Está en la página 1de 25

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

María de Guadalupe Bernal Cabello


A07044063
Introducción a las ciencias sociales
“Estudio de investigación sobre el plan de estudios de la Secretaría de
Educación Pública 2009 para educación básica”
Índice
Introducción………………………………………………………………… 3

Marco teórico y antecedentes……………………………………. 4

Planteamiento del problema e hipótesis…………………….. 6

Experimentación y presentación de resultados…………… 7

Conclusiones……………………………………………………………….. 22

Bibliografía…………………………………………………………………… 24
En el año 2009 la Secretaría de Educación Pública comenzó a aplicar el nuevo plan de
estudios en las escuelas del país, a nivel básico en primero y sexto de primaria. La
educación en México desde sus inicios siguió la tendencia de la época, finales del siglo
XIX, de comenzar con la educación en masa. El origen del sistema tradicional se basa en
la necesidad de la revolución industrial de que los obreros recibieran alguna educación
para el manejo de las máquinas y para poder desempeñar mejor los trabajos que se les
asignaban. El sistema de educación era rígido y poco a poco con las teorías modernas,
como la de Jean Piaget, se fueron modificando los sistemas y enfoques de la educación.
Pero ¿Qué tanto cumplen nuestros planes de estudios actuales con las teorías de los
grandes pedagogos? ¿Realmente ha habido un avance? ¿Ayudan a que el niño tenga un
desarrollo completo?
Los objetivos que busca esta investigación son:
Establecer de acuerdo a los pedagogos del siglo XX cuales son las necesidades del niño
para que tenga un desarrollo completo.
Evaluar si el sistema de educación tradicional y el plan de estudios de la SEP cumplen con
los medios para satisfacer estas necesidades de aprendizaje.
Conocer la opinión de distintos maestros- los pedagogos actuales- acerca del nuevo plan y
de la importancia de cada área de la educación en el desarrollo del niño a nivel básico.
Es importante definir si el plan ayuda a los niños a que su aprendizaje sea completo e
integral abarcando todos los aspectos en los cuales puede desarrollar sus capacidades.
¿De qué manera ayuda o influye el plan de estudios al aprendizaje de las distintas
materias? ¿Qué aspectos toma en cuenta? ¿Habrá alguno que no contemplen y que haga
falta para mejorar el nivel educativo?
Con este proyecto se busca mejorar la calidad de la educación en el país y que ésta cubra
las necesidades de los niños que cursan preescolar y primaria en cuanto a su desarrollo
como personas. También pretende buscar cambios en el sistema educativo que permitan al
niño descubrir sus habilidades, ponerlas en práctica y facilitar su aprendizaje.
De esta investigación y sus resultados pueden surgir nuevas hipótesis y temas para
continuar con una investigación de campo, ya en la práctica, por ejemplo ¿cómo se aplica
el plan de estudios? cómo se aplican las teorías pedagógicas en las escuelas y si
funcionan. Pero lo primero es conocer los planteamientos, teorías y sugerencias que hace
la SEP y evaluar si tienen una lógica con respecto a la pedagogía moderna. Si no es así
tendrán que hacerse cambios. El mismo plan de la SEP indica “La Reforma Integral de la
Educación Básica, y en particular la articulación
curricular, requieren la construcción de consensos sociales; es decir, someterlas
a la opinión de diversas instancias sociales y académicas, organizaciones de la
sociedad civil, docentes, directivos, madres y padres de familia.” (SEP p 10)
Por lo que una investigación de opinión y bibliográfica adquiere importancia también a
nivel de educación nacional.
Es preciso identificar cuales son las necesidades del niño para su educación y para ello se tomarán en cuenta
las ideas de algunos pedagogos del siglo pasado.
Primero que nada ¿Qué es la educación? ¿Cuál es su fin? Según el Padre Manuel González
“Educar según su doble sentido etimológico es sacar y guiar. Sacar las energías que hay dormidas… en el
niño, que como ser inmanente que es tiene dentro de sí el principio y el término de su acción y guiarlas a su
estado de perfección”
“Honda porque empezando por lo más exterior como es el gesto, la pronunciación de la sílaba y de la
palabra y la postura, ha de contar con los más interior puesto que tiene que llegar al fondo del entendimiento
para formarle el criterio, de la voluntad, para formarle el carácter y del corazón y sensibilidad…”
En cuanto a la visión que se ha de tener de la educación María Montessori opina:
“la educación ya no debe basarse en un programa preestablecido sino en el conocimiento de la vida
humana.”
“Si la sociedad considera necesario impartir una educación obligatoria ello significa que la educación se
debe dar de modo práctico y una vez se admita que la educación debe iniciarse a partir del nacimiento será
necesario que la sociedad conozca las leyes del desarrollo infantil.”
“El niño no es un ser vacío que nos debe todo lo que sabe, cosas con las cuales le hemos llenado. No, el niño
es el constructor del hombre y no existe ningún hombre que no se haya formado a partir del niño que fue una
vez.”
“En general se considera al niño como un ser receptivo y no como un individuo activo.”
En cuanto a la finalidad de la educación Montessori propone la gradual independencia del niño con respecto
al adulto: “ayúdame a hacerlo solo.”
“Debe ser educado, en primer lugar, con arreglo a sí mismo, a sus posibilidades y a su dinamismo y si
nosotros conseguimos ayudarle a desarrollar su vida exaltando sus potencialidades no nos preocupemos en
absoluto de ese pobre certificado de estudios.” (Cómo dar la palabra al niño González Graciela p.151)
“Kohlberg y Mayer (1987) aseguran que el desarrollo, debe ser el objetivo o la meta más importante de la
educación.”
“El establecimiento del desarrollo como objetivo de la educación no significa que desaparezca la mayoría de
las habilidades (lectura, escritura etc.) y metas tradicionales del conocimiento (ciencia, historia) Muy por el
contrario, la idea es que en un sistema escolar organizado para estimular el desarrollo, las habilidades y el
conocimiento se alienten y adquieran con más eficacia que en un sistema escolar tradicional.”

