Está en la página 1de 12
3. LA EFICIENCIA DEL MERCADO Preguntas bsicas Qué quieren decir los economistas cuando affeman que la economia es eficlente? {Qué condiciones han de satisfacerse para que los mercados sean eficentes? Por qué se presupone genetalmente que les mercadas competitives generan resultados eficientes? En la mayoria de las economias industriales modernas, la produceign y la distebn- cin de bienes recae en el sector privado mas que en el sector puiblico. Une de los prin- cipios mis duraderos de la cencia econémica sastiene que este tipo de oxganizacién signa eficientemente los recursos, Pero silos mezcades privados son eficientes, 2por {qué debe desemperiar un papel economics el Estado? Pata responder aesta pregunta es necesario comprender exactamente el significado de eficiencia econimiica. Ese es objetivo de este capitulo. En vl siguiente veremos por qué los mercades privados pueden no generar unos resultados eficientes y como puede responder el Estado a {estos fallos del mercado, 3.1 La mano invisible de los mercados competitivos En 1776, Adam Smith afiemé en la primoea gran obra de la economia moderna La rigueza de las rutciones, que la competeneia inducia a los individuos, en la buisqueds de sus propies intereses privados, a fornentar ol interes puiblico, como st fuera con- cides por una mano invisible Jo inico que busca es su propia ganancia, yen este, como en muchos otras tuna mano invisible le leva a promevee un fia que no estaba en sus inten ‘Yello no es necesariamenty malo para la sociedad. Al buscar su propio interes menudo promueve el de la socledad mais efiearmente que si realmente preter sliera promoverlo.? Akin Smith Me lle Nato Nova Yk, Maer Libvay, 7, publica crigialment oe (vera cstllna em Fondo de Cults Eeoomien, Seis, D5), Sf Lavecsunistanare La importancia de fa teoria de Smith se comprende analizanda las ideas sobre el papel del Estado que reinaban antes de Smith, Fstabs muy evtensteo la creencia de ‘gue para servir de Ia mejor monera posible los interes del pueblo finvlependiente= mente de c{imo se efinieran estos) era necesaria Ja intervention del Estat, Fstateo- 11a eta apoyada especialmente por la escuela mercantilista de los siglos XVI y XVII, que eta partidaria de una intervencicn firme del Fstado para foment la industria y el comercio, De hecho, muchos Gobiernos europecs habtan desempeniado un activa papel en el establecimivnto de colonias,y las teosfas de los mercantilistas servian de justifcacisn, Sin embargo, aunque algunos paises (0 algunos ciudadanos de estos paises) se habian teneficiado extraordinaviamente del activo papel asumido por el Estado, ottos, te los que éste se habia mostrado mucho mas pasivo, también hablan prosperado, Ademss, algunos de los paises que tenian un Gobierno fuerte y active no habjan flo- -oeido, al dilapidar sus recursos en guerras o en proyectos infructuoses, Ante estas experiencias aparentemente contradietorias, Smith abord6 la siguiente cuestién: spuede tna sociedad conseguir que aquellos alos que se les ho encomen- Lado el Gobierno busquen el interés pablico? La experiencia habla demostrado que zunque a veces los gobernantes adoptaban medidas que parecian compatibles con el bien publico, otras soguian una poltica que no podia conciliarse con &, por mucha iimaginacidn quese le echara. A menucio parecfa, por el contrario, que persegufan sus _Propios intereces a costa dl interés pablico. Ademds, incluso los lideres mejor inten- cionaddos conductan frecventemente asus paises por mal camino, Smith sostenta que no es necesariorecurrit ni al tado ni a ningdin sentimiento moral para hacer el bien. Mantenia que se sirve al interés publico simplemente cuando cada individuo hace lo {que redunda en su propio beneficio. FLegossmo es una esracteristia de la naturaleza ‘humana mucho més persstente que la preocupacin por hacer el bien y, por lo tanto, constitaye una base mas sdlida para organizar la sociedad, Por otra lade, las petso- ‘as tienen mis probabilidades de saber con tna cierta precisin que les resulta bueno que saber que es bueno para el interés general La intuicidn en que se basaba la idea de Sith era sencilla: s existe alg bien 0 servicio que Ia gente valora pero que actualmente no se produce, se estar’ dispuesto pagar algo por él. Los empresarios, on su deseo de hacer dinero, siempre estn ala caza de esas oportunidades. $i el valor que tiene un determinado bien para un con sumidor es superior al coste de producesn, ol empresario tiene la posibilidad de obte- noe un beneticl, por lo que se decidir a produto, Asimismo, i existe un método nds barato para producir una meccancia que el que se utiliza aetualmente, el empre= ssirio que lo descubra pox producitta « un previo mais bajo que ls empresas riva- les y obtener osi un benetici. La buisqueda de beneficios por parte ce las empresas 5, putes una busqueda de motos de procluccin mais efcientes y de nuevas mer ‘caneias que satisfagan mejor las necesidates de ls consiumidores seats prac ono tra meant w pdt psu a prs sl sie ex dec allo qe los constmidons estén dispuestos a pagar por lla &s supe ‘eera bs prodacre ices ie payors dele conomntis nq no toot eave er gue as ae aa opines yneean an vada pat de elena yen quela competencies (2isSttoea nears emu, e tins dre sh na anon seta de qu vse sos cvs porate ls que el me sa ee fanion aren como sindan sus is tes cefensor La econo He von prodon en on que ha had un lx par y ects oss: In aaa dln aos cnt do sin empioamchon qu devesban cn radon ha nvado much e uct andes ile, i pbrza we ovr nou uur 432 La economia del bienestar y Ia eficiencia en el sentido de Pareto ia economia del bienestar es la cama de la economia que se ocupa de lo que