Está en la página 1de 16
ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE LA CONSTRUCCION Y LA EDIFICACION, S. C. OnNCCE -METODOS DE ENSAYO CONSTRUCTION INDUSTR’ METHODS OF TEST Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federacién el dia 31 de enero de 2014 ©Copyright, Derechos Reservados ONNCCE, 8.0. MMXiIl Se Ne INDUSTRIA DE LA CONSTRUGGION - GEOTECNIA - NMX-C-476-ONNCCE-2013 MATERIALES PARA TERRACERIAS - COMPACTACION DINAMICA ESTANDAR Y MODIFICADA - METODOS DE ENSAYO Dedlaratoria de vgenciapubicataenelD.O.F. eli 31 de enero de 2014 CONSTRUCTION INDUSTRY - GEOTECHNICS - EARTH ROAD MATERIALS - STANDARD AND MODIFIED DYNAMIC. COMPACTION - METHODS OF TEST ‘Urganismo Nacional de Normalizacion y Geruificacion de la Gonstruccion y Eaificacion, S.C. a Ceres #7, Col. Crécito Constructor C. P. 03940, México, D. F. Te: (01 55) 56 63 29 50 ext. 109 Fax: (01 55) 58 63 29 50 ext. 104 Correo elecirénico: normas@mail,onncce.org.mx_Intemet: http:/www.onnicee.org.mx. @COPYRIGHT, DERECHOS RESERVADOS ONNCCE, S. C., MEXICO MMXill OnNcKE COMITE TECNICO DE NORMALIZACION DE PRODUCTOS, SISTEMAS Y SERVICIOS PARA LA CONSTRUCCION PREFACIO En la elaboracién de esta norma, participaron las siguientes empresas e instituciones: ~ ASOCIACION NACIONAL DE LABORATORIOS INDEPENDIENTES AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCION, A.C. (ANALISEC). — DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANGPORTES. (DCST-CCn. — ENTIDAD MEXICANA DE ACREDITACION A. C. (EMA) = FONDO DE LA VIVIENDA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO (FOVISSSTE). ~_ INSPECTEC, SUPERVISION Y LABORATORIO S. A. DEC. V. —_ INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO, A. C. (IMCYC). INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES: (MT-SCT) — LABORATORIO COSTOS. ~ LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS CUELLAR QUIJANO. — LACOYSUP, S. A. DEC. V. — LADEMAC, S. A. DE C. V. — MEXOJANA, S DE R. L. DEC. V. = PACCSA INGENIERIA, S. A DEC. V. — PEP INGENIERIA DE SUELOS, S.A. DEC. V. = RESISTENCIAS SAN MARINO, 8. A. DE. V. — UNIVERSIDAD ANAHUAC MEXICO NORTE. INDICE PREFACIO INDICE... OBJETIVO CAMPO DE APLICACION. REFERENCIAG....... DEFINICIONES... Contenido de agua éptimo... Masa volumétrica seca maxima MATERIAL AUXILIAR EQUIPO. Molde. Pisone....crrcrnn Regla o enrasador.. Balanzas. z BRRARUOOOKOONNE 8 POOPOMARAYNS Repo 2616 NN0G-0-476-ONNCOE-2013 ‘©Copyright, Derechos Reservados ONNOCE, S.C. MN Decaraiovia de vgenciapubicada en el O.F. eld 3t de enero de 2014 65. Homo 4 66. Base 4 67. Probetas.... 4 68 Juego de malls. 5 69 Recipientes.... 5 6.10. Charolas 5 en Cucharon 5 r PREPARACION Y ACONDICIONAMIENTO DE LAS MUESTRAS. 5 8 CONDICIONES AMBIENTALES 5 2 PROCEDIMIENTO .. 5 et Ensayos de compaciacign uindmiva oe : 5 10 CALCULO Y EXPRESION DE LOS RESULTADOS 10 11 EVALUACION DE RESULTADOS a 12 444 PHeCISION on. Se = 12 12, INFORME DEL ENSAYO eee 13 13, BIBLIOGRAFIA. - 13 14 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES. Bane 13 15 VIGENCIA ipbesapoe te ae A APENDICE INFORMATIVO enone 13 AA. Seleccién de variantes. settee ance 13 AS. Compactadora automatica...... 4 AS. Procedimiento gréfico para determinar la masa volumétrica seca maxima y contenido de gua LIMO wn dim bionkt cece ete tera Az. Correccion de la masa volumétrica seca maxima... 14 ib OBJETIVO Esta norma mexicana permite determinar la masa volumétrica seca maxima y el contenido de agua éptimo de un material. 2 CAMPO DE APLICACION Esta norma mexicana describe los procedimientos de ensayo de compactacién dinmica estandar y modificada, para determinar, mediante la curva de compactacién, la masa volumétrica seca maxima y el contenido de agua dptimo de los materiales térreos. 