Está en la página 1de 295

SATHIRI, Sembrador

CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).

SATHIRI
Sembrador

REVISTA CIENTÍFICA VOLUMEN 12, NÚMERO 2, JULIO - DICIEMBRE 2017


REVISTA INDEXADA EN LATINDEX: FOLIO 21955

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

SATHIRI
REVISTA CIENTÍFICA

Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
1
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).

SATHIRI
SATHIRI volumen 12, número 2- período julio – diciembre 2017. Revista semestral de la Universidad
Politécnica Estatal del Carchi que tiene como objetivo difundir los resultados de investigaciones de la
institución, así como de otras universidades nacionales e internacionales. Las áreas de investigación de la
UPEC son: Comercio Exterior y Aduanas; Gestión Logística y Transporte; Negociación Comercial y Marketing;
Desarrollo Empresarial e Innovación; Administración Pública; Promoción y Desarrollo del Patrimonio Turístico;
Desarrollo de la Producción Agropecuaria y Agroindustrial; Manejo y Conservación de Recursos Naturales;
Alimentos; Ciencias de la Computación; Salud Integral; Educación; Problemática de Frontera. Además es
Multidisciplinaria e implica todo resultado y avance del conocimiento humano bajo los formatos de artículos
científicos, artículos reflexivos y especulativos, estados de arte o avances de investigación cuyas ideas son
expresadas bajo exclusiva responsabilidad de los autores. Los artículos solo pueden ser reproducidos citando
la fuente.
Director: Dr. Hugo Ruíz Enríquez: Consejo Editorial
(Rector) • Wladimir Pérez PhD (Universidad Politécnica Estatal del Carchi)
Editor: Wladimir Pérez PhD PRESIDENTE
• Omelio Borroto Leal, PhD (Universidad Estatal de Manabí) Ecuador
Año: 2017 • MSc. Gustavo Javier Terán Rosero.(CITT - UPEC) Ecuador
• Dr. Rolando Lomas Tapia (Universidad Técnica del Norte) Ecuador
ISSN: 1390 – 6925
• MSc. Edwin Vladimir Buenaño Hermosa (INEC) Ecuador
Indizada/resumida en:
Latindex- Directorio-Catálogo • Enrique Martínez Reyes PhD - Cuba
Folio 21955 • Marcelino Hernández Rodríguez PhD - Cuba
Periodicidad: Semestral • Rodolfo Pedroso Sosa DMV, PhD. (Universidad Agraria de La Habana)
Tiraje: 500 ejemplares Cuba
• Eloy Fernández Cuasimamani PhD (Universidad Técnica del Norte:
Contactos: Prometeo SENESCYT) Italia
Comisión de Publicaciones – UPEC • Jana Ziarovská PhD (Universidad Eslovaca de Agricultura en Nitra)
Tlf. (06)2224079 / (06)2224080 República Eslovaca
Email: • Patricia Castillo Briceño PhD (Escuela Superior Politécnica del Litoral)
Prometeo SENESCYT
publicacionesupec@gmail.com
• Wilfredo Franco PhD. Prometeo SENESCYT. Venezuela.
• José Alí Moncada Rangel. PhD (Universidad Pedagógica Experimental
Diagramación, diseño: Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas) Venezuela
Comisión de Publicaciones • Jesús Ramón Aranguren Carrera. PhD (Universidad
Lcdo Felipe Martínez Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas.)
Venezuela
Impresión: • Dr. Kléber Francisco Navarrete Mier (Escuela Superior Politécnica del
Litoral) Prometeo SENESCYT

Comisión de Publicaciones:
MSc. Jairo Ricardo Chávez Rosero (Presidente)
Dra. Irene Alexandra Muñoz Betancourt
Eco. Mike Joffre Coral Erazo
Manuel de Jesús Peña PhD.
Ing. Sandra Elizabeth Pozo Champutiz.

Revisión de estilo y redacción


El nombre de la revista SATHIRI: Sembrador se MSc. Jairo Ricardo Chávez Rosero
encuentra registrado y protegido en el Instituto Lic. Ludgardo Rosero Benítez
Ecuatoriano de Propiedad Intelectual bajo
resolución IEPI_2017_RS_4308 Revisión de traducción:
Centro de Idiomas Extranjeros y Lenguas Nativas (CIDEN – UPEC)

Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
2
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).

ÍNDICE

EDITORIAL........................................................................................................................5

ECOLOGÍA, AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIA

EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON


GUANDUL (Cajanus cajan) Y AMARANTO (Amaranthus caudatus).
Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad
Agraria Del Ecuador - Ecuador ..............................................................................................9

TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN DEL CACAO: OPORTUNIDADES PARA


LA INVESTIGACIÓN EN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS.
Gelmar Garcia Vidal. Laritza Guzmán Vilar, Reyner Pérez Campdesuñer. (Universidad
Tecnológica Equinoccial. Sede Santo - Domingo - Ecuador Universidad de
Holguín Oscar Lucero Moya - Cuba.....................................................................................24

DETECCIÓN AUTOMÁTICA DE LÍNEAS DE CULTIVO DE PAPA UTILIZANDO


IMÁGENES DIGITALES
Iván García-, David Herrera, Jorge Mina (UPEC)............................................................................46

DIAGNÓSTICO DE LA TECNOLOGÍA UTILIZADA EN EL SECTOR LECHERO


DEL CARCHI
Gustavo Javier Terán Rosero, Guillermo Fausto Montenegro Arellano. (UPEC)..............68

TURISMO

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TURISMO RURAL SUSTENTABLE PARA


LA COMUNIDAD DE CHILMA BAJO, PROVINCIA DEL CARCHI, ECUADOR
Johana Milena Morillo Cortez, José Alí Moncada Rangel (UTN).......................................79

RUTA CICLOTURISTICA TULCÁN - EL ÁNGEL COMO PRODUCTO


TURÍSTICO
Eduardo Javier Pozo Burgos, Dennys Andrés Bolaños Tobar (UPEC)................................94

INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA HOTELES CINCO ESTRELLAS


MEDICIÓN DIMENSIONAL SOCIAL, CULTURAL, AMBIENTAL, POLÍTICA Y
ECONÓMICA
José Gregorio Aguiar López (Universidad Simón Bolívar - Venezuela).............................107

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

DESARROLLO REGIONAL A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE


LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Jaime Rodrigo Moreno Vallejo, Frank Gabriel Fajardo Romo ( CESMAG).....................129

Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
3
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).

NORMATIVA PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ..........287

Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
4
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).
EDITORIAL
Uno de los temas que expresamente ha estado
silencioso en el debate mundial por interés de las
grandes empresas trasnacionales en mantenerlo
silente, es el tema de la sobrepoblación del planeta. Y
si no se detiene esa vorágine situación, podría llegarse
el colapso medioambiental, dado que la tendencia de
la población es a crecer de forma geométricamente
progresiva, mientras que la producción de alimentos
sólo aumenta de manera aritmética. Lo que se
demuestra con ello es que no se están empleando los medios preventivos y represivos necesarios, y
si no se toman las decisiones correctas se va a llegar a tal punto en que la población será mayor que
los recursos disponibles para la subsistencia.

Es necesario que desde la Academia se empiecen de manera más persuasivo abrir el debate, y así
evitar que se haga de manera políticamente incorrecta cualquier toma de decisiones al respecto. El
problema es real, y en tal sentido, muchos países y organismos multilaterales muestras signos de
preocupación a lo que los han llevado hacer análisis de forma discreta para no generar un alarma
social, así como tampoco ser objetos de críticas y ser señalados de impulsar un discurso político
demagógico. La sobrepoblación es un fenómeno de alto riego que es producto de la elevada densidad
humana, lo que está provocando un deterioro del entorno social y ambiental, disminuyendo así
la calidad de vida de los ciudadanos y elevando el escenario de hambrunas y conflictos sociales a
grandes dimensiones.

Se hace prioritario para la humanidad controlar la sobrepoblación para disminuir la demanda de


mayor alimentos, debido a que en la actualidad el mundo posee unos 7 200 millones de habitantes
que consume recursos en un 50 % de la capacidad productiva del planeta, lo que puede hacer
insostenible a la tierra en poco tiempo, este factor se debe en gran parte al crecimiento poblacional
que se está llevando de manera geométrica. Y si se sigue con esa tendencia incontrolable las
consecuencias serán catastróficas, y frente a estos escenarios alarmantes los estudiosos de la
población mundial (Ecologial Footprint Network), hacen saber que al final del presente siglo la
población serían de unos 11 000 mil millones, 2 000 mil más de lo pronosticado hasta el momento, se
cavilaba que la población mundial llegaría solo a unos 9 000 mil millones, e incluso se llegó a creer
que disminuiría. Y otro dato importante que hay que resaltar, es que el 86 por ciento de la población
mundial viven en países donde se explota y se exige más a los ecosistemas de lo que estos pueden
responder. Sin duda alguna, el aumento desproporcionado de la población de manera asimétrica a
nivel geográfico va a generar violencia politica, y según las últimas revelaciones científicas es un
hecho plausible y muy real la creencia de que cuan mayor sea el número de personas que existan
en el mundo, la posibilidad de conflicto y de guerras será mayor, debido a que el aumento de las
desigualdades sociales va en paralelo con la sobrepoblación mundial, siendo un caldo de cultivo
Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
5
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).

para la confrontación social. El aumento poblacional implica también una mayor competencia por
los recursos naturales, ya comienzan a escasear como por ejemplo el agua dulce; así mismo, los
alimentos podrían convertirse también en recursos escasos. Los datos divulgados por los organismos
especializados son alarmantes, ya que están empezándose a publicar y divulgar cifras por los centros
de investigaciones de las Universidades que hacen estudios sobre el tema. Los pronósticos afirman
que el planeta deberá generar un 70 % más de alimentos desde ahora hasta al 2050. Y esto parece
difícil, si se toma en cuenta el efecto invernadero y el cambio climático, que ha reducido las cosechas
prácticamente en todas partes del mundo, generándose incluso hambruna y conflictos armados en
naciones vulnerables ubicados en el continente africano.

En tal sentido, es necesario que las Universidades como casas de luz que vencen a la sombra, deben
generar y estimular investigaciones suficientes para afrontar este flagelo medio ambiental. Y a
su vez, proceder a aumentar la literatura sobre la sostenibilidad ecológica para lograr divulgar tal
situación. Ahora el desafío es grande a nivel de las instituciones públicas, ya que los principales retos
de las administraciones públicas inteligentes, es poder diseñar y ejecutar políticas educativas y de
inserción laboral en los países en plena expansión demográfica donde la juventud va en aumento, así
como también diseñar y ejecutar políticas sanitarias y sociales de atención en aquellos países donde
la población adulto mayor va en crecimiento.

Es un reto que tienen por delante los investigadores y las Universidades de nuestros países de
economía emergentes. Por lo cual, La Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), como una
de las más importantes Universidades del Ecuador, está en conteste en la gestión de esos nuevos
desafíos hacia nuestra PACHAMAMA, y comprometida con el desarrollo del país en la formación
de profesionales e investigadores de alto nivel, presenta nuevamente la revista REVISTA SATHIRI
VOL. 12 – Nº 2, SEMESTRE Julio–Diciembre 2017, cumpliendo así con la periodicidad y la
rigurosidad de los estándares de calidad investigativa, según los parámetros emitidos por URKUND
de validación de estilo y técnica a través de la modalidad “doble ciego”, permitiendo que los
artículos que se publiquen, sean verificados en su autenticidad del texto, así como el mejoramiento
en su estructura de fondo o forma. Los contenidos siguen siendo de una revista pluridisciplinaria,
donde se están publicando diez y siete (17) artículos científicos agrupados en cuatro (4) áreas del
conocimiento a saber: Ecología, agropecuaria y agroindustria; Turismo; Educación y humanidades y
Ciencias básicas y tecnologías. En tal sentido, la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, como
institución de educación superior pública y gratuita, está caracterizada por una gestión de calidad y
de excelencia, es por ello que pone nuevamente en manos del mundo académico y del país en general
esta nueva publicación para información y divulgación del conocimiento científico.

Politólogo. Wladimir Pérez Parra. PhD.


EDITOR DE LA REVISTA SATHIRI.

Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
6
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).

ECOLOGÍA, AGROPECUARIA
Y AGROINDUSTRIA

Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
7
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).

Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
8
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).

EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON


GUANDUL (Cajanus cajan) Y AMARANTO (Amaranthus caudatus).

EVALUATION OF THE ENERGY BARS ENRICHED WITH PIGEON PEA


(Cajanus cajan ) and Tassel Flower (Amaranthus cuadatus)

(Entregado 13/06/2016 - Revisado 04/10/2017)

WILMAN JENNY YAMBAY VALLEJO


Magíster en Procesamiento de Alimentos por la Universidad Agraria del Ecuador. Magíster en
Ciencias de la Educación mención Gestión Educativa y Desarrollo Social por la Universidad Técnica
de Ambato. Doctora en Química por la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo. Perito
Químico Acreditado por el Consejo de la Judicatura. Técnico en Seguridad y Salud por el Ministerio
de Relaciones Laborales. Docente Titular de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi.

SANTO DANIEL BORBOR SUÁREZ


Magister en Procesamiento de Alimentos, Ingeniero Agrícola Mención Agroindustrial por la
Universidad Agraria del Ecuador. Docente de Ingeniería Agroindustrial en la Universidad Agraria
del Ecuador.

Universidad Politécnica Estatal del Carchi – Ecuador


wilman.yambay@upec.edu.ec
Universidad Agraria del Ecuador – Ecuador
dborbor@uagraria.edu.ec

RESUMEN

En el presente trabajo de investigación se evaluó cinco barras energéticas enriquecidas con


guandul (Cajanus cajan) y amaranto (Amaranthus caudatus), como producto innovador y
nutritivo enmarcado en los productos tipo snaks o cereales listos para comer; por el aporte
calórico y nutritivo que presentan pueden ser consumidos por niños y personas que tiene
un ritmo de vida acelerado. Se ensayaron cinco tratamientos en los cuales el 56,36 % de
las materias primas(avena, higos, glucosa, mantequilla, miel y nuez) se mantuvo constante
y el 43,64 % (guandul y amaranto) se modificó según diferentes tratamientos; las barras
energéticas elaboradas se sometieron a una evaluación físico química, microbiológica y
sensorial; del análisis estadístico no paramétrico Friedman, se determinó que T4 (guandul
1,.91 % y amaranto 32,73 %) presentó un mayor nivel de aceptación sensorial, del cual se

Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
9
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).

determinó la composición química: fibra 12,15 %, carbohidratos totales 61,53 %, proteína


8,12 %, grasa 7,77 %, cenizas 1,10 %, materia seca 90,67 %, humedad 9,33 % y energía
348,53 kcal/100g, y microbiológica: recuento de bacterias aerobias, E. coli / Coliformes,
mohos y levadura, constituyéndose en un producto nutritivo y fuente de energía y fibra,
comparable con la calidad de productos comerciales similares.

Palabras clave: Barra energética, guandul, amaranto.

ABSTRACT

In this research, five energetic bars enriched with Guandul (Cajanus cajan) and amaranth
(Amaranthus caudatus) were evaluated as an innovative and nutritious product known as
snacks or ready to eat cereals; for the caloric and nutritional contribution they present can be
consumed by children and people who have an accelerated pace of life. Five treatments were
tested in which 56,36 % of the raw materials (oats, figs, glucose, butter, honey and walnut)
were kept constant and 43,64 % (guandul and amaranth) were modified according to different
treatments; the energetic bars elaborated underwent a physical, chemical, microbiological
and sensorial evaluation; using non-parametric Friedman statistical analysis, it was
determined that T4 (guandul 1,91 % and amaranth 32,73 %) presented a higher level of
sensorial acceptance, from which the chemical composition was determined: fiber 12,15 %,
total carbohydrates 61,53 %, protein 8,12 %, fat 7,77 %, ash 1,10 %, dry matter 90,67 %,
moisture 9,33 % and energy 348,53 kcal / 100g, and microbiological: counting of aerobic
bacteria , E. coli / Coliformes, molds and yeast, constituting a nutritious product and source
of energy and fiber, comparable with the quality of similar commercial products.

Keywords: Energy bar, Pigeon Pea, Tassel Flower.

1. Introducción

El ritmo de vida acelerado, la falta de tiempo para la preparación de alimentos sanos, la


disponibilidad a gran escala y a bajos precios de alimentos chatarra de bajo contenido nutritivo,
desencadena en problemas de salud para los consumidores sin importar la edad.

Las barras energéticas son alimentos nutritivos, beneficiosos para la salud y ayudan a recuperar
la energía gastada en las actividades diarias, es un producto dirigido a personas de diferentes
edades que desean cuidar su salud (Badillo, 2011), al ser un producto de alto contenido proteico
y energético están diseñadas para personas que realizan deportes intensos y prolongados con un
mayor componente aeróbico, además, aportan la energía necesaria para mantener el calor corporal
en condiciones ambientales adversas (Yenquen, 2016).

El amaranto (Amaranthus caudatus), es una planta anual, a nivel mundial China es el principal
productor con 150 000 ha sembradas, le siguen India y Perú con 900 ha, Estados Unidos con 500

Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
10
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).

ha, en cuanto a la participación del mercado en exportaciones, Argentina representa el 49 %, Perú el


45,24 %, México el 3,02 %, Bolivia con 0,36 % y Ecuador con 0,25 %, según el MAGAP (2014),
en el Carchi se cultiva el 6 % de dicho valor. Forma parte del grupo de los cereales, de alto valor
nutritivo por su contenido de proteínas, aminoácidos esenciales como la lisina, rico en carbohidratos,
fibra y minerales como fósforo, calcio y magnesio, contiene grasas saludables como escualeno y
ácido linoleico (Marroquín, 2012).

En el Litoral ecuatoriano según datos del III Censo Agropecuario, hay sembradas 19.438 has de
fréjol de palo o gandul (Cajanus cajan), en las provincias del Guayas, Manabí y Los Ríos (Zambrano,
2010), en el Valle del Chota se encuentran sembradas 225 has con una producción de 14895 bultos
anuales (Criban y Mina, 2012). Es una leguminosa de alto valor nutritivo que contiene entre 18 y
25% de proteínas y hasta un 32%, contiene numerosos oligoelementos y es una buena fuente de
vitaminas solubles como la tiamina, la riboflavina, la niacina y la cholina (Zambrano, 2010).

La mezcla de cereales y leguminosas constituyen una fuente de proteína vegetal que puede
sustituir a la proteína animal, el uso de estas materias primas permitirá contribuir con la transformación
de la matriz productiva según el Plan Nacional del Buen Vivir, con ello se aprovecha las nuevas
oportunidades que tanto la ciencia como la industria pueden aportar para mejorar la calidad de vida,
mediante la elaboración de productos innovadores y nutritivos.

Tomando en cuenta estos antecedentes, el objetivo de esta investigación es evaluar los


parámetros sensoriales, físico químicos y microbiológicos de barras energéticas enriquecidas con
guandul (Cajanus cajan) y amaranto (Amaranthus caudatus) con diferentes formulaciones.

2. Materiales y métodos

Para la elaboración de las barras energéticas se debe cumplir con lo establecido en el reglamento
de Buenas Prácticas de Manufactura del Ministerio de Salud Pública (ARCSA-DE-067-2015-GGG).

En agosto del 2014 se compró 2 kg de guandul seco en el Valle de la Chota provincia de


Imbabura – Ecuador, 2 kg de amaranto reventado marca Kawsay en el supermercado Camary de la
ciudad de Riobamba provincia de Chimborazo - Ecuador, en el supermercado AKI de la ciudad de
Tulcán provincia del Carchi – Ecuador se compró 1 kg de avena marca Quaker, 1 kg de dulce de
higos de dulcería Arboleda, 500 g de glucosa de la casa de los Químicos, 500 g de mantequilla de la
Fabril, 500 g de miel de abeja Terrafertil S.A., 1 kg de azúcar Valdez y 500 g de nuez de Valparaíso
– Chile importado por Medina, previo a la adquisición se revisó que la etiqueta de los productos
cumplan con lo establecido en NTE INEN 1334-1 Rotulado de productos alimenticios para consumo
humano, asegurando la calidad de los mismos.

Los insumos se llevaron al laboratorio de Control de Calidad de la Universidad Politécnica


Estatal del Carchi, en el caso del guandul se sometió a una clasificación previo su uso, retirando los
granos en mal estado y partículas extrañas, dichos insumos se almacenaron hasta la elaboración de
las barras energéticas.

Elaboración de las barras energéticas

Se consideraron cinco tratamientos en función de la cantidad de guandul y amaranto como se


detalla la Tabla 1.

Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
11
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).

El 56,36 % de las materias primas (avena, higos, glucosa, mantequilla, miel y nuez) se
mantuvo constante y el 43,64 % (guandul y amaranto) se modificó según las formulaciones que se
detallan en la Tabla 1. Para el pesaje se utilizó una Balanza gramera marca BOECO, modelo BBL54,
de precisión 0,01 g y de capacidad 500 g, se dosificaron los insumos de acuerdo a los porcentajes
establecidos en la Tabla 2.

Preparación del Guandul. - El guandul se colocó a remojo en agua, en proporción 1:2


(guandul: agua) por 24 horas, transcurrido este tiempo se retira el agua y se sometió a cocción en
un Autoclave vertical marca All American, modelo 75X, en un recipiente que contenía agua en una
proporción 1:1,5 (guandul: agua) y con 12 % de azúcar, la cocción se realizó por 55 min., a 1 kgf/
cm2 de presión y 120 ºC, se lavó con agua y se eliminó el exceso de la misma con ayuda de un tamiz,
luego se procedió a triturarlo en un procesador de alimentos marca Oster.

Preparación de la Avena. - La avena se colocó en un sartén de teflón y se calentó sobre una


hornilla a 75 °C, se revolvió con una espátula por 10 min.

Mezclado. - En un recipiente limpio y seco se colocó las nueces e higos picados, la avena, el
guandul y el amaranto según las formulaciones establecidas en la Tabla 2 y se mezclaron en forma
uniforme.

Un recipiente de teflón se calentó sobre una hornilla a una temperatura de 60 °C, y se añadió
la mantequilla, la miel y la glucosa hasta derretirlas, luego se incorporó la mezcla anterior y se
revolvió hasta conseguir una pasta homogénea. Se retiró del fuego y se amasó hasta obtener una pasta
compacta que se pueda moldear.

Moldeado. - La masa a se colocó en los moldes y se prensó a 50 kgf/cm2 por una hora,
transcurrido este tiempo se procedió a retirar las barras energéticas de los moldes y se colocaron en
una lata previamente engrasada.

Horneado. – En el Horno marca PROINGAL previamente calentado se hornearon las barras


energéticas a 120 ºC durante 40 min. se sacaron del horno y se dejaron enfriar a temperatura ambiente

Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
12
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).

en un lugar aséptico para evitar contaminaciones cruzadas.

Empacado. - Las barras energéticas de los diferentes tratamientos se empacaron al vacío


como se indica en la Figura 1, la asepsia en esta etapa es importante ya que la barra energética fría
puede ser susceptible a una contaminación cruzada.

Etiquetado. – De los datos del análisis físico químico del tratamiento con mayor aceptación
sensorial se construyó la Tabla de información nutricional y el sistema gráfico o semáforo nutricional
como se muestra en la Figura 3, para lo cual, se consideró la información de NTE INEN 1334- 1 y
2, 2011 Rotulado de productos alimenticios para consumo humano, y el Acuerdo Ministerial 4522
Reglamento Sanitario de Etiquetado de Alimentos Procesados para el consumo Humano. En dichas
cajas se colocaron las barras energéticas enriquecidas con Guandul (Cajanus cajan) y amaranto
(Amatranhuts caudatus), para ser almacenadas.

Almacenado. – Las barras energéticas se almacenaron a temperatura ambiente en el laboratorio


hasta que se proceda a realizar el análisis sensorial, físico químico y microbiológico.

Análisis del producto terminado. – Las muestras de las barras energéticas elaboradas fueron
sometidas a los diferentes análisis físicos químico y microbiológico, para lo cual se utilizaron los
equipos, materiales y reactivos con los que cuenta el laboratorio de Control de Calidad de la UPEC,
en la Tabla 3 se detalla el análisis realizado y el método de ensayo utilizado.

Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
13
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).

Estadística inferencial

Variables cuantitativas

Para las variables cuantitativas se estableció un Diseño Experimental Completamente al Azar


(DCA), con cinco tratamientos y cuatro repeticiones, ninguno de los dos factores en estudio se
consideró “exógeno” a los tratamientos (H. Saltos 1993). Con los datos obtenidos en los análisis que
se hace referencia en la Tabla 3 se levantó el Análisis de Varianza con su respectiva prueba de Tukey,
para identificar la relación de los cinco tratamientos con los valores de las pruebas físico químicas:
humedad, proteína, grasa, cenizas, fibra, carbohidratos totales y energía total.

Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
14
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).

En la Tabla 4 se detalla el esquema del análisis estadístico, para hallar la diferencia de los
promedios de los tratamientos se utilizó la prueba de comparación de Tukey al 5 %.

Para variables cualitativas

Para la evaluación sensorial se consideró un diseño en bloques al azar, por ello se realizó
la prueba de Friedman para comparar los tratamientos evaluados en cada uno de los atributos
sensoriales: apariencia, color, olor, textura, sabor y el producto en general. Se utilizó esta prueba
por que se apropia a la escala de medida de las variables en estudio, las cuales son ordinales y
cada catador degustó todas las muestras, por tanto, cada catador constituye un bloque. Las pruebas
de comparaciones múltiples se realizaron para comparar los tratamientos y también para verificar
si las apreciaciones de los catadores presentaron diferencias significativas. Se utilizó un nivel de
significación de 0,05 y el programa Infostat

3. Resultados y discusión

Variables cuantitativas

Humedad

El valor de p<0,0001 del ANAVAR indica que existen diferencias estadísticamente significativas
entre los tratamientos, en la Tabla 5, se puede evidenciar que las medias de los cinco tratamientos
se encuentran en diferentes rangos, notándose que T5 presenta el menor contenido de humedad 7,79
% valor que se encuentra dentro del límite establecido en la Norma NTE INEN 2595:2011, 2011
“Granola – Requisitos”, el producto con mayor contenido de humedad fue T1 con 28,66 %, lo que
hace deducir que en las muestras evaluadas a mayor contenido de guandul el producto elaborado
presentó mayor contenido de humedad esto se debe a que el grano de amaranto reventado presenta
un bajo porcentaje de humedad del 12 al 14% (Sáenz, 2016), por lo que la barra energética que
tiene un mayor contenido de amaranto presentó menor contenido de humedad. Comparado con los
valores presentados por Peñafiel (2013) 5,4 % de humedad de las barras energéticas de amaranto
reventado elaboradas en su investigación; la diferencia se debe a la divergencia de la tecnología en el
procesamiento de las barras energéticas. Siendo mucho mejor porcentajes bajos de humedad para la
prevención de crecimiento de microorganismos perjudiciales como la de mohos y levaduras.

Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
15
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).

Proteína

El valor p<0,0001 en el ANAVAR indicó que existieron diferencias estadísticamente


significativas entre tratamientos, en la Tabla 6 se establece que las medias de los cinco tratamientos
se encuentran en rangos diferentes, siendo T4 el que contiene más proteína con 8,12 %, lo cual
lo hace más atractivo para el consumidor. La cantidad de proteína contenida en los productos de
los cinco tratamientos fluctuó entre 7,4 % a 8,12 % valores que se encuentran dentro del rango de
las barras energéticas comerciales (6% a 12%). Las proteínas que resultan de la mezcla cereales -
leguminosas se considera completa en cuanto al contenido de aminoácidos, hay que destacar que el
aporte calórico de dicha biomolécula es de 9 kcal/g (Sáenz, 2016).

Grasa

El valor p<0,0001 en el ANAVAR indicó que existieron diferencias estadísticamente


significativas entre tratamientos, en la Tabla 7 se determina que las medias de los cinco tratamientos
se encontraban en rangos diferentes, donde T3 contiene 10,52 % de grasa y T1 5,45 %, de lo cual se
deduce que a mayor cantidad de amaranto presente en las barras energéticas analizadas, mayor es el
contenido de grasa, lo cual se debe a que el contenido de grasa es mayor en el amaranto de 6,1 a 8,1
% que en el guandul 1,3 %. Las grasas son una fuente importante de energía, pues cada gramo de
lípidos genera 9 kcal (Badui, 2004).

Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
16
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).

Cenizas

El valor p=0,0002 del ANAVAR indica que no existen diferencias estadísticamente


significativas entre los tratamientos para el contenido de cenizas, lo cual se correlaciona con los
valores detallados en la Tabla 8, donde las medias de los cuatro tratamientos se encuentran en el
rango A, los valores detallados se encuentran dentro de los valores reportados en las barras que se
encuentran en el mercado de 1 a 1,9 %. En las cenizas se encuentran minerales como calcio, fósforo,
hierro, magnesio, potasio, sodio, y zinc, muy importantes para el aporte de una dieta balanceada
(Ochoa, 2012).

Fibra

El valor de p<0,0001 del ANAVAR determina que hay diferencias estadísticamente


significativas entre los tratamientos, lo cual se corrobora con los datos detallados en la Tabla 9 ya que
las medias de los cinco tratamientos se encuentran en rangos diferentes, siendo T5 el que contiene
un mayor porcentaje de fibra 12,41 %, valor comparable con los presentados por: Lascano (2013)
cuya barra energética elaborada en su investigación presentó un contenido de fibra del 11 %, el alto
contenido de fibra hace más atractivo el consumo de barras energéticas ya que la fibra absorbe el agua
(hasta 5 veces su peso) acelerando el tránsito intestinal lo cual permite eliminar el colesterol y ciertas
sales biliares, ayudando a disminuir la cantidad de glucosa y ácidos grasos en la sangre, además de
dar una impresión de saciedad, obligando a reducir la cantidad de alimentos ingeridos (INTI 2011).
De los datos obtenidos de las muestras se deduce que a mayor cantidad de amaranto presente en la
barra energética mayor contenido de fibra en el producto terminado, ya que el contenido de fibra es
mayor en el amaranto de 3 a 5 % que en el guandul 1,3% (Zambrano, 2010) (Marroquín, 2012).

Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
17
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).

Carbohidratos Totales (CHT)

De acuerdo al valor p<0,0001 del ANAVAR se establece que existen diferencias estadísticamente
significativas entre los tratamientos, en la Tabla 10 se indica que las medias se encuentran en rangos
diferentes, donde la mayor cantidad de carbohidratos totales presentó T4 con 61,53 %, contenido
similar al de la barra energética de Kiwicha (Amaranthus caudatus) expandida enriquecida con
concentrado proteico de pota (Dosidicus gigas) cuyo valor fue de 60,9 % (Yenque, 2016) y con 58,87
% de la barra energética de moringa, quinua y amaranto (Velastegui, 2016), el aporte de energía de
los carbohidratos es de 4 kcal/g (Badui, 2004).

Energía Total

El valor p<0,0001 en el ANAVAR indicó que existieron diferencias estadísticamente


significativas entre tratamientos, lo cual se correlaciona con lo que se detalla en la Tabla 11 ya que los
cinco tratamientos se encuentran en rangos diferentes, siendo T5 con 364,91 kcal/100g el producto
que aporta con la mayor cantidad de energía, valor comparable a los obtenidos por: Velastegui (2016)
que fue de 432,3 kcal/100g; 427,01 kcal/100g de la barra energética elaborada por Veloz (2015) y
442,42 kcal/100g de la barra energética obtenida por Lascano (2013), dichos valores contribuyen a
afianzar el nombre de barras energéticas a este tipo de productos alimenticios.

Análisis Microbiológicos

Para determinar la inocuidad de los productos elaborados se realizó el análisis microbiológico


según lo que se indica en la Tabla 3, los resultados se reportan en la Tabla 12, dichos valores se
encuentran dentro de lo establecido en la norma de referencia NTE INEN 2595: 2011 “Granola –
Requisitos”, por lo que dichos productos se consideran de buena calidad, inocuos y aptos para el
consumo humano.

Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
18
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).

Variables cualitativas

El análisis sensorial se realizó considerando las características organolépticas de los


productos de los cinco tratamientos, para lo cual 30 catadores seleccionados evaluaron atributos
como: apariencia, color, olor, textura, sabor y el producto en general; dichas características fueron
ponderadas para su análisis estadístico en una escala hedónica de cinco puntos (1=muy desagradable,
2=desagradable, 3=ni agradable ni desagradable, 4=agradable, 5=muy agradable).

Atributo Apariencia

El valor de p<0,0001 en la prueba de Friedman determina que las muestras evaluadas son
estadísticamente diferentes a un nivel de significancia del 5 %. En la Tabla 13 se indica que los
tratamientos se encuentran en rangos diferentes, se nota que el producto de mayor aceptación en
cuanto al atributo apariencia es T4 con una calificación de 137,50 puntos, la percepción de los
catadores en promedio fue de 4,58 puntos, muy agradable, cabe destacar que la apariencia de un
producto es un factor inicial determinante al momento de la elección de un producto.

Atributo color

El valor p<0,0001 en la prueba de Friedman establece que las muestras evaluadas son
estadísticamente diferentes, lo cual se evidencia en la Tabla 14, ya que los promedios se encuentran
rangos diferentes, el producto que presenta una mayor aceptación por los catadores en cuanto al color
es el T4 con 134,00 puntos. En el aspecto visual de un alimento el color es muy importante al momento

Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
19
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).

de su selección, usualmente el color de un alimento tiene relación directa con su composición físico –
química, con las materias primas o el tiempo de vida útil, la percepción en promedio de los catadores
fue de 4,47 puntos, muy agradable.

Atributo olor

El valor de p=0,0006 en la prueba de Friedman determina que las muestras evaluadas no son
estadísticamente diferentes, en la Tabla 15 se indica que T2, T5 y T3 comparten los rangos A y B
siendo similares en el olor, el producto de mayor aceptación es T4 con una valoración de 114,50
puntos. El olor es la percepción por medio de la nariz de las sustancias volátiles liberadas de los
alimentos, esta percepción ayuda a determinar el estado de un alimento su frescura y aceptación del
mismo.

Atributo textura

De acuerdo a los valores detallados en la Tabla 16 se determina que T4 con un puntaje


de 3.88 que corresponde a agradable en cuanto a la textura que presenta dicho producto y T1 se
enmarcócomo desagradable. La textura responde al conjunto de propiedades que se derivan de la
especial disposición que tienen entre si las partículas que integran los alimentos.

Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
20
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).

Atributo sabor

Según los valores detallados en la Tabla 17 los catadores evalúan de manera similar a los
productos de T2, T3 y T5, compartiendo los rangos B y C. El producto de T4 es el de mayor aceptación
con un puntaje de 129,50; la percepción de los catadores en promedio fue de 4,30 puntos, agradable.

Producto en general

De acuerdo a los datos de la Tabla 18 se establece que las cinco muestras evaluadas son
estadísticamente diferentes, donde T1 y T2 comparten el rango A y T3 y T5 comparten el rango C.
En el rango E y con el puntaje más alto 122,50 se encuentra el producto de T4 con una media de 4,08
puntos. La valoración del producto en general reúne los atributos de apariencia, color, olor textura y
sabor en uno solo como aceptabilidad del producto como tal, el consumidor realiza esta valoración
ya que atiende a su propia escala interna de apreciación del producto.

Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
21
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).

4. Conclusiones

Como conclusiones del presente trabajo de investigación “Evaluación de la barra energética


enriquecida con Guandul (Cajanus cajan) y Amaranto (Amaranthus caudatus)”, es importante
mencionar que:

• Los valores de humedad, proteína, grasa, cenizas, fibra, carbohidratos totales y energía
total dependen de los componentes y cantidades utilizados en la preparación de las barras
energéticas.
• El producto de mayor aceptabilidad por parte del grupo de catadores fue la barra energética
T4 (10,91 % Guandul + 32,73 % Amaranto), ya que dicho producto presentó preferencia
en función a los atributos sensoriales como: color, olor, textura y sabor en uno solo
como aceptabilidad del producto, lo que provoca el deseo de una persona para adquirir y
consumir el producto.
• El tratamiento T4 fue el más aceptado por el grupo de catadores, nutricionalmente todos
los tratamientos presentan valores que se enmarcan dentro de los reportados en las barras
que se encuentran en el mercado.
• un contenido de: carbohidratos totales 61,53 %; proteína 8,12 %; grasa 7, 77 %; cenizas
1,10 %; humedad 9,33 %; energía 348,53 kcal/100g y alto contenido de fibra 12,15 %;
dichos valores son comparables con los datos de productos elaborados en investigaciones
similares. Valores que se encuentran dentro de los requisitos establecidos en la normativa
vigente NTE INEN 2595:2011 “Granola – Requisitos”.
• Los resultados del análisis microbiológico de las barras energéticas demostraron que
durante la preparación se cumplió con los parámetros de BPM, dando como resultado
productos inocuos que se enmarcan dentro del nivel de buena calidad y apto para el
consumo humano.

5. Recomendaciones

• El guandul como ingrediente debe ser cocido y triturado ya que al colocarlo entero este no
presenta una apariencia agradable en la barra energética.
• Conviene empacar al vacío las barras energéticas para prevenir la oxidación acelerada de
los lípidos constituyentes del producto.
• Trabajar bajo parámetros estrictos de Buenas Prácticas de Manufactura para asegurar la
calidad e inocuidad de los productos elaborados.
• Desarrollar una estrategia de marketing parar llegar la comercialización de barras
energéticas.

6. Referencias bibliográficas

ARCSA 067. «Normativa técnica sanitaria para alimentos procesados, plantas procesadoras de
alimentos, establecimientos de distribución, comercialización, transporte y establecimientos
de alimentación colectiva.» Quito, 2015.
Badillo Bustamante, María José. «Elaboración de una barra energética con cereales como: avena,
cebada y trigo, adicionando espirulina y ciruela pasa.» Trabajo de titulación, Quito, 2011.
cimpa.s.a.s. «Glucosa ficha técnica.» Ficha técnica, 2014.

Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
22
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).

Coello, Karín. «Alternativas de aprovechamiento de subproductos de soya y maíz de la agroindustria


ecuatoriana para el desarrollo de productos dirigidos a la alimentación social.» Tesis
Doctoral, Guayaquil, 2011.
Cribián Folleco, Amanda del Pilar, y Margoth Marilú Mina Acosta. «Estudio de factibilidad para
la creación de una micoempresa en el Valle del Chota, dedicada a la producción y
comercialización de Fréjol Guandul.» Informe de Incorporación, Ibarra, 2012.
FAO. Métodos analíticos para la determinación de humedad, alcohol, energia, materia grasa y
colesterol en alimentos. Diciembre de 1997. http://www.fao.org/docrep/010/ah833s/
ah833s16.htm (último acceso: 15 de Septiembre de 2013).
Inarritu , M., y L. Vega. «Las barras de cereales como alimento funcional en los niños.» Revista
mexicana de Pediatría, 2001: 8-9.
INTI. «Programa Pruebas de Desempeño de Productos (Barritas de cereal).» Trabajo de investigación,
Minsterio de Industria Secretaria de Industria y Comercio, Argentina, 2011.
Lascano, Alexandra. «Aprovechamiento de los residuos industriales de uvilla (Physalis peruviana)
para la elaboración de barras energéticas en la asociación artesanal tierra productiva.»
Tesis Doctoral, Ambato, 2013.
Marroquín Santamaría, Cecilia Alejandra. «Formulación y aceptabilidad de barras de amarnato
para población escolar.» Informe de titulación, Quetzaltenango, 2012.
NTE INEN 1334-2. «Rotulado de Productos Alimenticios para Consumo Humano. Parte 2. Rotulado
Nutricional. Requisitos.» Norma INEN, Instituto Ecuatoriano dee Normalización, Quito,
2011.
NTE INEN 2595:2011, y NTE INEN 2595. «Granolas. Requisitos.» Norma INEN, Instituto
Ecuatoriano de Normalización, Quito, 2011.
Ochoa Saltos, Catherine Lorena. «Formulación, elaboración y control de calidad de barras
energéticas a base de miel y avena para la empresa Capari.» Informe de titulación,
Riobamba, 2012.
Saenz Cardon, Yvis. «Propuesta para mejorar la calidad de los prcesos de elaboración de los
productos dmiel procesada y barras energpeticas de la empresa Coraca - RI.» Informe de
tesis, La Paz, 2016.
Saltos, Héctor. Diseño Experimental. Ambato: Universidad Técnica de Ambato, 1993.
Yenquen Morales, Karen Sarahy. «Formulación y caracterización de barras energéticas de kiwicha
(Amarantus caudatis) expandida enriquecidas con concetrado proteico de pota (Dosidicus
gigas).» Informe de titulación, Piura, 2016.
Zambrano Mendez, William Johnmarx. «Análisis de la cadena de valor en el cultivo de frejol de palo
(Cajanus cajan) en la zona sur de la provincia de Manabí.» Inform de titulación, Santa
Ana, 2010.

Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
23
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN DEL CACAO: OPORTUNIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN EN
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN DEL CACAO: OPORTUNIDADES


PARA LA INVESTIGACIÓN EN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

RESEARCH TRENDS IN COCOA: OPPORTUNITIES FOR RESEARCH IN SANTO


DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

(Entregado 13/02/2017- Revisado 16/05/2017)

GELMAR GARCÍA VIDAL.


Profesor a tiempo completo de la Facultad de Ciencias Administrativas. Profesor de programas de
doctorado y maestrías, así como autor de diversos artículos, libros y comunicaciones en congresos
de ámbito nacional e internacional relacionados con la gestión empresarial. Universidad Tecnológica
Equinoccial. Sede Santo Domingo. Ecuador.

LARITZA GUZMÁN VILAR.


Profesora Titular de la Facultad de Ingeniería Industrial y Turismo. Docente de la Maestría en
Gestión Turística. Autora de artículos, libros y comunicaciones en congresos de ámbito nacional
e internacional relacionados con la gestión turística del patrimonio. Universidad de Holguín Oscar
Lucero Moya, Cuba.

REYNER PÉREZ CAMPDESUÑER.


Profesor a tiempo completo de la Facultad de Ciencias Administrativas. Profesor de programas de
doctorado y maestrías, así como autor de diversos artículos, libros y comunicaciones en congresos
de ámbito nacional e internacional relacionados con la gestión empresarial y el turismo. Universidad
Tecnológica Equinoccial. Sede Santo Domingo. Ecuador.

Univeridad Tecnológica Equinoccial. Sede Santo Domingo -Ecuador


Universidad de Holguín - Cuba

gelmar.garcia@ute.edu.ec
laritza.guzman@yahoo.es
reyner.perez@ute.edu.ec

Gelmar Garcia, Laritza Vilar, Reyner Pérez (Universidad Tecnológica Equinoccial.


Sede Santo - Domingo - Ecuador. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya - Cuba)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 24 – 45. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
24
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN DEL CACAO: OPORTUNIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN EN
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

Resumen
El cultivo del cacao está muy ligado a aspectos económicos, históricos y socioculturales del
Ecuador. El contexto en que se desarrolla el estudio es Santo Domingo de los Tsáchilas, teniendo
en cuenta su importancia en la producción del cacao. En relación con esta localidad, se realizó una
búsqueda en las bases de datos de diversas IES del país y se analizaron los trabajos de titulación
encontrados que estudiaron algún aspecto del cacao. También se analizaron las publicaciones

alojadas en Scopus que abordaban algún aspecto del cacao, todo lo anterior con el objetivo de
identificar oportunidades de investigación y publicación en lo referente al cacao. La información
recopilada de las fuentes antes mencionadas fue sometida a análisis univariado de frecuencias y
porcentajes presentados a través de gráficas; específicamente para lo relacionado con los trabajos
de titulación se utilizó el análisis de redes sociales a través de UCINET 6 for Windows. De forma
general, se identificaron las cantidades de artículos publicado en los últimos 5 años y trabajos de
titulación defendidos; autores, instituciones y países líderes en la investigación del cacao; áreas
de mayor concentración de la investigación; líderes científicos; temas más investigados; así como,
países a los que se ha pretendido exportar cacao desde el territorio analizado. Con este trabajo
se puede concluir que existe un espacio investigativo en Santo Domingo de los Tsáchilas en lo
relacionado con el cacao que puede ser aprovechado en función de mejorar la visibilidad de este
producto en el contexto internacional.

Palabras claves: cacao, investigación, oportunidades, Santo Domingo de los Tsáchilas

Abstract
Cocoa cultivation is closely linked to economic, historical and cultural aspects of Ecuador. The
study was developed at Santo Domingo de los Tsáchilas, given its importance in the production of
cocoa. In relation to this town, a search was conducted in the databases of various higher education
institutions in the country and dissertations found studying some aspect of cocoa were analyzed.
Scopus hosted publications that addressed some aspect of cocoa were also analyzed in order to
identify opportunities for research and publication in relation to cocoa. The information gathered
from the above sources was subjected to univariate analysis of frequencies and percentages presented
through graphs; specifically for matters related to the final assignments the social network analysis
through UCINET 6 for Windows was used. Generally, the amounts of articles published in the last
five years and defended dissertation were identified; authors, institutions and leading countries in
cocoa research; most concentrated areas of research; scientific leaders; most researched topics; as
well as countries to which the analyzed territory has tried to export cocoa. It´s possible to conclude
that there is a research space in Santo Domingo de los Tsáchilas in relation to cocoa which can be
exploited in terms of improving the visibility of this product in the international context.

Keywords: cocoa, research, opportunities, Santo Domingo de los Tsáchilas

Gelmar Garcia, Laritza Vilar, Reyner Pérez (Universidad Tecnológica Equinoccial.


Sede Santo - Domingo - Ecuador. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya - Cuba)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 24 – 45. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
25
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN DEL CACAO: OPORTUNIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN EN
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

1. INTRODUCCIÓN

La investigación que se presenta tiene su origen en la importancia que tiene el cacao para
el Ecuador de forma general y Santo Domingo de los Tsáchilas de forma particular. La historia ha
demostrado la riqueza que aporta el cacao tanto a lo social, lo económico y lo patrimonial.

Cada país tiene sus características distintivas, en el caso de Ecuador es reconocido por una
cultura e historia relacionada en gran medida al cultivo del cacao (Theobroma cacao), acreditado
como “pepa de oro”. Históricamente esta nación es reconocida a nivel mundial como productor
y exportador de esta especie tan valiosa, actividad de gran peso en la economía ecuatoriana y con
inclinación al aumento. El cacao constituye una importante fuente de empleo y se estima que alrededor
de 600.000 personas están vinculadas directamente a la actividad; aparte de que el cacao constituye
el tercer producto agrícola exportado (González Apolo, 2011).

El origen de la domesticación del cacao se sitúa en Mesoamérica, específicamente entre México,


Guatemala y Honduras, en torno a los 2000 años antes de Cristo. Sin embargo, investigaciones
realizadas precisan la existencia de al menos una variedad original del cacao en la Alta Amazonía,
lo cual intuye su aprovechamiento por más de 5500 años en dicho territorio (Lanaud, Solórzano,
Zarrillo, & Valdez, 2012).

En la segunda mitad del siglo XVI el cacaotero se convirtió en un negocio rentable que llamó
la atención de los empresarios (Coronel Flores & Landetta Rea, 2009). La literatura sobre el tema
relata, respecto a la comercialización, varios momentos denominados boom del cacao en Ecuador
(Chiriboga, 1990). El primer boom se concentra desde mediados del siglo XVIII y durante el primer
tercio del siglo XIX, fin del período colonial e inicios del republicano; etapa cuando los cultivos
se extienden por el Litoral (Carrera Almeida, 2014; Chiriboga, 1990). El segundo boom se ubica
finales del siglo XIX y las dos primeras décadas del siglo XX; fase que se destaca por el crecimiento
de la producción, aumento de la demanda, elevación de precios, evolución de la tecnología, y su
industrialización a nivel mundial (Carrera Almeida, 2014; Ruales, 2013). El tercer boom comprende
desde mediados de la primera década del siglo XXI y continúa hasta hoy (Chiriboga, 1990; Ortiz
Crespo, 2014).

En el caso de Ecuador, el arribo de enfermedades como la moniliasis (Moniliophthora roreri),


mazorca negra (Phytophthora sp) y escoba de bruja (Moniliophthora perniciosa) han atacado de forma
considerable al cacao (Pico, Calderón, Fernández, & Díaz, 2012), lo cual ha traído consecuencias
desfavorables dirigidas a la disminución considerable de la producción del cacaotero; y por otra
lado, la introducción de variedad foránea, especialmente proveniente de Venezuela. Aparejado a esta
situación, se originaron híbridos eficaces pero con menor calidad aromática que la variedad original.
Por fortuna, con el decursar de los años Ecuador ha ido rescatando la tradición del cultivo del cacao.
En la actualidad, se cultivan diferentes tipos de cacao, pero la más popular debido a su calidad,
sabor y aroma es la variedad Nacional, reconocido como Producto Símbolo del Ecuador en el 2006
(ANECACAO, 2015b, 2015c; Lanaud, et al., 2012).

Dada la importancia que contiene el cacao, no solo como fuente de ingreso a la comunidad
ecuatoriana sino además como aspecto notorio de su patrimonio e identidad, se han realizado
diversos proyectos que amplían su estudio; en cuanto a nacionales, un ejemplo es el desarrollado por
el Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca (MAGAP) denominado Reactivación
del Cacao Nacional Fino y de Aroma que se inició en julio del 2012 en las provincias de Esmeraldas,
Manabí, Guayas, Los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha, Bolívar, Sucumbíos,
Orellana, Napo, Morona Santiago y Zamora Chinchipe; el cual tiene la finalidad de reactivar al
sector productivo de Cacao Nacional Fino y de Aroma, contribuyendo a reposicionar y consolidar
el buen nombre del Ecuador como productor del mejor cacao del mundo, además de promover la
productividad, rentabilidad, investigación, mejoramiento de la calidad e institucionalidad de la
cadena de valor.

Gelmar Garcia, Laritza Vilar, Reyner Pérez (Universidad Tecnológica Equinoccial.


Sede Santo - Domingo - Ecuador. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya - Cuba)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 24 – 45. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
26
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN DEL CACAO: OPORTUNIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN EN
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

Se suma, convenios internacionales para indagar sobre su origen, domesticación, y


transcendencia cultural. Tal es el caso del proyecto entre el Instituto Nacional Autónomo de
Investigaciones Agropecuarias (INIAP), conjuntamente con la Estación Experimental Tropical
Pichilingue y el Centro de Cooperación Internacional de Investigación Agronómica para el Desarrollo
(CIRAD) de Francia; con el objetivo de localizar y rescatar la variedad ancestral del cacao. Se suma
en este sentido, los estudios realizados por el Instituto Nacional de Patrimonio y Cultura (INPC) del
Ecuador y el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia, que sustenta la teoría de
los arqueólogos referentes a la cultura Mayo Chinchipe, la cual se extiende a lo largo de la cuenca del
río Chinchipe hasta su confluencia con el río Marañón, como eje fundamental en la domesticación
del cacao entre los años 5500 a 5350 antes del presente (3500 y 3350a.c.) en el yacimiento Santa
Ana-La Florida, cantón Palanda en la provincia de Zamora Chinchipe (Lanaud, et al., 2012).

La gama de cacao en grano, de sabor y aroma totalmente diferentes, se define en las


clasificaciones siguientes: a) fino o de aroma, llamado también Nacional o Cacao Arriba como se
conocen en el mercado internacional; y b) común u ordinario, nombrado CCN-51 (ANECACAO,
2015a). El primer tipo es la causa de que se denomine a Ecuador como el primer país productor y
exportador de esta variedad, le siguen Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Colombia. Lo demandan
países desarrollados como Alemania, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Italia, Suiza, Holanda, Reino
Unido, Estados Unidos, Japón, entre otros (Carrera Almeida, 2014; González Apolo, 2011). Como
lo indica su nombre sus peculiaridades se centran en su aroma y sabor causados por las condiciones
geográficas y climáticas del Ecuador, lo cual que según los especialistas le imprime pureza en la
fragancia y sabores frutales y florales (ANECACAO, 2015b). Mientras que el segundo, cacao
clonado, se usa en lo fundamental combinado con el cacao fino o de aroma; y se distribuye en los
países que no buscan cacao de tan alta calidad como México, Argentina, Colombia y China (Carrera
Almeida, 2014).

En 1965 el agrónomo ecuatoriano Homero Castro hizo un injerto de varias cepas de cacao para
combatir las plagas que azotaban los cultivos de cacao tradicional. Como resultado hoy se cuenta con
un clon resistente a los males, creado a partir de cepas Iquitos (ecuatoriano-peruana, 45,4%), Criollo
(Amazonia, 22,2%) y Amelonado (Ghana y Centroamérica, 21,5%). Dada la acidez y astringencia
que lo define, la industria internacional marginó esa variedad, aspecto que ha ido cambiando
paulatinamente (AFP, 2016). González Apolo (2011) afirma que 500000 ha de cacao existentes en
la nación ecuatoriana, más del 90% pertenece a cacao Arriba y el 10% al CCN51. A pesar de que en
los últimos años las plantaciones de cacao Arriba no han disminuidos, se ha incrementado la siembra
de CCN51. Tal es así, que según el diario El Comercio, en el presente año, esta variedad conquista
a los chocolateros del mundo y emerge como estrella en los mercados del grano. Se señala que la
producción de esta especie de cacao se quintuplicó entre 2005 y 2013, al pasar de 20000 a 100000
toneladas anuales. Además refirió, que según cifras oficiales, en el 2015 de las 205000 toneladas de
cacao que exportó Ecuador, la mitad correspondió a CCN-51 (AFP, 2016).

Santo Domingo de los Tsáchilas, es reconocido a nivel nacional como una de las principales
zonas productoras de cacao fino y de aroma (Antequera Baiget, 2012; Coronel Flores & Landetta
Rea, 2009). Su uso en la zona se remonta desde los indígenas que lo empleaban como medicina
ancestral y fortificante (González Apolo, 2011). En el norte de Manabí y Santo Domingo de los
Tsáchilas la producción posee un fuerte sabor de nueces y frutas frescas que se mantiene en el paladar;
mientas la producción del Occidente de Pichincha, La Concordia y el norte de Santo Domingo, se
caracteriza por un fuerte aroma a maní y débiles notas florales y frutales (Antequera Baiget, 2012).
En la actualidad, resulta una de las provincias, como se mencionó, seleccionadas para formar parte
del proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma creado por el Ministerio de
Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), en el cual el período de ejecución se previó
hasta el año 2021. Asimismo, a partir del año 2010 las organizaciones de productores y el MAGAP
identificaron la necesidad de crear en varias provincias un gremio fuerte que posea representatividad
e incidencia en el entorno nacional, incluida Santo Domingo (Carrera Almeida, 2014). El cacao
fino de aroma producido en Santo Domingo de los Tsáchilas ya es de exportación; lo que resulta

Gelmar Garcia, Laritza Vilar, Reyner Pérez (Universidad Tecnológica Equinoccial.


Sede Santo - Domingo - Ecuador. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya - Cuba)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 24 – 45. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
27
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN DEL CACAO: OPORTUNIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN EN
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

una oportunidad significativa para Santo Cacao, cadena de provisión en la cual se vinculan 890
agricultores que disponen de 3251 hectáreas de cacao. El GAD Provincial presentó dicha marca el
lunes 27 de octubre de 2014; iniciativa que permitirá potenciar las relaciones comerciales no solo a
nivel local, sino también regional, nacional e internacional (AFP, 2016).

Lo anterior hace evidente la importancia del estudio del cacao, no obstante no se conoce
la diversidad de la investigación del cacao que se realiza, en particular en Santo Domingo de los
Tsáchilas. Cada año, graduados de las diversas universidades del país culminan sus estudios con
investigaciones relacionadas con el cacao; sin embargo muchas de ellas quedan sin posibilidades de
aplicación en las bibliotecas de las universidades, y generalmente, no constituyen fuentes de consultas
para investigaciones ulteriores que se relacionan con el tema lo cual pudo ser corroborado en el análisis
de las referencias bibliográficas de las fuentes analizadas lo cual redunda en desaprovechamiento de
las posibilidades de implementación e integración y enriquecimiento de la investigación relacionada
con el cacao.

Lo expresado suscita el interés por conocer qué se investiga en relación con el cacao en Santo
Domingo de los Tsáchilas, si lo investigado tiene relación con la investigación a nivel mundial y que
aristas debe seguir la investigación en consecuencia a lo antes comentado.

Este trabajo presenta como objetivo analizar el comportamiento de la investigación relacionada


con el cacao a través de las publicaciones de Scopus y los trabajos de titulación que han estudiado
el cacao en Santo Domingo de los Tsáchilas para identificar oportunidades de investigación y
publicación.

La hipótesis en la que se sustenta la investigación se espresa que si se estudia la diversidad


de investigaciones relacionadas con el cacao en Santo Domingo de los Tsáchilas y las tendencias
mundiales del tema es posible identificar opotunidades de investigación y publicación para el
enriquecimiento de la teoría y la práctica en cuantro a cacao se referiere.

La hipótesis se operacionaliza de la forma siguiente:

Gelmar Garcia, Laritza Vilar, Reyner Pérez (Universidad Tecnológica Equinoccial.


Sede Santo - Domingo - Ecuador. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya - Cuba)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 24 – 45. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
28
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN DEL CACAO: OPORTUNIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN EN
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

2. MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación sigue un enfoque cualitativo y cuantitativo. La lógica asumida en esta


investigación y que conducirá la presentación de los resultados se observa en la figura 1:

Para la caracterización de la provincia Tsáchilas se desarrolló una investigación documental


en la que jugó un papel fundamental el Plan de Ordenamiento Territorial de la Provincia. El estudio
se realizó sobre los artículos publicados en la Base de Datos Scopus y los trabajos de titulación
publicados en las bases de datos de las Instituciones de Educación Superior a las que se tuvo
acceso. Para el análisis de los artículos científicos, se utilizó un análisis univariado de frecuencias
y porcentajes presentados a través de gráficas. En el caso de los trabajos de titulación junto a los
análisis de frecuencias y porcentajes se utilizó el análisis de redes sociales a través de UCINET 6 for
Windows (Borgatti, Everett, & Freeman, 2002).

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 La Provincia Tsáchila

La Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas cuenta con 385.696 ha entre los Cantones
Santo Domingo (353.196 ha) y La Concordia (32.500 ha). Se puede observar que la misma, cuenta
con un suelo fértil, lo que permite cultivar una infinidad de productos, entre los principales se
encuentran el plátano, banano, yuca, palma africana, maracuyá y cacao (ver figura 2).

Gelmar Garcia, Laritza Vilar, Reyner Pérez (Universidad Tecnológica Equinoccial.


Sede Santo - Domingo - Ecuador. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya - Cuba)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 24 – 45. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
29
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN DEL CACAO: OPORTUNIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN EN
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

En particular el cultivo de cacao es uno de los productos que se impulsa en la Provincia,


cuenta con una superficie de cosecha de 20.635,79 ha, en condiciones de cultivo asociado y solo.
Actualmente existen 49 asociaciones registradas, de las cuales 19 disponen de un centro de acopio y
se encuentran legalmente establecidas (GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, 2014).
En la actualidad el Gobierno Provincial está trabajando en varios proyectos para incentivar el cultivo
de cacao. Los centros de acopio se encuentran empíricamente instalados en diferentes puntos de la
provincia, entre los principales están: Nuevo Israel, Las Delicias, Puerto Limón y San Jacinto.

Para obtener una identidad de reconocimiento del producto en el mercado nació la idea de
crear un logotipo que refleje la identidad de la cultura Tsáchila, así como las características del
producto que lo definen como la materia prima con la que se elabora el producto final. El cacao fino
de aroma es un producto exclusivo por su calidad, sabor y características físicas como: color y forma
destacándose de otros tipos existentes(GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, 2015).

Se estima que en Santo Domingo de los Tsáchilas predominan dos variedades el CCN51 y
Nacional o fino de aroma, las zonas de mayor producción están delineadas en territorios donde la
capacidad de uso de suelo y rendimientos son mayores, es decir en las parroquias Valle Hermoso,
Puerto Limón, Luz de América y San Jacinto del Búa. Sin embargo, se observan cultivos en toda la
provincia con menores potenciales productivos (GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas,
2015).

Existen dos exportadores, estas comercializan aproximadamente 400 toneladas semanales cada
uno, llegando a un volumen de exportación anual de 11.000 TM. Este cacao proviene principalmente
del oriente ecuatoriano (80%) y una pequeña cantidad del interior de la provincia (20%).

En la provincia no existen industrias procesadoras de cacao, ya que la mayor parte de la


producción es comercializada hacia los exportadores y una parte a las industrias de las provincias
del Guayas y Pichincha. Empresas como Nestlé y Ecuacocoa realizan transferencia de tecnología
a productores y acopiadores según sus requerimientos de producción y estándares de calidad. El
proceso de industrialización en la provincia es mínimo y se basa en la fermentación y secado del
cacao. Existe algún grado de industrialización a nivel artesanal, como es el caso de la asociación
Cristóbal Colón que procesa para exposición en ferias demostrativas, fabrican pasta de chocolate.
Pero en general, la mayor parte de la industrialización es familiar únicamente para autoconsumo.

Gelmar Garcia, Laritza Vilar, Reyner Pérez (Universidad Tecnológica Equinoccial.


Sede Santo - Domingo - Ecuador. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya - Cuba)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 24 – 45. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
30
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN DEL CACAO: OPORTUNIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN EN
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

Costos de producción de las principales Cadenas Productivas de la Provincia.

Los costos de producción dependen fundamentalmente de la ubicación de la plantación, nivel


de tecnología y del sistema de producción. La rentabilidad depende del factor determinante que es el
precio del producto, que por lo general tiene amplias variaciones en el transcurso del año por factores
climáticos y por su vinculación con la oferta y demanda mundial.

En la cadena productiva del cacao, la rentabilidad inicia a partir de tres a cinco años que
demora el cultivo hasta establecer su capacidad productiva. A partir de esta etapa va incrementando
porcentualmente su producción y por ende aumenta el porcentaje de rentabilidad (Ver figura 3).

Según el análisis situacional estratégico realizado en el GAP Provincial se pueden apreciar


factores facilitadores e inhibidores sector económico productivo identificando aquellos que inciden
directamente en algunos de los eslabones de la cadena del cacao. Este resumen se observa en la tabla 1:

Gelmar Garcia, Laritza Vilar, Reyner Pérez (Universidad Tecnológica Equinoccial.


Sede Santo - Domingo - Ecuador. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya - Cuba)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 24 – 45. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
31
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN DEL CACAO: OPORTUNIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN EN
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

Como resultado del análisis anterior se han establecido las potencialidades y problemas
existentes en variables clave, las que se resumen en la tabla 2, se relacionan directamente con algunos
de los elementos de la cadena del cacao.

Gelmar Garcia, Laritza Vilar, Reyner Pérez (Universidad Tecnológica Equinoccial.


Sede Santo - Domingo - Ecuador. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya - Cuba)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 24 – 45. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
32
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN DEL CACAO: OPORTUNIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN EN
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

Gelmar Garcia, Laritza Vilar, Reyner Pérez (Universidad Tecnológica Equinoccial.


Sede Santo - Domingo - Ecuador. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya - Cuba)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 24 – 45. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
33
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN DEL CACAO: OPORTUNIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN EN
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

Cabe indicar que la cooperación internacional en la provincia de Santo Domingo de los


Tsáchilas ha apoyado en el cumplimiento de las competencias exclusivas como son la vialidad, el
fomento a la producción y también se ha apuntalado áreas del sector social y educativo, con fondos
de cooperación no reembolsable y cooperación técnica, a través de la cooperación internacional no
reembolsable se ha logrado fortalecer una de las cadenas agroproductivas priorizadas en el Plan de
Desarrollo y Ordenamiento Territorial como es la Cacao.

3.2 La investigación internacional

Las publicaciones relacionadas con el cacao alojadas en las diversas revistas que componen la
base de datos Scopus ascienden en los últimos cinco años y lo que transcurre del 2016 hasta el 28 de
abril del mismo año a 2932 distribuidas de la forma que muestra la figura 4:

Evidentemente el declive de la curva se debe a que el año en curso aún comienza por lo que no
debe interpretarse todavía como una manifestación de desinterés por el tema cacao en el mundo. Si
se realiza un pronóstico tomando en cuenta que el número de publicaciones solo se grafica hasta el
primer cuatrimestre, y suponiendo que la tendencia de publicaciones se mantenga estable, entonces
se pronostica para el año 2016, 309 artículos relacionados con el cacao.

La aparente tendencia a la disminución en los últimos años de las publicaciones relacionadas


con el cacao puede explicarse a través de dos grandes hipótesis:
1. Se ha modificado la estructura de investigaciones científicas con un incremento de las
publicaciones ajenas al cacao o han disminuido las publicaciones relacionadas con el
cacao.
2. Se han modificado las políticas editoriales de las revistas científicas que publican temas
vinculados al cacao.

Un análisis importante que facilitará orientar las publicaciones de los resultados de las
investigaciones es el número de artículos por revistas, esto permitirá visualizar qué revistas contienen
la mayor cantidad de artículos relacionados con el cacao. Es necesario tener en cuenta que la figura
que sigue se construye con aquellas revistas definidas por Scopus a partir de considerar más de tres
(3) artículos relacionados con el cacao, esto es así ya que se ha seguido la lógica de procesamiento
bibliométrico utilizada por la propia base de datos analizada. Adicional, y por razones de síntesis,

Gelmar Garcia, Laritza Vilar, Reyner Pérez (Universidad Tecnológica Equinoccial.


Sede Santo - Domingo - Ecuador. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya - Cuba)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 24 – 45. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
34
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN DEL CACAO: OPORTUNIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN EN
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

se representan solo aquellas revistas que concentran el 50% de los artículos publicados teniendo en
cuenta el requerimiento anterior (Ver figura 5).

De los artículos publicados 54 autores se consideran líderes de la investigación en este tema


en el mundo, se han identificados como líderes ya que concentran el 50% de las publicaciones
relacionadas con el cacao (Ver figura 6). Este dato resulta de importancia vital para establecer los
contactos requeridos en caso de desear establecer alianzas para futuras publicación en bases de datos
de primer nivel.

Gelmar Garcia, Laritza Vilar, Reyner Pérez (Universidad Tecnológica Equinoccial.


Sede Santo - Domingo - Ecuador. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya - Cuba)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 24 – 45. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
35
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN DEL CACAO: OPORTUNIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN EN
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

Existen un número de instituciones cuyos investigadores han logrado publicar más de seis
(6) artículos en los últimos cinco años, aquellas que concentran el 50% de dichas publicaciones son
consideradas líderes en la investigación del cacao, se resalta que solo 19 de ellas concentran el 33%
de las publicaciones, todo lo anterior se muestran en la figura 7:

Los principales países en dónde se está investigando el tema del cacao y que producen artículos
científicos se pueden observar en la figura 8:

Gelmar Garcia, Laritza Vilar, Reyner Pérez (Universidad Tecnológica Equinoccial.


Sede Santo - Domingo - Ecuador. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya - Cuba)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 24 – 45. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
36
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN DEL CACAO: OPORTUNIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN EN
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

Las investigaciones del cacao por subáreas se muestran en la figura 9:

Como es posible apreciar la gran diversidad de aproximaciones a los estudios del cacao desde
las diversas disciplinas, e integración de estas, evidencian las posibilidades investigativas que pueden
suscitarse en relación al tema del cacao.

Gelmar Garcia, Laritza Vilar, Reyner Pérez (Universidad Tecnológica Equinoccial.


Sede Santo - Domingo - Ecuador. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya - Cuba)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 24 – 45. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
37
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN DEL CACAO: OPORTUNIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN EN
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

3.3 La investigación del cacao en Santo Domingo de los Tsáchilas

La revisión de la investigación relacionada con el cacao en Santo Domingo permitió conocer


la existencia de 90 trabajos de titulación en total y una ponencia presentada a un evento científico,
todo lo cual se desagrega de la forma que se observa en la figura 10:

Como se pude apreciar la Universidad Tecnológica Equinoccial lidera el número de


investigaciones del cacao en Santo Domingo. Las investigaciones antes comentadas se distribuyen
en el tiempo tal y como se muestra en la figura 11:

Gelmar Garcia, Laritza Vilar, Reyner Pérez (Universidad Tecnológica Equinoccial.


Sede Santo - Domingo - Ecuador. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya - Cuba)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 24 – 45. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
38
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN DEL CACAO: OPORTUNIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN EN
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

En la curva mostrada se aprecia un crecimiento en los últimos años de las investigaciones


relacionadas con el cacao. El año 2016 no expresa una disminución del crecimiento, dos pueden ser
las causas del valor mostrado:

1. No existe número suficiente de graduados que se conocen que están investigando temas de
cacao.

2. No están alojadas en las bases de datos de las universidades las últimas tesis defendidas.

Desde el punto de vista de la aproximación a la investigación del cacao en una mirada integral
o total y una mirada parcial en algunos de los elementos de la cadena, así como la manera en que se
desarrolla la investigación en dependencia de si es experimental o no, se muestra en los resultados
siguientes (Ver figura 12):

Gelmar Garcia, Laritza Vilar, Reyner Pérez (Universidad Tecnológica Equinoccial.


Sede Santo - Domingo - Ecuador. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya - Cuba)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 24 – 45. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
39
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN DEL CACAO: OPORTUNIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN EN
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

Gelmar Garcia, Laritza Vilar, Reyner Pérez (Universidad Tecnológica Equinoccial.