deno rminamot cuestiones normativas en el capitulo 1. La cuestién normativa mas impor- {ante paa a economa del bienesta es cémo debe gestionarse una econorla: qué debe producirse, cémo debe producise, para quién y quién debe tomar estas decisiones. Enel capitulo I seftalamos que actualmente la mayoria de las ecanomias accidents les son mivias,€8 deci, el Fstado toma algunas decisiones, pero son las empresas ¥ fo hogaees los que toman la mayoria de ellas, Pero existen muchas combinaciones, _Gémmo evahuamos la distntas opsiones? La mayorta de les economistas defiende un Citerio llamado eficiencia en el sentido de Pareto en honor al gran economista y Socidlogo italiano Vilitedo Pareto (1848-1923), Las asignadiones de recursos que tie= nen fa propiedad de que no es posible mejorar el bienestar de ninguna persona sin ‘empeorarel de alguna otra se dice que son eficentes en el sentico de Pareto u pti- mas en el sentido de Pareto. La eficiencia en el sentido de Pareto 68210 que se refie~ ten normalmente los economistas cuando hablan de eficienci Supongamos, por ejemplo, que un Gobierno esta considerando la posibitidad de construit un puenie, Los que desean utilizarlo estin dispuestos a pagar més peaies de los necesarios para sufragar fos costes de la constnuccién y del mantenimiento. Es probable que la construccion de este puente sea una mejara en el sentido de Pareto, ces decie, un cambio que mejore el bienestar de algunas persons sin empeorar el de ninguna otra, Ulizamos el termina “probable” porque siempre hay otras a las que posta perjudicarles su construccin. Por ejemplo, si el puente altera fa disecvidn del ttdtieo, algunas tiendos poxtrian ver reducidas sus ventas, por fo que empeoraria La ieonenta pat stewa rate En busca de mejoras en el sentido de Pareto ‘Aunque es diffil encontrar mejoras en el sentido de Pareto, los economistas siempre estén buscando oportunidades de ese tipo, Hay dos peopuestas pre sentaclas recientemente en Estados Unidos que muestran algunos de los pro- blemas con que pueden encontrarse Una de las propuestas se refiere alos pozos de pettélo situados en alta ‘mat. EL Gobierno federal arrienda el suelo a las compaas petroliferas a cam- bio de un royalty, que suele ser de un 16% aproximadamente. Las compaaias ‘compiten por el arrendamiento en subastas competitivasel suelo se adjudica ‘fa empresa que presenta la puja mas alta, A medida que se extrae petrdleo de los pozos, el coste de extraccidn aumenta, a menudo hasta tal punto que teniendo en cuenta el royalty, compensa cerrarlos. Si el precio del petréleo es de 20 dolares el barail y el royalty del 16%, compensa cerar el pozo cuando el coste de extraccin es superior a 16,50 délaces (16,80 mas el royalty de 3.20 laces es igual alos 20 délares recibidos). El cierre parece neficiente, ya que ‘el valor del petrsleo (20 délaces) es superior al coste de produccién, De aht {que se haya propuesto que se eliminen los royalties en el easo de los pozos antiguos y se permita a las compatas pagar por adelantado una cantidad fj, [La situacion del Estado no empeora (ya que si se cerra el po7o, no obtiene ningin ingreso) y, siempre que se fie una cantidad suficientemente baja, el bienestar de la compafifa mejora (ya que si se cierra el poze, no gana nada), Las comparitas petroliferas se han opuesto a la propuesta: pretieren la alter- nativa de que ef Estado elimine los royalties. Aunque la propuesta es una smejora en el sentido de Pareto en comparaciga con el statu quo, preferictan quedarse con una parte mayor de las ganancias que pueden derivarse del uumento de la efciencia econdimica. La segunda propuesta consiste en permitir 2 las empresas privadas construir mejores turbinas en las centrales hidrveléctrias, lo que au sia la produccion de energia. Se les permitefa vender la electrcidad a pre- cos de mercado, La energia hidroeléctrica es especialmente atractiva, ya que ho contamina. No afectaria negativamente al medio ambiente, ya que slo se ‘onsteuirfan mejores turbinas en las eentrales que ya estsn utilizindose. Esta _propuesta también parece una mejora en el semelo de Pareto: a efciencia eoo- némica aumentaria al sustiturse la enengia que se basa en combustibles fst yenta- les por energia hidroeléetrica, que es mas barata; la mejora de la eficiencia beneficiaria alos constmidores ales inversores y al Estat; las Futuras gene raciones disfrutarian de wn bienestar mayor, ya que ef medio ambiente no resaltariaafectado. Las compatias distribuidoras de electricidad que actual- Le soma tweed Fe 8) 1 71 | mente compran electricidad de estas presns a previosinferiores a los de mer- | ere neque haapesho abies alta a ae ea er ee ea aaa ree | Stearns bienestar. También podria ceuerie que todo un barrio resultara afectado por el ruido del trtico del puente y por la sombra que proyectara sobre algunas viviendas. Es frecuente que en verano 0 en las horas punta se formen largas colas en los pea- jes de ls carreterasy de los puentes. Si se subiera el peaje en esos momentos y se uti= lizaran los ingresos para instalar mas cabinas o contratar més cobradores en las horas ‘punta, es posible que mejorara el bienestar de todo el mundo. La gente preferirfa pagar un precio algo mas alto a cambio de esperar menos, Pero incluso este cambio podria ro set una mejora en el sentido de Pareto, pues entre las personas que esperaran en Ja cola podria haber algunos parados alos que les importara relativamente poco pet- der el lempo, pero sf gastar mis dinero en peajes. Los economistas siempre stn buscando mgjoras en el sentido de Parcto. Lacre- encia de que ésas son mejoras que deben realizarse se conoce con el nombre de prin- cipio de Pareto. Un conjunto de cambios puede