Sobre la educación Jean le Boulsch maestro de educación física y doctor en medicina dice lo siguiente:

“los objetivos que asignamos a la educación: favorecer el desarrollo humano, permitiendo la


adquisición de una auténtica autonomía y la posibilidad de asumir responsabilidades en el marco de
la vida social. “(la educación para el movimiento p.25)
“El objetivo concreto de la escuela no es tan sólo el de permitir al individuo salir airoso de
exámenes y competencias sino, por sobre todo, el de prepararlo para cumplir con sus obligaciones
humanas en la vida cívica, trabajo y ocio.”(La educación para el movimiento p.31)

“Junto con las materias básicas de lectura, escritura y aritmética, se deberá conceder un lugar de
preferencia a la educación fundada en el movimiento y la actividad del individuo” (p. 31)

Sobre el desarrollo del niño Jean Piaget dice lo siguiente:

“Se cree que el desarrollo fluye de manera acumulativa: cada nuevo paso se basa en los pasos
anteriores y los integra (Piaget 26) Piaget propone cuatro factores relacionados con todo el
desarrollo cognoscitivo: la madurez, la experiencia activa, la interacción y la progresión general
del equilibrio (Piaget 1961 p 277)
“Piaget conceptúa el desarrollo como un proceso ininterrumpido dentro de un continuo. Los
esquemas se construyen y reconstruyen (o modifican) de manera gradual.” (Wadsworth)
La hipótesis que se ha formulado en la investigación se basa en la siguiente propuesta:

Explica el siguiente artículo que hay dos hemisferios en el cerebro cada uno con una función, sin
embargo la mayoría de la gente solo piensa con el izquierdo…
“¿Por qué no utilizamos con mayor frecuencia el hemisferio cerebral derecho? Gran parte de la
respuesta tiene que ver con la actitud de la sociedad occidental respecto del aprendizaje mediante el
hemisferio derecho y el izquierdo del cerebro - dice Judy Haims, originaria de Conneicut especialista
que trabaja con jóvenes púberes en investigaciones cerebrales. - Desde muy temprano nos
atiborran con una dieta académica de lectura, escritura aritmética y análisis directo con
apenas una chispa de arte, música y literatura.”

De aquí se deduce que algo sucede en los planes de estudio. Para comprobarlo es la presente
investigación.

Sobre el interés:

“El desarrollo intelectual está formado por dos componentes: uno cognoscitivo y otro afectivo. El
afecto comprende a los intereses, deseos, tendencias, valores y emociones en general” “La actividad
intelectual siempre se dirige a determinados objetos o sucesos. El interés es un buen ejemplo, un
ejemplo frecuente de cómo el afecto influye en nuestra selección de actividades intelectuales.”
“El interés motivado por la fijación actual de una necesidad nos parece pues la base imprescindible
para las adquisiciones del niño puesto que lo impulsará a desplegar todos sus recursos con miras al
logro de un objetivo concordante con sus necesidades.” (Jean le Boulch) Educación para el
Movimiento)

Sobre las áreas del conocimiento y aspectos educables del niño:

“El conocimiento pleno y apropiado de los objetos no puede adquirirse mediante la lectura,
la observación de ilustraciones o escuchando lo que la gente dice (todas estas formas son
representaciones simbólicas) sino sólo teniendo relación con los objetos.” (Wadsworth 1978)
“El conocimiento lógico- matemático es el conocimiento construido mediante la reflexión
acerca de las experiencias con los objetos y los acontecimientos (Gallagher y Reid 1981) el
conocimiento lógico matemático no se adquiere mediante la lectura o escuchando las
conversaciones de la gente, sino a partir de las acciones con los objetos.”