3. REFERENCIAS Esta norma se complementa con las siguientes normas mexicanas vigentes o las que las sustituyan: NMX-B-231-1990 Cribas para la Clasificacién de Materiales Granulares. NMX-C-164-ONNCCE-2002 Industria de la construccién — Agregados — Determinacién de la masa especifica y absorcién de agua del agregado grueso. NMX-C-416-ONNCCE-2009 Industria de le construccién ~ Muestreu de estiuctuias léieas y métodus de prueba 4. DEFINICIONES 4A. Contenido de agua éptimo ‘Corresponde a la cantidad de agua con la que se obtiene la masa volumétrica seca maxima. 42. Masa volumétrica seca maxima Es la mayor relacién de la masa entre volumen que puede obtenerse en un material al reducir al minimo los vacios entre sus particulas sdlidas al aplicar mecanicamente una energia especifica de compactacién. es MATERIAL AUXILIAR ~ Aceite: Para lubricar lac paredee do loc moldes. INMX-C-476-0NNCCE-2013 36016 DDesaratoria de vigenca publcads nD. 0. Fel dia 31 de enero de 2014 ‘Copyright, Derechos Reservades ONNCCE, $C. MME 6. EQUIPO 6A. Moldes Metélicos de forma cilindrica, de 101,6 mm + 0,4 mm y 152.4 mm 4 0,7 mm de diémetro y altura_interiores de 116.4 mm + 0,5 mm dependiendo de la variante del ensayo que se realice, de volimenes (V) y masas (Pt) conocidos, provistos de una placa de base metélica @ la cual se asegura el cilindro y una extension o collarin removible con idmetro interior igual al del cilindro, con la forma y dimensiones indicadas en la figura 1 de esta norma. 6.2. Pisones Metélicos, con cara inferior de apisonado circular, de 50,8 mm + 0,25 mm de diametro, acoplados a una guia metalica tubular, como el mostrado en la figura 1 y con las caracteristicas indicadas en la tabla 1 de esta norma, de acuerdo con el tipo de ensaye de que se trate. TABLA 1.- Caracteristicas de los ensayos y equipo Tipo de ensayo Estandar Modificado ‘Masa del pison (ka) 2.520001 454£0,01 Diametro del pis6n (mm) 50,820.25 5082025 Altura de caida del pisén (cm) 30,5201 457204 No. de capas 3 3 Variantes Aye ByD Rye ByD Diametro det moide (mm) 101.6204 1624207 7016204 1524 £07 Altura del moide (mm) [164205 Ti64z05 64205 1164205 No. golpes por capa 5 EF 25 56 Tamafio de la muestra del 40 75 40 75 ensayo (kg) NOTA 1: Las dimensiones verificables estan indicadas en la tabla 1 6.3. Regla o enrasador Matalica, con arista cortante, de 200 mm a 300 mm de largo. 64. Balanzas Una con division minima de 0.1 y otra con division minima de 5.q y que tengan un alcance de medicién para el ensayo. 6.5. Horno Eléctrico o de gas, provisto de termostato capaz de mantener una temperatura constante de 110°C +5 °C. 6.6. Base De conereto 0 de otro material de rigidez simitar con dimensiones minimas de 40 cm por lado 0 de 40 om de diametro en caso de ser cibica o cilindrica, respectivamente. 67. Probetas De vidrio 0 plastico, una con capacidad de 100 cm® y graduaciones a cada 1 cm®: otra con capacidad de 1.000 cm* y graduaciones a cada 10 om 4d08 NMKC-476.0NNCCE 2013 ‘@Copyright, Dereches Reservados ONNCCE, S.C. MIKI Derdaratsia do vigencapublcada enol D.O. Fel ia 31 de enero de 2014 68. Juego de mallas De alambre de bronce o de avero inoxidable, tejido en forma de cuadricula, con abertura de 19 mm (% pulgada) y 4,75 mm (No. 4) conforme a las caracteristicas descritas en la norma mexicana NMX-B-231-1990. (Véase 3. Referencias). 6.9. Recipientes Con tapa y dimensiones adecuadas para contener la porcién de la muestra a ensayar, de material resistente a la corrosion y a las altas temperaturas. 6.10. Charolas De lamina con las dimensiones adecuadas para contenef la muestra del ensayo. 