constituir una mejora en el sentido de Pareto aun- que cada uno de ellos por separado no lo constituya. Asi, por ejemplo, aunque Ia rexluccidn del arancel sobre el seero no serfa una mejora en el sentido de Pareto (ya {que empeoraria el bienestar de fos productores de acero), seria posible reducir el aran= ‘cel subir algo los impuestos sobre la rentay utilizar los ingresos recaudados para sub- vvencionar a [a indlusteia sidertegica; esa combinacién de cambios podria mejorar el bienestar de todos los ciudadanos del pais (asf como el de los ciudadanos de otros ‘paises a saber, los exportadares extranjeros de acer) 32:1 Bficiencia en el sentido de Pareto e individualismo Eleriterio de Ia eficiencia en el sentido de Pareto tiene una importante propiedad que ‘es necesario comentar Es ndiiualisa en dos sentidos. En primer lugar, slo se ocupa tie bienestar de cada persona, no del bienestareelativo de las diferentes personas. No Je preocupa explicitamente la desigualdad. As, por ejemplo, un cambio que mejorara :mucho el bienestar de los ricos pero no afectara a los pobres seria una mejora en ol mL La rcoxoM put sero esta sentido de Pareto, Sin embargo, alyunas personas creen que no es bueno aumentae las diferencias entre reas y pobres. Piensan que ctes, por cjemplo, tensiones sociales neativas, Los paises: menos dusarrllados suelen atravesar poriodos We ripide cre ‘imiento durante los cuales mejora el bienestar de todos los grandes segmentos dela soxtedad, pero it centa Wes los ricos aumenta mas duprisa que Ia de Jos pobres, Para ‘evaluat estos cambios, zbasts con decir simplemente que mejora el bienestar de todo el mundo? No existe unanimidad sobre esta cuestion. En segumido lugar, fo que cuenta os la percepeisn que tiene cada persona de su pro- plo bienestar, Esta idea es coherunte con el principio general de la soberaia del con- sumidor, sgxin ef cual los individuos son los que mejor pusten juzgar sus propias rnecesidades y ceseos, quienes saben que vs To que redunda en st propio benetici. 3.2.2 Los teoremas fundamentales de la economia del bienestar Dos de fos resultados mas importantes dela economia del bienestar describen la rel ion entre los mereads campetitivos ya eiciencia en el sentido de Pareto. Estos res tados se denominan teoremas fundamentales de la economia del bienestar. El pr ‘mero nos dice que sia economia es compettiva (y satisfac algunas otras condiciones), es eficiente en el sentido de Pareto, ET segundo teorema plantea Ia pregunta contratia, Hay muchas distribuciones ef cientes en el sentido de Pareto, Transfiriende riqueza ce una persona a otra, mejora- ‘mos el bienestar de la segunla y empeoramos el dle la primera, Tras redistribuir la rigueza, si dejamos que action libremente las fuerzas de la competencia, obtendre ‘mos una asighacién de los recursos eficiente en el sentido de Pareto. Esta nueva asig- nacidn serd diferente en muchos aspeetos de la anterior Si teansferimos rigueza de las personas a las que les gusta el helado de chocolate a las personas alas que les gusta ‘elde vainilla, en el nuevo equilibrio se produc’ més helado de vainilla y menos de ‘hocolate. Pero no es posible mejorar el bienestar de ninguna persona en el nuevo equi- bei sin empeorar el de alguna otra Supongamos que nos gustaria conseguir una determina distribucign. Imagine: os, por semplo, que nos preccupan sobre todo los ancianos, Sogn el segundo teo- ‘ema fundamental de la economia del biemestar,l nico que iene que hacer el Estado cs redistribute la viqueza inicial, Tel asignacn de les vecurses vfcente xm el sentido de Poreto pues comscquise a tras de unos mercados competitive com wna redistrbucin ini- ial de a riqueze Por lo tanto, sino nos gusta la distribucién de la renta yenerada por el meresdo competitive, no tenemos por qué rentinciar« utilizar los mercados com> petitvs. Lo tnico que hemos le hacer es redistibuit la riqueza inicial y dejar que cl mercado competitive haga el resto, El segundo teorema fundamental de tame implicacidn: todas y eda una de Ins asignaciones efcientes en el sentido de economia del bienestar tiene uma impor: Poceto pusten aleanzarse por medio dle un mecanismo de mercado descentralizado. Le ice el eect 66,3) Teoemas fundamentales de la econ «Tala econom compettiva x efcente one sentido de Pareto. \ {Tada suignacion de los recursos ficient en else de Paes pune aearse por medio de un mecanismo de mercado competitive con la debida redisteibacion ica i ‘En un sistema descentealizado, las decsiones relacionadas con la produccion y el con- samo (qué bienes se producen, céino y quien obtiene cada uno) son tomadas por la Juiitad le empresas y de individuos que integran la economia, En cambio, en un tnecanismo de asignacién centralizado, todas estas decisiomes se concentran et los manos de tn tinico urganismo, la agencia de planificacion central, o de una tnica per- ons, que se denomina planificador central. Naturalmente, ninguna economia ha lle- fpdo nunca a estar totalmente centalizada, si bien en el comunismo de la Unicn Sovid- fica ¥ en algunos paises del Este las decisiones econdmicas estaban mucho més concentradas que en las economfas occidentales. Actualmente, Cuba y Corea del Norte on fos dinicos paises que se basan en gran medida en la planificacicn central. Elsegundo teorema fundamental de la economia del bienestarestablece que pars asignar efcientement los recursos con la dstribucion deseada de la renta, nows nece- sasio que exista un planiticadar central que posea toda la sabiduria que pueda conte~ rise tn economistateGrico 0 un socialista utépicy: las empresas competitivas al inten tar maximizat los beneficios, pueden hacerlo tan bien como el mejor de todos los planificadores