Está en la página 1de 8

Métrica

Es aquella rama de la lingüística, que se encarga de clasificar los versos y la rima que estos poseen,
pudiendo así definirse diferentes maneras de escribir los poemas. Cada lengua tiene diferentes
características por las cuales guiarse a la hora de estudiar el verso, como lo es la métrica española que
dependiendo del número de sílabas y tipo de rima, puede dar una certera versión de la técnica usada
para redactarlo; por su parte, en la lengua hebraica se basa en el paralelismo, empleándolo como el
principal fenómeno que se encuentra dentro de sus características, siendo la biblia el mayor ejemplo
donde se le puede apreciar, por los versículos, forma más común de emplear el versículo.

Se llama escandir a contar los números de sílabas y, para ello, se deben seguir ciertas reglas, como lo
son: si la palabra final del verso es aguda, se tendría que añadir una sílaba más a las que ya se tenían; si
termina en una palabra llana, simplemente se mantienen las sílabas ya obtenidas; si la última palabra es
esdrújula, se restaría una sílaba; si existen hiatos o diptongos en el principio y final de una palabra, se
puede hacer uso de la licencia poética “sinalefa”; otras reglas quedarán a la merced del autor, quien
finalmente decidirá si suprimir o agregar sílabas en el principio, medio y final de una palabra, haciendo
uso de diferentes licencias poéticas.

La métrica es la cantidad de sílabas fonéticas que tiene cada verso.

To / das / las / ro / sas / son / la / mis / ma / ro / sa — 11

En la métrica es necesario tomar en cuenta lo siguiente:

 La sinalefa.
 La diéresis.
 La acentuación de la última palabra de cada verso.
 La sinalefa. Cuando una palabra termina en vocal y la siguiente empieza
con vocal, se unen ambas vocales en un diptongo. La conjunción "y" se
toma en su sonido vocálico. La "h" no interfiere en la formación de la
sinalefa.

o has / ta el / pe / na / cho / tor / na / di / zo y / frá / gil. = 11 y / to / do un / co / ro


in / fan / til — 7

 La diéresis se representa por medio de dos puntos en posición horizontal.


Consiste en la división de un diptongo para formar dos sílabas, poniendo
dicho signo sobre la primera vocal del diptongo que se quiere deshacer.
Así, la palabra suave, que tiene dos sílabas, puede considerarse de tres:
sü-a-ve.

au / ra / sü / a / ve / , blan / da / y a / mo / ro / sa = 11 la / del / que hu / ye el /


mun / da / nal / rü / i / do = 10

 La acentuación de la última palabra del verso. Según la posición del


acento, por efectos fonéticos, varía el valor de la última sílaba; si es
palabra aguda, la última sílaba suena como dos: se aumenta una sílaba. Si
el verso termina con una palabra monosílaba, ésta se considera como
aguda.

voz / de / cía / vel / va / ro / nil = 7 -f- 1 = 8 son / re / í / a co / mo u / na / flor — 8


+1=9

 Si es palabra grave, la cantidad de sílabas no varía.

mo / re / no / de / ver / de / lu / na — 8

 Si es palabra esdrújula, las dos últimas sílabas suenan como una. Se quita
una sílaba.

an / tes / de / lle / gar / a / Cor / do/ba = 9 — 1 = 8

se clasifican en:
 Verso: Cada una de las líneas que componen un poema, separado de la
línea siguiente por una pausa obligatoria, la cual puede o no coincidir con la
pausa sintáctica.
 Estrofa: Conjunto de versos que tienen una misma rima y/o medida.
 Poema: La totalidad de la composición (conjunto de estrofas). Los
clasificamos a su vez en dos grandes apartados:
– Estróficos: Si están organizados en estrofas.
– No estróficos: Lo contrario del caso anterior

Clasificación de los versos según su sílaba métrica.

Versos de arte menor: Son los compuestos por ocho sílabas métricas o menos.
Pueden ser:

 Bisílabos: 2 sílabas. Son poco frecuentes en la literatura española, aunque fueron


más utilizados en la época del Romanticismo, en combinación con otros tipos de
versos.
 Trisílabos: 3 sílabas. Al igual que el anterior, es poco frecuente. Se ha utilizado
principalmente desde el siglo XVIII hasta la actualidad, combinado con otros
tipos versos.
 Tetrasílabos: 4 sílabas. Se ha utilizado desde la Edad Media, solo o combinado
con otros versos, principalmente con versos de ocho sílabas en estrofas de pie
quebrado.
 Pentasílabos: 5 sílabas. También han sido utilizado desde la Edad Media,
combinado con otros tipos de versos, y a partir del siglo XV de forma
independiente.
 Hexasílabos: 6 sílabas. Se utiliza desde la Edad Media en composiciones
populares.
 Heptasílabos: 7 sílabas. En la época del Renacimiento se utilizó frecuentemente
combinado con versos de once sílabas. En el siglo XVIII también fue muy
empleado.
 Octosílabo: 8 sílabas. Es el verso más abundante en la poesía española. Se ha
utilizado desde el siglo XI a la actualidad ininterrumpidamente.

Versos de arte mayor: Versos de nueve sílabas métricas o más. Pueden ser:
 Eneasílabos: 9 sílabas. Aparece en estribillos de poemas y canciones populares de
los siglos XV al XVII, aunque su empleo aumento en los siglos posteriores.
 Decasílabos: 10 sílabas. Es de uso poco frecuente, y se utiliza en combinación con
otros tipos de versos.
 Endecasílabos: 11 sílabas. Antes del siglo XVI se utilizaba esporádicamente en
España. Pero a partir de entonces adquiere gran importancia, al adaptarse a la
poesía española el endecasílabo italiano, convirtiéndose en uno de los más
utilizados en toda la poesía castellana.
 Dodecasílabos: 12 sílabas. También se llamó verso de arte mayor, y fue muy
utilizado en los siglos XIV y XV. Normalmente es un verso compuesto de dos
hemistiquios de seis sílabas, o de siete más cinco sílabas, separados por una
censura.
 Tridecasílabo: 13 sílabas. Poco frecuente.
 Alejandrino: 14 sílabas. Es el verso por excelencia del Mester de Clerecía (siglos
XIII y XIV).

