Está en la página 1de 11
BELELEEEESEEEEREE 3 > o » 2 ° a 2 @ ° ~o 0 2 a 6 Naturalese de! cambio lingsitico 2CbM0 canta 108 soxtDos? Desde que la linglitia es (© aspea a ser) una censiaemplica (en la medida en que esto es posible), se podria pensar que los ‘estudiogoe de la diseronia habrian dedicado mucho tempo ¥ es- fuerzo a observar el eambio fonéico en su progresivarealizacion «con el fin de conseguir alguna informacién sobre cémo se han pro- ‘ucido los cambios en el pasado. Sin embargo, es muy poca investigacign llevada a cabo sobce el cambio fonéica en vivo [La mayoria de los estudiosos dela diacronla, ala hora de determi nat eémo sede el eambio fontic en el tempo en que se prod ex, sea limitado a fare de cexperimentos pensados» en vez de investiga drecamente la realidad de las comunidades Ungsties (Labor, 1970, 202. Parece haberse dedicado mucho mis esfuerz0 ‘8 justficar dats incdmodes que no acaban de encajar en las te0- tas prevonceldas que a labora tori ques ajusten cuidadon ‘Un paso previo esencal a toda discusion sobre el cambio font. 0 sla cuidadosadefiniién de los términos utlieados. Con dems- Sada frecuenea, los estudiosos han propendido a usa un buen - mero de palabras comunes que son tan ambiguas que pueden sgn ficar varias cosas diferentes. En primer lugar, debertimos preeun- tar precsamonte qué se eniende por weambio fonico». En las seccionesprecedntcs, el cambio de la // lat. a la /A/ esp. puede fntenderse primariamente comparando dos épocas histrica y la ‘manera en que eran pronuacladas por lo hablantes Itinos en st tiempo las palabras que contenfan /1/ frente a la manera de pro: ‘nunca las mismas palabras os espatles actuals ** La breve fr- ° Sein lenses aks ls ays rime el: Rou se 192, ey, 192, Gr, 198 ‘vie Ia latte soseca de que lal, PATER ep. phe wo 200 e ealidad [2a plata e os prods hstrsne cee? Cambio fonétio y lees fondtcas ” ula /¢/> /d/ es una declatscién de eorrepondencia dicrénica, {nada més", No werplican nada ene sentido de que se nos dé Informacion sobre wom, euinde’6 POF qué Tuvo Tug el eatin IN sigerr est earo ebidramos hablar de weaibio» fontco, 1 no de waustiucin fonética "Sin embargo, a menos que tee: mos que coatentamos con hacer tablas de correspondencias y re nuncia a tode To dems, alg fatento habrd que hacer pare xa- ‘mina las creunstancas que hicieron posible formar tal detaracén {imo Heg6 a convertirse en [+s0noro], en el latin taro, el rasgo [—sonoro] (i tsimos It notin de rasgos)? ¢Podemos acep- tar que ia férmule de correspondencia representa un cambio que uve lags iastaatancamente en el habla de todos fos hablanes de latin en el rea en que se produjo el cambio? En otras palabras, {es verosinil que, nun momento determinado, todos los hablan” tes dijran [pate] y al din siguiente (0 a momento siguiente) [a dre? Nadie ha preseaciado nunca un cambio tan instanténeo. No fa de io que conocemosacerea de las actuals condiciones del habla indica que pudiera tener lugar un cambio abrupto de esta naturale 2a, De hecho, la nica razdn para propaner al absurd ex desar tarlo como hipétesis de edmo cambian los sonidos ‘Sis inconccbible que todos los hablantes de latin del Imperio ‘Romano occidental hayan realizado un cambio de esta naturaleca al mismo tiempo, ces mis fil maginar que un cambio tan abrup fo ocurra en el haba de un grupo pequet, @ inciso de wn solo ‘ablante? Ela madida en que pedemas saberl, la gente, seni sents, no obra a ‘Sis inconecbible que los sonidos cambien repentina y brusa- rei habra que aceptar que cambian gradual einconsientemen- ‘ie Ancien, 1972 epelnone ps 11-46, pn won agua isn torino in poclinem (1946, 18 Naturaeca del cambio lingistico te: Bsa tcora ext avalada por la experiencia que tenemos dé alu tos eambios en otros aspecos de la vida, que se producen sn que eceariamente nos dems cuenta de ello, poraue suceden aredual- Imente. Por ejemplo, el aepecto fisco de una persona cambia a 10 largo de la vida, y, sin embargo, de un dia para otro, tenemos la imprsion de que estamos lo misno, simplemente orave os cam bor Eisios son muy tenes en pelodos de tempo muy coos. Sélo cuando miamioe nuctras fotoprafas separadas unas de ots por intervalos anuaes, nos damos cuenta de que meso aspecto ha ‘ambiad, muchas voces amativamente ®. Es posible, pues. om ebie el cambio fondtica como un proeeso fico muy similar que procode por nas infniesimals que escapan a Ta concienia de os hablantes. Desde esta perspctva el cambio fondtico en una comi- nad lngsticac,senelamente, ua lento desplazamiento de pro- tmatios esadsicos. Sista hipstesis es verdader, debe