posibls. Este teorema proporciona, pues, ina importante jusifieacign para utilizar el mecanismo del mercado. En otras palabras, si fueran validas las con- diciones supuestas en el segundo teorema del bienestat, el estudio de la hacienda piblica pour reducirse a analizar las wedistibuctones correctas le los recursos, ‘Las razones por las que el mercado competitive asigna en condiciones ideates los cursos de una forma dptima en el sentido de Pareto es uno de los principales temas {de estudio de los cursos habitales dle microeconoméa, Dado que muestra objetivo es omptender por que los metcados competitives no son eficientes en algunas cir cunstancias, tenemos que comprender primero por qué en condiciones ideale ka com> petencia conduce a a eficiencia. Pero antes es importante hacer incapié en que estes resultados son teoremas, ex decir, proposiciones logicas en las que la conclusién (a ei- ciencin en el sentido de Preto de la econonna) se dexprende de Tos supustos, Estos reflein un melo competitiva ideal en el que, por Gjemplo, hay muchas empress ppoqueiias y millones de hogaes, cada uno de os cuales estan pequero que ne inuye fn fos precios en el que toa las empress y los heres ienen informacion pertecta, oe cjemplo, sobre kas Bienes wxistentes en el mercado y sobae los precios que se eobran: y en el qoe no hay ni contaminacién del aie ni contaminacion del agua? La precision con que estos supuestos describen nuestra econo la solider de Tos test tudo ~el grado en que cambian las conclasiones cuanlo cambian los supuestos— son dos de los principales temas de debate entre economistas. En el siguiente cap hla evaminanemes algunos de los eases importantor on lox que los mercador no gens ran resultados eficientes, es decir, identiticaremos circunstancias importantes en las ‘que mo se satisfacen las condiciones ideales en las que se basan los teoremas funda rmentales de la economia del bienestar. 3.2.3 La eficiencia desde la perspectiva de un éinico mercado? Podemos ver por qué la competencia conduce ala eficiencia econmica wtilizandl las ccurvas tradicionales de demanda y de oferta, La cueva de demanda de tna persona Indica la cantidad que esté dispuesta a demandar de un bien a cada precio, La curva ude demanda del mereado suma simplemente las curvas de demanda de todas las per- sonas: indica la cantidad total que la gente est dispuiesta a comprar del bien a cada uno de los precios posibles, Como muestra la figura 3.1, la curva de demanda not ‘malmente tiene pendiente negativa: cuando suber los precios, Jo gente demanda una ‘eantidae menor dol bien. Para decidir lacantidad que demands, cada individuo iguala el beneficio marginal (adicional) que obticne consumiendo una unidad mis y el coste marginal (adicional) de comprarla. El coste marginal es simplemente el precio que tienen que pagar La curva de oferta de una cmpresa indica la cantidad que esté dispuesta la ‘empresa a ofrecer del bien a cada precio. La curva de oferta del mercado suma sim- ‘plemente las curvas de oferta de teas as empresas: indica la cantidad total del bien ‘que estn dispuestas a ofrever las emprosas de una economia a cada precio. Come rouestra la figura 3.1 a curva de oferta normalmente tiene pendiente positiva cuando suben los precios, las empresas estén dispuestasa ofrecer una cantidad mayor del bien Para decidir la cantidad que van a producir, las empresas competitivas igualan el bene ficio marginal (adicional) que obtienen produciendo una unidad mas —que es sim: pplemente el precio que perciben— y el coste marginal (adicional) de produciea, La eficiencia requiere que el beneficio marginal correspondiente a la produccisn de una unidad ms de un bien sea igual a su coste marginal, pues si el heneficio mar- sginal fuera superior al coste marginal, mejoraria el bienestar de la sociedad produ endo una mayor cantidad; ys el beneficio marginal fuera menor que el eoste mar- ginal, mejoraria el bienestar de la sociedad reduciendo la produecion del bien. tambn hay abun sopucstos tei te entoquesuele devcminarse cefoquc de uilen parcial poe penn league de Itai emera ue examina lxon lox nereadonsulténeanen. Enel siguiente apurtalo m0 Ot ncn del sexu nf efit dd nrc 3) 5 \ fo wens Gonna Figura 2.1 Biciencia desde la perspectiva de un nico mercado. Los Individuos, pea decidir la cantidad que van a demandar,igualan el ‘beneficio marginal que les reporta el consumo de ura unidad mas y «el coste marginal, quiees el precio que tienen que pagar. Las empre- sas, para decidir i cantidad que van a ofrecer. iguolan el beneficio marginal ue obtienen, que es simplemente el precio, y el coste mat ginal. En el equilibrio del mercado, en ef que Ia oferta es igual ala slemanda, l buneficio marginal (de los consumnidores) es igual al ‘uste marginal de las empresas y cada uno es igual al preci. EE equilibrie del mereado se encuentra en el punto en el que la demancla es igual «la oferta, que en la figura 3.1 es el punto E.En este punto, el beneficio margical y 1 coste marginal on iguales al preci, por lo que el benefiio marginal es igual al caste -manginal, que es procisamente la condicisn gue evige la efciencia econdémica, 33 Anilisis de la eficiencia econémica Para realizar un anlisis mais profundo que vaya ms alla cel modelo bisico de oferta demand que acabamos dle presenta, les econumistas consideran tres aspoctos de la eficiancia necesarios tes ellos para que haya eficiencia en el sentido de P En primer lugar la economia debe lograt la eficiencia en el intercambil biomes deben ie a pararalas pers ie chocolate y ai el de wainilla, vo debo recibirel de chocolatey tel de vainilla. En seguindlo lugar, debe haber eficiencia en la produccidn, Daxlos es resirsos de