RIMA
Una rima es la repetición de una serie de sonidos. Se trata de una técnica que suele utilizarse en la
poesía, donde la repetición por lo general se encuentra en la finalización del verso a partir de la vocal
acentuada que está ubicada en el último lugar.

Cuando la repetición, a partir de dicho límite, abarca a todos los fonemas, se habla de una rima
consonante. Si, en cambio, la repetición tiene lugar únicamente con las vocales tras ese límite, estamos
ante una rima asonante.

Entre los dos tipos de rimas que hemos establecido es importante subrayar que la primera, la
consonante, es mucho más difícil que la segunda ya que ofrece no sólo menos posibilidades y opciones
de combinación sino que además supone que el escritor que la emplee tenga menos libertad creativa.
Un hecho este que ha traído consigo, entre otras consecuencias, que a lo largo de la historia se haya
empleado mucho más la asonante y especialmente dentro de lo que es la lírica más tradicional.

El concepto de rima, por extensión, permite nombrar a las creaciones en verso que forman parte del
género lírico, a la totalidad de las letras consonantes que componen una lengua y a la agrupación de los
elementos consonantes y asonantes que se utilizan en una composición.

Tipos de Rima

Rima: Es la coincidencia al final de las sílabas en cada línea versal.


Existen varios tipos de rima según su combinación fónica.

Veamos cuales son las primeras .


Rima consonante: cuando coinciden las vocales y consonates.
Ejemplo: Hombres todos del mundo cantemos A
a una voz nuestro anhelo de paz... B
con fervor de una vez estrechemos A
a los pueblos del orbe en un haz B

Rima asonante: Cuando sólo coinciden las vocales, en cambio las consonantes pueden ser
diferentes.

Ejemplo:

Te adoré como a una virgen Libre


cuando conocí tu cara; A
pero dejé de adorarte Libre
cuando conocí tu alma. A

Rima Blanca o libre: son los versos que no poseen rima


Ejemplo.

Es el alba una sombra


de tu sonrisa,
y un rayo de tus ojos.

Rima con base en el orden en el cual se producen

Rima pareada: riman las dos primeras juntas y las que siguen.
Ejemplo:

Nieve A
llueve A
piedra B
hiedra B
vespertino C
camino C

Rima Alterna: la primera con la tercera y así sucesivamente.


Ejemplo:
Belleza A
Desdén B
cabeza A
también B

Rima Cruzada o abrazada: Las líneas versales riman en forma cruzada, la primera y la última y
las dos líneas de enmedio.
Ejemplo:
Escondida A
Cuna B
una B
perdida A

Rima encadenada: Es cuando la rima se va entrelazando a todo lo largo de las estrofas.


Ejemplo:
Deseo A
Enojo B
Veo A
Escojo B
Empleo A
Despojo B
Rima Asonante: Cuando sólo coinciden las vocales, en cambio, las consonantes pueden ser
diferentes.
Ejemplo:
Virgen Libre
Cara A
Adorarte Libre
Alma A

Rima consonante: Cuando los sonidos rimados incluyen consonantes y vocales.


Ejemplo:
Cantemos A
Paz B
Estrechemos A
Haz B

Rima blanca o libre: Son los versos que no poseen rima.


Ejemplo:
Sombra
Sonrisa
Ojos
Día
alma
Invierno
Helada

Tipos de rimas:

Hay dos tipos principales en los que podemos englobar a las rimas:

Rima perfecta o consonante

Rima asonante o parcial

Tipos de rimas por su distribución:

Abrazada.

Continua o monorrima.

Pareada.

Cruzada.

Tipos de rimas por su acentuación:


Aguda u oxítona.

Grave o paroxítona.

Esdrújula o proparoxítona.

Ejemplos

No miento,
cuándo te cuento,
que el viento en calma,
tranquiliza mi alma.
(Por Diabul).

¡Ha! que hermoso,


el mancebo tan mozo,
que a su amada canta canciones,
cuando su adorada lo observa por los balcones.
(Por Diabul).

Para salvar su alma,


María fue a bailar a chalma.
(Por Diabul).

El ave hiso su cama,


con una rama,
el ave en su nido,
ya no tenía frío.
(Por Diabul).

Mi pasado fue muy triste,


mi futuro no lo sé,
mi presente es te quiero,
y jamás te olvidaré.

Las mujeres como las rosas,


entre más grandes más hermosas.

Veinte novios tuve y contigo veintiuno,


a todos los he querido pero como a ti ninguno.

Una fresa,
dos fresas,
tres fresas,
si no me quieres,
porque me besas.
Ciencia M. (diciembre 3 del 2015). Métrica. 4 Mayo 2018, de Venemedia Sitio web:
https://conceptodefinicion.de/metrica/

Julián Pérez Porto y María Merino. (2009). Definición de rima. 2012, de WordPress
Sitio web: https://definicion.de/rima/

Cadete Vicente Suárez. (25 Abr 2018). niveles del poema, tipos de rima. 2018, de
Tecnología Weebly Sitio web: https://nivelesdelpoema.weebly.com/tipos-de-
rima.html

También podría gustarte