El conocimiento social es aquel al que los grupos sociales o culturales llegan por acuerdos,
por convención; las reglas, las leyes, los sistemas morales, los valores, la ética…” el
conocimiento social no puede extraerse de las acciones efectuadas con los objetos sino de
las acciones (interacciones) con otras personas. De acuerdo con la teoría de Piaget todo
conocimiento es conocimiento físico, lógico matemático o social (Wadsworth 1978)

“Reconocemos que para lograr un desarrollo significativo de las capacidades con miras a su
aplicación a comportamientos futuros, debemos dirigirnos a la persona como totalidad.”
(González Graciela educación para el movimiento)

“no podemos adquirir sino aquellas ideas sentimientos y técnicas que hayan sido vividas por
nosotros” (John Dewey)

“De ahí que las explicaciones y demostraciones no lo ayudan y por el contrario, sólo sirven
para impedir y limitar su propia experiencia.”(González Gabriela)

“¿La mente del niño puede limitarse a lo que ve? No, el niño tiene un tipo de mente que va
más allá de los límites de lo concreto: tiene el poder de imaginar muchas cosas”
(Montessori María)
Entonces también esa imaginación puede ser educable, ¿Qué nombre recibirá la capacidad
de imaginación educable, sino creatividad?
Planteamiento del problema:
Estudiar si el plan de estudios vigente, está basado en las ideas de los pedagogos del siglo
XX y si abarca todas las áreas en las que el niño podría desarrollarse.

Hipótesis:
El plan de estudios de la SEP limita el desarrollo integral del niño ya que no cubre de manera igual
todas las áreas en las cuales el infante puede desarrollar sus habilidades.

Para ello se estudiará el plan de estudios y se hará una encuesta a distintos maestros, estudiantes
de pedagogía, educadores y coordinadores para conocer su opinión.
Para evaluar el plan de estudios de la SEP se ha dividido la investigación en dos partes.
La primera evalúa directamente el plan de estudios, a partir de un análisis crítico de sus
propuestas educativas, así como de sus fines y objetivos, comparándolo con las teorías
antes mencionadas de distintos pedagogos.

Se han observado, comparado y analizado los siguientes párrafos:

Según indica el plan de estudios en su primer apartado los objetivos, convenios y exigencias a nivel
internacional son:

En la Conferencia Mundial sobre • Educación para Todos, celebrada en Jomtien,


Tailandia (1990), se planteó la necesidad de garantizar el acceso universal con
una “visión ampliada” para satisfacer las demandas básicas de aprendizaje de cada
persona –niño, joven o adulto–. Asimismo, se confirió a los miembros de una
sociedad la posibilidad y, a la vez, la responsabilidad de respetar y enriquecer su
herencia cultural, lingüística y espiritual común.
• La Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo xxi, presidida por
Jacques Delors (1996), señala en su informe presentado a la unesco que la educación
básica tiene que llegar, en todo el mundo, a los 900 millones de adultos
analfabetos, a los 130 millones de niños sin escolarizar y a los más de 100 millones
de niños que abandonan la escuela antes de tiempo. Además, puntualiza que
los contenidos educativos de este nivel tienen que fomentar el deseo de aprender,
el ansia y la alegría por conocer y, por lo tanto, el afán y las posibilidades de
acceder más tarde a la educación durante toda la vida.
• La Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos puntualiza que los
pueblos indígenas tienen el derecho a la enseñanza de la propia lengua y cultura,
asimismo declara que la educación debe estar siempre al servicio de la diversidad
lingüística y cultural, y las relaciones armoniosas entre diferentes comunidades
lingüísticas de todo el mundo. También señala que toda comunidad lingüística
tiene derecho a una educación que permita a sus miembros adquirir un conocimiento
profundo de su patrimonio cultural, así como el máximo dominio
posible de cualquier otra cultura que deseen conocer.
14
En el Foro • Mundial sobre la Educación, celebrado en Dakar (2000), la comunidad
internacional reafirmó su compromiso de asegurar el acceso a una
educación primaria de alta calidad para el año 2015. Asimismo, en uno de sus
puntos señaló: dada la enorme diversidad cultural que caracteriza a los pueblos
latinoamericanos, calidad educativa implica reconocer la necesidad de diversificar
la oferta educativa a fin de asegurar no sólo el respeto sino el fortalecimiento de las
diferentes culturas[…]. Gobiernos y sociedades debemos impedir que la diversificación
de los servicios de educación básica a los grupos culturales minoritarios siga
escondiendo una oferta empobrecida, aprovechándose de que estos grupos no han
tenido capacidad de para exigir niveles adecuados de calidad en el servicio y
en sus resultados.” (SEP p. 13)

Aquí podemos resumir que los objetivos son ampliar la educación, para que llegue a
más personas, educar a los pueblos indígenas en su lengua, buscar la identidad
cultural, educar para la paz. Acuerdos internacionales que seguramente buscan en un
futuro que las relaciones entre países y pueblos sean en armonía. También busca el
que se promueva el gusto por el aprendizaje para que los alumnos en un futuro
continúen con su educación. Esto es fomentar una independencia como lo plantean
Piaget y Montessori. Propósitos que tienen su lógica y su buena razón de ser, pero
no hemos de conformarnos con la educación en masa, sino como se ha mencionado
el desarrollo individual de la persona.