Sede Santo - Domingo - Ecuador. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya - Cuba)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 24 – 45. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
40
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN DEL CACAO: OPORTUNIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN EN
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

Gelmar Garcia, Laritza Vilar, Reyner Pérez (Universidad Tecnológica Equinoccial.


Sede Santo - Domingo - Ecuador. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya - Cuba)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 24 – 45. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
41
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN DEL CACAO: OPORTUNIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN EN
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

Se realizó un análisis de redes con el compendio de trabajos de titulación el cual arrojó una red
de baja densidad, tal y como la evidencia el indicador Density (matrix average) con valor de 0.1013
(Ver figura 13). A pesar de la baja densidad de la red, se evidencia que la investigación del cacao en
Santo Domingo de los Tsáchilas responde a núcleos de conocimientos bien concebidos.

• En la red mostrada en la figura se aprecian seis grandes agrupaciones una primera en


rojo relacionada con los diversos usos que se le pueden dar al cacao, entre estos usos
se encuentran desde el más general que es la elaboración de la pasta de cacao, hasta
elaboración de cereales, caramelos, manteca, vinos y otras bebidas alcohólicas y no
alcohólicas, helados, mermeladas e incluso carne.
• El color verde de la red representa aquellas investigaciones relacionadas con el proceso de
producción e involucra a los procesos de secado, fermentado, tostado, tratamiento térmico,
diseño de procesos productivos, nutrición y rehabilitación del suelo, uso de fertilizantes,
riego, cultivo en huertas y viveros y costos de producción.
• El color rosado se relaciona con investigaciones que atienden los procesos de
comercialización y exportación del cacao.
• El color naranja de la red agrupa las investigaciones de corte económico que se orientan
a estudios de factibilidad, análisis de rentabilidad, incremento del valor agregado, riesgos
financieros, precios, inversiones e impacto socio – económico.
• Las marcas amarillas se relacionan con investigaciones que apuntan al logro de la calidad,
rendimiento e impacto en el entorno productivo través del uso de fertilizantes, la sanidad,
control de malezas, combinaciones de cultivos, control de enfermedades y entomofauna.
• Los puntos negros están estrechamente relacionado con la economía popular y solidaria y
se desarrollan en asociaciones, esto no quiere decir que sean las únicas tesis que rozan la
asociatividad, sino que son las que lo abordan como tema principal, no obstante es menester
decir que este tema es transversal pues muchas de las tesis agrupadas anteriormente se
desarrollan en asociaciones del territorio.

Analizando la centralidad de la red fue posible constatar que existen un grupo de tesis de
obligada consulta por el nivel de relaciones de los temas que aborda con el resto de los trabajos de

Gelmar Garcia, Laritza Vilar, Reyner Pérez (Universidad Tecnológica Equinoccial.


Sede Santo - Domingo - Ecuador. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya - Cuba)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 24 – 45. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
42
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN DEL CACAO: OPORTUNIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN EN
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

titulación. Los trabajos de titulación más centrales se encargan de presentar resultados relacionados
con grandes temáticas: (1) exportación y su respectivo análisis económico y (2) producción.

Los principales países a los que se han estudiado como objetivo de posibles exportaciones del
cacao o sus derivados son: Estados Unidos, Colombia, Chile, Brasil, Reino Unido. Francia, Alemania
y Bélgica, tal y como se observan en la figura 14:

Las investigaciones por campo del conocimiento se muestran en la figura 15:

Gelmar Garcia, Laritza Vilar, Reyner Pérez (Universidad Tecnológica Equinoccial.


Sede Santo - Domingo - Ecuador. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya - Cuba)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 24 – 45. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
43
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN DEL CACAO: OPORTUNIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN EN
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

Como es posible apreciar la investigación del cacao puede tener una aproximación
multidisciplinaria que inevitablemente tenderá, en la medida que se profundice en esta, a la inter y
transdisciplinariedad.

4. CONCLUSIONES

1. La producción científica relacionada con el cacao es amplia y diversa, teniendo en cuenta


el estudio de la literatura internacional. A esto se suma, que existe una producción científica
en lo fundamental en el área de pregrado relacionada con el cacao en Santo Domingo de
los Tsáchilas.
2. Existe una gama extensa de revistas científicas de primer nivel en las que se puede
publicar temas relacionados con el cacao. Aparejado a esto, fue posible encontrar núcleos
de conocimientos relacionados con los principales problemas e intenciones investigativas
en Santo Domingo de los Tsáchilas, aunque de forma general los resultados investigativos
se consideran dispersos y poco interconectados.
3. La identificación de los líderes científicos, instituciones y países permite diseñar estrategias
de integración que favorezcan el desarrollo de la investigación sobre el cacao en Santo
Domingo de los Tsáchilas.
4. La variedad de campos del conocimiento desde los que provienen los estudios del cacao
favorecen la inserción de investigaciones desde las distintas aristas que representan las
carreras ofertadas en la UTE.
5. Se pudo comprobar que existen investigaciones realizadas que siguen temas relacionados
en cuanto a la investigación del cacao en Santo Domingo de los Tsáchilas así como líneas
internacionales que abordan el tema que hace posible identificar opotunidades para la
investigación y publicación relacionada con el cacao que posibilitarían el enriquecimiento
de la teoría y la práctica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AFP. (2016, Jueves, 08 de septiembre). El cacao CCN-51 pasó de patito feo a cisne de la producción
ecuatoriana, Diario EL COMERCIO. Retrieved from http://www.elcomercio.com/
actualidad/negocios/cacao-ccn-51-paso-de.html.
ANECACAO. (2015a). Cacao CCN-51. Retrieved 15 de enero, 2016, from http://www.anecacao.
com/index.php/es/quienes-somos/cacaoccn51.html
ANECACAO. (2015b). Cacao Nacional: un producto emblemático del Ecuador. Retrieved 15 de
enero, 2016, from http://www.anecacao.com/es/quienes-somos/cacao-nacional.html
ANECACAO. (2015c). El cacao, uno de los más significativos símbolos de nuestro país. Retrieved
15 de enero, 2016, from http://www.anecacao.com/index.php/es/quienes-somos/cacao-en-
ecuador.html
Antequera Baiget, J. (2012). Propuesta metodológica para el análisis de la sostenibilidad regional.
Tesis presentada para obtener el título de Doctor/Doctora por la Universitat Politècnica de
Catalunya, Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona.
Borgatti, S. P., Everett, M. G., & Freeman, L. C. (2002). Ucinet 6 for Windows (Version 6.184):
Harvard, MA: Analytic Technologies.
Carrera Almeida, M. L. (2014). Análisis sobre el desarrollo de la comercialización internacional
del cacao nacional fino o de aroma del 2002 al 2012, su producción e impacto político,
económico y social. Disertación de grado previa a la obtención del título de Licenciada
Multilingüe en Negocios y Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Católica del
Ecuador, Quito.
Coronel Flores, J. C., & Landetta Rea, A. C. (2009). Principales procesos tecnológicos,
organizacionales y jurídicos para establecer la denominación del origen del cacao nacional
fino y de aroma. Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniería Comercial y
Empresarial. Especializacióbn Comercio Exterior, Escuela Superior Politécnica del Litoral,

Gelmar Garcia, Laritza Vilar, Reyner Pérez (Universidad Tecnológica Equinoccial.


Sede Santo - Domingo - Ecuador. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya - Cuba)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 24 – 45. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
44
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN DEL CACAO: OPORTUNIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN EN
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

Guayaquil.
Chiriboga, M. (1990). Auge y crisis de la economía agroexportadora: el periodo cacaotero. Quito:
Corporación Editora Nacional.
GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas. (2014). Fortalecimiento de la Cadena
Agroproductiva del CACAO en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Retrieved
3 de febrero, 2016, from http://www.gptsachila.gob.ec/index.php/proyectos/santo-cacao
GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas. (2015). Plan de desarrollo y ordenamiento
territorial. Santo Domingo de los Tsáchilas. Santo Domingo de los Tsáchilas: GAD
Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas.
González Apolo, D. (2011). Cacao Fino y de Aroma del Ecuador “Cacao Arriba”. Trabajo para optar
por el Título de Especialista en Agronegocios y Alimentos, Universidad de Buenos Aires,
Buenos Aires.
Lanaud, C., Solórzano, R. L., Zarrillo, S., & Valdez, F. (2012). Origen de la domesticación del cacao
y su uso temprano en Ecuador. Nuestro Patrimonio. Revista del Ministerio Coordinador de
Patrimonio(34), 12-14.
Ortiz Crespo, G. (2014). Los tres auges del cacao. Revista Gestión. Economía y Sociedad(238), 34-
37.
Pico, J., Calderón, D., Fernández, F., & Díaz, A. (2012). Guía del manejo integrado de enfermedades
del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en la Amazonía. Joya de los Sachas - Orellana:
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, Gobierno Nacional,
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.
Ruales, M. (2013). El origen de un alimento milenario, el cacao. Quito: ANACONDA Comunicación.

Gelmar Garcia, Laritza Vilar, Reyner Pérez (Universidad Tecnológica Equinoccial.


Sede Santo - Domingo - Ecuador. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya - Cuba)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 24 – 45. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
45
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DETECCIÓN AUTOMÁTICA DE LÍNEAS DE CULTIVO DE PAPA UTILIZANDO IMÁGENES DIGITALES

DETECCIÓN AUTOMÁTICA DE LÍNEAS DE CULTIVO DE PAPA


UTILIZANDO IMÁGENES DIGITALES

AUTOMATIC DETECTION OF POTATO CROP ROWS BY USING


DIGITAL IMAGES

(Entregado 08/11/2016 - Revisado 03/05/2016)

Iván García
Ingeniero en Sistemas Computacionales por la Universidad Técnica del Norte (Ecuador) y Magíster
en Gerencia Informática por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Actualmente es candidato
a Doctor en Ingeniería Informática por la Universidad Complutense de Madrid (España) y Profesor
auxiliar titular a tiempo completo en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (Ecuador). Sus
intereses de investigación incluyen: procesamiento de imágenes, visión por computador, aprendizaje
automático e Inteligencia artificial.

David Herrera
Magister en Agricultura Sostenible por la Universidad de las Fuerzas Armadas. Magister en Diseño
Curricular y Evaluación Educativa por la Universidad Técnica de Ambato. Ingeniero Agropecuario
por la Universidad de las Fuerzas Armadas. Docente Titular de la Facultad de Industrias Agropecuarias
y Ciencias Ambientales de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi.

Jorge Mina
Magíster en Procesamiento de Alimentos por la Universidad Agraria del Ecuador. Magíster en
Educación y Desarrollo Social por la Universidad Tecnológica Equinoccial. Diplomado Superior en
Currículo por Competencias por la Universidad Técnica de Ambato. Ingeniero Agroindustrial por la
Universidad Técnica del Norte. Decano y Docente Titular de la Facultad de Industrias Agropecuarias
y Ciencias Ambientales de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi.

Universidad Técnica del Norte - Ecuador


Universidad Politécnica Estatal del Carchi- Ecuador

E-mail: ivan.garcia@upec.edu.ec
carlos.herrera@upec.edu.ec
jorge.mina@upec.edu.ec

Iván García-, David Herrera, Jorge Mina (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 46 – 67. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

46
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DETECCIÓN AUTOMÁTICA DE LÍNEAS DE CULTIVO DE PAPA UTILIZANDO IMÁGENES DIGITALES

Resumen
El estudio propone un método para detección automática de líneas de cultivo en imágenes capturadas
en campos de papa en las etapas iniciales de crecimiento. Las imágenes fueron obtenidas utilizando
una cámara instalada en el frente del tractor en proyección en perspectiva. La identificación de las
líneas de cultivo es importante para el guiado de vehículos autónomos y el tratamiento específico
de la maleza, incluyendo la remoción de malas hierbas que quedan localizadas por fuera de las
líneas de cultivo. Algunos problemas suelen ser son comunes en el entorno agrícola que afectan
la calidad y el procesamiento de las imágenes, tales como: iluminación no controlada, diferentes
alturas y volúmenes de las plantas, presencia de maleza y discontinuidades en los surcos debido a
defectos en la siembra o germinación. El método fue diseñado para hacer frente a estas situaciones
indeseadas y consiste de tres fases: (i) segmentación de la imagen, (ii) identificación de puntos de
inicio y (iii) detección de líneas de cultivo. La principal contribución del método es la habilidad de
detectar líneas de cultivo tanto curvas como rectas. El rendimiento del método fue comparado contra
3 métodos existentes, demostrando ser bueno en términos de precisión y tiempos de procesamiento.

Palabras claves: detección de líneas de cultivo, visión por computador, segmentación de imágenes,
guiado autónomo.

Abstract
The study proposes a method for detecting crop rows in images captured in potato fields during the
initial growth stages. The images were obtained by using a camera installed onboard a tractor under
perspective projection. The identification of the crop rows is important for precise autonomous
guidance and site-specific treatments, including weed removal based on the identification of plants
outside the crop rows. Several problems are common at Outdoor agricultural environments affecting
the quality and image processing, such as: uncontrolled lightning conditions, different heights and
volumes of plants, weed pressure and gaps along the crop rows due to defects during planting or
germination. The proposed method was designed to cope with the above undesired situations and it
consists of three phases: (i) image segmentation, (ii) identification of starting points and (iii) crop
rows detection. The main contribution of the method is the ability for detecting both kinds curved
and straight crop rows. The performance of the method was compared against 3 existing methods,
showing to be good in terms of accuracy and time processing.

Keywords: crop rows detection; machine vision; image segmentation; automatic guidance.

Iván García-, David Herrera, Jorge Mina (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 46 – 67. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
47
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DETECCIÓN AUTOMÁTICA DE LÍNEAS DE CULTIVO DE PAPA UTILIZANDO IMÁGENES DIGITALES

1. Introducción

1.1 Planteamiento del problema

Los sistemas de visión artificial instalados en los tractores autónomos son herramientas útiles
para la detección de filas anchas de cultivo (Emmi et al., 2014; RHEA, 2014) y es importante para
los tratamientos específicos de maleza (Gée et al., 2008; Montalvo et al., 2012; Romeo et al., 2012;
Guerrero et al., 2013), incluyendo la remoción de malas hierbas que quedan localizadas por fuera
de las líneas de cultivo. En tales vehículos, la navegación es basada en Sistemas de Posicionamiento
Global (GPS), y aunque esta tecnología proporciona una buena aproximación (Emmi et al. 2014)
para el guiado, cuando pequeñas desviaciones ocurren, la detección de líneas de cultivo es también
crucial para la corrección (Kise y Zhang, 2008; Rovira-Más et al., 2003).

Los entornos agrícolas son afectados por la iluminación no controlada (sombras, brillos)
afectando la calidad y el procesamiento de la imagen. Vacíos (discontinuidades) pueden estar presentes
en los surcos debido a defectos en la siembra o la germinación (por plagas o enfermedades). Alta
densidad de maleza, con colores de verde similares a los cultivos, pueden aparecer en los espacios
entre surcos y también cerca de ellos produciendo un ancho falso de las filas de cultivo proyectadas
en la imagen y que pueden ocasionar falsas detecciones. Diferentes alturas y volúmenes de plantas,
debido a varias etapas de crecimiento, también pueden crear varios problemas. Líneas curvas de
cultivo junto con terrenos con pendientes y movimientos del tractor también añaden otros grados de
dificultad. Las líneas curvas de cultivo pueden ser comunes en algunos campos debido a la topografía
del terreno. Éstas no solo aparecen en terrenos accidentados, sino también en parcelas planas de tierra
con una geometría irregular.

Diferentes enfoques basados en imágenes han sido conducidos para la detección de líneas
de cultivo, algunos de ellos combinan varias técnicas y todas aplican algún conocimiento a priori
plasmado en diferentes restricciones como: número de filas de cultivo a detectar, geometría del sistema
visual, espacio entre filas, posición y orientación esperada de los surcos, parámetros intrínsecos y
extrínsecos de la cámara, punto de fuga o proyección en perspectiva.

1.2 Revisión de métodos

A continuación se presenta una lista de categorías y métodos existentes para la detección de


líneas de cultivo:

a) Transformada de Hough (HT): Fue inicialmente propuesto por Hough (1962) para la
detección de figuras en imágenes digitales. HT fue aplicada para la detección de líneas
rectas de cultivo en varios cultivos de fila ancha: coliflor, remolacha dulce trigo (Marchant,
1996; Astrand y Baerveldt, 2005; Bakker et al., 2008, 2011; Rovira-Más et al., 2005;
Han et al., 2012; Tellaeche et al., 2008a, b). Modificaciones de la HT fueron también
aplicadas por Ji y Qi (2011) con la HT aleatoria basada en gradiente y Gee et al. (2008)
con una doble HT. Leemans y Destain (2006) aplicaron conocimiento a priori respecto a
la posición y dirección de las filas de cultivo con la finalidad de restringir la búsqueda en
el espacio de Hough. Olsen (1995) y Romeo et al. (2012) se inspiraron en la idea de la HT,

Iván García-, David Herrera, Jorge Mina (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 46 – 67. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

48
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DETECCIÓN AUTOMÁTICA DE LÍNEAS DE CULTIVO DE PAPA UTILIZANDO IMÁGENES DIGITALES

acumulación de píxeles verdes a lo largo de las líneas de exploración donde las filas de
cultivo son esperadas.
b) Regresión lineal: Estimaciones de la pendiente (m) y el intercepto (b) son obtenidas para
las líneas rectas de cultivo (y = mx + b). La técnica de mínimos cuadrados es el método
más común para el ajuste de la recta. Algodón, cereal y maíz son cultivos donde esta
técnica fue aplicada (Billingsley y Schoenfisch, 1997; Sogaard y Olsen, 2003; Tillett y
Hague, 1999, Hague et al. 2006; Montalvo et al., 2012; Guerrero et al., 2013, Xue y Ju,
2010; Vidović y Scitovski, 2014).
c) Franjas horizontales: La imagen es dividida en franjas horizontales (multi-Regiones de
Interés, ROI) para encontrar agrupaciones de píxeles, donde los centros de gravedad
determinan los filas de cultivo considerando sus alineaciones y ajustando líneas rectas por
aplicar mínimos cuadrados o HT en cultivos de fila ancha de trigo, maíz y haba (Sogaard
y Olsen, 2003; Fontaine y Crowe, 2006; Sainz-Costa et al., 2011; Burgos-Artizzu et al.,
2011; Jiang et al., 2015).
d) Punto de fuga: Filas de cultivo que son rectas y paralelas en la escena 3D son proyectadas
en perspectiva intersectando en un punto y solamente estas líneas son consideradas en la
imagen como potenciales líneas de cultivo (Pla et al., 1997). Romeo et al. (2012) y Jiang
et al. (2016) combinaron el punto de fuga con la HT.
e) Filtrado: Filas de cultivo paralelas en la escena 3D muestran patrone y características
específicas después del filtrado. Hague y Tillett (2001) aplicaron filtros de paso de banda
en el dominio de la frecuencia. Bossu et al. (2009) y Vioix et al. (2002) aplicaron wavelets
y el filtro de Gabor en el dominio espacial.
f) Estereovisión: Localización de las filas de cultivo y mapas de elevación fueron obtenidos
desde dos cámaras estéreo (Kise y Zhang, 2008), a veces combinado con una unidad de
medición inercial (Rovira-Mas et al., 2008). Kise et al. (2005) detectaron un punto por
imagen para guiar la navegación en rutas rectas y curvas.

Considerando la literatura citada, una nueva estrategia global fue diseñada para detectar
líneas de cultivo rectas y curvas utilizando imágenes capturadas en campos de papa (hileras anchas).
La estrategia propuesta explota el rendimiento de algunos métodos existentes para lograr un
procedimiento válido para el máximo número de situaciones indeseadas que suelen ser comunes en
los entornos agrícolas.

1.3 Organización del documento

La estructura del documento está organizado como sigue: En la sección 2 se explica el diseño
(arquitectura) del método propuesto con las 3 fases enlazadas. En la sección 3 el rendimiento de la
estrategia propuesta es evaluada en términos cualitativo y cuantitativo y finalmente, en la sección 4
las conclusiones más relevantes y trabajos a futuro son indicados.

2. Materiales y métodos

2.1 Conjunto de imágenes

Las imágenes usadas en el estudio fueron adquiridas durante Febrero y Marzo 2016 en un

Iván García-, David Herrera, Jorge Mina (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 46 – 67. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
49
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DETECCIÓN AUTOMÁTICA DE LÍNEAS DE CULTIVO DE PAPA UTILIZANDO IMÁGENES DIGITALES

campo de papa superchola (Solanum tuberosum) ubicado en la Hacienda Experimental San Francisco
de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, Tulcán-Ecuador, cubriendo una hectárea (ha). El
terreno es irregular con pendientes de hasta 12°. Todas las adquisiciones fueron espaciadas 7 días y
obtenidas bajo diferentes condiciones de iluminación y diferentes etapas de crecimiento (hasta 45
días) como se indica en la Figura 1. En (a) plantas de diferentes tamaños en un día soleado, (b) baja
presencia de maleza en un día oscuro, y (c) discontinuidades en los surcos en un día claro. Las filas de
cultivo son espaciadas en promedio 0.85 m y los surcos curvados son orientados hacia la izquierda.
Un total de 320 imágenes fueron aleatoriamente seleccionadas para la experimentación.

Las imágenes fueron obtenidas con una cámara a color goPro Hero 3+ black edition, modelo
CHDHX-302, con una longitud focal de 3 mm. La cámara fue instalada en la parte frontal de un
tractor New Holland TD90 moviéndose a una velocidad promedio de 3 km/h (~ 0.83 m/s). La cámara
fue fijada a una altura de 2 m del suelo y con una inclinación de 45º como se indica en la Figura 2(a).

Las imágenes fueron adquiridas bajo proyección en perspectiva y almacenadas en el formato


JPG de 24-bits con una resolución de 3000×2250 píxeles (7 Mpx). Sin embargo, solamente una área
reducida del suelo es de interés para el guiado o para aplicar los tratamientos específicos. Esta área
es llamada la Región de Interés (ROI). El tamaño y localización de la ROI debe ser especificada
considerando: (i) el número de filas de cultivo a detectar y (ii) que la ROI proyectada contenga
suficiente resolución (en píxeles) para identificar unívocamente las plantas verdes (cultivo y maleza)
del suelo. En el método propuesto, 4 filas de cultivo son seleccionadas, el cual es el número usado
en el proyecto RHEA (2014) debido a que los implementos tenían 4 pares de quemadores, cada par
actuando sobre un surco.

Considerando las 4 filas de cultivo y el espacio entre filas de 0.85 m, el ancho total de la ROI
es de 3.4 m. Esta área inicia a 3 m del tractor con la finalidad de evitar que elementos en el frente
del tractor sean proyectados en la imagen. El largo fue fijado en 5 m porque todavía proporciona
suficiente resolución. Esta área 3D en el campo resulta en una resolución de 2000 × 650 píxeles
(ancho × largo), que representa aproximadamente el 20% de la imagen original. Figura 2(b) muestra
la ROI encerrada en un rectángulo.

Las imágenes fueron procesadas usando un procesador Intel Core i7 2.0 GHz, 8 GB RAM y
Windows 8.1 Pro (64-bits) y el programa Matlab de MathWorks (2015), versión 8.5 (R2015a).

2.2 Diseño del método (arquitectura)

El método propuesto fue basado en García-Santillán et al. (en prensa), el cual consiste de 3
fases enlazadas: (i) segmentación de la imagen, (ii) identificación de puntos de inicio y (iii) detección
de filas de cultivo.

2.2.1 Segmentación de la imagen

La identificación de plantas verdes que pertenecen al cultivo con la finalidad de diferenciarlas


de la maleza que también despliegan colores similares es crucial para la detección de líneas curvas
de cultivo. Esto debido a que, a diferencia de otros métodos diseñados para la detección de hileras
rectas de cultivo, no hay información a priori o restricciones geométricas aplicables para estimar

Iván García-, David Herrera, Jorge Mina (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 46 – 67. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

50
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DETECCIÓN AUTOMÁTICA DE LÍNEAS DE CULTIVO DE PAPA UTILIZANDO IMÁGENES DIGITALES

la posición y orientación de las filas de cultivo. Además, la discontinuidad (vacíos) de las líneas de
cultivo, junto con la distribución irregular de la maleza refuerza la necesidad de lograr el máximo
nivel de discriminación. Al respecto, el método propuesto por Otsu (1979) y usado en Montalvo et
al. (2013) para aplicar una doble umbralización, ha ganado en rendimiento frente a otras estrategias
de aprendizaje supervisado como: agrupamiento difuso (Romeo et al., 2013) o máquinas de vectores
soporte (Guerrero et al., 2012). Estos métodos requieren un entrenamiento exhaustivo, a diferencia
de la doble umbralización que tiene la habilidad de adaptarse a los cambios ambientales comunes
en los entornos agrícolas. Bajo estas consideraciones, la fase de segmentación fue diseñada con 4
procesos: (a) determinación de la ROI; (b) identificación de verdes; (c) doble umbralización; y (d)
operaciones morfológicas.

a) Determinación de la ROI. – Como se explicó anteriormente (Figura 2b).

b) Identificación de verdes.- Es llevado a cabo por aplicar índices de vegetación que son
ampliamente usados en imágenes agrícolas para la identificación de plantas verdes
(Burgos-Artizzu et al., 2011; Guijarro et al., 2011). En este estudio, dada una ROI en el
espacio de colo color RGB, se aplicó el siguiente esquema de normalización (Gée et al.,
2008):

donde Rn, Gn y Bn son las coordenadas RGB normalizadas que oscilan [0, 1] y fueron obtenidas

como sigue:
donde Rmax, Gmax, Bmax son los valores máximos de los correspondientes canales espectrales,
que en las imágenes de 24-bit es 255.

El clásico índice de vegetación ExG (Excess Green) dado en (3) (Sogaard y Olsen, 2003;
Woebbecke et al., 1995) fue finalmente usado debido a su rendimiento en las imágenes probadas.
Figura 3(a) muestra la ROI donde ExG fue aplicado.

c) Doble umbralización.- Dado una imagen en escala de grises después de aplicar ExG, una
primera umbralización fue aplicada para separar las plantas verdes (cultivo y maleza) del
suelo. Luego, una segunda umbralización fue aplicada sobre los pixeles que representan
las plantas verdes, lo cual permite, en su gran mayoría, la separación entre el cultivo y
la maleza. Ambos procesos de umbralización son basados en el método de Otsu (1979).
Figura 2(c) muestra los resultados obtenidos en la ROI (en RGB) donde el suelo es
etiquetado en color oscuro, las plantas de papa en verde y la maleza en rojo. Figura 3(b)
muestra la ROI como una imagen binaria conteniendo las plantas de papa en color blanco
y el suelo en color negro. También pueden aparecer algunas áreas blancas pertenecientes
a ciertos residuos de maleza, debido a la alta similitud con el cultivo en el color verde.

Iván García-, David Herrera, Jorge Mina (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 46 – 67. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
51
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DETECCIÓN AUTOMÁTICA DE LÍNEAS DE CULTIVO DE PAPA UTILIZANDO IMÁGENES DIGITALES

d) Operaciones morfológicas.- La operación de Apertura (Onyango y Marchant, 2003) y


filtro de mayoría fueron aplicados sobre la imagen binaria para remover pequeños parches
y pixeles aislados. El resultado es una imagen binaria más limpia como se indica en la
Figura 3(c).

2.2.2 Identificación de puntos de inicio

En este paso se aplica la HT para determinar puntos significantes en la base de la ROI, llamados
puntos de inicio. La HT fue usada debido a que es una técnica fuerte en presencia de ruido o cuando
están partes ocultas o incompletas en la imagen (Cuevas et al., 2010; Gonzalez y Woods, 2010;
Pajares y De la Cruz, 2008). Dada la imagen binaria obtenida en la fase anterior, que contiene pixeles
blancos que pertenecen al cultivo y ciertos restos de maleza, un conjunto de puntos de inicio son
identificados para buscar las líneas de cultivo. El método fue restringido a 4 líneas de cultivo, el cual
resulta ser suficiente para el guiado automático y la identificación de maleza localizada por fuera de
las líneas de cultivo, siguiendo las ideas propuestas en RHEA (2014). Así, los 4 puntos de inicio son
detectados como sigue:

a) La ROI es dividida en 2 franjas horizontales de igual tamaño: superior e inferior. La Figura


4(a) muestra las dos sub-ROIs obtenidas. La idea fundamental es que con esta división, las
líneas de cultivo curvas pueden ser aproximadas por segmentos lineales, especialmente en
la sub-ROI inferior.
b) La HT es aplicada en la franja inferior para identificar alineaciones de pixeles que
representan los segmentos lineales esperados. Aquí se asume algunas restricciones por
conocimiento a prior para lograr una máxima precisión, es decir, el número de segmentos
lineales a ser detectados (cuatro), ángulo de inclinación oscilando entre [-45°, 45°],
distancia entre los segmentos lineales (0.85 m en el campo que representan en promedio
450 píxeles en la base de la ROI). La HT fue diseñada con una resolución de 1 píxel y 1°
respectivamente en el espacio acumulador.
c) La HT usa la representación polar de una recta definida como sigue (Gonzalez y Woods,
2010):


donde ρ es la distancia de la recta en el origen y θ es el ángulo que forma la normal con el
eje-x. Para convertir los parámetros de Hough (ρ, θ) al espacio de parámetros de la imagen
(pendiente, intercepto), las siguientes ecuaciones fueron usadas:

donde m es la pendiente de la recta y b es el intercepto.


d) Cuatro picos fueron identificados en el espacio polar de Hough, que determinan 4
parámetros m y b asociados a 4 segmentos lineales, verificando que cruzan la sub-ROI
inferior. Las 4 líneas deben contener ciertas diferencias en superior a 300 píxeles, fijados
por experimentación por los 0.85m de la separación entre filas de cultivo. Los puntos de
intersección entre las líneas detectadas y el borde inferior de sub-ROI determinan los 4
puntos de inicio localizados en los puntos (x, y). La Figura 4(a) muestra 4 puntos de inicio
(círculos rojos) y las respectivas pendientes de las rectas (color cian). La pendiente de cada

Iván García-, David Herrera, Jorge Mina (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 46 – 67. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

52
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DETECCIÓN AUTOMÁTICA DE LÍNEAS DE CULTIVO DE PAPA UTILIZANDO IMÁGENES DIGITALES

línea indica la dirección desde la cual explorar las plantas dentro de la franja inferior de la
ROI.

Sin embargo, la alta densidad de maleza puede causar errores en la detección de los puntos
de inicio. Si 4 puntos de inicio no son identificados, entonces la imagen se rechaza y una nueva se
captura y procesa. Esta y otras anomalías son asumidas por el algoritmo y se explican más adelante.

2.2.3 Detección de líneas de cultivo

En esta fase, tres procesos secuenciales son llevados a cabo para la detección de líneas de
cultivo curvas y rectas: (a) extracción de puntos candidatos; (b) análisis de regresión y (c) selección
y verificación de líneas de cultivo.

a) Extracción de puntos candidatos

La ROI es dividida en 12 subfranjas horizontales de igual altura como se muestra en la Figura


4(b). Este número fue establecido por experimentación para las imágenes de cultivo que fueron
probadas. La franja inferior y superior de la ROI contiene 4 y 8 subfranjas respectivamente. Este
número fue establecido debido a que las líneas de cultivo curvas aparecen más pronunciadas en la
parte superior de la ROI y esto permite capturar esta variabilidad.

Las líneas de cultivo son extraídas de izquierda a derecha (etiquetadas como 1-4). Cada
una es detectada por explorar verticalmente las subfranjas inferior y superior, basado en micro-
ROIs, iniciando desde el punto de inicio asociado y con la pendiente usando como guía. Una micro-
ROI es una región pequeña rectangular (ventana). La altura de cada micro-ROI es la misma que la
correspondiente subfranja. El ancho varía en cada subfranja siendo inicialmente asignada en 150
pixeles en la base de la ROI y decrece gradualmente en un 5% según asciende por las subfranjas. El
valor inicial fue establecido asumiendo que 150 píxeles corresponden a 0.28m en el campo sobre los
0.85m que es la distancia entre surcos. El tamaño y reducción progresiva del ancho garantiza que
las hileras de cultivo son cubiertas. El objetivo de cada micro-ROI es encerrar el máximo número
de plantas de cultivo dejando mayoritariamente fuera de la micro-ROI a los residuos de maleza que
están localizados en los espacios entre surcos. Así, cada micro-ROI fue definida por 4 parámetros
[x, y, ancho, alto], donde el punto (x, y) representa la esquina superior izquierda. Los parámetros y,
ancho, alto son conocidos a priori como se explicó, mientras que x será obtenida automáticamente
para cada subfranja. Los puntos candidatos son extraídos como sigue:

1) Poner la primera micro-ROI con su base centrada en el primer punto de inicio (Figura 5a
y b, cruz roja). Calcular el centro geométrico (ˉx y ) de la micro-ROI como sigue (Pajares
y Cruz, 2008):

donde Xi y Zi representan los píxeles blancos pertenecientes a las plantas dentro de la


micro-ROI; A es el número de píxeles blancos. Esta expresión minimiza los efectos de
pixeles aislados, Figura 6(a). El centroide es el punto Pn (xc, yc) (cruz verde).
2) Si la micro-ROI no contiene píxeles blancos, es considerada como un vacío (discontinuidad)

Iván García-, David Herrera, Jorge Mina (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 46 – 67. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
53
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DETECCIÓN AUTOMÁTICA DE LÍNEAS DE CULTIVO DE PAPA UTILIZANDO IMÁGENES DIGITALES

y el punto Pn (xc, yc) es exactamente el centroide de la micro-ROI como se muestra en


Figura 6(b). Tres vacíos consecutivos en el mismo surco son permitidos como máximo,
es decir, aproximadamente 1.20 m de discontinuidad. Vacíos de longitudes mayores son
candidatos a fallar considerando las configuraciones del sistema de visión y tamaño de la
ROI (3.4m x 5m).
3) Siguiendo el segmento lineal estimado con la HT, tres micro-ROIs son puestas con sus
bases centradas en los puntos de intersección entre el segmento lineal y las líneas inferiores
de las subfranjas, Figura 7(a) y (b).
4) El proceso bosquejado en los pasos 1-3 es repetido para el resto de puntos de inicio,
obteniendo 4 alineaciones de micro-ROIs en la franja inferior de la ROI con sus
correspondientes centroides (Pn). Cada alineación es asociada a cada línea de cultivo a ser
detectada.

Como se indicó antes, la franja superior de la ROI que contiene 8 subfranjas es explorada
por poner 8 micro-ROIs para cada línea de cultivo esperada. Cada micro-ROI es centrada
en el punto de intersección entre el borde inferior de la correspondiente subfranja y la
línea recta estimada con los 4 centroides previos, es decir, con los puntos basados en el
historial que define la tendencia de la línea de cultivo. La línea recta es ajustada por aplicar
la técnica de mínimos cuadrados.

5) Así, la quinta micro-ROI es puesta, Figura 8(a), considerando los 4 últimos centroides (P1,
P2, P3, P4) y entonces la pendiente correspondiente es obtenida. El punto de intersección
(cruz roja en Figura 8b) en la siguiente subfranja es obtenida usando el último punto,
centroide P4 y la pendiente m1,2,3,4. .
6) El centroide P5 (cruz verde) es calculado dentro de esta micro-ROI por usar la ecuación
(6).
7) Este procedimiento (pasos 5 y 6) es aplicado para el resto de micro-ROIs dentro de la
franja superior de la ROI para las 8 subfranjas, Figura 9(a). Por ejemplo, el centroide
P12, la línea es ajustada con los 4 últimos puntos, centroides (P8, P9, P10, P11) con la
pendiente . Así, el punto de intersección (cruz roja en Figura 9b) en la siguiente subfranja
es obtenida usando el último centroide P11 con la pendiente m8,9,10,11. . El centroide
P12 (cruz verde) es finalmente obtenido como antes.
8) Una vez que las 12 subfranjas son procesadas, un conjunto de 12 puntos a lo largo de la
línea de cultivo es obtenido.

El procedimiento completo (pasos 1-8) es repetido para el resto de puntos de inicio disponibles,
como se muestra en la Figura 10.

b) Análisis de regresión

Una vez que el conjunto de puntos para cada línea de cultivo fue obtenido en el proceso
anterior, polinomios de grado uno (línea recta) y dos (curva cuadrática) son ajustados por la técnica
de mínimos cuadrados. Este método es usado para buscar la mejor curva que se ajuste a los puntos
disponibles por minimizar la suma de los cuadrados de las desviaciones de los puntos a las curvas.
Para líneas rectas los coeficientes a ser estimados son la pendiente (m) y el intercepto (b); y para el
polinomio cuadrático los coeficientes a, b y c, ecuaciones (7).

Iván García-, David Herrera, Jorge Mina (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 46 – 67. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

54
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DETECCIÓN AUTOMÁTICA DE LÍNEAS DE CULTIVO DE PAPA UTILIZANDO IMÁGENES DIGITALES

Figura 11(a) y (b) muestran las gráficas de los dos polinomios ajustados (recta cuadrática)
para cada línea de cultivo en la ROI. En (a) son dibujados sobre la imagen binaria y en (b) sobre la
imagen a color. Las líneas rectas aparecen en azul y las cuadráticas en rojo.

Mínimos cuadrados es una técnica de optimización para obtener una solución de un sistema
de ecuaciones sobredeterminado, es decir, cuando un sistema tiene más ecuaciones que variables.
El método encuentra aquella solución tal que al sustituir las incógnitas halladas en cada una de las
ecuaciones, la suma de todos los errores al cuadrado es minimizada. Se calcula como sigue (De la
Fuente y Trespaderne, 2012):

Donde p es el vector de parámetros a ser estimados, como se definieron en (7), z es un vector


formado a partir de los datos medidos, es decir, los centroides y un conjunto de n ecuaciones que
modelan los errores cometidos al utilizar el vector de parámetros p como solución.

La técnica de mínimos cuadrados también entrega la norma de los residuos que es una medida
de la calidad del ajuste. Cuanto menor sea la norma, mejor será el ajuste realizado. Definimos los
residuos como la diferencia entre los valores experimentales y los valores predichos por el modelo.
La norma de los residuos se obtiene como sigue:

Donde n es el número de puntos, x los valores experimentales y los valores predichos del
modelo.

Como resultado de este proceso, los coeficientes de los polinomios, ecuación (7), y la norma
de residuos, ecuación (9) son obtenidos.

c) Selección y verificación de líneas de cultivo

Dos pasos fueron realizados en este proceso: (i) la selección de las líneas de cultivo y (ii)
la verificación de las líneas seleccionadas. En el primer paso, el polinomio (recta o cuadrática) que
mejor se ajusta a cada línea de cultivo es seleccionado en base a la norma de residuos (R) obtenida
en el proceso anterior, ecuación (9). La línea con menor valor R es la seleccionada.

En el Segundo paso, un proceso de validación de las líneas seleccionadas es realizado. Tres


pasos son verificados: (i) número de líneas detectadas, (ii) separación entre líneas y (iii) orientación
de las líneas. En el primer caso, 4 líneas de cultivo deben ser idealmente detectadas (1-4). Si el
número es menor que 4, la imagen es rechazada y una nueva imagen es capturada y procesada.

Iván García-, David Herrera, Jorge Mina (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 46 – 67. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
55
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DETECCIÓN AUTOMÁTICA DE LÍNEAS DE CULTIVO DE PAPA UTILIZANDO IMÁGENES DIGITALES

En el Segundo caso, 2 líneas adyacentes deben contener una distancia conocida de separación
en la franja inferior de la ROI. Una separación mayor expresa alguna anomalía debido a defectos en
la siembra o germinación. Así, si la distancia es mayor que un umbral, la imagen se rechaza. Aquí el
umbral se estableció por experimentación en 600 píxeles.

En el tercer caso, 2 líneas detectadas no se deben cruzar dentro de la ROI. Esto puede suceder
debido a la presencia de grandes vacíos (> 1.20 m) y una alta densidad de maleza. El punto de cruce
( ) es verificado a través de las líneas rectas, igualando ambas ecuaciones. La regla es como sigue: si
coordenada es mayor que cero, la imagen es rechazada.

Como resultado final, el método automático detecta 4 líneas de cultivo (curvas y rectas) y
modeladas matemáticamente.

3. Resultados y discusión

El rendimiento del método fue estudiado en términos de un análisis cualitativo y cuantitativo,


basado en el criterio de un experto (agrónomo), para propósitos de comparación. Basado en la
inspección visual de las líneas de cultivo en la imágenes originales RGB, el experto fija, al menos,
5 puntos a los largo de cada fila de cultivo, dependiendo de la curvatura de las mismas. A más
curvatura, más puntos fijados y a menos curvatura menos puntos. Una aplicación desarrollada en
Matlab utilizando “Fitting curve toolbox” ajusta automáticamente la mejor curva para los puntos
establecidos. Este procedimiento se realizó para todas las 320 imágenes de prueba disponibles. A
este conjunto de imágenes y curvas suavizadas modeladas matemáticamente se le conoce como el
“ground truth” y sirve para evaluar la precisión del método propuesto.

3.1 Análisis Cualitativo

La Figura 12 muestra ejemplos ilustrativos de imágenes donde las líneas de cultivo fueron
detectadas de acuerdo a los parámetros intrínsecos y extrínsecos del sistema visual. En (a) y (b) 4
líneas curvas de cultivo son mostradas en rojo. En (c) y (d) una mezcla de líneas curvas y rectas
es mostrada en rojo y azul respectivamente. Una simple inspección de la imagen, basado en el
criterio del experto, permite ver que las filas de cultivo detectadas por el método propuesto coinciden
satisfactoriamente con las líneas de cultivo esperadas del ground truth.

Algunas filas de cultivo pueden contener vacíos producidos por defectos en la siembra o
germinación. En este estudio, estos vacíos no exceden los 1.20 m de discontinuidad en el mismo
surco. Una longitud mayor puede resultar en una falla en la detección de la línea de cultivo. Sin
embargo, el método detecta estas anomalías y la imagen es rechazada como se indicó en la sección
anterior y una nueva imagen es capturada y procesada.

Además, es bastante común encontrar malezas distribuidas irregularmente en los espacios entre
filas de cultivo, Figura 1(b). En este estudio, el método fue probado con un bajo nivel de malezas, es
decir, hasta el 5% de cobertura de maleza de acuerdo a la escala de clasificación propuesta por Soto y
Agüero (1992). El porcentaje de cobertura de maleza fue obtenido aplicando el método del cuadrante
como sigue:

Iván García-, David Herrera, Jorge Mina (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 46 – 67. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

56
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DETECCIÓN AUTOMÁTICA DE LÍNEAS DE CULTIVO DE PAPA UTILIZANDO IMÁGENES DIGITALES

donde Amaleza es el área que es cubierta por la maleza, Amuestreada es el área muestreada, es decir,
0.5m x 0.5m = 0.25 m2.

Un nivel mayor de maleza puede causar la incorrecta detección de la fila de cultivo. Sin
embargo, como antes, el método detecta esta anomalía y la imagen es rechazada. Ambos, grandes
vacíos y alta densidad de maleza, afectan significativamente la tasa de detección de las filas de
cultivo, principalmente en las hileras curvas.

El radio mínimo de curvatura de las filas curvas de cultivo probadas en el campo fue de 19 m.
Esta medida fue obtenida realizando cálculos topográficos. Un radio menor hace difícil la navegación
del tractor en el campo y el riesgo de dañar el cultivo es alto.

3.2 Análisis cuantitativo

El rendimiento del método propuesto, denotado por MP en el resto del documento, fue también
comparado cuantitativamente contra 3 métodos existentes de acuerdo a la similitud de sus resultados
contra el ground truth obtenido manualmente para cada imagen, como se explicó antes. Los métodos
de comparación son: (i) Transformada de Hough (HT) propuesta por Hough (1962), el cual es usado
ampliamente para la detección de líneas rectas. Varias restricciones fueron aplicadas para mejorar su
rendimiento, como: número de líneas a detectar, ángulo de inclinación [-45° y 45°] y la resolución
del espacio de Hough fijado a 1 píxel y 1°. (ii) Regresión lineal basado en el estimador Theil-Shen
(LR) propuesto por Guerrero et al. (2013) para ajustar las líneas rectas de cultivo. (iii) Regresión
lineal basado en la técnica de mínimos cuadrados (OLR) propuesto por Montalvo et al. (2012), el
cual usa plantillas para restringir el área donde las filas rectas de cultivo son esperadas.

Diferentes niveles de vacíos (discontinuidades) y densidades de maleza fueron considerados


en las imágenes de prueba. Los niveles de vacíos bajo, medio y alto significan un vacío (0.40m),
dos (0.80m) y tres vacíos (1.20m) respectivamente. Más de tres vacíos en el mismo surco no fueron
considerados porque la probabilidad de fallar en la detección supera el 50% en la configuración usada
en el sistema visual (ROI de 3.4m x 5m). Densidad de maleza bajo, medio y alto significa menos del
5%, entre 5% y 12%, y entre 12% y 25% respectivamente. Un nivel superior al 25% lleva al método
a fallar con alta probabilidad (> 50%).

El cálculo de la tasa de detección fue obtenida por el siguiente procedimiento: para cada
imagen de prueba, las 4 líneas de cultivo detectadas por el método propuesto fueron separadamente
comparadas por similitud (línea por línea, L=1, 2, 3, 4) contra las curvas suavizadas pertenecientes
al ground truth. Así, cuando ambas curvas coinciden satisfactoriamente según el criterio del experto,
un valor de uno se añade a la puntuación y cero de otro modo, ecuación (11).

La tasa de detección fue obtenida para cada línea de cultivo (L1-4). La suma de las coincidencias

Iván García-, David Herrera, Jorge Mina (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 46 – 67. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
57
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DETECCIÓN AUTOMÁTICA DE LÍNEAS DE CULTIVO DE PAPA UTILIZANDO IMÁGENES DIGITALES

es dividida por el número de imágenes analizadas. La fórmula aplicada es como sigue:

donde N es el número de imágenes usadas para las pruebas y f(Li) es obtenido por (11) para
cada línea de cultivo. Finalmente, el promedio de la tasa de detección es calculada como sigue:

donde K = 4 representa el números de líneas de cultivo.

La Tabla 1 muestra el promedio de la tasa de detección en porcentaje y el tiempo de


procesamiento en milisegundos para las 320 imágenes analizadas. A partir de estos resultados, se
puede ver que la tasa de detección de líneas rectas y curvas del método propuesto (MP) alcanza
el mejor rendimiento (87.9%) con bajo densidad de maleza y bajo nivel de vacíos. El peor caso es
alcanzado con un alto nivel de maleza y vacíos.

MP fue comparado con los métodos existentes de HT, LR, OLR utilizando las imágenes de
prueba que contienen solamente líneas rectas de cultivo. HT y MP fueron implementados en Matlab,
mientras que LR y OLR en C++. A partir de los resultados de la Tabla 2, se puede ver que PM supera
a HT, con valores similares a LR y peor que OLR. Esto indica que el método propuesto está en línea
con los métodos existentes.

El tiempo de procesamiento para el proceso completo, incluyendo las 3 fases de segmentación,


identificación de puntos de inicio y detección de líneas de cultivo, fue de 573 ms para el mejor caso
(bajo nivel de maleza y vacíos) según la Tabla 1. Considerando que en general, los vehículos agrícolas
trabajan a velocidades oscilando entre 3 y 6 km/h durante las tareas agrícolas, esto significa que en el
peor caso (6 km/h), el vehículo necesita 3s para atravesar los 5m de largo de la ROI, el cual es muy
superior al tiempo requerido para el procesamiento de una imagen. Además, se debe considerar que
el tiempo de ejecución fue medido en Matlab bajo un lenguaje de programación interpretado. Esto
puede disminuir significativamente si se implementa en un lenguaje de programación compilado
(por ejemplo C++) ejecutándose en una plataforma y sistema operativo de tiempo real, por ejemplo
LabView y CRio como en el proyecto RHEA (2014). Bajo estas consideraciones, el tiempo de
procesamiento podría reducirse cerca del 40% con respecto al ya obtenido, como se reportó en
RHEA, mejorando considerablemente el rendimiento para aplicaciones de tiempo real, el cual es un
tópico de investigación a futuro.

La Tabla 3 muestra el tiempo de procesamiento en porcentaje (%) y milisegundos (ms) del


método propuesto dividido por módulos. La segmentación consume el 41.0% del tiempo total, la
identificación de los puntos de inicio el 8.6% y la detección de líneas de cultivo el 50.4%.

La Tabla 4 muestra el rango de coeficientes de mayor grado para ambos tipos de líneas de
cultivo. Esto significa que los surcos analizados son limitados a un grupo de líneas rectas y curvas, de
acuerdo a las ecuaciones que definen sus modelos matemáticos, ecuaciones (7), es decir, líneas rectas

Iván García-, David Herrera, Jorge Mina (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 46 – 67. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

58
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DETECCIÓN AUTOMÁTICA DE LÍNEAS DE CULTIVO DE PAPA UTILIZANDO IMÁGENES DIGITALES

con pendiente (m) y cuadráticas con orientación (hacia la izquierda) y coeficiente de curvatura (a).
Gracias a este estudio, las líneas de cultivo son validadas por estos rangos de valores para cada tipo
de línea. Esto permite una mejora importante durante el proceso de verificación, cuando las líneas de
cultivo deben ser aceptadas o rechazadas dependiendo si los valores calculados para los coeficientes
(m, a) están dentro o fuera de los rangos. El tratamiento de imágenes con surcos con orientación
hacia la derecha es también importante cuando el tractor llega al final del campo de cultivo y debe
regresar navegando por los surcos adyacentes. Este tópico de investigación queda planteado como
un trabajo a futuro.

Finalmente, respecto a las limitaciones del MP, tres restricciones deben ser consideradas para
su aplicación: (i) número de filas de cultivo a ser detectadas, (ii) la concavidad de las filas de cultivo
y (iii) los parámetros intrínsecos y extrínsecos del sistema visual.

4. Conclusiones

El estudio propone un método automático para detectar líneas de cultivo rectas y curvas
(orientados hacia la izquierda) en campos de papa superchola (Solanum tuberosum) basado en
el concepto de región de interés (ROI). El método consiste de 3 fases enlazadas: segmentación,
identificación de puntos de inicio y detección de líneas de cultivo. La detección de líneas de cultivo
puede ser útil para el guiado automático de vehículos agrícolas y también para el tratamiento
específico de la maleza que queda localizada por fuera de las líneas de cultivo.

El método ha sido probado utilizando imágenes adquiridas utilizando una cámara instalada en
la parte frontal de un tractor en proyección en perspectiva bajo diferentes condiciones de iluminación
(días soleado, oscuro y claro), comunes en los campos agrícolas. Las imágenes pertenecen a las etapas
iniciales de crecimiento (hasta 45 días) conteniendo plantas con diferentes alturas y volúmenes, así
como surcos incompletos (< 1.20m) y con baja densidad de maleza (< 5%) distribuidos irregularmente
en los espacios entre filas.

En breve, el método detecta, en presencia de niveles bajos de maleza y vacíos/discontinuidades,


el 87.9% de las líneas de cultivo curvas y rectas, así como el 90.7% sobre líneas rectas de cultivo
(Tabla 2) en un tiempo inferior a los 573 ms (Tabla 3).

Adicionalmente, la robustez del método propuesto es complementado por 2 procedimientos


para hacer frente a las situaciones indeseadas de los entonos agrícolas: (i) selección y verificación
de líneas de cultivo y (ii) controlando la orientación y rango de valores de los coeficientes de mayor
grado para cada tipo de línea recta y cuadrática (Tabla 4).

Finalmente, algunas mejoras son todavía posibles, tales como: (i) la identificación de puntos
de inicio para determinar la dirección por donde explorar inicialmente las plantas pertenecientes al
cultivo de papa; (ii) la implementación del algoritmo en un lenguaje de programación compilado
(como C++) y ejecutándose en un sistema operativo y plataforma de tiempo real como LabView y
Crio; (iii) la cuantificación de la densidad de maleza localizada en el espacio entre surcos, a partir de
la detección de las líneas de cultivo y (iv) el tratamiento de cultivos con curvatura orientada hacia la
derecha.

Iván García-, David Herrera, Jorge Mina (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 46 – 67. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
59
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DETECCIÓN AUTOMÁTICA DE LÍNEAS DE CULTIVO DE PAPA UTILIZANDO IMÁGENES DIGITALES

Agradecimientos

La presente investigación ha sido financiada parcialmente por la Universidad Politécnica


Estatal del Carchi (Ecuador) y ha sido inspirada en el proyecto RHEA, financiado por la Unión
Europea [FP7/2007-2013] (Automation and robotics for sustainable crop and forestry management).

FIGURAS

Iván García-, David Herrera, Jorge Mina (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 46 – 67. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

60
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DETECCIÓN AUTOMÁTICA DE LÍNEAS DE CULTIVO DE PAPA UTILIZANDO IMÁGENES DIGITALES

Iván García-, David Herrera, Jorge Mina (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 46 – 67. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
61
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DETECCIÓN AUTOMÁTICA DE LÍNEAS DE CULTIVO DE PAPA UTILIZANDO IMÁGENES DIGITALES

Iván García-, David Herrera, Jorge Mina (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 46 – 67. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

62
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DETECCIÓN AUTOMÁTICA DE LÍNEAS DE CULTIVO DE PAPA UTILIZANDO IMÁGENES DIGITALES

Iván García-, David Herrera, Jorge Mina (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 46 – 67. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
63
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DETECCIÓN AUTOMÁTICA DE LÍNEAS DE CULTIVO DE PAPA UTILIZANDO IMÁGENES DIGITALES

Iván García-, David Herrera, Jorge Mina (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 46 – 67. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

64
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DETECCIÓN AUTOMÁTICA DE LÍNEAS DE CULTIVO DE PAPA UTILIZANDO IMÁGENES DIGITALES

Referencias BIbliográficas

Astrand, B., Baerveldt, A. J. (2005). A vision based row-following system for agricultural field
machinery. Mechatronics, 15(2), 251-269.
Bakker, T., Wouters, H., van Asselt, K., Bontsema, J., Tang, L., Müller, J., van Straten, G. (2008).
A vision based row detection system for sugar beet. Comput. Electron. Agric. 60, 87–95.
Bakker, T., van Asselt, K., Bontsema, J., Muller, J., van Straten, G. (2011). Autonomous navigation
using a robot platform in a sugar beet field. Biosystems Engineering, 109(4), 357-368.
Billingsley, J., Schoenfisch, M. (1997). The successful development of a vision guidance system for
agriculture. Computers and Electronics in Agriculture, 16(2), 147-163.
Bossu, J., Gée, Ch., Jones, G., Truchetet, F. (2009). Wavelet transform to discriminate between crop
and weed in perspective agronomic images. Computers and Electronics in Agriculture, 65,
133–143.
Burgos-Artizzu, X. P., Ribeiro, A., Guijarro, M., Pajares, G. (2011). Real-time image processing for
crop/weed discrimination in maize fields. Computers and Electronics in Agriculture, 75(2),
337-346.
Cuevas, E., Zaldívar, D., Pérez, M. (2010). Procesamiento digital de imágenes con Matlab y Simulink.
Ra-Ma Editorial, Madrid, Spain.
De la Fuente, E., Trespaderne, F. (2012). Visión artificial industrial: Procesamiento de imágenes para
inspección automática y robótica. Secretariado de publicaciones e intercambio editorial,
Universidad de Valladolid. Valladolid, Spain.
Emmi, L., Gonzalez-de-Soto, M., Pajares, G., Gonzalez-de-Santos, P. (2014). New Trends in Robotics
for Agriculture: Integration and Assessment of a Real Fleet of Robots. The Scientific World
Journal, vol. 2014, Article ID 404059, 21 pages.
Fontaine, V., Crowe, T. (2006). Development of line-detection algorithms for local positioning in
densely seeded crops. Canadian biosystems engineering, 48, 19-29.
García-Santillán, I., Montalvo, M., Guerrero, J., Pajares, G. (en prensa). Automatic detection of
curved and straight crop rows from images in maize fields. Biosystems Engineering.
Gee, C., Bossu, J., Jones, G., Truchetet, F. (2008). Crop/weed discrimination in perspective agronomic
images. Computers and Electronics in Agriculture, 60(1), 49-59.
Gonzalez, R., Woods, R. (2010). Digital Image Processing (3 ed.). Pearson/Prentice Hall, Upper
Saddle River, N. J.
Guerrero, J. M., Pajares, G., Montalvo, M., Romeo, J., Guijarro, M. (2012). Support Vector Machines
for crop/weeds identification in maize fields. Expert Systems with Applications, 39, 11149-
11155.
Guerrero, J. M., Guijarro, M., Montalvo, M., Romeo, J., Emmi, L., Ribeiro, A., Pajares, G. (2013).
Automatic expert system based on images for accuracy crop row detection in maize fields.
Expert Systems with Applications, 40(2), 656-664.
Guijarro, M., Pajares, G., Riomoros, I., Herrera, P. J., Burgos-Artizzu, X. P., Ribeiro, A. (2011).
Automatic segmentation of relevant textures in agricultural images. Computers and
Electronics in Agriculture, 75(1), 75-83.
Hague, T., Tillett, N. D. (2001). A bandpass filter-based approach to crop row location and tracking.
Mechatronics, 11, 1-12.
Hague, T., Tillett, N. D., Wheeler, H. (2006). Automated Crop and Weed Monitoring in Widely Spaced
Cereals. Precision Agriculture, 7(1), 21-32.
Han, Y. H., Wang, Y. M., Kang, F. (2012). Navigation line detection based on support vector machine
for automatic agriculture vehicle. Proc. Int. Conf. Automatic Control and Artificial

Iván García-, David Herrera, Jorge Mina (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 46 – 67. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
65
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DETECCIÓN AUTOMÁTICA DE LÍNEAS DE CULTIVO DE PAPA UTILIZANDO IMÁGENES DIGITALES

Intelligence (ACAI 2012), 1381-1385.


Hough, P. V. C. (1962). Method and means for recognizing complex patterns. US Patent Office No.
3069654.
Ji, R., Qi, L. (2011). Crop-row detection algorithm based on Random Hough Transformation.
Mathematical and Computer Modelling, 54(3-4), 1016-1020.
Jiang, G., Wang, Z., Liu, H. (2015). Automatic detection of crop rows based on multi-ROIs. Expert
Systems with Applications, 42(5), 2429-2441.
Jiang, G., Wang, X., Wang, Z. (2016). Wheat rows detection at the early growth stage based on
Hough transform and vanishing point. Computers and Electronics in Agriculture, 123, 211-
223.
Kise, M., Zhang, Q. (2008). Development of a stereovision sensing system for 3D crop row structure
mapping and tractor guidance. Biosystems Engineering, 101(2), 191-198.
Kise, M., Zhang, Q., Rovira-Más, F. (2005). A stereovision-based crop row detection method for
tractor-automated guidance. Biosystems Engineering, 90(4), 357–367.
Leemans, V., Destain, M.F., (2006). Line cluster detection using a variant of the Hough transform for
culture row localisation. Image Vision Comput. 24(5), 541–550.
Marchant, J. (1996). Tracking of row structure in three crops using image analysis. Comput. Electron.
Agric. 15(2), 161–179.
MathWorks, Inc. (2015). Matlab Release 2015a. Retrieved from http://www.mathworks.com/
products/new_products/release2015a.html (last accessed August 03, 2015).
Montalvo, M., Pajares, G., Guerrero, J. M., Romeo, J., Guijarro, M., Ribeiro, A., Cruz, J. M. (2012).
Automatic detection of crop rows in maize fields with high weeds pressure. Expert Systems
with Applications, 39(15), 11889-11897.
Montalvo, M., Guerrero, J. M., Romeo, J., Emmi, L., Guijarro, M., Pajares, G. (2013). Automatic
expert system for weeds/crops identification in images from maize fields. Expert Systems
with Applications, 40(1), 75-82.
Olsen, H. J. (1995). Determination of row position in small-grain crops by analysis of video images.
Computers and Electronics in Agriculture, 12(2), 147-162.
Onyango, C. M., Marchant, J. A. (2003). Segmentation of row crop plants from weeds using colour
and morphology. Computers and Electronics in Agriculture, 39(3), 141-155.
Otsu, N. (1979). Threshold selection method from gray-level histograms. IEEE Transactions on
Systems, Man and Cybernetics, 9(1), 62-66.
Pajares, G., de la Cruz, J. M. (2008). Visión por Computador. Imágenes digitales y aplicaciones (2
ed.). RA-MA Editorial, Spain.
Pla, F., Sanchiz, J. M., Marchant, J. A., Brivot, R. (1997). Building perspective models to guide a row
crop navigation vehicle. Image and Vision Computing, 15, 465–473.
RHEA. (2014). Proceedings of the Second International Conference on Robotics and Associated
High-Technologies And Equipment for Agriculture and Forestry. New trends in mobile
robotics, perception and actuation for agriculture and forestry (P. Gonzalez-de-Santos & A.
Ribeiro Eds.). Madrid-Spain: PGM.
Romeo, J., Pajares, G., Montalvo, M., Guerrero, J. M., Guijarro, M., de la Cruz, J. M. (2013). A new
Expert System for greenness identification in agricultural images. Expert Systems with
Applications, 40(6), 2275-2286.
Romeo, J., Pajares, G., Montalvo, M., Guerrero, J. M., Guijarro, M., Ribeiro, A. (2012). Crop Row
Detection in Maize Fields Inspired on the Human Visual Perception. Scientific World
Journal. Article ID 484390, 10 pages.
Rovira-Más, F., Zhang, Q., Reid, J.F., Will, J.D. (2003). Machine vision based automated tractor

Iván García-, David Herrera, Jorge Mina (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 46 – 67. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

66
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DETECCIÓN AUTOMÁTICA DE LÍNEAS DE CULTIVO DE PAPA UTILIZANDO IMÁGENES DIGITALES

guidance. International Journal Smart Engineering System Design, 5(4), 467-480.


Rovira-Más, F., Zhang, Q., Reid, J. F., Will, J. D. (2005). Hough-transform-based vision algorithm
for crop row detection of an automated agricultural vehicle. Proceedings of the Institution
of Mechanical Engineers Part D-Journal of Automobile Engineering, 219(D8), 999-1010.
Rovira-Más, F., Zhang, Q., Reid, J. F. (2008). Stereo vision three-dimensional terrain maps for
precision agriculture. Computers and Electronics in Agriculture, 60(2), 133-143.
Sainz-Costa, N., Ribeiro, A., Burgos-Artizzu, X. P., Guijarro, M., Pajares, G. (2011). Mapping Wide
Row Crops with Video Sequences Acquired from a Tractor Moving at Treatment Speed.
Sensors, 11(7), 7095-7109.
Sogaard, H. T., Olsen, H. J. (2003). Determination of crop rows by image analysis without
segmentation. Computers and Electronics in Agriculture, 38(2), 141-158.
Soto A., Agüero, A. (1992). Combate químico de malezas en el cultivo del arroz. Editorial de la
Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.
Tillett, N., Hague, T. (1999). Computer-vision based hoe guidance for cereals an initial trail. Journal
of Agricultural Engineering Research, 74, 225–236.
Vidović, I., Scitovski, R. (2014). Center-based clustering for line detection and application to crop
rows detection. Computers and Electronics in Agriculture, 109, 212-220.
Vioix, J. B., Douzals, J. P., Truchetet, F., Assemat, L., Guillemin, J. P. (2002). Spatial and spectral
method for weeds detection and localization. EURASIP JASP, 7, 679–685.
Woebbecke, D. M., Meyer, G. E., Vonbargen, K., Mortensen, D. A. (1995). Color indexes for weed
identification under various soil, residue, and lighting conditions. Transactions of the
ASAE, 38(1), 259-269
Xue, J., Ju, W. (2010). Vision-Based Guidance Line Detection in Row Crop Fields. Proc. Int. Conf.
Intelligent Computation Technology and Automation (ICICTA 2010), 3, 1140-1143.

Iván García-, David Herrera, Jorge Mina (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 46 – 67. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
67
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DIAGNÓSTICO DE LA TECNOLOGÍA UTILIZADA EN EL SECTOR LECHERO DEL CARCHI

DIAGNÓSTICO DE LA TECNOLOGÍA UTILIZADA EN EL SECTOR


LECHERO DEL CARCHI

DIAGNOSIS OF THE TECHNOLOGY USED IN THE CARCHI DAIRY


SECTOR

(Entregado 07/06/2017- Revisado 16/08/2017)

MSC. GUSTAVO JAVIER TERÁN ROSERO


Ingeniero de Empresas por la Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador. Magister en Gerencia
Empresarial por la Escuela Politécnica Nacional, Ecuador. Doctorante en la Universidad de La
Habana, Cuba. Experto en tanques de pensamiento y grupos de reflexión por la Universidad de
Pennsylvania, USA. Ha desempeñado cargos gerenciales y técnicos en empresas privadas y
públicas como Corporación Ekos, MarketWatch, Surveydata, Spectrum, Consultor Apoyo, Instituto
Ecuatoriano de Estadísticas y Censos INEC, entre otros.
Consultor de proyectos nacionales e internacionales para organismos privados, gubernamentales y
no gubernamentales como Naciones Unidas, ART PNUD, Programa Mundial de Alimentos, Gallup,
Corporación Latinobarómetro, IPSOS, Praxis, entre otros.
Docente Universitario desde el año 2002, actualmente Decano de la Facultad de Comercio
Internacional, Integración, Administración y Economía Empresarial de la Universidad Politécnica
Estatal del Carchi.

MSC. GUILLERMO FAUSTO MONTENEGRO ARELLANO.


Ingeniero Agrónomo graduado en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del
Ecuador 1990. Con especialización en Producción Ganadera. Maestría en Gestión y Evaluación de
Proyectos de la Facultad de Economía Universidad Central del Ecuador 2015. Docente Titular de la
Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC) desde el 2012.

Universidad Politécnica Estatal del Carchi- Ecuador

gustavo.teran@upec.edu.ec.

guillermo.montenegro@upec.edu.ec.

Gustavo Javier Terán Rosero, Guillermo Fausto Montenegro Arellano. (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 68 – 76. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

68
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DIAGNÓSTICO DE LA TECNOLOGÍA UTILIZADA EN EL SECTOR LECHERO DEL CARCHI

Resumen
Los análisis económicos muestran el comportamiento de los diferentes elementos en la obtención
del costo unitario de producción por litro de leche, Los registros de producción y contables, son una
herramienta básica en la proyección y en la toma de decisiones de una empresa ganadera, en la
provincia del Carchi el 81 % de explotaciones ganaderas tienen hasta 20 ha de superficie. El costo
de oportunidad de los recursos; tierra y animales, incide directamente en el costo de producción de
un litro de leche, pero casi nunca se toman en cuenta por parte de los productores agropecuarios.
El alto costo de la tierra en afecta significativamente el costo de producción de la leche. La mayor
cantidad de leche producida (87%) se comercializa en forma individual, lo que es apoyado por la
presencia de intermediarios, factor que también incide en el precio de venta. El costo de producción
del litro de leche, tiene una gran variabilidad en las diferentes unidades productivas, lo cual está
influenciado por; la tecnología empleada, utilización de mano de obra familiar, no inclusión de
costos de oportunidad de; terreno y animales, entre los factores que causan el mayor efecto en el
costo de un litro de leche. El valor máximo de costo de producción unitario de leche es de 0,40
dólares, sin embargo, la moda obtenida en la presente investigación es de 0,32 dólares, en promedio
se podría anotar que la utilidad sería de siete centavos de dólar por litro producido diariamente.

Palabras Claves: diagnóstico, análisis económico, costo de producción, tecnología

Abstract
The economic analyzes show the behavior of the different elements in obtaining the unit cost of
production per liter of milk. Production records and accounting are a basic tool in the projection
and decision-making of a livestock enterprise, in the Province of Carchi 81% of livestock farms have
up to 20 ha of surface. The opportunity cost of resources; Land and livestock, directly affects the
cost of producing one liter of milk, but is almost never taken into account by agricultural producers.
The high cost of land significantly affects the cost of milk production. The greater quantity of milk
produced (87%) is sold individually, which is supported by the presence of intermediaries, a factor
that also affects the sale price. The production cost of the liter of milk has a great variability in the
different productive units, which is influenced by; the technology employed, use of family labor, non-
inclusion of opportunity costs of; Land and animals, among the factors that cause the greatest effect
on the cost of one liter of milk. The maximum value of unit milk production cost is $ 0.40, however,
the fashion obtained in the present investigation is $ 0.32, on average it could be noted that the
profit would be seven cents per liter Produced daily.

Keywords: diagnosis, economic analysis, cost of production, technology

Gustavo Javier Terán Rosero, Guillermo Fausto Montenegro Arellano. (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 68 – 76. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

69
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DIAGNÓSTICO DE LA TECNOLOGÍA UTILIZADA EN EL SECTOR LECHERO DEL CARCHI

1. Introducción

Un sistema de producción agropecuaria es una combinación de factores que actúan como


un todo y que interactúan entre sí para obtener de manera consistente uno a más productos viables
y armónicos con la sociedad y el ambiente, en el caso de la ganadería bovina los factores que
actúan como un todo son, los socioeconómicos y agroecológicos. Los conceptos de Productividad y
Rentabilidad se complementan, pero se debe ser cuidadoso en la búsqueda de la productividad ya que
no puede ser a cualquier costo, para obtener más o menos utilidad y rentabilidad se puede conseguir;
vía precio de nuestros productos (sobre los cuales no tenemos poder de negociación) o disminuir los
costos de producción, en la generación de los diferentes productos la idea sería producir lo mismo
gastando menos. (Sánchez A. 2010), varias circunstancias afectan la producción de leche; como el
cambio constante del clima, sin saber en qué época llega el invierno o el verano lo que trae problemas
reproductivos, afectación de pasturas y producciones de leche más bajas. La situación financiera de
la empresa al cierre de un ejercicio económico se inicia a través del registro e interpretación de las
transacciones económicas, Cada ganadero debe establecer objetivos para su empresa en términos de
producción, mejoramiento genético, tamaño del hato y eficiencia productiva. El cumplimiento de
estos objetivos radica en el conocimiento del desempeño de cada animal para así tomar decisiones de
descartes por baja producción y problemas reproductivos, pero con base en cifras confiables. Todas
las fincas se manejan de una forma distinta y las decisiones de cada una de ellas, dependerán de sus
costos y de la producción de sus vacas. Hay valores muy importantes y simples de hallar los cuales
son una gran herramienta para la toma de decisiones

2. Materiales y métodos

2.1 MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN.

Investigación de campo

2.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN.

