Está en la página 1de 6

BASES DEL CONCURSO

Graña y Montero, a través del Portal de Ingeniería, convoca al Concurso Universitario “Estructura tus ideas”.
Invitamos a todos los interesados en participar a revisar las bases del concurso descritas a continuación:

I. OBJETIVOS DEL CONCURSO

 Incentivar el interés de los estudiantes por la investigación y la innovación.


 Difundir buenas prácticas para la elaboración de papers.
 Reconocer el talento y el valor aportado a la comunidad de los trabajos presentados.
 Generar espacios de interacción entre los miembros de la comunidad.

II. PARTICIPANTES

El concurso está dirigido a todos los estudiantes de pregrado de las carreras de ingeniería, arquitectura y
ciencias. Los alumnos deben estar matriculados como estudiantes en el semestre académico vigente en el
momento del concurso. Los papers deberán ser presentados de forma individual.

III. PAPERS

Los papers recibidos serán sometidos a una revisión por parte del Comité de Admisión, conformado por el
equipo organizador del concurso. En caso el paper cumpla con las bases, el participante recibirá una
notificación en los siguientes tres días hábiles, indicando la aceptación del documento y éste pasará a
evaluación de parte del Comité Técnico; caso contrario el Comité de Admisión informará al participante del
rechazo del documento para que tenga la oportunidad de realizar los cambios correspondientes y pueda
volver a registrarlo.

En caso el paper haya sido aceptado por el Comité de Admisión el participante ya no podrá realizar
modificaciones al documento presentado. Culminado el concurso, y exclusivamente a criterio del Portal de
Ingeniería, los papers podrán ser publicados en el Portal de Ingeniería (www.portaldeingenieria.com).

Los papers deberán tener la siguiente estructura:

ENCABEZADO

 Título
 Autor
 Breve resumen
 Palabras Claves (a partir de este punto en doble columna)

TEXTO

 Introducción (contexto, problemática y objetivos)


 Desarrollo (recursos, métodos y resultados)
 Conclusiones
 Recomendaciones (opcional - puede incluir casos de excepción y soluciones adoptadas)
 Agradecimientos (opcional)
 Glosario de términos (opcional)
 Referencias (documentos, bibliografía o webs consultadas)

IV. TEMAS

Los temas son libres y pueden vincularse a las diferentes especialidades de la ingeniería u otros relacionados
con actividades técnicas productivas. Las categorías en las que deben enmarcarse los temas se presentan a
continuación, junto a las carreras relacionadas con cada una de ellas.

Las carreras presentadas no son exclusivas, siempre y cuando los temas se relacionen con las categorías.

CATEGORÍAS CARRERAS / ESPECIALIDADES


Biología
Ciencias de la Computación
Estadística
CIENCIAS
Física
Matemática
Química
Arquitectura
Ingeniería Civil
Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial
CONSTRUCCIÓN
Ingeniería de Minas
Ingeniería Mecánica - Eléctrica
Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Biología Marina y Econegocios
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería Económica
EMPRESARIAL
Ingeniería Estadística
Ingeniería Industrial
Ingeniería Informática
Ingeniería de Electricidad y Potencia
Ingeniería de Energía
Ingeniería de Mecánica de Fluidos
ENERGÍA
Ingeniería de Petróleo
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Petroquímica
Ingeniería de Alimentos
Ingeniería Industrial
Ingeniería Metalúrgica
INDUSTRIA
Ingeniería Pesquera
Ingeniería Química
Ingeniería Textil
Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial
MINERÍA
Ingeniería de Minas
Ingeniería Electromecánica
Ingeniería Geológica
Ingeniería Metalúrgica
Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Ciencias Biológicas
Ingeniería Agrícola
Ingeniería Agrónoma
RRNN Y MMAA
Ingeniería Forestal
Ingeniería Geográfica
Ingeniería Zootecnia
Ingeniería Automotriz
Ingeniería Biomédica
Ingeniería de Software
TECNOLOGÍA
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería Naval

V. DERECHOS DE AUTOR

La información presentada en el paper no deberá contener ningún dato o información que pueda estar bajo
un régimen de confidencialidad, ya sea a través de contratos, cláusulas de confidencialidad entre otros. Del
mismo modo, no podrán incluirse datos referidos a aspectos: económicos, contractuales, técnicos, legales,
tributarios, financieros o de propiedad intelectual de ninguna empresa en donde los participantes laboren o
realicen prácticas pre-profesionales, a menos de que se cuente con una autorización expresa de ellos por
escrito.

Se recomienda incluir en los papers información basada en datos experimentales, de muestreo o de acceso
público siempre y cuando se refiera el origen o la fuente de información original.

IMPORTANTE: La sola presentación de los trabajos implicará la aceptación de manera integral de las
condiciones establecidas en las presentes bases.

Los participantes del concurso, autorizan a Graña y Montero la publicación del paper presentado a través del
Portal de Ingeniería (www.portaldeingenieria.com) u otro medio de difusión, una vez concluido el concurso
y siempre que dicha publicación sea con fines no lucrativos. No obstante, se deja constancia que no existirá
obligación del grupo Graña y Montero de difundir los papers.