• En la Cumbre del Milenio (2000) también se establecieron objetivos de desarrollo


para el año 2015, conocidos como “Objetivos de desarrollo de la onu
para el milenio”; en el ámbito educativo destacan: lograr la enseñanza primaria
universal y promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
Este último objetivo tiene como uno de sus indicadores, eliminar las desigualdades
entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente
para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza para el 2015. (SEP p. 13)

Éstas ya son consignas políticas que la onu está promoviendo a nivel mundial, en respaldo al
feminismo, igualdad de géneros, que son movimientos sociales de nuestro tiempo. Esta visión
de la educación es una idea de enseñar desde niños a pensar de acuerdo a como dice una
autoridad. Es correcto enseñar valores, respeto e igualdad pero ¿por qué meter a los niños en
estas ideas sociales?

(SEP p. 18)

Situación que en efecto vive nuestro país, es de tomarse en cuenta este esfuerzo para asegurar
una educación a quienes no la tienen de manera fácil.

(SEP p.
27)

Este párrafo concuerda con la idea de Montessori de que para enseñar desde preescolar es
preciso conocer el desarrollo del niño y también buscar que se desarrollen las capacidades
que tiene.
Como antaño dotar de herramientas al alumno para que realice de manera efectiva el trabajo para
darle esas competencias para la “supervivencia” en sociedad y en el ámbito laboral. Es importante
que la educación esté adecuada y adaptada a nuestra sociedad y las exigencias del siglo. Sin
embargo no debería limitarse a este aspecto “práctico.”

(SEP p. 40)

Así pues la competencia es la aplicación del conocimiento, mas ¿Cómo se adquiere ese
conocimiento? Por memorización o como parte de una estructura que se va complementando.
¿Dónde quedan los aspectos físico, espiritual, social y emocional del niño? ¿De que manera se
enseñarán los valores? De acuerdo con Piaget el conocimiento social es a partir de poner en
práctica los valores y la convivencia con otros individuos.

De acuerdo a las propuestas ya mencionadas de los distintos pedagogos el objetivo principal de la


educación no debe ser la asimilación de conocimientos puestos en práctica (competencias) sino el
desarrollo del individuo en todas sus capacidades. Que el niño descubra sus habilidades y pueda
ponerlas en práctica. Ayudar a fomentar la independencia del niño con respecto al adulto. Que la
persona se desarrolle y aprenda a convivir, a tener habilidades pero sobre todo a conocerse a sí
mismo y a su entorno.
(SEP p. 41)

El dar educación en las competencias y dar herramientas para la vida futura no está mal pero es
enfocarse al aspecto intelectual del niño. Pasando del solo conocimiento a la práctica falta tomar
en cuenta que el niño es también espíritu y cuerpo además de mente y que en la medida en que
también se le ayude a desarrollar estas capacidades su respuesta en la vida social y laboral.

En cuanto a la resolución de problemas que el párrafo anterior menciona se puede decir que en la
medida en que se de libertad a la creatividad del niño sus soluciones en la vida cotidiana de adulto
serán también ingeniosas, creativas y sobre todo prácticas. Las artes dan una visión más amplia
de las situaciones.

Y no solamente capacidades y habilidades que comprendan el proceso mente- ojos- manos, sino
que también se debe pensar en lo intelectual, sobre el pensamiento con lógica. No es una máquina
que se está configurando para aprender y poner en práctica. Es un individuo que tendrá que tomar
decisiones y evaluar cuanto vea a su alrededor. Que vivirá en un mundo donde la publicidad,
medios de comunicación y campañas políticas intentarán darle distintas opiniones. La vida del país
dependerá de esas decisiones y de con que responsabilidad y sentido crítico se tomen.

¿Qué visión de la vida tendrá el adulto joven? También piensa y observa su entorno. Se deberá
educar para el pensamiento independiente, los principios y valores para que tenga una base en
donde apoyarse.
“Los objetivos generales de los estudiantes parecen ser:
Obtener el certificado
Aprender tanto como sea posible acerca de muchas asignaturas
Adquirir ciertas habilidades (lectura, escritura)
Llegar a ser buenos ciudadanos” (le Boulch)
Y no solamente los estudiantes sino también el plan de estudios sobre todo en el siguiente párrafo:

Que se
enfoca en “llegar a ser buenos ciudadanos” El objetivo principal de la SEP es preparar ciudadanos y
trabajadores para la sociedad para que sepan convivir trabajar. Se quiere desde la escuela influir
ciertas consignas políticas y sociales como la de la igualdad de sexos, no al racismo, cosa que no
está mal pero todo el programa va enfocado a eso. No se toma en cuenta al alumno, al niño como
individuo, como una persona con sentimientos, distintos, con cuerpo- aspecto físico- mente –
aspecto intelectual- corazón aspecto sentimental o emocional, y espiritual. Se busca tan solo el fin
práctico al gobierno y a la sociedad pero no el desarrollo del niño como persona humana como
individuo sino en el concepto tradicional como un trabajador más. La SEP está formando obreros,
no personas. Se sigue viendo a la educación como antaño en la revolución industrial: La educación
de las masas para que se produzca más económicamente hablando.

