INTRODUCCION:
BOSQUEJO
I. LAS ESCRITURAS ENSEÑAN CLARAMENTE QUE TUVO NACIMIENTO HUMANO: QUE NACIO DE
UNA MUJER, LA VIRGEN MARIA.
II. CRECIO EN SABIDURIA Y EN ESTATURA COMO CRECEN LOS DEMAS SERES HUMANOS. EN
CUERPO Y ALMA ESTUVO SUJETO A LAS LEYES ORDINARIAS DEL DESARROLLO HUMANO.
III. TUVO LA APARIENCIA DE UN HOMBRE. (JN.4: 9; JN.20: 15:21:4,5).
IV. POSEYO UNA NATURALEZA FISICA HUMANA: CUERPO, ALMA Y ESPIRITU.
V. ESTUVO SUJETO A TODAS LAS FLAQUEZAS DE LA NATURALEZA HUMANA, SIN PECADO.
VI. A EL SE LE DAN NOMBRES HUMANOS, TANTO POR SI MISMO COMO POR OTROS.
I. LAS ESCRITURAS ENSEÑAN CLARAMENTE QUE TUVO NACIMIENTO HUMANO: QUE NACIO DE
UNA MUJER, LA VIRGEN MARIA.
MT.1:18; 2:11; 12:47; 13:55; JN. 1:14; 2:1; HCH.13:23; RO.1:3; GAL.4:4.Al
nacer así de una mujer, Jesucristo se sujetó a todas las condiciones de una
vida humana y de un cuerpo humano; fue hijo de la humanidad por su nacimiento
humano. Jesucristo es, sin lugar a duda, humano siendo de la “simiente de
mujer”, de la “simiente de Abraham”, y del linaje de David.
No debemos perder de vista que en el nacimiento de Cristo hubo
circunstancias sobrenaturales. Mt.1:18; Luc. 1:35. Fue así que indica que este
nacimiento fue diferente a todos aquellos a que antes se ha referido. Luc. 1:35
es bien explícito acerca de este asunto. Atacar el nacimiento virginal es
atacar la vida de la virgen. Cristo fue de la “semilla de la mujer”, no de la
del hombre. (Luc.1: 34 “¿Cómo será esto? Por que no conozco varón”). Las leyes
de la herencia no son suficientes para explicar su generación. Dios rompió la
cadena de la generación humana y trajo al mundo un ser sobrenatural por un acto
creador suyo.
II. CRECIO EN SABIDURIA Y EN ESTATURA COMO CRECEN LOS DEMAS SERES HUMANOS. EN
CUERPO Y ALMA ESTUVO SUJETO A LAS LEYES ORDINARIAS DEL DESARROLLO HUMANO.
Luc.2: 40,52. Nosotros no podemos decir hasta que punto su naturaleza sin
pecado influenció su crecimiento. Parece claro, sin embargo, ateniéndonos a las
Escrituras, que podemos atribuir el crecimiento y desarrollo de Jesús a la
educación que recibió en su hogar santo; A la instrucción que le dieron en la
sinagoga y en el templo; A su estudio personal de las Escrituras; y a su
comunión con su Padre. En su educación y desarrollo, que fueron tan reales en
la experiencia de Jesús como en la de cualquier ser humano, entraron el
elemento humano y el divino. Se nos dice que “Jesús crecía en sabiduría y en
estatura”. “Crecía”, es decir, seguía avanzando “crecía”, y la forma del verbo
parece indicar que su crecimiento se debía a sus propios esfuerzos. De todo
esto parece que Jesús recibió una educación conforme al desarrollo humano
ordinario: Instrucción, estudio y pensamiento.
Tampoco debe creerse que el hecho de que Cristo poseía atributos divinos,
tales como la omnisciencia y omnipotencia se oponga a su perfecto desarrollo
humano. ¿No pudiere haber El poseído estos atributos sin hacer uso de ellos?.
El anonadarse no significa extinguirse. No se ha de juzgar increíble que,
aunque poseía estos atributos divinos, los tuviera en sujeción a fin de que el
Espíritu Santo ejerciera su parte en aquella vida verdaderamente humana y, sin
embargo, divina.
LECCION 2
INTRODUCCION:
BOSQUEJO
A. SE LE LLAMA DIOS.
Jn. 1:1 “El verbo era Dios”; Hebreos 1:8; Juan 1:18; 20:28: “¡Señor
mío, y Dios mío!” No es esta una expresión de asombro, sino una confesión
de fe, confesión que fue aceptada por Cristo, lo que equivale a aceptar la
divinidad, y a una afirmación de ella por su parte. Romanos 9:5: “Dios
sobre todas las cosas, bendito por los siglos”. Ti 2:13; I Juan 5:20.
C. SE LE LLAMA EL SEÑOR.
Hechos 4:33; 16:31; Luc.2:11; Hechos 9:17; Mt. 22:43-45. Es cierto
que esta palabra se aplica también a los hombres, como en Hechos 16:30;
Jn.12: 21. Aquí no se usa la palabra en este sentido único.
Dios mismo manda que todos los hombres adoren al Hijo, como le adoran
a Él. Juan 5:23,24. Hasta a los mismos ángeles se les manda adorar al
Hijo. Hebreos 1:6; Fil. 2:10. Era costumbre de los apóstoles y de la
iglesia primitiva rendir adoración a Cristo. II Corintios 12:8-10;
Hch.7:59; I Cor. 1:2.
A. PREEXISTENCIA
Juan 1:1 “En el principio”; compárese con Génesis 1:1; Jn.8:58:
“Antes que Abraham fuese, yo soy”. Como si hubiera dicho: “La existencia
de Abraham presupone la mía, pero la mía no presupone la de él. Él
dependía de mí para existir; yo no dependo de él. Abraham vino a la
existencia en un punto determinado del tiempo, pero yo soy”. Aquí nos
encontramos con el Ser que no tiene principio ni fin. Véanse también Juan
17:5; Fil.2:6; Col.1:16,17.