sepire ue ‘bservar el cambio fonétio en sx realizacién progrsiva debe de fer extemadamente dificil ya que implicaria hacer observaciones Stmamentedetalsdasy complejas durante un periodo considerable de empo. He aqu emo se iagina un estudioso —en un labora {do experimento mental los procedimientos que seciannecrsarios: Supine que reairamossenaonnest, durante wn yrindo de 50 aon, un milar de regres actos exacion de /B/ y /1/ spuds def, claramenteienibiesy promunados todos or ton mienbos de ana comunilad uy und. Al eabo def» pene for dca abe, sera poribleemputar as sseta. mil oberon fechas dant se ian 9 tar curva qu as represeote rd- flo que obndrame era una igen razonabmentefiedona octet 968, BS) spe ae ibe of ron ng ana eo rechfsn mor muna gurl fac bce wt aon AND poem 0 ‘ee wt Stl Ss a nr aan pre Cambio fonétco y leyesfonétcas 0 Ae la eibuidn de expats dee sector dea comunidad ‘Ata slovente se decartaran ls observacons dl primer a0, sregavan le sexo se razaria una neve cara, En ads {a le sane de cuenta ys curvas mostrar cual des ‘lament que se hate roduido, Poi er my Hes que 5 ‘oplaamiest no sgiers niga decibndeerminads: os + ‘s poran sears lg, eg atrcarsenaeramente, ce. Pero po por elo dejria dest cambio deynide el despzaioto aus Tnbitemos abervado on et forma (Hock, 1972, 48) ‘Aunque es concsbible un experimento tan vasto y complica, en fa price, protablemente no sera posible. Por consiguent, se ‘in esta teoria, debemos contentarnes con Ia concusién de que tcadie ha podido observer [el cambio foto) hasta ahora» (Hoe ett, 1972, 423) ata conclusion parece que dja a os lingsts en una posiién insostenble. Hay bastante tesimorios de que os sonidos han cam- ado en todas las lenguas a través de I historia, y, sin embargo, Tn hipdtess de que todos los cambios deben ocurir pasos gradu- les y pricticamenteinobeervabies implica que los datos empitios pra Observar estos cambios Soa cas incbtenibls. Si esta conch Sion es vida, ye imposible, de echo, observar el cambio font (> ets realizacién progresiva, como tantos han pretendio, ex- tonees,naturalmente, ienemos que aceptarla. Pro pueden quedar- os algunas dudas. El experimento esbozado anteriormente ere pu- famente mental, Podemor sentir Ia cetacin de pregunta: gh in- tentado alguien slguna ver dria algn exprimento conereto sobre sl eambo fondico en su realzaciéa progresva? La conclsién de {ue el cambio fondtico es inobservable etd basada en datos conere- fos, 0-6, senilamente, el resultado de adopta prior’ cto tipo Ser elogade por & roi Hose steel wnt! end pe eeeeecssseesesceecooces es pose soos 20 Niaturaeee det cambio lngsico e tora sobre imo deben cambiar Ios sonidos? Después de todo, en oro niveles —como el morfol6gico, el lexicolpco y el sintit- >, incnso en el redusido marco de la vida y estilo personales— que se ban observa cambios Ungustcos en su realizacin pro- _resva ®, gPor qué soo el embio fontico ha de parecer inobser- abi ‘Alganos erfcos han intentado atacar las bases de esta teora alegando que los sonidos no necsariamente tienen que cambiar con tos cortos e inadvertios. Un inglistaalega que! no puede con cebit un desplazamiento atculatorio gradual entre ura vibrante al ‘voor y otra uvular (desplazannento ondteo que ya ha tendo Iu- feat en francis y portugus y que se etd produciend en la ata ‘dad en algunos daletos del esate) (Hoenigswald, 1960, 73). Suslere, en conscuencia, qu la tora dl eambio fontico por pa sos graduales ¢impereepAibles puede ser simplemente «un residvo {e lor dempos prefonémicosy. Aunque tal zonamiento difimente podria consitue ura prucba de que todos los cambios fonticos eben ser no gradvales, fos linglstes han seguldo este camino para legar procsamente a esa conclusién, Y asi, de un exremo ‘ot llevan al oto: algunos cambios fenticos no son gradual, ringin cambio fonéice puede ser gradual Otro extudioso incluso Tega al extremo de negar que haya ningin tipo de testimonio a favor del cambio fondico gradual: eespetando los testimonios ea ‘contra gue pedan prods, rechazamos la gradual como con- Ba ceric deta asa pr pense gal con a pein otc es qa ha in ards yeaa ns (Lege Ble ta,n 3) 3 en aon dln a eal (Grand, 173, 0) Cambio fonétco y lees fonéticas a sida necesaria para la ralzaién de lor cambios foolégicos» ing, 1969, 11517 Uno de los facores que apoyan Ia adhesion a los cambios font ios fnstantanos es probablemente el hecho de ave cada foneme nsutuje un lise ditnta de sonidos, Sin embargo, dado que laf wos; ew alguna medida al menos, son categorie abstracts, Se7ealaan mediante ends fisisos, que pueden ser mds o mene Dareides