Estudio descriptivo retrospectivo

2.3. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN.

Para el análisis de la información se han establecido cinco estratos diferenciados por la


superficie de terreno: Ganadero extensivo 50 ha, Ganadero especializado 20 a 50 ha, Mediano
ganadero semiintensivo 10 a 20 ha, Pequeño productor agropecuario con orientación ganadera menos
de 10 ha, Pequeño productor diversificado menos de 3 ha.

2.4. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.

2.4.1.1 Localización

Gustavo Javier Terán Rosero, Guillermo Fausto Montenegro Arellano. (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 68 – 76. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

70
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DIAGNÓSTICO DE LA TECNOLOGÍA UTILIZADA EN EL SECTOR LECHERO DEL CARCHI

Para la recolección de la información de las fincas se realizó el levantamiento de 398 encuestas


en los cantones: Tulcán, Montufar, Espejo, Huaca y Mira de la provincia del Carchi.

2. 4.1.2 Recolección de Información

La recolección de la información técnica y económica disponible en la finca (a partir de mayo


del 2016 hasta agosto del 2016) se organizó, clasificó y analizo sus resultados.

2. 5.1.3 Metodología

Los productores lecheros pueden clasificarse en función de la ubicación geográfica de la UPA.


Por Cantones.

3. Resultados y discusión

ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS DE LAS VARIABLES LECHERAS PARA LA


PROVINCIA DEL CARCHI

El cuadro anterior presenta los estadígrafos: (número de casos, media, desviación estándar,
mínimo, máximo y mediana) de las variables analizadas en este estudio con la finalidad de determinar
los parámetros productivos y reproductivos e indicadores económicos de la actividad lechera en la
Provincia del Carchi.

Gustavo Javier Terán Rosero, Guillermo Fausto Montenegro Arellano. (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 68 – 76. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

71
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DIAGNÓSTICO DE LA TECNOLOGÍA UTILIZADA EN EL SECTOR LECHERO DEL CARCHI

En esta investigación, previo al cálculo del costo de producción de un litro de leche en la


Provincia del Carchi se calcularon las siguientes variables:

El costo de oportunidad de la tierra para lo que se asigna el valor mensual de arriendo de una
hectárea de la UPA en la zona.

El costo mensual de interés de los créditos destinados a la actividad lechera que tiene la UPA.

La Variable Costo de Oportunidad del valor del ganado se obtiene al sumar el número de
animales de cada cuenta por su valor, del cual se obtiene el 5 % de interés anual y se mensualiza la
cantidad.

La Variable de Carga Animal: UBA/ha. Se calcula utilizando las siguientes equivalencias para
cada cuenta zootécnica, dividido para el número de ha de pastizales:

El Promedio de producción vaca/día, se calcula relacionando la producción total diaria para el


número de vacas en producción.

El Costo de Semillas y Fertilizantes por mes se calcula sumando la variable semilla año y
fertilizantes año dividido para doce.

La variable Costo de Insumos y materiales se obtiene con la Sumatoria de las siguientes


variables: semillas y fertilizantes mes, leche para terneros mes, balanceado para terneros mes,
balanceado para vacas mes, sales minerales mes, melaza, otros insumos mes, inseminación artificial,
vacunas, antiparasitarios internos, antiparasitarios externos, otros medicamentos.

Los Costos de Mantenimiento se calculan a través de la sumatoria de las siguientes variables


de mantenimiento: Establo, sala de ordeño, bebederos, saladeros, equipos de producción, equipos de
ordeño, plantas eléctricas, motobombas, equipos de riego, tanques de enfriamiento, construcciones.
Los costos de administración y mano de obra se obtienen de, la sumatoria del pago mensual
de las siguientes variables: Administrador, mayordomo, tractorista, chofer, vaqueros, ordeñadores,
jornaleros.

Con las variables calculadas anteriormente se obtienen: Egresos, Ingresos, Costo de producción

Gustavo Javier Terán Rosero, Guillermo Fausto Montenegro Arellano. (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 68 – 76. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

72
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DIAGNÓSTICO DE LA TECNOLOGÍA UTILIZADA EN EL SECTOR LECHERO DEL CARCHI

de litro de leche, Utilidades.

1 SUPERFICIE DE LA PROPIEDAD EN HECTÁREAS

TENENCIA DE LA TIERRA
50 44
PORCENTAJE DE UPAS

0 a 3 ha
40
26 28 3 a 10 ha
30

20 14 10 a 20 ha
9
10 20 a 50 ha

0 mas de 50 ha
SUPERFICIE DE LA UPA

Para el análisis de la información se han establecido cinco estratos diferenciados por la


superficie de terreno: Estrato I de 0,1 hasta 3 ha, Estrato II de 3 hasta 10 ha, Estrato III de 10 a 20 ha,
Estrato IV de 20 a 50 ha y Estrato V Más de 50 ha)

En la figura 1 se muestran los porcentajes de tamaño de las UPAs de las familias, de acuerdo
a la estratificación realizada, se observa que las Upas de hasta 20 ha, suman el 81%. El promedio de
la superficie UPAs ganaderas es de 17,2 ha, La Mediana de 8 ha y la Moda de 3 ha. Por lo tanto, la
actividad está caracterizada por la presencia de pequeños productores en mayor cantidad.

2 COSTO DE UNA HECTÁREA

El costo de una hectárea de terreno con aptitud ganadera tiene un valor de 2500 hasta 35000
dólares, dependiendo de varios factores como son; fertilidad del suelo, topografía, ubicación, fuentes
de agua, cercanía a carreteras, etc. El Costo promedio es de 10095 +/- 915,9 dólares. El suelo es
el factor productivo más importante para la actividad ganadera, por lo tanto, es vital el manejo
sostenible de este recurso. En el Cantón Montufar el costo promedio es de 14250 dólares el más alto
en toda la provincia.
3 COMERCIALIZACIÓN

La mayor cantidad de leche producida en el Carchi (87%) se comercializa en forma individual,


factor que también incide en el precio de venta. lo que es apoyado por la presencia de intermediarios,
El lugar de venta de la leche es; en la finca 83%, el 14% venden a Plantas de procesamiento y
empresa comercializadora

Gustavo Javier Terán Rosero, Guillermo Fausto Montenegro Arellano. (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 68 – 76. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

73
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DIAGNÓSTICO DE LA TECNOLOGÍA UTILIZADA EN EL SECTOR LECHERO DEL CARCHI

4 PRECIO DE VENTA DE LITRO DE LECHE

El costo promedio de venta de un litro de leche es de 39 centavos, lo cual está directamente


relacionado por la presencia de intermediarios y la venta en finca, los ganaderos que venden en forma
asociativa reciben mayor precio por litro de leche además de beneficios adicionales como; crédito,
asistencia técnica, capacitación, etc.

5 CRÉDITO

El 79 % de créditos utilizados en la actividad lechera son otorgados por Banecuador y las


Cooperativas de Ahorro y Crédito locales

6 RAZA PREDOMINANTE

El 88% del ganado lechero de la provincia de Carchi pertenece a la raza Holstein, que se
encuentra muy bien adaptada a las condiciones climáticas y presenta buenos niveles de producción.

7 DISTRIBUCION DE CATEGORIAS ZOOTECNICAS

La proporción de Vacas en Producción con respecto a Vacas Secas y Vientres es de 45% VP a


55% VS y VV es muy distante de la recomendación técnica de 80% de VP y 20 % de VS y VV, este
factor afecta la productividad de la UPA.

8 CARGA ANIMAL.

El 85,2% de los ganaderos divide la propiedad en potreros para racionalizar el alimento a


los animales, obteniendo así una mejor nutrición y una planificación de los días de permanencia
en cada potrero. El 80,4% de los ganaderos utilizan la cerca eléctrica para control y planificación
de la alimentación, El 91,2% de los entrevistados rotan al ganado por los potreros establecidos
dependiendo de su capacidad receptiva y de su carga animal. (BALAREZO, 2015)

9 PARAMETROS REPRODUCTIVOS.

El número de servicios por concepción en promedio es de 1,54, en lo que respecta a la


Inseminación artificial de acuerdo con el valor obtenido denota un mejoramiento en la Técnica y está
cercano al valor óptimo.

Con un manejo adecuado las hembras de remplazo se pueden inseminar entre los 15 a 19
meses, logrando así una mayor eficiencia reproductiva y producir más terneros en su vida útil.

El presente estudio encontró que la edad al primer servicio es de 22,25 meses, por lo tanto,
existe un retraso de 3 a 7 meses de la recomendación técnica, esto indica que se deben mejorar los
métodos de crianza de terneras.

La edad normal para el primer parto está entre 24 y 28 meses, dependiendo de la edad en que

Gustavo Javier Terán Rosero, Guillermo Fausto Montenegro Arellano. (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 68 – 76. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

74
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DIAGNÓSTICO DE LA TECNOLOGÍA UTILIZADA EN EL SECTOR LECHERO DEL CARCHI

se realiza el primer servicio a las vaquillas, esto depende principalmente del manejo y la alimentación
que se les proporciona a los animales durante el periodo de crecimiento.

El presente estudio encontró que la edad al primer parto es de 32 meses, por lo tanto, existe un
retraso de 4 a 8 meses de la recomendación técnica.

El número de días que transcurren desde el momento del parto hasta lograr una nueva preñez
son los días abiertos. El valor considerado como óptimo va de 85 - 100 días, se considera como un
problema cuando este intervalo es mayor a 100 días.

La presente investigación encontró 90 días abiertos como promedio provincial, es parámetro


muy importante en el acortamiento del intervalo interparto. Este período está muy influenciado por
la detección de celo.

El promedio de 13.67 litros vaca/día a un costo de 0,40 centavos, nos daría un total de 5,46
dólares de pérdida diaria por cada día adicional del periodo de días abiertos.

10 COSTO DE PRODUCCIÓN DE LECHE

El costo de producción del litro de leche, tiene una gran variabilidad en las diferentes unidades
productivas lecheras de la provincia del Carchi, debido a; la tecnología empleada, utilización de
mano de obra familiar, no inclusión de costos de oportunidad de; terreno y animales, dentro de los
factores que causan el mayor efecto en el cálculo de costo de un litro de leche.
El valor máximo de costo de producción unitario de leche es de 0,4 dólares, sin embargo, la
moda obtenida en la presente investigación es de 0,32 dólares, por lo tanto, en promedio se podría
anotar que la utilidad seria de 7 centavos de dólar por litro producido diariamente.

4. CONCLUSIONES

1. Los registros de producción y contables, son básicos en el manejo de una UPA, pues
permiten conocer la realidad de la actividad productiva, para la proyección y toma de
decisiones de una empresa ganadera.
2. Las UPAs dedicadas a la actividad lechera son de pequeños y medianos productores, el 81
% de explotaciones ganaderas tienen hasta 20 ha de superficie.
3. El costo de oportunidad de los recursos; tierra y animales inciden directamente en el costo
de producción de un litro de leche, pero casi nunca se toman en cuenta por parte de los
productores agropecuarios.
4. El alto costo de la tierra en la provincia del Carchi afecta grandemente el costo de
producción de la leche.
5. La mayor cantidad de leche producida en el Carchi (87%) se comercializa en forma
individual, lo que es apoyado por la presencia de intermediarios, factor que también incide
en el precio de venta.

6. El costo de producción del litro de leche, tiene una gran variabilidad de las diferentes
unidades productivas lecheras de la provincia del Carchi, lo cual está influenciado por;
la tecnología empleada, utilización de mano de obra familiar, no inclusión de costos de

Gustavo Javier Terán Rosero, Guillermo Fausto Montenegro Arellano. (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 68 – 76. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

75
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DIAGNÓSTICO DE LA TECNOLOGÍA UTILIZADA EN EL SECTOR LECHERO DEL CARCHI

oportunidad de; terreno y animales dentro de los factores que causan el mayor efecto en el
cálculo de costo de un litro de leche.
7. El valor máximo de costo de producción unitario de leche es de 0,4 dólares, sin embargo, la
moda obtenida en la presente investigación es de 0,32 dólares, por lo tanto, en promedio se
podría anotar que la utilidad seria de 7 centavos de dólar por litro producido diariamente.

5. RECOMENDACIONES

1. Asesoramiento al productor en la identificación de animales con los mayores rendimientos


y a menores costos. incorporando en las fincas un sistema de registros de fácil manejo, con
información necesaria para realizar un análisis económico preciso, que posibilite tomar
decisiones con la finalidad de hacer de la producción lechera una actividad rentable.
2. Capacitar de los ganaderos en; Registros productivos y reproductivos, Contabilidad de la
UPA, Manejo de Fincas, Nutrición Animal, Técnicas Reproductivas etc.

6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

BALAREZO, L. M. (2015). Obtención de parámetros productivos, reproductivos y nutricionales en


explotaciones lecheras del carchi. Sathiri.

CÁNOVAS, R. d. (2001). ANÁLISIS INTEGRAL DE LA RELACIÓN REPRODUCCIÓN-


PRODUCCIÓNECONOMÍA,. Camaguey: Facultad de Ciencias Agropecuarias.

MAGAP. (2015). Boletín Agrícola Integral Zona 1. QUITO: MAGAP.

MORALES GAVARRETE, D. P. (13 de enero de 2009). Parámetros productivos y reproductivos


de importancia económica en ganadería bovina tropical. Obtenido de www.engormix.
com/MA-ganaderia-carne/genetica/articulos/parametros-productivos-reproductivos-
importancia-t2278/103-p0.htm

OFIAGRO. (2010). Estudio de oferta y demanda de actores y agendas de fortalecimiento de las


cadenas priorizadas en la provincia del Carchi. Tulcán.

RÍOS ATEHORTÚA, G. P., & GÓMEZ OSORIO, L. M. (2008). Analisis de costeo para un sistema de
produccion de lecheria especializada “un acercamiento al análisis económico en ganadería
de leche”: estudio de caso. REDALYC.ORG, 37-46.

SANCHEZ, A. (2010). Análisis técnico económico del intervalo entre partos en bovinos. Medellin:
UniversidadNacional de Medellin.

Gustavo Javier Terán Rosero, Guillermo Fausto Montenegro Arellano. (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 68 – 76. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

76
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).

TURISMO

Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
77
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TURISMO RURAL SUSTENTABLE PARA LA COMUNIDAD DE
CHILMA BAJO, PROVINCIA DEL CARCHI, ECUADOR

Johana Milena Morillo Cortez, José Alí Moncada Rangel (UTN)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 79 – 93. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

78
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TURISMO RURAL SUSTENTABLE PARA LA COMUNIDAD DE
CHILMA BAJO, PROVINCIA DEL CARCHI, ECUADOR

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TURISMO RURAL SUSTENTABLE


PARA LA COMUNIDAD DE CHILMA BAJO, PROVINCIA DEL CARCHI,
ECUADOR

TRAINING PROGRAM FOR SUSTAINABLE RURAL TOURISM AT


CHILMA BAJO COMMUNITY, CARCHI PROVINCE, ECUADOR

(Entregado 20/07/2017 - Revisado 08/09/2017)

Johana Milena Morillo Cortez


Magister en Ecoturismo en áreas protegidas (UTN). Ingeniera en Turismo y Ecoturismo.

José Alí Moncada Rangel


Doctor en Desarrollo Sostenible (USB). Magister en Educación Ambiental (UPEL). Licenciado
en Educación, mención ciencias Biológicas (UCAB). PostDoctorado en Educación para la
Sustentabilidad (UPEL). Docente Investigador del Instituto de Postgrado, Universidad Técnica del
Norte, Ibarra, Ecuador.

Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador


Universidad Técnica del Norte – Ecuador

joymile_24@hotmail.com
jmoncada@utn.edu.ec

Resumen
El turismo rural sustentable es considerado una valiosa alternativa para generar desarrollo
comunitario, generando recursos económicos, conservando la naturaleza y respetando a la
población involucrada. Esta investigación tiene como objetivo proponer un programa de
capacitación para la comunidad de Chilmá Bajo, a fin de promover el turismo rural sustentable
en la zona. Dicho programa se planteó a partir de la caracterización de la comunidad en cuanto
a su disposición para el turismo, su organización y necesidades de capacitación. La investigación
se considera un proyecto factible, apoyado en una investigación documental y de campo. Se
estructuró en cuatro fases: a) caracterización de la comunidad, en cuanto a su disposición para
el turismo, su organización y necesidades de capacitación; b) diagnóstico de la oferta turística
actual de la comunidad de Chilmá Bajo, c) elaboración del plan de capacitación en turismo rural

Johana Milena Morillo Cortez, José Alí Moncada Rangel (UTN)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 79 – 93. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

79
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TURISMO RURAL SUSTENTABLE PARA LA COMUNIDAD DE
CHILMA BAJO, PROVINCIA DEL CARCHI, ECUADOR

sustentable para la comunidad de Chilmá Bajo y d) validación de la propuesta con la comunidad.


Existe una alta disposición a participar en actividades turísticas. Guiatura y gastronomía fueron

las temáticas requeridas para la capacitación. La oferta turística de la comunidad es deficiente,


por la falta de establecimientos de alojamiento y alimentación. Existe una importante variedad de
recursos naturales y culturales que se constituyen en atractivos para visitar la zona. El programa
que se propone considera seis temas: motivación y ejemplos de casos exitosos de turismo rural
sustentable, gestión del patrimonio natural y cultural, interpretación ambiental, agroecología,
operación del turismo sustentable, gastronomía y valor agregado de los productos locales.

Palabras Claves: turismo sustentable, desarrollo rural, capacitación, comunidad, Chilmá Bajo.

Abstract
Sustainable rural tourism is considered a valuable alternative to generate community development,
generating economic resources, conserving nature and respecting the population involved. The aim
of this paper is to propose a training program for Chilmá Bajo community, in order to promote
the sustainable rural tourism in the area. This program was based on the characterization of the
community in terms of its disposition for tourism, its organization and training needs. The research
is considered a feasible project, supported by a documental and field research. It was structured
in four phases: a) characterization of the community: disposition for tourism, organization and
training needs; B) diagnosis of Chilmá Bajo community´s current tourism offer, c) elaboration of
the training plan in sustainable rural tourism for the community of Chilmá Bajo and d) validation
of the proposal with the community. There is a high willingness to participate in tourist activities.
Guiding and gastronomy were the subjects required for the training. The community tourism offer is
deficient, due to the lack of accommodation and food establishments. There is an important variety of
natural and cultural resources that are attractive to visit the area. The proposed program considers
six themes: motivation and examples of successful cases of sustainable rural tourism, management
of natural and cultural heritage, environmental interpretation, agroecology, sustainable tourism
operation, gastronomy and added value of local products.

Keywords: Sustainable tourism, rural development, training plan, community, Chilmá Bajo.

Johana Milena Morillo Cortez, José Alí Moncada Rangel (UTN)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 79 – 93. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

80
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TURISMO RURAL SUSTENTABLE PARA LA COMUNIDAD DE
CHILMA BAJO, PROVINCIA DEL CARCHI, ECUADOR

1 Introducción

El turismo rural es una alternativa para valorar el patrimonio natural y cultural de las
comunidades rurales, y a la vez es una estrategia para el fortalecimiento de los procesos de desarrollo
sustentable en los territorios involucrados (Gutiérrez y Gerritsen, 2011). En Ecuador, esta modalidad
de turismo ha tomado mucha importancia, no sólo por los turistas que demandan y quieren vivir la
experiencia de conocer nuevas culturas, convivir con la comunidad y la naturaleza, sino también por
parte de los habitantes de las zonas rurales que están haciendo de esta modalidad una alternativa para
vivir mejor.

El país está impulsando la construcción de diversos modelos de turismo sustentable,


considerando que debe existir un equilibrio entre los ejes de la sustentabilidad: económico, ecológico
y social, que respondan a las particularidades de cada territorio. Así se logrará un adecuado desarrollo
del turismo rural sustentable, considerando que actualmente la mayoría de los turistas internacionales
y algunos nacionales, para seleccionar un destino a visitar, buscan que éste cumpla con algunos de
los parámetros básicos de conservación ambiental (Camacaro, 2008).

En la provincia del Carchi, el turismo empieza a ser una oportunidad para el desarrollo de
emprendimientos en las comunidades rurales. Un ejemplo de esto es la comunidad de Chilmá Bajo,
ubicada en la parroquia Maldonado, al noroccidente de la provincia.

Esta comunidad pertenece a la Comuna La Esperanza, colindando con la parte Norte de la


Reserva Ecológica El Ángel, la cual conserva las mayores extensiones de frailejones en Ecuador
(Vázquez y Saltos, 2013). Igualmente, la zona está próxima al Bosque Protector Golondrinas, formando
parte de la zona de amortiguamiento de esta área protegida. Estos atributos naturales constituyen una
opción para el desarrollo turístico de este sector, considerando las grandes extensiones de bosques
primarios existentes en el área. Asimismo, esta comunidad es poseedora de un importante patrimonio
arqueológico, producto del asentamiento de la cultura Pasto en la zona (Espinoza, 2013).

Esta diversidad de recursos generó un incipiente desarrollo del turismo, atraído en especial
por la posibilidad por el valor arqueológico y la posibilidad de realizar observación de aves en la
zona. Ante esta oportunidad, algunos miembros de la comunidad comenzaron a vislumbrar el turismo
como una alternativa de trabajo, emprendiendo algunas experiencias de turismo rural. Sin embargo,
son pocas las familias que consideran esta alternativa, pues conciben a la agricultura como la mejor
actividad para obtener recursos económicos.

Enríquez y Arcos (2014) indican que las modalidades de turismo que se realizan en Chilmá
bajo son: el ecoturismo, el turismo de aventura, el etnoturismo y el agroturismo, y, ante la poca
planificación de la actividad en el sector, recomendaron el fortalecimiento del modelo de gestión de
las actividades turísticas en la comunidad.

En la actualidad, son varias las necesidades que la comunidad de Chilmá Bajo requiere
solucionar para promover un turismo rural sustentable en la zona. Esto requeriría no sólo considerar
aspectos como alimentación, hospedaje y atractivos, sino que se debe buscar un valor agregado,
vinculado con la experiencia y el conocer las costumbres de la gente, su patrimonio y su cultura, con
el fin de cuidarla y conservarla. Uno de los procesos indispensables para lograrlo es la capacitación

Johana Milena Morillo Cortez, José Alí Moncada Rangel (UTN)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 79 – 93. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

81
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TURISMO RURAL SUSTENTABLE PARA LA COMUNIDAD DE
CHILMA BAJO, PROVINCIA DEL CARCHI, ECUADOR

de los habitantes de este lugar.

Ante este escenario, vale preguntarse: ¿cuál es la oferta turística de la comunidad de Chilmá
bajo?, ¿cuáles son las necesidades de capacitación que tiene este grupo humano?, y ¿Qué temas y
contenidos deben considerarse para crear un plan de capacitación para dicha comunidad?
En respuesta a estas interrogantes, este trabajo tiene como objetivo proponer un programa
de capacitación para la comunidad de Chilmá Bajo a fin de promover el turismo rural sustentable
en la zona. Dicho programa está planteado sobre la base del inventario de su producto turístico y la
caracterización de la comunidad en cuanto a su disposición para el turismo, su organización y sus
necesidades de capacitación.

La importancia de planificar los procesos de capacitación comunitaria en turismo sustentable,


considerando las necesidades y características propias de cada contexto, ha sido evidenciada en
diversos estudios realizados tanto en Ecuador (Cando y Zurita, 2005; Chorlango, Ponce, y Pule,
2010; Alarcón, 2012; Aguirre y Robayo, 2014; Trujillo y Lomas, 2014; Zurita, 2014), como en otros
países de América Latina (Aranguren, 2010; Carballo, 2015).

En cuanto a la zona de Chilmá bajo, las investigaciones realizadas en el sector se han centrado
en estudios arqueobotánicos (Astudillo, 2007), arquelógicos (Vásquez, Balanzátegui, Cajas y
Astudillo, 2006) etnobiológicos (Morales, 2016), se ha determinado el potencial interpretativo de
los atractivos turísticos del área (López, 2017) y se evaluó el modelo de gestión turística en la zona
(Enríquez y Arcos, 2014). Este sería el primer trabajo que aborda la visión de esta comunidad hacia
el turismo y propone un plan de capacitación que responda a las expectativas particulares de este
grupo humano.

2 Materiales y métodos

El trabajo se considera un proyecto factible que se materializa en la elaboración de un programa


para dar solución al problema de un grupo social, en este caso la comunidad de Chilmá bajo, a partir
de un diagnóstico de la oferta turística de la zona y la identificación de las necesidades de capacitación
de la comunidad. La propuesta busca promover cambios, aunque no implica su ejecución dentro del
proceso investigativo (Hurtado, 2007).

El tipo de investigación aplicada es la etnográfica, la cual “estudia el modo de vida de una


unidad social concreta” (Niño, 2011 p. 36), mediante la utilización de técnicas que permitieron
conocer la estructura de este grupo social: la observación en campo del equipo investigador y la
aplicación de una encuesta a la comunidad.

2.1 Procedimientos y técnicas de investigación

La oferta turística de la comunidad se diagnosticó mediante la técnica de la observación


participante. Para ello un grupo de tres investigadores se dirigió a los proveedores de servicios
turísticos en la comunidad y, en consenso, se levantó la información base de los atractivos principales
de la comunidad, los servicios de alojamiento, alimentos y bebidas, las actividades turísticas que
ofrece el lugar, así como también la seguridad y formas de acceso.

Johana Milena Morillo Cortez, José Alí Moncada Rangel (UTN)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 79 – 93. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

82
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TURISMO RURAL SUSTENTABLE PARA LA COMUNIDAD DE
CHILMA BAJO, PROVINCIA DEL CARCHI, ECUADOR

Para determinar las necesidades de capacitación de la comunidad se aplicó una encuesta


utilizando un cuestionario de 6 preguntas abiertas y 8 cerradas, que abordaban los siguientes aspectos:
características de la familia, actividades que realiza la comunidad, opinión sobre el turismo en la
comunidad, interés en participar en la actividad turística, formas en las que les gustaría participar,
formas de organización de la comunidad, problemas ambientales que identifican y posibles soluciones
que proponen.

Para el cálculo del tamaño muestral se consideró que la comunidad de Chilmá Bajo está
constituida por 62 familias. De esa población, se tomaron diecinueve (19) familias (30% del total),
considerando dos criterios de muestreo:

1. Factor de elevación: es el cociente entre el tamaño de la población y el tamaño de la muestra,


N/n. Representa el número de elementos que hay en la población por cada elemento de la
muestra. En este caso es 3,3.
2. Factor de muestreo: es el cociente entre el tamaño de la muestra y el tamaño de la población
n/N. Si se multiplica por100, se obtiene el porcentaje de la población que representa la
muestra. En el presente caso es de 30% (Lagares y Albandoz, 2016).

Se aplicó un muestreo sistemático, considerando la localización geográfica de las viviendas,


seleccionándose una de cada tres casas. Se aleatorizaron las primeras tres y luego, se tomaron los
datos de una por cada tres de ellas, hasta completar la totalidad de la muestra.

En la visita a los hogares, se les solicitaba la participación de un miembro del núcleo familiar.
La totalidad de los hogares a los que se les solicitó, accedieron a responder la encuesta, contándose
además con un consentimiento informado que se socializaba antes de comenzar cada entrevista. La
duración de los encuentros con cada familia fue de 25 minutos en promedio. El muestreo se realizó
durante tres fines de semana entre febrero y mayo de 2016.

El programa se elaboró considerando los resultados que se obtuvieron en las fases


anteriormente descritas. Finalmente, la validación de la propuesta se realizó mediante una reunión
con la participación de la comunidad, en la que se contó con la presencia de 19 personas que estaban
en representación de sus familias.

En esta reunión, se presentó el programa a la comunidad en cuanto a los módulos, metodología,


duración y horarios de la capacitación.

2.2 Descripción del área de estudio

La comunidad de Chilmá Bajo se asienta en un valle rodeado de pendientes medias y fuertes,


y su nombre lo debe al río que pasa por el lugar. Se encuentra ubicada en la parroquia Maldonado, al
noroccidente de Tulcán, Provincia del Carchi (Figura 1). Tiene una altitud de 2075 m.s.n.m y cuenta
con un clima Ecuatorial Mesotérmico Semihúmedo (Fundación Altrópico, 2016).

El ecosistema predominante en el área es el Bosque Húmedo Montano Bajo, en el que


predominan especies como el encinillo (Weinrnannia descendens), la cascarilla (Cinchona sp.), el
romerillo (Podocarpus spathoides), el duco (Clusia sp.), el cedro (Cedrela sp.) y el arrayán (Eugenia

Johana Milena Morillo Cortez, José Alí Moncada Rangel (UTN)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 79 – 93. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

83
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TURISMO RURAL SUSTENTABLE PARA LA COMUNIDAD DE
CHILMA BAJO, PROVINCIA DEL CARCHI, ECUADOR

sp.) (Astudillo, 2007).

En cuanto a la fauna, en un diagnóstico realizado por el Proyecto Páramo Andino (2004),


la comunidad reportó la existencia de, por lo menos, 23 especies de mamíferos, 36 de aves y 8 de
reptiles. Sin embargo, es conocido que la diversidad ornitológica en la zona es mucho mayor. En
años recientes, López (2017) indica la existencia de más de 150 especies de aves en la zona, lo que
justifica la importancia de la zona como destino de avituristas.

De acuerdo a los estudios arqueobotánicos realizados en la zona (Astudillo, 2007), existen


múltiples evidencias de que este valle fue un importante centro agrícola de la cultura pasto desde el
año 300 d.C.. En el área existe una gran diversidad de restos arqueológicos que le han dado el nombre
de “valle sagrado de los pastos” (Espinoza, 2013).

En la primera mitad del siglo XX, el actual asentamiento fue fundado por colonos provenientes

Johana Milena Morillo Cortez, José Alí Moncada Rangel (UTN)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 79 – 93. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

84
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TURISMO RURAL SUSTENTABLE PARA LA COMUNIDAD DE
CHILMA BAJO, PROVINCIA DEL CARCHI, ECUADOR

de Tufiño (Vásquez, 2008). En la actualidad, en esta zona viven 62 familias (Figura 2) dedicadas,
principalmente, a la agricultura, en particular, cultivos de frutas como mora (Rubus glaucus), granadilla
(Passiflora ligularis) y tomate de árbol (Solanum betaceum). Otras actividades económicas, de menor
relevancia, son la ganadería, el comercio y el turismo.
3 Resultados y discusión
3.1 Oferta turística de la comunidad

En la comunidad de Chilmá Bajo sólo existen dos prestadores de servicios turísticos de


hospedaje y alimentación: las fincas Legado Pasto y El Paraíso.

La Finca Legado Pasto es un establecimiento de tipo albergue comunitario con buenas


condiciones de accesibilidad, junto a la iglesia de la comunidad. Funciona durante todo el año y tiene
una capacidad para 35 personas. Dentro del equipamiento cuenta con luz, teléfono satelital y agua
potable. El costo de hospedaje es de 7 dólares por persona y para grupos 5 USD por persona. Dentro
de los servicios que ofrece también consta un restaurante que brinda desayunos, con un costo de 2,50
USD. Los almuerzos y cenas tienen un costo de 3 USD, y 3,5 USD respectivamente, y se trata de
platos típicos como: tilapia, trucha, caldo de gallina y fritada, entre otros.

La Finca El Paraíso es un establecimiento de tipo albergue comunitario. Cuenta con zona para
camping, en el que los turistas deben llevar lo necesario para acampar. La accesibilidad es regular,
dado que se requiere vehículo rústico para llegar al sitio. Se encuentra a unos 10 minutos de la parte
central de la comunidad (en automóvil) y funciona durante todo el año, con una capacidad para 16
personas. Dentro del equipamiento cuenta con luz y agua potable. El costo del hospedaje es de 5
dólares por persona. Esta finca, al momento del inventario, no estaba funcionando por encontrarse en
adecuaciones para brindar un mejor servicio.

Como parte de los servicios de la comunidad está también la única tienda de la comunidad, que
brinda a la población el abastecimiento de productos alimenticios y de limpieza.

En cuanto a los atractivos turísticos con los que cuenta el área se incluyen tanto los naturales
como los culturales. Los atractivos naturales más relevantes son:

• Diversidad de aves: Una alta diversidad y densidad de especies ornitológicas brindan


altas probabilidades de encuentros. Dentro de las especies más destacadas se encuentran:
Zamarrito colilargo (Eriocnemis luciani), Tángara coroniazafrán (Tangara xanthocephala)
y Pitajo dorsipizarro (Ochthoeca cinnamomeiventris).
• Ríos: Chilmá y Rio Plata.
• Cascadas: la más grande y visitada es la llamada Velo de novia.
• Senderos naturales: equipamientos con caminerías y señalética que facilita la interpretación
de flora, fauna y elementos arqueológicos.
• Fincas productivas: existen fincas que se dedican a la producción de mora, granadilla y
tomate de árbol, entre otros.
• Orquídeas

Johana Milena Morillo Cortez, José Alí Moncada Rangel (UTN)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 79 – 93. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

85
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TURISMO RURAL SUSTENTABLE PARA LA COMUNIDAD DE
CHILMA BAJO, PROVINCIA DEL CARCHI, ECUADOR

• Bosque primario: el territorio de Chilmá Bajo posee un bosque húmedo montano bajo o
ceja de montaña.

Dentro de la parte arqueológica, a continuación se detallan algunos elementos encontrados en


la comunidad de Chilmá Bajo:

Johana Milena Morillo Cortez, José Alí Moncada Rangel (UTN)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 79 – 93. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

86
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TURISMO RURAL SUSTENTABLE PARA LA COMUNIDAD DE
CHILMA BAJO, PROVINCIA DEL CARCHI, ECUADOR

Las actividades turísticas que se realizan en la comunidad son:

• Caminatas por los senderos. La zona cuenta con varios senderos que permiten a quienes
lo recorren, observar la riqueza natural con la que cuenta el lugar. Los habitantes de la
comunidad son quienes hacen de guías para visitarlos.
• Visita a las cascadas: en especial, la llamada Velo de novia, aunque también existen otras
como Las Marías, la Chorrera fría y la Peña blanca.
• Observación de petroglifos: la comunidad tiene una gran riqueza en este aspecto. Los
habitantes han encontrado varias rocas, petroglifos, restos de vasijas y sitios de la cultura
pasto, que son de fácil acceso para los visitantes.
• Visita y actividades en los cultivos de mora, tomate y granadilla en las fincas: la principal
fuente de ingresos para la comunidad es la agricultura y sus habitantes se dedican a los
cultivos de mora (Rubus glaucus), granadilla (Passiflora ligularis) y tomate de árbol
(Solanum betaceum, principalmente.
• Observación de orquídeas: en la zona existe una importante diversidad de orquídeas que
llaman la atención de los visitantes, pues se les puede observar tan solo al caminar por las
calles de la comunidad. Una de las especies más importantes es la orquídea Drácula gigas,
considerada como la flor emblemática de la provincia del Carchi.
• Observación de aves: el aviturismo ha tomado gran importancia en esta comunidad.
Año tras año se realizan conteos de aves con la presencia de avituristas nacionales e
internacionales, lo que hace que este lugar sea reconocido por la presencia de una gran
variedad de aves (Chiriboga, 2014).
• Pesca deportiva: en la comunidad se puede realizar pesca deportiva. Cuenta con ríos que
hacen posible practicar esta actividad, uno de ellos es el rio Chilmá.

En cuanto a la seguridad en la comunidad, se evidenció que no existe ningún puesto de


vigilancia policial, ni tampoco se realizan patrullajes. La unidad de policía más cercana se encuentra
en Maldonado, aproximadamente a 30 minutos de Chilmá Bajo. Sin embargo, la comunidad es muy
tranquila y no se han registrado altercados, según manifestó la comunidad, lo que se corroboró en las
variadas visitas de campo realizadas durante la investigación.

Con respecto a la accesibilidad a Chilmá Bajo, las vías de acceso son de segundo orden y se
encuentran lastradas. Para llegar a la comunidad existe transporte público, en especial, buses que
hacen recorridos diarios en tres turnos. La ruta que realizan es Tulcán – Chical y viceversa. Para los
habitantes de Chilmá Bajo el bus tan sólo llega hasta el desvío a 5 km de la comunidad, con un costo
de 3,5 USD. Posteriormente deben caminar o pagar una camioneta que les lleva hasta sus hogares.
Las empresas de transporte que ofrecen este servicio son: Trans Norte y Trans Doramal. También se
puede llegar por transporte privado.

3.2 Disposición de la comunidad y necesidades de capacitación

La totalidad de los entrevistados manifiesta que es una buena alternativa para el progreso de la
comunidad al generar beneficios y ser una nueva opción para trabajar. Esto justifica la necesidad de
desarrollar el plan de capacitación, considerando que para poder prestar servicios turísticos o trabajar
en turismo es importante capacitarse, con el objetivo de que la atención a los turistas sea la adecuada
y de calidad.

Johana Milena Morillo Cortez, José Alí Moncada Rangel (UTN)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 79 – 93. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

87
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TURISMO RURAL SUSTENTABLE PARA LA COMUNIDAD DE
CHILMA BAJO, PROVINCIA DEL CARCHI, ECUADOR

El 84% de las personas entrevistadas tienen la disposición para participar en actividades


turísticas en la comunidad, mientras que un 16% manifiesta que no es de su interés o no le gustaría. El
porcentaje de aceptación para realizar actividades vinculadas al turismo hace que esta alternativa de
trabajo tome importancia, al estar la comunidad dispuesta al desarrollo turístico, estarán dispuestos a
capacitarse en los temas necesarios.

Con respecto a las formas en las que participarían en actividades turísticas, la oferta de
gastronomía resultó la forma de negocio mejor considerada (37 %). Las guianzas hacia los atractivos,
el alojamiento y las cabalgatas les siguen en preferencia. Es importante destacar, que algunas de
estas actividades se están desarrollando actualmente, pero no de una manera adecuada. Es evidente
la falta de conocimientos técnicos turísticos para realizarla de forma correcta, es por eso que el plan
de capacitación debe abarcar estos temas.

Sobre los problemas ambientales que afectan a la comunidad, la mayor parte de los entrevistados
(53%) considera que éstos no existen en la zona. Algunas respuestas fueron categorizadas en problemas
como: la expansión de la frontera agrícola, la deforestación y el mal manejo de residuos, resultantes
en su mayor parte de la actividad agrícola. Uno de los problemas ambientales más evidentes es el uso
irracional de agroquímicos, tal como lo manifiesta la Fundación Altropico (2016). Esto evidencia la
urgencia de capacitar en este tema, para que tengan conocimientos y tomen conciencia de la realidad
de la comunidad, y así puedan buscar alternativas para evitar los problemas ambientales.

Dentro de las soluciones que la comunidad propone destaca la educación de la población hacia
estos temas, que está estrechamente vinculada con la capacitación.

El 89% de los entrevistados indicó que quieren participar en actividades de capacitación sobre
turismo. Sólo un 11% manifestó que no le gustaría participar de esta capacitación por falta de tiempo.

En la Tabla 2 se presentan los temas en los que los entrevistados demandan capacitación

Johana Milena Morillo Cortez, José Alí Moncada Rangel (UTN)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 79 – 93. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

88
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TURISMO RURAL SUSTENTABLE PARA LA COMUNIDAD DE
CHILMA BAJO, PROVINCIA DEL CARCHI, ECUADOR

3.3 La propuesta de capacitación

Los diagnósticos realizados evidencian que Chilmá Bajo es un lugar lleno de atractivos
turísticos naturales y culturales que pueden ser aprovechados y deben ser valorados. La capacitación
de sus habitantes permitirá desarrollar un turismo rural sustentable constituyéndose en una nueva
opción de trabajo. El objetivo del programa propuesto es capacitar a la comunidad de Chilmá Bajo en
temas vinculados al turismo sustentable, con el fin de consolidar este modelo de turismo en el sector.

La propuesta se estructuró en seis módulos (Tabla 3) que organizan las actividades para el
desarrollo de diferentes capacidades (Ruiz, 2011). Los diseños instruccionales se centraron en una
concepción activa y cooperativa del aprendizaje (Arguellez y Nagles, 2010; Palomo, 2012; Chávez y
Rosero, 2013), considerando las opiniones de los miembros de la comunidad.

La estructura de cada módulo contempla: el número de horas diarias, horarios y lugar de


capacitación, perfil del facilitador, contenidos a desarrollar, actividades propuestas y productos
esperados. Un ejemplo de la planificación de estos módulos se presenta en la Tabla 4.

Johana Milena Morillo Cortez, José Alí Moncada Rangel (UTN)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 79 – 93. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

89
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TURISMO RURAL SUSTENTABLE PARA LA COMUNIDAD DE
CHILMA BAJO, PROVINCIA DEL CARCHI, ECUADOR

Finalmente, es importante considerar que la evaluación debe estar relacionada con el estilo
del trabajo desarrollado, los objetivos planteados, los contenidos abordados y las metodologías
aplicadas en cada módulo (Zabalza, 2013). Sin embargo, se debe centrar en las competencias que
se desarrollaron en los participantes. A tal fin, el programa concibe la evaluación como un proceso
transversal que se realiza a lo largo del proceso de capacitación: al inicio y al final de los talleres,
durante el seguimiento y, finalmente, mediante la medición de los impactos

La evaluación del proceso se centra en dos componentes: el primero, evalúa al facilitador y el


proceso al final de cada uno de los módulos. El segundo, se debe centrar en las habilidades adquiridas

Johana Milena Morillo Cortez, José Alí Moncada Rangel (UTN)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 79 – 93. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

90
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TURISMO RURAL SUSTENTABLE PARA LA COMUNIDAD DE
CHILMA BAJO, PROVINCIA DEL CARCHI, ECUADOR

por los participantes, por medio de demostraciones o un análisis de los productos generados en los
talleres (Castillo y Cabrerizo, 2006).

En lo que se refiere al seguimiento, una vez finalizado cada módulo de capacitación se propone
la realización de tutorías o reuniones periódicas que serán parte de lo que corresponde al seguimiento.

Una vez terminada la capacitación, es primordial que se realice la evaluación de impacto, en


donde se puedan evaluar los cambios generados en las actividades de los habitantes y que pueden
ser medidos a través de la generación de emprendimientos en la comunidad y la implementación de
actividades e infraestructura turística, tales como senderos o la señalética de la zona.

4 Conclusiones

• Los atractivos turísticos con los que cuenta la comunidad de Chilmá Bajo están
enmarcados dentro de los recursos naturales y culturales considerados en el Turismo es
decir los relacionados al agua (ríos balnearios, pesca, etc), tierra (clima, bosques, paisajes),
asociados a la historia (restos arqueológicos), y aquellos asociados al ser humano como
son la gastronomía, fiestas populares y aquellas actividades que tienen que ver con las
tradiciones y la cultura del medio. De acuerdo a estas consideraciones la comunidad de
Chilmá Bajo cuenta con un potencial en recursos turísticos que pueden ser aprovechados
de manera sustentable.
• Para la prestación de servicios turísticos existen pocos establecimientos; dos de ellos
brindan hospedaje y alimentación y otro se dedica al abastecimiento de productos de
primera necesidad. Sin embargo no cubren la demanda por parte de los turistas. Además el
servicio prestado no brinda la calidad requerida, ya que se le realiza de manera empírica,
es decir, sin las consideraciones técnicas del caso.
• Se evidencia una disposición por parte de los habitantes de Chilmá Bajo a participar en
actividades turísticas como alternativa económica. Al respecto, la comunidad considera
que el turismo puede aportar al desarrollo individual y colectivo de la comunidad, pero a
la vez tienen claro que necesitan capacitación para poder incursionar en el campo turístico.
• Las necesidades de capacitación se focalizan en adquirir destrezas en las áreas de
gastronomía, agricultura orgánica, guianza, hostelería y senderismo
• En la elaboración del programa de capacitación en turismo rural sustentable para la
comunidad de Chilmá Bajo se han considerado las necesidades y condiciones que mejor se
ajusten a los requerimientos de los habitantes, para ello se propone los días y horas en que
resultan más viables para la participación en las actividades previstas en el plan tratando
de interferir lo menos posible en las actividades cotidianas de la comunidad. El programa
tiene una duración de 118 horas, el cual consta de seis módulos distribuidos en: motivación
y ejemplos de casos exitosos de turismo rural sustentable, gestión del patrimonio natural
y cultural, interpretación ambiental, agroecología, operación del turismo sustentable,
gastronomía y valor agregado de los productos locales, con sus respectivas fases de
seguimiento y evaluación.

Johana Milena Morillo Cortez, José Alí Moncada Rangel (UTN)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 79 – 93. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

91
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TURISMO RURAL SUSTENTABLE PARA LA COMUNIDAD DE
CHILMA BAJO, PROVINCIA DEL CARCHI, ECUADOR

5 Recomendaciones

• Promover el turismo rural comunitario en la comunidad de Chilmá Bajo como una


alternativa para promover su desarrollo, tal cual como ya se ha comprobado en otras
comunidades que hacen de este modelo de turismo su forma de vida.
• Desarrollar procesos de educación ambiental, dirigidos a visibilizar la importancia de
conocer y valorar el patrimonio natural y cultural de la comunidad
• Apoyar emprendimientos para la transformación de los productos que ellos cultivan,
pudiendo otorgarles un valor agregado a los mismos.
• Realizar un estudio que involucre el desarrollo de la comunidad como un todo, considerando
el aspecto educativo como elemento de desarrollo de la comunidad.
• Socializar los resultados de esta investigación con comunidades cercanas como Chilmá
Alto, El Laurel entre otras con el objetivo de replicar las acciones y resultados.

6 Referencias bibliográficas:

Aguirre, N. y Robayo, N. (2014). Plan de desarrollo turístico comunitario para la parroquia rural
de Goaltal, Cantón Espejo, Provincia del Carchi. (Trabajo de grado). Quito, Ecuador:
Universidad Central del Ecuador.
Alarcón, R. (2012). Capacitación turística en la Comuna del Cerro de Hayas. (Trabajo de grado).
Guayaquil, Guayas, Ecuador: Universidad de Guayaquil.
Aranguren, J. (2010). Turismo sustentable en la Laguna de Unare: potencial interpretativo y
percepción de los visitantes de la comunidades. (Trabajo doctoral). México: Universidad
del Sur.
Argüelles, D. y Nagles, N. (2010). Estratégias para promover procesos de aprendizaje autónomo.
Bogotá: Alfaomega.
Astudillo, F. (2007). Las antiguas plantaciones de Chilmá: Estudio arqueobótanico sobre la
agricultura en un yacimiento pasto. (Tesis de pregrado). Quito, Ecuador: Pontificia
Universidad Católica del Ecuador.
Camacaro, A. (2008). Turismo básico: un enfoque integral. Caracas: Biosfera.
Cando, T. y Zurita, D. (2005). Programa de capacitación microempresarial turístico. (Trabajo de
grado). Quito, Ecuador: Universidad de Especialidades Turísticas.
Carballo, A. (2015). Programa educativo ambiental para la práctica de un turismo rural sustentable
desde la agroecología en los sectores de la cordillera del sur de Laguneta de la montaña,
Estado Mirando. (Trabajo de maestria). Caracas, Venezuela: Universidad Pedagógica
Experimental Libertador.
Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2006). Evaluación educativa y promoción escolar. Madrid: Pearson.
Chávez, J. y Rosero, L. (2013). Soporte didáctico para mejorar la competencia lectora. Tulcán:
Universidad Politécnica Estatal del Carchi.
Chiriboga, G. (2014). Pajareando en el noroccidente de la provincia del Carchi, canto y encanto de
la aves. Revista Tierra Infinita, 4, 47-81.
Chorlango, G., Ponce, J., y Pule, G. (2010). Estudio socio económico de la Comunidad de Iruguincho,
Cantón Urcuquí, Provincia de Imbabura y elaboración de un programa de capacitación
ambiental y turística para fomentar el ecoturismo.(Trabajo de maestría). Ibarra, Ecuador:
Universidad Técnica del Norte.
Echeverría, J. (2011a). Glosario de arqueología y temas afines, Tomo I. Quito: Ediecuatorial.

Johana Milena Morillo Cortez, José Alí Moncada Rangel (UTN)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 79 – 93. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

92
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TURISMO RURAL SUSTENTABLE PARA LA COMUNIDAD DE
CHILMA BAJO, PROVINCIA DEL CARCHI, ECUADOR

Echeverría, J. (2011b). Glosario de arqueología y temas afines, Tomo II. Quito: Ediecuatorial.
Enríquez, C. y Arcos, G. (2014). El modelo de gestión y su incidencia en la actividades de recreación
turística comunitaria de Chilmá Bajo desde enero a junio del 2014. Revista Científica
Sathiri, 7, 174-187.
Espinoza, G. (2013). Desarrollo del turismo vivencial en la provincia del Carchi, a través de la
creación de un circuito turístico etnográfico. (Trabajo de grado). Tulcán, Ecuador:
Universidad Politécnica Estatal del Carchi.
Fundación Altropico (2016). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial 2016-2019:Parroquia de
Maldonado. Tulcán, Ecuador: Autor.
Gutiérrez, M. y Gerritsen, P. (2011). Turismo rural sustentable. México DF: Plaza y Valdes.
Hurtado, J. (2007). El proyecto de investigación, metodología de la investigación holística. Caracas:
Quirón.
Lagares, P. y Albandoz, J. (2016). Unikl. Recuperado el 14 de 07 de 2016, de Mathematik: http://
www.mathematik.unikl.de/˜ mamaeusch. Población y muestra. Técnicas de muestreos.
Management Mathematics for European Schools 94342 - CP - 1 - 2001 - 1 - DE -
COMENIUS - C21
López, T. (2017). Potencial interpretativo de los atractivos turísticos y perfil real del visitante de la
comunidad Chilmá bajo, Provincia del carchi: Propuesta de un programa de interpretación
ambiental (Tesis de Maestría). Ibarra, Ecuador: Universidad Técnica del Norte.
Morales, A.C. (2016). Etnoecología del bosque de Chilmá bajo, Provincia del Carchi: Propuestas
para un manejo sustentable (Trabajo de grado). Ibarra, Ecuador: Universidad Técnica del
Norte.
Niño, V. (2011). Metodología de la investigación. Bogotá: Ediciones de la U.
Palomo, M. (2012). Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. Madrid: Alfaomega.
Proyecto Páramo Andino (2004). Diagnóstico participativo comuniotario en Chilmá Alto. Chilmá
alto, Ecuador: EcoCiencia - Fundación Altrópico - Comuna La Esperanza - Gobierno
Provinical del Carchi
Ruiz, M. (2011). El proceso curricular por competencias. México DF: Trillas.
Trujillo, C. y Lomas, R. (2014). Gestión sostenible en turismo comunitario. Tulcán: Dimev.
Vásquez, L. (2008). Comuna La Esperanza, vigencia y la vitalidad de un pueblo pasto: historia de la
Comuna La Esperanza. Quito: Gráficas Iberia.
Vásquez, J., Balanzátegui, D., Cajas, O., y Astudillo, F. (2006). Proyecto Chilmá: Arqueología,
etnohistoria y etnografía de un Pueblo Pasto. Quito: Universidad Católica del Ecuador.
Vázquez, M. y Saltos, L. (2013). Ecuador su realidad. Quito: Editorial Silva.
Viñals, M. J. (2015). Turismo rural. México DF: Limusa.
Zabalza, M. (2013). Competencias docentes del profesor universitario. Bogotá: Ediciones de la U.
Zurita, A. (2014). Plan de capacitación en turismo sostenible aplicado en la Comunidad indígena
Quilajaló del canton Salcedo. (Trabajo de grado). Ambato, Ecuador: UNIANDES.

Johana Milena Morillo Cortez, José Alí Moncada Rangel (UTN)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 79 – 93. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

93
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
RUTA CICLOTURISTICA TULCÁN - EL ÁNGEL COMO PRODUCTO TURÍSTICO

RUTA CICLOTURISTICA TULCÁN - EL ÁNGEL COMO PRODUCTO


TURÍSTICO

CICLOTURIST ROUTE TULCÁN – EL ANGEL AS A TOURIST PRODUCT

(Entregado 21/09/2017 - Revisado 20/10/2017)

EDUARDO JAVIER POZO BURGOS


Magister en Gerencia y Liderazgo Educacional (UTPL - 2012)
Master Universitario en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos
Egresado de la Universidad de Salzburgo en Sistemas de Información Geográfica
Presidente de la comisión de Investigación de la Escuela de Turismo y Ecoturismo
Profesor a tiempo completo en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi UPEC desde el año
2006.
Expositor internacional con el tema Ruta cicloturistica Tulcán – El Ángel como producto turístico.
(Pasto - Colombia)
Expositor internacional con el tema de la Accesibilidad para personas con discapacidad.(Municipio
de Corral - Chile)
Ingeniero en electrónica y telecomunicaciones en la Escuela Politécnica Nacional

DENNYS ANDRÉS BOLAÑOS TOBAR


Master Universitario en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos
Magister en Planeación y Evaluación de la Educación Superior Diploma Superior en Currículo por
Competencias
Egresado de la Universidad de Salzburgo en Maestría en Sistemas de Información Geográfica
Licenciado en Sistemas Computacionales
Tecnólogo en Informática
Profesor del Instituto Tecnológico Superior Bolívar
Profesor a Tiempo Completo en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi- Ecuador

eduardo.pozo@upec.edu.ec
dennys.bolanios@upec.edu.ec

Eduardo Javier Pozo Burgos, Dennys Andrés Bolaños Tobar (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 94 – 106. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

94
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
RUTA CICLOTURISTICA TULCÁN - EL ÁNGEL COMO PRODUCTO TURÍSTICO

Resumen
El trabajo de investigación con el tema “Ruta cicloturistica Tulcán – El Ángel como producto
turístico” se lo llevó a cabo en la provincia del Carchi a finales del 2016 hasta inicios del 2017 en
cuyo recorrido parte desde el sur de la ciudad de Tulcán y recorre varias localizaciones como son
Tetés, Chulamuez, Guamag Bajo, Guamag Alto y Chalpatán pasando por la casa de guardianía
del Voladero, llegando hasta la ciudad de El Ángel en un trayecto de 48 km por una vía lastrada
de segundo y tercer orden; la variación de la altura va desde los 2880 msnm hasta los 3721msnm.

El principal objetivo fue diseñar una ruta ciclística en la Zona1 en el Ecuador que sea de aceptación
para todas las personas que practican el ciclismo de montaña; la vía antigua Tulcán – El Ángel está
considerada como un potencial de cicloturismo, las características que presenta son las adecuadas
para realizar esta actividad y por el bajo tráfico vehicular en la ruta la hacen una de las rutas más
seguras.

Lo novedoso de esta ruta cicloturistica fue el desarrollo a través de sistemas GPS con sistemas
cardiovasculares el cual permitió medir el grado de dificultad durante todo el trayecto.

Palabras Claves: Cicloturismo, deporte, producto turístico.



Abstract

The research work with the theme “Tulcán - El Ángel cyclotourism route as a tourist product” was
carried out in the province of Carchi at the end of 2016 until the beginning of 2017, in which it
travels from the south of the city of Tulcán and travels several locations such as Tetés, Chulamuez,
Guamag Bajo, Guamag Alto and Chalpatán passing through the guardhouse of the Voladero,
arriving until the city of El Angel in a journey of 48 km by a second and third order ballast; the
variation of the height goes from the 2880 msnm until the 3721 msnm.

The main objective was to design a cycling route in Zone 1 in Ecuador that is acceptable for all
people who practice mountain biking; the old road Tulcán - El Ángel is considered as a potential
bicycle touring, the characteristics that it presents are the suitable ones to realize this activity and
by the low vehicular traffic in the route make it one of the routes safer.
The novelty of this cyclotourism route was the development through GPS systems with cardiovascular
systems which allowed to measure the degree of difficulty during the entire journey.

Keywords: Cycle tourism, sport, tourist product

Eduardo Javier Pozo Burgos, Dennys Andrés Bolaños Tobar (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 94 – 106. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

95
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
RUTA CICLOTURISTICA TULCÁN - EL ÁNGEL COMO PRODUCTO TURÍSTICO

1. Introducción

El uso de la bicicleta ha cambiado conjuntamente con su significado desde que fue introducida
en Ecuador. Al principio fue una opción para transportar la correspondencia, y con el tiempo
se convirtió en un elemento de recreación debido a la fuerza con la que se insertó el transporte
automotriz en las ciudades, en particular en las capitales del mundo y en un segundo plano en las
ciudades pequeñas, que desde entonces impulso un modelo de transporte. Sin embargo, a partir de
los evidentes problemas que ocasiona un parque automotor congestionado, la bicicleta resurge como
una alternativa viable de transporte que en estos momentos cobra además un rol estratégico para
sensibilizar a la ciudadanía sobre el problema de la movilidad, pero también sobre el uso del espacio
público y la configuración de la ciudad. No solamente la bicicleta se relaciona a descongestionar el
transporte sino también sirve como un elemento distractor que ayuda a reducir el estrés por el ritmo
cotidiano y monótono de las grandes urbes.

Para aprovechar la vía antigua Tulcán – El Ángel, en la práctica de cicloturismo, es necesario


delimitar el sector de estudio y la población. La utilización de la vía se hace debido a la necesidad
de crear espacios para la práctica de ciclismo seguro ligado al turismo, además la vía posee las
características necesarias para convertirse en una ruta cicloturística como es el ancho de la vía como
también el máximo de la inclinación de la pendiente.

Se aprovecha los recueros turísticos presentes a lo largo de todo el trayecto para que todos
los que practican ciclismo dentro y fuera de la provincia del Carchi logren deleitarse con el paisaje
donde se pueden observar extensiones de frailejones (Espeletia pynochephala), achupallas (Pulla
clava-herculis), pajonales (Calamagrotis intermedia), entre otros

2. Materiales y métodos

Para la investigación bibliográfica se utilizó principalmente para el desarrollo del sustento


científico del estudio. También se aplicó la investigación descriptiva que permite “decir cómo es o
se manifiesta el objeto, fenómeno o problema motivo de estudio; son investigaciones o estudios que
buscan especificar y/o particularizar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades
o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis.” (Posso, 2009, pág. 23)

La investigación descriptiva se utilizó para interpretar los resultados de las encuestas aplicadas
a los cicloturistas, en donde plantean las necesidades, parámetros técnicas y sugerencias para la
práctica de un cicloturismo. La técnica más utilizada es la observación que según Hernández (2010)
menciona que “es decisiva para determinar dictámenes calificativos, especialmente en el sector
turístico” (pág. 27)
Para el desarrollo de la guía cicloturística fue necesario realizar salidas técnicas para la toma
de fotografías y geo-referenciar puntos de abastecimiento, refacción y sitios de interés turístico. La
ruta se diseñó en una sola fase de procesamiento, análisis y edición de los datos recolectados. Para la
edición se utilizó software como lo es el sistema ArcGIS1 y el google earth.

La tecnología de GPS2 ofrece muchas aplicaciones cartográficas, entre ellas la preparación


y la corrección de mapas de empadronamiento para actividades censales, es preciso destacar la
importancia de que el uso de la nueva tecnología se integre en un fuerte y detallado plan. Con las

Eduardo Javier Pozo Burgos, Dennys Andrés Bolaños Tobar (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 94 – 106. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

96
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
RUTA CICLOTURISTICA TULCÁN - EL ÁNGEL COMO PRODUCTO TURÍSTICO

coordenadas exactas que proporciona el GPS se puede determinar los límites y obtener en forma
eficaz y económica la ubicación de características como instalaciones de servicios y centros de
poblados. Las coordenadas se pueden almacenar y descargar incluso en forma manual en un sistema
digital de cartografía o SIG3 y se pueden combinar con la información georreferenciada ya existente.

Entre las ventajas de un GPS cabe mencionar: su costo es bastante bajo, y posibilita recopilar
datos en el terreno de forma sencilla. Tiene una exactitud suficiente para las aplicaciones de cartografía
censal; y se puede lograr más exactitud con la corrección diferencial. Además la señal GPS está
disponible en todo el mundo.

La última etapa antes de entregar los mapas de las zonas de empadronamiento a los
empadronadores es una revisión completa de todos los productos cartográficos, esto también incluye
la verificación de la corrección de los límites administrativos, tarea a cargo de los administradores
locales.

1
ArcGIS: Software de aplicación, manipulación y presentación de información
2
GPS: Global Position System
3
SIG: Sistemas de información Geográfica

Eduardo Javier Pozo Burgos, Dennys Andrés Bolaños Tobar (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 94 – 106. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

97
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
RUTA CICLOTURISTICA TULCÁN - EL ÁNGEL COMO PRODUCTO TURÍSTICO

3. Resultados y discusión

A través de una pequeña encuesta que se dirigió a los ciclistas que frecuentemente practican el
ciclismo, arrogó la siguiente información.

De acuerdo a los datos proporcionados se puede evidenciar que la tendencia central se encuentra
en las edades de 20 a 40 años donde se practica el ciclismo de montaña con mayor frecuencia que en
los otros grupos de edades.

Eduardo Javier Pozo Burgos, Dennys Andrés Bolaños Tobar (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 94 – 106. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

98
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
RUTA CICLOTURISTICA TULCÁN - EL ÁNGEL COMO PRODUCTO TURÍSTICO

De acuerdo a la pregunta realizada si conoce la vía Tulcán – El Ángel, da a conocer que los
ciclistas si conoce la vía a pesar que no es una vía vehicular muy transitada y una pequeña proporción
no conoce la vía mencionada cuya causa de desconocimiento puede ser que no son ciclistas que viven
cerca del lugar.

Se puede observar que la mayoría de las personas que conocen la vía antigua Tulcán – El
Ángel también ha practicado ciclismo en dicha ruta es así que demuestra una gran importancia para
los ciclistas utilizar esta vía como lugar de entrenamiento. Es evidente que al hacer la pregunta
número dos las personas contestarían que no.

Eduardo Javier Pozo Burgos, Dennys Andrés Bolaños Tobar (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 94 – 106. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

99
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
RUTA CICLOTURISTICA TULCÁN - EL ÁNGEL COMO PRODUCTO TURÍSTICO

Los cicloturistas que han visitado esta vía no poseen conocimientos técnicos o avanzados
acerca de la vía, esto se debe a que la mayoría de las personas que la conocen solamente la ha

Eduardo Javier Pozo Burgos, Dennys Andrés Bolaños Tobar (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 94 – 106. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

100
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
RUTA CICLOTURISTICA TULCÁN - EL ÁNGEL COMO PRODUCTO TURÍSTICO

recorrido una vez, lo que explica el nivel de conocimiento, ya que para tener un conocimiento medio
o avanzado se necesita recorrerla varias veces.

Esta pregunta causa ambigüedad ya que algunos manifestaron que una caída leve la consideraron
como un accidente en el cual no tuvieron mayor repercusión al momento de incorporarse de nuevo y
seguir su trayecto. El propósito de esta pregunta va hacia el hecho de ver la forma en como sobresale
del inconveniente presentado.

Algún percance menor que han pasado lo han solucionado por cuenta propia en vista que
los ciclistas llevan herramientas básicas y equipo de reparación básico como es el caso de reparar
una pinchadura, pero si el problema es grave en ocasiones han recurrido a solicitar ayuda a un
amigo o familiar ya que generalmente un cicloturista viaja en grupo. Quedan de lado las llamadas de
emergencia y el apoyo por moradores del sector, esto debido a que en los lugares donde generalmente
ocurren accidentes son escasos o casi inexistentes los puntos de abastecimiento y obligan al o los
cicloturistas a solucionar el problema individualmente.

Eduardo Javier Pozo Burgos, Dennys Andrés Bolaños Tobar (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 94 – 106. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

101
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
RUTA CICLOTURISTICA TULCÁN - EL ÁNGEL COMO PRODUCTO TURÍSTICO

Para las personas que practican el ciclismo se encuentran dentro de los lugares de preferencia
para la práctica de éste de porte las vías de asfalto rural, después las vías lastradas, posteriormente
los parques, las ciclovías y otros.
La gran mayoría considera que al realizar ciclismo también se está realizando turismo, este
número de cicloturistas está consiente que al visitar un lugar o recorrer una vía en bicicleta también
se disfruta del recurso paisajístico existente.

Al mirar los resultados se puede observar que el valor en recuento de SI representa el 100% de
las respuestas, debido a que una buena promoción en vista que por información proporcionada por
los mismos ciclistas lo que necesitan ellos es seguridad, accesibilidad y que quede cerca de un pueblo
en donde se pueda hacer pequeñas compras y seguir su recorrido.

Diseño de la ruta ciclística de montaña como medio de promoción de la vía antigua

Eduardo Javier Pozo Burgos, Dennys Andrés Bolaños Tobar (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 94 – 106. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

102
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
RUTA CICLOTURISTICA TULCÁN - EL ÁNGEL COMO PRODUCTO TURÍSTICO

Tulcán – El Ángel.

En primer lugar con ayuda de un GPS (Global Position System), de un dispositivo cardiovascular
para deportistas (Forerunner735XT) y de un equipo Dron, se capturó información que después fue
procesada en un ordenador el cual a través de software especializado como ArcGIS, permitiendo los
datos compararlos y llevarlos a una imagen reconocida para en lo posterior hacer la divulgación del
mismo.

A continuación se presenta un gráfico con la ruta cicloturistica.

Como se había mencionado, se hace un análisis de la frecuencia cardiovascular que tendrían


los cicloturista al realizar la ruta, la siguiente información fue recopilada de voluntarios cuyas edades
oscilan entre los 25 y 30 años de edad con una actividad deportiva modera de género masculino, el
trayecto de 48.8 Km se lo realizó en un tiempo de 6 horas a una velocidad promedio de 8.13 km/h
y dentro de las zonas climáticas del sector. Apreciando la siguiente gráfica se puede observar las
variaciones de las frecuencias cardiacas promedio, las cuales oscila desde las 65 ppm (pulsaciones
por minuto) hasta las 175 ppm; algo que hay que destacar es que a más altura sobre el nivel del
mar como lo es a los 15 Km de recorrido y llegar a la comunidad de Guamag Alto a una altura de

Eduardo Javier Pozo Burgos, Dennys Andrés Bolaños Tobar (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 94 – 106. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

103
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
RUTA CICLOTURISTICA TULCÁN - EL ÁNGEL COMO PRODUCTO TURÍSTICO

3440 msnm, después al llegar a los 34 km de recorrido se llega al pico más alto que es la guardianía
de la reserva ecológica El Ángel que se encuentra a una altura de 3723 msnm, observando que la
frecuencia cardiaca se acelera en vista que disminuye el oxígeno y el corazón tiene que latir más
fuerte para poder llevar el oxígeno a los músculos

Realizando una comparación del esfuerzo físico dentro de las zonas de frecuencia cardiaca se
puede observar que a la velocidad a la que se hace el recorrido el cuerpo prácticamente no entra en
fatiga y el mayor tiempo el cicloturista lleva una postura cómoda.

Eduardo Javier Pozo Burgos, Dennys Andrés Bolaños Tobar (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 94 – 106. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

104
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
RUTA CICLOTURISTICA TULCÁN - EL ÁNGEL COMO PRODUCTO TURÍSTICO

Después de hacer el análisis la información se presenta en dos opciones que pueden tomar los
cicloturistas: el primero hace referencia a la Ruta del Páramo y la segunda se le ha denominado la
Ruta del Cóndor
4. Conclusiones

• La afluencia de cicloturistas es escasa debido a factores como: la deficiente promoción


turística de la vía, la falta de señalización turística y de tránsito. Hay que tomar en cuenta
que la vía se encuentra en abandono y es utilizada principalmente para la comercialización
de productos desde las comunidades aledañas principalmente hacia la ciudad de Tulcán.

• Los cicloturistas utilizan las vías de asfalto y de lastrado como espacios principales
para la práctica de ciclismo, aumentando el riesgo de sufrir algún tipo de accidente, esto
debido a la falta de espacios que permitan realizar esta actividad con las normas técnicas
y requerimientos necesarios.

5. Recomendaciones

• Se sugieren implementar señalización turística y de tránsito en la vía antigua Tulcán –


El Ángel, esto para crear un ambiente de seguridad y de confianza, además de informar
al cicloturista de aquellos lugares o paisajes que en muchas ocasiones pasan por
desapercibidos.

6. Referencias bibliográficas:

• Bosque, J., & Moreno, A. (2012). Sistemas de Información Geográfica. México: Alfaomega.
• ESRI. (23 de Septiembre de 2016). ESRI. Obtenido de https://www.esri.com/training/
catalog/57630434851d31e02a43ef58/preparing-for-network-analysis/
• GAPC. (4 de Noviembre de 2015). Carchi prefectura. Obtenido de http://www.carchi.gob.ec/index.
php/informacion-cantonal/canton-tulcan
• Gutierres, P., & Gould, M. (1997). SIG: Sistemas de Información Geográfica. Madrid: Sintesis.
• Hernández, E. (2010). Proyectos Turísticos. México D.F.: Trillas.
• Moreno, A. (2008). Sistemas y análisis de la información geográfica. México: Alfaomega.