C. INMUTABILIDAD
Hebreos 13:8; 1:12. Toda la naturaleza, que El se pone como un
vestido, está sujeto al cambio y decaimiento; Jesucristo es siempre el
mismo, nunca cambia. Los maestros humanos, pueden cambiar, para Él, el
Cristo jamás.
A. ES EL CREADOR
Juan 1:3. Él fue el poder activo y el instrumento personal en la
creación. La creación es la manifestación de su mente y de su poder. En
Hebreos 1:10 se nos muestra la dignidad del Creador en contraste con la
Creación.
1. Lea Juan 20:28 y diga a qué se refiere la frase: “Señor mío y Dios
mío”.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
4. ¿La palabra “Señor” como se aplica a los hombres y como se usa para
referirnos a Dios?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
10. Lea Lucas 7. ¿Qué declara este versículo acerca de la parábola de los
2 deudores?
__________________________________________________________________________
***GRANDES DOCTRINAS***
LECCION 3
VERSICULO DE MEMORIA: Mateo 7:21 “No todo el que me dice: Señor, Señor
entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi
Padre que está en los cielos”.
INTRODUCCION:
BOSQUEJO
1. Lea Luc. 2:41-52 y diga ¿Cómo se nos presenta en este relato la visita de
Jesús al templo?
No creemos estar fuera de la realidad al decir que en este incidente Cristo
ve, surgiendo ante El, la gran verdad de que Dios y no José es su padre, y
que ahora se encontraba en la casa de su verdadero Padre.
LECCION 4
VERSÍCULO DE MEMORIA:
INTRODUCCIÓN:
LECCIÓN 5
VERSÍCULO DE MEMORIA:
Isaías 53:6 “Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó
por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros”.
INTRODUCCIÓN:
Hemos hablado ya acerca de la persona de Jesucristo, hablamos acerca de su
humanidad y su Divinidad, hablamos acerca de la conciencia que Jesucristo tenía
de sí mismo y de la obra que estaba realizando, precisamente en la lección
anterior empezamos a hablar acerca de su obra.
BOSQUEJO
A. La santidad de Dios.
Debemos tomar buena nota del énfasis que el Antiguo Testamento pone en la
doctrina de la santidad de Dios.
D. Por la iglesia.
En un sentido especial se puede decir que la muerte de Cristo fue por la
iglesia, su cuerpo, es decir, la congregación de los que creen en Él. En un
sentido también es perfectamente cierto que la muerte de Cristo no vale más
que para los que creen en Él. De modo que, en este sentido, se puede decir
que Él murió en particular por la iglesia. Él es el “Salvador de todos los
hombres, mayormente de los que creen” (I Tim.4:10).Aquí queda encerrada la
verdad de los que sostienen la teoría de la expiación limitada.
LECCIÓN 6
VERSÍCULO DE MEMORIA:
I Cor.15:4 “y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a
las Escrituras”.
INTRODUCCIÓN:
En esta lección fundamentalmente hablaremos de la resurrección de
Jesucristo. Hablaremos de su importancia y de la naturaleza de su
resurrección.
BOSQUEJO:
I. SU IMPORTANCIA EN EL CRISTIANISMO
A. Ocupa un lugar único en el cristianismo.
B. Es fundamental en el cristianismo.
I. SU IMPORTANCIA EN EL CRISTIANISMO
B. Es fundamental en el cristianismo.
4. Cuando dieron a Pilato la noticia de que Cristo había muerto, se nos dice
que “Pilato se maravilló que ya fuese muerto; y haciendo venir al centurión,
le preguntó si era ya muerto. Y enterado del centurión, dio el cuerpo a
José”. (Mr.15:44,45).
6. Los soldados dijeron que estaba muerto: “Mas cuando llegaron a Jesús,
como le vieron ya muerto, no le quebraron las piernas”. Jn.19:33.
10. ¿Cómo podemos ver que las apariciones de Cristo son prueba de una
resurrección literal y física?
Que él es real corporalmente, ellos le podían ver y tocar; le pudieron
reconocer, él comió y bebió en su presencia.
***GRANDES DOCTRINAS***
LECCIÓN 7
VERSÍCULO DE MEMORIA:
1 Tes. 4:14 “Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá
Dios con Jesús a los que durmieron en él.”
INTRODUCCIÓN:
BOSQUEJO
Ro. 1:4 “Que fue declarado Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de
santidad, por la resurrección de entre los muertos”. “Declarar” aquí quiere decir
señalar, definir, separar (Hch.10:42; Heb.4:7). Nota: Cristo no fue hecho Hijo de
Dios por la resurrección, sino que fue declarado ser tal. Si Cristo hubiera
permanecido en el sepulcro, como los demás hombres, no hubiera habido razón para
exigir la fe en Él. El sepulcro vacío da testimonio de la divinidad de Cristo.
Mt.12:38-42; Jn.2:13-22. En estos pasajes Jesucristo basa su autoridad para
sus enseñanzas y la veracidad de toda doctrina sobre su resurrección de entre los
muertos.
Ro.8:34 “¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que
también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también
intercede por nosotros”. También Heb.7:25 la salvación no terminó en la cruz.
Tenemos todavía necesidad del perdón diariamente, así como de presentar
continuamente la sangre derramada ante el trono de la misericordia. Tenemos que
contestar aún las acusaciones de Satanás (Zac.3:1-5; Job 1 y 2). Necesitamos aún
un moisés, no solo para librarnos de la esclavitud, sino también para orar e
interceder por nosotros a causa de nuestros pecados cometidos después de la
conversión está en que nuestro gran sumo sacerdote es siempre oído (Jn.11:42), y
en que El siempre está orando por nosotros para que nuestra fe no falte
(Lc.22:32). Nuestras caídas temporales no nos condenaran, porque nuestro
Sacerdote siempre intercede por nosotros.