6.11. Cucharon Con capacidad minima de 0,5 L. 7. PREPARACION Y ACONDICIONAMIENTO DE LAS MUESTRAS. La _preparacién de la muestra de materiales para terracerias, obtenida segin se establece en la norma mexicana NMX-C-416-ONNCCE-2003 (Procedimiento para la preparacién de las muestras en laboratorio) (véase 3. Referencias), se hace de la siguiente manera: 7H De acuerdo con lo indicado en la norma mexicana NMX-C-416-ONNCCE-2003 (véase 3. Referencias) Separat pur cualeus une puruién represeiilativa Ue eproxinadamente 4 ky para las vatiantes A y ©, y Ue aproximadamente 7,5 kg, para las variantes B y D. 72, En el caso de las variantes A y B, el material se criba a través de la mala 4,75 mm (No 4), mientras que para las variantes C y D el material se criba a través de la malla 19 mm (% pulgada); en ambos casos se efectia el cribado en forma manual, colocando la fraccion que pasa en una charola y desechando el retenido. 73. ‘Se homogeneiza el material que constituye la porcién del ensayo. 8. CONDICIONES AMBIENTALES Este método del ensayo se realiza de acuerdo con las condiciones ambientales del lugar en que se realice el ensayo, en un lugar cerrado, limpio, libre de corrientes de aire y de cambios bruscos de temperatura. 2. PROCEDIMIENTO aa. Ensayos de compactacion dinamica Los ensayos se pueden realizar con una de las siguientes cuatro variantes, segtin se muestra en la tabla 1 O44. Variante A, se aplica a materiales que pasan la malla 4,75 mm (No. 4) y se compactan en el molde de 101,6 mm de diémetro interior. 9.4.2. Variante B, que se aplica a materiales que pasan la malla 4,7 mm (No. 4) y se compactan en el molde de 152,4 mm de diémetro interior. 9.1.3. Variante C, que se aplica a materiales que pasan la malla 19 mm (% pulgada) y se compactan en el molde de 101,6 mm de diémetro interior. 94.4. Variante D, que se aplica a materiales que pasan la malla 19 mm (% pulgada) y se compactan en molde de 152.4 mm de diémetro interior. NNK0-476-ONNCCE-2013 5do16 Decarioria de vigenciapubioada ene D.O.F.eldia 31 de enero de 2014 Copyright, Derechos Reservados ONNCCE, S.C, MRO Extension ocollarin, — pulide variantes Ay C | 1 = i ~ Placa de base bet 5 H 127 ) in 3 to = lbs Molde, varinntes A y i {i cuatro 3 Iers reese WE petforaciones' 2 ii t repartsas 8 1524207 oo 2 0 f 2 | H]] masa tra dt Pasedor | [[ pronser Tabla a i 95 | al 32 Extension ocollarin, ——-Superticie pide?’ \ variantes By D a tre lee ie] 82 508 8 aa i pre Pisén y Guia Volum 2123421 ome 635 127 Placa de base 203.2 Acotaciones en milimetros Molde, variantes B y D FIGURA 1.- Moldes cilindricos y pisones para los ensayes de compactacion dinamica ‘estandar y modificada 6 6de16 NMXC476-ONNCCE:2013 (@Copyight, Derechos Reservados ONNCCE, S.C. MIKI Deuiaratora de vigencla publica enol DO. Fel dat de enero de 2014 9.2. Ala porcion preparada se le agroga la cantidad de agua necesaria para que una vez homogeneizada, tenga un contenido de agua inferior cercano al éptimo estimado. En el caso de los suelos cohesivos que pasan la malla 4,75 mm (No. 4) se considera que cumplen lo anterior cuando presentan una consistencia tal que, al comprimir tuna porcién de la muestra en la palma de la mano, no deje particulas adheridas en ésta, ni la humedezea y que a la vez, el material comprimido pueda tomarse con dos dedos sin que se desmorone. 93. En el caso de que se hayan formado grumos durante la incorporacién de! agua, deberan disgregarse, homogeneizarse y dividir la porcién en tres 0 cinco fracciones, dependiendo del tipo de ensayo. 94. Colocar una de las fracciones de material en el molde del ensayo de masa conocida (Mt), seleccionado de acuerdo con la variante de que se trate, con su respectiva extensin, el cual se apoya sobre la base para ‘compactar el material con el pis6n que corresponda, aplicando 25 golpes para el caso de las variantes A y C 0 56 golpes para las variantes B y D, repartiendo uniformemente los golpes en la superficie de la capa. Para el ensayo ‘estdndar se utiliza el pisén de 2,6 kg y para el ensayo modificado, el pisin de 4,54 kg. Terminada la compactacién, ‘escarifcar la superficie y repetir el procedimiento descrto para