El plantear un perfil de egreso ¿no es acaso exigir un “estudiante modelo”? Así tienen que Salir
preparados. Cada persona tiene capacidades distintas. Se exige una media de cómo debe ser el
estudiante promedio ¿pero que hay de los que no entran en esos límites? Niños con capacidad
musical, artística, literaria, física, de liderazgo. ¿Y finalmente para que es la educación? ¿Qué fines
tiene para cada quien? Es fácil de ver que el gobierno busca una educación para la vida cotidiana,
la vida de trabajo y de sociedad. Pero no toman en cuenta al niño como persona única, como
individuo insustituible que tiene capacidades distintas al resto del grupo. El tratar de uniformar el
conocimiento es por razones prácticas pero ¿Por qué no ayudar al niño a explorar sus habilidades a
descubrir sus talentos? Ese niño que es espíritu, alma y sentimientos también estos aspectos que
sean alimentados.

(SEP p. 45)

Estas son las materias que contempla el plan de estudios a nivel primaria:
El plan de estudios plantea una hora de educación artística y educación física a la semana. Si se
pretende lograr un desarrollo completo entendiendo por completo que pretende desarrollar al niño
en todas sus capacidades de forma uniforme e igual, no puede concebirse la posibilidad de dar
mayor importancia a un aspecto que a otro. Tomando en cuenta los estudios científicos que
hablan sobre los hemisferios del cerebro, el izquierdo, dedicado a lo relacionado con el lenguaje y
lógica matemática- en lo cual se enfoca el plan de estudios; y el derecho relacionado con lo
artístico, la creatividad- a lo cual se le asigna una hora por semana. No existe un equilibrio para
esto. El desarrollo es en un solo hemisferio, en una sola capacidad o dirección.

¿Por qué debería haber más horas de educación física? Somos conscientes de que en este año
México como país tiene un serio problema de obesidad y enfermedades derivadas de ésta.
También se da la situación de que muchos niños viven en departamentos, tienen el hábito de pasar
horas frente a la televisión, juegos de video, computadora. También como consecuencia de que
ambos padres trabajen no tienen tiempo de llevar a sus hijos al aire libre a correr o jugar. Por ello,
y ante esta situación que ocurre en el país en la escuela debería fomentarse el buen hábito de
hacer ejercicio, que además previene adicciones. Sin embargo, ante la escases de maestros se ha
hecho un plan para que la clase sea más juego que otra cosa.
(SEP p. 31)

Este párrafo forma parte de la sección 3 del plan de estudios, la cual explica los elementos
centrales para la definición del nuevo currículo. Presenta la teoría que se favorece en esta
investigación aumentar horas a las clases de educación física y artes, sin embargo al ver las
disposiciones sobre horas a la semana comprobamos que se asigna solo 1 hora semanal, por lo que
no se cumplen los objetivos dados al principio del plan.

La segunda parte de la investigación es una encuesta realizada a distintos maestros y estudiantes


de pedagogía elegidos al azar buscando que el universo comprenda distintos ámbitos: maestros
de clases especiales (música, educación física, artes, idiomas) maestros normalistas, pedagogos,
educadores, alumnos de pedagogía, maestros de escuela oficial y particular etc.

Se hicieron las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué tan importante en escala del 1 -4 considera usted los siguientes aspectos en la educación escolar de un niño a
nivel primaria?

 Pensamiento lógico- matemático


 lenguaje (lecto escritura, lectura de comprensión)
 compromiso ecológico
 arte y creatividad (incluye música)
 educación y física y de deporte
 valores (tolerancia, respeto)
 religiosa
 cívica y ética
 nutrición e higiene
 tecnológica
 Entrenamiento para la vida cotidiana (aprender a atarse las agujetas, a pegar un botón, a coser, a limpiar una
superficie, trapear, etc)
 Pensamiento crítico (a pensar por si solos y tener una visión crítica de los comerciales y anuncios por ejemplo)

2.- ¿Qué tanto piensa que los siguientes aspectos se ponen en práctica en las escuelas y se toman en cuenta en el plan
de estudios actual de la SEP?

 Pensamiento lógico- matemático

nada algo mucho completamente

 lenguaje (lecto escritura, lectura de comprensión)


nada algo mucho completamente

 compromiso ecológico

nada algo mucho completamente

 arte y creatividad (incluye música)


nada algo mucho completamente
 educación y física y de deporte

nada algo mucho completamente

 valores (tolerancia, respeto)

nada algo mucho completamente

 religiosa

nada algo mucho completamente

 cívica y ética

nada algo mucho completamente

 nutrición e higiene

nada algo mucho completamente

 tecnológica

nada algo mucho completamente

 entrenamiento para la vida cotidiana (aprender a atarse las agujetas, a pegar un botón, a coser, a limpiar
una superficie, trapear, etc)

nada algo mucho completamente

 pensamiento crítico (a pensar por si solos y tener una visión crítica de los comerciales y anuncios por
ejemplo)

nada algo mucho completamente

3.- *Alguna observación que tenga sobre el plan de estudios de la SEP para primaria.