1 Tes.4:14 “Porque si creemos que Jesús murió y resucito, así también traerá
Dios con Jesús a los que durmieron en él.” 2 Cor.4:14 “Sabiendo que el que
resucitó al Señor Jesús, a nosotros también nos resucitará con Jesús, y nos
presentará juntamente con vosotros.” Jn.14:19 “porque yo vivo, vosotros también
viviréis.”
1 Cor.15:22. “Porque así como Adán todos mueren, también en Cristo todos
serán vivificados”. Pablo aquí está discutiendo la resurrección corporal, no la
espiritual. Así como Adán todos mueren físicamente, así en Cristo todos
resucitarán físicamente. La resurrección de Jesucristo es garantía de la
resurrección de todos los hombres.
De la divinidad de Cristo.
4. ¿De qué fue evidencia el hecho de que Dios resucitó a Jesús de los muertos?
De que el Padre estaba satisfecho con el sacrificio que Cristo había hecho por
los hombres.
5. ¿Cuáles son las tres cosas necesarias que todavía tenemos, si la salvación no
terminó en la cruz?
6. ¿En qué encontramos la seguridad del perdón de los pecados cometidos después
de la conversión? Dé una cita bíblica.
7. ¿Cuáles son las dos normas en la Biblia por las que se mide el poder de Dios?
8. ¿Qué debemos hacer, si deseamos conocer lo que Dios puede hacer en nosotros y
por nosotros?
Es la prueba del hecho de que habrá un día de juicio para todo el mundo.
***GRANDES DOCTRINAS***
“DOCTRINA ACERCA DE JESUCRISTO”
LECCION 8
VERSICULO DE MEMORIA:
Hechos 1:11. “los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando
al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le
habéis visto ir al cielo”
INTRODUCCIÓN:
BOSQUEJO
C. Inspira al creyente la confianza en la providencia de Dios para creer que todas las
cosas cooperan a su bien.
Al ver que Cristo, la cabeza del creyente, ha sido exaltado por encima de todas las
cosas en el cielo y en l tierra, el creyente puede dominar las circunstancias y ser
superior a todo lo que le rodea (Ef.1:22; Col.1:15-18).
Significa aquel hecho de Dios por el cual el Cristo resucitado y ascendido recibe el
lugar de poder a la diestra de Dios.
Los profetas del Antiguo Testamento tuvieron el presentimiento de esta verdad, Sal.
110:1,; Sal.68:18, vieron en visión profética no solo al Señor manso y humilde, sino
también ascendido y glorificado.
Los escritores del Nuevo Testamento relatan el hecho; Mr.16:19; Luc.24:51; Jn.3:13;
Hch.1:9-11; Ef.4:8-10; Heb.10:12. Estaban en el momento de su muerte recibió una visión
del Cristo exaltado. El vió “a Jesús que estaba a la diestra de Dios” (Hch.7:55,56).
6. Lea Heb.9:21-24 y Jn.14:2 y diga ¿Para quién ha ido a preparar un lugar y quién es?
9. Lea 2 Cor.5:1-8 y describa las ansias del cristiano que ha sido llamado a dejar este
tabernáculo terrestre.
10. Mencione tres características que muestran que Cristo es la cabeza sobre todas las
cosas a la iglesia.
LECCION 9
VERSICULO DE MEMORIA: JUAN 5:39 “Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece
que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí.”
LECCIÓN
La expresión DOCTRINAS DE UNA IGLESIA es un tanto equívoca en su intención.
Podría entenderse como el contenido de lo que una iglesia enseña a lo que cree
que la Biblia enseña. Nosotros lo aceptamos en su segunda intención. Cuantos
reconocemos que las Escrituras están inspiradas divinamente las aceptamos como
fuente de verdad religiosa.
Como el contenido de lo que una iglesia enseña a lo que cree que cree que la
Biblia enseña.
“Libros”.
7. Complete: No basta con decir que creen en las Escrituras. Pueden todos
decirlo y sin embargo diferir en cuanto a las enseñanzas de la Biblia.
“GRANDES DOCTRINAS”
“DOCTRINA ACERCA DE LAS ESCRITURAS (LA BIBLIA)”
LECCIÓN 10
1era.Parte
INTRODUCCIÓN:
BOSQUEJO
A. La Biblia.
B. El Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.
C. La Escritura y las Escrituras.
D. La Palabra de Dios.
A. La Biblia.
D. La Palabra de Dios.
“La Escritura”
13. ¿Por quién o por quienes fueron hechas las Sagradas Escrituras?
Por hombres movidos e impelidos por las indicaciones del Espíritu Santo.
14. ¿Quién estuvo con los escritores de las Escrituras de una manera especial y
milagrosa?
EL ESPÍRITU SANTO.
LECCIÓN 10
2ª.Parte
“Porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos
hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.”
INTRODUCCIÓN:
En la lección anterior hablamos acerca de los títulos que se le dan a la
Biblia, como también empezamos a hablar acerca de la inspiración de la Biblia,
esto lo pudiéramos ilustrar con el hecho de una persona que le dicta a otra lo
que debe escribir, aunque esta ilustración no indica totalmente lo que significa
la palabra “Inspiración”, si nos aclara un poco sus significado.
BOSQUEJO
I. DISTINCIÓN ENTRE INSPIRACIÓN Y REVELACIÓN.
II. DISTINCIÓN ENTRE INSPIRACIÓN E ILUMINACIÓN.
III. DISTINCIÓN ENTRE INSPIRACIÓN Y RELATO AL PIE DE LA LETRA.
1. La más superficial mirada a las Escrituras revela que contiene dos diferentes
clases de relatos:
B) Relatos de hechos que los mismos escritores pudieran observar y de dichos que
ellos mismos oyeron (como el relato del Exodo por Moisés, la relación de la
entrevista de Pablo con Pedro en Antioquía).
2. Por otra parte, revelación es el hecho por el que Dios comunica directamente
una verdad que no era conocida antes por la mente humana. La revelación
descubre una verdad, la inspiración vigila la comunicación de esa verdad.