la soci slo, no debe ser posible preducir una cantidad mayor de un bien sin reduc ba de iciencia en la combinacién de pro- net. es decir los 1s que mas os valoren. Sia mf me gusta el helado ‘tm, En tercar gat lt ecomonnia debe lograrh ducts de tal manera que ls bienes producidos sean es que desean fos inividuos, Si datos valoran mucho ef helado en relacin con lay manzanas y sie coste de peo= dducir helado es fuyjo con relavion al de las manzanas, debe peoducise mas helado, En os siguientes apartados examinamos por separado cada uno de estos tipas de et 3.3.1 La curva de posibilidades de utilidad -Paea enterarse de lo que enteaita eda uno de los tr aspectos de Ia eficiencia en el sentido cle Pareto, resulta dtl ef concepto cle curva de posibitidades de utilidad, Los ‘economistas a veces denominan uifidad ala sitistaccion que reporta a una persona {el consumo dv una detorminada combinacicn de bienes.* Si obtiene mis Bienes. su utlidad aumenta, La curva de posibilidades de utilidad representa el nivel maximo de tilidad que pueden sleanzae dos consumidores. Ca figura 32 muestra una fron tera de posibilidades de utilidad de Robinson Crusoe y Viernes e indica el nivel maximo de utilidad de Viernes, dado el nivel de utilidad de Crusoe (y viceversa). Recudedese la definicidn de eficencia en el sentido de Pareto: una economia es eff ciemte en el sentido de Pareto si no es posible mejorar el bienestar de ninguna per- sona sin empeorar ef de alguna otra, Bs decir, no pedetos aumentae Ia utilidad de Viernes sin reduce la de Crusoe. Por lo tanto, si una economia es eficiente en el ser lid de Pareto, debe encontrarse a lo largo de a frontera de posibilidacles cle wtilidad, Si se encontrara en un panto situado por clebajo de la frontera, como el punto A de 1a figuta 32, sexta posible aumentar la utilidad de Viernes o de Crusoe sin reducit Ia de otro 6 aumentar a utlidad de los dos EI primer teorema fundamental de la geonomia del bienestar establece que una, ‘economia competitiva debe encontrarse sobre a frontera de posibilidades de utilidad; ‘el segundo establece que podemosalcanya cualquier punto de la frontera utilizando los mereados competitives, siempre que edisteibuyams correctamente las dotacio- es inieiaes, 3.3.2 Eficiencia en el intercambio La efciencia en el intercamibio se refieve a fa distribuci ele los bienes. Dado un cone junto de bienes, la eficiencia en el intercamiia establoce que esos bienes se distribu yen de tal forma que no es posible mejorar el bienestar de ninguna persona sin em= ‘obsdrwee qi tie que wpa le quetntindispacnton a pga i ndidns, exst nguna msg ue pi ‘nde de “ates fo connie qu puss Hamre kuna de elle ce a uti te tienen coir ra prea ereuchad it CD. ena a asi shase bas hene consumo aa ersona_ Nees pele melo tis naietamente observa 2 is jun il nara bee tee Tain de Vietwes Figura 32. La curva de posibilidades de uilidad, La curva de post Tifidades ce utili india ef nivel mximo de utiidad que puede fogeae una persona (Viernes), dado el nivel de urldad de ta tra (Cros) To largo dela fronters, Crusoe no puede conse 1 “ames que Viernes corstima menos, Por tanto, la curva de posibi- Fidos cle tilidad tere pendiente negativa: cuanto mayor & la uti lidad de Cruse, inenor es ol nivel maximo de uildad de Viernes, peurarel de alguna otra, La efsiencia en el intercambio enige, pues: que no 4a post ble ealizor intercambios que mejoren el bienestar de ambas partes, Supongamos que Robinson estédispuesto a remunciar a una manana a cambio tena nasanja 6a obtener una manzana a cambio de renanciar ana natas)s. Supon- ‘pimos, por ola parte, que Viernes esti dispuesto a renunciar tees manzanas si puede ra Tas naranjas mas que: Rib fobtener una naranja mis, En el marger, Viernes va n. Es evidente que hay positidades de hacer un trator si Robinson le da tina de sus naranjs y Viernes le da a Robinson dos de sus manzanas, mejor el bie= jrestar de ambos, Slo habs sido nevesario dar a Robinson una manzana para que cfisirutara exactamente del mismo biewestar, pero recibe dos a cambio de su nsranya, Viernes habria estado dispuesto 2 renunciae a tres manzinas; slo ha renumeiad a los, por lo que clisfeuta de un bionestar elaramente tnavor, ‘La cantidad de un bien a lo que una persona ests dispuesta a emunciae 9 ea bio de una vaidad! dle otro se denonvina relaein marginal de sustitucion, bn Ia veda en que has reaciones marginales de sustituetén de Robinson v Viernes son ‘ifercntes, existirs lo posbilidad de hacee un trato, La eficencia en of intercambio ‘sige, pues que toes los porsanas tengan Ia misma relacgin marginal de sastitucidn. ‘bora veromos por qin las economnias competitivas sutitacun la condicion de ei. ciencia en of intr is Pars ly gue vr como oman amon eee stmilon. Comencmis con a tsinpresipactrn gure lacie dese, oe poe gst un cotinine Rao tanec E Rabon pusieconpar 10 ansinavo0 nar combined ese, camo mus gta 33-5! Robieon compra ura tarantino irda munzinss: Protas, spend ea en pessoas a la relacién de precios, me oa Mancanae Restrccin presupurstaria 0 Naas Figura 33, Restriccton presupuestaria de Robinson. Suporiendo que a renta es de 100 euros, el precio de las maranjas de? curs y el de Tas manzones ce | euro, una persona pul comprar cualquice combinacidn de manzanas y naranjas situady a Io largo ola igquierda dela resrccion presupusestaria, Lis combinaciones situa. day ala derecha son inasequibles. La penuiente de la restriccion pee suupuestaria se basa en el precio relative le las marenj ls shan Robinson elige ef punto de Ia estriccion presupuestaria por el que muestra tina ‘mavor preferencio. Para ver lo que exo implica, introducimos un nuevo coneepto: las ‘curvas de indiferencia indican las