Eduardo Javier Pozo Burgos, Dennys Andrés Bolaños Tobar (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 94 – 106. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

105
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
RUTA CICLOTURISTICA TULCÁN - EL ÁNGEL COMO PRODUCTO TURÍSTICO

• Moreno, A. (2008). Sistemas y Análisis de la Información Geográfica. México: Ra-Ma.


• OMT. (s.f.). World Tourism Organization. Obtenido de http://www2.unwto.org/es
• Posso, M. (2009). Metodología para el trabajo de grado. Ibarra: NINA comunicaiones.
• UDET. (2016). Universidad de Especialidades Turísticas. Obtenido de http://www.udet.edu.ec/
• UTEG. (2016). Universidad Tecnológica Empresarial Turística. Obtenido de http://www.uteg.edu.
ec/

Eduardo Javier Pozo Burgos, Dennys Andrés Bolaños Tobar (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 94 – 106. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

106
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA HOTELES CINCO ESTRELLAS MEDICIÓN DIMENSIONAL
SOCIAL, CULTURAL, AMBIENTAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA

INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA HOTELES


CINCO ESTRELLAS
MEDICIÓN DIMENSIONAL SOCIAL, CULTURAL, AMBIENTAL,
POLÍTICA Y ECONÓMICA

SUSTAINABILITY INDICATORS FOR FIVE STAR HOTELS


DIMENSIONAL MEASUREMENT
SOCIAL, CULTURAL, ENVIRONMENTAL, POLITICAL AND ECONOMIC

(Entregado 24/03/2017 - Revisado 18/07/2017)

José Gregorio Aguiar López


Ph.D.en Patrimonio Cultural. MSc. en Sostenibilidad y Turismo. Profesional en Hotelería,
Hospitalidad y Educación Emergente.

Universidad Simón Bolívar - Venezuela.


aguiarlopez@hotmail.com

Resumen.

El presente estudio aborda la medición dimensional de las operaciones hoteleras cinco estrellas,
a partir de la creación de indicadores de sostenibilidad, actividad realizada en la ciudad de
Caracas. El objetivo de la investigación es el de diseñar indicadores de sostenibilidad, a partir
de los dispuestos por la OMT y el GSTC, adecuados para hoteles cinco estrellas. Los nombres de
los hoteles seleccionados para este estudio han sido sustituidos por letras, a los fines de proteger
su confidencialidad operativa. La metodología aplicada es de paradigma cuantitativo, de diseño,
no experimental, de tipo de campo, de nivel descriptivo. La población a bordar serán los hoteles
afiliados a AVECINTEL, asociación que representa los intereses de las empresas hoteleras cinco
estrellas en Venezuela y se utilizará el soft ware e – encuesta y el SPSS para los análisis de los
resultados obtenidos en el presente estudio. Se han omitido los nombres de los hoteles por solicitud de
alguno de ellos, respetando así, su derecho a la confidencialidad de sus operaciones. Los resultados
que se obtuvieron fueron los siguientes, en la dimensión social: 3,14, cultural: 3,33, ambiental: 3,99,
política: 3,93 y económica: 3,99. La media global fue de 3,68 en la escala de Likert.

Palabras Clave: Indicadores, Sostenibilidad, Hoteles, Medición Dimensional.

José Gregorio Aguiar López (Universidad Simón Bolívar - Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 107 – 126. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

107
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA HOTELES CINCO ESTRELLAS MEDICIÓN DIMENSIONAL
SOCIAL, CULTURAL, AMBIENTAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA

Abstract.

The present study deals with the dimensional measurement of five-star hotel operations, based on the
creation of sustainability indicators, an activity carried out in Caracas city, Venezuela. The objective
of the research is to design sustainability indicators, based on those provided by UNWTO and GSTC,
suitable for five-star hotels. The names of the hotels selected for this study have been replaced by
letters, in order to protect their operational confidentiality. The applied methodology is of quantitative
paradigm, of design, not experimental, of type of field, of descriptive level. The population to be
embroidered will be the hotels affiliated with AVECINTEL, an association that represents the
interests of five - star hotel companies in Venezuela and the soft ware e - survey and SPSS will be
used to analyze the results obtained in the present study. The names of the hotels have been omitted at
the request of one of them, respecting their right to the confidentiality of their operations. The results
obtained were as follows, in the social dimension: 3.14, cultural: 3.33, environmental: 3.99, politics:
3.93 and economic: 3.99. The overall mean was 3.68 on the Likert scale.

Keywords: Indicators, Sustainability, Hotels, Dimensional Measurement.

Introducción

Específicamente en Venezuela, cuando se trata de establecer el número de hoteles de cualquier


categoría, en cuanto a estrellas se trate, dependerá de cuál referencia se parta. Si se toman los
reconocidos por el Ministerio de Turismo, MINTUR, entidad gubernamental venezolana encargada
de categorizar los hoteles, entonces se tendrían no más de siete hoteles; mientras que si se consultara
a algún experto hotelero, el número de hoteles incrementaría, pues, seguramente incluiría a otras
operaciones de relevancia no consideradas por aquella instancia.

La Asociación Venezolana de Hoteles Cinco Estrellas, AVECINTEL, organización privada


que representa los intereses de los hoteles cinco estrellas, reconoce a catorce hoteles con la citada
categoría. Es por ello, que se ha considerado esta última perspectiva para la realización de la presente
investigación.

La investigación evidencia y socializa los rasgos principales que destacan y caracterizan


una hotelería sostenible, a partir de las siguientes dimensiones: social, cultural, ambiental, política
y económica, tal y como lo expresa de alguna manera la disposición general de la Ley Orgánica de
Turismo de la República Bolivariana de Venezuela promulgada en el año 2012, en su artículo Nº 1,
la cual se refiere a la promoción, organización y regulación de la actividad turística, en un marco de
desarrollo sostenible.

Este estudio se refiere a la promoción de la sociedad humana con su entorno turístico y


ambiental, a fin de procurar a las generaciones actuales y futuras un desarrollo personal y colectivo
más justo, equitativo y sostenible a partir de sus conocimientos y experiencias, y que contribuyan

José Gregorio Aguiar López (Universidad Simón Bolívar - Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 107 – 126. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

108
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA HOTELES CINCO ESTRELLAS MEDICIÓN DIMENSIONAL
SOCIAL, CULTURAL, AMBIENTAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA

directa o indirectamente en el cuidado y la preservación del ambiente que visitan, y de su propio


entorno. Se basa en la teoría Humanista, la cual se centra en el hombre y en su capacidad para
aprender individual y colectivamente.

Objetivo General

Diseñar indicadores de sostenibilidad turística, a partir de los dispuestos por la OMT y el


GSTC, adecuados para hoteles cinco estrellas, ubicados en Caracas, Venezuela.

Objetivos Específicos

Crear un instrumento de indicadores de sostenibilidad turística, adecuado a las realidades


presentes en hoteles cinco estrellas, ubicados en la ciudad de Caracas.

Validar el instrumento de indicadores de sostenibilidad turística, para su inmediata aplicación


a la población seleccionada.

Aplicar los indicadores de sostenibilidad a los funcionarios determinados en el estudio, que


darán respuesta en nombre de la operación hotelera ya señalada.

Analizar los resultados obtenidos, a partir de la aplicación del instrumento ya mencionado, a


los fines de estructurar sus resultados y poder ofrecer recomendaciones al sector hotelero.

Metodología

La investigación se centra en el enfoque planteado por el paradigma cuantitativo, este


paradigma se caracteriza “…por privilegiar el dato como esencia sustancial de su argumentación”.
(Palella y Martins 2011, p. 39). Los datos referidos son la expresión concreta de lo que simboliza la
realidad, esta afirmación parte del principio que expresa que lo que no se puede medir no es digno de
credibilidad. Los mismos autores hacen referencia en que el diseño de la investigación está orientada
a la estrategia que adopta el investigador para responder al problema, en tal sentido, el diseño en
cuestión ha sido considerado como no experimental, ya que “se observan los hechos tal y como se
presentan en su contexto real y en un tiempo determinado o no, para ser luego analizados” (p. 96).
El tipo de investigación empleada ha sido la del trabajo de campo, definida como “la recolección
de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos”. (Fernández, G., 2007, p: 10). Más
adelante, agregan Palella y Martins., que un hecho investigativo es de nivel descriptivo “cuando se
interpretan realidades de un hecho” (p. 102).

Se ha tomado en cuenta el conjunto de catorce (14), hoteles con categoría cinco estrellas de
Caracas, los cuales no fueron identificados por solicitud de algunos de sus gerentes y propietario,
respetando así, su derecho a la confidencialidad.

Medición Dimensional de la Sostenibilidad


La presente investigación parte de la dimensionalidad del hecho sostenible, tal y como se

José Gregorio Aguiar López (Universidad Simón Bolívar - Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 107 – 126. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

109
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA HOTELES CINCO ESTRELLAS MEDICIÓN DIMENSIONAL
SOCIAL, CULTURAL, AMBIENTAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA

expresa, por una parte, en el Informe Brundtland o Nuestro Futuro Común, elaborado en el año 1987,
donde se plantearon las bases: de la integridad ecológica, la eficiencia económica y la equidad social,
(Da Silveira, 2005 p: 225), mientras que por otra parte, en la Agenda 21, realizada en el año 1992, donde
se dispone “un plan de acción exhaustivo que habrá de adoptarse universal, nacional y localmente
por las organizaciones del Sistema de Naciones Unidas…”, [Documento en línea]. Disponible: http://
www.un.org/spanish [Consulta: 2014, octubre 27], en términos de las dimensiones: social, cultural,
ambiental, política y económica, a los fines de dar respuestas efectivas e inmediatas a la lucha contra
la pobreza extrema, la defensa de la mujer, la infancia y la juventud, promoción de la cultura y el
patrimonio regional, la protección de la atmósfera, el avance tecnológico, creación de políticas de
funcionamiento institucional, creación y administración de fondos sociales internacionales, entre
otros aspectos relacionados.

A partir de ambas iniciativas, la OMT ha participado activamente y ha dejado experiencias


significativas en materia de indicadores de sostenibilidad orientados a la operación de hoteles en
países como: Canadá, Estados Unidos, México, Argentina y los Países Bajos (OMT. 1997, p: 11),
mientras que recientemente el Global Sustainable Tourism Counsil (Consejo Global de Turismo
Sostenible), GSTC, ha presentado los indicadores de resultados, actualmente validados para su uso y
aplicación en todo el mundo, tanto para hoteles, operadores de turismo y destinos turísticos, dejando
como referencia experiencias en Camboya, India, México, Australia, Reino Unido, España, Chile y
Brasil.

En la actualidad, Venezuela cuenta con 31 hoteles que han sido categorizados cinco estrellas
por la instancia acreditada para tal fin, cabe destacar que en el Estado Vargas está fuera de servicio
el Hotel Macuto Sheraton & Resort al igual que el Hesperia Caribe, antiguo Hotel Meliá Caribe,
quedando entonces 29 hoteles cinco estrellas en todo el país. Actualmente, la Gerencia de Calidad de
MINTUR, se encuentra en proceso de recategorización de los hoteles que en años pasados obtuvieron
cinco estrellas pero por instancias de turismo de gobierno anteriores.

La Gran Caracas cuenta con 7 hoteles de similar categorización por parte de la instancia
gubernamental de turismo actual, (MINTUR), no obstante, para el presente estudio se parte de los
miembros de la asociación venezolana de hoteles cinco estrellas, AVECINTEL, la cual dispone 14
unidades de alojamiento para el año 2014. (González D., A. 2012, p: 1).

En cuanto a lo social, se debe destacar que la población proyectada al 30/06/2014, con base
al Censo 2011, realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, se ha estimado que el total
de la población venezolana se ha ubicado en 30.206.307 habitantes, mientras que el censo del 2001
se ubicó en 23.054.210, incrementándose en más de 7 millones de habitantes en 10 años, “…este
crecimiento contundente de la población venezolana ha sido capitalizado en buena medida por las
áreas urbanas de distintos tamaños que conforman el sistema de ciudades”. (Delgado M. 2011, p:
31). En la Gran Caracas, ya se tienen 4.619.066 habitantes, representando esta cifra un 15,29 % de la
población nacional al 2011. (INE, 2014).

Mientras que desde lo político y jurídico, en el Plan de la Patria 2012 – 2019, punto 3.2.7.1,
recientemente hecha ley por la Asamblea Nacional, se desea promover el crecimiento del turismo
interno a través de políticas y programas populares, pues, se espera alcanzar 22 millones de turistas
nacionales, luego de contabilizar 17 millones en el año 2011, (p:32). Derivando ello en un significativo
incremento en los porcentajes de ocupación de los hoteles receptores de viajeros y un significativo

José Gregorio Aguiar López (Universidad Simón Bolívar - Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 107 – 126. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

110
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA HOTELES CINCO ESTRELLAS MEDICIÓN DIMENSIONAL
SOCIAL, CULTURAL, AMBIENTAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA

impacto en todas las dimensiones para un turismo sostenible ya señaladas.

“La población ha sido a lo largo de la historia el principal agente transformador del espacio
geográfico y sus diferentes compartimiento ambientales”. (Delgado M. 2011, p: 2), en este sentido,
los indicadores de la GSTC para hoteles, operadores de turismo y de destinos turísticos, cobrarán
una importancia indiscutible, en términos de conservación, preservación y respeto al ambiente, a
la cultura, al patrimonio, a las leyes y políticas locales y regionales, a los valores sociales, a la
economía, entre otros aspectos vinculantes.

Los Criterios de estos indicadores están diseñados para que se utilicen en destinos de todo
tipo y escala.

Por otra parte:

“Los criterios son parte de la respuesta brindada por la comunidad turística a los
desafíos mundiales que se plantean en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de
las Naciones Unidas. La mitigación de la pobreza, la igualdad entre los sexos y la
sostenibilidad ambiental –incluido el cambio climático– son los principales temas
transversales que se abordan”. (Preámbulo de los Criterios Globales de Turismo
Sostenible para Destinos Turísticos). 2013.

[Documento en línea]. Disponible: http://www.gstcouncil.org. [Consulta: 2014, octubre 17].

Los criterios e indicadores de resultados se desarrollaron a partir de los ya existentes


propuestos por la OMT y otros organismos relacionados y/o vinculados, orientados a destinos,
criterios de certificación, buenas prácticas en operaciones hoteleras y de turismo en contextos
sociales, culturales, ambientales, políticos y económicos.

Es importante destacar que:

“Los criterios indican lo que se debe hacer, no cómo se debe hacer, ni tampoco
si se ha alcanzado la meta. Esta función corresponde a los indicadores de
desempeño, los materiales educativos asociados y el acceso a las herramientas de
implementación del público, las ONG y los proveedores del sector privado, siendo
todos ellos un complemento indispensable de los Criterios Globales de Turismo
Sostenible para Destinos Turísticos”.

[Documento en línea]. Disponible: http://www.gstcouncil.org. [Consulta: 2014, octubre 17].

Desde lo cultural, ambiental y económico se presenta como la resultante de las acciones


acertadas desde el ámbito social, pues, con ello se logran abordar los objetivos trazados, tanto por
el informe Brundtland y la Agenda 21, optimizando la gestión integral del ambiente urbano, la
movilidad urbana, las redes de servicio, (infraestructura, acueductos, cloacas, drenajes, otros). De
ello parte la necesidad de asistir la gestión integral de la Gran Caracas, pero faltarían los indicadores
de medición que den luces del camino a seguir. Es por ello que cobra gran relevancia los indicadores
presentados en su momento por la CEPAL, la OMT, y más recientemente, la GSTC, en términos

José Gregorio Aguiar López (Universidad Simón Bolívar - Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 107 – 126. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

111
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA HOTELES CINCO ESTRELLAS MEDICIÓN DIMENSIONAL
SOCIAL, CULTURAL, AMBIENTAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA

de hotelería, operadores turísticos y de destinos, con evidencias satisfactorias dejadas alrededor del
mundo.

Es importante destacar que la OMT y la GSTC no han realizado evaluaciones de los indicadores
ya existentes en Venezuela, es por ello que su adaptación a la realidad venezolana obtiene mayor
importancia y relevancia, pues, insta al operador hotelero a adecuarse a los lineamientos dispuestos
en ellos.

Con base a lo expuesto, la presente investigación, al evidenciar la ausencia de indicadores de


sostenibilidad para hoteles urbanos, de categoría cinco estrellas, con énfasis en la ciudad de Caracas,
propone un instrumento para la medición de la gestión hotelera y su adecuación a la sostenibilidad.

En consecuencia, los aspectos señalados con anterioridad permiten determinar que los hoteles
que actualmente operan en Venezuela y más específicamente, los hoteles urbanos de la Gran Caracas,
necesitan de una estandarización procedimental que les permita, además de ser categoría cinco
estrellas, pasar a ser un hotel sostenible en concordancia con las exigencias del turista de hoy y su
entorno socio – ambiental, en tal sentido, esta investigación propone una adaptación de indicadores
de sostenibilidad para hoteles urbanos, tomando como referentes los de categoría cinco estrellas, con
énfasis en la Gran Caracas, a partir de los indicadores propuestos por la CEPAL, la OMT y el GSTC,
los cuales se describirán más adelante.

Sistema de Indicadores de Turismo Sostenible adecuados a Cozumel, México (ONU/


CEPAL)

Frausto, Rojas, y Santos presentan en un texto los principales sistemas de indicadores de


desarrollo sostenible en el mundo, donde señala que se ha avanzado considerablemente en materia
ambiental y en el desarrollo sostenible. Este trabajo fue realizado en el marco de su obtención de
grado de Magister en Estudios Multidisciplinarios en Turismo, el cual denominaron: “Indicadores de
Desarrollo Sostenible a Nivel Regional y Local: Análisis de Galicia, España y Cozumel, México”,
para el año 2006. Destacan la participación activa de la ciudadanía y a la vez destacan la relevancia
de los instrumentos de medición coadyuvantes al desarrollo sostenible. Así mismo, enmarca este
avance a la formulación de indicadores propuestos por la Organización de Naciones Unidas (ONU),
en 1996. Seguidamente se señalan los indicadores en cuestión:

José Gregorio Aguiar López (Universidad Simón Bolívar - Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 107 – 126. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

112
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA HOTELES CINCO ESTRELLAS MEDICIÓN DIMENSIONAL
SOCIAL, CULTURAL, AMBIENTAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA

Concluye con que las debilidades ambientales, en lo que a sostenibilidad se refiere, se basan
en la falta evidente de investigadores e investigaciones que aporten lineamientos claros, tanto de
desarrollo, como de sostenibilidad, pues, ambos temas poseen una particularidad política en ese país,
ya que los datos económicos utilizados para el presente estudio pudieron haber estado cargados de
subjetividad.

Indicadores de Sostenibilidad Turística propuestos por la Organización Mundial de


Turismo (OMT), y su adecuación para las operaciones hoteleras

La inclusión de esta guía como principal referente teórico en la realización de esta


investigación resultará de gran significación, ya que con base a ella se estructurará una propuesta de
indicadores de sostenibilidad hotelera, con el propósito de obtener su medición.

José Gregorio Aguiar López (Universidad Simón Bolívar - Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 107 – 126. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

113
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA HOTELES CINCO ESTRELLAS MEDICIÓN DIMENSIONAL
SOCIAL, CULTURAL, AMBIENTAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA

En tal sentido, se partirá de cómo ha sido comprendida la guía presentada por la OMT, a partir
de la propuesta planteada en 1995, en torno a indicadores de sostenibilidad turística, desde donde se
realizará la propuesta del investigador.

Los indicadores propuestos en este trabajo fueron:

Los indicadores, en los que se apoya el autor parten del siguiente procedimiento para
su elaboración, a saber: a) Definición y delimitación del destino. b) Utilización de procesos
participativos. c) Identificación de los atractivos, los recursos y los riesgos del turismo. d) Visión a
largo plazo de un destino y fase de elaboración de indicadores. e) Selección de asuntos prioritarios y
cuestiones de política. f) Identificación de los indicadores deseados. g) Inventario de las fuentes de
datos. h) Procedimiento de selección y fase de aplicación. i) Evaluación de la viabilidad/aplicación. j)
Recolección y análisis de datos. k) Rendición de cuentas, comunicación y presentación de informes.
l) Supervisión y evaluación de la aplicación de los indicadores. Tal y como le refiere la guía de
indicadores de la OMT. (2005, p: 25 – 62).

La guía presentada por la OMT, es una síntesis de experiencias obtenidas en distintos destinos
turísticos alrededor del mundo, de allí se deriva una lista global, una nueva propuesta que consta de
doce (12) criterios con veintinueve (29) indicadores realizada en el año 2005, las cuales se presentan
a continuación:

José Gregorio Aguiar López (Universidad Simón Bolívar - Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 107 – 126. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

114
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA HOTELES CINCO ESTRELLAS MEDICIÓN DIMENSIONAL
SOCIAL, CULTURAL, AMBIENTAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA

José Gregorio Aguiar López (Universidad Simón Bolívar - Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 107 – 126. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

115
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA HOTELES CINCO ESTRELLAS MEDICIÓN DIMENSIONAL
SOCIAL, CULTURAL, AMBIENTAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA

Criterios del Consejo Global de Turismo Sostenible para Hoteles, Operadores Turísticos
y de Destino 2011 – 2013

El Global Sustainable Tourism Counsil (Consejo Global de Turismo Sostenible), GSTC, es


una organización creada en el año 2010, con la firme misión de promover el turismo: i) fomentando
un mayor conocimiento y comprensión de las prácticas sostenibles. ii) promoviendo la adopción de
principios universales de turismo sostenible. iii) creando demanda de turismo sostenible.

El consejo ha sido constituido por voluntarios y expertos en turismo sostenible, a la vez que

José Gregorio Aguiar López (Universidad Simón Bolívar - Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 107 – 126. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

116
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA HOTELES CINCO ESTRELLAS MEDICIÓN DIMENSIONAL
SOCIAL, CULTURAL, AMBIENTAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA

reciben el apoyo de instancias internacionales vinculadas con esta área, a los fines de asegurar la
estandarización mundial para la sostenibilidad en destinos turísticos y operación de hoteles. Es una
iniciativa de alcances globales dedicada a promover los esfuerzos de sostenibilidad del turismo.

También es definida como una organización sin fines de lucro dedicada para ampliar el
conocimiento y el acceso a las prácticas del turismo sostenible, generar nuevos mercados para el
turismo sostenible, apoyada en la educación de los principios definidos como Criterios Globales del
Turismo Sostenible. Estos criterios proporcionan un marco de ejercicio sostenible para empresas
vinculadas con el turismo en todo el mundo.

Bajo los auspicios de la Naciones Unidas, ONU, la Organización Mundial del Turismo,
OMT y otras instituciones no menos importantes, surge el GSTC cuyo objeto es el de proporcionar
mejores prácticas en el turismo sostenible.

El GSTC ha mostrado una evidente preocupación ante la sostenibilidad del turismo, cuando
afirma, “Del mismo modo como las actividades relacionadas con el turismo crecen aceleradamente,
igualmente se hace evidente el desconocimiento de lo que significa el turismo sostenible y su estrecha
relación multidimensional con las comunidades”. [Documento en línea]. Disponible: http://www.
gstcouncil.org. [Consulta: 2014, octubre 17].

Los indicadores de resultados del GSTC fueron socializados el pasado 11 de septiembre del
2014, en la ciudad de Washington, E.E.U.U., disponible en su página web en una gran cantidad de
idiomas.

Los criterios de estos indicadores juegan un papel muy importante en el escenario del ejercicio
del turismo, es por ello que “… es importante que el lenguaje técnico de la sostenibilidad turística se
entienda claramente por profesionales del área, por otra parte, se hacen esfuerzos para traducir los
criterios en muchos idiomas y aplicar estrategias para distribuirlos por todo el mundo.”[Documento
en línea]. Disponible: http://www.gstcouncil.org. [Consulta: 2014, octubre 17].

Se han desarrollado dos conjuntos de criterios para los indicadores de resultados GSTC,
unos para hoteles y operadores turísticos (creados en el año 2008 y revisados para el año 2012) y
otros para destinos turísticos (creados en noviembre del 2013).

Los pilares bajo los cuales se sostienen estos criterios son: gestión de la sostenibilidad, social
y económico, cultural y ambiental, no obstante, para los efectos de la presente investigación se han
dimensionado así: social, cultural, ambiental, política y económica.

Estos criterios globales de turismo sostenible se suscriben a enfoques interdisciplinarios con


los siguientes objetivos: i) demostrar una gestión sostenible del destino; ii) maximizar los beneficios
sociales y económicos para la comunidad receptora y minimizar los impactos negativos; iii)
maximizar los beneficios para las comunidades, los visitantes y el patrimonio cultural y minimizar
los impactos; iv) maximizar los beneficios para el ambiente y minimizar los impactos negativos. Los
Criterios están diseñados para que se utilicen en destinos de todo tipo y escala.

Finalmente, los criterios globales de turismo sostenible para operaciones hoteleras,


operadores de turismo y de destinos, han sido concebidos para convertir la sostenibilidad en una

José Gregorio Aguiar López (Universidad Simón Bolívar - Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 107 – 126. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

117
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA HOTELES CINCO ESTRELLAS MEDICIÓN DIMENSIONAL
SOCIAL, CULTURAL, AMBIENTAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA

práctica estándar en todas las formas de ejercer el turismo, ello, luego de haber tenido prácticas y
experiencias en países como: Camboya, India, México, Australia, Reino Unido, España, Chile y
Brasil.

Operacionalización de Variables

En el marco de una investigación suscrita al paradigma cuantitativo, entonces describimos


a las variables como “…elementos o factores susceptibles a ser medidos numéricamente” (Palella
S., y Martins F., 2011, p: 73). Al tener identificadas las variables, se procederá a darle el significado
atribuido por el investigador, esto fundamentará el enfoque teórico, con el cual se podrá visualizar
a las dimensiones y los indicadores para la realización del estudio. En este particular, el investigador
se refiere a las dimensiones de la operacionalización de las variables y no a las dimensiones de
sostenibilidad ya comentadas en capítulos precedentes.

Variables: Indicadores de Sostenibilidad para Hoteles.

Definición Conceptual: “Instrumentos prácticos para la planeación, implementación y


monitoreo del desarrollo turístico. Los indicadores nos proveen información adecuada y fiable de
las condiciones medioambientales, económicas y sociales del turismo”. OMT, Taller de Indicadores
2000, p:4).

Definición Operacional: Marcación realizada por los respondientes de cada hotel en el


instrumento consignado.

José Gregorio Aguiar López (Universidad Simón Bolívar - Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 107 – 126. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

118
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA HOTELES CINCO ESTRELLAS MEDICIÓN DIMENSIONAL
SOCIAL, CULTURAL, AMBIENTAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA

José Gregorio Aguiar López (Universidad Simón Bolívar - Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 107 – 126. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

119
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA HOTELES CINCO ESTRELLAS MEDICIÓN DIMENSIONAL
SOCIAL, CULTURAL, AMBIENTAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA

José Gregorio Aguiar López (Universidad Simón Bolívar - Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 107 – 126. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

120
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA HOTELES CINCO ESTRELLAS MEDICIÓN DIMENSIONAL
SOCIAL, CULTURAL, AMBIENTAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA

José Gregorio Aguiar López (Universidad Simón Bolívar - Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 107 – 126. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

121
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA HOTELES CINCO ESTRELLAS MEDICIÓN DIMENSIONAL
SOCIAL, CULTURAL, AMBIENTAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA

Resultados de la Investigación

Una vez construido el instrumento y seleccionada la muestra censal, se procedió a la


constitución de las gráficas derivadas delas respuestas obtenidas. En este sentido se diseñaron las
gráficas a partir de catorce hoteles, cuyos nombres no se divulgaron por razones de confidencialidad
en sus operaciones.

Los respondientes debieron adecuarse a lo planteado en la escala de Likert, el cual “consiste


en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se pide la
reacción de los sujetos a quienes se les administra” (Palella y Martins, 2011, p. 165).

Estos niveles de la escala Likert, como instrumento valuador de las respuestas, se corresponde
con cinco (5) opciones, las cuales se ven representadas de la siguiente manera: Totalmente de acuerdo
(TA), es el nivel más positivo y a su vez recibe el mayor puntaje de cinco (5). Contrariamente,
Totalmente en desacuerdo (TD), es el nivel más negativo y a su vez recibe el menor puntaje de uno
(1).
Seguidamente, se presentan los resultados obtenidos a partir de las respuestas de los ocho
indicadores y los hoteles seleccionados para el estudio, veamos:

Resultados de la Dimensión Social

La familia de indicadores sociales presenta una norma ubicada en 3,14 partiendo de la escala
de Likert. Allí se encuentra que de los 14 hoteles, 2 se ubican muy por debajo de la norma, mientras
que 10 hoteles consultados se ubican entre 3 y 3,50 en el citado escalamiento, significando ello en una
evaluación media en lo que a lo social se refieren los 8 indicadores establecidos para esta dimensión.

Se observa también, que 2 hoteles, E y M están muy por encima de la norma señalada (3,14).
Mientras que los hoteles A, B, C, D, L y N, no resultaron favorecidos por los respondientes, a la vez
que le asignaron un promedio de 2,50. Los hoteles F, G, I y K, se ubicaron por encima de los 3,00
puntos en la escala de Likert, siendo un resultado optimista en cuanto a su intención de mejorar.

José Gregorio Aguiar López (Universidad Simón Bolívar - Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 107 – 126. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

122
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA HOTELES CINCO ESTRELLAS MEDICIÓN DIMENSIONAL
SOCIAL, CULTURAL, AMBIENTAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA

Resultados de la Dimensión Cultural

Este segundo grafico sumarizado de indicadores, arroja resultados muy similares a la familia
de indicadores sociales, pues, los hoteles que se mostraron muy por debajo de la norma en la escala
igualmente se mantienen con un promedio de 2. Lo mismo ocurre con los hoteles que se ubicaron
entre 2,50 y 3,50, mientras que los dos hoteles que estuvieron mejor posicionados continúan con la
valoración más alta en el citado escalamiento.

La norma obtenida para esta familia de indicadores es de 3,33 una vez obtenido el resultado
de todos los 14 hoteles respondientes.

De igual manera se mantuvieron muy por debajo de la norma fueron: A y D, aunque se suma
el hotel C. Los hoteles que siguen muy por encima de la norma de 3,33 fueron el E y el M.

Resultados de la Dimensión Ambiental

José Gregorio Aguiar López (Universidad Simón Bolívar - Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 107 – 126. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

123
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA HOTELES CINCO ESTRELLAS MEDICIÓN DIMENSIONAL
SOCIAL, CULTURAL, AMBIENTAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA

En este interesante gráfico se observa que la norma se ubica en 3,99 a partir del escalamiento
de Likert, no obstante, los hoteles B, C y D, se ubicaron muy por debajo a la norma obtenida,
mientras que los hotel E y M siguen obteniendo la posición privilegiada en la citada escala.

Resultados de la Dimensión Política

En este gráfico de la familia de indicadores políticos se obtiene una norma que se ubica en
3,93 en la escala de Likert, igualmente que en las familias de indicadores sociales, culturales y
ambientales, los hoteles E y M, se posicionaron muy por encima de la norma.

Esto evidencia su apego al cumplimiento de las leyes nacionales, locales y a los acuerdos
internacionales en materia de sostenibilidad y más específicamente, a los indicadores propuestos en
el presente estudio.

Resultados de la Dimensión Económica

José Gregorio Aguiar López (Universidad Simón Bolívar - Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 107 – 126. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

124
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA HOTELES CINCO ESTRELLAS MEDICIÓN DIMENSIONAL
SOCIAL, CULTURAL, AMBIENTAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA

En esta quinta y última familia de indicadores se obtiene una norma de 3,99 a partir de la
escala de Likert, siendo que los hoteles B y D, también presentaron una posición muy desfavorable
de acuerdo a la norma, mientras que los hoteles E y M obtuvieron las mejores posiciones entre los
14 hoteles respondientes.

Consideraciones

Una vez obtenidos todos los resultados derivados de los 14 hoteles respondientes, se observa
que la norma de las familias totales (social, cultural, ambiental, política y económica), se ubica en
3,68 a partir de la escala de Likert.

Resultado de la Medición Dimensional

La norma obtenida entre los indicadores sociales fue de 3,14 mientras que la norma obtenida
entre los indicadores culturales se ubicó en 3,33 a partir del escalamiento de Likert. La familia de
indicadores ambientales obtuvo una ubicación de 3,99 descendiendo hasta 3,93 en la familia política
y volviendo a ubicarse en 3,99 en la última familia de indicadores económicos.

Si la norma de todas las familias, una vez obtenido los resultados de todos los hoteles
respondientes, es de 3,68, entonces, se obtiene que las familias de indicadores sociales y culturales
están muy por debajo dicha norma, pues, la primera apenas alcanzó 3,14 y la segunda 3,33.

También se agrega que la familia de indicadores políticos se ubicó en 3,93 evidenciando estar
por encima de la norma y adicionalmente, las familias de indicadores ambientales y económicos se
ubicaron en 3,99 estando muy por encima de la norma ya mencionada.

Estos dos grupos, las familias de indicadores sociales y culturales, junto a las familias de
indicadores ambientales, políticos y económicos hacen concluir que:

José Gregorio Aguiar López (Universidad Simón Bolívar - Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 107 – 126. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

125
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA HOTELES CINCO ESTRELLAS MEDICIÓN DIMENSIONAL
SOCIAL, CULTURAL, AMBIENTAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA

1. En las familias de indicadores sociales y culturales, los 14 hoteles respondientes se han


ubicado muy por debajo de la norma, la cual muestra el interés en procurar acciones sostenibles.
2. En las familias de indicadores ambientales, políticos y económicos, los 14 hoteles
respondientes se han ubicado muy por encima de la norma.

Los hoteles consultados responden a lineamientos y políticas de operaciones emanadas por


sus respectivas casas de origen, mejor conocidas como casa matriz, de donde se emanan esas políticas
señaladas, en este sentido, se evidencia un acentuado interés en el cumplimiento de la ley y a la vez
se evidencia una desasistencia al ente humano y a la cultura que encarna.

Bibliografía.

Chávez, H. (2012). Plan de la Patria 2013 – 2019. Venezuela.


Da Silveira. (2005). Notas sobre el Informe Brundtland o Nuestro Futuro Común.
Delgado, M. (2011). Las Áreas urbanas de Venezuela. Universidad Central de Venezuela.
Delgado, M. (2011). Las Áreas urbanas de Venezuela. Universidad Central de Venezuela.
Fernández Guerrero, G. (2010). Metodología de la Investigación. Universidad de Londres.
Frausto Ó, Rojas J, y Santos X. (2006). Indicadores de Desarrollo Sostenible a Nivel Regional y
Local: Análisis de Galicia, España y Cozumel, México. Estudios Multidisciplinarios en
Turismo. México.
González D., Arminda. (2012). El Negocio Hotelero: Alcanzar las estrellas. Ven – economía
Hemeroteca. Venezuela.
González D., Arminda. (2012). El Negocio Hotelero: Alcanzar las estrellas. Ven – economía
Hemeroteca. Venezuela.
http//e-encuesta.com
http//e-encuesta.com
http://www.gstcouncil.org.
http://www.gstcouncil.org.
http://www.un.org/spanish
Instituto Nacional de Estadísticas, INE. (2014).
Ley Orgánica de Turismo de la República Bolivariana de Venezuela. (2012).
Márquez, L, Cuétara, L., y Frías, R. (2006). Indicadores de Sostenibilidad para la Planificación y
Gestión de los Destinos Turísticos.
O.M.T. (1997). Lo que todo estor Turístico debe saber. Guía práctica para el desarrollo y uso de
indicadores de turismo sostenible. España.
O.M.T. (1997). Lo que todo estor Turístico debe saber. Guía práctica para el desarrollo y uso de
indicadores de turismo sostenible. España.
O.M.T. (2000). Taller de Indicadores de Sostenibilidad Turística, para los países de Suramérica.
Secretaría de Turismo, Argentina.
O.M.T. (2000). Taller de Indicadores de Sostenibilidad Turística, para los países de Suramérica.
Secretaría de Turismo, Argentina.
O.M.T. (2005). Indicadores de desarrollo sostenible para los destinos turísticos – Guía práctica.
Madrid, España.
O.M.T. (2005). Indicadores de desarrollo sostenible para los destinos turísticos – Guía práctica.
Madrid, España.
Palella S. y Martins, F. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa. FEDEUPEL. Venezuela.

José Gregorio Aguiar López (Universidad Simón Bolívar - Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 107 – 126. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

126
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
127
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).

Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
128
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DESARROLLO REGIONAL A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

DESARROLLO REGIONAL A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO


CONTINUO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Regional Development Through The Continuous Improvement


Of Higher Education

(Entregado 19/09/2017 - Revisado 11/10/2017)

JAIME RODRIGO MORENO VALLEJO


PhD. en Economía, Trabajo y Producción. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España. Máster
en Relaciones Internacionales y Comunicación. Universidad complutense de Madrid. Bachelor
of Arts Degree in Business Management. Queen Margaret University United Kingdom. Slippery
Rock University United States. c-jvallejo@pa.gov – Pennsylvania Government. Asesor Proyecto de
Relevancia Académica y Pertinencia Social. Institución Universitaria CESMAG. Asesor Alcaldía de
Pasto – Grupo de Investigación Interdisciplinar en Educación Superior Universidad de las Fuerzas
Militares Quito Ecuador. Vicerrector Fundación Universitaria Católica del Sur - Colombia.

FRANK GABRIEL FAJARDO ROMO


Magister en Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional, Medio
Ambiente y Responsabilidad Social Corporativa. Universidad Internacional de la Rioja, España.
Administrador de Empresas. Universidad de Nariño, Colombia. Par Académico Evaluador de
Postgrados. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Profesor HC, Especialización en
Gerencia de Proyectos. Universidad del Cauca, Colombia. Profesor HC, Especialización en Gerencia
Integral de Sistemas de Gestión de Calidad. Universidad de Nariño - ICONTEC, Colombia. Profesor
Investigador, Programa de Administración de Empresas, Grupo GIADEM, Universidad de Nariño,
Colombia. Jefe Sistema de Aseguramiento de la Calidad. Instrucción Universitaria CESMAG,
Colombia.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DE SUR – INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA


CESMAG – COLOMBIA

UNIVERSIDAD DE NARIÑO – INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG - COLOMBIA

Jaimemoreno55@hotmail.com
fgfajardo@iucesmag.edu.co

Jaime Rodrigo Moreno Vallejo, Frank Gabriel Fajardo Romo ( FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL SUR
UNIVERSIDAD DE NARIÑO, INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG - COLOMBIA)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 129 – 147. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
129
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DESARROLLO REGIONAL A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Resumen
Con el ánimo de impulsar la misión social de la educación superior, esta investigación tiene
un enfoque cualitativo, y tiene como objetivo estudiar el contexto normativo y los principales
referentes teóricos para mejorar continuamente la calidad de la educación superior en Colombia
y Ecuador, y propone estrategias metodológicas que contribuyan a realizar dicho propósito como
aporte al desarrollo regional, de manera sistémica, objetiva, medible y alcanzable en el tiempo,
tales como la gestión por procesos y el cuadro de mando integral.

Palabras claves: Dirección Universitaria, Aseguramiento de la Calidad, Políticas Publicas,


Estrategias fundamentales de Gestión Universitaria.

Palabras clave: Desarrollo Regional Educación Pertinencia y Calidad

Abstract
Aiming to promote the social mission of higher education, the objective of this qualitative research
is to study the normative context and theoretical references that assure the quality of higher
education in Columbia and Ecuador. The contribution of higher education to regional development
is examined along with proposed methodological strategies for promoting regional development
in an objective, measurable, and achievable manner as seen in process management and balanced
scorecard

Keywords: Regional Development Education Relevance and Quality

Introducción

El Informe Final de Conferencia Mundial de la educación superior en el siglo XXI, Visión y


acción, destaca la capacidad de la educación superior de “transformarse y propiciar el cambio y el
progreso de la sociedad” (UNESCO, 1998, p. 20); en consecuencia con esta perspectiva, los países
y sus instituciones de educación superior trabajan por cumplir este propósito global, mediante el
mejoramiento de la calidad.

El problema de la investigación se plantea con la siguiente pregunta ¿Qué estrategias


metodológicas contribuyen al mejoramiento continuo de la calidad de la educación superior, como
aporte al desarrollo regional? Y como hipótesis investigativa, se propone que las herramientas
metodológicas del aseguramiento de la calidad de la educación superior aportan directamente al
desarrollo regional.

El Objetivo general de la investigación es analizar y proponer estrategias metodológicas para


el mejoramiento continuo de la calidad de la educación superior, como aporte al desarrollo regional.
Los objetivos específicos son: Analizar el contexto normativo y conceptual del aseguramiento de la

Jaime Rodrigo Moreno Vallejo, Frank Gabriel Fajardo Romo ( FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL SUR
UNIVERSIDAD DE NARIÑO, INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG - COLOMBIA)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 129 – 147. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
130
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DESARROLLO REGIONAL A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

calidad de la educación superior para Colombia y Ecuador; y formular estrategias metodológicas


para mejorar continuamente la calidad de la educación superior y su aporte al desarrollo regional.

2. MARCO TEÓRICO

2.1. MARCO CONCEPTUAL

Con el ánimo de aportar a la adecuada comprensión de este documento, a continuación se


describen los principales conceptos que se analizan en la presente investigación, los cuales están
directamente interrelacionados; dando especial importancia al hecho que los enfoques teóricos
y normativos actuales en Colombia, Ecuador y el mundo, para el aseguramiento de la calidad y
la mejora continua, se basan en principios que deben ser adoptados por el talento humano líder y
adscrito a las instituciones de educación superior, para tener éxito en dicho proceso, puesto que es
evidente que cuando se falla en la consecución de los propósitos del aseguramiento de la calidad, es
debido a la ausencia o a la débil aplicación de uno o varios de los siguientes principios:

PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA.

La Ley 30 de 1992, define los siguientes principios del servicio público de la Educación
Superior en Colombia, (Congreso de la República de Colombia, 1992, p. 1):

Artículo 1° La Educación Superior es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las


potencialidades del ser humano de una manera integral, se realiza con posterioridad a la educación
media o secundaria y tiene por objeto el pleno desarrollo de los alumnos y su formación académica o
profesional. Artículo 2° La Educación Superior es un servicio público cultural, inherente a la finalidad
social del Estado. Artículo 3° El Estado, de conformidad con la Constitución Política de Colombia y
con la presente Ley, garantiza la autonomía universitaria y vela por la calidad del servicio educativo
a través del ejercicio de la suprema inspección y vigilancia de la Educación Superior. Artículo 4° La
Educación Superior, sin perjuicio de los fines específicos de cada campo del saber, despertará en los
educandos un espíritu reflexivo, orientado al logro de la autonomía personal, en un marco de libertad
de pensamiento y de pluralismo ideológico que tenga en cuenta la universalidad de los saberes y
la particularidad de las formas culturales existentes en el país. Por ello, la Educación Superior se
desarrollará en un marco de libertades de enseñanza, de aprendizaje, de investigación y de cátedra.
Artículo 5° La Educación Superior será accesible a quienes demuestren poseer las capacidades
requeridas y cumplan con las condiciones académicas exigidas en cada caso.

PRINCIPIOS VALORATIVOS DEL CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN (Consejo


Nacional de Acreditación, 2013b, p. 9)

a. Universalidad
b. Integridad
c. Equidad
d. Responsabilidad
e. Coherencia
f. Transparencia
g. Pertinencia
h. Eficacia
i. Eficiencia
j. Sostenibilidad.

Jaime Rodrigo Moreno Vallejo, Frank Gabriel Fajardo Romo ( FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL SUR
UNIVERSIDAD DE NARIÑO, INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG - COLOMBIA)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 129 – 147. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
131
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DESARROLLO REGIONAL A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

PRINCIPIOS DE LA CALIDAD - NORMAS INTERNACIONALES ISO 9000 (Organización


Internacional de Normalización -ISO-, 2015a, pp. 3–10).

a) Enfoque al cliente.
b) Liderazgo.
c) Compromiso de las personas.
d) Enfoque a procesos.
e) Mejora.
f) Toma de decisiones basada en la evidencia.
g) Gestión de las relaciones.

PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ECUADOR (Presidencia


de la República de Ecuador, 2010, p. 7)

Art. 12.- Principios del Sistema.- El Sistema de Educación Superior se regirá por los principios
de autonomía responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad
y autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento en el marco del diálogo de
saberes, pensamiento universal y producción científica tecnológica global.

DESARROLLO REGIONAL

Según Javier Delgadillo Macías (Delgadillo, 2001, p. 1), “El desarrollo regional es un concepto
inherente a la transformación de las regiones. Un proceso y un fin en las tareas de administración
y promoción del crecimiento y el bienestar del país. Como concepto se refiere a un proceso de
cambios cualitativos y cuantitativos en los planos económico, político, social, ambiental, tecnológico
y territorial, que suceden dentro de las unidades político-administrativas del territorio”.

En este estudio se observará el desarrollo regional, a partir del análisis general de las políticas
en las cuales deberían incidir directamente las instituciones de educación superior, mediante el
ejercicio de sus funciones misionales, definidas legalmente por el estado.

MEJORAMIENTO CONTINUO

Para efectos del presente estudio, el concepto de mejoramiento continuo, es el propósito


fundamental de los sistemas de gestión y aseguramiento de la calidad que se implementan en las
instituciones de educación superior para cumplir la normatividad nacional aplicable, y se definirá
como la capacidad de incrementar de manera recurrente a través del tiempo, el nivel de rendimiento
de los indicadores definidos por las instituciones y los programas académicos, en procura de satisfacer
las necesidades sociales y cumplir las condiciones de calidad y los lineamientos de acreditación o
certificación establecidos por los entes de control de la educación superior.

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

El aseguramiento de la calidad hace parte natural en la evolución de la humanidad, puesto que


siempre ha existido un esfuerzo por garantizar el funcionamiento de los bienes producidos por el
hombre y mejorarlos continuamente; a través de la historia la primera norma escrita que evidencia
este propósito es el código de Hammurabi, en el que se reglamentaba un castigo severo al arquitecto
que cause la muerte de un ser humano, por fallas técnicas en la construcción, en el año 1750 a. C.
(Franco, n.d., p. 353). A partir de estos orígenes, es preciso destacar lo señalado por la profesora
María Angélica Navarro,

El auge del concepto de calidad desde el nivel teórico y en la aplicación inicia en el siglo XIX,
de la mano con las necesidades organizacionales de la industria militar y los países en la segunda
guerra mundial, con avances teóricos así: control de calidad por inspección, el control estadístico

Jaime Rodrigo Moreno Vallejo, Frank Gabriel Fajardo Romo ( FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL SUR
UNIVERSIDAD DE NARIÑO, INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG - COLOMBIA)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 129 – 147. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
132
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DESARROLLO REGIONAL A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

de la calidad; el ciclo Planear, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA) de Shewhart (1924), retomado
por Edwards Deming (1989), para apoyar la gestión del desarrollo y crecimiento de Japón después
de la Segunda Guerra Mundial, con excelentes resultados visibles hasta en la actualidad (Navarro,
2017). En los años ochenta, ante un mercado globalizado, nacen los “Procesos de Calidad Total”,
que incluyen la planificación, el diseño y la investigación; avanzando en la necesidad de asegurar
la calidad, desde todos los componentes organizacionales con liderazgo, participación del personal,
gestión por procesos, y enfoque en los clientes, tanto en la producción de bienes físicos, como en
la oferta de servicios intangibles. El aporte más significativo en esta nueva etapa de la calidad, fue
la importancia que tomó el talento humano para el trabajo en equipo y la resolución de problemas,
llevando a la creación de nuevo conocimiento de forma sistemática, Cubillos y Rozo (2009) Citado por
Navarro (2017, p. 22), lo cual significó un nuevo modo de pensar y de trabajar en las organizaciones,
partiendo de la cultura de la mejora continua de la calidad total. (Navarro, 2017, p. 22)

Desde 1987 la Organización Internacional para la Estandarización -ISO- y hasta la actualidad, ha


publicado las normas internacionales de calidad con mayor aceptación a nivel mundial, promoviendo
la implementación y certificación de los sistemas de gestión de calidad (SGC), basados en los
principios de la gestión de la calidad contenidos en la norma ISO 9000 (Organización Internacional
de Normalización -ISO-, 2015a), previamente compartidos en este documento, y requeridos para
efectiva gestión de sus componentes, que se referencian a continuación: Contexto de la organización,
Liderazgo, planificación, soporte, operaciones, evaluación del desempeño y mejora. Lo cual ha sido
tomado como referente teórico para la creación de otras normas aplicables en diferentes sectores
y países, como es el caso de Colombia en el que se adaptó la norma ISO 9001 (ISO, 2015), para
aplicarla de manera obligatoria a las entidades del sector público, incluidas las instituciones de
educación superior públicas, mediante la adaptación denominada: Norma Técnica de Calidad para la
Gestión Pública –NTCGP 1000 (ICONTEC, 2009).

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

A partir de la década de los noventa, los países en América Latina, pioneros junto con Nueva
Zelanda a nivel mundial, iniciaron procesos de creación e implementación de sistemas y organismos
de evaluación y acreditación para el reconocimiento de alta calidad de las Instituciones de Educación
Superior y de los programas ofertados por ellos. Lo anterior frente al papel que debe cumplir la
educación superior en la región en la formación de capital humano avanzado al constituirse en: Un
componente esencial del crecimiento y la competitividad de las naciones, como un factor decisivo
para ampliar las oportunidades de las personas en el mercado laboral y favorecer la movilidad social,
así como desempeñar un rol clave para el funcionamiento de las instituciones que hacen posible la
gobernabilidad democrática y el desarrollo de los países, (CINDA, 2012 como se cita en Navarro,
2017, p. 23).

La implementación de los procesos de aseguramiento de la calidad responde a las necesidades


y realidades específicas de cada sistema nacional de educación superior, y de manera general, a
“una denominación común para una diversidad de mecanismos tendientes a controlar, garantizar
y promover la calidad de las instituciones de educación superior” CINDA (2012), basado en la
interacción e información de diferentes actores involucrados en el proceso educativo. (Navarro,
2017, p. 23)

La calidad educativa supone desarrollar una cultura organizacional orientada hacia la


evaluación, el mejoramiento continuo y la innovación, tanto del programa como de la institución, lo
cual implica el despliegue de políticas, programas estratégicos, proyectos acciones y recursos que
integrados en planes de desarrollo, promuevan el cumplimiento de los enunciados misionales y de
un ideal de excelencia con participación activa de la comunidad institucional. Para que esto sea una
prioridad estratégica como lo propone Guzmán (2011), es necesario que exista en cada institución
una estructura organizacional adecuada, los procesos y los mecanismos que viabilicen el seguimiento
permanente a la pertinencia, eficiencia y eficacia del quehacer de los programas académicos, las

Jaime Rodrigo Moreno Vallejo, Frank Gabriel Fajardo Romo ( FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL SUR
UNIVERSIDAD DE NARIÑO, INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG - COLOMBIA)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 129 – 147. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
133
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DESARROLLO REGIONAL A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

facultades y de la institución, en el marco de un proceso de autorregulación, cuya expresión visible


ante la sociedad y el mundo académico es la acreditación temporal y su continua renovación.

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN AMÉRICA LATINA

En coherencia con los planteamientos internacionales, en América Latina así como en Europa,
cada país tiene modelos y mecanismo de aseguramiento de la calidad, de acuerdo a lo expuesto en
el reporte de Modelos y mecanismos de aseguramiento de la calidad en América Latina (CINDA,
2012 citado en Navarro, 2017, p. 23). En dicho documento se expone los modelos y mecanismo de
aseguramiento de la calidad, implementados en doce países de América Latina y cuatro países europeos,
describiendo el país, los organismos, la dependencia, el propósito, el carácter, el procedimiento
y el nivel, así como el grado de implementación del sistema de aseguramiento de la calidad, que
pueden ser: establecido, en fase inicial y en proceso de formación; dentro del cual se identifica que
el aseguramiento de la calidad de la educación superior, dependen del control estatal; a Colombia
se lo clasifica en los países que tienen un sistema de aseguramiento de la calidad establecido, junto
con Portugal, España, Chile, México y Costa Rica; y a Ecuador en los que están en la fase inicial,
junto con Panamá, Uruguay, Brasil y Perú. De igual manera se observa que en Colombia existen
cuatro organismos que administran esta temática, como son el Ministerio de Educación, la Comisión
Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, el Instituto
Colombiano para el Fomento de la Educación Superior y el Consejo Nacional de Acreditación; y
que en Ecuador sólo existe un organismo que administra esta temática, denominado Consejo de
evaluación, acreditación, y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Ecuador –
CEAACES-, el cuál se forma tras la modificación del antiguo Consejo Nacional de Evaluación y
Acreditación de la Educación Superior -CONEA-.

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN COLOMBIA

En Colombia de acuerdo a los lineamientos de acreditación de programas de pregrado,


(Consejo Nacional de Acreditación, 2013b), “el concepto de calidad aplicado al bien público de la
educación superior hace referencia a la síntesis de características que permiten reconocer un programa
académico específico o una institución de determinado tipo y hacer un juicio sobre la distancia
relativa entre el modo como en esa institución o en ese programa académico se presta dicho servicio
y el óptimo que corresponde a su naturaleza. Para aproximarse a ese óptimo, el Consejo Nacional
de Acreditación ha definido un conjunto de características generales, a partir de las cuales se emiten
los juicios sobre la calidad de instituciones y programas académicos”. Se observa que a partir de lo
retomado de referentes internacionales, para Colombia, es preponderante que la educación superior
aporte al desarrollo regional y para ello se trabaja alrededor de dos conceptos, que son la relevancia
académica y la pertinencia social, los cuales se tratarán en la presente investigación.

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN ECUADOR

Para el caso de Ecuador el aseguramiento de la Calidad se establece en la Ley Orgánica de


Educación Superior, capítulo 1 del principio de calidad,

Art. 93.- Principio de calidad.- El principio de calidad consiste en la búsqueda constante


y sistemática de la excelencia, la pertinencia, producción óptima, transmisión del conocimiento y
desarrollo del pensamiento mediante la autocrítica, la crítica externa y el mejoramiento permanente.
Art. 96.- Aseguramiento de la calidad.- El Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior,
está constituido por el conjunto de acciones que llevan a cabo las instituciones vinculadas con
este sector, con el fin de garantizar la eficiente y eficaz gestión, aplicables a las carreras,
programas académicos, a las instituciones de educación superior y también a los consejos u
organismos evaluadores y acreditadores. (Presidencia de la República de Ecuador, 2010, p. 17),

Jaime Rodrigo Moreno Vallejo, Frank Gabriel Fajardo Romo ( FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL SUR
UNIVERSIDAD DE NARIÑO, INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG - COLOMBIA)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 129 – 147. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
134
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DESARROLLO REGIONAL A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

RELEVANCIA ACADÉMICA

De acuerdo al análisis de los preceptos teóricos y normativos internacionales y especialmente


nacionales, se retoma el concepto de “relevancia académica”, para identificar los aportes al desarrollo
regional, desde la incidencia que hacen los programas académicos e instituciones de educación
superior, en la comunidad científica de su disciplina, de otras disciplinas y concretamente en la
aplicación de dichos aspectos académicos en el contexto.

Para efectos de esta investigación, la relevancia académica se define fundamentalmente a partir


de los lineamientos para la acreditación de programas académicos de pregrado (Consejo Nacional
de Acreditación, 2013b, p. 20), considerando los aspectos a evaluar relacionados en la característica
número tres. Entendiendo que la relevancia académica de un programa académico y una institución,
se debería demostrar a partir de la alineación y al aporte a las tendencias y líneas de desarrollo de
la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional; la actualización y
pertinencia del currículo de acuerdo con las necesidades del entorno; los cambios en el plan de
estudios, resultantes de experiencias relativas al análisis y propuestas de solución a los problemas
del contexto, entre otros aspectos que se describirán de manera más concreta en el desarrollo de este
documento en articulación con la pertinencia social.

PERTINENCIA SOCIAL

En coherencia con el propósito de esta investigación, la pertinencia social se conceptualiza


prioritariamente, retomando los lineamientos para acreditación de programas académicos de
peragrado (Consejo Nacional de Acreditación, 2013b, p. 11), como “la capacidad de la institución
y su programa para responder a las necesidades del medio. Necesidades a las que la institución o el
programa académico no responden de manera pasiva, sino proactiva, con acciones para transformar
el contexto en que se opera, en el marco de los valores que inspiran a la institución y la definen”.
En igual medida se tendrá en cuenta los aspectos a evaluar relacionados en la característica número
tres de dichos lineamientos. Este concepto se complementa con el concepto de pertinencia, dado
por (García, 2002, p. 4), quien la define como “el grado de contribución o intervención de las
universidades en la solución de las necesidades o demandas de la sociedad, en sus dimensiones
técnica y sociales, actuales y a futuro, los aportes y la manera como estas instituciones educativas
son sentidas, estudiadas, y percibidas por la sociedad, en una interacción que toma el entorno como
su objeto de estudio a fin de identificar problemas, proponer soluciones y participar en ellas, desde
una posición reflexiva que permita mantener vigentes los principios inherentes a su condición de
universidad, digna de respeto y que merece el apoyo y soporte de la comunidad”.

En la Ley orgánica de la educación superior de Ecuador (Presidencia de la República de


Ecuador, 2010, p. 19), en el Título VI, capítulo uno, en el Artículo. 107, explica que,

El principio de pertinencia consiste en que la educación superior responda a las expectativas


y necesidades de la sociedad, a la planificación nacional, y al régimen de desarrollo, a la
prospectiva de desarrollo científico, humanístico y tecnológico mundial, y a la diversidad
cultural. Para ello, las instituciones de educación superior articularán su oferta docente, de
investigación y actividades de vinculación con la sociedad, a la demanda académica, a las
necesidades de desarrollo local, regional y nacional, a la innovación y diversificación de
profesiones y grados académicos, a las tendencias del mercado ocupacional local, regional y
nacional, a las tendencias demográficas locales, provinciales y regionales; a la vinculación con la
estructura productiva actual y potencial de la provincia y la región, y a las políticas nacionales
de ciencia y tecnología. (Presidencia de la República de Ecuador, 2010, p. 19)

2.2. MARCO LEGAL

A continuación se expone el marco normativo general aplicable para el aseguramiento de la

Jaime Rodrigo Moreno Vallejo, Frank Gabriel Fajardo Romo ( FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL SUR
UNIVERSIDAD DE NARIÑO, INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG - COLOMBIA)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 129 – 147. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
135
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DESARROLLO REGIONAL A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

calidad y la mejora continua de la educación superior en Colombia y Ecuador, como base para el
desarrollo regional.

MARCO LEGAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR

En Ecuador la Constitución Política de la República, en los artículos 28 y 29 de la primera


sección, afirma que la educación superior responderá al interés público y que será inclusiva, y en
coherencia, entre el artículo 350 y 357, orienta las generalidades del funcionamiento del sistema de
educación superior (Asamblea et al., 2008, p. 16,108-136); de manera complementaria se expidió la
Ley Orgánica de Educación Superior (Presidencia de la República de Ecuador, 2010); el Reglamento
de Régimen Académico del 2013, que define los niveles de formación de educación superior
(Consejo de Educación Superior, 2013); y la Resolución 104 del 2014 del CEAACES, reglamenta el
proceso de Evaluación, Acreditación y Categorización de Carreras de las Universidades y Escuelas
Politécnicas; y específicamente en el capítulo quinto, lo referente a categorización y acreditación de
carreras. (CEAACES, 2015, p. 2,11). Según la calificación del entorno de aprendizaje y el examen
nacional de evaluación de carreras –ENEC-, se definen tres categorías, acreditada, en proceso de
acreditación o no acreditada. Esta normatividad se despliega mediante el Sistema de Acreditación y
Aseguramiento de la Calidad y el Consejo de Educación Superior, organismos cual que orientan el
funcionamiento y la búsqueda de la excelencia y la pertinencia de las instituciones, las carreras y los
programas, con reglamentos específicos en los temas que requiere esta labor.

MARCO LEGAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA

La Constitución Política de Colombia (Consejo Superior de la Judicatura, 2015, p. 59),


establece en el artículo 64, que es deber del Estado promover el acceso progresivo al servicio de
educación; en el artículo 67, que es un derecho y un servicio público; y en el artículo 69 que “el
Estado facilitará mecanismos financieros que hagan posible el acceso de todas las personas aptas a la
educación superior”; en coherencia la Ley 30 de 1992, el servicio público de la Educación Superior
en Colombia, (Congreso de la República de Colombia, 1992, p. 1) y el Decreto 1075 (Ministerio de
Educación Nacional de Colombia, 2015), en la parte 5, titulo 3, capítulo 2, en diez secciones describe
los requisitos referentes a la gestión y renovación del registro calificado, siendo este el primer nivel
de calidad requerido para para la oferta de programas académicos de pregrado y posgrado.

Como respuesta a los altos estándares que imponen las necesidades sociales y del sector
productivo, así como el contexto internacional, se define la acreditación de programas académicos,
como un segundo nivel de calidad para las Instituciones de Educación Superior, para lo cual existe
una amplia normativa que propicia el desarrollo de estos procesos voluntarios de acreditación de alta
calidad. Al respecto es preciso revisar que mediante la Ley 1753 de 2015 (Congreso de la República
de Colombia, 2015, p. 101), por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018, se
determinó la obligatoriedad de la acreditación de alta calidad para los programas de licenciatura y
el privilegio para la asignación de recursos de financiación y crédito educativo para las instituciones
acreditadas; y en correspondencia se emitió la versión preliminar de los Lineamientos de Calidad
para las Licenciaturas en Educación (Ministerio de Educación Nacional de Colombia, 2014). Para
los programas académicos de las demás áreas del conocimiento, se publicó los Lineamientos para
la acreditación de programas de pregrado (Consejo Nacional de Acreditación, 2013b) y Guía de
procedimiento No. 3. Autoevaluación con fines de acreditación de programas de pregrado (Consejo
Nacional de Acreditación, 2013a); los cuales brindan las orientaciones básicas para desarrollar los
correspondientes procesos. Y el tercer nivel de calidad oficial de las instituciones de educación
superior de Colombia, está determinado por Lineamientos para la acreditación institucional (Consejo
Nacional de Acreditación, 2014). Dichos lineamientos presentan una estructura acorde con el
modelo de acreditación, de la siguiente manera: marco legal, marco conceptual, objetivos, criterios
de calidad, factores de análisis, características de calidad y aspectos a evaluar.

Finalmente respecto a esta temática, también es importante considerar los Lineamientos

Jaime Rodrigo Moreno Vallejo, Frank Gabriel Fajardo Romo ( FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL SUR
UNIVERSIDAD DE NARIÑO, INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG - COLOMBIA)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 129 – 147. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
136
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DESARROLLO REGIONAL A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

para la acreditación de programas de Instituciones de Educación Superior Acreditadas, Acuerdo 03


(Ministerio de Educación Nacional de Colombia, 2011); y los Lineamientos para la Acreditación de
Alta Calidad de Programas de Maestría y Doctorado (Consejo Nacional de Acreditación, 2010).

Para iniciar el proceso de acreditación de programas académicos o a nivel institucional, el primer


paso cumplir las condiciones exigidas, mediante los acuerdos: 02 (Consejo Nacional de Educación
Superior -CESU-, 2011), por el cual se establecen los criterios para los procesos de acreditación de
instituciones y programas académicos de educación superior; y 02 (Consejo Nacional de Educación
Superior -CESU-, 2012), el cual tiene por objeto establecer el procedimiento general para iniciar el
proceso de autoevaluación con miras a la acreditación de programas académicos. En estas normas
también se fijan las bases para establecer una cultura de autoevaluación y el mejoramiento continuo,
y así continuar con la ruta hacia el nivel de la acreditación de los programas e instituciones de
educación superior.

NORMAS INTERNACIONALES PARA LA GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA

Como aporte a los procesos de mejoramiento continuo y de acreditación, y con el objetivo de


brindar servicios de calidad acreditados públicamente, a nivel nacional e internacional, los programas
y las Instituciones de Educación Superior, han adoptado normas internacionales para la disciplina de
cada área del conocimiento, avaladas por asociaciones y universidades de alto prestigio; así como
normas técnicas que aportan a la gestión especializada de diferentes temáticas que se deben integrar
estratégicamente. Algunas de las Normas Técnicas internacionales de mayor aplicación en Colombia
y en el mundo, son las siguientes:

- NTC ISO 9001 – Sistemas de Gestión de Calidad (Organización Internacional de


Normalización -ISO-, 2015b)
- NTC ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con Orientación para su
Uso (ICONTEC, 2015).
- Norma 18001 – Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional (OHSAS, 2007) que
próximamente será reemplazada por la norma ISO 45001, que está revisión por la ISO.
- NTC ISO 17025 – Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo
y de calibración (Organización Internacional de Normalización -ISO-, 2005).
- NTC ISO 26000 – Responsabilidad Social Corporativa (Organización Internacional de
Normalización -ISO-, 2010)
- NTC ISO 31000 – Gestión del Riesgo. Principios y Directrices (ICONTEC, 2011).

Es importante considerar como antecedente, que las universidades públicas de Colombia, han
implementado la Norma Técnica de Calidad para la Gestión Pública –NTCGP 1000-, porque es
un requisito legal para las entidades del Estado Colombiano, y, bajo esta imposición, han decidido
superar el requerimiento legal, y han certificado sus procesos académicos internacionalmente, con
la norma ISO 9001 (Organización Internacional de Normalización -ISO-, 2015b), puesto que la
NTCGP es una adaptación de dicha norma, para la Gestión pública de Colombia (ICONTEC, 2009).

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) de las Instituciones de Educación Superior (IES), en


coherencia con las exigencias normativas al respecto, referencian de manera implícita o explícita su
compromiso con el aseguramiento de la calidad, en articulación y como respuesta a las necesidades
y prioridades políticas y estratégicas, expuestas en documentos como el Plan Sectorial de Educación,
el Plan Decenal de Educación, y los Planes de Desarrollo Nacional, Departamental, y Municipal.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

El Plan de Desarrollo de las Instituciones de Educación Superior, despliegan los proyectos

Jaime Rodrigo Moreno Vallejo, Frank Gabriel Fajardo Romo ( FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL SUR
UNIVERSIDAD DE NARIÑO, INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG - COLOMBIA)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 129 – 147. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
137
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DESARROLLO REGIONAL A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

educativos, mediantes estrategias, programas y proyectos, que se desarrollan de manera institucional


y en cada una de las unidades administrativas, facultades y programas académicos, según la estructura
organizacional y la planificación estratégica de la Institución.

NORMAS INTERNAS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Cada norma interna en las instituciones de educación superior, debe estar establecida en
coherencia con las normas expuestas previamente, en procura del mejoramiento continuo de la calidad
en cada una de las funciones misionales y administrativas, consagradas en las leyes aplicables.

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La siguiente información fue tomada en su totalidad de la investigación “Estudio de Relevancia


Académica y Pertinencia Social del programa de Licenciatura en Educación Infantil” de la Facultad
de Educación de la Institución Universitaria CESMAG, de la ciudad de Pasto –Nariño, que adelanta
la docente investigadora Mg. María Angélica Navarro Sánchez, cuya finalización se proyecta para
julio de 2017.

Para ejecutar esta investigación se realizó un estudio de descriptivo, analítico y exploratorio,


con un corte social por cuanto su objeto de estudio se centra en el fenómeno educativo, se determina
el paradigma cualitativo – interpretativo (Restrepo, 2002), al ser fenomenológico, naturalista y
subjetivo, es decir, que está orientado a la comprensión del fenómeno, al ser estudiado desde dentro y
en su ambiente natural, haciendo énfasis en la comprensión y cuya validez es resultante de la riqueza
de los datos y el enfoque holístico.

El paradigma es cualitativo (Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. 2008), por cuanto “se
busca comprender la perspectiva de los participantes (…) acerca de los fenómenos que los rodean,
profundizar en sus experiencias, perspectivas, opiniones y significados, es decir, la forma en que los
participantes perciben subjetivamente su realidad” pág. 364.

La metodología aplicada es de carácter interpretativo, por medio del análisis de contenido,


donde se “ubica en el ámbito de lo descriptivo, pretendiendo descubrir los componentes básicos de
un fenómeno determinado, extrayéndolos de un contenido dado” (López, N. 2002, pág. 168) para su
posterior análisis e interpretación.

Esta investigación implica la revisión de documentos referentes a educación superior,


aseguramiento de la calidad; planes y objetivos de desarrollo, e indicadores de competitividad, para
el análisis de información en los contextos: macro -Internacional-, meso –Nacional de Colombia-,
y micro -de las Instituciones de Educación Superior de Colombia-. También para fortalecer la
estructuración del componente estratégico de esta investigación, se tiene en cuenta la observación
de experiencias nacionales e internacionales, y entrevistas llevadas a cabo con un grupo focal de
profesores y directivos de diferentes instituciones y programas académicos de educación superior,
tales como la Corporación Universitaria Minuto de Dios, la Corporación Universitaria Remington,
la Institución Universitaria CESMAG, Universidad Católica de Pereira, la Universidad Central,
Universidad EAFIT, la Universidad de La Salle, la Universidad del Rosario, Universidad de los
Andes, la Universidad de Manizales, la Universidad de Nariño, la Universidad ICESI, la Universidad
Industrial de Santander, Universidad Javeriana, la Universidad San Buena Ventura, la Universidad
Militar Nueva Granada; y en Ecuador, la Universidad Técnica del Norte, Universidad Politécnica
Estatal del Carchi y la Universidad de las Fuerzas Armadas –ESPE-.