2. Hay una gran diferencia entre “una revelación divina de la mente de Dios” y
“una acción divina en la mente del hombre”. La primera es revelación; la
segunda es iluminación espiritual. Veamos como ejemplo Juan 11:49-52 “Entonces
Caifás, uno de ellos, sumo sacerdote aquel año, les dijo: vosotros no sabéis
nada; ni pensáis que nos conviene que un hombre muera por el pueblo, y no que
toda la nación perezca. Esto no lo dijo por sí mismo, sino que como era el sumo
sacerdote aquel año, profetizó que Jesús había de morir por la nación; y no
solamente por la nación, sino también para congregar en uno a los hijos de Dios
que estaban dispersos”. Vea Números 22:34,35.
PREGUNTAS DE LA LECCIÓN 10 (2DA. PARTE) “DOCTRINA ACERCA DE LAS ESCRITURAS (LA BIBLIA)”
1. Las Escrituras revelan que contienen dos clases de relatos ¿cuáles son?
1. Relatos de verdades reveladas directamente e impartidas de la mente de Dios al
escritor.
2. Relatos de hechos que los mismos escritores pudieron observar y de dichos que ellos
mismos oyeron.
7. ¿Qué diferencia hay entre “Una revelación divina” y “Una acción divina”?
“Una revelación divina de la mente de Dios” y “Una acción divina en la mente del
hombre”. La primera es revelación, la segunda es iluminación espiritual.
LECCIÓN 10
3ª.Parte
VERSÍCULO DE MEMORIA:
1 Tes. 2:13 “Por lo cual también nosotros sin cesar damos gracias a Dios, de que
cuando recibisteis la palabra de Dios que os oísteis de nosotros, la recibisteis
no como palabra de hombres, sino según en verdad, la palabra de Dios, la cual
actúa en vosotros los creyentes.”
INTRODUCCIÓN:
BOSQUEJO
No puede haber duda alguna de que los escritores bíblicos declararon que
escribían bajo la influencia directa del Espíritu. Podrá disputarse de la
cualidad o grado de su inspiración, pero no el hecho. Examinemos el testimonio de
los mismos escritores.
Es muy digno de notarse que los escritores del Nuevo Testamento reclamaron
la inspiración para los escritores del Antiguo Testamento y para sí mismos
también. Lea y compare los siguientes pasajes: 2 Pedro 1:20-21; 1 Ped.1:10-11;
Hch.1:16; Hch.28:25; 1 Cor.2:13; 1 Cor.14:37; 1 Tes.2:13; 2 Ped.3:1; Mt.10:20;
Mr.13:11; Luc.12:12; Luc.21:14,15; Hch.2:4. De estos y otros muchos pasajes de la
Escritura se echa de ver claramente que tanto los escritores del Antiguo
Testamento como del Nuevo Testamento tuvieron conciencia de que habían recibido
revelaciones de Dios y se consideraron inspirados del mismo Dios para escribir
las Escrituras. Mientras escribían, sentían que estaban expresando la verdad
infalible de Dios, y estaban conscientes de que el Espíritu Santo les movía a
hacerlo.
Note Exodo 32:16, “Y las tablas eran obra de Dios” Ex.31:18 “escritas con el
dedo de Dios” compare también Dt.10:2,4; Dt.9:10; Ex.24:12 vea también I
Cro.28:19 “Todas estas cosas, dijo David, me fueron trazadas por la mano de
Jehová”. Dn.5:5 “aparecieron los dedos de una mano de hombre, que escribía...”
De estos pasajes se colige con evidencia que algunas partes del relato
inspirado afirman que son el relato exacto de las mismas palabras de Dios.
PREGUNTAS DE LA LECCIÓN 10 (3ra PARTE) “DOCTRINA ACERCA DE LAS ESCRITURAS (LA BIBLIA)
6. ¿De qué tenían conciencia, tanto los autores del Antiguo Testamento como los del
Nuevo Testamento?
Tuvieron conciencia de que habían recibido revelaciones de Dios y se consideraron
inspirados del mismo Dios para escribir las Escrituras.
8. Mencione algunas palabras que Dios puso en la boca de algunos hombres que deberían
de hablar.
En Ex.4:10 y 5:1 “Deja ir a mi pueblo a celebrarme fiesta en el desierto”.
10. ¿Qué utilizó el Espíritu, de los autores bíblicos para dar su mensaje?
La atención, la investigación, la memoria, la fantasía, la lógica, en una palabra,
todas las facultades del escritor, y actuó por medio de ellas.
“GRANDES DOCTRINAS”
LECCIÓN 11
1ª.Parte
PROPÓSITO:
REPASO:
BOSQUEJO
I. ¿QUIÉN ES DIOS?
A. Dios es Espíritu. Jn.4:24
B. Dios es una persona.
LECCIÓN
A quienes nos exigen que les demostremos que Dios existe, debiéramos
exigirles que nos muestren que no hay Dios. La naturaleza misma es prueba
suficiente de que hay un Dios. Sal.19:1-4; Ro.1:19,20.
I. ¿QUIÉN ES DIOS?
Con todo, solo los seres humanos están limitados a cuerpos físicos,
mientras permanecen en la tierra. Dios se ha revelado a los hombres en diversas
formas físicas, apareció a Moisés en la zarza que ardía; a Job en un
torbellino; a Adán en el aire del día; pero solamente fue cuando el Hijo de
Dios “fue hecho carne, y habitó entre nosotros” (Jn.1:14) que tomó Dios forma
humana y vivió aquí en la tierra. María no es “La madre de Dios”, por cuanto él
no tiene principio, sino que ella concibió el cuerpo en el cual Dios habría de
morar. Satanás y los ángeles también han aparecido en forma visible en el
transcurso de la historia bíblica. Con todo, los espíritus o personas son
realidades invisibles.