combinaciones de bienes entre las que wna persona ts indiferente » gue reportan el mismo nivel de utlidad. Ca tigura 3.4 muestea las cut vas de indiferencia de tas manvanas y las naranjas, Por ejemplo, la curva de indie enc dy india todas as combinaciones de manzainas ynaranjas que ie resulta al com sumiddr igual de atractivas que 80 manzanas y 18 naranjas (el punto Ale Ia curva kde indiferencia). $i los puntos A y f se encuentran en la misina curva de indiere bots eae i t Figura 34. El problema de eleccién del consumidor La restieciin presupucstaria india las combinaciones de manzanas y nara que puede cumpenr Robinson, cadasu rentay dado procio de las man: Zonas y de las naranjas. La curva de indiflerencia indica ls combi- rnaciones de manzanas y naranjos entre ls que us sndiferente Robin son. Ay Bse encuentran en la misma curva de indiferenci; Robinson 1s iniferente entre elas. Los individuos prfiewen las commbinacio- tes le manzanas y natanjas que se encwentean en una curva de indi- ferencia mis alts, Se prefiere, pues, el punto Pal 0 a B. Robioson ‘lige el punto dela rstricedn presupaestaria porel aie minesta oa mayor preferences doe el punto en el que Ia eutva de indiferencia Jes tangente aly restrecin presipuestaria (punto B). «a, el consumidor es indifereate entre tas dos combinaciones de manzanas y naran~ jas rupresentadas por los dos puntos. La corva de indiferencia tambicn muestra 2 yue tantidad de un bien imanzanas) ests dispuesto a renunciar un consumilor a cambio Ate ona umidad ess de otro naronins) La canta 9 la que est lispuesto enn car de un bien a cambio dena unidadl mis de otnv es simplemente la relacién mar. inal de sustitacion, que hemos definido antes, Por lo tanto, fa evutomte etn curon lndifooncia es gual Ja acon marginal de sustitiat. Ea figura 34, al desplazarse slel punto 1 al 8, Robinson renuneia a una naranja, pero dlisfruta exaetomente del tnismo binestar si es compensado com mueve manzanas més, Obsérvese qua el indimero se manzanos que necesita para que le comnpense tener una naranja meNOs-es mucho mayor cuando se desplozs de a B que cuando se desplava de Ca D, Cuando tiene 60 nazanjas, est mucho ms dispuxsto a renunelar a una cle rs nanan slo ‘nogesita una manzana mis para que le compense. Por lo fant la wacion maeginal sue conse ve sustituci isa 3 sewdidlayu asnnt o tnera e Robinson, Ew explica por qué las curvas de indiferencia tienen la forma representada, Es evidente que el bienestar de los individuos mejora si Henen mais manzanas y hnaranjas; sa 6s La razdin por a que las combinaciones de bienes stuadas.en una curva de indiferencia ms alta reportan un nivel de utilidad mayor. Por lo tanto, cualquie- rade los puntos situados en Jy es ms atractiva gue ls puntos sittadas en fy, Por def nickn, an consunicor le da lo mismo el panto de la eueva ce inifesencia en el que pero quiere estar en la curva de indiferencia mas alta posible. Robin son le gustaria aleanzar cualquier punto de la curva de inditewencia h, pero no puede: toxlus estos puntos se encuentran por encima de la wstriceion presuipaestaca, por Io ‘queno son viables. Lo mejor que puede hacvr Robinson es elegir el punto E, en el que la curva de indliterencta es tangente ala restrceign presupaestaria, En cl punto de tangeneia, la pendionte de la curva de indiferenca es ident a la pendiente de Ia resteiccion presupuestaria, Pero la pendiente ae la curva de indi forencia es ln relacin marginal dle sustituciin y la pendiente de la restriction pres ppuvstaria es la relacin de precios. Los inlivuos igen, pues, una ombinacion de ‘manzanas y naranjas en la que la relacion marginal de sustitucion es igual a Ta rela sion le precios. stan a ado que en una economia competitive todos los consumidores se en Jos mismos precios y ead ano igaala st relacian manginal de sustituelon ya ee ion de precios, todos tienen la misina slacion marginal de sustitucion, Antes hemos nastiaco que Ia cundicién para que hubiera efciencia en el ineercamblo era que todas Jos personas tuvieran la misma relacion marginal de sustitucin. Por tanto, los mer- cados competitivos son eficientes en el intercambia, 1a figura 3.5 muestea otva manera ce representa fa efieiencia ea el intercambio, Para simplticar el analisis contingamos con el emplo de Robinson Crusoe y Vier- nes, Lo que na ubtenga Crusoe lo obtiene Viernes. Podemes representa, pues, cexlos los asignaciones posibles en una caja llamada « a dos economistos matematias ingkses de principios del siglo XX), cm ls que el ee tle abscisas representa lo oferta total de naranjas y el de ondenadas la oferta total de 1 ale Falgeworth- Bowley, en honor rmunzanas, En la figura 2.3, fo que ebtiene Crasow para consumir se mise desde la ‘oquina inferior izguienta (O}y lo que obtiene Viernes se mile deste Lt esyuina supe rior detecha (0), En In asignacion representada por el punto F, Crsoe abtiene 0.1 OB manzanas, mientras gue Viernes obtiene el resto (CUA paras v O'8 ‘nanzanas), A continuacion trazamos lay curyas de indifenencia de Cruse. coma lt naan erereha cle Vtriee Sut cubvay de inalironcia rans fiber 180 Ur Tambien trams ls carvan panier asolalamente normals torent do mateo. 