Está en la página 1de 2

Laboratorio de Electricidad y Magnetismo

CUESTIONARIO DE LABORATORIO N°2


Uso de los equipos e instrumentos

1. Describa el instrumento de D´Arsonval o de bobina móvil.


2. Explique el principio de funcionamiento del multímetro analógico, como
voltímetro, amperímetro y ohmímetro, basándose en el instrumento de D´Arsonval.
3. Esquematice un circuito donde se aprecie la conexión en forma correcta de un
voltímetro y un amperímetro. Haga otro donde se aprecie formas incorrectas.
4. Esquematice un circuito donde se aprecie la conexión en forma correcta de un
ohmímetro. Haga otro donde se aprecie formas incorrectas.
5. ¿Cuál es la diferencia entre un circuito pasivo y un circuito activo?
6. Cuando una resistencia forma parte de un circuito activo y se quiere medir su valor
¿qué debemos hacer en el circuito antes de realizar la medición?
7. Una resistencia debe medir según el código de colores 2300 ohms, el cuarto color es
dorado. Cuando se mide con el ohmímetro digital se obtiene 2400 ohms y cuando se
mide con el ohmímetro analógico se obtiene 2480 ohms. ¿En qué estado se
encuentra la resistencia?
8. Un resistor tiene, según su código de colores, un valor mínimo de 9.5 KΩ y un valor
máximo de 10.5 KΩ. Diga en orden sus colores
9. Qué es el transformador y cuáles son sus partes constructivas?
10. Se quiere verificar el voltaje de una batería de micrófono inalámbrico de 9 VDC,
con el multímetro analógico de su laboratorio. : A) ¿En qué posición debe estar el
selector de rangos y funciones?, B) ¿Sobre qué escala se toma la lectura y por qué
factor lo multiplica?, C) Qué color tiene el arco graduado de la escala?
11. Se desea verificar el voltaje de salida de un transformador de 220 / 12 VAC, con el
multímetro analógico de su laboratorio. Si se desea lograr una medición correcta: A)
¿En qué posición debe estar el selector de rangos y funciones?, B) ¿Sobre qué
escala se toma la lectura y por qué factor lo multiplica?, C) Qué color tiene el arco
graduado de la escala?
12. Si un voltímetro tienes 3 rangos para medir voltaje: 30V, 60V y 90V, pero una sola
escala graduada de 0 a 15 sobre la que se tomará la lectura. ¿Cuál será el valor
medido en los casos siguientes? A) la aguja señala 3 cuando el rango es 30V, b) la
aguja señala 6 cuando el rango es 60V y c) la aguja señala 5 en el rango de 90V.

Prof. FREDY CASTRO SALAZAR


12)

El volimetro tiene 3 rangos y una escala de 0 – 15

a) La aguja señala 3 en el rango 30 V

15/3 = 30/X ; Donde 15 es la escala máxima


3 es la escala que nos mide
60 es el voltaje máximo
X es el voltaje medido

X=6

b) La aguja señala 6 en el rango 60V

15/6 = 60/X ; Donde 15 es la escala máxima


6 es la escala que nos mide
60 es el voltaje máximo
X es el voltaje medido

X = 24

c) La aguja señala 5 en el rango 90V

15/5 = 90/X ; Donde 15 es la escala máxima


5 es la escala que nos mide
90 es el voltaje máximo
X es el voltaje medido

X = 30

También podría gustarte