Significa esto que Cristo ha sido creado por Dios el Padre. Cristo es el
***Hijo Eterno***, El que sea Hijo de Dios se refiere a su relación y no a su
origen. Cristo jamás fue creado por Dios el Padre, porque el mismo es Dios. 1
Tim.3:16; Mt.1:23.
Por eso es que uno de sus nombres es **Yo soy** Jn. 18:5-6; Ex. 3:14.
Cristo es eterno también Jn.17:5; Is.9:6; Heb.13:8. El Espíritu Santo es
eterno Heb. 9:14.
Las personas de la deidad, los ángeles entre los que se encuentran buenos y malos,
Satanás y los demonios, y las personas humanas.
No, todos los espíritus son inmortales y vivirán por toda la eternidad.
“Elohim”
Todos son iguales en gloria, poder y características. Las tres personas tienen
atributos exclusivos de Dios.
LECCIÓN 11
2ª.Parte
PROPÓSITO:
VERSICULO DE MEMORIA:
Salmo 139:1-2. “Oh Jehová, tu me has examinado y conocido.
Tu has conocido mi sentarme y mi levantarme;
Has entendido desde lejos mis pensamientos.”
REPASO:
BOSQUEJO
LECCIÓN
No hay cosa alguna que Dios no pueda hacer. Job 42:1,2. Aunque Dios todo lo
puede, el no nos forzará a aceptar a Cristo. Pero hay dos cosas que jamás hará
Dios no peca, y no fuerza la voluntad de los hombres. Dios nos ha dado libre
voluntad para elegir si hemos de amarle y obedecerle, y deja por cuenta nuestra
la elección.
Dios se encuentra en todas partes del universo y cerca de cada persona. Es por
eso que el universo subsiste, las plantas crecen, el hombre tiene vida,
Jer.23:24. Jesucristo esta en todas partes Mt.28:19-20; El Espíritu Santo esta en
todas partes. Sal.139:7-10
Para quienes aman a Dios es consolador en gran manera saber que él conoce el
pasado, el presente y el futuro, y que todas las cosas están en sus manos.
Pero quienes se olvidan de Dios esta verdad es aterradora. El saber que Dios
conoce todo pensamiento y todo acto, y que no podemos escondernos de él, es
suficiente para hacer temblar a todo pecador. Cristo también lo sabe todo. 1 Cor.
2:10, 11.
Parece haber una creciente indiferencia hacia el pecado hoy en día, aun entre
los creyentes, y la gente piensa que porque Dios es un Dios de amor no sabe la
diferencia que hay entre el bien y el mal. ***Santo*** aquí significa sin pecado.
1 Jn.1:5.
CONCLUSIÓN:
Las cualidades o atributos de Dios, no dicen exactamente cómo es Dios. Dios es
eterno, Dios es el creador, Dios es Todopoderoso, Dios no cambia, Dios está en
todas partes, Dios lo sabe todo, Dios es Santo, Dios es el Juez Justo, Dios es
amor, Dios es Fiel y verdadero.
3. Dios todo lo puede, pero hay dos cosas que jamás hará ¿Cuáles son?
Su justicia no es ciega, su santidad exige la pena de muerte, siendo que Dios conoce
todas las cosas su juicio es justo. Gen. 18:25, pero Dios no puede pasar por alto el
pecado.
Porque algún día Cristo se constituirá en Juez. Juan 5:22, él murió por los pecados y
él será el que juzgará a los que rechazan la Salvación.
9. ¿Qué señales ha colocado Dios en el camino que conduce al infierno para detener al
hombre?
1. La Palabra de Dios.
2. Los creyentes.
3. Su propio Hijo, el Hijo de Dios. Heb.10:26-27.
LECCIÓN 12
1ª.Parte
PROPÓSITO:
Mostrar la creación del hombre y explicar lo que significa imagen y semejanza.
VERSÍCULO DE MEMORIA:
Génesis 1:26.
“Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra
semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las
bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra”
BOSQUEJO
INTRODUCCIÓN:
IV. EL HOMBRE ORIGINAL FUE DOTADO DE FACULTADES INTELECTUALES. GEN. 2:19, 20.
Considérese la pruebe moral en Gen. 3. Adán tenía poder para resistir y para
ceder al mal moral. El pecado era una cosa voluntaria. Cristo, el segundo Adán,
resistió a una prueba semejante. (Mt. 4).
De todo esto se deduce que el estado original del hombre no fue un estado de
salvajismo. La realidad es que existen pruebas abundantes para demostrar que el
hombre ha degradado de un estado muy superior. La Biblia y la ciencia convienen
en hacer al hombre la obra cumbre de Dios, en que no habrá un orden de seres más
alto en la tierra que el hombre. No debemos olvidar que al paso que el hombre,
por una parte, está unido a la creación animal, sin embargo es un ser
sobrenatural, un ser de orden más noble y de una naturaleza mejor: es la imagen y
semejanza de Dios. El hombre no se desarrolló del mono, sino que se desarrolló
aparte de él.
El hombre nunca ha sido otra cosa que un hombre en potencia. “No se ha podido
aducir hasta ahora un solo caso de transformación de una especie animal a otra,
ya por selección natural o artificial. Mucho menos se ha podido demostrar que el
cuerpo de un bruto se ha desarrollado hasta llegar a ser el cuerpo de un hombre.
Los eslabones que deberían unir al mono con el hombre no se han hallado. Ni
siquiera se ha podido hallar uno. Ninguno se ha hallado más cerca del mono que el
hombre de hoy en día”.
CONCLUSIÓN:
¿Cuál fue el propósito de la creación del hombre? Ap. 4:9-11; Ap. 5:8-10.
PREGUNTAS DE LA LECCIÓN 12 (1ªPARTE) “DOCTRINA ACERCA DEL HOMBRE”
2. ¿Qué pasaje bíblico contradice el concepto que los mormones y los seguidores
de Swedenborg tienen de Dios?
Dt. 4:15 “Guardad, pues, mucho vuestras almas; pues ninguna figura visteis el día
que Jehová habló con vosotros de en medio del fuego.”
