué recibía cada año Elsa con motivo de su cumpleaños?

a) Un vestido nuevo vaporoso.


b) Zapatos y medias nuevas.
c) Una foto.
d) Todas las alternativas anteriores son correctas.
6-. ¿Qué le sucedía a Elsa cada vez que se perdía algo en la casa de las hermanas?

a) Le echaban la culpa a ella.


b) La castigaban con un chicote.
c) Le preguntaban que había pasado.
d) Sólo las alternativas A y B son correctas.

7-. Después de vivir con las hermanas de negro, ¿Con quién vivió Elsa?

a) Con la señora Teresa.


b) Con la familia Gutiérrez.
c) Con la familia Torrez.
d) Con la familia Pereyra.

8-. ¿A dónde fue enviada primeramente Elsa a estudiar la secundaria?

a) Al colegio de Naña.
b) Al colegio de Lima.
c) Al colegio de Miraflores.
d) Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.

9-. ¿Cómo llegó Elsa a vivir con los Pereyra? ¿Cuántos años estuvo con ellos?

a) Llegó porque el pastor la recomendó como la mejor de las alumnas. Estuvo con ellos por
tres años.
b) Llegó porque en el internado no habían vacantes. Estuvo con ellos por cuatro años.
c) Llegó porque la habían echado de su casa y ellos la recibieron. Estuvo con ellos por un año.
d) Llegó porque no quería vivir en el internado y Santoro le consiguió quedarse allí. Estuvo
con ellos por dos años.

10-. ¿Qué aprendió Elsa en casa de los Pereyra?

a) Aprendió a cantar y orar.


b) Aprendió a ser parte de una familia.
c) Aprendió a ser querida y apreciada.
d) Todas las alternativas anteriores son correctas.

11-.¿Qué sucedió cuando Elsa fue al Rimac? ¿Qué le dijo la señora Susana?

a) Le dijo que su madre la estaba buscando.


b) Le dijo que su madre estaba viva.
c) Le dijo que su madre se había muerto
d) Le dijo que su madre no quería verla.

12-. ¿Qué le dijo Santoro a Elsa cuando ella le contó que estaba embarazada y que necesitaba su
ayuda?

a) Que le pidiera ayuda a su verdadero padre.


b) Que contara con él porque la apoyaría en todo.
c) Que no podía ayudarla porque había perdido el trabajo.
d) Que ella no era su verdadera hija por lo que no tenía la obligación de ayudarla más.
13-. ¿Qué descubrió Elsa por casualidad en la oficina de vigilancia donde traba jaba Santoro?

a) Una carta dónde decía toda la verdad de su vida.


b)Un diario de vida donde su mamá contaba toda su vida.
c) Un testamento dónde su papá le dejaba toda su fortuna.
d) Su verdadera partida de nacimiento y las boletas de todos sus gastos.

14-. ¿Cómo se enteró Elsa de la existencia de su familia?

a) Fue a la embajada peruana y allí le dieron toda la información de su familia.


b) Llamó a la casa de los Villas identificándose como Fabiola Bosnavich. Entonces le
respondió su tía y le informó acerca del paradero del resto de su familia.
c) Santoro le contó toda la verdad.
d) Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.

15-. ¿Qué sucedió cuando Elsa conoció a su mamá?

a) Le pidió que la perdonará.


b) La trató con indiferencia.
c) La trató como a una amiga.
d) Le pidió que construyeran una relación madre e hija.

16-. ¿Cómo logró Elsa tener acceso al Premier de Australia para intentar conseguir una visa?

a) Pidió una cita con él.


b) Habló directamente con su secretaria.
c) Le entregó una carta cuando él se retiraba de su presentación pública.
d) Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.

17-. ¿De dónde sacó el dinero Elsa para comprar el pasaje para irse a Australia?

a) Se lo dio Santoro.
b) Se lo dio su verdadero padre.
c) Se lo dio la familia Pereyra.
d) Se lo dio la embajada autraliana.

18-. ¿En qué trabajó Elsa en Australia antes de llegar a ser empleada administrativa de uno de los
bancos más importantes de Australia?

a) En una fábrica textil poniendo elástico a pantalones para niños.


b) En una empresa que fabricaba tapados de piel poniéndole forro de raso a las prendas.
c) En el área contable de la oficina de la fábrica de tapados de piel.
d) Todas las alternativas anteriores son correctas.

19-. ¿Qué sucedió finalmente con Santoro?

a) Se perdió en un viaje que hizo a la selva.


b) Se fue a Australia a vivir con Elsa y su familia.
c) Se fue a vivir con los Bosnavich.
d) Se murió solo en Perú.
20-. ¿Cuál es el orden correcto de los siguientes acontecimientos?

a) Vive con los misioneros – la casa de las hermanas – tiene su bebé.


b) La casa de las hermanas – vive con los misioneros – tiene su bebé.
c) Llega al internado adventista – la casa de las hermanas – tiene su bebé.
d) La casa de las hermanas – tiene su bebé – descubre el secreto de su padre.

21-. Según la siguiente imagen: ¿Qué hace la diferencia en la felicidad integral de una persona?

a) El contraer matrimonio con la persona que uno ama.


b) El tener hijos y formar una familia.
c) El formar un hogar.
d) El integrar a Dios a la familia.

22-. ¿Qué significado tiene el siguiente refrán?


“Cuando hay voluntad, hay un camino”… aunque ese camino esté más allá del horizonte”.

a) Que debemos tener voluntad.


b) Que debemos hacernos un camino.
c) Que debemos mirar el horizonte.
d) Que debemos esforzarnos para lograr conseguir nuestros objetivos en la vida.

II-. DESARROLLO. Responde cada pregunta según corresponda en cada caso (6Ptos.).
1-. Explica ¿Por qué Elsa llamaba a su vida “Una cáscara de nuez en el mar?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2-. ¿Crees tú que Dios ayudó a Elsa en las adversidades de su vida?


Menciona por lo menos dos situaciones que ejemplifiquen que fue así.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3-. Explica con tus palabras el siguiente versículo: “Yo soy quien manda que tengas valor y firmeza.
No tengas miedo ni te desanimes porque yo, tu Señor y Dios, estaré contigo dondequiera que
vayas” (Josué 1:9).
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

También podría gustarte