RESULTADO DE APRENDIZAJE:
INTRODUCCIÓN
La base del análisis tiene que ser, necesariamente, de carácter epistemológico. Para evitar
caer en cualquiera de los sesgos inherentes a cada una de las escuelas y tendencias del
pensamiento epistémico, pasado o actual, se utilizan las abstracciones filosóficas más
comunes dadas a lo largo de la historia. Por lo tanto, el pensamiento básico gira alrededor
de la tensión entre lo general (universal) y lo particular (concreto). Tales extremos nunca se
ha buscado que se conviertan en absolutos y de hecho se ha solucionado a través de
distintos métodos de la lógica: la deducción y la inducción, ya sea que se trate de ir de lo
general a lo particular, de lo concreto a lo universal, o mediante los métodos de la teoría de
sistemas, especialmente el análisis de procesos.
CONTENIDO
Objetivos:
Como Ministro de Hacienda, William Ewart Gladstone inició importantes reformas de las
finanzas públicas y la responsabilidad parlamentaria. Su ministerio de Hacienda y de
Auditoria 1866 Departamentos ley exigía que todos los departamentos, por primera vez,
para elaborar las cuentas anuales, conocidas como cuentas de crédito. La ley también creó
el cargo de Contralor y Auditor General (C & AG) y Hacienda y un Departamento de
Auditoria (E & AD) para proporcionar personal de apoyo dentro de la administración
pública. El C & AG se le dieron dos funciones principales - de autorizar la emisión de
dinero público al gobierno del Banco de Inglaterra, tras haberse cerciorado de que estaba
dentro de los límites del Parlamento Europeo ha votado - y para auditar las cuentas de
todos los departamentos del Gobierno e informar al Parlamento al respecto .
Auditoria del gasto público del Reino Unido es ahora llevada a cabo por la Oficina Nacional
de Auditoria. Canta la industria (actuando a través de diversas organizaciones en todo el
año) en cuanto a las normas de contabilidad para la información financiera, y el Congreso
de los EE.UU. ha aplazado a la SEC.
1
Cf.: Enciclopedia financiera.com. Historia de la auditoría. [En Línea] URL:
http://www.enciclopediafinanciera.com/auditoria/historia-de-la-auditoria.htm. (Documento: html) Recuperado el
08/11/2015; 3.33pm.
DIPLOMADO VIRTUAL EN NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA
|GUÍA MÓDULO 1: ANTECEDENTES NORMATIVOS 4
Auditoria Tradicional y Auditoria Actual
Este es también el caso típico en otras economías desarrolladas. En el Reino Unido, las
directrices de auditoría se establecen por los institutos (incluidos ACCA, ICAEW, ICAS y
ICAI), de los cuales las empresas de auditoría y los auditores individuales son miembros.
En consecuencia, las normas de auditoría financiera y los métodos han tendido a cambiar
de manera significativa sólo después de los fracasos de auditoría. El caso más reciente y
conocido es el de Enron. La compañía tuvo éxito en ocultar algunos hechos importantes,
como los pasivos fuera de los libros, de los bancos y accionistas. Con el tiempo, Enron se
declaró en quiebra, y (a partir de 2006) se encuentra en proceso de ser disuelto. Un
resultado de este escándalo es que Arthur Andersen, a continuación, una de las cinco
mayores firmas de contabilidad en todo el mundo, perdieron su capacidad de auditar las
empresas públicas, esencialmente, matando a la empresa 2.
Una tendencia reciente en las auditorias (impulsado por los escándalos contables de Enron
y Worldcom) ha sido una mayor atención a los procedimientos de control interno, que
tienen por objeto garantizar la integridad, exactitud y validez de las partidas de las cuentas
y el acceso restringido a los sistemas financieros. Este énfasis en el entorno de control
interno es ahora una parte obligatoria de la auditoria de las empresas de la SEC en la lista,
en virtud de las normas de auditoría de la Public Company Accounting Oversight Board
(PCAOB), creada por la Ley Sarbanes-Oxley.
- Auditoría interna3
- Auditoría externa4
La auditoría externa consiste en que una empresa ajena supervise los estados financieros
de la empresa cumplen las leyes o normas específicas. Los usuarios de la información
4
Op.Cit.: http://www.enciclopediafinanciera.com/auditoria/auditoria-externa.htm
DIPLOMADO VIRTUAL EN NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA
|GUÍA MÓDULO 1: ANTECEDENTES NORMATIVOS 6
Auditoria Tradicional y Auditoria Actual
financiera de estas entidades son inversores, agencias gubernamentales y el público en
general.
Para las empresas públicas que cotizan en bolsas de valores las autoridades imponen
estrictos requisitos en la evaluación de los controles internos y la información financiera por
parte de los auditores externos.
Por tanto los auditores externos deben supervisar la información financiera de la empresa y
emitir un informe donde justifiquen si esa información financiera es correcta o existen
salvedades o diferencias entre la información que suministra la empresa en sus estados
financieros y la que ellos creen que debería existir.