las capas subsecuentes de la siguiente manera: Cuando utilice e! molde de 101,6 mm (4 pulgadas) y un pisén, siga el patrén de golpeo de la figura 2a y de la figura 2b; cuando utilice el molde de 152,4 mm (6 pulgadas) y un pisén, siga el patron de la figura 3 hasta el golpe noveno, después siga el patron de la figura 2b). a b FIGURA 2 - Patrén de compactacién para el molde de 101,6 mm (4 pulgadas) Esta figura es ilustrativa NWX-C-476-ONNOCE.2013 70616 Declaratra de igenciapubicada en elD.. Fe cia 31 de enero de 2014 ‘©Copyright, Derechos Reservados ONNOCE, S.C, MIKI FIGURA 3 - Patron de compactaci6n para el molde de 152.4 mm (6 pulgadas) Figura ilustrativa 9.5. Terminada la compactacién de todas las capas, retirar la extensin del molde y verificar que el material 1no sobresaiga del cilindro en un espesor promedio de 1,5 cm como maximo; de lo contrario el ensayo debe repetirse, Uttizando de ser posible Una nueva porcion del ensayo Gon mas ligerainenite 1etib1 que la inivial En el caso de que ino exceda dicho espesor, enrasar cuidadosamente el espécimen con la regla 0 enrasador. 9.6. ‘A continuacién, determinar la masa del clindro con el material del ensayo y registrar como 4%, en gramos, anoténdola en una hoja de registro, como la mostrada en ia figura 4 de esta norma, 97. Sacar el espécimen del cilindro, cortar longitudinalmente y de su parte central obtener una porcién representativa para determinar su contenido de agua (), de acuerdo con el procedimiento indicado en la norma mexicana NMX-C-416-ONNCCE-2003, (Método de prusba para la determinacién del contenido de agua en materiales térreos) (véase 3. Referencias); registrar los datos correspondientes a esta determinacién en la misma hoja de registro como la mostrada la figura 4 de esta norma, 9.8. Se incorporan las fracciones del espécimen al material que sobré al enrasarlo; en su caso, se disgregan los grumos, se agrega aproximadamente 2% de agua con respecto a la masa inicial de la porcion de ensayo y se repiten los pasos descritos en los incisos 9.2 a 9.6 de esta norma. 99. Con la misma porcién de ensayo se repite lo indicado en el inciso anterior, hasta que el iiltimo espécimen elaborado presente una disminucién apreciable en masa con respecto al anterior. Para defini la variacién de la masa volumetrica de los especimenes elaborados respecto a sus contenidos de agua, se requiere compactar ‘cuatro 0 cinco especimenes, que en la segunda determinacién la masa del cilindro con el espécimen himedo, sea mayor que en la primera y que en la penultima determinacién sea mayor que en la titima y que cada una de las ramas de la curva mencionada en el inciso 10.3 se defina como minimo con dos puntos. En materiales degradables, preparar porciones para cada determinacién. Bde 16 NMX-0-476-ONNOCE-2013 ‘@Copytgh, Derechos Reservados ONNCCE, S.C. MIKI Declaratora de vigenca publcada en 0. 0. Fela 31 ce enero de 2014, v sor varvre:_D_ MoE CARAS 2 [Ne DE GOLPES POR CAPA co 2 re oa | 2042 | vo0 i = Te Lae se [ae [ae | imasce ata | See ee mas Loar avo at oto 7 fae een cer soe | [Masa cet moice Mo) 27s0 | 2750 | 2780 E [iasa eo hurd We) ese | 960 | 3061 = aa ae se fl ee ime 2 vcuneiin ss le Game Tass | Vase | eat heels ajeemaeits so £ = wm 3 § sw. i tae i 2 140 140 Conti de ng (8) FIGURA 4.- Ejemplo de hoja de registro y curva de ensayo de compactacién dinamica NMK-C-476-0NNCCE-2013, DDedaraloia de vgencapublcada en olD.O. Fel dia 31 de enero de 2014 9.016 ‘Copyright, Derechos Reservades ONNCCE, $C. MMI 10. CALCULO Y EXPRESION DE LOS RESULTADOS 10.1. En la hoja de registro como la mostrada en la figura 4, se anota la masa volumétrica del material himedo de cada determinacién; para calcularia se emplea la siguiente expresion: “) Donde: ym ‘masa volumetnca del material numedo, (kg/m”) My masa del molde con el material himedo compactado, (kg). M masa del molde, (ka). Vv volumen del molde, (cm) 10.2. Se calcula y se registra en la hoja de registro como la mostrada en la figura 4, la masa volumétrica sseca de cada determinacion, empleands la siguiente expresion Ya 2) 7040 # Donde: ve masa volumétrica seca, (kg/m) Yw masa volumétrica del material hiimedo, (kg/m*) o contenido de agua, (%). 