4.- *Alguna observación sobre áreas en las que el plan de estudios debe enfocarse más para que el niño tenga un
desarrollo completo.

Las opiniones en los últimos dos puntos fueron muy variadas he aquí algunas de las más
representativas:

Con respecto al plan de estudios de la SEP las opiniones fueron las siguientes:

Alguna observación que tenga sobre el plan de estudios de la SEP para primaria.
“Demasiado atrasado y medio obsoleto. El problema es que la mayoría de los maestros sobre todo
de escuelas públicas están muy mal o nada preparados. Ahora quieren que la maestra de español
dé clases de Inglés apoyadas sólo con un CD, ridículo.” N. R. coordinadora de idiomas.

“Con las materias nuevas de inglés y computación dejan de lado las materias más importantes y
por tanto se les dificulta el español.” Licenciada en educación de jóvenes.

“Todos estos aspectos en el papel, están contemplados, pero es difícil llevarlos a la práctica, ya que estamos inmersos
en un sistema de simulaciones, donde por escrito este plan de estudios es maravilloso y tendría que salir alumnos,
críticos, reflexivos y analíticos, capaces de transformar la sociedad” R.B.

“El plan esta muy bien pero esta un poco fuera de contexto, está basado en técnicas que se
aplican en países con diferentes circunstancias. Se esta viendo que no tiene los mejores resultados
y la calidad de los estudiantes esta siendo menor. Siempre ha sido positivista la educación aquí,
pero creo que los métodos que tenían antes y con los que yo tuve la oportunidad de formarme
tenían mejores resultados. Hoy día los alumnos son incapaces de escribir casi cualquier cosa, el
lenguaje se esta deformando a una velocidad sin precedentes y es de las cosas que menos les
importa, si ni siquiera les importa la calidad de su lenguaje, le tienen miedo a las matemáticas y las
artes las ven sólo como un juego, he ahí los resultados, ninguna cosa es prioridad y todo se hace
mal.” I.G. alumno de licenciatura en educación musical escolar.

“El perfil de egreso de la educación básica está articulado, hay continuación y se logra desarrollar
las competencias de los educandos considerando principios pedagógicos y metodologías más
adecuadas para la practica educativa, por lo que considero que es muy acertado y que hay muchas
expectativas sobre el nuevo enfoque, esperando que los educandos por sí mismos aprendan a
aprender, a vivir, a convivir y a hacer” D.C. licenciada en educación preescolar.

“Es bueno, completo, el inconveniente es que los maestros no están capacitados ni


comprometidos con su papel.” M.C.K. normalista.

En relación a las áreas en las que el plan debe enfocarse más:

“Preparación de los maestros sobre todo de escuelas públicas, ahora se vio en una entrevista que
hay maestros que terminaron sólo hasta 6° grado, sólo en México y por supuesto con influencias.”
NR. Coordinadora de idiomas

“Debe de contemplar una capacitación y actualización para el docente que comprenda y se desprenda de sus antiguas
formas de enseñanza, el dar respuesta a las demandas sociales de este mundo en constante cambio.” RB licenciada en
educación escolar musical

“El área de artísticas debe tomarse con más ímpetu y no sólo como relleno, no sólo para que los niños jueguen, aunque
al niño si hay que hacerlo jugar para que lo disfrute, pero tratarlo de enfocar en algo más orientado a su desarrollo
personal y con un sentido del éxito que es entregarse a alguna pasión.” I.G. estudiante de educación musical escolar.

 “El programa de la SEP si incluye todos estos aspectos el problema es la aplicación, la instrumentación, el
tiempo y el control de la puesta en práctica del programa. Es evidente que el tiempo en las escuelas oficiales
es irrisorio para cubrir estas competencias. Ya de salida se le da más peso a matemáticas y a español con bases
fundamentales y es allí donde está el primer error. En cuanto a las escuelas particulares se derraman en una
cantidad de tarea bárbara, que como es sabido sólo deja sin infancia a los niños. Por lo tanto la respuesta a
las áreas en que el plan de estudios se enfoca más es: total peso a matemáticas y español.” TS coordinadora
pedagógica de escuela Montessori.
 “En arte, considero que se debe explotar los conocimientos y capacidades que el niño posee y puede
desarrollar como decía Vigostky, dependiendo sus estilos y ritmos de aprendizaje. DC educadora a nivel
preescolar.”
 “Ética y valores licenciada en educación de jóvenes.”
 Debe enfocarse más en valores para la vida. También en la nutrición y desarrollo físico de los niños, ya que un
alumno sano, que come bien y hace ejercicio va a rendir mejor en los otros aspectos, los intelectuales. MC.K
 “Enfocarse más en español, en hacer un análisis de los textos. Se pide mucho trabajo en equipo pero esto no
siempre es bueno ya que a veces un niño termina haciendo todo y los demás nada.” F. licenciada en educación
primaria maestra de 1 año.