El método y la técnica que se aplicará en la investigación es el análisis de contenido, al


constituirse en una forma particular de analizar documentos.

De acuerdo con López (2002), citando a Berelson (1952), esta técnica de investigación

Jaime Rodrigo Moreno Vallejo, Frank Gabriel Fajardo Romo ( FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL SUR
UNIVERSIDAD DE NARIÑO, INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG - COLOMBIA)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 129 – 147. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
138
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DESARROLLO REGIONAL A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

“pretende ser objetiva, sistemática y cuantitativa en el estudio del contenido manifiesto de la


comunicación” (p. 173). Así mismo, Bardin (1986:7), define el análisis de contenido como:

Un conjunto de instrumentos metodológicos, aplicados a lo que él denomina como «discursos»


(contenidos y continentes) extremadamente diversificados. El factor común de estas técnicas
múltiples y multiplicadas -desde el cálculo de frecuencias suministradoras de datos cifrados hasta la
extracción de estructuras que se traducen en modelos- es una hermenéutica controlada, basada en la
deducción: «la inferencia » (p.173)

López (2002) manifiesta que el análisis de contenido hace parte de una dialéctica entre el “rigor
de la objetividad y el de la fecundidad de la subjetividad” (p, 173), donde el investigador devela
aquello que no es visible por sí mismo y que no se percibe de manera inmediata. Además aduce que
esta técnica se constituye en un instrumento de respuesta por descubrir la estructura Interna de la
información, ya sea por su composición, forma de organización o estructura, o dinámica.

Por otro lado, Díaz y Navarro (1998, citado en Fernández, F, 2002)) explica que el análisis de
contenido

Puede concebirse como un conjunto de procedimientos que tienen como objetivo la producción
de una meta-texto analítico, en el que se representa el corpus textual de manera transformada. (...)
O, dicho de otro modo, ha de concebirse como un procedimiento destinado a desestabilizar la
inteligibilidad inmediata de la superficie textual, mostrando sus aspectos no directamente intuibles y,
sin embargo, presentes (p. 181 y 182)

De esta manera, el análisis de contenido se adecúa a los intereses del investigador y permite
establecer el nivel de utilidad para:

“Describir tendencias y develar semejanzas o diferencias en el contenido de la comunicación


escrita entre personas, grupos, organizaciones, países, etc, Identificar actitudes, creencias, deseos,
valores, centros de interés, objetivos, metas, etc., de personas, grupos, organizaciones, países, etc.
Analizar el contenido de las comunicaciones y auditarlo comparándolo contra estándares. Comparar
el contenido de la comunicación por medio de la investigación de los medios y los niveles utilizados.”
(Fernández, 2002, p. 37)

Dentro de las características que más se destacan en esta técnica, son su objetividad, por
cuanto los objetivos y procedimientos a seguir están claramente definidos y permite la reproducción
del análisis por parte de otros investigadores que deseen verificar los resultados obtenidos;
sistematización, al permitir el análisis de los contenidos a partir de un sistema aplicable a todas y
cada una de las partes del documento.

De igual manera, se destaca por ser susceptible de cuantificación, ya que sus resultados pueden
expresarse en indicadores y ser sujetos de transformación numérica.

4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. ANALISIS DEL CONTEXTO NORMATIVO Y CONCEPTUAL DE LA


EDUCACIÓN SUPERIOR PARA COLOMBIA Y SU APORTE AL DESARROLLO
REGIONAL

Según lo expuesto por la UNESCO, la Conferencia Mundial de Educación Superior -CMES-


(1998), así como diferentes textos y autores, a través de la historia, se concluye que las instituciones
de educación superior, tienen como misión fundamental, impulsar el desarrollo regional; sin embargo,
este claro paradigma muchas veces se ve difuso, ante la complejidad de las realidades internas y
externas de estas entidades.

Jaime Rodrigo Moreno Vallejo, Frank Gabriel Fajardo Romo ( FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL SUR
UNIVERSIDAD DE NARIÑO, INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG - COLOMBIA)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 129 – 147. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
139
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DESARROLLO REGIONAL A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

La alta demanda del servicio de educación superior, es uno de los retos más importantes que
se pretende resolver a nivel mundial, como una medida proactiva o reactiva según el contexto; ante
esta situación, a nivel internacional se han adoptado de manera voluntaria y en otros casos de manera
obligatoria, sistemas de aseguramiento de la calidad, que aportan al propósito de equilibrar la balanza
de la cobertura y la calidad en la prestación de este servicio público.

Los sistemas de aseguramiento de la calidad en todos los países y en sus diferentes


planteamientos metodológicos y teóricos, coinciden en el propósito fundamental de impulsar
el mejoramiento continuo, mediante herramientas técnicas, como los indicadores de gestión que
permiten medir, analizar y tomar decisiones de mejoramiento continuo.

Respecto al desarrollo regional, se identifica que en Colombia el sistema de aseguramiento de


la calidad, ha establecido en los lineamientos de acreditación de programas académicos de pregrado
(Consejo Nacional de Acreditación, 2013b, p. 8,20), que para que un programa académico sea
acreditado en alta calidad, este debe demostrar de manera satisfactoria, entre otros aspectos a evaluar,
evidencias significativas en cuanto a relevancia académica y pertinencia social. Específicamente
esto está definido en la característica tres del documento, donde se describe los siguientes aspectos a
evaluar: a) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión
en el ámbito local, regional, nacional e internacional, y su incidencia en el programa. b) Estudios
orientados a identificar las necesidades y requerimientos del entorno laboral (local, regional y
nacional) en términos productivos y de competitividad, tecnológicos y de talento humano. Acciones
del programa para atenderlos. c) Estudios que demuestren la necesidad social del programa en la
metodología que se ofrece. d) Correspondencia entre el perfil laboral y ocupacional del sector y
el perfil profesional expresado en el Proyecto Educativo del Programa. e) Estudios y/o proyectos
formulados o en desarrollo, que propendan por la modernización, actualización y pertinencia del
currículo de acuerdo con las necesidades del entorno. f) Estudios actualizados sobre las necesidades
formativas en la región de influencia del programa. g) Cambios en el plan de estudios, resultantes de
experiencias relativas al análisis y propuestas de solución a los problemas del contexto. h) Proyectos
que adelanta el programa, mediante sus funciones de docencia, investigación, innovación, creación
artística y cultural, y extensión tendientes a ejercer un impacto sobre el medio, de acuerdo con el
Proyecto Educativo del Programa. i) Estudios orientados a evaluar el impacto del programa con
respecto al cumplimiento de sus propósitos y objetivos, así como la incidencia en el entorno social y
su grupo de referencia disciplinar o profesional.

De acuerdo a las entrevistas realizadas a nivel nacional, con expertos en el área, líderes en
acreditación, representantes de universidades en esta temática, y de acuerdo a lo expresado por
el Ministerio de Educación Nacional y el Consejo Nacional de Acreditación, no existe una guía
metodológica que oriente la realización de los estudios que permitan evidenciar el cumplimiento de
los aspectos a evaluar correspondientes a la característica de Relevancia Académica y Pertinencia
Social. En este sentido, este documento también representa una orientación metodológica, para
la estructuración de herramientas que permitan demostrar el cumplimiento de la característica
referenciada y del aporte que desde las universidades podría hacerse al desarrollo de su propia región.

4.2. ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA MEJORAR CONTINUAMENTE EL


APORTE DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR AL DESARROLLO REGIONAL

Las estrategias metodológicas para mejorar continuamente el aporte al desarrollo regional desde
la educación superior planteadas a continuación, se estructuran teniendo en cuenta los parámetros
utilizados a nivel nacional e internacional revisados previamente, y los conceptos sobre los cuales se
ha orientado este estudio, que son “relevancia académica” y “pertinencia social.

Las normas y teorías de aseguramiento de la calidad de la educación superior a nivel nacional


e internacional, se fundamentan claramente en metodología de la mejora continua del Ciclo P-H-V-A
de (Deming, 1989), planear, hacer, verificar y actuar; el cual para el caso de Colombia se adapta

Jaime Rodrigo Moreno Vallejo, Frank Gabriel Fajardo Romo ( FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL SUR
UNIVERSIDAD DE NARIÑO, INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG - COLOMBIA)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 129 – 147. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
140
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DESARROLLO REGIONAL A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

en los lineamientos de acreditación de los programas académicos de pregrado (Consejo Nacional


de Acreditación, 2013b, p. 17), con las siguientes dinámicas: diga lo que hace, haga lo que dice,
compruébelo y mejórelo.

Para estructurar un programa académico o una institución decidida a aportar al desarrollo


regional, se debería fijar políticas, estrategias, objetivos y metodologías de seguimiento y gestión,
que garanticen el cumplimiento de dicho propósito, como las que se referencia a continuación, a
partir de la revisión de casos de éxito de universidades de América Latina, Europa y Estados Unidos.

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y GESTIÓN POR PROCESOS

Las universidades de alto nivel han decidido adoptar sistemas de gestión de calidad, y sus
componentes, de acuerdo a la norma técnica ISO 9001 (Organización Internacional de Normalización
-ISO-, 2015b), con el propósito de optimizar su modelo administrativo y sus procesos con un enfoque
hacia: la satisfacción de las necesidades sociales, el liderazgo y la participación de la comunidad
académica, la gestión por procesos, la mejora continua, la toma de decisiones basada en indicadores
y la gestión de las relaciones con las partes interesadas. Para cumplir los requisitos y las necesidades
del contexto de la organización; liderar asertivamente el despliegue de la planificación estratégica;
garantizar el debido soporte institucional en la competencia y toma de conciencia del talento
humano, la gestión de la información documentada, las comunicaciones y la infraestructura que
propicie un ambiente de trabajo adecuado para el desarrollo de los procesos misionales, la evaluación
del desempeño y mejora continua de mediante el autocontrol, las auditorías y las revisiones por la
dirección periódicas.

Uno de los grandes aspectos metodológicos que hace posible la implementación de los
sistemas de gestión de calidad, es adoptar la gestión por procesos, que viabiliza el conocimiento de las
actividades –P.H.V.A-, el objetivo, el alcance, el líder y actores de cada proceso; así como los insumos
(entradas); los requisitos de los clientes internos, externos y de las partes interesadas (quienes reciben
el servicio o producto); los productos o servicios (salidas); la normatividad aplicable; los documentos
de referencia; los registros generados; los riesgos que se deben prever, la información y los recursos
físicos y tecnológicos requeridos; los puntos de control; la articulación con otros procesos; entre
otros aspectos, según se requiera. Al respecto se aclara que ya se han llevado debates, en los cuales
se ha concertado que si bien las normas hablan desde la productividad en general, con términos tales
como producto o cliente, desde un análisis complejo, en las universidades se precisa reconocer que
el estudiante no es sólo un cliente de un producto o servicio cualquiera, sino que es un ser humano
con características individuales, familiares sociales, económicas y culturales, y que representa las
necesidades del contexto, las cuales se deberán satisfacer a través de la prestación del servicio de
la educación superior, que de por sí exige condiciones de alta calidad y que sólo se da mediante la
interacción humana entre estudiantes, profesores y la comunidad académica con la que se interactúa.

De manera preponderante, se sugiere adoptar una herramienta administrativa validada por


instituciones de educación superior, como lo es la gestión por procesos. De esta manera, es posible
mejorar continuamente los indicadores de gestión de la educación superior generales y los que
evidencian la relevancia académica y la pertinencia social, como aporte al desarrollo regional.

Para profundizar brevemente en la gestión por procesos universitaria, a partir del estudio de
sistemas de gestión en este sector, en esta investigación se propone un mapa de procesos general,
que puede ser adaptado según la estructura, la naturaleza, la filosofía, la planificación, las dinámicas
y prioridades propias de cada institución de educación superior. Este mapa de procesos representa
la interacción y articulación que deberían tener los procesos, para responder a las necesidades de
la región, mejorando continuamente; y contiene los grandes procesos que generalmente se llevan a
cabo en este tipo de entidades, según tres tipos de procesos según la naturaleza de sus objetivos, los
cuales son: procesos estratégicos, misionales, y de apoyo o soporte.

Jaime Rodrigo Moreno Vallejo, Frank Gabriel Fajardo Romo ( FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL SUR
UNIVERSIDAD DE NARIÑO, INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG - COLOMBIA)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 129 – 147. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
141
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DESARROLLO REGIONAL A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Como procesos estratégicos se definen: el liderazgo y la planificación, y el aseguramiento de


la calidad, responsables de orientar a la institución en el desarrollo de la misión y la consecución de
la visión, en coherencia con el proyecto educativo, el plan de desarrollo, la calidad, y las necesidades
de la región, de acuerdo a las condiciones de la misma organización.

Los procesos misionales son los que ejecutan las funciones para las cuales fueron creadas este
tipo de instituciones, que son la de formación académica (docencia o educación), investigación, y
proyección social y extensión, con el componente transversal de internacionalización que actualmente
se requiere desde diferentes perspectivas normativas y de contexto.

Los procesos de apoyo son los que soportan el quehacer misional y los demás procesos, para
lo cual desde esta investigación se propone identificar y gestionar lo referente a gestión humana,
encargado de llevar a cabo los procedimientos de administración del personal, técnicamente y
con sentido humano; bienestar; apoyo a procesos misionales, el cual contiene las actividades
demandadas para garantizar dichos procesos, desde aspectos logísticos y de infraestructura, tales
como laboratorios, centros de experimentación, bibliotecas, u otros según se requieran; gestión de la
tecnología, la información y la comunicación; infraestructura; gestión financiera, y jurídica.

La denominación y ubicación de los procesos presentados en este estudio, puede variar de


acuerdo al análisis de las realidades, a la conceptualización de cada término, y a los acuerdos a los
que debe llegar cada institución según sus reflexiones, el país, la normatividad, la filosofía y los
referentes teóricos que se desee adoptar.

MODELO DE MAPA DE PROCESOS PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN

Jaime Rodrigo Moreno Vallejo, Frank Gabriel Fajardo Romo ( FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL SUR
UNIVERSIDAD DE NARIÑO, INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG - COLOMBIA)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 129 – 147. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
142
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DESARROLLO REGIONAL A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

SUPERIOR
DEFINIR OBJETIVOS INTELIGENTES

Se sugiere implementar la metodología para la definición de objetivos SMART (Doran, 1981);


para que las instituciones de educación superior y sus programas académicos, en coherencia a sus
funciones misionales, su filosofía, su región y sus planteamientos estratégicos, definan objetivos
específicos, medibles, asignados a unos responsables, realistas y que sean susceptibles de aplicarles
trazabilidad en el tiempo.

OBJETIVOS INTELIGENTES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA APORTAR


AL DESARROLLO REGIONAL

MODELO ESTRATÉGICO PARA MEJORAR CONTINUAMENTE EL APORTE DE


LA EDUCACIÓN SUPERIOR AL DESARROLLO REGIONAL

El aseguramiento de la calidad promueve el mejoramiento continuo de los indicadores de


gestión de la relevancia académica y la pertinencia social, que aportan al desarrollo regional, desde
la educación superior; con el despliegue estratégico de los saberes, al desarrollar en los estudiantes
y la comunidad académica el “ser” y el “pensar”, con procesos internos articulados de formación
académica, investigación y proyección social; hasta trascender en el “hacer” y en el “convivir”, en el
caso de Colombia, el convivir en paz.

Jaime Rodrigo Moreno Vallejo, Frank Gabriel Fajardo Romo ( FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL SUR
UNIVERSIDAD DE NARIÑO, INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG - COLOMBIA)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 129 – 147. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
143
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DESARROLLO REGIONAL A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

MODELO ESTRATÉGICO PARA MEJORAR CONTINUAMENTE EL APORTE DE


LA EDUCACIÓN SUPERIOR AL DESARROLLO REGIONAL

En concordancia con los elementos y metodologías analizadas en esta investigación a


continuación se propone una serie de estrategias de gestión para mejorar continuamente el aporte de
la educación superior al desarrollo regional.

a) Desde el aseguramiento de la calidad definir y desplegar desde el nivel directivo hasta el


nivel operativo, un planteamiento estratégico enfocado en la solución de los problemas del contexto,
ejerciendo un liderazgo competente, participativo y asertivo; como lo hacen las universidades líderes
internacionalmente, las cuales ya han asumido la responsabilidad de redefinir su proyecto educativo
institucional, en escenarios ampliamente participativos, aplicando trabajo colaborativo verificable,
con estudiantes, egresados, profesores, administrativos, directivos, empresarios del sector público y
privado; incluso contando con la asesoría, acompañamiento de pares académicos expertos del ámbito
nacional e internacional.

b) Implementar metodologías que propendan de manera rigurosa por la modernización,


actualización y pertinencia del proyecto educativo; así como la estructuración de currículos flexibles
a nivel local, nacional e internacional; interdisciplinarios, integrales, y que se ejecuten mediante
estrategias de enseñanza y aprendizaje adecuados.

c) Establecer mecanismos que permitan el tratamiento de problemas pertinentes al programa y


al ejercicio laboral, a través de la interacción interdisciplinaria por parte de profesores, estudiantes y
líderes empresariales, gubernamentales o de las comunidades.
d) Impulsar la producción, utilización y evaluación de materiales de apoyo docente, pertinentes
a la naturaleza y metodología del programa y su función pedagógica. Lo cual mediante procesos de

Jaime Rodrigo Moreno Vallejo, Frank Gabriel Fajardo Romo ( FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL SUR
UNIVERSIDAD DE NARIÑO, INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG - COLOMBIA)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 129 – 147. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
144
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DESARROLLO REGIONAL A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

socialización con comunidades académicas internas y externas, mediante el uso de herramientas


tradicionales o mediante el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación,
generará relevancia y desarrollo de las disciplinas.

e) Incorporar dentro del plan de estudios, espacios académicos que vinculen la académica,
la proyección social y la investigación con el sector productivo, donde se analiza la naturaleza
de la investigación científica, técnica y tecnológica, la innovación, sus objetos de indagación, sus
problemas, oportunidades y sus resultados y soluciones.

f) Garantizar la pertinencia, actualización y suficiencia del material bibliográfico, las bases


de datos, los laboratorios, y la infraestructura física y tecnológica, para apoyar el desarrollo de las
actividades académicas, de investigación y de proyección social.

g) Definir, implementar y mejorar asertivamente las políticas, estrategias y procesos


institucionales en materia de investigación, innovación y creación artística y cultural, que se
evidencien en productos investigativos, de innovación y creativos, ampliamente reconocidos por
su alta calidad y pertinencia, por parte de la comunidad académica y la sociedad en el ámbito local,
nacional e internacional.

h) Evaluar el aporte al desarrollo regional, mediante el estudio de la relevancia académica


y la pertinencia social de los programas académicos, utilizando la información contenida en los
observatorios laborales y demás fuentes que expresen la realidad de los egresados de cada disciplina;
en función de la aplicación de las competencias adquiridas y la calidad de vida que ello les ha
generado. Y tomar las decisiones de mejora que se requiera, tales como la oferta de cursos de formación
continua, posgrados, la modernización de los planes de estudio y de las estrategias pedagógicas u
otras según el caso.

i) Generar procesos de permanencia y bienestar como apoyo al desarrollo de los proyectos de


vida de la comunidad académica que ejecutan las funciones misionales de la educación superior.

j) Gestionar la eficacia y transparencia en los procesos de planificación, selección, evaluación,


capacitación, permanencia, participación, remuneración y ascenso en el escalafón por méritos, de
los profesores; para garantizar una planta de profesores suficiente con alto nivel académico y de
conciencia, evidenciable en la correcta aplicación e innovación de las estrategias de enseñanza
aprendizaje y en producción reconocida por su pertinencia y relevancia académica.

k) Demostrar la planeación y ejecución estratégica del liderazgo, el apoyo administrativo


y financiero en función de la pertinencia social y la relevancia académica, desde la docencia, la
investigación y la proyección social en interacción con el contexto nacional e internacional, para
generar gestión del conocimiento, creación de empresas, planes de negocios, centros de incubación
y financiación empresarial, oficinas de transferencia de resultados de investigación, centros
de investigación y desarrollo tecnológico, proyectos de innovación en conjunto con empresas y la
creación artística y cultural, desde la naturaleza de cada programa académico.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Es importante continuar invirtiendo en investigación y en la aplicación de estrategias que


propendan por el mejoramiento del aporte de la educación superior al desarrollo regional, desde la
pertinencia de la educación superior y la relevancia académica, basadas en la participación de la
comunidad académica en interacción con los actores del contexto.

Para que la educación superior aporte al desarrollo regional de manera efectiva, es preciso

Jaime Rodrigo Moreno Vallejo, Frank Gabriel Fajardo Romo ( FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL SUR
UNIVERSIDAD DE NARIÑO, INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG - COLOMBIA)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 129 – 147. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
145
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DESARROLLO REGIONAL A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

aplicar de manera articulada en los procesos misionales, los principios del aseguramiento de la
calidad y de manera prioritaria el enfoque hacia la sociedad, el liderazgo, la competencia y toma de
conciencia de la comunidad académica, la gestión por procesos interrelacionados, la mejora continua,
la toma de decisiones basada en indicadores y la gestión de las relaciones locales, nacionales e
internacionales.

El contexto normativo de la educación superior para Colombia y Ecuador, impulsan el


mejoramiento continuo de aspectos que aportan al desarrollo regional.

Existen diversas estrategias metodológicas para mejorar continuamente el aporte de la


educación superior al desarrollo regional, el aseguramiento de la calidad con sus herramientas de
gestión representa una de las mejores alternativas validadas a nivel nacional e internacional.

Considerando la alta responsabilidad social de las universidades, es preciso profundizar en


la formulación y seguimiento de indicadores de gestión de la educación superior que aportan al
desarrollo regional.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS / BIBLIOGRAFÍA / LINKOGRAFÍA

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitucion Politica de la Republica del Ecuador, 1–61.
CEAACES. (2015). Resolución 104 del 2014. Reglamento de Evaluación, Acreditación y
Categorización de Carreras de las Universidades y Escuelas Politécnicas. Quito. Recuperado
de http://www.ceaaces.gob.ec/sitio/wp-content/uploads/2013/10/REGLAMENTO-DE-
EVALUACION-ACREDITACION-Y-CATEGORIZACION-DE-CARRERAS-DE-LAS-
UNIVERSIDADES-Y-ESCUELAS-POLITECNICAS.pdf
Congreso de la República de Colombia. (1992). Ley 30 de Diciembre 28 de 1992; Por el cual se
organiza el servicio público de la Educación Superior. Bogotá D.C.
Congreso de la República de Colombia. (2015). Ley 1753 de 2015, Plan Nacional de Desarrollo 2014
- 2018 “Todos por un Nuevo País.” Bogotá D.C. Recuperado de http://www.mincit.gov.
co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=78676&name=Ley_1753_
de_2015.pdf&prefijo=file
Consejo de Educación Superior. (2013). Reglamento de Régimen Académido. Quito.
Consejo Nacional de Acreditación. (2010). Lineamientos para la Acreditación de Alta Calidad de
Programas de Maestría y Doctorado. Bogotá D.C. Recuperado de https://www.cna.gov.
co/1741/articles-186359_Lineamiento_Maestria_Doctorados.pdf
Consejo Nacional de Acreditación. (2013a). Guía No. 3 Autoevaluación con fines de Acreditación de
Programas de Pregrado. Bogotá D.C.
Consejo Nacional de Acreditación. (2013b). Lineamientos para la acreditación de programas de
Pregrado. Bogotá D.C.
Consejo Nacional de Acreditación. (2014). Lineamientos para la Acreditación Institucional. Bogotá
D.C. Recuperado de http://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_Lin_Ins_2014.pdf
Consejo Nacional de Educación Superior -CESU-. (2011). Acuerdo 02. Por el cual se establecen
criterios para los procesos de Acreditación de Instituciones y Programas Académicos
de Educación Superior. Bogotá D.C. Recuperado de https://www.cna.gov.co/1741/
articles-186370_Acuerdo_02_2011.pdf
Consejo Nacional de Educación Superior -CESU-. (2012). Acuerdo 02 Por el cual se establece
la apreciación de Condiciones Iniciales de Acreditación de Programas Académicos.
Bogotá D.C. Recuperado de https://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_Condiciones_
Iniciales_Acuerdo_02_2012.pdf
Consejo Superior de la Judicatura. (2015). Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C.
Delgadillo, J. (2001). El Desarrollo Regional de Mexico en el Vertice de Dos Milenios.
Deming, W. E. (1989). Calidad, Productividad y Competitividad: la salida de la crisis. (D. de Santos,
Ed.). Madrid.
Doran, G. T. (1981). There’s a S.M.A.R.T. way to write managements’s goals and objectives.

Jaime Rodrigo Moreno Vallejo, Frank Gabriel Fajardo Romo ( FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL SUR
UNIVERSIDAD DE NARIÑO, INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG - COLOMBIA)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 129 – 147. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
146
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DESARROLLO REGIONAL A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Management Review.
Franco, G. (n.d.). Las Leyes de Hammurabi. Versión española, introducción y anotaciones. Puerto
Rico. Recuperado de http://rcsdigital.homestead.com/files/Vol_VI_Nm_3_1962/Franco.
pdf
García, F. (2002). Curriculum y Pertinencia Docencia Universitaria. Docencia Universitaria,
III(1984), 107–123. Recuperado de http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/sadpro/
Documentos/docencia_vol3_n2_2002/8_art._5_fernando_Garcia.pdf
ICONTEC. (2009). Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTCGP 1000:2009. Bogotá
D.C.
ICONTEC. (2011). Norma Técnica Colombiana, Gestión del riesgo principios y directrices NTC-
ISO 31000. Bogotá D.C.
ICONTEC. (2015). NTC ISO 14001 Gestion Ambiental. Requisitos con Orientación para su Uso.
Bogotá D.C.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2011). Acuerdo 03 - Acreditacion Programas de IES
Acreditadas. Bogotá D.C. Recuperado de https://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_
Acuerdo_03_2011.pdf
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2014). Lineamientos de Calidad para las
Licenciaturas en Educación. Bogotá D.C.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2015). Decreto 1075 del 2015. Bogotá D.C.
Navarro, M. A. (2017). Estudio de Relevancia Académica y Pertinencia Social del programa de
Licenciatura en Educación Infantil. San Juan de Pasto.
OHSAS. (2007). OHSAS 18001:2007 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional –
Requisitos.
Organización Internacional de Normalización -ISO-. (2005). Norma Internacional ISO/IEC 17025,
Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración.
Ginebra.
Organización Internacional de Normalización -ISO-. (2010). Norma Internacional ISO 26000.
Ginebra.
Organización Internacional de Normalización -ISO-. (2015a). Norma Internacional ISO 9000 -
Sistema de Gestión de Calidad - Fundamentos y Vocabulario. Ginebra.
Organización Internacional de Normalización -ISO-. (2015b). Norma Internacional ISO 9001. Order
A Journal On The Theory Of Ordered Sets And Its Applications. Ginebra.
Presidencia de la República de Ecuador. (2010). Ley orgánica de educación superior. Quito.
UNESCO. (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, La educación superior en el
siglo XXI, Visión y acción. Conferencia Mundial Sobre Educación Superior. Recuperado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001163/116345s.pdf

Jaime Rodrigo Moreno Vallejo, Frank Gabriel Fajardo Romo ( FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL SUR
UNIVERSIDAD DE NARIÑO, INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG - COLOMBIA)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 129 – 147. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
147
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DOMINIO DE LA TECNOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA DEL SIGLO XXI

DOMINIO DE LA TECNOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN


UNIVERSITARIA DEL SIGLO XXI

DOMAIN OF TECHNOLOGY IN RESEARCH


UNIVERSITY OF THE 21ST CENTURY

(Entregado 20/07/2017 - Revisado 10/10/2017)

Lenin Stalin Suasnabas Pacheco


Licenciado, Profesor, Tecnólogo en Informática y Programación, Docente de la Facultad Ciencia
Administrativa. Universidad de Guayaquil. Cdla. Universitaria Salvador Allende Malecón del
Salado entre Av. Delta y Av. Kennedy Guayaquil, Guayas Ecuador.

Félix Rafael Olivero


Facultad Ciencia de la Administración. Universidad de Guayaquil. Cdla. Universitaria Salvador
Allende Malecón del Salado entre Av. Delta y Av. Kennedy Guayaquil, Guayas Ecuador.

Maritza del Rocío Morán Alvarado


Pofesora y Licenciada en Ciencia de la Educación Especialización Educadora Parvularia Máster en
Gerencia Educativa Docente en la Unidad Educativa Albert Einstein y Escuela Victoria Macías de
Acuña. Docente de la UNEMI en Semipresencial en educación Inicial y Básica.

María José Schreiber Parra


Facultad Ciencias de la Educación y la Comunicación. Universidad Estatal de Milagro. Cdla.
Universitaria Km. 1 ½ vía Km. 26. Guayas Ecuador.

Universidad de Guayaquil - Ecuador


Universidad Estatal de Milagro- Ecuador

lenin30000@gmail.com
felix.oliverosa@ug.edu.ec
mmorana2@unemi.edu.ec
majo_schreiber@hotmail.com

Lenin Stalin Suasnabas Pacheco, Félix Rafael Olivero, Maritza Morán Alvarado, María José Schreiber Parra
(UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 148 – 155. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
148
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DOMINIO DE LA TECNOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA DEL SIGLO XXI

RESUMEN

El objetivo de esta investigación es analizar la influencia de la tecnología en la investigación


universitaria del siglo XXI. Los retos principales que las Tecnología de la Información y
Comunicación plantean a las universidades del Ecuador y la masificación de la investigación, es
el libre paso, para mejorar en el desarrollo de la investigación mediante los métodos, técnicas,
estrategias, entre otras. La introducción de la investigación formativa plantea un paradigma

inteligente con las tecnologías de la información y comunicación, la clave para el cambio de la


metodología del proceso de la investigación radicará en cómo se utilicen las nuevas estrategias
tecnológicas, para potenciar el uso de investigación en la educación universitaria. El trabajo de
investigación es de tipo documental, descriptivo y bibliográfico. En esta investigación se utilizó
la técnica del fichaje para ordenar los referentes teóricos. Se consideraron como núcleos teóricos
para esta investigación: ¿Cómo influye la tecnología en la educación?, TIC. En la investigación
Universitaria, Tecnología en la investigación universitaria del siglo XXI. Se concluye que el uso de
las tecnologías dadas la profundidad de su implantación en los procesos de aprendizajes diarios que
realizan los estudiantes universitarios apoyado por el trabajo colaborativo y el acompañamiento
de las TIC en la investigación. Este proceso permite cambios de nuevas estructuras mentales en los
dicentes y mejorar el quehacer educativo en la educación superior.

Palabras claves: Tecnología, investigación, educación.

SUMMARY

The objective of this research is to analyze the influence of technology on university research of
the century. The main challenges that the Information Technology and Communication facing the
universities of Ecuador and the mass of research, free passage is to enhance the development of
research using the methods, techniques, strategies, among others. The introduction of formative
research pose a clever paradigm identifying information technology and communication, the key
to changing the methodology of the research process lie in how new technology strategies used to
promote the use of research in the University education. The research is documentary, descriptive
and bibliographic. Signing technique was used in this research to sort the theoretical framework.
They were regarded as theoretical research centers to this: How does the technology in ICT ?,
education. in university research, university research technology in the XXI century. We conclude
that the use of technologies given the depth of its implementation in daily learning processes
performed by university students supported by the collaborative work and the support of ICT
research. This new process allows changes in mental structures Dicent and improve educational
work in higher education.

Keywords: technology, research, education.

Lenin Stalin Suasnabas Pacheco, Félix Rafael Olivero, Maritza Morán Alvarado, María José Schreiber Parra
(UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 148 – 155. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
149
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DOMINIO DE LA TECNOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA DEL SIGLO XXI

INTRODUCCIÓN

Es positiva la relación histórica entre el sistema científico-tecnológico y la sociedad, dado


que la actividad científica y tecnológica es forjada como estrategia social para la superación de la
pobreza y del atraso social, para la (UNESCO, 2013) “la ciencia, tecnología e innovación (CTI) son
elementos centrales para el desarrollo de sociedades del conocimiento sostenibles”. Por lo tanto, un
importante motor de crecimiento económico y desarrollo social. Las políticas de CTI, regionales,
nacionales, y sub-nacionales direccionan y promueven la inversión y la formación de recursos
humanos, con el fin de crear y fortalecer las capacidades necesarias para que la CTI esté al servicio
del desarrollo sostenible.

A nivel mundial la influencia de la tecnología y la investigación en el siglo XXI forja un


crecimiento vertiginoso en los procesos de la ciencia y la investigación, la influencia de las tecnologías
de la información y la comunicación (TIC) en la investigación es eminente en la actualidad en los
procesos investigativos. Para (Córdova, 2012) “La investigación postula la necesidad de aprender
a usar la tecnología para nuestro beneficio, y tiene en cuenta las repercusiones que su abuso podría
tener tanto a nivel local como global”. La investigación recurre a la tecnología para agilizar los
métodos, e innovar en la práctica didáctica, ya sea con un software educativo o una aplicación
especial, de cualquier manera la tecnología siempre va estar presente en el campo de la investigación
para un mejor procesamiento en el campo de la educación superior universitaria.

En general, al hablar de tecnología e investigación, es inevitable la toma de una postura


previa, debido a las múltiples divergencias y diversidades en torno a muchos de los términos y
conceptos implícitos, desde el mismo momento en que se inicia el tema. Dado que las concepciones
epistemológicas son siempre dependientes de un cierto Enfoque Epistemológico, una solución es
hacer referencia a las diferentes perspectivas, sin exclusiones significativas, de modo que el discurso
quede ubicado dentro de una cierta postura que pueda ser evaluada frente a otras. Así, por ejemplo,
aquí queda identificada una toma de posición respecto a qué es epistemología, cuál es su estatuto
disciplinario en cuanta área del saber y cuál es su objeto de estudio. Pero al lado de esa posición,
también se describen otras diferentes, de modo que los usuarios puedan evaluar esas diferencias.
El objetivo de esta investigación es analizar la influencia de la tecnología en la investigación
universitaria del siglo XXI

MATERIALES Y MÉTODOS

La metodología que se utilizó en este ensayo, se inserta en un estudio bibliográfico, de tipo


documental, de carácter descriptivo. De acuerdo a (Arias, 2006), “El nivel de investigación se refiere
al grado de profundidad con que se aborda un objeto o fenómeno, y este puede ser exploratorio,
descriptivo o explicativo”

Para la realización satisfactoria de esta investigación se pretende de una manera muy suscita
la definición de los requerimientos por medio de una documentación, que permiten darle soporte y
mayor veracidad al artículo elaborado y adquirir nuevos conocimientos para el estudio del mismo.

La técnica utilizada fue el uso de fichas bibliográficas. Los datos secundarios según (Sabino,
1986) “son registros escritos que proceden también de un contacto con la práctica, pero que ya han
sido recogidos y muchas veces procesados por otros investigadores”. En esta investigación los datos
secundarios están representados por los antecedentes, tanto de las instituciones como del estudio, los
textos que han sido base para la elaboración de la propuesta, las teorías que sustentan los procesos
aquí descritos y en fin todo apoyo teórico presente en este trabajo dentro de esta clasificación.

Las categorías consideradas por los autores fueron:

a) Cómo influye la tecnología en la educación.

Lenin Stalin Suasnabas Pacheco, Félix Rafael Olivero, Maritza Morán Alvarado, María José Schreiber Parra
(UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 148 – 155. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
150
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DOMINIO DE LA TECNOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA DEL SIGLO XXI

b) TIC. En la investigación Universitaria.


c) La tecnología en la investigación universitaria en el siglo XXI

Durante el desarrollo de la presente investigación se utilizó una metodología estructurada en


tres (3) etapas:

a) En la primera etapa se procedió a la búsqueda de toda la información necesaria para realizar


la investigación a plantear. Establecer el objetivo general y los específicos conforme
al problema presentado, las categorías fueron derivadas del análisis de la información
recabada.
b) En la segunda etapa se realizó la recopilación de las bases teóricas y antecedentes, para la
investigación.
c) Después de recolectar la información se procedió a analizarla y organizarla para así obtener
conclusiones que sustentan la propuesta.

DESARROLLO

INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA

Cegarra señala que “Cada tecnología tiene un lenguaje propio, exclusivo y técnico, de forma
que los elementos que la componen queden perfectamente definidos, de acuerdo con el léxico
adoptado para la tecnología específica”. (Cegarra Sánchez, 2012).

Por otra parte (Katzman, 2010) destaca que: “la acelerada difusión de las Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC) ha dado origen al cambio tanto en los aspectos sociales, culturales
y económicos en una gran parte de países en el mundo y este contexto tecnológico debe ir paralelo a
la necesidad de lograr una creciente alfabetización digital”.

Es importante resaltar que estos dos autores Cegarra y Katzman definen la tecnología como
el conocimiento que da lugar al diseño de artefactos o el proceso para producirlos y al mismo tiempo
modifican sociales, culturales y económicos capaz de adaptarse al lenguaje de la tecnología existente.
De modos tal que ese agregado de saberes facilita las condiciones de trabajo o estudio, incluso las
nuevas tecnologías simbolizan el contraste entre atraso y modernidad, el retroceso o el desarrollo.

Las modernas tecnologías han marcado a nivel mundial un dinamismo productivo y de


comunicación con la denominada Revolución Digital; los medios informáticos ejercen gran influencia
en dichos procesos, pues contienen todo un registro y almacenamiento de datos, constituyéndose
la información, en el eje de la revolución tecnológica y del dominio de destrezas requeridas para
aprovechar las ventajas de su utilización en los diversos campos. Sin embargo aún falta camino por
recorrer en el impulso a la educación superior, la investigación de carácter científico, pues apenas
recién está consolidándose un sistema relacionado plenamente con las prioridades de nuestro país.

Así como señala Gutiérrez que “Cada vez con más frecuencia se plantea la nueva alfabetización
multimedia o digital como imprescindible para la participación ciudadana y se reclama, por tanto,
como un derecho básico en las sociedades democráticas” (Gutiérrez Marín, 2012), Este planteamiento
está a favor de una mayor inclusión, fortaleciéndose la investigación, la creatividad y la distribución
del conocimiento científico que contribuya a una auténtica educación.

LA TECNOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA

En el contexto de la educación superior existe el desafío de cómo incorporar cada vez más estas
tecnologías al proceso de aprendizaje, por ello son de vital importancia los aportes de investigadores
y académicos en temas relativos a tecnología y educación, los mismos que permitirán elevar los
estándares de calidad educativa y asimismo, contribuirán con la formación de profesionales

Lenin Stalin Suasnabas Pacheco, Félix Rafael Olivero, Maritza Morán Alvarado, María José Schreiber Parra
(UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 148 – 155. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
151
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DOMINIO DE LA TECNOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA DEL SIGLO XXI

competentes que respondan a los requerimientos de la sociedad.

Las instituciones de educación superior alrededor del mundo, propician actualmente un nuevo
enfoque de aprendizaje para el estudiante y oportunidades de formación y es la tecnología la que
desempeña en este ámbito un rol protagónico a través de las múltiples herramientas que facilitan los
procesos de aprendizaje e investigación para la generación del conocimiento. Los autores Dussel &
Quevedo expresan que “El complejo entorno tecnológico que caracteriza hoy a nuestras sociedades
-y donde se socializan las generaciones más jóvenes- ha creado hábitos y prácticas culturales
absolutamente novedosas y que no se podían imaginar hace quince o veinte años”. (Dussel &
Quevedo, 2010)

Se ha podido apreciar la manera cómo han influido las Tecnologías de la Información y


la Comunicación (TICs) en la llamada sociedad de la información debido al creciente adelanto
en infraestructura, perfeccionamiento de dispositivos y básicamente por la gran demanda de su
utilización. Este crecimiento vertiginoso del internet tanto en los hogares como en los espacios
públicos, definitivamente ha dado un giro a las costumbres de las personas.

Ahora bien Martorell & Canet, (2013) resalta que “la investigación en línea es una nueva vía
en el proceder del investigador fruto del momento de fragmentación de la comunicación científica en
el que nos encontramos donde otros modos de transmitir los resultados de investigación empiezan a
tener notoriedad” Lo anteriormente plantado por estos investigadores nos permite inferir que cuando
el investigador tiene acceso a un universo de información diversa en la red, se le facilita el adelanto
en las diferentes áreas del conocimiento.

Asimismo (Chavarro, 2011). Señala que “los repositorios, por ejemplo, son archivos digitales
de producción intelectual sobre variadas disciplinas, siendo una de sus particularidades que se
encuentra abiertos al público; de la misma manera que los Open Access (OA) que ofrecen contenido
de acceso gratuito para los usuarios” Dichos beneficios permiten a los interesados acceder a las
informaciones sin dificultades permitiendo a los mismos un aprendizaje completo en el uso de la
tecnología.
Martorell & Canet resaltan “la labor de investigación requiere el aprendizaje del empleo de
tecnología. La Web 2.0 establece un cambio significativo del Internet, pues facilita la interacción
entre grupos, creando espacios en los que se expresen opiniones, se encuentre y reciba abundante
información y además se genere conocimiento a través de redes académicas” (Martorell & Canet,
2013).

Además (Area & Pessoa, 2012) Afirman que “la sociedad de la información no significa
necesariamente una sociedad de mayor conocimiento. Una cosa son los datos y otra bien distinta es
la capacidad de interpretarlos, darles sentido y significado útil para ciertos propósitos”. Esto último
es transformar los datos informativos en conocimiento, en saber emplear la información al servicio
de la resolución de un problema. Aquí reside una de las metas más relevantes de lo que significa ser
un sujeto alfabetizado en la cultura digital. (p.15)

Es una realidad que la tecnología asiste a docentes y estudiantes en su tarea diaria, pero
aunque se disponga de los medios y recursos necesarios, esa accesibilidad requiere una capacidad de
procesamiento humana que en muchos casos es excedido por la abundante cantidad de información
recibida, lo que puede dar lugar a la obtención de una visión confusa de la realidad circundante.

Según (Severín, 2013) los Estados Miembros han solicitado a la UNESCO que se aborden los
temas claves en cuanto a las posibilidades de alcance de políticas de orden público que viabilicen el
potencial de las TICs en beneficio de la educación y el desarrollo de los países, es así como la Oficina
Regional de Educación de este organismo ha identificado a las nuevas prácticas educativas y a la
medición del aprendizaje, como áreas de desarrollo prioritario en función del mejoramiento de los
sistemas educativos.

Lenin Stalin Suasnabas Pacheco, Félix Rafael Olivero, Maritza Morán Alvarado, María José Schreiber Parra
(UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 148 – 155. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
152
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DOMINIO DE LA TECNOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA DEL SIGLO XXI

El acceso a una educación de calidad, en tanto en cuanto sea derecho fundamental


de todas las personas, se enfrenta a un contexto de cambio paradigmático al
comenzar el siglo XXI. El desarrollo que han alcanzado las TICs (Tecnologías
de la Información y la Comunicación) en los últimos años demanda al sistema
educacional una actualización de prácticas y contenidos que sean acordes a la
nueva sociedad de la información. (p.6)

Es fundamental que los centros de educación capaciten a los estudiantes el manejo de la


información para la investigación, pero también es necesario que se desarrollen en èl competencias
relacionadas con el pensamiento crítico, escucha activa, resolución de problemas, innovación,
autonomía, trabajo colaborativo, competitividad, que complementarán su labor como investigador;
esto ubicaría tanto a docentes como a estudiantes en nuevos roles; al estudiante como un ente
responsable y autónomo en su proceso de aprendizaje y al docente, dejar de ser visto como la única
fuente del saber.

(Esteve Mon & Gisbert Cervera, 2011), Destacan además,” salir de un modelo cuyo principal
objetivo era la acumulación de conocimiento por otro enfoque basado en metodologías que colocan
al estudiante en un papel activo y permanente de aprendizaje que lo convierta en experto en sus
programas de formación”.

También (Danvila Del Valle & Ahedo Ruiz, 2013) expresan que “Las nuevas tecnologías
permiten llevar a cabo un cambio en la forma de educar más centrada en el educando y no tanto en
el educador”, lo cual sugiere que se hallen indicadores que evalúen el impacto del trabajo docente,
quien continuamente debe promover la reflexión, la autorregulación como un desafío permanente en
el estudiante.

La autora (Alvarado Garcìa, 2014) manifiesta que la importancia de la retroalimentación radica


en que el estudiante se da cuenta de sus potencialidades y aquellos aspectos en los que todavía es
necesario mejorar dando lugar a un aprendizaje permanente o significativo.

La educación es el eje articulador entre el desarrollo social, la cultura y el ámbito productivo;


pero según indica (Severín, 2013) a pesar de los esfuerzos realizados, los sistemas educativos de
América Latina enfrentan todavía importantes problemas de carácter estructural que dificultan el
alcance de una cobertura eficaz en la calidad educativa.

Todos los investigadores antes señalados señalan de una u otra forma que el país se promueve
una articulación entre las instituciones de los Sistema de Educación Superior de Ciencia, Tecnología
y Saberes Ancestrales y los actores del sector productivo a nivel nacional e internacional, con la
finalidad de que se desarrollen programas y proyectos investigativos que promuevan avances en
la formación de una sociedad del conocimiento y favorezcan el desarrollo del país. (Secretaría de
Educación Superior, 2015). Algunas de las instituciones son:

• Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública – INSPI


• Instituto Nacional de Investigación Geológico, Minero y Metalúrgico – INIGEMM
• Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología – INAMHI
• Instituto Nacional de Patrimonio Cultural – INPC
• Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables – INER
• Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP
• Instituto Nacional de Pesca – INP
• Instituto Antártico Ecuatoriano – INAE
• Instituto Geográfico Militar – IGM
• Instituto Oceanográfico de la Armada – INOCAR
• Instituto Espacial Ecuatoriano – IEE

Lenin Stalin Suasnabas Pacheco, Félix Rafael Olivero, Maritza Morán Alvarado, María José Schreiber Parra
(UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 148 – 155. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
153
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DOMINIO DE LA TECNOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA DEL SIGLO XXI

Además, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación comienza


“Crea Ciencia: apropiación social para la innovación”, que es una plataforma encargada de articular
los trabajos investigativos; entre los objetivos de esta red se encuentra fortalecer el intercambio de
conocimientos, promover una cultura de investigación e incentivar el desarrollo de las capacidades
de innovación. Para un fortalecimiento en la academia y en la parte de la investigación
La tecnología en la investigación universitaria en el siglo XXI
El atraso de la tecnología en un país, no depende de la carencia de recursos naturales, tampoco
de docentes calificados para la práctica, depende del modo en que estos han sido preparados para
poder cumplir con las necesidades de la comunidad universitaria, para valorar el desarrollo que ha
obtenido un país es en su ciencia, tecnología e investigación, así comprobaremos que tan efectiva es
la producción de conocimiento y a su vez relacionándola con su vida práctica.

La investigación es una función estrictamente de la universidad, por lo tanto requiere de una


relación más dinámica y de la aplicación de las nuevas tecnologías para formar un mundo productivo
es decir, un mundo más investigativo y fructífero.
Desde los años anteriores la mayoría de las universidades tienen una secretaria de Ciencia y
Tecnología que se encarga de la orientación y ejecución de proyecto así como su respectiva evaluación
como un plan de estrategia para fomentar la cultura investigativa.

Con relación al nuevo perfil del docente investigador se propone asuntos investigativos en
las universidades, que su prioridad debe ser la investigación. En primera instancia la docencia
universitaria debe estar ligada a la investigación y a la actualización tecnológica con el área a fin de
que cada vez sea más flexible.

La investigación en el siglo XXI debe desarrollarse con una conexión intima entre la producción
del conocimiento y el estudiante, para que este pueda tener la oportunidad de obtener una formación
integral. Por otra parte, en una universidad de calidad investigativa no es solo el rol de investigador,
sino también de estimulador de la producción del conocimiento en sus estudiantes, para que se haga
uso de la tecnología. Una estrategia indiscutible es formar a los estudiantes desde que inician los
estudios en la universidad, con un espíritu investigativo, que comparta el proceso de su investigación
y que de una forma u otra se relacione con el trabajo colaborativo.

CONCLUSIÓN

La tecnología y la investigación universitaria están ligadas, el docente debe buscar nuevas


formas de transmitir la información y de la producción de conocimiento en los estudiantes, la
formación investigativa en un mundo donde existe mucha competitividad.

El ser humano se encuentra frente a la tecnología y a la investigación, además, al potencial


entregado en el desarrollo científico y tecnológico. El mundo en el que vivimos demanda muchas
exigencias que van desde hechos y respuestas más concretas, continuas, y valores establecidos en
la ciudad del conocimiento.

Las tecnologías, dadas la profundidad de su implantación en las rutinas diarias de los estudiantes
universitarios, permiten la utilización como una herramienta tecnológica para apoyar el trabajo
investigativo del sector universitario. Aunque se va dando pasos importantes con las tecnologías en la
investigación en universidades, en el futuro se esperan buenos resultados por su potencial educativo
e investigativo.

Referencias Bibliográficas

Alvarado Garcìa, M. (2014). Retroalimentación en educación en línea: una estrategia para la


construcción del conocimiento. RIED Revista Interamericana de Educación a distancia,
17 (2), 59 - 73.

Lenin Stalin Suasnabas Pacheco, Félix Rafael Olivero, Maritza Morán Alvarado, María José Schreiber Parra
(UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 148 – 155. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
154
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
DOMINIO DE LA TECNOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA DEL SIGLO XXI

Area, M., & Pessoa, T. (2012). de los sólido a lo líquido: las nuevas alfabetizaciones ante los cambios
culturales de la Web 2.0. Comunicar, XIX(38), 15.
Cegarra Sánchez, J. (2012). La Tecnología. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
Chavarro, D. (2011). Revistas de acceso abierto ¿cómo están contribuyendo a la diseminación del
conocimiento científico? Univ Odontol, 90.
Córdova, L. H. (23 de abril de 2012). Universidad Autónoma de Nuevo León. Obtenido de
Universidad Autónoma de Nuevo León: http://www.uanl.mx/noticias/investigacion/
investigan-influencia-de-las-nuevas-tecnologias-en-la-sociedad.html
Danvila Del Valle, I., & Ahedo Ruiz, J. (2013). Las nuevas tecnologías como herramientas que
facilitan lacomunicación en la educación. Revista de Comunicación de la SEESI, 2.
Obtenido de Las nuevas tecnologías como herramientas que facilitan lacomunicación en
la educación.
Dussel, I., & Quevedo, L. A. (2010). Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante
el mundo digital. Buenos Aires, Argentina: Fundación Santillana.
Esteve Mon, F., & Gisbert Cervera, M. (2011). El nuevo paradigma de aprendizaje y las nuevas
tecnologías. REDU Revista de Docencia Universitaria, Nueve(3), 57.
Gutierrez , A. (2012). Alfabetización mediática en contextos múltiples. Comunicar, xix(38), 11.
Gutiérrez Marín, A. (2012). Alfabetización mediática en contextos múltiples. Comunicar, xix(38),
11.
Katzman, R. (2010). Impacto social de la incorporación de nuevas tecnologías de información y
comunicación en el sistema educativo. Santiago de Chile: Cepal. División de Desarrollo
Social. Serie Políticas Sociales Nº 166.
Martorell, S., & Canet, F. (2013). Investigar desde internet: las redes sociales como abertura al
cambio. Historia y Comunicación social, 13.
Secretaría de Educación Superior, C. T. (2015). Programas Servicios/ Investigación científica.
Recuperado el 19 de 09 de 2015, de Programas Servicios/ Investigación científica: http://
www.educacionsuperior.gob.ec/investigacion-cientifica-2/
Severín, E. (2013). Enfoques estratégicos sobre las TICs en Educación en América Latina y el
Caribe. Santiago: OREAL- UNESCO.
UNESCO. (19 de MARZO de 2013). Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo sostenible.
Obtenido de Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo sostenible: http://
www.unesco.org/new/es/office-in-montevideo/ciencias-naturales/ciencia-tecnologia-e-
innovacion/

Lenin Stalin Suasnabas Pacheco, Félix Rafael Olivero, Maritza Morán Alvarado, María José Schreiber Parra
(UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 148 – 155. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
155
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ENTRAMADO TEÓRICO FENOMENOLÓGICO INHERENTE CON LAS HABILIDADES EN EL
APRENDIZAJE DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

ENTRAMADO TEÓRICO FENOMENOLÓGICO INHERENTE CON LAS


HABILIDADES EN EL APRENDIZAJE DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA

INHERENT PHENOMENOLOGICAL THEORY INHERENT WITH THE SKILLS IN


THE LEARNING OF ICT IN UNIVERSITY EDUCATION

(Entregado 10/09/2017- Revisado 20/10/2017)

MARÍA ALEJANDRA QUINTERO LÓPEZ


Doctora en Ciencias de la Educación. Licenciada en Administración Comercial (UC), Especialista
en Finanzas de Empresas (UCV), Especialista en Ejercicio de la Función Fiscal. (Escuela Nacional
de Fiscales del Ministerio Público) y Abogada en libre ejercicio de las profesiones acreditadas. A
la par, docente e investigadora a Tiempo Completo en la categoría de Agregado en la Universidad
de Carabobo-Valencia, adscrita a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, pertenezco a la
Escuela de Economía titular de la cátedra de Informática aplicada a la Economía, y para Seminario
de Investigación para el Doctorado en Ciencias Económicas. Miembro de la comisión coordinadora
de la Maestría en Mercadeo. Certificada en instrucción de Educación a Distancia bajo plataformas
Moodle y Edmodo. Bilingüe (inglés-español). Acreditación como Investigadora A1 por el Ministerio
del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.

Universidad de Carabobo – Venezuela


mquintero2010@gmail.com

Resumen
Esta Tesis Doctoral adscrita a la línea de investigación Educación para el Desarrollo Humano
Sustentable, tuvo como objetivos de la investigación: Generar al Cognoemos (conocimiento
emocional del docente) hacia una nueva teorización pedagógica del docente universitario, (se centra
en el desarrollo de la percepción emocional). Reconocer en actores universitarios cuáles son los
significados que dan sustento a las habilidades implicadas en el aprendizaje de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC). Interpretar cuáles son las habilidades de mayor predominancia
implicadas en el aprendizaje de las TIC en escenarios universitarios. Representar las habilidades

María Alejandra Quintero López (Universidad de Carabobo – Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 156 – 169. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

156
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ENTRAMADO TEÓRICO FENOMENOLÓGICO INHERENTE CON LAS HABILIDADES EN EL
APRENDIZAJE DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

implicadas en el aprendizaje de las TIC en estudiantes de Educación Universitaria. La investigación


está bajo la mirada del episteme fenomenológico, contempló la observación participante del
investigador acerca de las habilidades en el aprendizaje de las Tecnología de Información y
Comunicación en estudiantes de Educación Universitaria, con soporte en el uso de la inteligencia
emocional y la programación neurolingüística como apoyo para comprender el desarrollo cognitivo
del estudiante. La metodología es cualitativa. El tipo y diseño de la investigación fue de Campo no
experimental, con apoyo en bases documentales con sujetos informantes a estudiantes y docentes
de la Universidad de Carabobo. Como técnicas de recolección de datos se aplicaron la entrevista a
profundidad y la observación participante. La metodología de la investigación tuvo su basamento
dentro de los preceptos de la Teoría Fundamentada.

Palabras Claves: Tecnologías de la Información y Comunicación, Habilidades del Aprendizaje,


Conocimiento Emocional del Docente (Cognoemos)..

Abstract
This Doctoral Thesis, attached to the research line Education for Sustainable Human Development,
had the following research objectives: Arising to the Cognoemos (teacher’s emotional knowledge)
towards a new pedagogical theorization of the university teacher, (focusing on the development of
perception emotional). Recognize in university actors what are the meanings that support the skills
involved in the learning of Information and Communication Technologies (ICT). Interpret which are
the most predominant skills involved in the learning of ICT in university settings. Represent the skills
involved in the learning of ICT in University Education students. The research is under the perspective
of phenomenological episteme, contemplated participant observation of the abilities in the learning
of Information and Communication Technology in University Education students, with support in
the use of emotional intelligence and neurolinguistic programming as support for understanding the
student’s cognitive development. The methodology is qualitative. The type and design of the research
was from non-experimental field, with support in documentary bases with informant subjects to
students and teachers of the University of Carabobo. As data collection techniques were applied
in-depth interview and participant observation. The methodology of the investigation had its basis
within the precepts of the Grounded Theory.

Keywords: Information and Communication Technologies, Learning Skills, Emotional Teacher


Knowledge (Cognoemos).

María Alejandra Quintero López (Universidad de Carabobo – Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 156 – 169. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

157
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ENTRAMADO TEÓRICO FENOMENOLÓGICO INHERENTE CON LAS HABILIDADES EN EL
APRENDIZAJE DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

1. Introducción

La necesidad imperante de obtener mayor cantidad y calidad de información en la sociedad


actual, da origen a las constantes innovaciones tecnológicas y científicas. La imprenta, el teléfono, la
radio, el cine, la televisión, la computadora, Internet son los medios que hacen que la transmisión de
información sea cada día más abrumadora, y que no nos permite mantenernos como archipiélagos en
medio de un inmenso océano. Subirse a ese tren se convierte en una obligada cita con el avance de
esta sociedad postmoderna, que construye el bienestar del hombre sobre tecnologías de punta.

La Educación Universitaria, tal como lo señala la UNESCO (1998) en la Declaración Mundial


sobre la Educación Universitaria en el Siglo XXI, debe hacer frente a los retos que suponen las nuevas
oportunidades que abren las tecnologías, que mejoran la manera de producir, organizar, difundir y
controlar el saber y de acceder al mismo. Tradicionalmente, la educación se ha visto como un recurso
que la sociedad utiliza para conseguir determinados fines, es un agente de cambio permanente que
debe emplearse con ingenio. La educación, es un asunto de principios, de valores, que construido
eficazmente permitirá edificar el camino hacia el progreso necesario y deseado.

No obstante, la tecnología, como parte del hecho educativo, constituye un ideal que debe
esgrimirse con sapiencia para la preparación en las nuevas habilidades que demanda el futuro
inmediato. Las soluciones tecnológicas, completamente integradas, probablemente podrían servir
de catalizadores para desarrollar la capacidad de comprensión, estimular la creatividad, promover
la colaboración y la comunicación al mantener el interés de los que toman parte de ellas como
mediadoras en el proceso educativo.

Al respecto, se agrega en el documento de la UNESCO supra mencionado, que la educación


universitaria ha de emprender la transformación y la renovación más radicales que jamás haya tenido
por delante, de forma que, la sociedad contemporánea, que en la actualidad vive una profunda crisis
de valores, pueda trascender las consideraciones meramente económicas y asumir dimensiones de
moralidad y espiritualidad más arraigadas.

Todo parece indicar que la educación, tal como se concibe actualmente, debe renovarse
drásticamente. No se puede mantener al margen de los diferentes cambios que nos afectan.
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), aprendizaje electrónico, aprendizaje basado
en la internet, son algunos de los nuevos constructos que ya nos abrazan, convirtiendo al estudiante
en el protagonista principal del proceso educativo, ya no es un simple espectador o receptáculo de
información, al contrario, se espera que sea un participante activo, constructor de conocimientos,
acompañado por el docente en conjunto a sus compañeros de aula, los cuales deberán asumir,
también, roles diferentes a los tradicionales que serán de gran importancia en la modalidad que se
vislumbra. El aula debe convertirse en un espacio interactivo donde los estudiantes vivan, convivan,
demuestren sus habilidades, capacidades y destrezas a través del trabajo colaborativo. De esta manera,
impulsaremos el desarrollo de competencias para la vida. Las TIC, son herramientas esenciales de
trabajo y aprendizaje en la sociedad actual donde la generación, procesamiento y transmisión de
información es un factor esencial de poder y productividad, en consecuencia, resulta cada vez más
necesario educar para la sociedad de la información desde las etapas más tempranas de la vida escolar.

Los docentes, en general, deberán potenciarse en el manejo de las TIC, para incrementar sus
actitudes hacia los entornos virtuales, el liderazgo en esos ambientes, favorecer la participación a
distancia y el desarrollo de las competencias a los estudiantes en pro de su ejercicio a futuro en las
actividades profesionales en que se desempeñen.

Esta producción doctoral tiene como propósito Generar el Entramado Teórico Fenomenológico
(teoría Cognoemos) inherente con las habilidades en el aprendizaje de las TIC en la Educación
Universitaria, que se inició por la inquietud de escudriñar a través de mi experiencia docente el
cómo, qué cuándo, cómo que medios, ven materializadas las experiencias positivas y negativas

María Alejandra Quintero López (Universidad de Carabobo – Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 156 – 169. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

158
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ENTRAMADO TEÓRICO FENOMENOLÓGICO INHERENTE CON LAS HABILIDADES EN EL
APRENDIZAJE DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

del aprendizaje de la computación en diversos Estudiantes de la Universidad de Carabobo Campus


Bárbula (Valencia-Estado Carabobo).

La Producción epistémica emergida, y denominada por la autora como: Teoría Cognoemos,


se centra en el desarrollo de la percepción emocional del Docente, con bases en la Inteligencia
Emocional unida a la Programación Neurolingüística, el docente, se dota de habilidades para
emerger en sus estudiantes la potenciación de sus conocimientos, que van mas allá de los elementos
catedráticos de aula, preparándolos para la vida.

En cuanto a los antecedentes reseño el que mayor información aportó a la presente


investigación, y fue el de Miratía Omar José (2005), en investigación titulada “Efecto que Tiene
en el Desempeño y Rendimiento de Estudiantes Universitarios la Implementación de un Curso
de Computación a Distancia Bajo una Metodología Instruccional Basada en Web” Tesis de grado
Doctoral en Educación, mención Tecnología de la Instrucción y Educación a Distancia. Nova
Southeastern University (Miami, Florida), comprobó que “es factible el desarrollo y la utilización
de ambientes de aprendizaje a distancia, basados en Web y mediante el uso de las TIC (EVAI) para
la asignatura Computación, garantizando como mínimo un rendimiento y desempeño similar al
esperado en los cursos presenciales.” (p. 148), lo cual puede explorarse en otras asignatura para
observar su rendimiento.

Así las cosas, la enseñanza ya no va a estar confinada a un único modelo basado en el salón de
clases cuando la tecnología provee opciones flexibles de aprendizaje y la educación superior ya no
estará protegida por los límites tradicionales de los campus universitarios.

Este momento histórico es una oportunidad para darle forma a nuevas visiones, políticas y
estructuras organizacionales que beneficiarán a la Facultad como a los estudiantes a los que sirven.
Por todo lo anterior, se considera indispensable desarrollar “Entornos Virtuales de Aprendizaje
Interactivos (EVAI)” que permitan no solamente apoyar las actividades académico, docente y de
investigación que se realizan en cada una de las carreras y especialidades de las diferentes Escuelas
de la Facultad de Ciencias de la UCV, sino también ofrecer una alternativa válida y de calidad a
aquellos estudiantes que por algún motivo no pueden trasladarse al campus universitario.

Al detenerse para la revisión reflexiva sobre lo presentado hasta ahora, surgen las siguientes
interrogantes: ¿Cuáles son los significados que dan sustento a las habilidades implicadas en el
aprendizaje en las TIC? ¿Cómo se genera la obtención de competencias en el estudiante de Educación
Universitaria?, ¿Cómo puede el docente desarrollar su inteligencia emocional en pro del aprendizaje
de las nuevas tecnologías de la información?

2. Materiales y métodos

La metodología fue cualitativa, bajo la mirada del episteme fenomenológico, contempló la


observación participante de la investigadora. El tipo y diseño de la investigación fue de campo no
experimental, con apoyo en bases documentales con sujetos informantes a estudiantes y docentes de
la Universidad de Carabobo. La metodología de la investigación tuvo su basamento dentro de los
preceptos de la Teoría Fundamentada de Corbin y Strauss. Para respetar la confidencialidad de los
sujetos informantes, solicite que se denominaran un alias o seudónimos que reflejan características
propias que se develaron en la conversación, los cuales describo a continuación:

Sujeto A. Docente “Laptop”: Docente de la Universidad de Carabobo, más de quince años


dentro de las TIC, sexo femenino, jefe de cátedra en Informática básica para economía, certificados
internacionales en TIC, con Postgrado en Tecnología Educativa. Consultora en Tecnología
Empresarial.

María Alejandra Quintero López (Universidad de Carabobo – Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 156 – 169. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

159
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ENTRAMADO TEÓRICO FENOMENOLÓGICO INHERENTE CON LAS HABILIDADES EN EL
APRENDIZAJE DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Sujeto B. Docente “Humanidad Tecnológica”: Docente de Postgrado y a la par personal


administrativo adscrito a la Dirección de Tecnología Avanzada DTA de la Universidad de Carabobo,
más de cuatro certificaciones internacionales, con más seis años de trabajo e investigación en
E-Learning, sexo masculino, consultor de alto rendimiento en Tecnologías de la Información.
Doctorado en Tecnología de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Instructor de
Docentes para enseñarlos a trabajar en Entornos Virtuales.

Sujeto C. Estudiante “Génesis”: Estudiante del cuarto semestre de Economía de la


Universidad de Carabobo. Sexo femenino. Curso en la sección 02 de principios de computación
aplicado a la Economía bajo la tutoría de la autora de la presente investigación. Presentó un bajo
rendimiento al principio, y después se destaco como líder del salón. De mostrar una tipología Activo-
Rezagado a Proactiva-autodidacta. Su aprendizaje es Visual.

Sujeto D. Estudiante “Amistad”: Estudiante del cuarto semestre de Economía de la


Universidad de Carabobo. Sexo femenino. Curso en la sección 06 de Principios de Computación
aplicado a la Economía bajo la tutoría de la autora de la presente investigación. Presentó el mas bajo
rendimiento al punto de querer retirar la materia, y al final del curso paso a ser el segundo mejor
índice de la sección. De mostrar una tipología Pasiva-indiferente pasó a ser Activo-Colaborativa.
Su aprendizaje es del tipo Auditivo.

Sujeto E. Estudiante “Barcelona F.C.”: Estudiante del cuarto semestre de Economía de la


Universidad de Carabobo. Sexo Masculino. Curso en la sección 06 de Principios de Computación
aplicado a la Economía bajo la tutoría de la autora de la presente investigación. Presentó el más alto
rendimiento desde el principio de las clases, al final del curso paso fue el mejor de su sección. De
mostrar una tipología Pasivo-indiferente pasó a ser Proactiva-autodidacta. Su aprendizaje es del
tipo visual.

A los sujetos mencionados, procedí a realizar la entrevista a profundidad de manera flexible,


dinámica, creando aun ambiente propicio que permitiera fluir una conversación donde florecieran sus
experiencias de vida en relación al tema desarrollado al respecto.

3. Resultados y discusión

3.1. A modo de presentación

Teorizar es el acto de construir, a partir de datos, un esquema explicativo que de manera


sistemática integre varios conceptos por medio de oraciones que indiquen las relaciones. Permite
explicar y predecir acontecimientos con o cual se proporcionan guías para la acción. (Strauss y
Corbin 2002:28).

Tomando las palabras de los autores, teorizar es como pintar un cuadro bajo la tendencia
realista, permitiendo esbozar una realidad de la situacional del fenómeno puesto a los ojos del
investigador.

Recordemos, que el paradigma interpretativo, se interesa por la comprensión de los fenómenos


involucrados dentro de un contexto social que mañana pudiera ser otro, pues, estamos rodeados de
constantes cambios sociales. La validez de la teoría generada en este tipo de investigación, no debe
evaluarse en términos de criterios exteriores, sino en términos de su coherencia, consistencia, poder
interpretativo y de si posee sentido para quienes se investiga. (Leal, 2011: 147)

Heidegger, citado por Mígueles (2008) sostiene que “ser humano es ser interpretativo”; es decir,
que la interpretación, más que un “instrumento” para adquirir conocimientos, es el modo natural de
ser de los seres humanos, y todos los intentos cognoscitivos para desarrollar conocimientos no son

María Alejandra Quintero López (Universidad de Carabobo – Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 156 – 169. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

160
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ENTRAMADO TEÓRICO FENOMENOLÓGICO INHERENTE CON LAS HABILIDADES EN EL
APRENDIZAJE DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

sino expresiones de la interpretación sucesiva del mundo.

Cuando de lo epistemológico se trata, nos encontramos en la investigación en su proceso y


en su devenir con los hallazgos, que en esta producción doctoral compromete la intencionalidad
representada en el objetivo general: que es:

Generar al Cognoemos (conocimiento emocional del docente) hacia una nueva teorización
pedagógica del docente universitario

Es interesante plantear en esta discusión teórica, Pasamos de tal manera a estudiar la coherencia
de las codefiniciones entre lo epistemológico, lo pedagógico universitario en el aprendizaje y la
dimensión de la didáctica. Por otro lado, y de acuerdo con el objeto de la investigación, al delimitar
los discursos sobre lo epistemológico se recurrió a visualizar desde los aspectos generales hasta los
más particulares relacionados con el conocer y el saber en materia de las Tecnologías de Información
y Comunicación. (En lo sucesivo TIC)

3.2. Relaciones articulantes, o aristas teoréticas

Al realizar el ejercicio intelectual de la categorización y la interpretación nos conseguimos con


un mundo de categorías, las cuales al ser saturadas pueden ser conceptualizadas en lo que acá hemos
considerado como las relaciones articulantes de la teorización, en tal sentido tenemos que en primer
lugar se encuentra:
.
3.3. Los Ejes articuladores de la Teorización

-Cognición con base en las herramientas contenidas en las TIC: Es un hecho que todas las
mentes son diferentes y que es difícil llegar al entendimiento. Sin embargo, actualmente disponemos
de medios poderosos para mejorar la comprensión, por ejemplo, la tecnología. La ciencia cognitiva
pretende comprender la representación mental, teniendo en cuenta que hay diferentes formas de
representar el mundo (múltiples inteligencias), y que cada individuo es diferente de los demás.