3. ¿En qué consiste la imagen de Dios según Efesios 4:23, 24 y Col. 3:10?
6. ¿Por qué sabemos que el hombre no fue un salvaje infantil en su origen, que
avanzó poco a poco hasta haber evolucionado?
Él tuvo suficiente inteligencia para poner nombres a los animales, Adán no solo
tuvo la facultad de razonar y pensar en lo que hablaba, sino que unía las
palabras a las ideas.
Que Adán tenía poder para resistir y para ceder al mal moral.
La Biblia y la ciencia.
10.El hombre siempre ha sido un ser en potencia. Menciona algo de su persona que
apoye esta verdad.
LECCIÓN 12
2ª.Parte
VERSÍCULO DE MEMORIA:
Ec. 7:29. “He aquí, solamente esto he hallado: que Dios hizo al hombre recto,
pero ellos buscaron muchas perversiones”.
BOSQUEJO
A. El pecado.
B. Procedió de una fuente externa.
C. La esencia del primer pecado esta en la negación de la divina voluntad del
hombre sobre la voluntad de Dios.
D. Fue una transgresión.
E. Una incredulidad positiva.
A. La maldición de la tierra.
B. El dolor de la mujer al dar a luz y la sujeción al hombre.
C. Trabajo físico agotador.
D. Muerte física y espiritual.
E. El miedo a Dios.
F. La expulsión del huerto del Edén.
INTRODUCCIÓN:
Se ha de tener presente que Adán y Eva eran agentes morales libres, y que
aunque eran seres sin pecado, podían pecar, como también no podían pecar.
Una lectura cuidadosa del relato bíblico nos lleva a las siguientes
conclusiones:
D) Fue una transgresión deliberada del límite que Dios le había puesto.
E) En el último análisis, el primer pecado fue lo que han sido todos y cada uno
de los pecados cometidos desde entonces, una incredulidad positiva respecto a
la Palabra del Dios vivo, una fe en Satanás más que una fe en Dios.
D) Muerte física y espiritual (Gen. 3:19, Gen. 3:2, Gen. 5:5; Rom. 5:12).
E) Naturalmente, con todo esto vino también el miedo a Dios, la vergüenza a causa
del pecado, el ocultarse de la presencia de Dios, (Gen. 3:8-11, 22-24).
4. ¿Por qué sabemos que Adán y Eva eran agentes morales libres?
Porque aunque eran seres sin pecado, podían pecar, como podían no pecar.
8. ¿A qué conclusión llegamos con el análisis del primer pecado hasta todos los
pecados cometidos desde entonces?
El primer pecado fue lo que han sido todos y cada uno de los pecados cometidos,
desde entonces, una incredulidad positiva respecto a la Palabra del Dios vivo,
una fe en Satanás más que una fe en Dios.
9. ¿Qué similitud tienen los pasajes de Mt. 4:1-11 y 1 Jn. 2:15-17 y que nos
dice?
1. La maldición de la tierra.
2. El dolor y sufrimiento de la mujer al dar a luz.
3. Trabajo físico agotador para poder subsistir.
4. Muerte física y espiritual.
5. Naturalmente con esto vino el miedo a Dios, la vergüenza a causa del pecado,
el ocultarse de la presencia de Dios.
6. La expulsión del huerto del Edén.
“GRANDES DOCTRINAS”
LECCIÓN 12
3ª.Parte
VERSÍCULO DE MEMORIA:
Rom. 5:19 “Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos
fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos
serán constituidos justos”.
BOSQUEJO:
IV. A LOS HOMBRES NO REGENERADOS SE LES CONSIDERA COMO HIJOS DEL DIABLO, NO COMO
HIJOS DE DIOS.
V. TODA LA RAZA HUMANA SE ENCUENTRA CAUTIVA DEL PECADO Y DE SATANÁS SIN PODER
LIBRARSE.
VI. TODA LA RAZA HUMANA ESTÁ LAMENTABLEMENTE AFECTADA POR EL PECADO, MENTAL,
MORAL, ESPIRITUAL Y FÍSICAMENTE.
INTRODUCCIÓN:
Rom. 3:9, 10, 22, 23; Sal. 14; Is. 53:6. Podrá existir diferencia en el
grado, pero no en el hecho del pecado. Todos los hombres, judíos o gentiles, han
errado el blanco, y no han alcanzado la norma de Dios. No hay justo, ni uno solo.
II. ESTA UNIVERSAL CONDICIÓN PECAMINOSA ESTÁ VITALMENTE RELACIONADA CON EL
PECADO DE ADÁN. Rom. 5:12, 16, 19.
Rom. 5:12 “Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por
el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos
pecaron”, Rom. 5:16 “Porque ciertamente el juicio vino a causa de un solo pecado
para condenación”, Rom. 5:19 “Porque así como por la desobediencia de un hombre
los muchos fueron constituidos pecadores”. Todos los hombres estaban en Adán
cuando él pecó; cayendo él, cayeron todos. Aquí radica la verdad de la unidad
orgánica de la raza. “En Adán todos mueren”. Aquí se presentan dos preguntas:
¿Cómo puede considerarse al hombre responsable de una naturaleza depravada? Esto
está relacionado con el asunto del pecado original. Y, ¿Cómo puede Dios con
justicia imputarnos el pecado de Adán? Esto se refiere a la cuestión de la
imputación del pecado.
III. TODO EL MUNDO ESTÁ BAJO CONDENACIÓN, IRA Y MALDICIÓN. Rom.3:19; Gal. 3:10;
Ef. 2:3.
Rom. 3:19 “para que toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo el juicio
de Dios” Gal. 3:10; Ef. 2:3. La ley de Dios requiere una obediencia perfecta,
pero ningún hijo del hombre puede prestar tal obediencia; de aquí que la
maldición de una ley quebrantada cae sobre todos los que la quebrantan. La ira de
Dios cae sobre todos los que no están unidos vitalmente a Cristo por la fe (Jn.
3:36).