(SEP p. 37)

De acuerdo con la encuesta de opinión la mayoría de los maestros y personas relacionadas con la
educación opinan que el plan de estudios en sí no es el problema sino la poca preparación y
compromiso de los maestros que han de ponerlo en práctica. La mayoría de los entrevistados pone
en duda que a los niños se les enseñe a cuestionar lo que escuchan, a pensar por si mismos y tener
una visión crítica. Este aspecto es necesario abordarlo también pues la publicidad y los medios de
comunicación manipulan a las masas la gente no piensa en individualidad sino lo que la
propaganda les fomenta. Así también en la elección de sus representantes no elegirán
correctamente si no saben valorar o emitir juicios de valor sobre que es lo que conviene más a su
país.

Los resultados por estadística son los siguientes:

De acuerdo a los resultados de la pregunta 1- ¿qué tan importantes consideran los siguientes
aspectos del 1-4 (4 como máximo, 1 como mínimo) el promedio de importancia es el siguiente.

Matemáticas 3.5
Lecto- escritura 4
Ecología 3.5
Educación artística 3.2
Educación física 3.13
Educación en valores 3.7
Educación religiosa 2. 6
Educación cívica y ética 3.4
Nutrición e higiene 2.9
Educación tecnológica 3.1
Educación para la vida cotidiana 2.9
Pensamiento crítico 3.5

Las asignaturas en orden de importancia conforme a la encuesta estarían enlistadas de la


siguiente manera:

1.- lenguaje (español)


2.- educación en valores
3.- matemáticas, ecología, pensamiento crítico
4.- educación artística, educación física, educación tecnológica, educación cívica
5.- entrenamiento para la vida cotidiana, nutrición e higiene, religión.

En una apreciación personal considero que se puede hablar de tres planos. El primero en el
cual están español y valores y después un plano intermedio- matemáticas, ecología
pensamiento crítico, artes, educación física, tecnológica y finalmente entrenamiento para la
vida cotidiana, nutrición e higiene y religión en un tercer plano, las cuales no contempla el
plan de estudios. Interesante es que matemáticas quede en un 3 lugar cuando se le da mucho
peso en el plan de estudios. Sobresalen sin embargo la educación por valores y la lecto-
escritura.
Podemos entonces concluir que en opinión de distintos maestros español y la educación en
valores tienen mayor importancia.

Matemáticas 3 mucho
Lecto- escritura 3 mucho
Ecología 3 mucho
Educación artística 2 algo
Educación física 2 algo
Educación en valores 2 algo
Educación religiosa 1 nada
Educación cívica y ética 1 nada
Nutrición e higiene 2 algo
Educación tecnológica 2 algo
Educación para la vida cotidiana 1 nada
Pensamiento crítico 1 nada

Según los resultados en opinión de los maestros el plan de estudios se enfoca más a español y
matemáticas dando algo de educación artística, en valores, en educación tecnológica. Y nada de
pensamiento crítico o educación religiosa. Es importante observar que conforme va avanzando la
lista de asignatura los valores van bajando. Es decir que el plan de estudios se enfoca más en
matemáticas, español y ecología. Da algo de artes, educación física valores higiene y educación
tecnológica y nada de pensamiento crítico, civismo, valores y religión. Todo esto en opinión de los
maestros.

Al comparar las dos tablas observamos que las materias que deben tener más peso en la opinión
de los entrevistados español y valores no son las que más toma en cuenta el plan de estudios. El
español si resultó alto en ambos sin embargo en valores la segunda tabla está bajo. ¿A que se
debe? A que probablemente al ver la actitud de los jóvenes y su comportamiento suponen que no
se les ha formado bien. En cuanto a las demás materias las tablas están bastante equilibradas, es
decir que lo más importante tiene mayor peso en el plan de estudios.
Conclusiones
Para emitir un juicio completo acerca del plan de estudios hace falta más investigación no solo
bibliográfica o de análisis sino también de observación. ¿Qué tanto se aplica? ¿Qué tanto
funciona? ¿Cuáles son sus defectos en la práctica? Tiene teorías fundamentadas y puntos
interesantes ¿pero funciona? He ahí otro tema para futuras investigaciones.
Las conclusiones de esta investigación son:

Hace falta mayor preparación, compromiso e interés por parte de los maestros.

Los siguientes dos aspectos no son contemplados por el plan de estudios: la religión- la
educación es laica- y dependerá de los padres esta educación; y del entrenamiento para la vida
cotidiana- se les da una educación para el futuro el desempeño en la sociedad y a nivel laboral
más no para el desempeño en su vida futura como adultos o jóvenes, no se les da habilidades
para el cuidado de una casa, o su persona.

