Está en la página 1de 38

CONSUMO DOTACION

Las diferentes actividades que el hombre que realiza en las edificaciones


generan un requerimiento de agua de acuerdo a la ACTIVIDAD Y USO. Que
se le llama DOTACION.

Es la cantidad de agua que se asigna para cualquier uso.


Existen diferente clases de uso:

• CONSUMO DOMESTICO:
Agua destinada a bebida preparación de alimentos, limpieza personal,
casa lavado de ropa riego de jardines, etc.
El consumo domestico se fija por normas o costumbres y se asigna
por persona y por día que se llama DOTACION.

• CONSUMO PUBLICO:
son considerados para riego de jardines limpieza de calle,
alcantarillados en monumentos públicos.
1
• CONSUMO INDUSTRIAL:
Ciudades, industriales, como por ejemplo bebidas de
gaseosas preparación de papel.

• CONSUMO POR DESPERDICIOS:


En las redes públicas, redes en el predio por ejemplo por
mal funcionamiento de válvulas, aparatos sanitarios.

2
LAS DOTACIONES DE AGUA

3
LAS DOTACIONES DE AGUA

4
METODO PARA CALCULAR LA MAXIMA DEMANDA SIMULTÁNEA
1) METODO DE LA DOTACION PERCAPITA.

Se define como el caudal máximo probable de agua en una vivienda edificio o


sección de él. Se determina mediante la siguiente fórmula:

MDS : Máxima demanda simultanea


P : Población que hay en el edificio y se asume dos personas por dormitorio
D : Dotación.

Para edificios de lujo D = 300 Lt/Per/día


Para edificios Normales D = 200 Lt/per/día
Para oficinas D = 50 o 80 Lt/Per/día
T = Tiempo, oscila entre 2 y 3 horas

5
METODO PARA CALCULAR LA MAXIMA DEMANDA SIMULTÁNEA
2. METODO DE HUNTER.

Para aplicar la teoría de la probabilidades en la determinación de los


gastos, el Dr. Roy B. Hunter de la oficina nacional de normal de los estados
Unidos de América; considero que el funcionamiento de los principales
muebles que integran una instalación sanitaria, pueden considerarse como
eventos puramente al azar.

Hunter definió como en las UNIDADES DE GASTO.

Corresponde a la descarga de un lavatorio que tiene la capacidad de 1 pie3


el cual descarga en un minuto. Es adimensional.

6
METODO PARA CALCULAR LA MAXIMA DEMANDA SIMULTÁNEA
2. METODO DE HUNTER.

ABACO DE HUNTER:
Consiste en dos curvas representadas en un sistema de ejes cartesianos,
en donde el eje de abscisas indica UNIDADES DE HUNTER, y el eje de las
ordenadas, LA MÁXIMA DEMANDA SIMULTÁNEA. Una de las curvas
representa LOS APARATOS SANITARIOS CON TANQUE y la otra los
aparatos sanitarios con VÁLVULA FLUSH semi automática.

A estos ábacos se entra con las unidades de gasto o descarga obtenida de


la suma de todos los aparatos sanitarios del edificio y se sale con la
máxima demanda simultánea. Los valores de los gastos probables que
aparecen en el Reglamento Nacional de Edificaciones tabla del anexo N°
03, representan el 60% de los valores que se obtiene del ábaco de Hunter.
Las curvas 1 y 2 que se muestran en las páginas siguientes nos
representan el ábaco de Hunter

7
METODO PARA CALCULAR LA MAXIMA DEMANDA SIMULTÁNEA
2. METODO DE HUNTER.

8
METODO PARA CALCULAR LA MAXIMA DEMANDA SIMULTÁNEA
2. METODO DE HUNTER.

9
MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE LAS UNIDADES DE GASTO
Se hace teniendo en cuenta el tipo de edificación, tal como se indica a
continuación.

1. Si los servicios higiénicos corresponden a APARATOS DE USO PRIVADO:


El cálculo de las unidades de Hunter o gasto se hace considerando el baño
como un conjunto y no por aparatos individualmente. Es decir, se metran
todos los ambientes del baño dándoles sus unidades Hunter
correspondientes. (Anexo - 1).

2. Si los servicios higiénicos corresponden a APARATOS DE USO PÚBLICO:


En este caso se considera individualmente cada uno de los aparatos
sanitarios, dándoles las unidades Hunter de acuerdo a la Anexo – 2.

Sumando todas las unidades de Hunter y entrando a la Tabla 1 – 25


conseguimos la máxima demanda simultánea o gasto probable.

El método Hunter es más exacto, cuando mayor es el número de baños o el


número de aparatos.