IV. A LOS HOMBRES NO REGENERADOS SE LES CONSIDERA COMO HIJOS DEL DIABLO, NO COMO
HIJOS DE DIOS.
1 Jn. 3:8-10; Jn. 8:44: “Vosotros sois de vuestro padre el diablo”. 1 Jn.
5:19 “Sabemos que somos de Dios, y el mundo entero está bajo el maligno”
V. TODA LA RAZA HUMANA SE ENCUENTRA CAUTIVA DEL PECADO Y DE SATANÁS SIN PODER
LIBRARSE.
Rom. 7, todo el capítulo; Jn. 8:31-36; Ef. 2:3.
VI. TODA LA RAZA HUMANA ESTÁ LAMENTABLEMENTE AFECTADA POR EL PECADO, MENTAL,
MORAL, ESPIRITUAL Y FISICAMENTE.
No quiere decir que haya una ausencia completa de la conciencia (Jn. 8:9);
ni de todas las cualidades morales (Mr. 10:21); ni que los hombres se hallen
sujetos a toda clase de pecado (porque unos pecados excluyen a otros) Quiere
decir, sin embargo, que el hombre está completamente destituido de amor para
Dios, que en el mandamiento que abarca toda la ley (Jn. 5:42); que el hombre
natural tiene aversión de Dios (Rom. 8:7); que todo lo que se ha afirmado arriba
es cierto del hombre, que el hombre posee una naturaleza que está constantemente
desmereciendo; y que no puede librarse a sí mismo del poder de ella (Rom.
7:18,23).
CONCLUSIÓN: El único remedio contra todo esto es Cristo, él es el único que puede
reconciliarnos con Dios, él es el único camino hacia él. (Jn. 14:6).
PREGUNTAS DE LA LECCIÓN 12 (3ª. PARTE) “DOCTRINA ACERCA DEL HOMBRE”
2. ¿Por medio de quién dice la Biblia que entro el pecado? Rom. 5:12
Por medio de un hombre. (Adán).
3. ¿Cuál es la siguiente consecuencia de la caída del hombre? Rom. 3:10; Ef. 2:3.
Están bajo ira, maldición y contienda.
5. ¿Qué es lo que cae sobre todos los que no están unidos a Cristo? Jn. 3:36.
La ira de Dios.
7. ¿Qué otra consecuencia sufre la raza humana por consecuencia del pecado? Rom.
7; Jn. 8:31-36; Ef. 2:3.
Se encuentra cautiva del pecado y de Satanás.
8. ¿En qué forma se encuentra afectada la raza humana por el pecado? Ef. 4:18;
Jer.17:9-10; Gen. 6:5.
Por el pecado mental, moral, espíritual, y físicamente.
9. ¿Qué es lo que no pierde el ser humano aun a pesar de ser pecador? Jn. 8:9.
La conciencia.
10. ¿Cuál es el remedio contra todas las consecuencias del pecado? Jn. 14:6.
Jesucristo.
***GRANDES DOCTRINAS***
LECCIÓN 13
1ª. PARTE
VERSÍCULO DE MEMORIA:
BOSQUEJO:
INTRODUCCION:
Cuando Jesús envió a los doce y a los setenta a proclamar las buenas nuevas
del reino de los cielos, les ordenó que predicasen el arrepentimiento. (Lc.24:47;
Mr. 6:12).
En realidad, la falla por falta del hombre en hacer caso a este llamamiento
indica que perecerá sin remedio (Lc. 13:3).
2 Cor. 7:9 “Ahora me gozo, no porque hayáis sido contristados, sino porque
fuisteis contristados para arrepentimiento; porque habéis sido contristados
según Dios, para ninguna pérdida padecieseis por nuestra parte”. El contexto
(ver. 7-11) demuestra que las emociones juegan un papel muy importante en el
verdadero arrepentimiento según el evangelio. Vea Lc. 10:13; Gén.6:6. La
palabra griega para arrepentimiento en este caso significa **ser cargo a uno
después**, causar preocupación en alguien. La palabra equivalente hebrea es aun
más fuerte, y significa ansiar, suspirar, gemir. Así fue como el publicano “se
daba golpes de pecho”, indicando la tristeza de su corazón. Nadie podrá decir
precisamente qué grado de emoción se necesita para el verdadero
arrepentimiento, pero es evidente fijándose en el uso de esta palabra, que
cierta dosis del movimiento del corazón, aunque no vaya acompañado de un
torrente de lágrimas, o ni una lágrima, debe acompañar al verdadero
arrepentimiento. Sal.38:18.
C. En la vuelta a Dios.
No basta alejarnos del pecado, debemos volver a Dios:1 Tes.1:9; Hch.26:18.
3. ¿A quiénes envió Jesús a predicar el arrepentimiento? Luc. 2:38; Mr. 6:7, 12.
Jesús envió a los doce y a los setenta.
5. ¿Cuál es el mandamiento de Dios a todos los hombres? 2 Ped. 3:9; Hch. 17:30.
Que se arrepientan.
6. ¿Cuáles son las tres áreas en que afecta el arrepentimiento bíblico? Mt.
21:29; 2 Cor. 7:9; Luc. 15:18, 20.
1. -En relación con la inteligencia.
2. -En relación con las emosiones.
3. -En relación con la voluntad y la disposición.
LECCIÓN 13
2ª. PARTE
VERSÍCULO DE MEMORIA: Hechos 3:19. “Así que, arrepentíos y convertíos, para que
sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos
de refrigerio”.
BOSQUEJO
INTRODUCCIÓN:
A. Es un don divino.
Hechos 11:18 “De manera que también a los gentiles ha dado Dios
arrepentimiento para vida”. 2 Timoteo 2:25 “por sí quizá Dios les conceda que se
arrepientan para conocer la verdad”. Hechos 5:30, 31. Arrepentimiento no es algo
que uno puede originar dentro de sí mismo, o sacar de sí mismo como se saca el
agua de un pozo. Es un don divino. ¿En qué sentido, pues, es responsable el
hombre de que no tiene el arrepentimiento? A nosotros se nos dice que nos
arrepentimos para que sintamos nuestra incapacidad de hacerlo, y por consiguiente
recurramos a Dios y le pidamos que haga esta obra de su gracia en nuestros
corazones.