Se puede concluir que aunque se plantean en el plan de estudios casi todos los aspectos en los
cuales se puede educar al niño, no se les da a todos la misma importancia el plan- se ve
claramente en el escrito y según la encuesta se enfoca casi por completo a lo intelectual,
matemáticas (lenguaje lógico- matemático) y español (lecto- escritura). Por tanto la hipótesis
inicial resulta verdadera.

Se debe también aumentar las horas de clases artísticas como música y artes plásticas así
como de educación física para formar al alumno de una forma integral y ayudarle a su
desarrollo, completo y equilibrado.

El ser humano tiene varias dimensiones que hay que atender: mental, física y espiritual. Es
decir que el niño tiene mente, cuerpo y alma. Todas ellas necesitan educarse. La educación
debe abarcar y equilibrar los tres aspectos de la vida del hombre:

Mente: no sólo dar información al niño sino también enseñarle a pensar. Educar para el
pensamiento lógico, como nos explica Piaget (conocimiento lógico matemático) pensamiento
crítico y abstracto, enseñar a emitir juicios de valor y principios filosóficos que amplíen su
visión de la vida, no solo como proceso biológico sino como una razón para el existir.

Físico (cuerpo): Deporte, higiene, nutrición “mente sana en cuerpo sano” por que en un
futuro de ellos dependerá su salud, y aprecio que tengan de sí mismos.

Espiritual- Adquisición de valores y virtudes dominio de si mismo y disciplina- porque el ser


humano es un ser racional que se guía no por instinto sino conforme a la voluntad;
compromiso social-. Pues es el hombre un ser social que vive en comunidad y tiene un
compromiso con respecto a sus semejantes. Buscar la integración social y el fomento de la
amistad. Se contempla el trabajo en equipo pero de manera excesiva lo cual resta
independencia al alumno.

Arte.- música artes plásticas, danza, poesía porque son las artes la parte que eleva nuestro
espíritu, que nos hace más humanos, sensibles, y con la capacidad de admirarnos por lo bello.
Buscar también fomentar la creatividad en el niño, no limitarla. Si existe un programa
preestablecido que no permite al infante hacer y elegir el tema a aprender según su interés (tan
importante factor, como ya se mencionó) por lo menos dejemos que en la materia que está
estudiando ponga algo de sí, de sus gustos e intereses.

El niño no es solo mente necesita atención social amistad, cultura, necesita saberse apreciado
y querido en su grupo y su entorno (desarrollo afectivo de Piaget) esto no es una materia que
se tenga que “dar” sino algo que se debe dar en forma cotidiana en el salón de clases.

Quizá el problema en sí no sea solo el plan de estudios sino el sistema de educación tradicional
que busca la educación grupal por lo que no se le puede dar una atención personal e
individual al niño y mucho menos en un grupo de 50 o 60 alumnos conocer las capacidades de
cada uno.

Mientras el sistema sea el mismo lo mejor que se puede hacer es buscar otro enfoque más
pedagógico que no se quede solo en la teoría sino que realmente se ponga en práctica en las
aulas. Un enfoque más constructivista en el cual el peso y prioridades no recaigan en los
exámenes o tareas sino en el verdadero aprendizaje y asimilación de conocimientos para
integrar los esquemas cognoscitivos.

“Los maestros pueden buscar formas que l e permitan a los niños investigar sus intereses
espontáneos durante parte de la jornada escolar. Es razonable que los educadores consideren
el tiempo dedicado a los intereses espontáneos como un factor valioso para el desarrollo
intelectual y para la adquisición de conocimientos” dice Wadsworth así que puede ser ésta una
opción.

Que cada maestro pusiera de su parte para ayudar al alumno a descubrirse como persona, a
sacar y desarrollar todos sus talentos y capacidades para ser mejores seres humanos y como
consecuencia mejores ciudadanos, trabajadores, padres y personas.
Bibliografía
Montessori María La mente absorbente del niño 6ta edición México Diana 1995

Montessori María El niño, el secreto de la infancia 2ª edición México Diana 1996

Gonzales Manuel la gracia en la educación 5ª edición Madrid Ed.”el granito de arena”1985

http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/modelo/libro/capitulos_espanol/pdf/cap_2.pdf

http://www.lasallep.edu.mx/XIHMAI/XIHMAI3/RECENCIONES/2_PEDAGOGIA%20CRITICA.html

Le Boulch la educación por el movimiento en la edad escolar México Ed Paidos 1992

Wadsworth Barry Teoría de Piaget del desarrollo cognoscitivo y afectivo ed. Diana 1991

Colegio de la Paz (Vizcaínas) tercera etapa del curso de actualización pedagógico- didáctica para
profesores de secundaria y preparatoria. México 1995

González Graciela cómo dar la palabra al niño Ediciones el Caballito SEP México 1985

Englebardt Stanley “Despertemos a la otra mitad de nuestro cerebro” Selecciones del Reader´s
Digest junio 1988 98-102

También podría gustarte