Los auditores internos que son miembros de una organización profesional están sujetos al
mismo código ético y de conductas aplicables a los auditores externos, sin embargo,
difieren principalmente en la relación con la entidad que auditan. Los auditores internos,
aunque por lo general son independientes, forman parte de la organización. Por lo general,
los auditores internos son empleados de la entidad, aunque en algunos casos, la función
puede ser externalizada. La principal responsabilidad del auditor interno es evaluar la
estrategia de la entidad para la gestión de riesgos y las prácticas de gestión (incluyendo IT)
marcos de control y gobierno, siendo también responsables de los procedimientos de
control interno de una organización y la prevención del fraude.
La auditoría financiera
supone la revisión de la
información financiera de
una empresa en una
fecha determinada y se
realiza previa a la
presentación de los
estados financieros (por
lo general sobre una
base anual). En
elaboración, y necesita
de trabajo antes y
después de la fecha a la que se presentan esos estados financieros, siendo las etapas o
fases típicas que la componen las siguientes:
Objetivos:
5
Op.Cit.: http://www.enciclopediafinanciera.com/auditoria/fases-de-la-auditoria.htm
DIPLOMADO VIRTUAL EN NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA
|GUÍA MÓDULO 1: ANTECEDENTES NORMATIVOS 8
Auditoria Tradicional y Auditoria Actual
- La medición y revisión de los resultados financieros anteriores e intermedios de la
entidad
Determinar los riesgos de auditoría más importantes (es decir, la posibilidad de que el
auditor emite un dictamen equivocado).
Objetivo:
Procedimientos sustantivos
Cuando: tras la fecha sobre la que se va a emitir opinión
Objetivo:
Recoger las evidencias de auditoría que sustenten que las cifras recogidas en los estados
financieros son confiables y de conformidad con las normas y la legislación.
Material y métodos:
- donde los controles internos son fuertes, los auditores suelen confiar más en
procedimientos analíticos (comparación de sistemas de información financiera, y
con información no financiera, para ver si los números tienen sentido y que los
movimientos inesperados se pueden explicar)
Finalización
Cuándo: tras la fecha sobre la que se va a emitir opinión
Propósito:
- Hacer un informe con respecto a cualquier asunto importante que llamó la atención
del auditor durante la ejecución de la auditoria
- Considerar el tipo de opinión de auditoría que van a notificar. Opinión con o sin
salvedades a la información financiera de la empresa, o en casos extremos justificar
la no emisión de opinión.
- Informe de auditoría6
6
Op.Cit.: http://www.enciclopediafinanciera.com/auditoria/informe-de-auditoria.htm
DIPLOMADO VIRTUAL EN NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA
|GUÍA MÓDULO 1: ANTECEDENTES NORMATIVOS 10
Auditoria Tradicional y Auditoria Actual
Dictamen sin reservas. Una opinión favorable significa que no hay objeciones
principales a la contabilidad, los estados financieros y el informe de gestión de la
empresa.
Dictamen con reservas. Supone que los auditores consideran que en algunos puntos
de los estados financieros, la información recogida no se ajusta a la que ellos han
recabado o a que no han podido confirmar que determinada parte de la información
financiera es veraz.
Objetivos:
Una auditoría consiste en la evaluación de un asunto con el fin de expresar una opinión
acerca de si el mismo ha sido fielmente presentado. Existen distintos tipos de auditoría que
pueden emprenderse dependiendo del tema objeto de análisis, por ejemplo:
Este análisis se centra exclusivamente en las auditorías de estados financieros, cuyo fin es
formarse una opinión independiente sobre los estados financieros de una compañía. Las
empresas preparan sus estados financieros con arreglo a un marco de principios de
contabilidad generalmente aceptados (PCGA o GAAP, por sus siglas en inglés) vigentes
en su país, que también reciben la denominación general de normas contables o normas
de información financiera. Auditores independientes evalúan la presentación fiel de los
estados financieros aplicando un marco de normas de auditoría generalmente aceptadas
(NAGA o GAAS) que recogen los requisitos y directrices sobre cómo emprender una
auditoría, también denominados simplemente “normas de auditoría”.
7
Cf.: PWC. Temas candentes. La auditoría del futuro y el futuro de la auditoría. (En línea) URL:
https://www.pwc.es/es/publicaciones/auditoria/assets/informe-temas-candentes-auditoria.pdf. (Documento PDF)
Consultado 10/11/2015. 11:59pm
DIPLOMADO VIRTUAL EN NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA
|GUÍA MÓDULO 1: ANTECEDENTES NORMATIVOS 12
Auditoria Tradicional y Auditoria Actual
Desde su introducción, el requisito de que los estados financieros de determinadas
compañías fueran auditados por un auditor externo independiente ha sido la piedra angular
de la confianza en los sistemas financieros mundiales. La ventaja de una auditoría es que
ofrece la garantía de que los Administradores han presentado la “imagen fiel” de los
resultados y la situación financiera de la compañía. Una auditoría apuntala la confianza y la
obligación de supervisión y gestión (stewardship) entre los que administran una compañía
y sus propietarios o los que necesitan conocer la imagen fiel de la compañía, los grupos de
interés. Dada la importancia de este papel, a menudo se plantean preguntas sobre la
auditoría, los auditores y los grupos de interés a los que prestan sus servicios.