VI. PRESENTACIÓN DE LOS PAPERS

Los participantes deberán presentar los papers considerando las siguientes características de
formato:

 Hoja tamaño A4
 Letra Times New Roman Nº 11
 Redacción a espacio simple y a doble columna
 Extensión máxima de 06 páginas
 Versión electrónica con extensión .pdf
Para el registro de los papers, el participante deberá completar todos los datos solicitados en la página del
concurso (imagen adjunta): www.portaldeingenieria.com/estructuratusIDEAS

La presentación de los papers en el Portal de Ingeniería implica la aceptación de las “Bases del Concurso” así
como de los “Términos y Condiciones de Uso del Portal de Ingeniería”.

Los participantes podrán registrar y enviar sus papers en el sitio web hasta el 5 de noviembre del 2013.
Ninguna propuesta recibida con posterioridad a esa fecha será tomada en cuenta para el concurso. Los
participantes que presenten los trabajos deberán ser los autores del mismo.

Imagen referencial

VII. EVALUACIÓN

El Jurado Calificador es el órgano máximo de decisión para la entrega del premio, su fallo será inobjetable y
contra él no procederá recurso impugnativo alguno.

El Comité Técnico tendrá la responsabilidad de considerar y seleccionar los trabajos clasificados, los que
serán sometidos a la evaluación final del Jurado Calificador. Los trabajos clasificados serán como mínimo
tres y máximo cinco. El informe del Comité Técnico no determinará orden de mérito entre ellos.

Los miembros del Jurado Calificador y del Comité Técnico deberán informar si existiera un candidato con
vinculación cercana, familiar o profesional, y abstenerse de votar en la evaluación del mismo.

Las decisiones del Jurado Calificador y del Comité Técnico serán reservadas e inapelables. Los nombres de
los integrantes del Jurado Calificador y del Comité Técnico sólo serán revelados al final del concurso. Las
decisiones de ambas instancias serán tomadas por votación simple, debiendo considerar los papers de
mayor relevancia en función de los criterios de evaluación.
VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios que el Jurado Calificador tomará en cuenta para la calificación de los papers son:
 Rigurosidad metodológica
 Integridad y solidez técnica
 Creatividad y originalidad del trabajo

Además, tomará en cuenta los siguientes criterios para cada una de las partes del documento, esto con la
finalidad de garantizar el cumplimiento de la rigurosidad metodológica y la estructura del paper detallada en
el punto III del presente documento.
IX. TALLER DE PAPERS

Con la finalidad de garantizar la participación en el concurso, el Portal de Ingeniería organizará un “Taller de


Papers” para todos aquellos interesados en conocer las buenas prácticas para la correcta elaboración de un
paper. Las fechas de los talleres serán coordinadas con las universidades y serán comunicadas debidamente
a los estudiantes.

Para recibir el taller, los interesados deberán inscribirse hasta el 30 de setiembre del 2013 a través del
formulario de inscripción que estará colgado en el Portal de Ingeniería:
www.portaldeingenieria.com/estructuratusIDEAS

Los talleres se dictarán los días 3, 4 y 7 de octubre en dos horarios: 9:00 AM a 12:30 PM y 2:00 PM a 5:30
PM. Los interesados deberán escoger un solo día y horario de asistencia al taller.

Una vez realizada su inscripción el participante recibirá confirmación y citación al taller correspondiente. En
caso, los estudiantes inscritos no acudan al taller, el Portal de Ingeniería no organizará talleres adicionales.
Asimismo, de no llegar en el horario indicado, no podrán ingresar al taller.

X. RESULTADOS DEL CONCURSO

Los resultados del concurso se resolverán el 5 de diciembre del 2013 y tanto el ganador como finalistas
recibirán la comunicación a la brevedad.

XI. RECONOCIMIENTO

Los tres o cinco finalistas elegidos por el Comité Técnico, serán reconocidos con un diploma a nombre del
Portal de Ingeniería.

El ganador de cada una universidad elegido por el Jurado Calificador recibirá como premio una Huawei
Media Pad 10.1" y un diploma a nombre del Portal de Ingeniería.

Especificaciones del premio:


 Procesador Cortex – A9 Quad 1.2 GHZ
 Cámara HD delantera de 8 Mp, Frontal 1.3 Mp (Video conferencias)
 Sistema operativo Android A.1 Jelly Bean
 Wifi 802.11 b/g/n
 Bluetooth 3.0
 Batería de larga duración

Los premios serán entregados el día lunes 9 de diciembre del 2013 en las oficinas de Graña y Montero
ubicadas en Av. Larco 663 – Piso 4, Miraflores a las 12:00 horas. En el caso de las universidades de provincia,
los premios serán enviados por courrier a las universidades, a nombre del rector.

XII. CONSULTAS

Cualquier consulta sobre las bases deberá ser dirigida al correo: contacto@portaldeingenieria.com

También podría gustarte