3) 181 Consus de naonise de Viernes y scram “eer | | \ | [Sens ® ons Curva de Adesioneanss ‘eee setae decrincetUl} Commie nara decane Figura 3.5. Eficiencia en el intercambio. Los lados de a cxja de Ege worth Bowley muestrin ls ofertasexistentes de manzainas y 8anin~ js. OA y OB inican ol consumo de los dos bienes por parte de C toe, Vietnes obtiene lo que ne constime Crusoe, es decit, 0'y OB Tara que haya eficincia on ef sentido de Pareto, las dos eurvas dle Jndiforencia deben se tangentes en un punto como el enol punto rl elaciones marginals de sustitucidn de las naranjes FOr enc ran amss som fale. Mantengamos sla ia la uilidad de Crusoe. La eficioncia en el sentido de Pareto thon exige masivaizar la utilad de Viernes, dado ol nivel de tilda! aleanzado por tamos, pues, cul es la curva de wdiferencia mis afta que puede Crusoe oe pont a Crusoe se encuentra en la curva de indiferencia UP, Recuer- sicanzar Viernes dado que Jose qe la utiidad de Viernes oumenta cuando nos sesplazsimos en sentida es envente y hacia La iaquienta (Viernes ubtiene mis bienes ¥ Crusoe menos). Viernes fogea ba maxima utiidadl en of pntoven ef que st curva de idiferencia es fraser fo de Crusoe, os decit, em el punto €. En este punto, as penuientes de las curva de Jens tiarginales de sustitucin de las nara inulforencia som igual, ex elec st rel ana som uals ys por mana 3.33 Eficiencia om la producto Jina ecunnna noes efiivnte en fn preaucein, poses product una eat mayor fe-un bien sin relucie late otios, Ato Lago de fa frontera de posibiidaates se pre vrai la oferta total ee trabajo en el de abscisas. Las factones tilizadtos para poo dpucirnaranas se mick dese la esguina interior zquienda. El punto E significa, pues ue a utes fa canta OE be toe pa pone suis ya catia 3.4 de vaio. Eso significa, a sr see, que ol sto de fos factones se uiliza para proctucir man ttanas, Mediimos, pues la cantidad de factores que se utiliza para producir manzanas dente la exquina superior derecha, En el punto &, se utilizan kis eantidades O°B de tierra v O7A' de trabajo para producir manzanas a figura tabi pcuantas. Qy representa una Isoctianta cepresen= tativa de las naranjns. Recusrdese que las cantidades de factores que se emplean para pulicir manaanas se midsn desde Esa es la raze por ls que tas isocuant ce Fremanzanas senen la firma gue tienen; parecen absolutamente normale si giramos al libro 1S", Es evidente que para que la produccion sea eticiente e8 necesario que ualgutera que sea el nivel le produecidin de naranjas, se maximice la produccion de Gunzanas. A medida que nos desplazamos en sentide descendente y hacia la ‘zagienda en lacaa, se asignan mis resursos ala produccidn de manzanas, por logue Ins so “gue pasin por esos puntos representan unos niveles mas altos de pro- fusion de manzanas. $i fijamios la proxlucciGn le naranjas en el nivel correspondiente a roduccion de manzanas hallande In isgewanta de las manzanas gue es tangente a la isocuanta Uy. Dado que product- ros Q) de naranjas: producit Q; de manzanas (por ejemplo, en el punto C)signitiea rho utilizar algunos recursos. Product a lo largo de Uy pet no.en & (por ejemplo, en {punto D) significa utlizar todos los recursos, pero no efcientemente; podemos pro Ufucir la misma cantidad dle naranjas y mas manzanas en E. La economia no purxle pprxkicir una cantidad de manzanas superior a, y seguir produciendo Cy de naran- jas: para proctucir Q; cle manzanas habria que producir una cantidad ele naranjas ine- rior 4 Qy Bl punto £ es el unico en el que se atilizan efcientemente todos los recur= ss 956 produce la cantilad Q) dle narinjos. Enel punto de tangenci las penwlientes dc fnsfsoeuantas son ignttes es dei, a relacigin marginal le sustitucion det trabajo por tierra es igual en la proxiuesion de manzanas que en la de naranjass muestra at nt ‘isoeuuanta Qs, es evidente que se masamiza la 333.4 Eficacia et 1a combinacién de productos Pave elewir la mejor combina {gus es teenicamente viable y cuales som las proferenciss de ks individduos. \ partie nsle manzanos o de naranjas, es necesarta averigu ties tecnologia pesteinos averigaar cual es el nivel viable maxime de produccion de ‘nuranjon sorresponelionte« cada nivel de produccion de mancanas. De esa manera se ‘bjone Ia curse de posibiidades sle procuccion. Dada esta curva, queretes conse: Yire! maxim nivel posible de utiidad. Para simpliicar ol analisis suponentos que todas bs personas een los mimes gustos En a Figura 3:9 hemos representa kanes 86 J La scones pa stem re Moons A Saas \ 7 int L \ | aN | DQ ; a Gunvade eit positidades de proguccin Navan Figura. La eficiencia en la combinacién de productos exige que la relacidn marginal de transformacién sea igual aa relacion mar- ginal de sustitucién de los consumidores, Pars slcanear el nivel ‘maximo de utilidad «le los consumidores, la curva de iniferencia y la curva de posibildades de produccién deben ser tangentes (pun to F). En cualquier otro punto, como el Fla utiidad del constmi- doc ¢s menor que en E, 1a curva de posibilidades de produccin como las curvas de indiferencia entre las mane zanas y las naranjas. La utilidad se maximiza en el punto de tangencia de la curva de inciferencia con la curva de posibilidades de produesidn, La pendiente de la cur -va de posibilidades de produccion se denomina relacién marginal de transformacién; nos india cusintas manzanas mis podemos obtner si producimos una naranja menos, Enel punto de tangencia, E, las pendientes de a curva de indiferenciay la curva de posibilidades de produccién von iguales, es deci, a elacion marginal de sustitucion de las naranjas por manzanas es igual a la relaeién marginal de transformacidn, nes bisicas de la eficiencia en el sentida de Pareto | Fficiencia en el intercrumbio: todas las personas debun tener la misma relae ‘cn manginal de sustitucion entre dos bienes cusllsuuiera, [ificiencia en fo producer: tolas las empresas eben tener la misma rele ign marginal de sustitucién tion entre dos frctoves eualesqaiera. 