-Dimensión procedimental de las matrices desde el abordaje de la enseñanza de la


Tecnología: Los Conocimientos Previos en el Aprendizaje de las TIC: Esta arista teorética, puede
ser conceptualizada en esta producción doctoral como todos los conocimientos tanto teóricos
epistemológicos, propiamente dicho, como los relacionados con las habilidades de aplicación técnico
operativas que están involucradas en el aprendizaje que compromete las Tecnologías de Información
y Comunicación

-Autogestión del Conocimiento: La autogestión del aprendizaje se entiende como la situación


en la cual el estudiante como dueño de su propio aprendizaje, monitorea sus objetivos académicos y
motivacionales, administra recursos materiales y humanos, tomándolos en cuenta en las decisiones
y desempeños de todos los procesos de aprendizaje (Bandura, 1977). Pero para establecer un
marco conceptual básico se debe entender la autogestión del aprendizaje desde los factores que la
constituyen. Y en general, estos pueden ser la meta-cognición, la motivación y la volición. Antes de ir
a la autonomía del aprendizaje del estudiante, empecemos por los docentes, que en general, deberán
potenciarse en el manejo de las Tic, para incrementar sus actitudes hacia los entornos virtuales, el
liderazgo en esos ambientes, favorecer la participación a distancia y el desarrollo de las competencias
a los estudiantes en pro de su ejercicio a futuro en las actividades profesionales en que se desempeñen.

-Economía Cognitiva Comunicativa de las Tic /Aprendizaje por redescubrimiento del


Talento: Talento es la inteligencia triunfante. La inteligencia situada en un nivel superior, que
deberíamos poseer y desarrollar todos, la que administra y gestiona el resto de talentos.

La concepción de aprendizaje colaborativo

María Alejandra Quintero López (Universidad de Carabobo – Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 156 – 169. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

161
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ENTRAMADO TEÓRICO FENOMENOLÓGICO INHERENTE CON LAS HABILIDADES EN EL
APRENDIZAJE DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

- Programación Neurolingüística: Es una poderosa herramienta que todo docente debe


comprender, constituye un modelo, formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción
humana, cómo procesa la información y la experiencia y las diversas implicaciones que esto tiene para
el éxito personal. (Sotillo, 2005). Con base en este conocimiento es posible identificar las estrategias
internas que utilizan las personas de éxito, aprenderlas y enseñarlas a otros (modelar); para facilitar
un cambio evolutivo y positivo. Son tres: Visual, Auditiva y Kinestésica, hay una relación del PNL
con las inteligencias múltiples que aquí explicamos, ambos procesos cerebrales, que es posible
desarrollarlos en conjunto. Claro hay habilidades innatas e las personas, pero, con estrategias propias
de la psicología educativa, plenaremos al docente de nuevos conocimientos de cara a potenciar la
enseñanza aprendizaje

-Aprendizaje por redescubrimiento del Talento: incorporar al docente “vitaminas”


académicas para ponerle fin a estudiantes aburridos. Pues, no hay estudiantes aburridos, sino
profesores que hacen aburrida las horas de clase, esto conlleva estudiantes más comprometidos con
el aprendizaje. las técnicas didácticas necesarias requieren de habilidades que van más allá del simple
conocimiento del contenido de la materia en cuestión y de la exposición de los mismos. - el docente
requiere de cambios conductuales sustantivos para potenciar los cambios académicos necesarios en
los estudiantes.

-Estrategias nuevas y flexibilidad: El desarrollo de redes de aprendizaje en entornos


informáticos es un medio de gran efectividad para potenciar el trabajo y el aprendizaje en
colaboración. Ofrecen oportunidades de aprender en forma conjunta en el momento, lugar y al ritmo
más conveniente para los participantes. - el novedoso concepto educativo utilizado en la institución
requiere de un periodo de maduración y de consolidación que urge a la participación y al trabajo
continuado. - las nuevas herramientas tecnológicas requieren de su uso eficiente de manera tal que su
impacto en el proceso de aprendizaje sea notorio y positivo. de una evaluación basada en exámenes
a una evaluación basada en productos, en el progreso y en el esfuerzo del estudiante.

María Alejandra Quintero López (Universidad de Carabobo – Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 156 – 169. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

162
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ENTRAMADO TEÓRICO FENOMENOLÓGICO INHERENTE CON LAS HABILIDADES EN EL
APRENDIZAJE DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

-Presencia del Docente Conectivismo y Redes Sociales: Las metodologías de aprendizaje


colaborativo mediante el uso de las Tic y sus implicaciones en la mejora del proceso enseñanza
y aprendizaje. El aprendizaje colaborativo como estrategia metodológica para el desarrollo de la
innovación educativa

-Acción del acompañante docente: de trabajar con los mejores estudiantes a trabajar
interaccionando con ellos para que sinérgicamente sean acompañantes de los menos aventajados

A continuación se presenta la figura, que puede contribuir con la comprensión del significado
aristas teoréticas

4 y 5. Conclusiones y Recomendaciones

• Se logró el objetivo general del presente trabajo de investigación doctoral demostrando la


teoría del conocimiento emocional del docente denominada por la investigadora como: cognoemos),
su episteme fenomenológico y es la visión integral que debe tener el docente de educación universitaria
ante Conjunto de espacios, servicios, informaciones, comunicaciones, contenidos generados por
personas que se sirven de técnicos informáticos y telemáticos, a partir de un entramado de estrategias
orientadas a tomar, manipular, transferir y dirigir información, con la finalidad de transmitir
conocimiento en unas coordenadas espacio-temporales asincrónicas y no físicas, tan reales como las
presenciales debe ser integrador,

• Se debe basar en la transdisciplinariedad por ser las tecnologías de la información staff


o apoyo a las múltiples áreas del conocimiento, debe ser actualizado, el estar al día con
los nuevos avances en esta disciplina que cambia a una velocidad vertiginosa, debe ser
motivador a todo nivel, tanto en el ambiente físico como espiritual, que inculca el amor
a la institución, la familia, el sentido de identidad, la ética y el convivir procreando
desarrollo conductuales que dan como resultado un incremento en valor reforzante de
un estímulo (reforzador) o de una respuesta a unos modelos de sociedad y persona que
esta ávida de otro modelo de educación. Una nueva forma de aprender y enseñar. Otra
comunicación que va mas allá de lo que es evidente, el aprender a ser, a sentir, a convivir,
en una sociedad cada vez mas exigente, y que necesita con creces que se realice una
metanoisis de competitiva a colaborativa
• Es un hecho que todas las mentes son diferentes y que es difícil llegar al entendimiento.
Sin embargo, actualmente disponemos de medios poderosos para mejorar la comprensión,
por ejemplo, la tecnología. La ciencia cognitiva pretende comprender la representación
mental, teniendo en cuenta que hay diferentes formas de representar el mundo (múltiples
inteligencias), y que cada individuo es diferente de los demás. Por ello, todo docente debe
conocer la teoría de las inteligencias múltiples o las múltiples inteligencias en función del
PNL, dos teorías diversas, que a la postre comparte una misma raíz: La Mente Humana.
• Las universidades no deben escatimar realizar procesos inductorios docente y porque
no, con actualidad de conocimientos en esta área, con expertos psicólogos, que brinden
herramientas útiles para el quehacer en aulas universitarias, y en las virtuales. Se resolverían
muchos problemas de dificultades en el aprendizaje con este maletín de conocimientos
mentales. La desterritorialización de los procesos educativos que añaden a la estructura
educativa jerárquica un modo de acción horizontal y reticular, sin centro.
• Todas las profesiones deben inculcarse como una importante estrategia docente el uso
extensivo de las TIC, pues, romper los paradigmas del tiempo, es necesario, en una
sociedad que cada día es asincrónica.
• Esta comprensión y cambio de conciencia, no será fácil, reviste de inversiones con
carácter cíclico para sustituir activos que demanda la carrera en tecnología, que día tras
día se desvalorizan por acción del uso y obsolescencia tecnológica, esto conlleva estar
en perenne actualización y sobretodo asimilación de las tecnologías de información y
comunicación.

María Alejandra Quintero López (Universidad de Carabobo – Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 156 – 169. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

163
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ENTRAMADO TEÓRICO FENOMENOLÓGICO INHERENTE CON LAS HABILIDADES EN EL
APRENDIZAJE DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

• Se trata de formar un ser social, solidario, creativo, productivo, y consciente que domine
el hacer, saber y convivir, necesitamos sustituir la competencia por la solidaridad, y
finalmente constructor, porque estimula, promueve y desarrolla la inteligencia incluye el
aspecto lúdico (el juego), para facilitar el aprendizaje, se relaciona con la formación para
el trabajo que debe concluir en el hacer

• En cuanto al objetivo específico como es reconocer en actores universitarios los significados


que sustentaron a las habilidades implicadas en el aprendizaje de las TIC, empieza por
implicar un cambio en la matriz de comunicación amplía la oportunidad de asumir otros
roles, reconocer nuevos agentes educativos y plantear otras formas válidas de interacción
más allá de la relación docente y estudiante.
• Para que pueda haber un verdadero impacto de las TIC en la configuración de nuevos
modos de enseñanza y aprendizaje se requiere de una visión integradora de las políticas
educativas, la organización de la institución, recursos materiales y actores involucrados que
se inscriban en el desarrollo de un proyecto educativo claramente definido y compartido.
• Al realizar la interpretación relacionada a las habilidades de mayor predominancia
implicadas en el aprendizaje de las TIC en el escenario universitario, puede visualizar
que: las potencialidades que ofrecen las herramientas de las TIC permiten la participación
activa del estudiante en la construcción de su conocimiento, lo cual impone modificar
el clásico enfoque de enseñanza centrado en el que enseña por uno centrado en el que
aprende.
• Las TIC permiten recrear ambientes organizadores de aprendizajes complejos, estimular
el trabajo colaborativo, examinar materiales en diversos modos de presentación y
perspectivas diferentes y estimular la reflexión y la negociación.
• - De este modo, el hecho tecnológico—que según algunos pensadores es el rasgo constitutivo
de nuestro tiempo—vuelve a ingresar al círculo de preocupaciones de la educación y los
educadores. Resulta curioso, en realidad, que durante tanto tiempo la educación—y el
discurso educativo—hayan podido desarrollarse casi con entera independencia del hecho
tecnológico; incluso, de la tecnología entendida como instrumento-
• Los principios del conectivismo reflejan la importancia que, para el aprendizaje, tienen las
redes sociales. El hecho de que la información se produzca al ritmo de los tiempos actuales,

María Alejandra Quintero López (Universidad de Carabobo – Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 156 – 169. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

164
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ENTRAMADO TEÓRICO FENOMENOLÓGICO INHERENTE CON LAS HABILIDADES EN EL
APRENDIZAJE DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

a la complejidad para conocer sobre todo, y la posibilidad de permanecer en contacto con


otras personas, gracias a las TIC, dan a las redes de contactos una gran importancia. Las
redes sociales son el elemento central del conectivismo. Es en las conexiones donde radica
la posibilidad del aprendizaje. Las redes sociales han existido desde hace mucho tiempo;
sin embargo, con el avance tecnológico, éstas han evolucionado en las modernas redes
sociales en línea
• Al representar las habilidades implicadas en el aprendizaje de las TIC en estudiantes de
Educación Universitaria puedo considerar que: El despertar cognitivo es el que activa el
procesos del aprendizaje en tecnologías, ya que las teorías del procesamiento de información
se que aglutinan en la atención, la percepción, la codificación, el almacenamiento y la
recuperación de los conocimientos. Atañe a los procesos cognoscitivos, el simbolismo,
ha recibido el influjo de los avances en las comunicaciones y la tecnología computacional
(Schunk,1997:189).
• El desarrollo de redes de aprendizaje en entornos informáticos es un medio de gran
efectividad para potenciar el trabajo y el aprendizaje en colaboración. Ofrecen oportunidades
de aprender en forma conjunta en el momento, lugar y al ritmo más conveniente para los
participantes
• La formación a través de las TIC requiere de una organización de contenidos, un
ordenamiento de las actividades educativas, formas de interacción y comunicación y
formas evaluativas distintas a las que se vienen aplicando en nuestros sistemas educativos,
para lograr estos cambios es necesario prestar la máxima atención al diseño de ambientes
educativos que promuevan las nuevas formas de aprender.
• Las TIC “están sirviendo de base para el surgimiento de un entorno completamente
nuevo y diferente dentro del cual tendrán que desenvolverse los procesos de enseñanza y
aprendizaje” (Brunner 2003:43).
• La Universidad debe cambiar porque la sociedad en la que se desenvuelve no es la misma
en la que fue creada. Como seres gregarios, siempre estamos un permanente aprender,
vivir, convivir, ser y hacer, esa acción interactiva realiza una sinapsis sinérgica la teleología
de todo aprendizaje es el empleo efectivo de esos conocimientos ante una situación en
particular, que necesita del reconocimiento del “otro” para emerger de manera biológica
una reproducción de saberes.

6. Referencias bibliográficas:

• Alemany, D (2007, Julio). Blended Learning: Modelo Virtual-Presencial de Aprendizaje y su


aplicación en Entornos Educativos. [Documento descargable PDF en línea]. Artículo
Científico Doctoral presentado en el I Congreso Internacional Escuela y TIC. IV Forum
Novadors más allá del software. Universidad de Alicante. Facultad de Educación. Alicante-
España. [Consulta: 2011, Septiembre 28].
• Ausubel, D. (1968) Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitiva. México. Editorial Trillas.
• Azmitia, M. (1988). Peer interaction and problem solving: When are two heads better than one?.
Child Development, 59, 87-96.
• Bandura, A. (1977) Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioral change. Psychological
Review, 84, 191-215.
• Bautista, Guillermo y Otros (2008). Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de
Enseñanza-Aprendizaje. 2da. Edición. Narcea, S.A. de Ediciones.
• Bello, R (2008) Educación Virtual: Aula sin paredes. [Documento en línea].http://www.educar.org/
articulos/educacionvirtual.asp. [Consulta: 2008, Enero 09].
• Bruner, J. (1988). Desarrollo Cognitivo y Educación. Universidad de Navarra. [Documento en
línea]. http://www.loquepadresydocentesdebensaber.es/index.php?tipo=capitulo-la-
educacion-del-talento&cap=1 [Consulta: 2011, Septiembre 28].
• Brunner, J. (2003). Educación e Internet. ¿La próxima revolución?. Fondo de Cultura Económica.
Santiago de Chile- Chile
• Cadena, A. (2010, Septiembre 21). El derecho a la información. El Carabobeño, pp. A-6.

María Alejandra Quintero López (Universidad de Carabobo – Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 156 – 169. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

165
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ENTRAMADO TEÓRICO FENOMENOLÓGICO INHERENTE CON LAS HABILIDADES EN EL
APRENDIZAJE DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

• Canales Reyes Roberto (2006). Identificación de factores que contribuyen al desarrollo de


actividades de enseñanza y aprendizaje con apoyo de las TIC, que resulten eficientes y
eficaces. Análisis de su presencia en tres centros docentes. Tesis de grado doctoral en la
Universidad Autónoma de Barcelona. http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0412107-121749/
index.html. [Consulta: 2008, Enero 08].
• Casillas, M. A. (2004). Aspectos importantes de la creatividad para trabajar en el aula. [Documento
en línea]. Disponible en http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/10/10miguel.
html [Consulta: 2008, Enero 08].
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999, Diciembre 30). Gaceta Oficial
Número 36.860 y Gaceta Oficial Extraordinaria No. 5453 del 24 de marzo de 2000.
• Cooper, R.K. y Ayman Sawaf.(1998). La Inteligencia Emocional: Aplicada al liderazgo y a las
Organizaciones. Grupo Editorial Norma. Bogotá-Colombia.
• Corbin, J., Strauss, A. (1990). Grounded Theory Methodology: An overview. En: Handbook of
Qualitative Research.
• Corno, L. (1986) Metacognitive control components of self-regulated learning.
Contemporary Educational Psychology, 11, 333-346
• De Haro, J. (2011). Edublogs. Educativa [Blog en línea]. http://jjdeharo.blogspot.com/ [[Consulta:
2011, Septiembre,29]
• Decreto N°825. Normaliza el acceso y uso de Internet. Gaceta 36.955, de fecha 22/05/2000.
• Decreto N°3390. Software Libre desarrollado con estándares abiertos. Gaceta 38.095, de fecha
28/12/2004.
• Delors, J. (comp.) (2000). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión
Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Ediciones UNESCO. [Documento
descargable PDF en línea]. Disponible en: http://www.unesco.org/education/pdf/
DELORS_S.PDF [Consulta: 2011, Septiembre,29]
• Desarrollo como libertad: Entrevista con Amartya Sen. CDC. [online]. dic. 2006, vol.23, no.63
[citado 07 Enero 2008], p.123-137. Disponible en la World Wide Web: <http://www.scielo.
org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082006000300006&lng=es&nrm=i
so>. ISSN 1012-2508
• Fossi y otros (2007). Teoría Fundamentada. Trabajo a nivel doctoral para la Universidad Rafaél
Belloso Chacín. [Documento en línea]. http://www.slideshare.net/arlinesrodriguez/4-
teoria-fundamentada/[Consulta: 2008, Enero,09]
• Freire, P (2009). Pedagogia de la Autonomia. Saberes necesarios para la pràctica educativa. 2da.
Edicion. Editores siglo veintiuno. Buenos Aires.
• Gardner, H. (1999). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Editorial Paidós. Barcelona-
España.
• Galban, S. (2008, Septiembre 3). Estándares de Competencia en Tic para docentes. [Blog
educativo en línea]. Disponible en: http://diarioaula.blogspot.com/2008/09/estndares-de-
competencia-en-tic-para.html. /[Consulta: 2011, Septiembre ,29]
• Godínez, J. (2011). El trabajo colaborativo en el Aula. En Articuloz. [pagina Web].Disponible
en:http://www.articuloz.com/escuelas-articulos/el-trabajo-colaborativo-en-el-
aula-5177304.html
• Golzar Mojgan Hashemi (2006). Las condiciones sociales, tecnológicas y laborales de nuestro
contexto reclaman innovaciones urgentes y pertinentes en la Universidad de Panamá.
Tesis de grado Doctoral en la Universidad de Rovira I Virgili (Cataluña-España).
• González, D, (2005), Aproximación teórica a un modelo de Información y Comunicación y su
impacto en el Contexto Educativo. Tesis de doctorado inédita Universidad Pedagógica
Experimental Libertador conducente a la obtención del Título de Doctor en Educación.
Sede Barquisimeto
• Hernández R, Fernández, C y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. 4ta. Ed.
Mc.Graw-Hill. México.
• Hernández, P (2008). Los campos de acción del psicólogo educativo. En La Revista Psicología
Educativa. Publicado el 23/01/2008. Volumen 13.Año 2011. [Documento descargable
PDF en línea]. http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-321-1-los-campos-de-

María Alejandra Quintero López (Universidad de Carabobo – Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 156 – 169. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

166
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ENTRAMADO TEÓRICO FENOMENOLÓGICO INHERENTE CON LAS HABILIDADES EN EL
APRENDIZAJE DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

accion-del-psicologo-educativo.html. Consulta: 2011, Septiembre,29]


• Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina. La UNESCO
presentará el 8 de enero en Londres sus Normas sobre Competencias en TIC para Docentes
en la Conferencia “Hacer evolucionar las capacidades intelectuales de los jóvenes”.
Anuncio de Prensa de la UNESCO N°01- 2008. [Portal en línea]. Disponible en: http://
www.iesalc.unesco.org.ve/noticias/docentes.htm. [Consulta: 2008, Enero,04]
• Ivic, I (1994). Lev Semionovich Vygotsky (1896-1934). En Perspectivas: Revista trimestral de
Educación comparada (París, UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XXIV,
nos 3-4, 1994, págs. 773-799. [Documento descargable PDF en línea]. Disponible en: www.
ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/vygotskys.PDF [Consulta: 2011, Septiembre,29]
• Jaén, Rello Ma. del Carmen. (1996). Grupos integrados B como paliativo para los niños con
problemas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. UPN, México, D. F., pp. 90-91.
• Lagonell de Tejada, Miren y varios. (2004). Teorías vigentes sobre desarrollo humano. Fedupel.
ISBN 980-273-458-6. Caracas, Venezuela.
• Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Gaceta 37.291. Decreto con Fuerza de Ley
Orgánica N° 1.290 del 26 de Septiembre de 2001.
• Ley Orgánica de Telecomunicaciones. Gaceta 36.920, de fecha 28/03/2000.
• Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas. Gaceta 37.148, de fecha 28/02/2001.
• Leal, J. (2011). La Autonomía del Sujeto Investigador y la Metodología de Investigación. Tercera
Edición. Azul Intenso. ISBN:980-12-1254-3. Valencia-Venezuela.
• Márquez, M. (2001). Nuevas Tecnologías. Nuevas Organizaciones. Nuevos Aprendizajes,
Organizaciones Transcomplejas. (Pags. 177-194). Caracas. IMPOSMO-CONICIT.
• Martínez, M (1999). La nueva Ciencia. Su desafío, lógico y método. México: Trillas
• Martínez, M (2008). Hermenéutica y Análisis del Discurso como Método de Investigación Social
. [Documento en línea]. Disponible en: http://prof.usb.ve/miguelm/hermenyanalisisdisc.
html. [Consulta: 2010, Mayo 19]
• Manual para la Elaboración Presentación y Evaluación del Trabajo Final de Investigación de los
Programas de Postgrado. Universidad Bicentenaria de Aragua. Septiembre 2009.Aprobada
por el Consejo Universitario en Sesión Ordinaria No.10, según resolución No.094-09 de
fecha 11-08-2009
• Manual de Trabajos de Grado Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. .(1998). Universidad
Pedagógica Experimental Libertador. Vicerrectorado de Investigación y Postgrado.
FEDUPEL. Caracas-Venezuela.
• Maturana Humberto y Francisco Valera. (2003). El Árbol del Conocimiento. Las Bases Biológicas
del Entendimiento Humano. Editorial Universitaria. Lumen. Buenos Aires.
• Miratía, O. (2005). Efecto que Tiene en el Desempeño y Rendimiento de Estudiantes Universitarios
la Implementación de un Curso de Computación a Distancia Bajo una Metodología
Instruccional Basada en Web” Tesis de grado Doctoral en Educación, mención Tecnología
de la Instrucción y Educación a Distancia. Nova Southeastern University (Miami, Florida),
• Molina, N (2005). El clima Social y emocional para la Convivencia y Aprendizaje En el Aula. Tesis
de doctorado inédita Universidad Pedagógica Experimental Libertador conducente a la
obtención del Título de Doctora en Educación. Barquisimeto.
• Montbrun, F. (2.000). Neuroanatomía. Vol. II: El Cerebro Humano. Caracas: Ediciones de La U.
C. V.
• Morín, E (1983). El Método II. La vida de la vida. Cátedra. Madrid, España.
• _______ (2000). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Ediciones Faces/UCV.
ISBN: 980-00-1707-0.Publicaciones IESALC-UNESCO Caracas, Venezuela.
• _______(2002). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma, reformar el pensamiento. Ediciones
Nueva Visión. Buenos Aires, Argentina.
• Muñoz, G. (2011). Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la Praxis
Pedagógica: Una aproximación Teórica para una Educación de Calidad. Trabajo de Grado
Universidad Pedagógica Experimental Libertador conducente a la obtención del Título
presentado como requisito para optar al grado de Doctor en Educación. Sede Maracay
• Normas para la Elaboración Presentación y Aprobación de Trabajos Técnicos, Trabajos Especiales

María Alejandra Quintero López (Universidad de Carabobo – Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 156 – 169. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

167
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ENTRAMADO TEÓRICO FENOMENOLÓGICO INHERENTE CON LAS HABILIDADES EN EL
APRENDIZAJE DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

de Grado, Trabajos de Grado y Tesis Doctorales. Universidad Nacional Experimental de


los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”. Aprobada en Sesión Ordinaria del Consejo de
Estudios de Postgrado No.001/19/01/2006.
• Orellana, A (2003), Modelo pedagógico para fomentar a creatividad en el proceso enseñanza-
aprendizaje en los profesores que laboran en Educación Superior. Tesis de doctorado
inédita Universidad Pedagógica Experimental Libertador conducente a la obtención del
Título de Doctora en Educación. Sede Barquisimeto
• Paz Sandín, M (2003). Investigación cualitativa en Educación: Fundamentos y tradiciones.
Universidad de Barcelona. Mc.Graw-Hill. Madrid-España.
• Peña, L, (2003). Cambio tecnológico y sistemas nacionales de innovación. Elementos para la teoría
y la política del desarrollo económico. Argos, 38, Julio. (Pag. 41-74).
• Peña, José B. (2011). Simulación Digital de Metaversos para Situaciones Educativas: Una
propuesta-Didáctica para el Master Iberoamericano en Educación a Distancia en Entornos
Virtuales. Trabajo Presentado como requisito parcial para optar al Grado de Doctor en
Educación en el Instituto Pedagógico Rafael Alberto Escobar Lara. Sede Maracay.
• Pérez, C. (1985). Las nuevas tecnologías: una visión en conjunto. Santiago de Chile, PREALC.
• Rama, C. (2010). Paradigmas emergentes, profesionales y nuevos modelos universitarios en
América Latina. Universidad del Caribe. Ediciones UNICARIBE.
• Ríos, P. (1997). La mediación del aprendizaje. Cuadernos Educación UCAB, 1, 34-40.
• Rodríguez, R (1998). La inteligencia Tecnológica. Elaboración de mapas tecnológicos para la
identificación de líneas recientes de investigación en materiales avanzados y sintonización”.
Tesis Doctoral, (Pag.77).
•Sabino, O (2006). Concepciones Curriculares en la formación del docente de Educación Integral
de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Ediciones SIP. ISSN: 980-281-
119-X
• Saint-Exupéry, A. (2003). El Principito. En La Biblioteca Virtual de la UEB. [Documento descargable
PDF en línea]. Disponible en: ttp://www.agirregabiria.net/Principito/ [Consulta: 2011,
Septiembre,29]
• Samaniego, N (1997). Competencias laborales y mercado de trabajo. Los desafíos de una nueva
era posterior a la revolución industrial. En formación basada en competencia laboral. .
[Documento en línea]. Disponible en http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/
ampro/cinterfor/publ/competen/index.htm . [Consulta: 2010, Mayo 19]
• Schunk, D. (1997). Teorías del Aprendizaje. segunda Edición. Editorial Prentice Hall.Mexico.
• Sternberg, R. J. (1997). A Triarchic View of Giftedness: Theory and Practice. In N. Coleangelo & G.
A. Davis (Eds.), Handbook of Gifted Education (pp. 43-53). Boston, MA: Allyn and Bacon.
“http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_tri%C3%A1rquica_de_la_inteligencia”
• Strauss, A y Corbin J. (2002). Bases de la investigación cualitativa, Técnicas y procedimientos para
desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia. Colombia.
• Sotillo, R (2008). Compilación obras en línea capital emocional, programación neurolingüística.
[Documento en línea]. Disponible en: http://www.capitalemocional.com/PNL/pnl.htm.
[Consulta: 2008, Enero,09]
• Tapia De Caires, I (2010, Septiembre 21). Innovaciones tecnológicas permiten desarrollo de nuevos
conocimientos. El Carabobeño, pp. A-6.
• Taylor, S. Y Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidos.
Buenos Aires.
• The National Teaching and Learning Forum. (Revista en línea) Summaries of Various Educational
Philosophers. En la Revista “. Volumen 11. Number 4. Disponible en linea en: http://www.
ntlf.com/html/lib/suppmat/summaries.htm
• Trejo, P. (1999). El impacto de la innovación tecnológica en la generación de nuevas profesiones.
En: Memorias del 1er. Seminario Universidad Autónoma Metropolitana, “Inteligencia
Emocional, determinante en el desempeño laboral”, en: Semanario de la UAM, México,
D.F.. 10 de abril. (Pag. 5).
• UNESCO (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y
Acción y Marco de Acción Prioritaria para el Cambio y el Desarrollo de la Educación

María Alejandra Quintero López (Universidad de Carabobo – Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 156 – 169. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

168
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ENTRAMADO TEÓRICO FENOMENOLÓGICO INHERENTE CON LAS HABILIDADES EN EL
APRENDIZAJE DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Superior. [Documento en línea]. Disponible: http://www.unesco.org/education/educprog/


wche/declaration_spa.htm. [Consulta: 2008, Enero,09]
• UNESCO (2008). Estándares Unesco De Competencia En Tic Para Docentes. [Documento
descargable PDF en línea]. http://www.eduteka.org/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.
pdf [Consulta: 2011, Septiembre,29]
• Vega, K & Duran V. (2009). Educación Diferenciada. La Propuesta de Carol Ann Tomlinson.
Editorial Limusa. México.
• Vélez de Fonnegra, M.(2011). ¿Qué es PNL?. En el blog del Proyecto Espiga. [Blog educativo
en línea]. http://www.proyectoespiga.com/programacion_neurolinguistica.php. [Consulta:
2011, Septiembre,30]
• Vygotsky, L. S. (1973). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. Barcelona: Grijalbo.
• Web 2.0: (2002). Educación-Idoneos. [Página en línea]. Disponible en: http://educacion.idoneos.
com/index.php/311404. [Consulta: 2011, Septiembre,26]
• Zapata, M. (2011, Septiembre 26). ¿Es el conectivismo una “teoria” ? ¿Lo es del aprendizaje?.
Blog de la Catedra UNESCO de Educación a distancia, enseñanza y aprendizaje abiertos,
a distancia, virtual, online, elearning, web 2.0, TIC aplicadas a la educación, UNED.
[Documento en línea]. Disponible: http://blogcued.blogspot.com/ [Consulta: 2011,
Septiembre,26]

María Alejandra Quintero López (Universidad de Carabobo – Venezuela)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 156 – 169. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

169
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS COMO RESULTADO
CIENTÍFICO EN LAS INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS.

PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS


COMO RESULTADO CIENTÍFICO EN LAS INVESTIGACIONES
PEDAGÓGICAS.

Proposal of a model for the design of strategies as a scientific result in


pedagogical research.

(Entregado 04/04/2017 - Revisado 19/09/2017)

PHD. JUAN MIGUEL PEÑA FERNÁNDEZ.


PhD por la Universidad de las Palmas de Gran Canarias de España en el año 2004 y en Licenciado en
Educación la especialidad de Educación Física en el año 1983, en la Universidad Pedagógica ·José
de La Luz Caballero” de Holguín en la República de Cuba, en el año 1983, fue director de la carrera
de Educación Fisca en la Universidad pedagógica “Blas Roca Calderio de la provincia Granma de
Cuba, asesor del IPLAC en el programa de Alfabetización “Yo si puedo en la República de Ecuador,
fue asesor del vicerrectorado académico en la Universidad Técnica de Babahoyo y coordinador de
investigación en la Universidad Estatal de Milagro. Actualmente es profesor titular de la Universidad
Estatal de Guayaquil. Ha participado en varios eventos científicos como autor y ponente y es autor
de varios artículos científicos y tres libros en el área de Ciencias Pedagógica, y la Cultura Física,

MSC. NORMA MARIBEL LEÓN FLORES


Magíster en Gerencia educativa y Licenciada en Ciencias de la educación por la Universidad Estatal
de Guayaquil, ha realizado varios cursos de superación postgraduada en área de Ciencias Naturales
y Ciencias Sociales. Actualmente es docente de la carrera de educación primaria modalidad
semi presencial y de la Unidad de titulación de Facultad de Filosofía de la Universidad Estatal de
Guayaquil.

MSC. CARMEN DEL PILAR GUILLEN CLEMENTE


Magister en Gerencia educativa y Licenciada en educación especialidad educación básica por la
Universidad Estatal de Guayaquil, ha realizado varios cursos de postgrado sobre actualización
curricular y didáctica. Actualmente es docente de la carrera de educación primaria modalidad
semi presencial y de la Unidad de titulación de Facultad de Filosofía de la Universidad Estatal de
Guayaquil.

MSC. TERESA AZUCENA VALLEJO BECERRIL.


Magister en diseño curricular y Licenciada en Ciencias de la educación, por la Universidad Estatal

Juan Miguel Peña Fernández. Norma Maribel León Flores, Carmen Del Pilar Guillen
Clemente, Teresa Azucena Vallejo Becerril. (UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL- ECUADOR)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 170 – 181. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
170
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS COMO RESULTADO
CIENTÍFICO EN LAS INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS.

de Guayaquil, ha realizado varios cursos de postgrados en el área de lectura y didáctica. Actualmente


es docente de la carrera de educación primaria modalidad semi presencial y de la Unidad de
titulación de Facultad de Filosofía de la Universidad Estatal de Guayaquil.

Universidad Estatal de Guayaquil- Ecuador

Juanpena4w@ yahoo.es

normaleon12@hotmail.com

pilicarmen1@hotmail.com

teresaavallejob@ug,edu,ec

Resumen
En esta investigación, se da repuesta a las limitaciones existentes en la utilización de la
estrategia como parte de los resultados científicos de los trabajos de titulación, que se desarrollan
en el área de ciencias pedagógicas en las diferentes IES del país, lo que impide la generalización
de estos resultados en las diferentes instituciones educativas de educación inicial, básica y el
bachillerato. Es por ello que los autores de esta investigación decidieron realizar este estudio
descriptivo, para el diseño del modelo se emplearon métodos del nivel teórico analítico- sintético,
inductivo deductivo, la modelación y el sistémico estructural funcional. Para el diseño del modelo
propuesto para la elaboración de las estrategias como resultado científico en las investigaciones
pedagógicas, se revisaron 500 tesis de grado y de maestría, que reposan en repositorios digitales
de las unidades de titulación de las IES de nuestro país. El aporte teórico de esta investigación
radica, en la propuesta del modelo para el diseño de la estrategia como resultado científico en el
área de ciencias pedagógicas, que contribuye a elevar la calidad de los trabajos de titulación en el
área de ciencias pedagógicas, el que fie avalado mediante el criterio de expertos en el tema, con
un 99.9 % de confiabilidad

Palabras claves
Estrategia, modelo, ciencias pedagógicas, resultado científico.

Abstract
In this research, the existing limitations in the use of the strategy as part of the scientific results of
the titration works, which are developed in the area of pedagogical sciences in the different HEIs of
the country, are given a response, which prevents the generalization Of these results in the different

Juan Miguel Peña Fernández. Norma Maribel León Flores, Carmen Del Pilar Guillen
Clemente, Teresa Azucena Vallejo Becerril. (UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL- ECUADOR)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 170 – 181. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
171
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS COMO RESULTADO
CIENTÍFICO EN LAS INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS.

educational institutions of initial, basic and baccalaureate education. This is why the authors of this
research decided to carry out this descriptive study, for the design of the model were used methods
of analytical-synthetic theoretical level, inductive deductive, modeling and functional structural
systemic. For the design of the proposed model for the elaboration of strategies as a scientific result
in the pedagogical investigations, 500 undergraduate and master theses were reviewed, which are
based on digital repositories of the HEI degree units of our country. The theoretical contribution of
this research lies in the proposal of the model for the design of the strategy as a scientific result in
the area of pedagogical sciences, which contributes to raising the quality of the degree studies in
the area of pedagogical sciences, Endorsed by the criterion of experts in the subject, with a 99.9%
of reliability

Keywords
Strategy, model, pedagogical sciences, scientific result.

1. Introducción

En la actualidad uno de las limitaciones, que más se aprecian en las investigaciones educativas
de titulación es, lo relacionado con la declaración del aporte científico, donde en la mayoría
de las ocasiones, se proponen estrategias de enseñanza- aprendizaje, como alternativas que
den respuestas a las problemáticas científicas que afectan el desarrollo del proceso de enseñanza
aprendizaje en las diferentes instituciones educativas del país, donde las novedad científica es una
condición necesaria, a partir de las definiciones de estrategias dadas por algunos autores que se
han destacado en el estudio de este tipo de resultado científico, entre los que se destacan (Addine,
et al, 1999) que hace referencia a la interrelación dialéctica existente ente la táctica y la estrategia
cuando expresa que “ una táctica es un procedimiento específico que se aplica y tributa a todo el
proceso, a la estrategia en general” (P.26)., más adelante esta autora define a la estrategia como “
un conjunto de tácticas interrelacionadas entre sí ” (P.27). De aquí se deduce que las acciones que
conforman las estrategias de enseñanza o aprendizaje son denominadas tácticas. (Márquez, 2000) al
referirse a las estrategias de aprendizaje, señala que “se establecen a partir de las relaciones que
se establecen entre cada sujeto con el objeto del conocimiento, con la interrelación con los demás
integrantes del grupo y las acciones que desarrolla el docente para favorecer el aprendizaje” (P.7) Al
analizar la definición dada por el autor, podemos afirmar que en las estrategias de aprendizaje debe
estar presente la inclusión educativa, teniendo en cuenta que las estrategias de enseñanza deben tener
en cuenta las características individuales de cada estudiante.
(Castellano ,2003) plantea que las estrategias de enseñanza son

“ …acciones dirigidas al mejoramiento del aprendizaje de los/las estudiantes,


y el diseño de planes flexibles de acción que guíen la selección de las vías más
apropiadas para promover estos aprendizajes desarrolladores teniendo en cuenta
la diversidad de los protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje y la
diversidad de los contenidos, procesos y condiciones en que éste transcurre…”
(s.p)

Juan Miguel Peña Fernández. Norma Maribel León Flores, Carmen Del Pilar Guillen
Clemente, Teresa Azucena Vallejo Becerril. (UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL- ECUADOR)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 170 – 181. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
172
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS COMO RESULTADO
CIENTÍFICO EN LAS INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS.

Al valorar esta definición se puede Afirmar que existe una interrelación entre las estrategias
de enseñanza y las estrategias de aprendizajes, a partir de la mediación de las categorías didácticas
de objetivo, contenido, métodos, recursos didácticos y el sistema de evaluación que seleccione el
docente para el desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje. Otros autores hacen referencia
a la clasificación de las estrategias a partir de diferentes aspectos metodológicos entre los que
se destacan: (Ontoria, et al, 2000) hace referencia a los momentos de búsqueda de información,
asimilación y organización y a los aspectos cognitivos y meta cognitivos que están implícitos dentro
del aprendizaje: el repaso. (Pozo, 1989).hace referencia a una nueva clasificación; estrategias de
asociación, reestructuración y de elaboración, (Castellanos, 2003) propone las estrategias integradoras
conformadas por las estrategias cognitivas, meta cognitivas y las de apoyo al aprendizaje.

Al analizar las diferentes clasificaciones de estrategia dadas por los autores que fueron consultados,
los autores de la investigación infieren, que las estrategias de aprendizaje surgen cuando existe
una necesidad objetiva que se manifiesta a través de una situación problemica que afecta, la calidad
del proceso de enseñanza- aprendizaje en un determinado contexto educativo, lo que requiere de
una planificación, que se materializa a través de su aplicación, que requiere del cumplimiento de
determinados requisitos metodológicos para la transformación de la realidad existente y lograr los
objetivos deseados en la planificación curricular, a través de la aplicación de determinadas técnicas
e instrumentos de investigación, que posibiliten medir y evaluar los resultados del aprendizaje
deseados en determinadas áreas de conocimiento, en los diferentes niveles de enseñanza.

Durante más de cinco años los autores de esta investigación se dieron a la tarea de realizar un estudio,
mediante el análisis de más de 300 tesis de grado y de maestría, que se encuentran en los repositorios
digitales de las diferentes unidades de titulación de las facultades de ciencias de la educación de
varias Instituciones de Educación Superior del país, a partir del análisis de los aportes teóricos de las
mismas, mediante la propuesta de estrategias de enseñanza- aprendizaje, que están encaminadas a
solucionar las problemáticas que afectan la calidad del proceso docente educativo, en las instituciones
de los diferentes tipos de enseñanza en nuestro país, donde se apreciaron las siguientes limitaciones:
En el 90% de las tesis analizadas (450), se detectaron limitaciones en el diseño e implementación
de las estrategias como resultados científicos, que se evidencia en;

1. Delimitar el objeto de estudio, en cuanto a los indicadores de evaluación, objetivos del


programa, que se pretenden alcanzar en determinado grado con la aplicación de las
estrategias.
2. Identificar la destreza con criterio de desempeño que se necesita desarrollar mediante la
aplicación de la estrategia para cumplir con los estándares de la calidad de la promoción
establecidos por el Ministerio de Educación en el área de conocimiento y el grado.
3. Diseñar y aplicar el diagnóstico, a partir del análisis de los objetivos del grado, los
indicadores de evaluación y los contenidos del programa que le permita al docente,
determinar las potencialidades que posee cada estudiante, para diseñar las estrategias
de enseñanza- aprendizaje que permita lograr los objetivos del área de conocimiento y el
grado, en los diferentes niveles de enseñanza.
4. Seleccionar de instrumentos de investigación que le permitan, medir y evaluar los
resultados del aprendizaje logrado por los estudiantes, en la mayoría de los casos, utilizan
como instrumento la encuesta y la entrevista.
5. Diseñar las estrategias y declarar de los resultados científicos.

A partir de las limitaciones antes mencionadas, los autores decidieron realizar este estudio que
tiene como objetivo diseñar un modelo para la elaboración de las estrategias como aporte científico
en las investigaciones pedagógicas.

2. Materiales y métodos.

La presente investigación es de tipo descriptiva y se les realizo en el periodo comprendido entre mayo

Juan Miguel Peña Fernández. Norma Maribel León Flores, Carmen Del Pilar Guillen
Clemente, Teresa Azucena Vallejo Becerril. (UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL- ECUADOR)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 170 – 181. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
173
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS COMO RESULTADO
CIENTÍFICO EN LAS INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS.

del 2011 y junio del 2016, donde se realizó un análisis de 500 tesis de grado y maestría que reposan
en los repositorios digitales de las página web, de diferentes IES, del país y de las concepciones
teóricas aportadas por autores del área de ciencias pedagógicas relacionadas con las estrategias de
enseñanza – aprendizaje

El análisis de las diferentes fuentes documentales graficas e impresas, se llevó a cabo mediante la
utilización del método analítico- sintético, para el estudio del tema de investigación, lo que posibilito
establecer los componentes teóricos y la relación de los elementos que conforman el modelo
propuesto para la elaboración de estrategias de enseñanza- aprendizaje como resultado científico de
las investigaciones de titulación en el área de ciencias pedagógicas.

El método inductivo- deductivo posibilito profundizar en los conocimientos teóricos relacionados


con las estrategias de enseñanza – aprendizaje, para posteriormente generalizar estos conocimientos
y arribar a nuestras propias conclusiones, como equipo investigador y el método sistémico –
estructural – funcional, que permitió determinar los componentes y la relación dialéctica que se
establece entre los diferentes elementos que conforman la estructura del modelo propuesto. Para
el procesamiento de los datos obtenidos de la aplicación del método de criterio de experto que se
utilizó con el objetivo de validar desde el punto de vista científico la concepción teórica del modelo
propuesto para el diseño de las estrategias como resultado científico en las investigaciones
pedagógicas, se elaboró una encuesta que fue aplicada a los expertos seleccionados y para el
procesamiento estadístico de los datos , se utilizó la prueba de significación del coeficiente de Chi
cuadrado X2 y el coeficiente de concordancia de Kendall.

3. Resultados y discusión

3.1. Fundamentación científica del modelo

El modelo propuesto se sustenta desde el punto de vista científico en las siguientes Dimensiones:

Dimensión filosófica.

Se fundamenta la Ley de los cambios cuantitativos en cualitativos; del materialismo dialectico


mediante la ejecución de las acciones que conforman la estrategia (táctica) van desarrollando cambios
cualitativos imperceptibles en el intelecto del estudiante y la suma de estos van a provocar un cambio
cualitativo en el aprendizaje que se refleja en un estadio superior del nivel del conocimiento de
los estudiantes una vez que se ha aplicado la estrategia, con el cumplimiento de los objetivos y los
indicadores de evaluación del programa.

Dimensión metodológica:

Se fundamenta en el aprendizaje significativo donde el estudiante aprende a partir de los


conocimientos, detectados en el diagnóstico y de las experiencias vivenciales adquiridas en el
entorno donde se desarrolla y mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos mediante la
aplicación de los métodos de enseñanza del nivel creativo como la solución de problemas, estudio

Juan Miguel Peña Fernández. Norma Maribel León Flores, Carmen Del Pilar Guillen
Clemente, Teresa Azucena Vallejo Becerril. (UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL- ECUADOR)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 170 – 181. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
174
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS COMO RESULTADO
CIENTÍFICO EN LAS INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS.

de casos, e investigativo, las técnicas de trabajo en grupo y la utilización racional de las TICs, que
potencien el aprendizajesignificativo..

Dimensión psicopedagógica

Se fundamenta en la teoría de la Zona de Desarrollo próximo de Vygotsky, a partir de la


aplicación de un diagnostico que permita determinar las potencialidades reales que posee cada
estudiante para lograr los objetivos y los indicadores de evaluación de a programa, a partir del
dominio de los contenidos, lo que permitirá garantizar la efectividad de la estrategia en el contexto
educativo donde se aplique

Dimensión evaluativa

Se determinara por la evaluación del criterio de expertos de alta competitividad profesional en


área de ciencias pedagógicas

3.2. Representación gráfica del modelo para la elaboración de las estrategias de como
resultado científico de las investigaciones pedagógicas.

3.3. Explicación (Significados, exigencias, criterios de uso y argumentación sobre sus


cualidades)

3.3.1. Primera etapa. Estado actual del objeto de estudio:

Esta etapa del modelo consiste en delimitar el contexto y la ubicación del problema educativo
que se va resolver mediante la implementación de la estrategia de enseñanza- aprendizaje, lo que
requiere la realización de un estudio exploratorio que requiere de la aplicación de las siguientes
acciones

Juan Miguel Peña Fernández. Norma Maribel León Flores, Carmen Del Pilar Guillen
Clemente, Teresa Azucena Vallejo Becerril. (UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL- ECUADOR)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 170 – 181. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
175
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS COMO RESULTADO
CIENTÍFICO EN LAS INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS.

1. Identificación de la situación problémica que está afectando el desarrollo del proceso de


enseñanza- aprendizaje. ( Esto se materializa a través de la información que nos llega a
través de los órganos censo perceptuales)
2. Análisis de las diferentes fuentes documentales relacionadas con el tema programa de
grado y área de conocimiento, donde está ocurriendo el problema relacionado con el
proceso de enseñanza- aprendizaje y bibliografía relacionada con las estrategias
3. Diseño de los instrumentos de investigación que se van aplicar durante el estudio
exploratorio, a partir del análisis metodológico de los programa del área de conocimiento,
donde se detectó el problema. Para cumplir con esta acción se debe tener en cuenta el
tipo de variable que vamos a medir y evaluar ejemplo si se trata de variables relacionadas
con valores, metodologías, métodos, recursos didácticos, etc. El instrumento que se
debe diseñar es una guía de observación, teniendo en cuenta los indicadores cualitativos
en que se pueden descomponer estas variables. Si se trata de variables relacionados
con el aprendizaje de contenidos teóricos y procedimentales, el instrumento que se debe
aplicar es un test pedagógico, lo que requiere del análisis metodológico de los contenidos,
objetivos, indicadores de evaluación del programa de la asignatura
4. Validación de los instrumentos científicos mediante un pilotaje. Consiste en someter el
instrumento a consideración de expertos en la materia y aplicarlo a una pequeña muestra
para ver cualquier dificultad y hacer los reajustes necesarios en la elaboración del mismo,
antes de ser aplicado a la muestra que será objeto de investigación..
5. Aplicación de los instrumentos para determinar los problemas existentes en el proceso
de enseñanza- aprendizaje. Durante esta acción se debe garantizar la veracidad y
confiabilidad de los datos obtenidos en cuanto al aprendizaje de los contenidos teóricos,
procedimentales o actitudinales.
6. Análisis interpretación de los datos obtenidos de la aplicación de los instrumentos
durante el desarrollo del estudio exploratorio. Esta acción consiste en la recopilación,
tabulación y el procesamiento estadístico de los datos obtenidos de la aplicación de los
instrumentos, para posteriormente hacer al análisis de la limitaciones que presentan los
sujetos investigados, para determinar las causas que han incidido en las misma y tomar
las decisiones adecuadas para resolver la mismas mediante la implementación de una
estrategias..

3.3.2. Segunda etapa. Transformación.

Esta etapa consiste en darle solución a los problemas relacionados con el proceso de enseñanza-
aprendizaje, que fueron detectados en la etapa anterior (estado actual del objeto de estudio), lo que
requiere la implementación de una estrategia)

Esta etapa a su vez se subdivide en dos etapas.

3.3.2.1. Diseño de la estrategia. (planificación)

Para el diseño de la estrategia se toma como punto de partida las dificultades que fueron
detectadas por los estudiantes o docentes que fueron objeto de investigación durante el estudio
exploratorio que se desarrolló en la primera etapa denominada estado actual del objeto de estudio.

Para ello se hace necesario que el investigado realice las siguientes acciones:

A. Selección del tipo de estrategias que se va diseñar, a partir de la transformación que se


necesita en el objeto de estudio, mediante los resultados científicos pedagógicos.

Para la selección del tipo de estrategia, se debe tomar como punto de referencia las limitaciones
presentadas por los estudiantes durante la aplicación del diagnóstico y las características de los
diferentes tipos de estrategias que pueden ser aplicadas en el área de ciencias pedagógicas:

Juan Miguel Peña Fernández. Norma Maribel León Flores, Carmen Del Pilar Guillen
Clemente, Teresa Azucena Vallejo Becerril. (UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL- ECUADOR)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 170 – 181. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
176
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS COMO RESULTADO
CIENTÍFICO EN LAS INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS.

Después que el investigador ha seleccionado el tipo de estrategia que se necesita diseñar


para transformar la realidad existente en el contexto educativo, donde está ocurriendo el fenómeno,
que está afectando la calidad del proceso de enseñanza- aprendizaje, se hace necesario, se necesario
delimitar el resultado científico que3 se espera obtener con el diseño de la estrategia seleccionada, lo
que requiere de la siguiente acción:

B. Identificación de los principales resultados científicos que se pretenden obtener con la


investigación pedagógica.

Juan Miguel Peña Fernández. Norma Maribel León Flores, Carmen Del Pilar Guillen
Clemente, Teresa Azucena Vallejo Becerril. (UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL- ECUADOR)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 170 – 181. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
177
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS COMO RESULTADO
CIENTÍFICO EN LAS INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS.

3.3.2.2. Aplicación (ejecución)

Requisitos para el funcionamiento del modelo.

Que los docentes que trabajan en los diferentes niveles de enseñanza posean dominio de:

1. La concepción científico- pedagógica de los componentes didácticos de los programas


vigentes:
2. La teoría de la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) de Vygotsky.
3. La sinergia existente entre los diferentes componentes del modelo.
4. La selección de los instrumentos científicos que permitan medir y evaluar los indicadores
cualitativos relacionados con el proceso de enseñanza- aprendizaje.
5. La aplicación. de técnicas de trabajo en grupo, que garanticen el trabajo colaborativo y el
aprendizaje significativo
6. La utilización de los métodos del nivel creativo de investigación., enseñanza `problemica
y estudio de casos entre otros.

3.4. Tercera etapa. Estado deseado. (evaluación o control)

Esta etapa consiste en evaluar el impacto social de la evaluación de la estrategia, a `partir


del nivel logrado de la transformación del estado actual, con relación al estado deseado en función
con el cumplimiento de los objetivos e indicadores de evaluación del programa, lo que se evidencia
en el desarrollo del aprendizaje logrado por los estudiantes en una determinada etapa o durante el
periodo lectivo, lo que requiere la aplicación de los mismos instrumentos y que se tengan en cuenta
los mismos indicadores de la variables estudiadas que en la etapa que en la etapa del estado actual
de objeto.

A manera de resumen podemos afirmar que en el proceso de investigación pedagógica, cuando


se utiliza la estrategia como resultado científico, se pone de manifiesto la Zona de Desarrollo
Próximo de Vygotsky, ya que se parte de un estudio exploratorio mediante un diagnóstico inicial,
para determinar las potencialidades, que posee el estudiante para cumplir con los objetivos o las
metas del programa de la asignatura, lo que le permite al docente diseñar estrategias de enseñanza
– aprendizaje, a partir de las características generales e individuales de los estudiantes, que les
permitan lograr los objetivos del programa en las diferentes áreas de conocimiento y con ello se le
da cumplimiento a inclusión educativa dentro de la clase..

3.5. Evaluación teórica del modelo, mediante el método de criterio de expertos.

Resultados obtenidos en la evaluación teórica del modelo propuesto para el diseño de


estrategias, a través del criterio de expertos.

3.5.1. Selección de los expertos

Para la selección de experto se tuvo en cuenta la experiencia y competencia profesional e


investigativa en el área de ciencias pedagógicas, la que a continuación detallamos:

Expertos del 1 al 8: Especialistas en didáctica y pedagogía, doctores en ciencias pedagógicas,


con más de 25 años de experiencia profesional y resultados satisfactorios en su trabajo científico.

Expertos del 9 al 15: Especialistas en investigación, doctores en Ciencias pedagógicas, de


reconocida experiencia internacional con más de 30 y resultados satisfactorios en su trabajo como
investigadores en el área de ciencias pedagógicas.

Juan Miguel Peña Fernández. Norma Maribel León Flores, Carmen Del Pilar Guillen
Clemente, Teresa Azucena Vallejo Becerril. (UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL- ECUADOR)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 170 – 181. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
178
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS COMO RESULTADO
CIENTÍFICO EN LAS INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS.

3.5.2. Resultados del ordenamiento realizado por cada uno de los expertos a los diferentes
aspectos de la guía para realizar la evaluación del modelo para la elaboración de
estrategia como resultado científico.

3.5.3. Ordenamiento de los puntajes

Juan Miguel Peña Fernández. Norma Maribel León Flores, Carmen Del Pilar Guillen
Clemente, Teresa Azucena Vallejo Becerril. (UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL- ECUADOR)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 170 – 181. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
179
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS COMO RESULTADO
CIENTÍFICO EN LAS INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS.

3.5.4. Procesamiento de la información.

∑ Rj = 685.0 = 76.11 (Media de los rangos)


N 9
2
S = ∑ (Ri - ∑ Rj ) = 6841.2 (Suma de los cuadrados de las desviaciones
N 3 de la suma de los rangos).

∑T = ∑ (t - t ) = ∑ T = 38.5 (Factor de Corrección.)


12
Donde t = número de observaciones en grupos ligados para un observador dado.
M∑T suma de todos los grupos de ligas (Nro. de expertos x ∑T
Coeficiente Concordancia.
C= ........12 S………… = 82094.4 = 0.51
2 3
M (N - N) - M∑T 161272.5

Prueba de significación de Chi cuadrado.

χ2 = M (N -1) C = 15 (8) (0.51) = 61.2


gl = (N-1) = 8
gl (grados de libertad)
χ2 para gl = 8, es 26.12 con = 0.001

Incertidumbre de la evaluación:

Como se seleccionaron 15 expertos la incertidumbre en la evaluación es de un 5 %, es decir


la incertidumbre introducida a partir de esta valoración es pequeña por lo que la misma se puede
considerar confiable y válida.

Como X2 (calculado) = 61.2 > 26.12 = X2 (teórico) para gl = 8 y = 0.001

• Los resultados de la evaluación del modelo de la estrategia como resultado científico


realizada por los expertos, son estadísticamente significativos. Lo que implica que, hay
evidencias suficientes para plantear, con un 99.9 % de confiabilidad que los 15 expertos
concuerdan en el grado de coincidencia de la efectividad del modelo propuesto para el
diseño de la estrategia como resultado científico, tanto en la calidad de la concepción
teórica como en la efectividad que se obtendrá con su aplicación en la práctica de las
investigaciones pedagógicas.
• El modelo propuesto para el diseño de estrategias como resultado científico puede ser
aplicado en el desarrollo del conocimiento actitudinal, procedimental y teórico en
cualquier tipo de enseñanza del sistema educacional.

5. Referencias bibliográficas.

• Addine Fernández, Fátima /y/ otros (1999): Didáctica y optimización del proceso de enseñanza-
aprendizaje, La Habana, Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC).
(Material en soporte electrónico).
• Augier Escalona, Alejandro (2000): Metodología para la elaboración e implementación de la
estrategia escolar. Tesis de Maestría, Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño:
Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero de Holguín.
• Castellano Simons, Doris (2003): Estrategias para promover el aprendizaje desarrollador en el
contexto escolar, La Habana, Universidad Pedagógica “Enrique José Varona”. (Material
en soporte electrónico).

Juan Miguel Peña Fernández. Norma Maribel León Flores, Carmen Del Pilar Guillen
Clemente, Teresa Azucena Vallejo Becerril. (UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL- ECUADOR)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 170 – 181. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
180
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS COMO RESULTADO
CIENTÍFICO EN LAS INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS.

• De Armas Ramírez, Nerelys, et al, (2003): Caracterización y diseño de los resultados científicos
como aportes de la investigación educativa, Curso 85, Evento Internacional Pedagogía
2003, La Habana.
• Márquez Rodríguez, Aleida (2000): Un modelo del proceso pedagógico y un sistema de estrategias
metodológicas para el desarrollo de la excelencia y de la creatividad, Santiago de Cuba
Instituto Superior Pedagógico “Frank País”.
• Ontoria, A. et al/ (2000): Potenciar la capacidad de aprender y pensar. Madrid. Ediciones NARCEA.
S. A.

Juan Miguel Peña Fernández. Norma Maribel León Flores, Carmen Del Pilar Guillen
Clemente, Teresa Azucena Vallejo Becerril. (UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL- ECUADOR)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 170 – 181. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
181
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ECUADOR AND BILINGUALISM A `` MIRAGE OR REALITY?`` A CRITICAL LOOK AT ENGLISH AS
A FOREIGN LANGUAGE.

ECUADOR AND BILINGUALISM A


`` MIRAGE OR REALITY?`` A CRITICAL LOOK AT ENGLISH AS A
FOREIGN LANGUAGE

(Entregado 06/09/2017 - Revisado 13/10/2017)

Halim Austin Obiajulu Joe


is a graduate of Economics fron the prestigous University of Lagos Nigeria, hold an advance level
certificate and a masters degree in quality education management from the North Technical University
(UTN) Ibarra (Final year student). A researsh analyst in political economics, and scientific articles.
Versatile in international political economy. Co-authored book in management of quality education
Presenty, an erudite lecturer in the state polytechnic University of Carchi (UPEC) Tulcán.

Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador

austin.halim@upec.edu.ec

RESUMEN

A critical review of government program on amplifying knowledge acquisition and professionalism


in Ecuador to meet international standard and challenges. Based on this policy program,
English language is required in every facet of education. Since inception, this cyclopean task
has received accolade on the other hand a perverted criticism equally with an iffy of excuses
probably a consequence on how the herculean curriculum is being managed mainly due to quality
and caliber of apostles of this project. Before now however, this program was an absolute sham
due to quack until government demonstrated unimaginable concern and decision to purge the
program and rejuvenate teaching and learning of English proposed and execute capacitating
programs as well as seasonal evaluation of teachers , teaching tools, strategies and approaches
that gave a face-lift to the program and it`s administration.

KEYWORDS: Private speech, Paradigm of complexity , Second language acquisition, Zone of


Proximal Development,

Austin Joe Obiajulu Halim (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 182 – 202. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
182
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ECUADOR AND BILINGUALISM A `` MIRAGE OR REALITY?`` A CRITICAL LOOK AT ENGLISH AS
A FOREIGN LANGUAGE.

ABSTRACT:

This research was induced by the problems, difficulties, frustration and limitations confronting
beginners, pre-intermediate, intermediate and other learners of English as a second or foreign
language. It is centered on proffering solution, devising strategy, methodology and approach to a
hitch-free acquisition of second language particularly English language. The belief according
opinion poll among students’ of Latin origin about English being so difficult, even though many
had no prior knowledge about English language but from tales and make believing stories
by peers have created lack luster attitude that affects performance on the aggregate among
students. The assertion that language learning is not communicative is voidable, I’m an ardent
advocate that language is communicative. Speech sounds are anticipated discontinuously in the
form of discrete units, as opposed to gradient-like discernment of an auditory perpetuity. Therefore,
a child can categorize speech sounds despite variations in their phonetic details along the sarcastic
dimension. They however, display perceptual constancy, in which certain variations are ignored and
other variations are recognized in order to rearrange incoming information.
The research will employ statistical data analytical tables to reference and support its finding
enumerate various obstacles plaguing learners and address their various FAQ such as students’
phobia about learning the language, delve into why Pronunciation is different from writing in
English, accent and listening difficulty , private speech, acquiring second language and would
further analyze, scrutinize curriculum and it pertinence to language learning. Conceptualize
ways to address these problems for easy and smooth learning of the English language.

INTRODUCTION

Evolution of English in Latin America and Ecuador in particular is yet to met quality
, vision, and government expectation substantiated by government investment and budget in
education. They has been various subsisting complaints on the part of learners on curriculum,
strategy, methodology and attitude of teaching the subject either in the high school, colleges
and other institutions of higher learning.
.
Education system in Ecuador has evolved. In the past, Universities were traditionally
designed for priesthood formation. Not until 1895 when President Eloy Alfaro came up with the idea
that education should be separated from religion sector, which saw the birth of liberal ideologies
into higher education. Before now, universities were created in 1946 by President Ibarra, and time
immemorial, access to higher education was only for the super-rich and cream of the society which
on the other hand could not satisfy the yarning of the private sector requirements. Due to this
shortage, the university system was model to meet the demand of the market place to support
workforce and create job opportunity which is widely agitated by the society, between 1980s and
1990s,

In 2008, the higher institution education Constitution was drafted in favor of education
system which will enhance development program will boost Ecuador’s economic development
, which also guaranteed free education system at undergraduate level subject to entrance
exams (Examen Nacional para la Educación Superior, ENES).This promulgation further saw to
the extermination of private universities and colleges, and established norms evaluation and
accreditation of every higher institution of learning in Ecuador in order to assure quality education
for the citizenry. English language program has suffered astounding set back, a situation where

Austin Joe Obiajulu Halim (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 182 – 202. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
183
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ECUADOR AND BILINGUALISM A `` MIRAGE OR REALITY?`` A CRITICAL LOOK AT ENGLISH AS
A FOREIGN LANGUAGE.

many students are struggling with the course while others that passed, cannot demonstrate
proficiency

The concept of universal grammar as suggested by Chomsky can be seen in the integrated
development of language acquisition across cultures. Therefore, child’s expeditive learning of this
type is dictated by linguistic parameters and principles congenital to human nature. Right from
birth, kids have a preference for their mother’s voice (Anthony .J. DeCasper & William .P. Fifer,
(June 6, 1980))

in the language. Perhaps, this may account for the prejudice that motivated this research
work`` Ecuador and bilingualism, a mirage or reality?

JUSTIFICATION

This research was prompted by the necessity to evaluate the success of bilingual
education ( English language) in Ecuador as well as to explore ways to strengthen learning
opportunities , ameliorate difficulties , threats, weakness confronting students of English their
learning attitude with the Implication of reshaping learning outcome, provide a befitting
response to students assumptions; curiosity, phobia towards acquiring a second language
among prospective learners across

Ecuador and Latin America at large. of this research, was due to urgent necessity to
address frequently asked question this scientific investigation would proffer solution and allay
disquietude, create a conducive attitude and provide explicit methodology cognitive for
learning English; employ motivating tools to enhance language acquisition skill.

This investigation would benefit students, in the form of providing an answer to their
obstacles and fears in reaching proficiency in English language learning. For teachers , in that it
will expose new techniques, strategies and methodology for a successful teaching of English
language with a social relevance of landing a good jobs in multi-national organizations , capability
of communication to resolve stack problems and retarded philosophy held at large by second
language learners such as English language superstitions held that English is difficult to
acquire

At this point, it is pertinent to evaluate contributions of private speech development (


Oral expression development nationally giving the level of government support and resources
injected in learning English) by important researchers on language acquisition and development.
According to Vygotsky most important learning by the child occurs through social interaction with a
skillful tutor. Tutor may model behaviors and/or provide verbal instructions for the child. Vygotsky
referred to this as cooperative or collaborative dialogue. In cooperative or collaborative dialogue,
the child seeks to understand the actions or instructions given by the tutor (could be parent or teacher)
then assimilate the information, using the information to guide or regulate his/her performance.
(Vygotsky, Mind in society, 1978)

Vygotsky, noted that private speech does not solely guard a child’s nimbleness but acts
as a tool towards the development of a child to expedite cognitive processes, such as aiding
task obstacles, promoting imagination, thinking, and conscious awareness. (Vygotsky, Thinking and
speech, 1987)

‘’Berk Laura provided empirical fulcrum for the notion of private speech. She is of the notion
that most private speech manifest by children serves to describe or guide the child’s actions´´. (Berk
Laura .E, 1986)

Austin Joe Obiajulu Halim (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 182 – 202. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
184
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ECUADOR AND BILINGUALISM A `` MIRAGE OR REALITY?`` A CRITICAL LOOK AT ENGLISH AS
A FOREIGN LANGUAGE.

According to Adam Winsler, children use private speech most often during intermediate
difficulty tasks because they are experiment to self-regulate by verbally planning and organizing
their thoughts (Adams Winsler et al., 2007).

The principle of Zone of Proximal Development

The concept of More Knowledgeable order is integrally related to the second important
principle of Vygotsky’s work, the Zone of Proximal Development.

This is an important concept that relates to the difference between what a child can achieve
independently and what a child can achieve with guidance and encouragement from a skilled partner.

Vygotsky (1978) sees the Zone of Proximal Development as the area where the most sensitive
instruction or guidance should be given - allowing the child to develop skills they will then use on
their own – developing higher cognitive mental functions.

ANALYZING ZPD IN RELATION TO SCAFFOLDING PROCESS:

This analysis is pertinent, crucial, relative but necessary for language teachers across the
globe. Vygotsky’s view of zone of proximal development defines the ZPD as “the distance between the
actual developmental level as determined by independent problem solving and the level of potential
development as determined through problem solving under adult guidance, or in collaboration with
more capable peers.” (Vygotsky., 1978).

Austin Joe Obiajulu Halim (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 182 – 202. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
185
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ECUADOR AND BILINGUALISM A `` MIRAGE OR REALITY?`` A CRITICAL LOOK AT ENGLISH AS
A FOREIGN LANGUAGE.

Source: http://coe.sdsu.edu/eet/articles/vygotsky_zpd/index.htm

English as a foreign language teaching in Ecuador requires the above regulation process
in order to achieve a better learning outcome. From teacher-regulated, reading has been a
major set back for beginners since the they hold the attitude that English is never pronounced
same way it´s written for this incidence, teacher regulated reading enables learner to first learn
pronunciation of words as they listen to their teacher read out the excerpt, this also happens in
the case of kids learning skill most of their learning attributes is centered on listening to their mom
speak and the way she pronounces these words. Modelling language teaching with serves as a
guide for learner for which they needed a guide from either peers or a capable adult.

Reading and thinking activity couple with story representation boost learning activity as it
facilitates high learning advantage since stories gives a back ground incite to the topic if applied
while you divide learners in group, it also helps learner to share sense of belonging as you know
individuals have a distinct ways of understanding, this is why most time group activities avails
learners opportunity to get explanation better from their colleagues better understood than the
teacher.

Vygotsky was of the views that interaction with peers is an effective way of developing
skills too difficult for certain kids to acquire. The application of this marvelous theory is a duck
soup when students work in groups, it avails them the a ploy at opportunity to learn from each
other through formal guidance exchange .You may agree with me that students learn faster among
peers why working in group than most of them could why listening to teacher’s instructions, this
is why in language teaching, both conductive and constructive approaches should be encouraged
while the traditional theory must be a forgone alternative. Vygotsky suggest that teachers use
cooperative learning exercises where less competent children develop with help from more skillful
peers - within the zone of proximal development. Vygotsky believed that language develops from
social interactions, for communication purposes. Vygotsky viewed language as man’s greatest tool,
a means of establishing communication with the outside world.

A CRITICAL ANALYSIS OF CHALLENGES ASSOCIATED WITH SPEAKING


ENGLISH.

Austin Joe Obiajulu Halim (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 182 – 202. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
186
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ECUADOR AND BILINGUALISM A `` MIRAGE OR REALITY?`` A CRITICAL LOOK AT ENGLISH AS
A FOREIGN LANGUAGE.