10.3. En una gréfica como la que se muestra en la figura 4, en la que en el eje de las ordenadas se indican las masas volumétricas secas (7) y en el de las abscisas los contenidos de agua (a), se dibujan los puntos correspondientes a cada determinacion, los que se unen con una linea continua de forma parabolica denominada curva de compactacion, la que determina la variacion de la masa volumétrica seca de! material para diferentes contenidos de agua y una misma energia de compactacién, come la que se ilustra en la misma figura 4 10.4, Se determinan y reportan la masa volumétrica seca maxima del material, yamsx, en kg/m” y su contenido de agua éptimo, «, en %, que se oblienen en forma gréfica de la curva de compactacién; puede obtenerse de acuerdo con la grafica indicada en el apéndice B 0 con cualquier otro método grafico 0 analitico. La ordenada en el punto mds alto de dicha curva representa la masa volumétrica seca maxima ying ¥ la abscisa de ese punto, el Contenido éptimo de agua, cx 10.5. En caso necesario, se determina la curva de saturacién teérica del material, para lo que se calculan los contenidos de agua para las masas volumétricas secas, 7s, con los que el material compactado quedaria saturado, ‘You. Este céleulo se realiza para cuatro masas volumétricas secas diferentes, utilizando la siguiente expresién: ® Donde: at 8 el contenido de agua para el cual el material, en las condiciones de compactacién, estaria saturado, (%) ” es la masa volumétrica seca del material compactado, (kg/m*). 5, es la masa especifica relativa de s6lidos del material, determinada segun corresponda al tamafio de sus particulas, como se indica en la norma mexicana NMX-C-164-ONNCCE-2002 (vase 3 Referencias) es la masa volumétrica del agua destilada a 4°C, (kg/m’), considerada en la practica como 1 000 kgim® 10.6. En la misma grafica que contiene la curva de compactacién, se dibujan y unen con una linea continua, los puntos correspondientes a las masas volumétricas secas del material y los contenidos de agua para los cuales estaria tebricamente saturado, calculados como se indica en el inciso anterior, obteniéndose la curva de saturacién teérica; se verifica que la curva de compactacion no corte la curva de saturacion teorica. En la figura 5 de esta norris, 106016 NMXC-476-ONNOCE:2013, ‘©Copyright, Derechos Reservados ONNOCE, S.C. MDX Deutaratva de vigenca publcada enol D.O. Fel dia 3t de enero de 2014 se muestran las curvas de 100 % de saluracién tedrica tipicas correspondientes a materiales cuyas masas especificas relativas varian de 2,4 a 2,8. Es usual trazar también las curvas correspondientes a grados de saturacion tedrica de 90 % y 95 %, las que si pueden ser cortadas por la curva de compactacién. Para simplficar los calculos que definen la curva de 100 % de saturacion tedrica, dependiendo de la masa especifica relativa (densidad de sélidos) del material, los datos pueden tomarse de la figura 5. 2200 2100 2000 1900 Curvas de saturacion te6rica 1800 1700 1600 - Nigea sepocifies de Ia fare edilda ‘del material (Ss) 1500 f 1400 Masa volumeétrica seca 7a, (kgim*) 1300 1200 1100 1000 900 Contenido de agua w, (%) FIGURA 5.