Está en la página 1de 2

 El estudio de la familia como grupo social constituye una

necesidad para el profesional de la salud, por ser este el grupo


que más influye en la formación de la personalidad, en ella se
adquieren las creencias, los temores y criterios de riesgo que
condicionan las actitudes de la persona.

 La comunicación no puede anular la relación social, porque ella


misma es relación y, como tal, necesita de valores, formas de
referencia a los valores, fines y medios.

 Al considerar a la familia como un sistema, hemos de


considerarla como un conjunto con una identidad propia y
diferenciada del entorno, con su propia dinámica interna que
autorregula su continuo proceso de cambio.

 El género es una categoría importante para las ciencias sociales


en tanto es una categoría analítica y política que evidencia las
jerarquías entre los sexos en estructuras sociales más amplias,
pero tiene límites, en tanto da por hecho que existen dos
grupos: hombres y mujeres, diferentes pero complementados y
los asume como grupos homogéneos y descontextualizados.

 La familiar es de vital importancia en la comunicación ya que


es un principio básico de la organización social “Lenguaje
fundamentalmente, nos hace ser, el “yo” que soy “donde nos
permite tener una buenas relaciones sociales; en el cual Para
saber hablar, primero hay que aprender a escuchar. Y no es lo
mismo “oír” que “escuchar”. Oír es algo pasivo: simplemente
callamos, pero no prestamos atención a lo que nos dicen y, la
mayoría de las veces, ni siquiera a quien nos está hablando;
ponemos cara de interesados, de “póquer” o de desgana, según
los casos, pero no hay una actitud activa, de voluntad.

 La familia como aquellos procesos interactivos que permiten


a la familia la superación y adaptación frente a cambios y
desafíos del ciclo de vida familiar, en donde prevalece la
cohesión adecuada, la cooperación, la solidaridad, la flexibilidad,
una comunicación familiar con lealtad, y confianza.

También podría gustarte