A cross review of Finocchiaro and Brumfit (1983) stated that speaking is the reaction related
to the message, situation, articulation, by using the appropriate language, grammar rules, meaning
and culture properly. The speaker sends the message using the appropriate stress, intonation, facial
expression, gesture to help convey the meanings for the listeners. Sometimes the speech might lack
the completion or improper grammar; however, speaking occurs between two people by using the
language as the means of communication, most of the difficulties posed to language learners
streams from strategy and methodology management; when a message articulation becomes
multifarious, the end user becomes distraught giving such message a divergent understanding,
but, if a message contains the appropriate language, grammar rules, supported with gesticulation,
the speed of assimilation is faster than otherwise. Below, lets reconsider enormous problems
faced by beginners of English; so we can see reasons why their behavior can be said to be
polytomous:

PEDOGOGICAL

Method of instruction: Frankly speaking, English language is never first nor third language
for Latin Americans therefore, The CEFR curriculum being used in most high school and
colleges has failed in its test of positivity to colonized Latin American world. We should as a
matter of urgency evolve a Latin American frame work which is potentially fit for learning
in L2, L3,L4…..countries. }

A supporting argument for the above claim is the difficulty encountered throughout latin
America in Listening skill due to accent problem which made Latino see almost every English
audio as fast and they cannot comprehend the speed and trend; a typical example occur when
a costeño( people from coastal part of Ecuador speaking with a mainland Ecuadorian there
has been reports about not comprehending each other due to speed and accent problem, same
applies to foreign accent to beginner or first time English student. We are not complaining
here about CEFR accent but just calling on authors to reduce the speed of those audios so
that learner can grab and learn gradual pace.

Improper design of materials and curriculum: This is among the top problems that needs
urgent redress. A critical evaluation of the curriculum of English in this article you will agree
with me that there is a potential anxious demand for this present curriculum to be reviewed.
A new curriculum should introduce a compulsory core course (Major ) for every student be
taken in English this will put entrust more attention from the student to English program more
than what is obtainable at present.
Ability to speak can be marred by;

The ability to speak can be marred by the effect of Phonetic interference on Speech
Sound and Production could be two major sources of contextual intensification of quality sound
production according to Kent ; could be the major factors such as:

(a) engendering factors weighing into misarticulating speakers.

(b) perpetual features distorting the receiver, who is obliged to digest the process and interpret
this sound on order to react sequentially otherwise or immediately. Assumptions
on sentences stress generated during conversation, Campbell and Shriberg, pointed
out that the pragmatic concern of stress; that is, its function in mapping out important
information in a message, could bring about more standard productions in sound as a
result of important attention given to verbal expression. The research obligation in
this investigative article, is to elicit contrastive stress, including synchronous improved
attention. Further information concerning physiologic and acoustic correlates relating
to linguistic stress used by young Speakers is salient to a wider understanding of speech

Austin Joe Obiajulu Halim (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 182 – 202. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
187
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ECUADOR AND BILINGUALISM A `` MIRAGE OR REALITY?`` A CRITICAL LOOK AT ENGLISH AS
A FOREIGN LANGUAGE.

production. As English language is a stress timed language, Therefore, we need to take


the stress into cognizance while evaluating it. Stress can develop on both syllables and
words in a sentence. This branch of language study can provoke difficulties for learners
in both their expression and most crucial listenin

Relevance ( Pertinence ) of this curriculum in relation to English learning.

A review of the curriculum above will surely spark up provocative questions about the
output or expectations of students formulated through the application of this curriculum and
the implication of their learning outcome. You may then understand why graduates hardly speak
English fluently after they accomplish five levels of English program. The above curriculum
does not prepare graduates to defend their core career using English language as the students are
only trained to acquire basic English which doesn´t concertize dominance in their core courses
which is retrogressive to the system of education in Ecuador which is based on competency.
In addition, this curriculum does not address the major competency which was the government
main idea for Ecuadorian professionals to compete with they international rivals. This is because
English as an international language has different terminology for different career. Meanwhile,
a vivid analysis on the curriculum shows it´s devoid of this ample necessity since we can
simple estimate that the curriculum is designed for basic English teaching and learning. However,
government policy makers must shift from designing basic English curriculum and come up
with a technical curriculum in accordance to each career: such business and technical English
as the case may require. In my opinion, each career must come up with a curriculum which
provides for at least a general study course in English which will enable prospective students
have an encounter with proper English terminology in his main core course which basic English
designed in the above curriculum will never offer. In most foreign universities is called general
study. How then do you expect learners to academic reading in line with their career.

Be able to meet the demands of a more functional educational system Have a strong cultural,
specific and didactic preparation Have a training in line with the economic and social development
of the country and the advancement of science, education, technology development and universal
culture. He has a solid human background, with professional skills based on school experiences to
bring him closer to the reality in which he will act. Mere examination of the curriculum of English
above, it lacks pertinence because ; the curriculum does not provide for students to apply the
language in their core course. Since terminologies differs in accordance to field of profession, a
resulting situation is that students are not able to express themselves in their own course of study,
when for example; an engineering students whose formation was based on the curriculum above
can only graduate in speaking of basic English and being able to express himself and also sustain
conversation but when to comes to his field of study; such students cannot sustain conversation
because he/she lacks the fundamental and basic knowledge about terminologies applicable in his/
her own discipline. Therefore, the idea of graduate training to international competence is virtually
defeated.

ENGLISH LANGUAGE LEARNING STANDARDS ( ELLS ) ARE AS FOLLOWS.

Austin Joe Obiajulu Halim (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 182 – 202. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
188
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ECUADOR AND BILINGUALISM A `` MIRAGE OR REALITY?`` A CRITICAL LOOK AT ENGLISH AS
A FOREIGN LANGUAGE.

CEFR reference levels in the Ecuadorian educational system

The brain child of English Language Learning Standards (ELLS) was inaugurated to assist
learner obtain proficiency level as the last level in the present curriculum in terms of knowledge
and skills acquired throughout the process in his/her field of career and be able to defend himself/
herself as a professional at international level. It therefore, entails that these standards will
show what EFL students must know and be able to do as they move toward fluency in English.
The ELLS are based on the reform strategies embarked on to prepare learners for entry into
University of excellence round the world, but this project has been faulty due to its application
and methodology owing to the fact that no capable hands and curriculum are not being followed
strictly in the classrooms.

However, there is the need for competent hands and continuous capacitation of teachers
if this project must reach its goals.

Council of Europe. (2003). Common European framework of reference for languages:


Learning, teaching, assessment. Cambridge, UK: Cambridge University Press.

Cultural Sentiments and Implications:

(Ken Robinson, 14th October 2010)

Austin Joe Obiajulu Halim (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 182 – 202. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
189
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ECUADOR AND BILINGUALISM A `` MIRAGE OR REALITY?`` A CRITICAL LOOK AT ENGLISH AS
A FOREIGN LANGUAGE.

Culture is a major player in the act of teaching – learning process as the moment is
reforming public education. Although in a diverse society, English language teaching should
take into cognizance, culture as a very sensitive determinant at each learning stage and how
it could affect learning and social behavior, acceptance, dedication, attention and spirit of
group socialization. Ecuador is a poly-cultural entity where there is the culture of ‘ I know
where I´m from’ cultural diverse society need inculcate and acknowledge this diversity in order
to accommodate this wonderful gift of nature, which on the other hand, this cultural diversity
created distinct and epithet number of non-independent learner which is detractor to learning
process. Therefore, learning attitudes are also diverse. But with the principle that respects
each entity and strategy for both entities to work together should be encouraged through, sharing
ideas, working as a group for mutual benefits and understand, while fostering positive cross-
culture attitude is the goal for a better English teaching-learning method in a globalized world.

REAKING PARADIGM OF COMPLEXITY IN ENGLISH LANGUAGE.

Through social constructivism, paradigm of complexity can be broken to reach objective


https://effectiveteaching20112013.wordpress.com/2013/04/03/social-constructivism

In order to attain these objectives, a didactic methodology must be the focus of every
teacher. This requires a strategic follow up of the above design which entails that a teacher
must love what he/she does. If you don´t love what you are doing, it will be absolutely difficult
to achieve the task portrayed by ‘’Social Constructivism’’. In social constructivism, students
are the center of attraction that desires a clear, authentic and refined information void of
noise. Once an information received by the students posses the above characteristics, the
group learning process is faster and easier to assimilate, which drives the quest to sharing ideas;
among each group within and outside the classroom. Through pre-existing knowledge, the
students are able to relate what they learned to a practical world being guided by classmates
whose cognitive understand is as fast as the velocity of light, this strategy, has a provocative
advantage of sparking up an interactive section among each group of students. Each stratum in

Austin Joe Obiajulu Halim (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 182 – 202. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
190
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ECUADOR AND BILINGUALISM A `` MIRAGE OR REALITY?`` A CRITICAL LOOK AT ENGLISH AS
A FOREIGN LANGUAGE.

the group is not only able to interpret the information but also able to explain even better among
his/her colleagues in a manner easier to digest much better than the teachers example. This in turn
vivify learning strategy and process that gears students towards constructing their own knowledge.

METHODOLOGY

Using quantitative and qualitative analysis:

To secure the authenticity of this project work, the students contributions in form
of questionnaire and verbal interaction, interview were solicited and obtain from UPEC
students about teaching and learning English language in UPEC ( Universidad Politecnica
Estatal de Carchi Tulcan). and the resulting teaching methodologies in their language center.
This quantitative analysis was carried out meticulously with the aid of graphs statistical result
and tabulation of statistical data with a universal sample of 500 students and sample size of
100 for each parallel divided into at most minimum of 30 students per circuit.

In UPEC, more than 500 students receive English classes per semester in different
levels of English( 1,2,3, 4, and 5 respectively).

Procedure:

When defining population of students up to 500, at the State Polytechnic University of


Carchi, as the physical object of the research, the sample is said to be minimum of 20 students and
maximum of 30 students per class, which involves the use of statisticians for statistical analysis.

The selection of experimental units, student-individuals, will proceed according to the


probabilistic sampling of stratified type, with Proportional Sharpening, where each stratum has
a number of elements in the sample proportional to its size. In each parallel, the selection of the
experimental units, student-individuals, will be done according to the systematic random sampling.

To calculate the elevation coefficient (k), which is calculated by dividing the universe size (N)
( 500 ) by the size of the sample (n): k = N / n - In the universe (N), the first element is chosen at
random, with the condition that the number chosen is lower than the coefficient of elevation. - Then
the others are chosen every certain interval (k), until the sample size (n)( 30) is complete.

Graphs and statistics of the survey applied to students


In the Universidad Politecnica Estatal de Carchi where English is taught from 1st to 5th
year in Central Academico de Idioma (CIDEN). From the 1st semester every fresh student has an
obligation to enroll for English program. This implies that English is an obligation to graduate
as students are not allowed to continue after the seventh semester without passing a sufficiency
exam in English

The presentation of the results on the teaching methodology of English language teaching-
learning in Universidad Politecnica Estatal de Carchi, a survey was carried out organizing,
classifying, and data tabulated form of tables and graphs. A universal sample of 500 students
were involved in this research project.

1) NUMBER OF STUDENTS INTERVIEWED ACCORDING TO SEX AND GENDER

Austin Joe Obiajulu Halim (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 182 – 202. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
191
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ECUADOR AND BILINGUALISM A `` MIRAGE OR REALITY?`` A CRITICAL LOOK AT ENGLISH AS
A FOREIGN LANGUAGE.

Analysis: These variables reflect that students population are mostly female, as was
discovered that 60% of the students are female and 40% are male; In relation to the other courses, a
constant variable could be noticed. In view of educational psychology, females are more dedicated to
studies than males in the educational system of Ecuador

2) Number of students interviewed by age:

Austin Joe Obiajulu Halim (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 182 – 202. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
192
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ECUADOR AND BILINGUALISM A `` MIRAGE OR REALITY?`` A CRITICAL LOOK AT ENGLISH AS
A FOREIGN LANGUAGE.

Analysis: Regarding the age, it is evident that the students’ population of the Universidad
Politecnica Estatal de Carchi are younger with an average of 60%, which is an indicator
favorable to teaching process of the 1st, 2nd indicates levels that indicates population bracket of
mainly students between ages 16-19 and 20 years. While 3rd ,4th and 5th oscillate in ages from
20 to 40 or more years.

3) Number of students interviewed who work daily

Analysis: The graph above shows that most of these students perform different tasks, such
as assigning more time to other courses, practical, field excursions-time , working e.t.c; which are
not favorable in teaching - learning of English as they become an obstacle to obtaining meaningful
learning results due to lack of absolute dedications.

Austin Joe Obiajulu Halim (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 182 – 202. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
193
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ECUADOR AND BILINGUALISM A `` MIRAGE OR REALITY?`` A CRITICAL LOOK AT ENGLISH AS
A FOREIGN LANGUAGE.

4) Number of students who are engaged in different labor sectors

Analysis: On the job activities investigation shows that majority invest much of their time
doing other classwork and homework which never avail them the opportunity to invest time
studying English or engage in a meaningful English exercise, some due to economic reasons could
not afford English textbooks while many were of the opinion that they course schedule does not
allow them invest time for English language and this becomes difficult to carry out their daily
task in Engli

The time does not favor them because 100% of the students are not English major. While
the remaining percentage do not perform any work therefore, these sited cases is an obstacle to
studying English.

Austin Joe Obiajulu Halim (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 182 – 202. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
194
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ECUADOR AND BILINGUALISM A `` MIRAGE OR REALITY?`` A CRITICAL LOOK AT ENGLISH AS
A FOREIGN LANGUAGE.

5.) Do you think working and studying can affect academic performance?

Analysis: According to results obtained from the students surveyed, showed that 70% in 1st
level 71% in 2nd agreed that poor quality teachers, teaching strategies employed and teachers
students communications channels and the rest should reviewed, however in 3rd, 4th, and 5th
Level 73, 69, and 78 respectively mostly agreed that methodology, curriculum, course activities
interfere with their studies, reason why time they have to perform their tasks is minimal.

6) Do you think teaching methodology and attitude displayed by your teacher in the
classroom could affect learning outcome?

Austin Joe Obiajulu Halim (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 182 – 202. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
195
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ECUADOR AND BILINGUALISM A `` MIRAGE OR REALITY?`` A CRITICAL LOOK AT ENGLISH AS
A FOREIGN LANGUAGE.

Analysis: No doubt from the above statistics result that working and study affects
teaching strategy and methodology of every teacher show an appreciable percentage of of poor
learning result from the data analysis above 77% from Ist level 65% from the second level
91%, 69% and 74% respectively which is on a high side are of the opinion that teaching attitude
and methodology affects learning outcome. Therefore, teachers should be conscious of talking
time attitude displayed during teaching period and should find new ways of accomodating
comportment of their students as that´s the role of professional poised to making a difference, as
professionals you will never compromise quality of the students you produce.

Possible set back to language learning

Austin Joe Obiajulu Halim (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 182 – 202. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
196
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ECUADOR AND BILINGUALISM A `` MIRAGE OR REALITY?`` A CRITICAL LOOK AT ENGLISH AS
A FOREIGN LANGUAGE.

Source: ENEMDU—INEC (2012—2014 ). As elaborated by: DNAIE

These flimsy excuses given by individuals and learners for being illiterate have in
so many ways affected the next generation learners and culminated into phobia. This can be
substantiate with the fact that many uneducated family never auspice nor encourage their
wards to go to school despite government and individual philanthropic effort from the society.
This epidemic philosophy, have truncated the success of English program in the country. To
buttress this point, most students from the countryside, never perform well in their first few
years. There is always the struggle between teachers trying to polish student’s philosophy and
integration to a new environment. This difficulty can be equated to a hydra-headed situation
the teacher student difficulty over teaching English to student from the countryside, as most
of them never heard of English not even a foundation from their respective countryside high
school. Evidently, the above enumerated excuses degenerated to the present day trouble
learning English in the higher institution.

In accordance to this scientific investigation, the aforementioned are the statistical variables
applied in the process of this research to determine the success of English program and the
possible plagues and obstacles toward the attainment of English learning objectives.

Austin Joe Obiajulu Halim (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 182 – 202. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
197
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ECUADOR AND BILINGUALISM A `` MIRAGE OR REALITY?`` A CRITICAL LOOK AT ENGLISH AS
A FOREIGN LANGUAGE.

Illiteracy level was on geometric proportion. This success was accredited to government
and educator including players in this sector who has taken it as a task upon themselves to sustain
quality in education at all cost. A sharp contrast in the decrease on illiteracy among women was
credited to campaign for proper education for women, as we can deduce from the statistical
report above.

Research has not only shown that rate of illiteracy was on the surge in men folks
compared to their women counterpart and soonest, women will displace men not only in the
offices but also in events and other phases of live, this statistics shows that in no distance
future, the ratio of educated women will outwit men. This will be possible if literacy rate is
measured only for literate folks who can speak and write English proficiently, which might spark
up societal debate as to how this author arrived at this conclusion. Bet me, we are present in
21st century and a global world. This will be discussed in the next publication.

The above graphical analysis also shows a boost in literacy level through scholarship
awarded by the government and how it´s sustainability will boost professionals who will
compete within international scope due to their ability to speak and defend their projects in
English. Which would in turn not only attract personal but international honor beneficial to
their referent countries. During this research response about literacy in men folks, showed
that the level of drop-out was due to economic reasons and family pressure to assume
responsibility more on men than female who mainly are dependent on family. Usually, people
study English language to increase their cultural and professional level. English language is
increasingly required in business, international transaction and almost every facet of life. So it
is necessary to expand professional and personal horizon. English is crucial to finding a better
job opportunity and access to better education. Therefore, studying English is a gateway to learn
about new culture and interesting people, visiting incredible locations and generally enjoying
an unforgettable vacation. According to (ENEMDU), the aforementioned obstacles have been
militating against reaching the zenith of this bilingual program.

Austin Joe Obiajulu Halim (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 182 – 202. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
198
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ECUADOR AND BILINGUALISM A `` MIRAGE OR REALITY?`` A CRITICAL LOOK AT ENGLISH AS
A FOREIGN LANGUAGE.

Austin´s Four in-one language learning process map

FOUR IN- ONE QUICK LANGUAGE TEACHING -LEARNING PRINCIPLE

The principle of four in one states that : Learners consciously or unconsciously acquires
new skills in an attempt to explore, harness and develop a particular skill. (Austin Halim, january
2017)

The concept of this principle is to enable quick self-learning using a stone throwing
system to kill more birds, which in turn facilitates and motivates speaking unimaginably, with
a sharp contrast advancement in oral express ( speaking ). As can observe from the process
map above.

HOW THE PRINCIPLE OPERATES

Teacher create quiz ( Oral based quiz ) on the topics taught in previous classes. Students
are asked to write down the questions, could be as many as ten question or more depends.
Thereafter, students take home the quiz. Since their level of English is shoddy, they should be
motivated to translate the question in L1, consequently, the drive to translate led to constructivism
that is self-teaching and learning at same time, unknowingly, developing the four skills reading,
writing, listening. During this exercise, students may be confronted with little difficulties in
new words, pronunciation, reading which provokes quest for exasperate learning research. This
is true because of the penchant to know all would likely arise, such as; what is the dictionary
meaning and how is it pronounced and spell? Curiosity as the mother of invention plays a
major role in that learners are tempted to involve dictionary, Google pronunciation apps to
listen to pronunciations, memorize spellings, thereby developing auto-learning or conductivism

Austin Joe Obiajulu Halim (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 182 – 202. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
199
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ECUADOR AND BILINGUALISM A `` MIRAGE OR REALITY?`` A CRITICAL LOOK AT ENGLISH AS
A FOREIGN LANGUAGE.

theory which the traditional theory was unable to achieve. Frankly speaking, individuals have
peculiar ways of learning that varies from one person to another.

Subsequently, they end up reading, memorizing and assimilating the context due to the
preemptive task that engages them in an open conversation with the teacher before their classmate
and pressure not to be mocked and optimistic tendency to get good grade. All these factors
motivates students towards unknowingly navigating the four skills and acquiring self-learning;
which is a supportive evidence for conductivism and constructivism theories of learning. This
theory however extends as to help students check new vocabularies, research they meaning,
listening to understand how the pronunciation goes since one of the task is oral expression. Most
of these students accomplishes learning new words in their L1 with an understanding in L2
using Google translators, a lot of students have testimonies applying this theory.

Conclusion: Learning is a gradual process, frustration may confront you at the initial
stage, and it’s absolutely normal. This situation just means you’re making good progress by
exhausting your comfort zone and advancing yourself further than you may know. Paradoxically,
this is the stage where most learners come up with complaints and may abandon the process
immediately with excuses that English is difficult, pronunciation is quite different from writing
but be encouraged, persist and be optimistic to reach your goal.

Language learning process could be related to the Irony of a flight taking off at first
the flight wobble as it´s beaten by gravity but with persistence and determination overcome.
Upon breaking- through this epileptic stage, learning becomes fun and enjoyable. Remember
winners are those who never thrown –in –the towel. Cultivate the attitude of quest if your
objective is to be a fluent English speaker then give your zeal a treat, make it a challenge to learn
at most 10 new words daily in a week you will be surprised you have learnt fifty new words.

Always be conscious of the fact that, effective learning requires: doing interactivity or
engagement learning and motivation to know.

Tips for a successful teaching

Discover the spice in each topic you are going to teach, meaning that in each topic
there is a secret sweet sensation in the pudding. That recharges your class and students will
enjoy your teaching methodology if:

1. Find ways to link your explanation to real life activity. Use such connections to
demonstrate the new concept will act as a glue to help socialize the topic.
2. Find links between the lesson and lives of the students. The topic practical examples
lies in relationship between fact and students´ reflection .
3. Prepare in time before going into the classroom proper. Role-play the class in your
conscience.
4. Discover areas the difficulties associated with each student in order to know how to
follow up with tutorial class.
5. Always engage students in group work there is talent and energy in that as you know
students have a special way of learning faster among peers.
6. Watch-out for activities that captures students´ attention take advantage of that as part
of your teaching activities to engage students.
7. Be sure to carry your students´ along and account for each of them this gives them a
sense of belonging and facilitates students´ active participation
8. Beware of teacher´s talking time to enable you manage your class better.
9. Accept suggestions and contributions from your students as a way to make progress
and make your class lively, also apply the theories of constructivism and conductivism
to encourage scholar and academic formation.

Austin Joe Obiajulu Halim (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 182 – 202. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
200
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ECUADOR AND BILINGUALISM A `` MIRAGE OR REALITY?`` A CRITICAL LOOK AT ENGLISH AS
A FOREIGN LANGUAGE.

RECOMMENDATIONS

1. Government should review English language teaching curriculum and expand learning-
teaching dragnet to adult education ( both distance learning) level. This will create
opportunities for the masses especially the less privilege.
2. Looking at the curriculum as indicated above, in the production column, we can testify
that government projection is not being met with the present level of English language
teaching, as many graduates cannot even make a simple present sentence completely
and correctly. This brings to question not only teaching methodology but also students
interest in the language. Teachers should always ‘ find new roads’.
3. The program should be reviewed, and divided into sections from basic to high school
and university level. Meaning basic English should be taught in the high schools but
at the university level the government’s that´s focus should be followed strictly;
Technical English should be strictly taught and uphold to a high esteem instead of
same curriculum and methodology( Basic English) . University graduates should be
able to defend their profession in English language this will encourage competence
and high performance and participation of Ecuadorians in international Affair that will
afford Ecuador participation in international political decisions. This is true because
many high level investigation achievements made by professionals from Latin America
remains with them because of barriers to speaking and writing those projects in
English
4. More efforts should be rekindle on basic and initial level of language learning so
learners can start learning the language earlier as they learn Spanish. This, would
help them overcome language phobia.
5. For this project to be successful, Government should oblige same grade point for
English like other courses apart from making compulsory. This is very important
to curb non- chalant attitude by students who apportion much time , energy weight
to their core- course more than English. This is the major straw that breaks the
camel´s back. For this attitude is catastrophic and has constitute a major setback
to accomplishing this delicious proposal in which every non English speaking
countries that is nursing the baby project call English as a foreign language. Believe
me honestly. This is true because many efforts made by teachers in the classroom
never reflected in the learning outcome due to students attitudes since English is only
an option not a compulsory. This will facilitate the outcome of this program.
6. Except schools and colleges go bilingual, the program of English teaching-learning in
Ecuador definitely will almost be impossible to reach, reference point will be made
on bilingual high school graduates, who has demonstrated little difficulty to adapt
and excel in the universities compared to their folks that come from a non-bilingual
or local high schools from remote areas of the country.
7. English should be made compulsory as a prerequisite exam for admission into
Universities. This will only be possible when government is able to reinforce teaching
of the language from initial, basic, and high school levels. Also English should share
same grade point like other core courses in the university, this has become very
important to curb deficiency and ineptitude and non-commitment to this project by
students
8. Debates, such as inter-college competition municipal, provincial and regional levels
should be rebirth to make the language teaching and learning attractive and premium
in form of scholarship, cash, and other gift awarded.
9. Government in order to guarantee quality should invest more resources at improving
this pet project of English in Ecuador, with persistent capacitation of teachers.
10. Finally, a national examination body approved and accredited by the SENECYT and
affiliated to an international English body should be vested with the authority for final
examination for FINAL EXAMINATION this is to ensure quality and success in
this English program. If final exam comes from an accredited body, there are minimal

Austin Joe Obiajulu Halim (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 182 – 202. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
201
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
ECUADOR AND BILINGUALISM A `` MIRAGE OR REALITY?`` A CRITICAL LOOK AT ENGLISH AS
A FOREIGN LANGUAGE.

chances graduate with pseudo profile; cheating and favoritism.

BIBLIOGRAFÍA

Adams Winsler et al. (2007). Early Childhood Research . En A. Winsler, Early Childhood Research
(págs. 215-231).
agenda., B. c. (2015, May 23). English in Ecuador an examination of policies, perspetion and
influence factors. Retrieved from http://englishagenda.britishcouncil.org/sites/default/files/
attachments/english_in_ecuador.pdf: http://englishagenda.britishcouncil.org/sites/default/
files/attachments/english_in_ecuador.pdf
Anthony .J. DeCasper & William .P. Fifer. ((June 6, 1980)). New born prefer their mother’s Vloices.
Science new series, vol 208, No. 4448.
Austin Halim. (january 2017). Four -in -one principle. Tulcan, Carchi Ecuador: Latinindex,
Universidad estatal del Carchi Tulcan.
Berk Laura .E. (1986). Developmental Psychology. En Berk, Developmental Psychology (págs. 671-
680). IIIinois: Normal source.
British council. (May, 2015). English in Ecuador: An examination of policy, perceptions and
influencing factors. Quito, Ecuador: british council.
Campbell & Shriberg. (1982). Associations among pragmatic functions, linguistic stress, and
natural phonological processes in speech-delayed children. Journal of Speech and Hearing
Research,, 25(4), 547-553.
Finocchiaro Mary & Brumfit Christopher. (1983). The functional-notional approach: From theory
to practice, pp.235.
Gordon Winsome. (09 May 2016.). Quality standard in education. jamaica: Common wealth
education hub.
Gordon., W. (09 May 2016 and 31 May 2016.). Quality education. Kingston : Common wealth
education hub.
Ken Robinson. (14th October 2010). Changing paradigm in education. New York.
McLin & Thelen. Titzer. (1999). Theory of A-not-B error. Indian, United States of America.: Indiana
University.
ordinance, s. o. (2005). education in ordinance. Education ordinance 1´´95, P.14.
Peters., W. (s.f.). quality of education. United Kingdom.
R. D. Kent. (01 de April de 1982). Contextual Facilitation of Correct Sound Production. Language,
Speech, and Hearing Services in Schools,, págs. Vol. 13, 66-76. doi:10.1044/0161-
1461.1302.66.
Thelen & Smith. (1999). A-not- B theory. indiana: indiana University.
Vygotsky, L. (1978). Mind in society. Massachusett: Harvard University Press.
Vygotsky, L. (1987). Thinking and speech. New York: Plenum press.
Vygotsky., L. (1978). zone of proximal development. Moscow.

Austin Joe Obiajulu Halim (UPEC)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 182 – 202. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
202
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
HABILIDADES DEL HABLA Y ESCUCHA EN EL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE
BACHILLERATO, ECUADOR.

HABILIDADES DEL HABLA Y ESCUCHA EN EL IDIOMA INGLÉS EN LOS


ESTUDIANTES DE BACHILLERATO, ECUADOR

SPEECH AND LISTENING ABILITIES IN ENGLISH LANGUAGE IN THE STUDENTS


OF BACHILLERATO, ECUADOR

(Entregado 05/10/2016 - Revisado 20/04/2017)

Lic. García Macías Vanessa Mariuxi. Mg Eii.


Lic. Bravo Solórzano Viviana Nathalie Mg Eii.

Universidad Estatal del Sur de Manabí.


Email: valuna50@hotmail.com
Unidad Educativa Carlos A García.

Resumen

La presente investigación trata el problema de la dificultad que tienen los estudiantes para
desarrollar y escuchar el idioma inglés, el objeto lo constituye el proceso de enseñanza – aprendizaje
de las competencias comunicativas, teniendo como objetivo analizar la estrategia metodológica
para potenciar las habilidades de hablar y escuchar en idioma inglés en los estudiantes del segundo
de bachillerato del Colegio Carlos A. García Mora del cantón Junín. Se delimitó como campo
de acción, el proceso de enseñanza aprendizaje, además de establecer sí el tipo de información
realizada por el docente conduce al desarrollo lógico de habilidades y destrezas. Como metodología
se utilizó un diseño descriptivo, con métodos científicos, teóricos, inducción-deducción, sintético
estructural funcional y empíricos, lo que permite realizar en detalle toda la situación y el motivo
que se desarrolla en la misma. El diagnóstico inicial se originó con la aplicación de las encuestas y
entrevistas realizadas a los involucrados. Con el propósito de establecer el nivel de procesamiento
de la información en los estudiantes, se aplicó una guía de estrategias metodológicas y en general
se pudo concluir que estas promueven en el aprendiz el procesamiento de la información a través
del pensamiento lógico, creativo. Parte de las estrategias se dio a través de la implementación de
talleres en donde se interactuaron estudiantes y docentes, a fin de potenciar las habilidades de hablar
y escuchar ingles mejorando el proceso de enseñanza aprendizaje de una forma nueva y sobre todo
con el uso de la música como principal método interactivo.

Palabras clave: Aprendizaje, desarrollo, estrategias, metodologías, habilidades, destrezas,


idioma.

Abstract

Speaking and listening skill in the English language in high school students.

This research involve the problem about the difficult that have the students to development

García Macías Vanessa Mariuxi, Bravo Solórzano Viviana Nathalie


(Universidad Estatal del Sur de Manabí - Unidad Educativa Carlos A García)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 203 – 211. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
203
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
HABILIDADES DEL HABLA Y ESCUCHA EN EL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE
BACHILLERATO, ECUADOR.

and listening in the English language, the object constitute the learning-teaching process of the
communicative skills, having like objective analyze the methodological strategy to reforce the
speaking-listening skills in English language in the second year students of Carlos Garcia Mora
from canton Junin.it determined like action field the learning-teaching, moreover to establish if the
kind of information realized by the teachers to get to the logical development about the skills. Like
methodology was used a descriptive design with scientist, theorist, induction, deduction structural
synthetic, functional and empirical methods which permit to realize in a deep way the situation and the
reason about it the diagnostically was based according the applicate survey and interview to people
involved with the purpose of determine the level of information processing of the students by reason
was applied a strategies methodological guide, this promote in the learners the information processing
trough the logical and creative knowledge. The strategies were implemented with workshops where
teachers and students interacted with the goal of reforce the speaking listening skills with a new
and interactive way like this the music. Key words development, strategy methodological. Skills
language.

Keywords: learning, development, methodological strategy, skills, language.

1.INTRODUCCIÓN

El sistema actual de la globalización, exige el desempeño lingüístico por parte de los


profesionales, debido a que promueve la relación intercultural y el acceso a la información. Por
ello, el presente artículo destaca la importancia que tiene la enseñanza de la lengua extranjera desde
diferentes perspectivas. Al ser considerado el inglés como un idioma universal de la comunicación
tanto en el campo científico, tecnológicos, empresarial, literario, turístico, entre otros, cabe destacar
que es un requisito indispensable en diversos ámbitos académicos, laborales, culturales entre otros.

El idioma inglés es definido como una lengua extranjera, ya que no se emplea como lengua de
comunicación entre sus habitantes y los estudiantes no tienen acceso inmediato a su uso fuera de la
sala de clases. Lo anterior representa un gran desafío para enseñar ese idioma, tanto en relación con
las metodologías aplicadas como con el desarrollo de la motivación para aprenderlo (Brown, 2007).

Las dificultades que tienen los estudiantes del segundo de bachillerato del Colegio Carlos
A. García Mora del cantón Junín, en sus habilidades de escuchar y hablar el idioma inglés, permitió
analizar que éstos tienen serios problemas para desarrollar las competencias comunicativas de
hablar y escuchar y por lo tanto se dificulta el proceso de comunicación en este idioma. El docente
encuentra dificultades en el desarrollo de las clases, lo que obstaculiza a que los estudiantes den una
interpretación adecuada de los textos que escuchan.

El desarrollo de la comprensión lectora, tanto de textos literarios como no literarios, brinda


la posibilidad de acceder a información y elementos del idioma necesarios para interactuar en él, lo
que contribuye a la adquisición de vocabulario y al desarrollo cognitivo, incluso en estudiantes con
dificultades de comprensión. (Grabe, 2009).

En un entorno de aprendizaje del idioma inglés, el uso de textos no literarios, como descripciones,
emails diálogos, charlas, entre otros, es de gran importancia, tomando en consideración que este
ofrece la posibilidad de reconocer elementos del idioma, tales como: vocabulario, expresiones
estructuras gramaticales y funciones del lenguaje. Cabe destacar, que los textos no literarios ayudan
al desarrollo de destrezas y habilidades de comprensión lectora, permiten reconocer ideas principales
y secundarias de un texto leído en inglés.

García Macías Vanessa Mariuxi, Bravo Solórzano Viviana Nathalie


(Universidad Estatal del Sur de Manabí - Unidad Educativa Carlos A García)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 203 – 211. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
204
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
HABILIDADES DEL HABLA Y ESCUCHA EN EL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE
BACHILLERATO, ECUADOR.

Considerando la importancia de desarrollar la comprensión lectora en el aprendizaje de


un idioma extranjero, se ha querido complementar y enriquecer el aprendizaje de los estudiantes
incorporando la lectura de textos literarios, ya que estos aportan ejemplos de diferentes usos originales
del lenguaje y variedad de vocabulario. Además, son motivadores, promueven el pensamiento crítico
y creativo y acercan al estudiante a diferentes culturas (UR, 1996.).

Es necesario comprender la valoración del idioma inglés para acceder a otros conocimientos
y culturas de otros países, por lo tanto, tiene una relevante importancia no solo como medio de
comunicación, sino como entendimiento internacional en el mundo multicultural. En la actualidad
en la república del Ecuador, se plantea la importante necesidad de enriquecer la formación cultural
de sus habitantes y situarlos a la altura de los países desarrollados, es decir, ampliar las competencias
necesarias para ser un hombre culto que comprenda los problemas de su entorno, con argumentos
sólidos para asumir una actitud transformadora en todas las esferas de actuación social del país.

El vocabulario es un componente de mucha importancia en el proceso de aprendizaje del


idioma inglés, debido a que proporciona un gran aporte al desarrollo de las habilidades receptivas
y productivas del aprendiz. De acuerdo a Nation, ( 2001.) “Aprender vocabulario es igualmente
importante para desarrollar la fluidez en las expresiones oral y escrita desde los primeros niveles
de conocimiento del idioma”. Esto indica que aprender expresiones de uso frecuente, es un método
instruccional o herramientas que ayuda al estudiante a desenvolverse con fluidez para luego realizar
esa función al comunicarse en forma oral con otros que hablen el idioma. Según Díaz-Barriga, Lule,
Pinzón, & al., (1996), un método instruccional es el “Proceso diseñado para facilitar el aprendizaje”
(p. 150).

Para llevar a efecto un adecuado proceso de aprendizaje del idioma inglés, es preciso apoyar
la comprensión lectora, buscando los medios, métodos y técnicas activas actuales, tales como los
recursos de la web que ofrecen variedad de materiales para la lectura y escritura, sea de forma
original y adaptada que motivan a los estudiantes a un mejor aprendizaje. Para Carrasco,( 2004) la
comprensión lectora “Consiste en poder dar cuenta de las ideas y los datos contenidos en el texto” (p.
41). Por ello, cabe destacar la importancia de los medios tecnológico como recursos motivacionales
para el aprendizaje del idioma inglés.

Los medios tecnológicos y los innumerables recursos existentes en la web constituyen un gran
apoyo para aprender y enseñar una lengua extranjera. La incorporación de las TICs en la clase de
inglés comprende una amplia gama de posibilidades, desde utilizar CDs de audio y video hasta usar
el computador e internet para apoyar y complementar el aprendizaje de los estudiantes y el desarrollo
de las habilidades productivas y receptivas. Con una planificación adecuada, las actividades que
incorporan el uso de tecnologías son altamente motivadoras, promueven la interacción entre los
alumnos, ofrecen la posibilidad de tener contacto con el uso real y funcional del idioma y constituyen
una gran fuente de material auténtico (Warschauer & Whittaker, 2002, pág. 371).

Cabe destacar que, dentro de este proceso también cuentan los ambientes de aprendizaje, como
estrategias para lograr que el estudiante construya mejor sus conocimientos. Sin embargo según
Men., (2006), “El aula y el entorno escolar son los únicos espacios disponibles para el uso del inglés
y el tiempo de contacto de los estudiantes con el idioma es limitado. Estas condiciones plantean el
gran desafío de aprovechar al máximo todas las oportunidades que se tengan al alcance” (p. 31).

Evidenciada la problemática de las dificultades que tienen los estudiantes del segundo de
bachillerato del Colegio Carlos A. García Mora del cantón Junín, en sus habilidades de escuchar
y hablar el idioma inglés, se dio marcha a un proceso investigativo que pretendió analizar dicha
participación con miras a diseñar una propuesta que tiene como estrategia la implementación de talleres
en donde se interactúe tanto los estudiantes como los docentes, a fin de aportar con metodologías que
potencie las habilidades de hablar y escuchar ingles mejorando el proceso de enseñanza aprendizaje
de una forma nueva y sobre todo con el uso de la música como principal método.

García Macías Vanessa Mariuxi, Bravo Solórzano Viviana Nathalie


(Universidad Estatal del Sur de Manabí - Unidad Educativa Carlos A García)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 203 – 211. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
205
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
HABILIDADES DEL HABLA Y ESCUCHA EN EL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE
BACHILLERATO, ECUADOR.

Como resultado de la aplicación del diagnóstico inicial a través del instrumento de encuesta
aplicado al segundo año de bachillerato del Colegio A. García Mora, ubicado en el cantón Junín con
una muestra de 50 estudiantes de un universo de 100, se constató que si es importante relacionar
las estrategias metodológicas desarrollada en la clase para obtener un óptimo proceso de enseñanza
aprendizaje en el idioma inglés.

Así mismo en lo referente al indicador de destrezas comunicativas del inglés, el 76% de los
estudiantes tienen dificultad para desarrollarla y escuchar el idioma. Por otra parte, el indicador
relacionado al nivel de inglés, se pudo constatar que en un 86% de los estudiantes, estiman tener un
nivel básico del idioma. En relación al aporte del uso de las canciones en inglés, para el aprendizaje
de este idioma, un 70% manifestó la importancia del uso de estas en el salón de clases.

En concordancia con los resultados encontrados en la investigación de campo y los criterios


emitidos por los docentes, estos coinciden en que en la actualidad el proceso de enseñanza aprendizaje
del idioma inglés, ha tomado importancia mayor en la república del Ecuador, considerando que el
Ministerio de Educación ha implementado programas educativos para el mejoramiento de enseñanza-
aprendizaje de este idioma.

El objeto de la investigación lo constituye el proceso de enseñanza aprendizaje de las


competencias comunicativas del idioma inglés. En correspondencia con el programa planteado, el
objetivo de esta investigación es diseñar una estrategia metodológica para potenciar las habilidades
de hablar y escuchar en el idioma inglés por medio del uso de canciones.

Como objetivo general: Analizar la estrategia metodológica para potenciar las habilidades de
hablar y escuchar en idioma inglés en los estudiantes del segundo de bachillerato del Colegio Carlos
A. García Mora del cantón Junín. De acuerdo con el objeto y objetivo general, se delimitó como
campo de acción, el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

El cumplimiento del objetivo implica que el futuro bachiller no solo deba ser capaz de
producir la lengua extranjera con exactitud y fluidez, sino que además posea conocimientos sobre
esa lengua y aplique con destreza los métodos y técnicas de enseñanza apropiados, de manera que
obtenga resultados positivos en su preparación como estudiantes de nivel medio y sea un bachiller
competente.

La investigación parte de la siguiente idea a defender: La estrategia metodológica para


potenciar las habilidades de hablar y escuchar en idioma inglés en los estudiantes del segundo de
bachillerato del Colegio Carlos A. García Mora del cantón Junín, puede mejorar a partir de una
estrategia metodológica para potenciar las habilidades de hablar y escuchar en el idioma inglés por
medio del uso de canciones, basada en la búsqueda de soluciones a los problemas educativos que
puedan enfrentar los estudiantes durante el proceso de enseñanza aprendizaje y la optimización de
los resultados de desempeño académico, para lograr desarrollar las competencias para la práctica del
idioma extranjero.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

La metodología utilizada fue a través de la aplicación del diagnóstico inicial, previo a la


autorización de la autoridad para dar inicio a la investigación, la misma que se originó de las técnicas
de las encuestas a 14 docentes y 65 estudiantes, teniendo como instrumentos el formato de preguntas
dirigida a la población en estudio, para conocer el criterio y potenciar las habilidades de hablar
y escuchar Inglés. El diseño de la investigación se apoyó de acuerdo con los siguientes métodos
científicos: métodos teóricos, el cual permitió descubrir el objeto de investigación, las cualidades
y relaciones entre las variables de estudio Análisis: la síntesis, se utilizó en todo el proceso de
investigación con el objetivo de valorar los principales métodos eficaces para potenciar las

García Macías Vanessa Mariuxi, Bravo Solórzano Viviana Nathalie


(Universidad Estatal del Sur de Manabí - Unidad Educativa Carlos A García)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 203 – 211. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
206
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
HABILIDADES DEL HABLA Y ESCUCHA EN EL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE
BACHILLERATO, ECUADOR.

habilidades de hablar y escuchar el idioma Inglés de los estudiantes de segundo de bachillerato del
colegio Carlos A. García Mora. Se utilizó la Abstracción-Concreción, en toda la investigación para
comparar diversas teorías y llegar al análisis en la aplicación de métodos eficaces en el proceso
enseñanza aprendizaje. Así mismo, el método de inducción el cual se apoyó en las formulaciones
teóricas existentes en la ciencia respectiva y la deducción que partió de lo general a lo particular,
por lo cual se tomó en consideración la forma como se definen los conceptos, los elementos y las
relaciones que comprenden, para suponer y llegar a conclusiones e inferencias sobre el objeto y
campo de investigación. Histórico-Lógico, para conectar lo histórico a la realidad actual, y de esta
manera conocer la trayectoria cronológica de la aplicación de métodos eficaces para potenciar las
habilidades de hablar y escuchar Inglés. El métodos Sintético Estructural Funcional, se aplicó para
ordenar la serie de procedimientos que se aplicaron para modelar la estrategia de aplicación de
nuevas metodologías. Métodos Empíricos, como la observación científica, para constatar cómo se
vincula la aplicación de métodos eficaces para potenciar las habilidades de hablar y escuchar inglés

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos fueron contratados a partir de la triangulación metodológica realizada,


con lo cual a través del diagnóstico se pudo constatar que la situación actual que se presenta son las
dificultades que tienen los estudiantes en sus habilidades de escuchar y hablar el idioma inglés. La
investigación de campo se la llevó a efecto de acuerdo a la muestra seleccionada con el propósito de
identificar el estado actual de la enseñanza del idioma en la institución objeto de estudio, para ello fue
necesario construir una base de datos utilizando el software Excel, con el cual se pudo realizar el
análisis estadístico que facilitó la interpretación de los resultados de acuerdo a los datos relacionados
con las variables que a continuación se detallan:

Las estrategias en el desarrollo de las habilidades comunicativas que de acuerdo a su tabulación


se determina que el 60% hace uso de canciones, el 30% a juegos y el 10% se basan en la teoría. Estos
resultados indican que para el desarrollo de las habilidades comunicativas en el idioma Inglés los
estudiantes como estrategia de aprendizaje escuchan con mayor frecuencia las canciones en inglés.

En la que hace referencia a la habilidad auditiva en la que más dificultades tienen los estudiantes,
con la tabulación de los datos se tuvo como resultado lo siguiente: el 86% habilidad auditiva y el
14% en la comunicativa. Los datos obtenidos demuestran que es la habilidad auditiva en la que más
dificultades tienen los estudiantes para desarrollar.

Según la información obtenida de la entrevista realizada a los profesionales del idioma Inglés,

García Macías Vanessa Mariuxi, Bravo Solórzano Viviana Nathalie


(Universidad Estatal del Sur de Manabí - Unidad Educativa Carlos A García)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 203 – 211. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
207
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
HABILIDADES DEL HABLA Y ESCUCHA EN EL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE
BACHILLERATO, ECUADOR.

se pudo conocer que el 80% hace uso constante del vocabulario porque lo consideran importante
como apoyo a la comprensión de textos en el idioma inglés, de igual forma el 78% dijo no hacer uso
de las herramientas tecnológicas como estrategias para el aprendizaje del idioma.

3.1. DISCUSIÓN

El presente trabajo de investigación se lo realizó para conocer qué tipo de estrategias


metodológicas ayudan a potenciar las habilidades de hablar y escuchar en el idioma inglés. Para
ello, fue necesario establecer un conjunto de indicadores entre los cuales se tuvo que: Los docentes
consideran que están llevando el proceso de aprendizaje del idioma inglés de forma adecuada, esto
es el 86% de grupo de encuestados, mismos que consideran que en la actualidad los programas
en educación les han dado la importancia pertinente a la lengua extranjera como respuesta da
aceptación se tuvo el 95%.

Según (Men., 2006): Para el caso del inglés se deben tener las competencias comunicativas
como parámetro para la evaluación y son estas las que cada docente debe tener en cuenta en la
formulación de su plan de estudios “como punto de referencia para establecer lo que los estudiantes
están en capacidad de saber sobre el idioma y lo que deben saber hacer con él en un contexto
determinado” (p. 11).

En concordancia con Men., en la actualidad, el aprendizaje del idioma Inglés, se ha convertido


en una necesidad fundamental, tanto para comunicarse como para ingresar a la vida profesional, por
ello es necesario hacer uso de las competencias comunicativas, tomando en consideración la forma
en que piensa y aprende la mente humana y como esta cambia según las etapas de desarrollo de
la vida, considerando que los procesos mentales y cognitivos que afectan al aprendizaje no son los
mismos, por ello, es muy importante que los docentes conozcan diferentes estrategias, métodos y
técnicas de aprendizaje que sean adecuadas para la edad y el estilo de aprendizaje de los estudiante
con el propósito de motivarlos a un mejor aprendizaje de la lengua extranjera.

Por otra parte, el 90% de los docentes considera que se deben desarrollar talleres en donde se
propongan nuevos métodos y estrategias para la enseñanza aprendizaje y desarrollar las habilidades
comunicativas del idioma Inglés; el 78% dijo no hacer uso de las herramientas tecnológicas como
estrategias para el aprendizaje del idioma.

De acuerdo a (Medina, 1990), la enseñanza: “Es una actividad intencional y socio-comunicativa


que genera las situaciones más propicias para el aprendizaje formativo de los alumnos en un ambiente
peculiar como es el aula o en sistemas abiertos” (p. 550). Así mismo, (Escamilla & Lagares, 2006),
considera que el aprendizaje es: “Conjunto de procesos de cambio y mejora que se desarrollarán en
los sujetos como consecuencia de su implicación activa en situaciones y oportunidades educativas
formales y/o no formales” (p. 105).

Aprender y enseñar el idioma inglés, conlleva a la búsqueda de estrategias que motiven no


solamente al estudiante, sino también al docente, donde el interés y gusto son indispensables para
este proceso, por lo que se requiere de mucho dialogo para lograr alcanzar los objetivos de la clase
propuestos. Para (Men., 2006), se requiere tener acceso a: “Materiales de aprendizaje de gran riqueza
conceptual, pedagógica y creativa, usando sistemas interactivos, redes y extensos bancos de datos
en permanente actualidad, es importante el empleo de otras lenguas, principalmente la lengua más
empleada en las tecnologías el inglés” (p. 4). “Si se lo enseña de forma explícita e intencionada,
se usan estrategias y se ofrece al alumno la posibilidad de encontrar las nuevas palabras en forma
recurrente en distintos contextos” (Nation, 2001.) .

El desarrollar destrezas lingüísticas conlleva todo un proceso que va concatenado al desarrollo


de estrategias y técnicas evaluativas eficaces que permitan al estudiante ir entrenándose y generando
una cultura de evaluación que es la tendencia de la educación actual. Por tal razón, los docentes al

García Macías Vanessa Mariuxi, Bravo Solórzano Viviana Nathalie


(Universidad Estatal del Sur de Manabí - Unidad Educativa Carlos A García)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 203 – 211. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
208
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
HABILIDADES DEL HABLA Y ESCUCHA EN EL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE
BACHILLERATO, ECUADOR.

igual que las instituciones educativas deberían incluir en sus actividades pedagógicas la música como
herramienta metodológica para motivar al estudiante al desarrollo de las actividades del idioma.

Así mismo, con los resultados obtenidos en la investigación se evidencia que el 60% de los
estudiantes encuestados manifestaron que les gusta escuchar canciones en inglés, siendo la música
una de las principales estrategias para el desarrollo de la habilidad comunicativa del idioma aportando
de forma significativa a su aprendizaje.

De acuerdo a las conclusiones de una investigación realizada por (Leganés & Pérez, 2012):
Las actividades musicales se utilizan generalmente como refuerzo del tópico de cada unidad
didáctica, principalmente para los aspectos de vocabulario y pronunciación, pero no parece existir
una conciencia más profunda de la importancia de la música a la hora de utilizarla como aceleradora
del aprendizaje en el aula de inglés y creadora de aprendizajes significativos. (p. 18)

Confrontando los resultados obtenidos en la presente investigación y el aporte de Leganés


& Pérez, estos se corroboran al decir que las actividades musicales utilizadas para el proceso de
aprendizaje del idioma Inglés, ayudan al desarrollo de la habilidad comunicativa, es decir, la escucha
es un proceso necesario para la interpretación activa y compleja, es una habilidad que se desarrolla
como un proceso de recibir lo que emisor en realidad expresa. La importancia de la destreza auditiva
se circunscribe dentro del contexto sistémico, donde cada componente es parte fundamental para el
proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés.

Las canción son un material de apoyo utilizado para el proceso de enseñanza aprendizaje del
inglés, debido a que en ellas se encuentran una gran cantidad de estructuras gramaticales, así como
también actos del habla que pueden ser analizados por el docente para que sean aprendidos de
forma inconsciente y de manera motivadora por el estudiante, es decir las canciones en inglés tienen
el propósito de cubrir un vacío en el campo de los recursos didácticos como estrategias de enseñanza.
Resultados que permiten tomar la teoría de la inteligencias múltiple de Howard Gardner, para quien,
la inteligencia lingüística y la musical, son positivas para el proceso educativo, debido a que estas
fomentan el desarrollo de las otras inteligencias, donde las canciones manifiestan sentimientos y
emociones difíciles de expresar.

Cabe destacar que el uso de las canciones en inglés son una herramienta didáctica para el
proceso de enseñanza-aprendizaje. Según (Saussure, 1964), al tratar de comprender una canción
en inglés se presentan dos grandes dificultades: “la primera es el idioma, como código lingüístico,
hace referencia a las características del signo en relación a los otros signos de la lengua extranjera
y, la segunda es el significado de los textos”, es decir la interpretación del conjunto de signos y su
intención de comunicación a través de la canción que es escuchada para el aprendizaje del idioma.

Con esta percepción se puede decir que los resultados obtenidos en la investigación son
corroborados por el criterio de Saussure, para quien el uso de las canciones, engloban una perspectiva
no sólo didáctica y lingüística sino también psicolingüística y sociolingüística, considerando que el
uso de las canciones transmiten información con variedad lingüística tanto social como cultural
Por ello, (Murphey, 1990): “Llega a calificar a las canciones como el ESP of Youth es decir, el Inglés
para Fines Específicos de la juventud” (p. 125).

El autor expresa que la primera dificultad se soluciona con la búsqueda del léxico y el
aprendizaje del nuevo código que se genera además de las normas de uso, sin embargo la segunda
presenta mayor dificultad, debido a que el significado del texto de la canción es el sentido que el
mismo texto produce en su proceso de construcción y en su recepción.

Continuando con el proceso de investigación, se pudo evidenciar que el 86% de los estudiantes
desarrolla menos la habilidad auditiva. Sin embargo se muestra que el 86% de ellos tienen un nivel
de inglés básico.

García Macías Vanessa Mariuxi, Bravo Solórzano Viviana Nathalie


(Universidad Estatal del Sur de Manabí - Unidad Educativa Carlos A García)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 203 – 211. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
209
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
HABILIDADES DEL HABLA Y ESCUCHA EN EL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE
BACHILLERATO, ECUADOR.

A todo antes expuesto, se impone el criterio de (Pacheco & Días, 2006), para quien, la
enseñanza del idioma inglés, no incide favorablemente en la toma de decisiones individuales y
colectivas, de los estudiantes, con relación al desarrollo de hábitos, habilidades y relaciones sociales
de los mismos, combinando aspectos propios de la organización eficiente de la enseñanza. Por otra
parte, de acuerdo a (Muros & et-al., 1998.): Hay que concienciar a en los estudiantes que ellos son
parte activa en el proceso, que el aprendizaje tiene lugar no sólo cuando realizan distintas actividades
didácticas propuestas por el docente, sino también cuando ellos mismos interactúan en el aula o
proponen actividades que promuevan la comunicación y el uso real del lenguaje. (p. 10)

Los criterios antes expuestos permiten reflexionar sobre la importancia de la participación


de los estudiantes, con dinamismo y entretenimiento, donde obtengan un desarrollo favorable de
acuerdo a sus competencias comunicativas y que estas no sean específicamente dadas por el idioma
inglés.

La educación integral significa hacer que el estudiante pueda tener la facilidad de hacer uso
de diferentes lenguajes, esto le ayudará a ser creativo y desarrollará mejor su aprendizaje, entre estos
lenguajes esta la música, la cual permite desarrollar en los estudiantes la capacidad de expresión. Con
base en los resultados de la investi¬gación, se puede afirmar que existen diferencias signifi¬cativas
entre otras teorías y estudios realizados, por lo que se cree necesario ejecutar el diseño de una
propuesta encaminada a potenciar el desarrollo de las habilidades comunicativas del idioma Ingles a
través de las canciones, considerando que éstas son de gran valor pedagógico, tanto en el desarrollo
cognitivo como afectivo, estimulan el proceso de aprendizaje.

4. CONCLUSIONES

Una vez concluido el presente trabajo investigativo y haciendo un análisis profundo de la


vinculación de las nuevas metodologías de aprendizaje hacia el tratamiento de la asignatura de inglés
en el proceso de enseñanza aprendizaje, se concluye lo siguiente:

El estudio histórico sobre el proceso de enseñanza aprendizaje del inglés se posibilitó el


análisis de cómo ha evolucionado el idioma inglés a través de la historia y los cambios que ha tenido
el proceso de enseñanza aprendizaje.

En el estudio de las fuentes bibliográficas se corroboró que la aplicación de nuevos métodos


estratégicos por parte de los docentes y la educación han sido efecto de estudio de psicólogos,
educadores, sociólogos, entre otros, lo que afirma que debe haber una fuerte conexión entre la
novedad de aprendizaje, el habla y la escucha.

De acurdo a los resultados del diagnóstico en la situación actual del problema objeto de estudio
comprueba que las principales insuficiencias están relacionadas con métodos obsoletos aplicados en
la enseñanza de la materia de inglés en el segundo de bachillerato del Colegio Carlos A. García
Mora del cantón Junín, debido a que no cuentan con información nueva que retroalimenten las
formas de aprendizaje de esa asignatura, todo esto de la falta de estrategias que ayuden a potencias
las habilidades comunicativas del idioma inglés.

Se diseñó una estrategia educativa basada en la vinculación de los docentes y estudiantes del
segundo de bachillerato del Colegio Carlos A. García Mora del cantón Junín, en el tratamiento de la
asignatura de inglés a través de objetivos y acciones que permitan mejorar el proceso de enseñanza.

5. RECOMENDACIONES

Mantener actualizado a los Docentes en el área de Inglés en las temáticas importantes de la


materia, así como de los procesos de enseñanza – aprendizaje.

García Macías Vanessa Mariuxi, Bravo Solórzano Viviana Nathalie


(Universidad Estatal del Sur de Manabí - Unidad Educativa Carlos A García)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 203 – 211. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
210
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
HABILIDADES DEL HABLA Y ESCUCHA EN EL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE
BACHILLERATO, ECUADOR.

Revisar la aplicación de nuevas estrategias de enseñanza – aprendizaje, para fomentar un


aprendizaje significativo en los estudiantes, y de esta manera ellos sintonicen y aprendan una segunda
lengua que en la actualidad es fundamental para la formación de jóvenes y profesionales.

Capacitar a los Docentes en el área de inglés en las temáticas importantes de la materia, así
como de los procesos de enseñanza – aprendizaje, innovando en los métodos y cada una de las
estrategias Docentes.

Aplicar la nueva estrategia educativa basada en la vinculación de los Docentes y estudiantes


del segundo de bachillerato del Colegio Carlos A. García Mora del cantón Junín.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Brown, H. (2007). Teaching by Principles. An interactive approach to language pedagogy. . New


York.: Pearson Education, Inc.
2. Carrasco, J. (2004). Una Didáctica para Hoy. Cómo Enseñar Mejor. Reino de España.: Rialp,
S.A..
3. Díaz-Barriga, F., Lule, M., Pinzón, D., & al., e. (1996). Metodología de Diseño Curricular para
Educación Superior. México, Distrito Federal.: Editorial Trillas.
4. Escamilla, A., & Lagares, A. (2006). La LOE: Perspectiva Pedagógica e Histórica. . Barcelona,
Reino de España: Editorial GRAÓ, de IRIF, S.L.
5. Grabe, W. (2009). Reading in a Second Language. Moving from theory to practice. . Cambridge:
University Press.
6. Leganés, E., & Pérez, A. S. (2012). Un análisis cualitativo sobre el uso de la música en los libros
de texto de Inglés en primaria. Tejuelo.
7. Medina, A. (1990). Innovación Curricular: la elaboración del Proyecto Educativo de Centro. .
Reino de España.: MacGraw-Hill. .
8. Men. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Bogotá,
república de Colombia.
9. Muros, J., & et-al. (1998.). Music through English. . Granada.: Grupo Editorial Universitario.
10. Nation, I. (2001.). Learning Vocabulary in another Language. Cambridge.: Cambridge University.
Press.
11. Murphey, T. (1990). Song and Music in Language Learning. An Analysisof Pop Song Lyrics and
Music in Teaching English to Speaker of Other Languages. . Berna.: Peter Lang.
12. Pacheco, J., & Días, E. (2006). La competencia comunicativa y su relación con la enseñanza del
idioma inglés en las “Ciencias Biomédicas”. Recuperado el 8 de diciembre de 2015, de
http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.8.(3)_07/p7.html
13. Saussure, F. (1964). Curso de Linguísica General. . Buenos Aires, república de Argentina.:
Losada.
14. UR, P. (1996.). A Course in Language Teaching: Practice and Theory. . Cambridge. : Cambridge
University .
15. Warschauer, & Whittaker. (2002). The Internet for English Teaching. Cambridge.: Guidelines for
Teachers. .

García Macías Vanessa Mariuxi, Bravo Solórzano Viviana Nathalie


(Universidad Estatal del Sur de Manabí - Unidad Educativa Carlos A García)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 203 – 211. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
211
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL INGLÉS CON FINES
ESPECÍFICOS DESDE UN ENFOQUELINGUO-CULTURAL

FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS


DEL INGLÉS CON FINES ESPECÍFICOS DESDE UN ENFOQUE
LINGUO-CULTURAL

TRAINING AND DEVELOPMENT OF COMMUNICATIVE COMPETENCES OF


ENGLISH FOR SPECIFIC PURPOSES FROM A FOCUS
LINGUO-CULTURAL

(Entregado 03/01/2017 - Revisado 20/09/2017)

Maritza Sandra Pibaque Pionce


Profesora titular, docente de Maestría de Gerencia Educativa, Jefe del Centro de Idiomas de la
Universidad Estatal del Sur de Manabí en Ecuador, Ha publicado artículos científicos en Ecuador y
en el extranjero. Se ha desempeñado como profesora de pregrado y posgrado en Ecuador.

Liliana Margarita Baque Pibaque


Licenciada en Ciencias de la Educación y máster en Gerencia Educativa. Ha participado en eventos
internacionales. Se ha desempeñado como docente en Educación Básica y pregrado en la Universidad
de Guayaquil en Ecuador.

Diana Paola Pibaque Gómez


Tecnóloga y ha participado en eventos internacionales y nacionales. Se ha desempeñado como
docente en educación en la asignatura de inglés

Universidad Estatal del Sur de Manabí – Ecuador


m1_aritza@hotmail.com lilita_25_73@hotmail.com di1_ana@hotmail.com

Resumen

El presente trabajo incursiona en la enseñanza-aprendizaje del inglés con fines específicos, alusivo
a la carrera de Ingeniería en Comercio Exterior. Se pretende determinar la efectividad de una
estrategia didáctica, sustentada en un modelo de la formación y desarrollo de competencias
comunicativas con enfoque linguo-cultural profesional, desde la enseñanza-aprendizaje del inglés
de comercio exterior. La trascendencia de esta investigación radica en que la conversión del inglés
en lengua franca, ha planteado la demanda impostergable de aprender a comunicarse en lengua
inglesa, para realizar gestiones, transacciones a nivel internacional e implementar estrategias
de internacionalización de las organizaciones. En calidad de métodos y técnicas de exploración

Maritza Sandra Pibaque Pionce, Liliana Margarita Baque Pibaque, Diana Paola
Pibaque Gómez (Universidad Estatal del Sur de Manabí – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 212 - 223. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
212
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL INGLÉS CON FINES
ESPECÍFICOS DESDE UN ENFOQUELINGUO-CULTURAL

fueron empleados el análisis documental, entrevistas, encuestas, observaciones, escalas valorativas,


el método de expertos y el experimento en su modalidad preexperimental. Como principales
resultados derivados de la pesquisa, se confirma la funcionalidad de la estrategia como instrumento
para favorecer la formación de la competencia-objeto de análisis, en estudiantes de la carrera
de Comercio Exterior. De igual manera, se derivan líneas perspectivas de trabajo para otorgar
continuidad a tales resultados, en el ámbito del inglés y su aplicación a la disciplina emergente que
versa sobre el comercio exterior.

Palabras Clave: Enseñanza aprendizaje, Inglés con Fines Específicos, formación y desarrollo,
competencias comunicativas,

Abstract

The present work includes teaching-learning English for specific purposes, allusive to the career of
Engineering in Foreign Trade. The intention is to determine the effectiveness of a didactic strategy,
based on a model of training and development of communicative skills with a professional linguistic-
cultural approach, from English teaching and learning of foreign trade. The importance of this
research is that the conversion of English into the lingua franca has raised the urgent need to learn to
communicate in English, to carry out international transactions and to implement internationalization
strategies of the organizations. As exploration methods and techniques, documentary analysis,
interviews, surveys, observations, evaluative scales, the expert method and the experimenthas have
used in its preexperimental modality. As main results derived from the research, the functionality
of the strategy is confirmed as an instrument to favor the formation of the competition-object of
analysis, in students of the Foreign Trade career. In the same way, there are derived lines of work
perspectives to grant continuity to such results, in the field of English and its application to the
emerging discipline that deals with foreign trade.

Keywords: Teaching learning, English for Specific Purposes, formation and development,
communicative competences

1. Introducción

La educación se sustenta en la calidad y equidad, con la participación de todos los agentes


y fuerzas sociales. En atención a la diversidad y a las necesidades básicas de aprendizaje, estimula
el desarrollo integral de la personalidad y de las competencias para la vida social, profesional y
personal, en función de aprender a conocer, a hacer, a convivir y a ser, desde una visión renovada, tal
y como se reconoce en el Informe de la UNESCO (Delors, 1996).

Según la UNESCO (2015) hoy en día es necesario ahondar el conocimiento, la comprensión


y el respeto hacia otras culturas; permitir que los jóvenes aprendan más acerca de su propia cultura,
profundicen en sus raíces culturales y reafirmen su propia identidad y se sensibilicen acerca

Maritza Sandra Pibaque Pionce, Liliana Margarita Baque Pibaque, Diana Paola
Pibaque Gómez (Universidad Estatal del Sur de Manabí – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 212 - 223. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
213
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL INGLÉS CON FINES
ESPECÍFICOS DESDE UN ENFOQUELINGUO-CULTURAL

de lo necesaria que resulta la cooperación internacional para abordar los problemas mundiales
contemporáneos.

Esta organización también ha destacado que: “La educación para el desarrollo tiene por objetivo
hacer posible que toda persona adquiera los valores, capacidades, habilidades y conocimientos
necesarios para contribuir a la construcción de una sociedad más sostenible…” (UNESCO, 2012).
Con lo cual se concuerda, toda vez que lograr un desarrollo integral del estudiante, es la misión más
importante de cualquier institución educativa, lo cual no excluye, en modo alguno, a la universidad.

Se reconoce la importancia de la educación en el desarrollo de los pueblos y sus individuos; por


ello se propende a una concepción integral, integradora y desarrolladora del proceso de enseñanza-
aprendizaje, en la que se connota la interacción estrecha entre instrucción-educación-desarrollo,
como dimensiones de análisis imprescindibles, así como por la necesidad de su contextualización en
el momento histórico y en el estadio de desarrollo de la sociedad correspondiente.

El ritmo acelerado del desarrollo de la ciencia plantea un reto a pedagogos y psicólogos,


que han de hacer asequible los saberes del modo más eficaz. A este problema deben enfrentarse los
educadores con un criterio transformador, a partir de una selección estratégica de los conocimientos,
habilidades, hábitos y contenidos actitudinales básicos que serán objeto de tratamiento en el aula,
e incluso fuera de esta. Igualmente deben perfeccionarse los métodos y formas de enseñanza y
organizarlos de manera que permitan un máximo aprovechamiento de las capacidades cognoscitivas
de los estudiantes, para que estos incrementen sus posibilidades para trabajar de forma independiente,
preparándolos para adquirir sus aprendizajes por sí mismos, así como aplicarlos de manera efectiva,
original y creadora

El aprendizaje de una lengua extranjera es de gran interés por la actividad desafiante y atractiva
a cualquier edad, sobre todo por ser transmisora de conocimientos culturales en la educación de los
sujetos, de modo tal que se impone la necesidad real de su estudio en los alumnos, al responder
a la participación activa del país en diversas áreas del ámbito internacional, el desarrollo de las
comunicaciones, de la tecnología y de la informática, así como los avances científicos y los cambios
que están ocurriendo por el fenómeno de la globalización. Particularmente ello hace del conocimiento
del idioma inglés, una herramienta imprescindible para enfrentar con éxito los desafíos y demandas
del siglo XXI.

En el mundo impera una tendencia en la formación profesional; la formación desde el enfoque


de competencias. Para estar a tono con los cambios de la vida social, se ha decidido implantar la
formación por competencias profesionales en las universidades ecuatorianas, y en el caso de la
materia Inglés, ante el reto educativo de favorecer la comunicación profesional, desde una perspectiva
intercultural, lo cual de hecho ya desde la década de los 80 era una realidad.

Una problemática para un profesional que se forma para el comercio exterior está dada en el uso
de un idioma no nativo con este fin, mientras que lo aprende como lengua de intercambio internacional
como ocurre con el IFE, en la universidad, necesita de un enfoque de interdisciplinariedad para
desarrollar un sentido de logro, ganar confianza al usar el idioma y dar soluciones pertinentes y
eficaces desde las diferentes asignaturas de la malla curricular. Como resultado, los profesionales
en formación tienen más oportunidad de enfrentarse a los requerimientos de su profesión y el
conocimiento especial del idioma extranjero que se le relaciona.

No es factible brindar tratamiento a esta problemática desde una sola disciplina, asignatura
o desde un área específica del conocimiento; ello requiere de la participación de todas las áreas y
de todas las disciplinas, dado su carácter global. Además, el profesor de inglés no es habitualmente
especialista del perfil del profesional en que se desarrolla el estudiante y esto es un inconveniente
para la docencia y el estudio.

Maritza Sandra Pibaque Pionce, Liliana Margarita Baque Pibaque, Diana Paola
Pibaque Gómez (Universidad Estatal del Sur de Manabí – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 212 - 223. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
214
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL INGLÉS CON FINES
ESPECÍFICOS DESDE UN ENFOQUELINGUO-CULTURAL

Para todos es una realidad que el aprendizaje de una lengua extranjera es un proceso sumamente
complejo (Bernaus, 2001; Muñoz, 2002). Muchas son las dificultades que un estudiante afronta en
su entorno de lengua materna para aprender el idioma inglés y más, si tiene pocas oportunidades
de exposición en esa lengua y escasos recursos y medios didácticos a su disposición. Sin embargo,
las potencialidades productivas de la región costa ecuatoriana y en especial de Jipijapa hacen que
los negocios sean mayoritarios en inglés con Estados Unidos (EEUU), Canadá, Bahamas, Reino
Unido y otros países europeos y asiáticos en líneas como el café, la tagua, plantas medicinales y
ornamentales, frutas y otros alimentos.