los sonidos de irat elses, sin que las clases mismas Heguen a fusionase por ello. Y asi, cualquier reaizacion de /1/ tiene que seguir perteneciendo al fonema // sin tener en cuenta lo préxima que pueda estar alas realizaciones normales de /4/ En téminos fondeos es concebible un incremento gradual dela sonorizacin en las realizaciones de //, pero fonolisiamente cial: ‘ir sonido producido tiene qe ser/\7 0 0 //. No bay manera de que podamos clasfcar un sonide een a cateporia 42-7 patlalmente en a clase de /d/ (exceptvando, como ex lofi, ef kaso de neutrazacién fonaldglc). As! puss, es diel ‘maginar cémo puede un fonema fundivse sradvalmente con oro. Fl camblo fonoldeico, para esta excela linge, tiene que set ngestriameneistantco, augue no hay manera de poder obser. var ete tipo de cambio, coiio tampoco ef posible; sepun Tr otra ‘seuel, obsevar el cambio fondico gradual ™. Un punto de vita ‘muy similar es el mantendo por algunos ebricos de In fonoloeia fenerativa que sostienen que la tnca consideracién pertinente es, no la reaizacion momentanea de os sistemas fonoiaics (acta. fm»), sno el sistema subyacente que determina esa actuacion {competencian). Dado que una de las convencones notions 4e esta escuela exige que Tos sistemas fonolégicos subyacentes sean ‘enon gue wo odo lo amor onda ane ail, pro m2 mie amis deter Bc to de een (Heke 12, 2 Natwralesa dl cambio lngitleo Cambio fonético y leyes fondicas a represents por Ia ausenca 0 preseacla de rigor Fonoégcos, se pande pens que el canio fondtica es simplemente Ia din © svpresgn de van ercle» en Ingram sbyacente, Una con usin natal sera decir que wos sonidos no camban,canbian las pamatca» Sing, 198, 108), La ain osupresion de una real es necsramenie una operacién instants yu gue la rea (ets presente o noe No cs posible ua poscin termed No contend conc diendo que est hata ina pla- tea, Como seta un ings refrac a a dein dt can- tio fondo como cambio de res en In arama, lo que fos cambios de rela describe siempre, sean exo e a relia de {antes yun desu. Propoeinan un mecanisino de desi, 0 una expisaion hstrica, excepto en casos accdetales. Esc cho se ova menudo» (Ami, 197,12) Oxo isita ex tna algnos de los argumetosdados a favor dea insanancdad det cambio, y os recta come producto dela wf de conoc Ines e saglnaciony paral conttbuyen «tan poco mura Comprensién dl cambio Toxéico como Ia paraoja de Zenén a hues comprensién del movnieno» (Andersen, 1972, 1) Bae {e momeno, una persona no comprometda dopmdscanente con ninguna tora de cots mira puede pezunase con taza si hay ‘puna tori o, amo ao? agin testimonio accesible + nosotos, ‘ue pueda arate sobre ot problema de la «raduladyfene ‘la winstantanidad» dl cambio fonéis, Una lctrsateta de tos punts de vita opoetos sob eta materia revela que al menes parte del problema rede eae echo de que el temino earadua Md ta sido wad indsriniadamcnt para refers 8, pot 10 teen, cao cosas diferentes: radia fia, aaduaidad en FP RUMro de ably, gradualdad eo ifstn lena, ¥ 7 Apa aattal a alee Siac te atari ‘dalidad en el condicionamiento. Los que pretenden que el cambio 65 cnstatnco» paresen referee a diferencia ocorrespondencia es fos estadossncrdnicos de ns comunidad (a menudo con una Detosa fal de pressfin sobre, prvisamente, Ia manera de conce- bir el proceso det cambio fonétco), mientras que los que optan It gradualdad pueden ctr en su apoyo promedios estadsticos {de uso por parte de hablanes de aiferentes eds *. Por eso, 60- no die un sabio especial, «ala pregunta de s cambio ono. lépico es repeatino o sada, In ainica respuesta poible et “as dos cosas» Sommertein, 1977, 250, “Aal pues, lo que se necesita no es mas especulacién sino ms datos fables sobre lo que realmente etd ocurriendo en ef enguaie en nuestros dias. Es especialmente importante que las investigaco- res no se vean obstacuizadas per suposicionesaproristicas sobre Ja imposbtidad de observar el cambio fonétice, o por considera: ones tadreas sobre como deberia produce el eambio fondtico os que realmente han estudiad el cambio fontico en su relia tli propresia han descbiero que gran arte dela coafusin pro- lucida en forno a su nauraleza se ha debido a errors bésicor de conazpsidn *. Bl primero cx afirmat que el foc0 del cambio fontt- ‘co iene que estar en el idlaeso, et habla de un tava pati lac. Los ngisas de la mayer parte dela eseuelas parecen haber scepado esta idea sin dscusion la han aceptado los neogramstics (eepreentados paradigmdtisaments en la obra de Hermann Pati, las esculas de esruturalismo europea inpirado en Sausure, los

También podría gustarte