- Curvas tipicas de saturacién tedrica 10.7. Todos los calculos correspondientes a la curva de compactacién a que se refiere este capitulo, se reportan en el formato mostrado en la tigura 4 de esta norma. NMK-C-476-0NNOCE-2019 114016 Declaratra de vigenciapubicada en elD.. Fella 31 de enero do 2014 Copyright, Derechos Reservacos ONNCCE, §.C. MMI 11. EVALUACION DE RESULTADOS 1A. Precision WA. Ensayo de compactacién estandar 414. Repetibilidad Un operador con el mismo equipo y el mismo material puede tener una diferencia de acuerdo a la siguiente tabia: aoe | Desviacién estandar | Rango aceptable de (is) dos resultados % 8 24 % de humedad éptima os oF 41.14.2. — Reproducibilidad Dos o mas operadores con equipo similar y el mismo material, pueden tener una diferencia de acuerdo a la siguiente tabla Desviacién estandar | Rango aceptable de ae (is) dos resultados tn 23 6 | % de humedad optima, 07 18 114.2. Ensayo de compactacién modificada 14.1.21. — Repetibilidad Un operador con el mismo equipo y el mismo material puede tener una diferencia de acuerdo a la siguiente tabla: Desviacion estandar | Rango aceptable de aa (is) dos resultados uw 10 29 % de humedad aane oa 10 14 2. Reproducibilidad Dos 0 mas operadores con equipo similar y el mismo material, pueden tener una diferencia de acuerdo a la siguiente tabla Desviacion estandar | Rango aceptable de Bea (is) dos resultados, ™ 26 1 % de humedad pie o7 24 r 124018 NinccaTe-onnece opi, DetecasResnados ONNCCE, SC. Mt Data vinci bead on 0,0. en 1 neo de "4 ee lee 412. INFORME DEL ENSAYO ‘Se reporta como resultado del ensayo, la masa, volumétrica seca méxima en kgim? con aproximacion 2 12 unidad y la Fe eriad optima en por ciento al décimo, ademas de: - Variante de ensayo. “Tamajio maximo de agregado. 7 Grafica de la curva de compactacion. cPaercjpcion e identiicacion de la muestra ensayada. “Fecha de recepcion de la muestra. 13. BIBLIOGRAFIA MMIMP-+-08 Compactacién AASHTO (2006). wae e98-12(2012) ‘Standard Test Method fr yore compaction characteristics of soils using stander effort (12 400 fbi (600 aN mim). (Parciaimente armonizada con esta norma extranjera). ‘ASTW-01567-12(2012) Standard Test Method for ieeoroo compaction characteristics of soils using Stanton Got (66.000 fet (2,700 kN-aien’)). (Parcaimente armonizada con esta norma extranjera). 14. CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES sta norma no coincide con ninguna norma intemacional Por N29 exist referencia alguna en el momento de su elaboracion. 15. VIGENCIA La presente norma mexicana entra en vigor alos Senet dias siguientes de su dectaratoria de vigencia publicada en ue Pree cil de la Federacion por parte de la Secretaria de ‘Economia (SE). A APENDICE INFORMATIVO urante la ejecucion de los ensayos se debe observa dus: AA. La muestra utilizada para el ensayo de compactacion se seque para poder disgregaria: A2. Las compactaciones se realicen conforme al patron establecido er el punto 9.4 en toda la superficie Gol espécimen, manteniendo la guia en posicion ono jaidando que la caida del psn sea libre y que la superficie ddel mismo se mantenga limpia. A3. La curva de compactacién se obtiene siempre con contenidos de agua crecientes y no secando |a muestra durante la ejecucion del ensayo. AA. Seleccion de veriantes Para seleccionar la variante correspondiente, se ms © cuenta la converiencia de ulizar especimenes de! ensv0 Pare se mseroo o la necesidad de emplear muestias 46 TI ero. sagan los problemas de cada material 6 particular. Por ejemplo, en los materiales, ve estas flemente contengan particulas retenidas en ia rmalia 4,75 mm fio. 4) o que se degraden facimente, o bien que Fer Siferentes razones presenten problemas de reproductbilidad, es ieee ente compactarlos en el molde de mayor Giameie coer aplcada durante la compactacion con un pisén que $29 de una altura es ta siguiente: NeneMeh Vv 4) Los ensayos tanto Estandar como Modificado deben ceumpir con una determinada energia de compactaci ‘correspondiente a cada uno de ellos. Donde: Nux-¢-476-ONNOCE-2013 1340 ara vgonciapblcataen 1D. 0.F.

También podría gustarte