10
MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE LAS UNIDADES DE GASTO

11
12
13
Ejemplo:
Determinar el caudal promedio que se necesita para abastecer al
colegio inmaculada si se sabe que cuenta con una población
escolar de 2,798 Alumnos, 106 Docentes, 13 Administrativos, 05
personal de servicio no permanente y 04 personal de servicio
permanente. Y cuenta con 1000 m2 de áreas verdes.

14
DISEÑO DE BAÑOS Y APARATOS SANITARIOS

15
SEGÚN NORMA IS – 010.
Los aparatos sanitarios deberán instalarse en ambientes adecuados,
dotados de amplia iluminación y ventilación previendo los espacios mínimos
necesarios para su uso, limpieza, reparación, mantenimiento e inspección.

Debiendo cumplir lo especificado:

• Toda casa - habitación o unidad de vivienda, estará dotada, por lo


menos, de un servicio sanitario que contara cuando menos con:
un inodoro
un lavatorio y
una ducha o tina.

La cocina dispondrá de un lavadero.

16
DISEÑO DE BAÑO

17
CLASIFICACION

18
RECOMENDACIONES PARA DISEÑO

19
DIMENSIONES MINIMAS PARA INSTALACION DE PIEZAS
SANITARIAS (BAÑO COMPLETO)

20
DIMENSIONES MINIMAS PARA INSTALACION DE PIEZAS
SANITARIAS (BAÑO COMPLETO)

21
DIMENSIONES MINIMAS PARA INSTALACION DE PIEZAS
SANITARIAS (3/4 BAÑO)

22
DIMENSIONES MINIMAS PARA INSTALACION DE PIEZAS
SANITARIAS (1/2 BAÑO)

23
DIMENSIONES MINIMAS PARA INSTALACION DE PIEZAS
SANITARIAS (1/2 BAÑO)

24
DIMENSIONES MINIMAS DE PIEZAS SANITARIAS

25
DIMENSIONES MINIMAS DE PIEZAS SANITARIAS

26
APARATOS SANITARIOS
MINGITORIOS
Aparato sanitario destinado exclusivamente a cubrir necesidades masculinas
(miccionar), su uso es mas frecuente en instituciones, empresas o unidades
de gran frecuencia de usuarios.
Se clasifican en urinarios:
Urinarios apoyados en pared.
Urinarios hechos en obra.

27
APARATOS SANITARIOS
INSTALACION

28
APARATOS SANITARIOS
INODOROS

Los inodoros son aparatos sanitarios usados para la evacuación de desechos


orgánicos del hombre.

29
APARATOS SANITARIOS

INSTALACION DE INODOROS

30
APARATOS SANITARIOS

TIPOS DE INODORO

De acuerdo a como se abastecen de agua y en la descarga dela misma.


• INODORO CON TANQUE ELVADO
• INODORO CON TANQUE BAJO
• INODORO CON TANQUE INCORPORADO
• INODORO CON FLUXOMETRO

31
APARATOS SANITARIOS

BIDET

32
APARATOS SANITARIOS
BAÑERAS
Las bañeras pueden ser: normales con patas, rectangulares para revestir con
azulejos y lasque no necesitan de este revestimiento por tener el paramento
exterior vertical del mismo material de la bañera.

Suelen llevar conectada una ducha de brazo fijo o flexible. Las bañeras disponen
de un grifo para agua fría y otro para agua caliente; si hay ducha acoplada
existen dos grifos para la bañera y otros dos para la ducha.

33
APARATOS SANITARIOS
DUCHAS
Las duchas pueden montarse sobre la bañera o sobre un “plato” dispuesto en el
suelo con objeto de recoger el agua vertida. Este plato, habitualmente, es de
forma cuadrada, de fundición esmaltada o gres aporcelanado y con dimensiones
que oscilan entre 70 y 80 centímetros de lado y una altura de 20 a 30
centímetros. El sitio ocupado por la persona debe estar rodeado de una cortina
para impedir que el agua caiga fuera de la bañera o del recipiente citado.

34
APARATOS SANITARIOS
LAVATORIOS
Los lavabos se fabrican, generalmente, en loza y porcelana vitrificada, pudiendo
ser por su forma, rectangulares, que son los más corrientes; semicirculares,
ovales, etc. Pueden estar apoyados sobre un pedestal del mismo material que el
lavabo, sobre ménsulas. Estos lavabos están situados a una altura de 0.70 a 0.80
metros sobre el nivel del piso.

35
APARATOS SANITARIOS
LAVADEROS

36
APARATOS SANITARIOS
LAVADEROS

37
GRACIAS

También podría gustarte