3. fciencia en la combinacion de productos Ia elacién marginal de franse formacion debe ser igual a 1a relacion maeginal de susttucica, Las economias competitivas satisfacen las tres condiciones, cal es 3)/ 87 Fn condiciones de competencia, la macigin marginal de transformacivin es igual al precio elative de las manzanas can respecte ale: produciendo nna ‘mjanzana menos las empresas pueden proclucis, por ejemplo, ana naranja mas y ven- ier las naranjas a un precio mas alto que el de los manzanas, is empresas maximi- zadoras de los beneficios aumentaran claramente la prowiuevion sle naranjos. Homo mostrado por qué en condiciones de competencia las telaciones magginates de sust tuciin de los consumidozes son iguales a Ia vlacion de precios. Dado que tanto las relaciones marginales de sustituciin como la relacion marginal de transformacion sun iguales ala relacion de precios a relacién marginal de transformacién debe ser igual las telaciones marginales de sustitueién de los consumidores, Por tanto, en los mez- cados competitivos ideals, se satisfacen las tres condiciones para que haya eficiene «a en el sentido de Pareto, Repaso y practicas Resumen 1. Lasasignaciones de los recursos que tienen la propiedad de no poder mejorar bienestar de ninguna persona sin empooras el de alguna otra se denominan asig- naciones eficientes wn el sentido de Pareto, E principio de Pareto se basa en valores individualistos. Siempre que un cambio puede mejorar el bienestar de algunas personas sin empeorar el de ninguna otra, debe adoptarse. Sin embargo, la mayoria de ls decisiones de los Gobiemnos plan. tean disyuntivas, en las «jue mejora el Bienestar de unas personas y empeora el Ue otras, 3. Elprincipio de la soberana del consumidor sestiene que fos inlividues son quie- nes mejor juzgan sus propias nevesidades y plowvtes. 4. Lacficiencia en el sentido de Pareto exige que hava eficencia en el intereambio, cficiencia en ta produicciin y eficiencia en la combinacidn de procuctes. {os tworomas famdamentales de la ecomomia del bienestar establecen las condi ciones en las que una evoncmia competitiva es eficente en el sentida de Pareto yen las que toda asignacién eficente en el sentido de Pareto puede obtencrse a través de los mercados, siempre que estén redistribuidas lebidamente las dota ciomes (eta) iniciales, 6 Lae ‘en la economia, no us posible mejorar el bienestar de nisguna persona sin empeo- rare de alguna otra exige que todas fas personas tengon la misma relacion mar sinal de sustitucion entre cualguter par de bienes, Los mercados compeitivos en. tos que fos individuos se enfrentan a lus miomos precias siempre tienen eficien, ia en ef intercambio, ‘encia en ol intercambio significa que dad el conjumto de bienes existente La oficioacia en ly proxluceiin exige que, ade el conjunto de aes tses In econo. siz no pueda proslucir ena contidlael mayor de wn biea sin reducir la procucein de algun ots; ka economia debe encontrar’ en su curva de posbiidadtes de pre slucciin, La efisiencia en la preuccion esige que todas las empeesis tergan la ‘misma selasion inargnal se suistituicion techies entre calquiee par de tactones Jos mexcados competitivasen ls que ls empresas se enfretan a los isms pre cis siempre tienen oticiencia en la prxlucsion, SLs transformaciin is pendiente de la curvs de posi igual a fa relaciin marginal dest potitivos tienen eficiencia en la combinaicn de proxlactos, ficigncia en la cumbinacion de proxluctes esige que a relacion marginal de “se producclén— sea tui de os inulviluos, Los mercados com= Conceptos clave Eficencia en of intercambio Lficiencia en Ja prodccicn Eficiencia en la combsinacin de productos Curva de posibilidades de atilidad ReLicion marginal de sustitcion Relacidn manginal de sustitucin Wenica Relacién marginal de transformaciin Mano invisibe Ericiencia en el sentido ee Pareto Principio de Pareto Seberanta del consurmidor Teoremas fundamentales de la economia del bienestar Mecanismo centralizado se asignaclén Benoficio marginal Cost marginal Peoguntas y problemas L_Beplique por qué una economia en cigs los distintos pasajeras por el misma vusla no «s eficiente en el intercam- bio, ‘Los médias sueten cobrar ls pacientes literentescantidlacles dependiendo de ‘su opinidn sobre su eapacidad de pago. ;Qué consecuoncias tiene eso paca la eti- clencia et el intercambio? que las Linea aeas eobran lierentes pre- 1. _fimagina olen pricticos y putiticas habitual que pueden intervie by etcwncia keel infencambver |. Fxplique por que un ieypus to que silo afecta alse de eapital por parte de las a (ccmpate las Fla tore en la eicirncia proxtuetiva de la ecuer cones marginales de sustitucidn técnica entve fax soviedantes andnimas y las tempnesas que no son soxiedadesaniimasy 5. Losdetemoresde his peyuenas einprestsstcien sostener que deborian veibir un Irtanviento fiscal especial. Suponga sue Las peyueas empresas lo tavern que ppagar la mitad de las eutizacionesa bs seguridad soil oe debe pagar las ear tes, Cin afbetarin esa medida ala eiciencia on hy prentuccion? ath aia dv Conic of ease de una economia que proxtuce ds bienes: tutombyiles y ean sm. Fapligue por «te se establese an smpueste sane el onsale: auton sills pero no sabie el de camsias, lt cvonomga 90 miostears eiciencia en fa co binacion de presiactos Vinaianies de bene publions ¥ priva [Una pessona es nutter ene kas co dds que muestra of cusdeo adjunto, Bienes privadas Represente su curva de iniferencia, Represente a curva de pesibilidades cle pro sluccion suponiendo que la evonomis puede produ wna unilael ce bienes publi teas y diez de bienes privalos, peeo que puede procucie una unidad mas de bie nes piblicos produciendo ss anidates menos de bienes privados. ¢Cusl es la produecidn masima de biones privados? 2Y la de bienes publicos? Porte pro tlucir cinco unidades ae bienes palblicns y una de bienes privados? {Cuil de las naciorws viable masiiiza la wtiidad?

También podría gustarte