B. Sin embargo, este don divino se produce con el uso de algunos *medios*.
Is. 55:7; Hch. 3:19. Los profetas y los apóstoles no conocieron otra manera
de conseguir el perdón sino el arrepentimiento. No lo aseguran ni los
sacrificios, ni las ceremonias religiosas. No es que el arrepentimiento merezca
el perdón, sino que es una condición para conseguirlo. El arrepentimiento
capacita al hombre para ser perdonado, pero no le da derecho alguno al perdón.
2. ¿Cuáles son los medios por los cuales se produce el arrepentimiento? Hch. 2:37,38,41;
Rom. 2:4; Ap. 3:19; 2 Tim. 2:24,25.
El mismo Evangelio, su benignidad, y los castigos que aveces manda Dios que tienen por fin
volver a sus hijos errantes al arrepentimiento.
3. ¿Cómo debe ser predicado el evangelio para que produzca arrepentimiento? 1 Tes. 1:5-
10.
Debe ser predicado con el poder del Espíritu Santo.
5. ¿Cuáles son los resultados del arrepentimiento? Luc. 15:7,10; Is. 55:7; Hch. 2:38?
Lc.15:7-10. - Los cielos se alegran.
Is.55: 7. - Acarrea el perdón del pecado.
Hech.2: 38. - El Espíritu Santo es derramado sobre el arrepentimiento.
7. ¿Cuál forma conocieron los profetas y apóstoles para conseguir el perdón de Dios?
No encontraron otra manera más que el arrepentimiento.
BOSQUEJO
I. SU SIGNIFICADO GENERAL.
A. Conocimiento
B. Asentimiento
C. Apropiación
INTRODUCCION:
I. SU SIGNIFICADO GENERAL.
A. Conocimiento
Salmo 9:10; “En ti confiarán los que conocen tu nombre.” Rom.10:17.”Así que
la fe es por el oír, Y el oír, por la palabra de Dios.” Fe no es creer en una
cosa sin evidencia. Por el contrario, la fe descasa en la mejor de las
evidencias, a saber, la palabra de Dios. Un acto de fe indica una manifestación
de la inteligencia.” ¿Cómo creerán a aquel de quién no han oído?”. La fe no es un
acto ciego del alma, ni un salto en las tinieblas. La fe en el corazón no se
puede dar sin el uso de la inteligencia. Se pude creer con la cabeza sin creer
con el corazón; pero no se la puede creer con el corazón sin creer con la cabeza
también. En las Escrituras el corazón significa todo el hombre; entendimiento,
sensibilidad, y voluntad. ”Cual es su pensamiento en su alma.”” ¿Por qué pensáis
estas cosas en vuestros corazones?”.
B. Asentimiento.
Mr.12:32 “Entonces el escriba le dijo: Bien, Maestro, verdad has dicho”. Así
también con la fe que Cristo exigió en sus milagros: “¿Creéis que puedo hacer
esto?” “ Sí, Señor.” No basta tener el conocimiento de que Jesús puede salvar y
de que es el Salvador del mundo. Debe haber también el sentimiento del corazón a
estas cosas. Todos los que, aceptando que Cristo era lo que dijo, creyeron en Él,
fueron hechos hijos de Dios. (Jn.1:12.)
C. Apropiación.
Jn. 1:12; Jn. 2:42. Debemos hacer propias las cosas que conocemos y las que
prestamos nuestro asentimiento acerca de Cristo y de su obra. La percepción del
entendimiento no es fe. Un hombre puede conocer a Cristo como divino y rechazarle
como Salvador. El conocimiento afirma la realidad de estas cosas pero ni las
acepta ni las rechaza. Tampoco el asentimiento es fe. Hay una clase de
asentimiento de la mente que no lleva consigo el rendimiento del corazón y de
los efectos.
Jn. 8:30, 31 hace distinción entre creer en Cristo y creer algo acerca de
Cristo: “muchos creyeron en él. Dijo entonces Jesús a los judíos que habían
creído en él.
Tercero, debe haber una apropiación personal de Cristo como que Él es todo
lo que dice que es, Jn. 1:12; Jn. 8:21,24; Jn. 5:24. Debe haber sumisión a una
persona, y no meramente en un credo. La fe en una doctrina debe llevarnos a la fe
en una persona, y esa persona es Jesucristo, si es que ha de ser la salvación el
resultado de esa fe. De esta manera Marta tuvo que substituir su fe en una
doctrina por la fe en una persona (Jn 11:25). La fe que salva es la que consta de
conocimiento, asentimiento y apropiación. Esto es creer con el corazón (Ro. 10:9,
10).
Para exponer esta relación pueden tomarse tres pasajes: 1 Jn. 5:14,15; Stg.
1:5-7; Mr.11:24. No debe haber duda, que vacile entre la fe y la falta de fe y
que inclina a la segunda siendo llevado un momento a la playa de la fe y la
esperanza y el siguiente momento es llevada al abismo de la incredulidad. Dudar
significa raciocinar sobre si aquello por lo que estamos orando pueda realizarse
o no (Hch. 10:20). Ro. 4:20. El que tal hace no hace más que sacar conjeturas,
pero en realidad no cree. La verdadera fe da gracias a Dios por aquello que
estamos pidiendo, si es que está en conformidad con la voluntad de Dios, aun
antes de recibirlo (Mr. 11:24) note la ironía ““tal hombre””.
5. ¿Es suficiente el conocimiento de que Cristo es el Salvador del mundo? ¿Qué más hace
falta?
No basta tener el conocimiento de que Jesús puede salvar y que es el Salvador del mundo,
Debe haber también el sentimiento del corazón a estas cosas.