Los auditores son designados generalmente y en última instancia por los accionistas, a
quienes rinden cuentas de forma directa o a través del comité de auditoría (o su
equivalente) y otros encargados del gobierno de la empresa. No obstante, los estados
financieros auditados de muchas compañías, concretamente de empresas cotizadas, están
a disposición del público. Los de grandes empresas cotizadas pueden ser utilizados por
otras partes con fines muy diversos. Además de los accionistas, otras partes son, por
ejemplo, posibles inversores que estudian comprar acciones de la compañía y proveedores
o prestamistas que estudian hacer negocios con la empresa. Un proceso de auditoría
riguroso también servirá, casi siempre, para identificar y conocer perspectivas sobre
algunas áreas en las que la dirección puede mejorar los controles o procesos. En
determinadas circunstancias, el auditor podrá estar obligado a comunicar deficiencias de
control a la dirección y a los responsables del gobierno de la empresa. Estas
comunicaciones incorporan valor a la compañía y realzan la calidad general de los
procesos empresariales.
Una opinión de auditoría que presenta reservas no se considera “limpia”. Los auditores
formulan una opinión de auditoría con salvedades cuando discrepan de los
Administradores en relación con los estados financieros. En la práctica, esto es inusual por
cuanto la compañía habitualmente introduce los cambios necesarios en los estados
financieros e información a revelar para evitar una opinión con salvedades. Los auditores
también formulan una opinión con salvedades si no han podido desempeñar todo el trabajo
que consideran necesario, o si no han podido recopilar todas las pruebas que precisan.
Asimismo, los auditores pueden modificar el informe de auditoría sin recoger salvedades
en la opinión, añadiendo párrafos adicionales para llamarla atención de los usuarios
respecto de cuestiones de importancia específicas.
Al emprender una auditoría, los auditores toman en consideración los planes contables
obligatorios y exhaustivos que estipulan la forma en que las compañías deben contabilizar
y divulgar incluso hasta las operaciones más complejas. Sin embargo, muchas de las
cuestiones que se plantean en el curso de una auditoría —en especial las que conciernen
a valoraciones o hipótesis referentes al futuro— precisan de estimaciones en las que el
auditor debe aplicar su juicio profesional y su experiencia. Muchas medidas contables solo
pueden ser estimaciones que inevitablemente se basan en un conocimiento imperfecto o
dependen de hechos futuros. En estos casos, el auditor podrá determinar el abanico
razonable de valores y estudiar si las estimaciones de la compañía se enmarcan en ese
abanico. Deberán divulgarse las incertidumbres que incidan en este juicio y, si tuvieran un
efecto material, los auditores incluirán un párrafo de observaciones sobre cuestiones de
importancia en su informe. Estas son áreas en las que los auditores deben recurrir a su
experiencia y aptitudes para alcanzar una opinión sobre los estados financieros. Las
palabras “opinión” y “fiel” han sido escogidas deliberadamente con vistas a que quede clara
la intervención de elementos de juicio. Ambos términos ponen de manifiesto el hecho de
que el informe de auditoría no es una garantía, sino que más bien refleja el criterio
profesional del auditor, que se basa en el trabajo realizado conforme a normas
establecidas.
El fraude tiene un efecto corrosivo en la confianza necesaria para que las compañías
emprendan negocios. Los Administradores son los responsable de dirigir la compañía y de
impedir y detectar casos de fraude. Se trata de una tarea difícil porque el fraude se oculta
de forma intencionada y puede existir con la connivencia de varias personas. Incluso
aunque una auditoría se desarrolle debidamente atendiendo a las normas de auditoría
obligatorias correspondientes, cabe la posibilidad de que no detecte fraudes materiales.
Sin embargo, los auditores son responsables de obtener una garantía razonable de que en
los estados financieros en su conjunto no figuran declaraciones erróneas materiales
causadas por actuaciones fraudulentas.
CIBERGRAFÍA
http://www.enciclopediafinanciera.com/auditoria/auditoria-interna.htm
http://www.enciclopediafinanciera.com/auditoria/auditoria-externa.htm
http://www.enciclopediafinanciera.com/auditoria/fases-de-la-auditoria.htm
http://www.enciclopediafinanciera.com/auditoria/informe-de-auditoria.htm
PWC. Temas candentes. La auditoría del futuro y el futuro de la auditoría. (En línea) URL:
https://www.pwc.es/es/publicaciones/auditoria/assets/informe-temas-candentes-
auditoria.pdf. (Documento PDF) Consultado 10/11/2015. 11:59pm