Está en la página 1de 3

TRABAJO

APV
¿Qué es el APV?

El APV o Ahorro Previsional Voluntario, es una extraordinaria forma de ahorrar


para mejorar la pensión. Se puede ahorrar lo que desees en forma mensual o a
través de depósitos directos. Además, cuenta con atractivos beneficios tributarios
del Estado.

Beneficios Tributarios APV

Al comenzar a ahorrar en un APV se debe seleccionar un Régimen Tributario para


la inversión, con el cual se obtienen excelentes beneficios. Los regímenes que
puedes seleccionar son:

 Régimen A
 Régimen B
Si no se selecciona una de estas opciones, los ahorros por depósito directo
quedarán por defecto abonados en el Régimen A, y los aportes con descuento
mensual a través de tu empleador, en el Régimen B.

Régimen A

¿Cuál es el beneficio?

Se obtiene una Bonificación Fiscal del 15% de lo ahorrado en el año con un tope
de 6 UTM.

¿Qué sucede si se realiza un giro?

Revisar si se paga impuestos:

Los giros de del APV con Régimen A no tienen retención de impuestos. Solo se
descuenta de la Bonificación Fiscal anual el 15% de la rentabilidad del monto girado.
Régimen B

¿Cuál es el beneficio?
 Paga menos impuesto a la renta
Si es dependiente y ahorra en un APV con descuento mensual a través del
empleador, rebaja de la base imponible mensual, paga menos impuesto a la renta
y aumenta el sueldo. Con un tope mensual del beneficio 50 UF.

Si el ahorro se realiza por depósito directo, rebaja de la base imponible anual, y se


obtiene una mayor devolución de impuestos en la operación renta. Tope anual del
beneficio 600 UF.

Si es un trabajador independiente y ahorra en este tipo de producto, se rebaja de


la base imponible anual. El monto a disminuir será el resultado de multiplicar 8,33
UF por el monto total pagado como cotizaciones obligatorias durante el año, con un
tope de 600 UF anuales.

También podría gustarte