En investigaciones sobre el tema, se ha podido comprobar que el inglés es una forma viable
de transmisión de cultura general para la profesión de los estudiantes (Méndez, 2000; Sercu, 2005;
Starkey, 2003, 2005). Algunas de las investigaciones consultadas sobre el desarrollo de la competencia
comunicativa en inglés, en su dimensión de competencia cultural y de competencia profesional, la
han valorado como instrumento que permite la interacción con otros sujetos, fundamentalmente en el
campo de la salud humana, para contrarrestar deficiencias y ofrecer diversos servicios (Cross, 1988;
Roberts et al, 1990; Kleinman & Benson, 2006).

Por otra parte ha sido valorada como cultura que hay que tomar en cuenta para el comportamiento
humano en diferentes contextos interculturales, unos como competencias básicas que han sido
adoptados por los sistemas educativos de los países con inmigrantes (Alsina, 2009; Rodríguez, 2010)
y otros, como competencias a desarrollar en currículos de carreras profesionales como profesores y
enfermeras, entre otros (Santamaría, 2008) y las tesis doctorales en el área de la ingeniería comercial
se han dirigido a la consideración del desarrollo de la lengua materna en la competencia cultural para
los negocios, por lo que analizan los materiales para trabajarla y el vínculo universidad-empresa,
relacionado con el nivel de competitividad de los países (Hernández, 2008).

A partir de la experiencia de los autores en la carrera de Ingeniería en Comercio Exterior en


la asignatura Inglés Técnico de la Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM), así como a
través de la observación y el análisis de los productos de la actividad, conjuntamente con el análisis
de trabajos escritos para dar respuesta a cartas de queja de clientes, fueron detectadas las siguientes
dificultades:

• Insuficiente información local, cultural y lingüística, en su lengua materna, por parte del
profesional en formación, para desarrollar las actividades de negocios.
• Poca motivación para emplear el inglés en los intercambios, conversaciones y al dar
respuestas en textos escritos que versen sobre comercio exterior.
• Los medios y métodos que se emplean en las clases de inglés, no mejoran los resultados
en el empleo eficaz de ese idioma por los estudiantes.
• Vocabulario limitadamente relacionado con las actividades de comercio exterior.
• Textos poco adaptados a las necesidades cognitivas de los estudiantes de esta carrera.
• No se utilizan todas las posibilidades intra y extraaúlicas para el intercambio oral.
• Deficiente tratamiento a los aspectos culturales de los pueblos que hablan el idioma inglés,
sobre todo aquellos relacionados con la actividad de negocios (carácter paisológico).

Investigaciones precedentes realizadas en países europeos y latinoamericanos dan cuenta de


los vacíos existentes en torno a la formación lingüística y cultural en español e inglés de los futuros
profesionales de diversas especializaciones. No obstante, se encontraron diferentes antecedentes, que
sirven de sustento a la presente investigación:

• Perfeccionamiento de la expresión oral de la lengua inglesa como lengua extranjera.


• El inglés con fines específicos (IFE) y su aprendizaje en el perfil médico, estomatológico,
turístico, científico técnico, de ingenierías y empresarial.
• Aproximación psicopragmática y su pedagogía en IFE.
• La utilización de las TIC en el análisis y evaluación de cursos de inglés de los negocios.

Maritza Sandra Pibaque Pionce, Liliana Margarita Baque Pibaque, Diana Paola
Pibaque Gómez (Universidad Estatal del Sur de Manabí – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 212 - 223. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
215
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL INGLÉS CON FINES
ESPECÍFICOS DESDE UN ENFOQUELINGUO-CULTURAL

• Competencia sociocultural y el desarrollo de habilidades comunicativas.


• Traducción de metáforas, paremias, culturemas y otros términos vinculados a la cultura.
• Competencia comunicativa intercultural para los negocios.
• Requerimientos para la elaboración de informes y cartas comerciales en el aula del inglés
de los negocios e inglés para el turismo.

De forma general, se evidencia un crecimiento paulatino de los estudios del IFE en las
universidades, en función de promover el desarrollo profesional de los estudiantes que en este contexto
realizan sus estudios. Sin embargo, se adolece aún de cubrir necesidades científicas, relativas a que:

• Los ámbitos del IFE están en proceso de configuración y ello es explícitamente alusivo al
inglés de negocios.
• El manejo del inglés de negocios para un profesional cuya lengua de origen es el español,
resulta un reto y exige conocer la cultura del contexto donde esta lengua se habla. Sin
embargo, los trabajos, no valoran el nexo genuino entre lengua, historia de la lengua y
cultura.
• El uso de la lengua a través de eventos de habla en sus ajustes etnográfico-comunicativos,
según los planteamientos iniciales de los estudiosos del enfoque linguoculturológico,
requieren poner mayor énfasis en el estudio del “lenguaje en la cultura” que de la “cultura
de la lengua”.
• Las investigaciones que abordan la linguoculturología y su didáctica. Fishman, 2009; U.S.
Census Bureau, 2013), apenas incursionan en facetas aisladas relativas al vínculo cultura-
lengua extranjera: la traducción, la implementación de recursos discursivos escritos, el
uso de canciones de música popular o del fraseo-paremiología. Sin embargo, un abordaje
integrador del fenómeno linguoculturológico y atemperado al ámbito del comercio
exterior, es aún una expectativa que solo parece posible de conseguirse a largo plazo.

A partir del análisis efectuado se asume como problema científico a dar respuestas: Las
insuficiencias en la comunicación en idioma IFE, de los estudiantes de carreras universitarias
relacionadas con la ingeniería en Comercio Exterior.

Se plantea como objetivo: Implementar una estrategia didáctica con enfoque linguo-cultural
que favorezca la formación y desarrollo de las competencias comunicativas del IFE coadyuvará a
que los futuros egresados de la carrera de Comercio Exterior se apropien del metalenguaje de la
especialidad en la que han sido formados.

El proceso de enseñanza-aprendizaje del IFE y la formación y desarrollo de competencias


comunicativas con enfoque linguo-cultural, en estudiantes de la carrera de Ingeniería en Comercio
Exterior, valora la evolución histórica del proceso de enseñanza-aprendizaje del IFE en el contexto
ecuatoriano, como parte necesaria de la formación del profesional relacionado con el comercio
exterior; se caracteriza desde una perspectiva epistemológica la formación y desarrollo de las
competencias comunicativas con énfasis en lo linguo-cultural.

Para realizar el análisis histórico de la enseñanza-aprendizaje del IFE, en las carreras


relacionadas con el Comercio Exterior fue preciso indagar en una amplia bibliografía, tomándose en
consideración los siguientes indicadores: contenidos que se privilegian en el IFE para la formación
profesional; contribución de la enseñanza-aprendizaje del IFE al desarrollo de competencias
comunicativas; metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada. Y se fundamentan las siguientes
etapas:

Primera etapa (1960-1987): Iniciación del tratamiento del IFE en el ámbito universitario.

Segunda etapa (1987-2001): Enseñanza-aprendizaje del IFE orientado a la formación de


competencias comunicativas.

Maritza Sandra Pibaque Pionce, Liliana Margarita Baque Pibaque, Diana Paola
Pibaque Gómez (Universidad Estatal del Sur de Manabí – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 212 - 223. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
216
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL INGLÉS CON FINES
ESPECÍFICOS DESDE UN ENFOQUELINGUO-CULTURAL

Tercera etapa (2001 hasta la actualidad): enseñanza-aprendizaje del IFE orientada a la


formación del profesional con integralidad comunicativa.

Sin embargo, según Seribano (2008), aún hoy se le sigue otorgando al proceso enseñanza-
aprendizaje del idioma en gran parte a la estructura de la lengua y no a la comunicación, donde el
hablante se interrelaciona teniendo en cuenta no solo los hechos propios del lenguaje sino también
del contexto y su cultura.

La caracterización epistemológica del proceso de enseñanza-aprendizaje del IFE, prioriza la


preparación tanto de docentes como estudiantes con el nivel Test Of English as a Foreign Language
(TOEFL) (MCER, 2012), examen que mide fluidez y conocimientos en el idioma inglés, bajo los
estándares del Marco Común Europeo (Senescyt, 2014.

El IFE o inglés con propósitos especiales como también se le conoce, surgió como un término
en la década de 1960 cuando se hizo cada vez más conscientes de que en general los cursos de inglés
con frecuencia no cumplían con las necesidades del estudiante o de los empleadores. Por lo tanto, el
IFE es un término que se refiere a enseñar o estudiar Inglés para una carrera en particular o para los
negocios en general (Anthony, 2007; Fiorito, 2007). Por su parte Robinson (1991) describe IFE como
un tipo de enseñanza-aprendizaje de la lengua y lo define como: “La meta orienta el aprendizaje de
idiomas. “(Ídem, p 398), que significa que el estudiante tiene una meta específica que se va a alcanzar.

El proceso de formación y desarrollo de competencias comunicativas con enfoque linguo-


cultural desde el IFE., en su obra Aspectos de la teoría de la sintaxis, N. Chomsky introdujo la noción
de competencia lingüística. Los documentos que hacen referencia a esto reconocen que fue ese autor
quien enunció el concepto por vez primera (Torrado, 1999; Vinent, 1999; Jurado 1999).

Ya a partir de la década de los años sesenta es que se comienza entonces a distinguir entre
competencia lingüística y comunicativa y es en ese entorno que Hymes (1972) define el concepto
de competencia comunicativa. A partir de ese momento, muchos estudiosos comenzaron a penetrar
en la teoría inicialmente aportada por D. Hymes y acotaron la competencia comunicativa desde sus
dimensiones (Finocchiaro, 2002,2004;; Canale & Swain, 1980 entre otros).

En este sentido Bajtín (1982, 1984, 1993, 1997) y Vigotsky (1982, 1987,1991) sirven como
punto de referencia en la consideración de las hipótesis que sustentarán la base epistemológica de la
propuesta que será develada tanto desde lo pedagógico, lo psicológico como lo social. Por último,
para el MCER (2012) de referencia para lenguas, la competencia sociocultural no es una competencia
relativa a la lengua, sino que se sitúa entre las competencias generales de la persona

La concepción del término cultura ha ido variando a lo largo de los años, así, ella se comenzó
a entender como un conjunto de actuaciones, tradiciones y formas de comportamiento características
de una civilización determinada (Santamaría 2008, p. 32).

Si bien las definiciones posteriores realzan la importancia de la comunicación. Edward Sapir,


fundador de la etnolingüística (Lantolf & Thorne, 2006; Martín et al, 2008; Miquel, 2004), fue el
primero en establecer de manera específica una relación entre lengua y cultura, alegando que de todos
los aspectos de la cultura, el lenguaje fue el primero que evolucionó hacia formas desarrolladas, y su
perfección esencial es una condición necesaria para el desarrollo global de la cultura.

2. Técnicas y métodos

El propósito de esta investigación es determinar la situación actual de la formación de la


competencia comunicativa en inglés, con énfasis en su componente lingüístico y cultural y el
análisis de su tratamiento metodológico, desde las clases de inglés técnico. Se tomó como población

Maritza Sandra Pibaque Pionce, Liliana Margarita Baque Pibaque, Diana Paola
Pibaque Gómez (Universidad Estatal del Sur de Manabí – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 212 - 223. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
217
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL INGLÉS CON FINES
ESPECÍFICOS DESDE UN ENFOQUELINGUO-CULTURAL

10 docentes y 260 estudiantes que pertenecen a la carrera de Comercio Exterior de la Universidad


Estatal del Sur de Manabí (UNESUM). De la misma se obtuvo una muestra untencional de 20
estudiantes matriculados en el quinto semestre y se consideró el 100% de los docentes que imparten
docencia en dicha carrera en la universidad en referencia.

En calidad de métodos y técnicas la investigación se fundamenta en Teóricos: Histórico-


lógico, para develar la evolución histórica de la enseñanza-aprendizaje del IFE, en la carrera de
Ingeniería en Comercio Exterior, y Modelación sistémico estructural-funcional, para la elaboración
y fundamentación del modelo.

Desde lo empírico se sustenta en: Observación a clases para conocer en qué medida los
estudiantes se apropian de la lengua extranjera (inglés) y la cultura meta, además del tratamiento
metodológico que brindan los docentes a estos propósitos, a través del proceso de enseñanza-
aprendizaje del inglés de comercio exterior; encuestas y entrevistas a docentes y estudiantes para
determinar las principales insuficiencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés de
comercio exterior; método de expertos para corroborar la validez teórica de los resultados (modelo
y estrategia); preexperimento para argumentar en la práctica la efectividad de la estrategia didáctica
propuesta.

En cuanto a lo estadístico: prueba no paramétrica para dos muestras relacionadas de pares


igualados y rangos señalados de Wilcoxon, media y mediana.

La contribución a la teoría pedagógica, consiste en aportar un modelo de formación y desarrollo


de competencias comunicativas en el IFE con enfoque linguo-cultural.

El modelo de formación y desarrollo de las competencias comunicativas con enfoque


linguo-cultural, desde la enseñanza-aprendizaje del inglés, devela la contribución fundamental a
la teoría pedagógica de la investigación.

De la sinergia entre las cualidades adecuación lingüística de la lengua inglesa, sensibilización


socio-comunicativa en IEF, optimización estratégica para la comunicación, surge la cualidad
de mayor grado de generalización que es la PERTINENCIA COMUNICATIVA LINGUO-
CULTURAL EN IFE PARA EL DESEMPEÑO DE LA PROFESIÓN.

El aporte práctico lo constituye la estrategia didáctica de formación y desarrollo de competencias


comunicativas con enfoque linguo-cultural desde el proceso enseñanza-aprendizaje del IFE. De igual
manera, a través del mismo se efectúa la valoración teórica del modelo y la estrategia mediante

Maritza Sandra Pibaque Pionce, Liliana Margarita Baque Pibaque, Diana Paola
Pibaque Gómez (Universidad Estatal del Sur de Manabí – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 212 - 223. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
218
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL INGLÉS CON FINES
ESPECÍFICOS DESDE UN ENFOQUELINGUO-CULTURAL

la consulta a expertos. Finalmente, se describe la aplicación del preexperimento y los resultados


derivados de su desarrollo.

Esta estrategia didáctica se entiende como la proyección de un sistema de acciones a corto,


mediano y largo plazo que permite la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje en una
asignatura, nivel o institución tomando como base los componentes del mismo y que permite el
logro de los objetivos propuestos en un tiempo concreto (Rodríguez & Rodríguez, 2011).

La concepción de la estrategia didáctica para la formación y desarrollo de competencias


comunicativas con enfoque linguo-cultural en estudiantes universitarios vinculados al comercio
exterior desde la enseñanza-aprendizaje del IFE; se aportan elementos metodológicos para la
dirección del proceso.

Esta estrategia posee un carácter flexible al permitir a los estudiantes aplicar creativamente las
acciones propuestas, a situaciones diversas dentro del contexto de negocios y en la solución de tareas
intra y extra áulicas de diversa índole. Además de las simulaciones, se sugieren tareas comunicativas
problémicas, de información y proyectos de trabajo, encaminados a dilucidar aspectos propios de la
competencia comunicativa en su relación con la profesión, entre otras.

En el enfoque basado en tareas comunicativas se comparte la idea de ofrecer al estudiante


trabajos a realizar, más que contenidos a aprender, así como también crear entornos que promuevan,
del modo más eficaz, los procesos de aprendizaje, al involucrarse en actividades significativas donde
se completa la información, se da solución a los problemas, se toman decisiones, se participa en
juegos de “roles” y simulaciones, en discusiones orales y proyectos formativos concretos. Estos
últimos constituirían una buena opción para formar la competencia-objeto de análisis.

Además de lo anteriormente expresado, estas tareas permiten canalizar los procesos de


adquisición de conocimientos, hábitos, habilidades y el desarrollo de actitudes como base del
desarrollo de la competencia comunicativa; especialmente, cuando se combinan con el trabajo en
grupos, equipos, pares.

Para seleccionar las tareas comunicativas y las actividades que permitan desarrollar la
competencia comunicativa con enfoque linguo-cultural para estudiantes del perfil de comercio
exterior desde el aprendizaje del IFE, se parte del análisis de las necesidades y se deben tomar en
cuenta los siguientes aspectos:

• Las necesidades e intereses de los estudiantes y la satisfacción de sus expectativas


profesionales.
• Los objetivos generales y los propósitos particularmente comunicativos de las asignaturas
de IFE.
• Las situaciones comunicativas académicas y profesionales concretas, con las que han de
enfrentarse los futuros egresados en el sector del comercio exterior en países de habla
inglesa.
• Las dificultades básicas en el uso de la lengua extranjera (tanto en la modalidad verbal,
como en la no verbal).
• La evaluación de las actividades teórico-prácticas-formativas.

3.Resultados y discusión

El diagnóstico del problema se desarrolló sobre la base de encuestas, entrevistas y la


observación. El estudio detallado del objeto y campo de esta investigación, fue considerado
como antecedente significativo que permitiera formular los indicadores: conocimiento lingüístico
acerca de características de otros países por parte de los estudiantes reflejando la gramaticalidad;
motivación de los estudiantes por aprender sobre la cultura de otros países en el ámbito del Comercio

Maritza Sandra Pibaque Pionce, Liliana Margarita Baque Pibaque, Diana Paola
Pibaque Gómez (Universidad Estatal del Sur de Manabí – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 212 - 223. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
219
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL INGLÉS CON FINES
ESPECÍFICOS DESDE UN ENFOQUELINGUO-CULTURAL

Exterior; potencialidades para el diálogo cultural en inglés (dialógicas y empáticas); Aceptación,


sensibilización y respeto a la diversidad cultural; tratamiento metodológico de la formación de
competencias comunicativas con enfoque linguo-cultural en las clases de inglés.
Se constató el poco dominio que poseen los estudiantes sobre las características de otros países
y algunos de sus rasgos distintivos a través de los instrumentos diseñados. Se pudo constatar que los
estudiantes muestran un marcado interés por aprender y conocer costumbres y tradiciones de otros
países; así como ampliar sus conocimientos sobre el ámbito internacional. Se manifestó la falta
de aceptación ante la diversidad cultural y el poco desarrollo de competencias para el diálogo con
enfoque linguo-cultural en inglés.

Se pudo constatar directamente en las 16 clases observadas a los docentes que, en casi la
totalidad de las clases, resultó insuficiente la inclusión y tratamiento del componente linguo-cultural.

La estrategia didáctica de formación y desarrollo de competencias comunicativas con enfoque


linguo-cultural desde el IFE, se presenta como principal resultado práctico, la cual constituye el
modo de concreción del modelo de formación y desarrollo de competencias comunicativas con
enfoque linguo-cultural desde el proceso enseñanza-aprendizaje del IFE. De igual manera, a través
del mismo se efectúa la valoración teórica del modelo y la estrategia mediante la consulta a expertos.
Finalmente, se describe la aplicación del preexperimento y los resultados derivados de su desarrollo.

El objetivo de la estrategia didáctica es favorecer la formación y desarrollo de competencias


comunicativas con enfoque linguo-cultural en estudiantes universitarios, desde la enseñanza-
aprendizaje del IFE, misma que se estructura en tres etapas fundamentales: Diagnóstico, Planificación
- Orientación y Ejecución

La comprobación de la efectividad de la estrategia didáctica se realizó a través de un


experimento en una variante pre-experimental, la cual se desarrolló en un grupo de la carrera de
Comercio Exterior del 5to. Semestre matutino (grupo A) matriculado en la UNESUM con sede en
Jipijapa, Manabí, Ecuador. La duración aproximada del experimento fue de 6 meses (un semestre
lectivo).

El análisis epistemológico realizado acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje del IFE,


permite apreciar las falencias teóricas existentes en torno a la formación linguo-cultural de los
estudiantes que cursan carreras afines al comercio exterior, desde la perspectiva del enfoque
de competencias, lo que ha tenido un escaso tratamiento precedente, en especial en el contexto
ecuatoriano.

Previo a la modelación de la formación y desarrollo de competencias comunicativas con


enfoque linguo-cultural, desde el proceso de enseñanza-aprendizaje del IFE, se efectuó la descripción
de la competencia, en concordancia con los criterios sostenidos por Tobón (2013), quien se sustenta
en la identificación de la competencia-objeto de análisis, la descripción de los problemas contextuales
que pueden minimizarse con el desarrollo de la competencia, la delimitación de ejes procesuales con
sus desempeños que dan cuenta del desarrollo alcanzado por el alumno respecto a la competencia y
la precisión de las evidencias a recolectar para reconocer en qué estadio de desarrollo se encuentra la
competencia comunicativa con enfoque linguo-cultural.

El preexperimento puesto en práctica tuvo una contribución al desarrollo de las competencias


comunicativas con enfoque linguo-cultural en IFE para los alumnos de Comercio Exterior, lo cual
se patentiza a partir de la significatividad de las diferencias entre las mediciones iniciales y finales
realizadas a los desempeños de los alumnos mediante escalas valorativas, sometidas a contrastación
a través de la prueba no paramétrica de Wilcoxon para dos muestras relacionadas.

Maritza Sandra Pibaque Pionce, Liliana Margarita Baque Pibaque, Diana Paola
Pibaque Gómez (Universidad Estatal del Sur de Manabí – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 212 - 223. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
220
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL INGLÉS CON FINES
ESPECÍFICOS DESDE UN ENFOQUELINGUO-CULTURAL

4. Conclusiones

El diagnóstico realizado devela las insuficiencias en los dominios lingüístico y cultural de los
estudiantes de Comercio Exterior que cursan la materia de Inglés Técnico I, al mismo tiempo que
da cuentas de la disposición positiva de estudiantes y docentes para fortalecer su preparación en esta
dirección, con énfasis en la dimensión ideo-étnica-comunicativa.

El modelo elaborado evidencia la intencionalidad al desarrollo de competencias comunicativas


añadiéndole un interés linguo-cultural; así cada uno de sus subsistemas y componentes se dirigen
a delimitar teóricamente esos propósitos y sus cualidades a connotar la pertinencia comunicativa
linguo-cultural en IFE para el desempeño de la profesión

Se diseñó una estrategia didáctica, como instrumento del modelo, que incluye una

Maritza Sandra Pibaque Pionce, Liliana Margarita Baque Pibaque, Diana Paola
Pibaque Gómez (Universidad Estatal del Sur de Manabí – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 212 - 223. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
221
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL INGLÉS CON FINES
ESPECÍFICOS DESDE UN ENFOQUELINGUO-CULTURAL

ejemplificación del manejo de herramientas estratégicas en una unidad temática del programa de
Inglés Técnico.

5. Recomendaciones

• Realizar un estudio del inglés técnico de otras áreas especializadas, en particular el jurídico,
el financiero y el científico-técnico, con el propósito de apoyar la formación linguo-
cultural en lengua inglesa de los estudiantes y la propia comprensión de la especialización
del comercio exterior como disciplina y ámbito profesional emergente.
• Considerar en estudios de seguimiento de la temática analizada, la relación que existe
entre la historia de los pueblos de habla inglesa y la historia de la lengua, así como sus
impactos en el desarrollo del vocabulario y metalenguaje de la lengua.
• Desarrollar desempeños en los estudiantes para observar determinados fenómenos
lingüísticos y establecer vínculos históricos entre ellos.

Referencias bibliográficas

• Anthony, L. (2007). Defining English for Specific Purposes and the Role of the ESP Practitioner.
Journal Papers. 1 May 2007.http.//iteslj.org/Articles/G atehouseESP.html
• Alsina P. (2009). Competencia cultural y artística. Ponencia en el curso de formación del
profesorado de enseñanza secundaria 2009. Madrid.
• Bajtín, M. (1982), Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI.
• Bajtin, M. (1984). El problema del Texto en Estética de la Creación Verbal. Siglo XXI México.
Editores, Séptima Edición.
• Bajtín, M. (1993). La construcción de la enunciación, en: A. Silvestri y G. Blanck, Bajtin, M.
(1997). El problema de los géneros discursivos en Estética de la creación verbal. México.
Siglo XXI Editores.
• Canale, M. & Swain, M. (1980). Theoretical Bases of Communicative Approaches to Second
Language Teaching and Testing.
• Canale, M. & Swain, M. (1980). Linguistic outcomes and social character. Modern Languages
Centre, Ontario Institute for Studies in Education.
• Cross-, Terry, L. 1988. Cultural Competence Continuum. Beyond Cultural Competence. A Model
for Individual and Institutional Cultural Development. Journal of Community
• Del Fresno, M. (2012). Reestructuración de los estudios de Lengua Inglesa con Fines Específicos
en las carreras técnicas en la universidad pública española.
• Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid. Santillana.
• De Santos, F. (2004). Desarrollo de la competencia intercultural en alumnado universitario.
Barcelona.
• Finocchiaro, M. (2002) English As a Second Language from Theory to Practice: Softcover, Canada.
Pearson Education. Softcover. Prentice Hall.
• Finocchiaro, M. (2004). Foreign Language Testing: A Practical Approach. Softcover, Prentice Hall.
• Fishman, J. (2009). Language maintenance and language shift as a field of inquiry. USA.
• Fiorito, L. (2007). Teaching English for Specific Purposes.
• Hernández, R. (2008). El vínculo universidad-empresa y su relación con la competitividad de los
países. Universidad Flensburg:
• Hymes, D. (1972). Acquisition in interlanguage pragmatics. Learning how to do things with words
in a study abroad context. Pragmatics & Beyond, New series.
• Jurado, F. (1999). El Carácter Dialógico de la Evaluación. La Contribución del Área de Lenguaje
y Literatura En la Evaluación de Competencias. Bogotá.
• Kleinman A, Benson P (2006). Anthropology in the Clinic. The Problem of Cultural Competency
and How to Fix It.
• Lantolf, J. & Thorne, S. (2006). Sociocultural Theory and the Genesis of Second Language

Maritza Sandra Pibaque Pionce, Liliana Margarita Baque Pibaque, Diana Paola
Pibaque Gómez (Universidad Estatal del Sur de Manabí – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 212 - 223. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
222
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL INGLÉS CON FINES
ESPECÍFICOS DESDE UN ENFOQUELINGUO-CULTURAL

Development. Inglaterra. Oxford University Press.


• Martín, E. et al (2008). Diccionario de términos clave de ELE. (2008).
• MCER (2012). Las competencias del usuario o alumno España. Centro Virtual Cervantes.
• Méndez, Mª del C. (2000). La competencia cultural en la enseñanza del inglés como lengua
extranjera.
• Miquel, L. (2004). La subcompetencia sociocultural. En Vademécum para la formación de
profesores. Madrid.
• Roberts, R. et.al. (1990). Modality in Amele and other Papuan languages. Journal of Linguistics,
363–401.
• Rodríguez, J. (2010a). Competencia Cultural y Artística. Congreso de la Inspección de Educación
de Andalucía. Mijas (Málaga).
• Santamaría, R. (2008). La competencia sociocultural en el aula de español L2/LE.
• Senecyst (2014). Seeking English. Ecuador. http.//www.toeflecuador.com/
• Sercu, L. (2005). Teaching Foreign Languages in an Intercultural World, en L.
• Seribano, A. (2008). El proceso de investigación social cualitativo. España.
• Starkey, H. (2003). Compétence interculturelle et education à la citoyenneté démocratique.
incidences sur la méthodologie d’enseignement des langues.
• Torrado, M. (1999). El Desarrollo de las Competencias: Una Propuesta para la Educación
Colombiana. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.
• UNESCO. (2012). Educación. En UNESCO, Educación (pág. 1).
• UNESCO (2015). Aprendizaje intercultural. España.
• U.S. Census Bureau (2013). Profile America – Facts for Features. Mes de la herencia hispana del
2013.
• Vigotsky, L. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana.
Editorial Científico-Técnica.
• Vigotsky, L. (1982). Pensamiento y Lenguaje. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
• Vigotsky, L. (1995). Obras completas. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
• Vinent, M. (1999). Lenguaje y Competencias. En: Hacia una Cultura de la Evaluación para el siglo
XXI. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.

Maritza Sandra Pibaque Pionce, Liliana Margarita Baque Pibaque, Diana Paola
Pibaque Gómez (Universidad Estatal del Sur de Manabí – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 212 - 223. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
223
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EFECTOS DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN EN LA CALIDAD DE LA COMPETENCIA
COMUNICATIVA DEL IDIOMA INGLÉS.

EFECTOS DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN EN LA CALIDAD DE LA


COMPETENCIA COMUNICATIVA DEL IDIOMA INGLÉS

EFFECTS OF THE ASSESSMENT PRACTICE IN THE QUALITY OF THE


COMMUNICATIVE COMPETENCE OF THE ENGLISH LANGUAGE

(Entregado 27/06/2016 - Revisado 10/07/2017)

LUIS ARMANDO QUISHPE HIPO


Magister en Lingüística y Didáctica de la enseñanza de Idiomas Extranjeros, Universidad Central
del Ecuador. Licenciado en Lingüística Aplicada al Idioma Inglés, Escuela Politécnica del Ejército.
Abogado, Universidad Técnica Particular de Loja. Docente de la cátedra del idioma Inglés en la
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; Universidad Técnica del Norte; docente y coordinador
del programa de suficiencia del idioma Inglés y del Centro de Idiomas de la UPEC; docente,
subdirector encargado y evaluador del Departamento de Idiomas de la ESPE-Quito. Ponente en la
X Conferencia Internacional sobre lenguas extranjeras, Comunicación y Cultura, WEFLA 2016,
Universidad de Houlguin-Cuba; III International Convention EFL teaching tolos for XXI Century
Learners 2016-UTN; I Congreso Internacional, Educación Contemporánea, Calidad Educativa y
Buen Vivir en la UNACH; LILE FORUM: Autonomous, meaningful and collaborative learning of
the English Language, UNAD-Colombia; Diseño e implementación del proyecto de creación del
Centro de idiomas CIDEN-UPEC y diseño curricular e implementación del programa de suficiencia
del idioma Inglés nivel

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Riobamba, Ecuador

larm.quishpe@espoch.edu.ec / luisarmquishpe@yahoo.es

RESUMEN

El presente estudio fue desarrollado en el nivel de Bachillerato de los colegios fiscales ubicados en
la Parroquia Tulcán, provincia del Carchi, Ecuador, durante el año escolar 2014-2015. El objetivo
principal fue describir los efectos de las prácticas de evaluación en la calidad del desarrollo de
la competencia comunicativa del inglés como lengua extranjera. El presente estudio tuvo como
propósito generar una re-conceptualización de los principales elementos que comprende el proceso
de evaluación inmerso en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y su respectiva aplicación en el
aula para alcanzar la calidad del aprendizaje del idioma inglés. El diseño de la investigación fue
no experimental y de tipo descriptivo-transaccional con un enfoque cuantitativo y cualitativo; según

Luis Armando Quishpe Hipo(Universidad Técnica del Norte)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 224 –246. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

224
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EFECTOS DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN EN LA CALIDAD DE LA COMPETENCIA
COMUNICATIVA DEL IDIOMA INGLÉS.

su forma, correspondió al nivel socio-educativo; el nivel de profundidad fue descriptivo; con la


utilización de la investigación documental y de campo. La estadística descriptiva y la estrategia de
triangulación fueron utilizadas en el análisis y discusión de sus resultados, por consiguiente, los
resultados mostraron que continúa arraigado las prácticas de evaluación tradicional y reduccionista
en el proceso de aprendizaje, que identifica el efecto de ‘transparencia,’ que incide en el entorno del
aula y en su metodología; los efectos ‘regulador’ y ‘consultivo’ que incide en el mejoramiento de la
calidad de la enseñanza-aprendizaje relacionada con la función pedagógica de la evaluación; los
efectos ‘control, informativo y clasificador’ tienen un impacto social que incide en el auto concepto
de sus estudiantes; y el efecto ‘poder’ que incide en el rol de la evaluación.

Palabras Claves: Evaluación, Prácticas de Evaluación, Competencia Comunicativa, enseñanza-


aprendizaje.

ABSTRACT

The present study was developed at Bachillerato level from Public High Schools located in Tulcán,
Carchi province, Ecuador, during the school year 2014-2015. The main objective was to describe
the effects of the assessment practice in the quality of the communicative competence development
of the English as a foreign language. The aim was to generate a re-conceptualization of the main
elements that involves the assessment process into the teaching-learning processes and their
application in the class to achieve the quality English language learning. The research design was
non-experimental and transactional-descriptive type with quantitative and qualitative approach;
according to its form, it corresponded to the socio-educational level; the depth level was descriptive.
Besides, the documentary and field research was used. The descriptive statistics and the strategy of
triangulation was used to the analysis and discussion of their results, therefore, the results showed
that the traditional and reductionist assessment practice followed ingrained in learning process,
identifying the ‘transparency’ effect which influences on the classroom environment and methodology;
the ‘regulator’ and ‘advisor’ effects which influences on the improvement of the teaching-learning
quality related with the functional pedagogy of the assessment; the ‘control, informative and sorter’
effects have a social impact identified with the social role which affects the student’s self-concept;
and the ‘power’ effect which influences on the role of assessment.

Key words: Assessment, Practice Assessment, Communicative Competence, Teaching and Learning.

Luis Armando Quishpe Hipo(Universidad Técnica del Norte)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 224 –246. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
225
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EFECTOS DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN EN LA CALIDAD DE LA COMPETENCIA
COMUNICATIVA DEL IDIOMA INGLÉS.

1. Introducción.

En los actuales momentos vivimos en una sociedad moderna denominada del ‘conocimiento’
cuyas sociedades abarcan actividades sociales y económicas, políticas, culturales, economías
cotidianas, eficiencia sobre los elementos básicos como el habla, el recuerdo, el aprendizaje (Drucker,
1969) y en una sociedad denominada de ‘la información’ a causa del vertiginoso crecimiento de la
tecnología mundial y su implementación (Bell, 1979), la misma que conlleva a realizar cambios
sustanciales al sistema educativo mundial, en sus procesos académicos, a fin de dar respuestas a la
demanda de esta sociedad moderna, uno de estos cambios radica en el desarrollo de competencias en
sus estudiantes para solucionar problemas y situaciones desconocidas al momento de aprender, esto
implica aprender tanto como sea para la vida, de lo cual se desprenden dos tendencias claves en el
desarrollo del aprendizaje y en la educación.

Primero, el rol del aprendizaje y del sistema educativo debe estar centrado en desarrollar
el aprendizaje significativo para toda la vida. Segundo, se relaciona a lo que se debe aprender
(conocimientos, habilidades, actitudes) que pueden ser utilizados de manera rápida y flexible en
contextos modificados que son desconocidos al principio, pero que serán conocidos en lo posterior
(Giddens, 1990; Beck, 1992; Bauman, 1998; Beckett & Hager, 2002; Illeris, 2014).

Del mismo modo, la UNESCO (2000) declaró como pilares fundamentales de la educación a
las competencias: conocer, hacer, ser y convivir, y la adopta dentro de sus políticas institucionales a
la ‘sociedad de saberes’, entendiendo al ‘saber’ como certitudes más precisas o prácticas (UNESCO,
2003).

Un elemento clave para el aprendizaje permanente es el (aprendizaje para la vida – lifelong,


lifewide and lifedeep learning) que permita conducir el crecimiento económico, político, el desarrollo
personal del individuo e incrementar el equilibrio social, nacional e internacional, para lo cual se exige
el desarrollo de un conjunto las habilidades para responder las exigencias individuales y sociales
de manera exitosa, o llevar a cabo una actividad o tarea igual de exitosa, a fin de determinar la
competencia comunicativa de una lengua extranjera como una competencia genérica en la formación
de los y las estudiantes, así como de los futuros y las futura profesionales (DeSeCo, 2001; E.C, 2000;
Illeris, 2004; OCDE, 2001; P.T.E, 2003; P.T.A.L, 2004; Rúa, 2013; UNESCO, 2003).

El sistema educativo ecuatoriano introdujo en el currículo general del programa de educación


secundaria la asignatura del idioma inglés en 1951 bajo la presidencia del Dr. Galo Plaza Lazo, y
como el sistema de educación ecuatoriana está basado en un sistema de reformas educativas con el
propósito de mejorar el sistema educativo ecuatoriano para buscar eliminar la educación basada en la
memorización y desarrollar el pensamiento lógico y creativo, dichas reformas empezaron en el año
de 1998, en julio de 1992 a través del Proyecto CRADLE bajo un convenio de cooperación entre el
gobierno ecuatoriano y británico se buscó mejorar el aprendizaje del idioma en los y las estudiantes de
los colegios fiscales y fisco-misionales del país, cuyo currículo estuvo diseñado en base a contenidos
y competencias que permitiría desarrollar la competencia comunicativa e incremento la carga horaria
para el aprendizaje del idioma a 5 horas semanales, la misma que se ejecutó desde octubre de 1993 y
fue ratificado en el año 2002 (MEC, 2008).

A pesar que esta reforma generó cambios sustanciales en el proceso de aprendizaje, nuestros
estudiantes continúan en evidencia una notoria limitación para la comunicación entre hablantes de la
lengua inglesa, ante lo cual se implementó una nueva reforma en septiembre del 2012, denominada
Currículo Nacional de Inglés como Lengua Extranjera (MEE, 2012), cuyo currículo está diseñado
bajo el ‘enfoque comunicativo’ y el enfoque ‘funcional del leguaje’ las cuales enfatizan el proceso de
aprendizaje del idioma inglés en contextos del mundo real.

Esto significa que los estudiantes deberán usar el lenguaje productivo y receptivo fuera del
aula, las tareas o actividades de aula deben dotar a los estudiantes de las habilidades necesarias para

Luis Armando Quishpe Hipo(Universidad Técnica del Norte)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 224 –246. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

226
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EFECTOS DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN EN LA CALIDAD DE LA COMPETENCIA
COMUNICATIVA DEL IDIOMA INGLÉS.

comunicarse en contextos cotidianos, por el cual una palabra, una oración, un sonido vocálico o
una unidad del lenguaje son utilizadas dentro de este contexto, lo que conlleva a la relación entre
las formas y la función del lenguaje apoyados por el conocimiento de las estructuras del lenguaje
(Brown, 2007), establece además estándares de calidad para el aprendizaje del idioma inglés alineados
al marco Común Europeo de Referencia para la Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación de Lenguas
(MCER, 2003), que permitan contribuir a mejorar la calidad del aprendizaje según lo establecido en
los principios del Plan Nacional del Buen Vivir o sumak kawsai (Acuerdo Ministerial 41014).

A pesar que el idioma inglés es estudiado desde aproximadamente 63 años en el sistema


educativo ecuatoriano, empíricamente se ha determinado que los estudiantes de Bachillerato tienen
muchas limitaciones en desarrollar una comunicación eficaz entre hablantes del idioma inglés, la
misma que se refleja en la incoherencia existente entre la calificación alcanzada por el estudiante en
esta asignatura para acreditarla y el nivel real de su competencia comunicativa, según lo establecido
en los estándares de calidad para cada nivel, esta incoherencia se constituye en la problemática
motivo del presente estudio.

Para lo cual, la fundamentación filosófica, teórica y conceptual enfoca los procesos de


enseñanza, aprendizaje y evaluación del idioma inglés como lengua extranjera, así como también
se basó en investigaciones previas realizadas por Biggs (2005), quien concluyó que la evaluación
determina el aprendizaje de los estudiantes y no el currículo oficial del aprendizaje; bajo este mismo
postulado se determinó la existencia de una repercusión o efecto positivo cuando el aprendizaje es
tan bueno como lo sean las tareas de evaluación y es negativo cuando él o la estudiante solo aprende
para el examen (Fredericksen & Collins, 1989).

Barberá (1999) identificó cuatro tipos de influencia de la evaluación desde la perspectiva


estudiantil, tales como: motivacional, de consolidación, anticipativa y temporal, y desde la perspectiva
docente determinó los efectos de transparencia, directividad, control, consultivo, informativo,
regulador, clasificador, poder; concluyó que las evaluaciones tienen un impacto en los estudiantes en
el corto, mediano y largo plazo desde dos perspectivas, el impacto de la práctica de evaluación en
el aula y el impacto de otras prácticas de enseñanza-aprendizaje involucradas en la evaluación, así
como también, los aspectos motivacionales relacionados a las prácticas de evaluación.

El propósito del presente estudio desde la perspectiva metodológica busca brindar información
sobre las prácticas de evaluación aplicadas en el aula y describir los efectos y su influencia en la
calidad del desarrollo de la competencia comunicativa del idioma inglés a todos quienes participan
de este proceso educativo, y contribuir a mitigar sus efectos a fin de alcanzar una competencia
comunicativa óptima alineado a lo establecido en los estándares de calidad para el aprendizaje del
idioma inglés (MEE, 2012), lo que evidencia el uso eficaz del conocimiento de la lengua y de sus
habilidades en la comunicación entre hablantes de esta lengua en una comunidad cultural dada.

Este estudio respondió a la pregunta: ¿Cómo influyen las prácticas de evaluación en el aula de
los y las docentes en la calidad del desarrollo de la competencia comunicativa del idioma Inglés?,
así como también, sus respectivas directrices de investigación, tales como: ¿Existe problemas en el
desarrollo de la competencia comunicativa?; ¿Cuáles son las prácticas de evaluación aplicadas en
el aula?; ¿Manejan los estudiantes una adecuada competencia comunicativa?; ¿Existe una relación
entre la nota otorgada por él y la docente en la competencia comunicativa y la realidad en el nivel de
conocimiento que los y las estudiantes poseen?.

Para lo cual se estableció como objetivo principal, describir los efectos de las prácticas de
evaluación en el aula de los y las docentes en la calidad del desarrollo de la competencia comunicativa
del inglés como lengua extranjera, y a fin de alcanzar dicho objetivo, se planteó las variables de
investigación tales como: Prácticas de evaluación, Evaluación formativa, Agentes de evaluación,
Evaluación sumativa, y competencia comunicativa con sus respectivos indicadores.

Luis Armando Quishpe Hipo(Universidad Técnica del Norte)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 224 –246. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
227
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EFECTOS DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN EN LA CALIDAD DE LA COMPETENCIA
COMUNICATIVA DEL IDIOMA INGLÉS.

Los datos obtenidos en la investigación reflejan que las prácticas evaluativas aplicadas en el
aula son deficientes por cuanto continúan arraigadas dichas prácticas a una tendencia tradicional y
reduccionista basada en exámenes orales y escritos sobre el conocimiento de la lengua, tales como:
vocabulario, gramática y pronunciación, y el uso del lenguaje es evaluado a través de patrones
comunicativos encontrados en los textos guías estimulando el memorismo, razón por la cual, este
proceso educativo tiene un alto grado de incidencia en la calidad del proceso del desarrollo de la
competencia comunicativa del idioma inglés, ya que como evalúan los y las docentes a sus estudiantes
condicionan ellos su estilo de aprendizaje (Entwistle, Figs & Muller, Housell, Säljö, 1997).

Cuyo efecto desde la perspectiva docente es el denominado “de directividad” con su ámbito
de incidencia en la calidad de aprendizaje; y efecto “regulador” por cuanto ajusta las acciones de sus
estudiantes y docentes incidiendo directamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma;
y desde la perspectiva de los estudiantes su influencia es motivacional, de consolidación, anticipativa
y temporal (Barberá, 1999). De igual manera, estas prácticas de evaluación tienen un impacto en las
actividades de aprendizaje y en los logros cognitivos de sus estudiantes (Biggs, 1996; Crooks, 1998).

En esta investigación se puede deducir que los y las docentes de inglés tienen limitaciones
en generar tareas auténticas evaluativas de comunicación que permita controlar progresivamente el
logro y el desempeño comunicativo, lo que conlleva a revisar sus prácticas educativas y orientarlas
al enfoque comunicativo y a sus respectivos estándares de calidad, en virtud que el enfoque
comunicativo centra el proceso de aprendizaje en el estudiante.

Esto implica generar entornos que motiven al estudiante alcanzar un aprendizaje significativo
de la lengua y desarrollar la comunicación, propiciando de esta manera la participación del estudiante
en la evaluación a través de la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación que permitirá
la regulación de su propio aprendizaje durante la realización de estas tareas a fin de alcanzar la
metaevaluación (Cantenillo, 1986; Hymes 1974), además brinda herramientas pedagógicas y
didácticas que contribuyan a los cambios evaluativos direccionados a la nueva cultura de la
evaluación, estimular el trabajo en equipo y la autonomía profesional (Perira, 1997).

2. Materiales y métodos.

Este estudio fue desarrollado entre Septiembre del 2014 a Julio del 2015 con la finalidad de
identificar las prácticas de evaluación aplicadas en el aula y diagnosticar el proceso del desarrollo
de la competencia comunicativa del idioma inglés en los y las estudiantes del nivel de Bachillerato,
dentro del área de idiomas extranjeros en los colegios fiscales de la parroquia Tulcán, Distrito
Educativo No.1, Provincia del Carchi, Ecuador.

2.1 Diseño de Investigación.

El diseño de investigación aplicada en este estudio fue de tipo no experimental en virtud


que permite observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural para luego analizarlos, por
cuanto las variables no pueden ser manipuladas o asignar aleatoriamente a los participantes o los
tratamientos (Kerlinger & Lee, 2002); transeccional o transversal por cuanto los datos se recolectan
en un solo momento, en un tiempo único (Hernández, Fernández & Baptista, 2006); y descriptivo
en virtud que indagan la incidencia de las modalidades o niveles de una o más variables en una
población (Hernández et al, 2006).

2.2 Enfoque de la Investigación.

Su enfoque investigativo fue el Cuali-Cuantitativo permitiendo estudiar de manera científica


una muestra reducida de objetos de investigación a lo que Hernández (2003) sostiene que “constituye
el mayor nivel de integración entre los enfoques cualitativo y cuantitativo, donde ambos se combinan
durante todo el proceso de investigación”, sin embargo la investigación cuantitativa estudia la

Luis Armando Quishpe Hipo(Universidad Técnica del Norte)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 224 –246. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

228
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EFECTOS DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN EN LA CALIDAD DE LA COMPETENCIA
COMUNICATIVA DEL IDIOMA INGLÉS.

asociación o relación entre variables cuantificadas y trata de determinar la fuerza de asociación o


correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra
para hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada a
una población de la cual toda muestra procede, así como también, el investigador o la investigadora
hace a un lado los valores y creencias y cuya posición es imparcial o neutral (Fernández & Díaz,
2002).

Por el otro lado, la investigación cualitativa evita la cuantificación a través de registros


narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante
y las entrevistas no estructuradas, esto implica que es explicita, por cuanto el investigador o la
investigadora reconocen valores y creencias, incluso son parte del estudio, la cualitativa lo hace en
contextos estructurales y situacionales tratando de identificar la naturaleza profunda de las realidades,
su sistema de relaciones, su estructura dinámica para lo cual se basa en elementos teóricos que
aclaran la información y dan sentido a los datos obtenidos que conduce a interpretar la realidad de
los agentes participantes en la investigación (Fernández & Díaz, 2002).

2.3 Tipo de investigación.

La investigación de campo y la investigación documental fueron aplicadas en el presente


estudio. La primera, corresponde a un tipo de diseño de investigación, que se basa en informaciones
obtenidas directamente de la realidad, permitiéndole al investigador o a la investigadora cerciorarse de
las condiciones reales en que se han conseguido los datos (Sabino, 1999), esto consiste en el análisis
sistemático de problemas de la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos,
entender su naturaleza y factores constituyentes (Manual Universidad Pedagógica Experimental
Libertador - UPEL, 2012), basado en el estudio que permite la participación real del investigador
y de la investigadora o de los investigadores y de las investigadoras, desde el mismo lugar donde
ocurren los hechos, el problema, la fenomenología en consideración, además, permite establecer las
relaciones entre la causa y el efecto y se predice la ocurrencia del caso o fenómeno, razón por la cual,
se tuvo acceso a la información en el lugar que ocurre el problema.

La segunda, se basa en el estudio que se realiza a partir de la revisión de diferentes fuentes


bibliográficas o documentales (literatura sobre el tema de investigación) donde predomina el análisis,
la interpretación, las opiniones, las conclusiones y recomendaciones del autor o autora, y de los
autores o de las autoras (Manual UPEL, 2012). Por ende esta investigación se basa en la obtención y
análisis de datos provenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos.

2.4 Modalidad y nivel de profundidad de la investigación.

La modalidad de la investigación fue el socioeducativo, que según Martínez Sánchez (1995),


esta es:

“provisional, cambiante, dinámica, y con una clara tendencia a hacerse innecesaria ya que se
dirige a la superación de deficiencias, problemas y dificultades propias del desarrollo social. Además,
viene determinada por el sujeto al que se dirige y por el modelo que se adopta a partir de lo que
la investigación avala mediante evidencias empíricas sólidas, intentando superar una intervención
basada en supuestos sin avales significativos sometidos a rigor científico”.

El nivel de profundidad de los resultados de esta investigación fue la descriptiva, debido a


que la aplicación del nivel descriptivo permite alcanzar una descripción detallada y sistemática de
los fenómenos socioeducativos en un momento o período determinado. Establece un marco inicial
de los hechos tal y como ocurren en su propio contexto natural, el investigador o la investigadora
no pueden influir activamente en la situación de estudios como tampoco inducir diferencias al
manipular condiciones en las cuales este ocurre. Los resultados obtenidos pueden servir de base para
un posterior establecimiento de relaciones causales o para la explicación de posibles cambios a través

Luis Armando Quishpe Hipo(Universidad Técnica del Norte)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 224 –246. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
229
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EFECTOS DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN EN LA CALIDAD DE LA COMPETENCIA
COMUNICATIVA DEL IDIOMA INGLÉS.

del contraste de hipótesis (Gall, Borg & Gall, 1996).

2.5 Idea a defender.

Las prácticas de evaluación en el aula de los y las estudiantes inciden en la calidad del desarrollo
de la competencia comunicativa del idioma inglés en los y las estudiantes de Bachillerato de los
colegios fiscales de la parroquia Tulcán, Distrito Educativo No. 1, Provincia del Carchi, Ecuador

2.6 Población y muestra.

2.6.1 La población o universo

En la presente investigación la población o universo estuvo compuesto por un total de 838


participantes, 11 docentes de inglés y 827 estudiantes de la asignatura de inglés.

2.6.2 Muestra.

La muestra suele ser definida como un subgrupo de la población (Sudman, 1976), para
seleccionar la muestra se deben delimitarse las características de la población. Por otro lado, Zorrilla
(1997) manifiesta que:

“El muestreo es una técnica que consiste en la selección de una muestra representativa de la
población o del universo que ha de investigarse, establece los pasos o procedimientos mediante los
cuales es posible hacer generalizaciones sobre una población, a partir de un subconjunto de ésta”.

Una vez determinada la población participante en esta investigación tanto docente como
estudiantil, 11 docentes fueron tomados como muestra por ser esta considerada una población muy
pequeña, sin embargo se utilizó la técnica del muestreo para los 827 estudiantes por ser considerada
una población grande, para lo cual se utilizó la siguiente fórmula de cálculo:

n = Tamaño de la muestra
PQ = Constante de la varianza poblacional (0.25)
N = Tamaño de la población
e² = Error máximo admisible 5 % (0.05)
k² = Coeficiente de corrección del error (2)

La muestra estuvo constituida por 270 estudiantes, la misma que fue de tipo estratificada
probabilística cuya unidad de análisis o elementos de la muestra es seleccionado aleatoriamente para
asegurar que cada elemento de la muestra tenga la misma probabilidad de ser seleccionada para su
estudio, razón por la cual, se utilizó el procedimiento de selección sistemática de los elementos de la
muestra aplicando la siguiente fórmula:

K = selección de intervalo sistemático


N = población
n = muestra

Cuyo intervalo sistemático de la muestra fue de 3 elementos o unidades de análisis.

2.7 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos.

La Técnica empleada en este trabajo investigativo para la recolección de datos fueron: una
encuesta con su respectivo instrumento de recolección de datos, un cuestionario con preguntas

Luis Armando Quishpe Hipo(Universidad Técnica del Norte)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 224 –246. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

230
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EFECTOS DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN EN LA CALIDAD DE LA COMPETENCIA
COMUNICATIVA DEL IDIOMA INGLÉS.

cerradas cuyos atributos se basaron en la escala tipo Lickert con la finalidad de dar respuestas
concretas a los objetivos planteados en esta investigación.

2.7.1 Encuesta.

La encuesta fue diseñada de acuerdo a los objetivos y a las variables de esta investigación, la
misma que fue aplicada a los y las estudiantes; y a los y las docentes del área de idiomas extranjeros,
asignatura Inglés.

2.7.2 Cuestionario.

Con la finalidad de recolectar datos de esta investigación que permita operar las variables de
estudio, se utilizó el instrumento del cuestionario compuesto de 19 ítems y cada uno de ellos con 4
atributos o escalas de medición.

2.7.3 La observación.

La modalidad de la observación utilizada en la presente investigación fue la no estructurada,


que consistió en reconocer los hechos a partir de una guía de observación poco estructurada.

2.7.4 Escala de Likert.

La presente investigación utilizó la escala de Likert para medir por escalas las variables de
actitud de los y las estudiantes, así como también de los y las docentes en referencia a cada uno de los
ítems propuestos, aplicada de forma directa y colectiva a la población investigada, y de igual forma
fue aplicada a quienes participaron en el proceso de definición de la factibilidad. Por ende, la unidad
de análisis que responda a la escala marcará su grado de aceptación o rechazo hacia la proposición
expresada en el ítem, los ítems por lo general tienen implícita una dirección positiva o negativa. La
escala se construyó en función a la serie de ítems que se utilizará en el cuestionario lo que reflejan
una actitud positiva o negativa acerca de un estímulo o referente. Cada ítem está estructurado con 4
atributos alternativos de respuesta, con la siguiente escala: Siempre (S) – 1, Frecuentemente (F) – 2,
Rara Vez (RV) – 3, Nunca (N) – 4.

2.7.5 Validez y Confiabilidad de los Instrumentos.

Validez.

La validez en términos generales se refirió al grado en que un instrumento realmente mide la


variable que pretende investigar, al respecto Kerlinger (1981), asegura “que el procedimiento más
adecuado es el de enjuiciar la representatividad de los reactivos en términos de los objetivos de la
investigación a través de la opinión de los especialistas”. Específicamente el estudio desarrollado
se relacionó con la validez de contenidos que constituirá el grado en el cual una prueba está en
consonancia con los objetivos de la investigación en relación directa con cada una de las preguntas y
con el proceso de operacionalización de las diferentes variables de estudio.

Confiablidad.

Por ende, a fin de cumplir los requisitos técnicos de validez y confiabilidad se realizó las
siguientes tareas: Ç

a) Para la validez se consultó a 8 expertos y especialistas en elaboración de instrumentos


tomando en cuenta las variables.
b) Sobre la base del juicio de expertos se diseñó la versión definitiva de los cuestionarios.
c) Para procurar una validez confiable se siguió la operacionalización de variables con sus

Luis Armando Quishpe Hipo(Universidad Técnica del Norte)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 224 –246. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
231
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EFECTOS DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN EN LA CALIDAD DE LA COMPETENCIA
COMUNICATIVA DEL IDIOMA INGLÉS.

respectivas categorías, indicadores e ítems, y se sometió al juicio de expertos.

A fin de determinar la confiabilidad del cuestionario como instrumento de recolección de datos


compuesto por 19 ítems de opción múltiple constante, se aplicó un aprueba piloto a 20 estudiantes
y a 5 docentes, cuyos resultados fueron sometidos al cálculo del coeficiente del Alpha de Cronbach
para determinar la confiabilidad del cuestionario. Luego de aplicado el instrumento se obtuvieron los
siguientes coeficientes:

Estadístico de fiabilidad de estudiantes

De los estadísticos obtenidos se desprendió que los instrumentos para la recolección de datos
tuvieron un alto grado de confiabilidad tanto para los y las docentes como para los y las estudiantes,
en razón de que el coeficiente de Alfa de Cronbach se aproxima a la unidad (1) en los dos casos.

2.7.6 Análisis de los resultados.

El análisis de los resultados se realizó a través de la estrategia de la triangulación a fin de


alcanzar un alto grado de fiabilidad de los resultados finales, cuanto mayor es el grado de triangulación,
mayor es el grado de las conclusiones alcanzadas (Denzin, 1970), por ende, se aplicó la estadística
descriptiva como frecuencias y porcentajes.

Luis Armando Quishpe Hipo(Universidad Técnica del Norte)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 224 –246. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

232
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EFECTOS DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN EN LA CALIDAD DE LA COMPETENCIA
COMUNICATIVA DEL IDIOMA INGLÉS.

3. Resultados y discusión

3.1 Resultados

Los resultados señalaron que mas del 50 % de sus docentes no siempre aplican prácticas de
evaluación adecuadas para la comunicación, contrastando el criterio de sus estudiantes, quienes mas
del 50 % de ellos señalaron que las prácticas de evaluación aplicadas por sus docentes siempre son
las adecuadas para generar la comunicación.

Las prácticas de evaluación se puede definir como la actividad o el conjunto de actividades,


o situaciones reales o simuladas propias del contexto propuestos en un momento de evaluación que
platean a los estudiantes oportunidades para demostrar su calidad de desempeño comunicativo en
el idioma inglés (Arias, Maturana & Isabel, 2012), por ende, en la medida que nos planteemos la
evaluación de conocimientos transferibles en una actividad distinta a la de su aprendizaje, estamos
planteando la evaluación de las competencias, para lo cual, la evaluación de la competencia
comunicativa se basa en el desarrollo de ‘tareas’ (tasks) observando los criterios de evaluación que
constituyen el objeto de la evaluación y la situación o ámbito donde puede evaluarse; así como, de
los indicadores de la ‘tarea’ son “indicadores del éxito” a través del cual la tarea se lleva a cabo, los
mismos que han de ser establecidos para cada tarea (Jiménez, 2009).

De los resultados se puede deducir que la concepción del personal docente y de sus estudiantes
sobre las practicas de evaluación estuvieron estrechamente ligadas con las pruebas orales y escritas,
lo que significa que las prácticas evaluativas todavía tienen una tendecia al enfoque tradicional
estimulando la memorización a través de patrones de comunicación dados por los textos guías para
desarrollar la comunicación, así como también, tienen una tendencia reduccionista ya que sus logros
cognitivos son medidos unicamente a través de pruebas estandar disponibles en los mismo textos
guías, lo que desvirtua a la evaluación de la competencia comunicativa y funcional del lenguaje
establecido en el currículo de ingles.

Los resultados muestran criterios completamente opuestos, en virtud que el 50 % de sus


docentes afirman que rara vez realizan esta actividad evaluativa en el aula, contraponiéndose a este
criterio el de sus estudiantes, pues casi el 50 % de ellos afirmaron que siempre sus docentes evalúan

Luis Armando Quishpe Hipo(Universidad Técnica del Norte)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 224 –246. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
233
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EFECTOS DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN EN LA CALIDAD DE LA COMPETENCIA
COMUNICATIVA DEL IDIOMA INGLÉS.

todas las tareas que realizan fuera del aula.

La evaluación formativa puede entenderse como la retroalimentación que se le da al estudiante


para que tome acciones correctivas sobre su desempeño, encaminadas hacia el mejoramiento, la
misma que puede incidir en la motivación para el aprendizaje según sus necesidades (McMillan,
2007). Lo que significa, que una evaluación sólo resulta ser formativa cuando les dice tanto al profesor
como al alumno dónde se encuentran los estudiantes, hacia dónde van y qué necesitan para llegar a
esa meta (William & Lealhy, 2007), por lo tanto, se colige que las prácticas evaluativas aplicadas por
lo docentes carecen de las características de una evaluación formativa, y por otro lado, la concepción
de las tareas fuera del aula según sus estudiantes están estrictamente asociadas al desarrollo de las
actividades propuestas en sus textos guías y desarrolladas en sus casas.

Los resultados muestran una vez más una contradicción en su conceptualización, casi el 50 %
del personal docente indicó que sus estudiantes siempre califican sus tareas, en cambio que casi el 50
% del estudiantado sostuvo que nunca sus docentes permitieron evaluar sus propias tareas.

Luis Armando Quishpe Hipo(Universidad Técnica del Norte)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 224 –246. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

234
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EFECTOS DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN EN LA CALIDAD DE LA COMPETENCIA
COMUNICATIVA DEL IDIOMA INGLÉS.

Las actividades evaluativas de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación bajo el


enfoque comunicativo son esenciales en el proceso de la evaluación formativa que permita afianzar
el aprendizaje del idioma inglés, de donde se desprenden las siguientes consideraciones:

Uno de los principios para una efectiva evaluación formativa radica en el cambio del rol
del personal docente y del estudiantado (Noyce & Hickey, 2011), para implementar la evaluación
formativa en todo su potencial el estudiantado debe estar activamente involucrados en el proceso, sea
como asesores de su propio aprendizaje ‘autoevaluación’ (self-assessment), donde el estudiantado
debe tomar conciencia de lo que está haciendo y de los objetivos que se desea alcanzar, lo que
significa asumir la responsabilidad de reflexionar críticamente sobre la propia acción con el fin de
mejorarla.

Por lo tanto, esta evaluación juega un papel importante en la autorregulación de su aprendizaje,


pero para ello los y las estudiantes deben saber autoevaluarse. Al mismo tiempo, toda autoevaluación
implica reflexión, pero no toda reflexión implica autoevaluación, ya que ésta supone emitir juicios,
y aquella se centra en la actividad de exploración, por ende, la autoevaluación es un objetivo de
aprendizaje en sí mismo. Del mismo modo, en actividades de trabajo en grupo, la autoevaluación del
proceso de grupo es una herramienta para aprender a trabajar en colaboración (Casal, 1998; Brown
& Glasner, 2003; Bryan (2006).

De los resultados obtenidos se asume que la concepción de autoevaluación se encuentra


estrechamente ligado a la actividad donde los y las estudiantes únicamente marquen las respuestas
correctas o incorrectas que sus docentes indican sobre sus tareas, así como la de sus compañeros,
criterio que lo sustento con la información obtenida en la matriz de observación de aula.

Otro agente de evaluación a considerar en el proceso de evaluación del aprendizaje es la


‘coevaluación’ (peer assessment), entendida como un proceso por medio del cual los compañeros del
grupo evalúan a un estudiante en particular con respecto a la presentación de evidencias y teniendo
como base unos determinados indicadores de desempeño y niveles de logro para cada indicador de
desempeño, este evaluación, va más allá de la opinión de pares, ya que de la información obtenida,
se debe hacer un juicio sobre logros y aspectos a mejorar basado en argumentos, que tengan como
referencia criterios consensuados, y una técnica para lograr este propósito es a través de una
retroalimentación descriptiva a lo largo de todo el proceso de aprendizaje (Tobón, 2005).

Esto significa que esta evaluación es una evaluación mutua, conjunta de una actividad o
trabajo determinado realizado entre varios (Casanova, 2007), sin embargo los resultados permiten
sostener que las actividades evaluativas de ‘coevaluación’ no son desarrolladas dentro del proceso
de aprendizaje.

Un tercer agente de evaluación es la ‘heteroevaluación’ entendida como la evaluación de una


persona de otra, quien evalúa puede ser el docente evaluando a sus estudiantes, evaluando a otros
compañeros, es decir que esta evaluación es realizada por una persona sobre el trabajo, actuación
o rendimiento de otra persona, es aquella que habitualmente hace el docente de sus estudiantes
(Casanova, 2007), consecuentemente, los resultados reflejan el cumplimiento de esta evaluación
mayoritariamente, lo que direcciona al desarrollo de actividades evaluativas de tendencia conductista.

Luis Armando Quishpe Hipo(Universidad Técnica del Norte)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 224 –246. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
235
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EFECTOS DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN EN LA CALIDAD DE LA COMPETENCIA
COMUNICATIVA DEL IDIOMA INGLÉS.

Los datos denotan que existen una división de criterios tanto en estudiantes como en docentes,
quienes en un 50 % afirman que siempre y el otro 50 % frecuentemente sus calificaciones registradas
son el reflejo real de la competencia comunicativa.

Los resultados deducen que la percepción conceptual docente y estudiantil de la práctica


evaluativa denominada “calificación” está estrictamente asociada con la asignación de notas o
números que registran los reportes académicos conforme lo sostiene Frola (2011) “aún persiste en
muchos profesores, padres de familia y directivos la asociación de la ‘calificación’ con el puntaje
numérico en lugar de asociarla con la cualidad o calidad”, enfatizando la calificación únicamente al
elemento cuantitativo y mas no al elemento cualitativo o calidad, contraponiendo al postulado real
de la “calificación”, la misma que expresa y comunica juicios responsables del nivel de adquisición
de la competencia comunicativa alcanzada por sus estudiantes tomando en consideración las
observaciones y mediciones realizadas durante el proceso de aprendizaje a través de un sistema de
calificaciones basados en la norma (cuantitativo) y en el criterio (cualitativo).

Los resultados denotan además una inobservancia del objetivo esencial de la evaluación
sumativa, pues esta se lleva a cabo una vez culminados determinados momentos de enseñanza y
aprendizaje, y su propósito es verificar, tanto de manera parcial como definitiva, los logros alcanzados
por los estudiantes. Regularmente, se produce al final del curso y está dirigido a determinar si se han
alcanzado los objetivos previstos, la misma que le permite al estudiante hacer un balance del punto
en que se encuentra con respecto a los objetivos del programa (García Santa-Cecilia, 1995; Hadji,
1997).

Por otro lado, la UNESCO (2012) define a la acreditación como un proceso mediante el cual
un órgano autorizado, basándose en la evaluación de los resultados o competencias del aprendizaje
según diferentes propósitos y métodos, asigna calificaciones (certificados, diplomas o títulos) u
otorga equivalencias, unidades de crédito o excepciones, o emite documentos tales como portafolios
de competencias.

En algunos casos, el término ‘acreditación’ se aplica a la evaluación de la calidad de una


institución o programa como un todo. Según lo establecido en el Reglamento de la Ley Orgánica
de Educación Intercultural (RLOEI, 2012) señala que el paso de los estudiantes de un grado al
inmediato superior según el Reglamento se lo denomina “promoción” o comúnmente conocido como
acreditación cuya calificación mínima requerida para la promoción, en cualquier establecimiento
educativo del país, es de siete sobre diez (7/10) lo que significa que el o la estudiante han alcanzado
la competencia comunicativa según los niveles y estándares de aprendizaje establecidos.

Luis Armando Quishpe Hipo(Universidad Técnica del Norte)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 224 –246. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

236
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EFECTOS DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN EN LA CALIDAD DE LA COMPETENCIA
COMUNICATIVA DEL IDIOMA INGLÉS.

La UNESCO (2012) define a la calificación como un registro oficial (certificado, diploma,


título) de logros de aprendizaje, que reconoce los resultados de todas las formas de aprendizaje,
incluyendo el rendimiento satisfactorio en un conjunto de tareas relacionadas. Además, en el sistema
educativo ecuatoriano, la “calificación” es un requisito oficial para promocionar a sus estudiantes de
Bachillerato de un grado al inmediato superior, con lo que se acredita la adquisición de la competencia
comunicativa alcanzada conforme a los estándares establecidos para el nivel de Bachillerato (A2.2,
B1.1, B1.2) basándose en las evidencias de los resultados del desempeño comunicativo de sus
estudiantes.

Los resultados muestran que la ‘calificación’ representa solo una asignación de categorías
(notas) a la presencia de datos que no pasaron por procesos de análisis e interpretación, no fueron
validados por criterios explícitos ni fueron objeto de un juicio de valor que tome en cuenta la totalidad
de la situación inobservando los preceptos esenciales de la evaluación sumativa. Consecuentemente,
la evaluación sumativa es comprendido como aquella que sirve para dar puntuaciones o calificaciones
usualmente después de un periodo académico, con el propósito de resumir los logros de los estudiantes,
muy frecuentemente en la forma de nota traducida en número o letra, esto implica que esta evaluación
no es pedagógicamente relevante y no conlleva ningún valor intrínseco para el estudiante, pues, el
logro de la competencia comunicativa es el objeto de evaluación sumativa (Garrinson & Ehringhaus,
2010).

Los resultados demuestran que más del 60 % del personal docente aplica tareas comunicativas
en determinados momentos, criterio que se contrapone con el criterio del 50 % de sus estudiantes
aproximadamente al señalar que la posibilidad de practicar la comunicación entre sus compañeros
es muy limitada.

El rol que juega las tareas es fundamental en el aprendizaje, pues uno de los objetivos del
enfoque comunicativo en la enseñanza de lenguas extranjeras ha sido el de crear situaciones auténticas
de comunicación en el aula (Nunan, 1992). AL mismo tiempo, la orientación de las actividades en
forma de tareas constituye la forma de logar desarrollar la competencia comunicativa en el aula,
en consecuencia el aula debe ser considerada como el escenario de procesos comunicativos reales
proponiendo la realización de tareas como el eje articulador del proceso de enseñanza y aprendizaje
de lenguas extranjeras (Marrow, 1981). Por otro lado, la tarea puede ser conceptualizada como
cualquier iniciativa de aprendizaje que consista en la realización en el aula de actividades de uso de
la lengua representativas de la que se llevan a cabo fuera de ella (Martin, 2001).

Luis Armando Quishpe Hipo(Universidad Técnica del Norte)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 224 –246. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
237
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EFECTOS DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN EN LA CALIDAD DE LA COMPETENCIA
COMUNICATIVA DEL IDIOMA INGLÉS.

Ante estos resultados, se puede discurrir que el proceso educativo para el desarrollo de la
competencia comunicativa no se encuentra alineado al enfoque comunicativo y funcional del lenguaje
para el aprendizaje del idioma inglés, a pesar de contar con documentos curriculares tales como el
currículo nacional del idioma como lengua extranjera y los estándares de calidad alineados al Marco
Común Europeo de Referencia.

Dentro de la práctica educativa se evidenció que los docentes tienen dificultades en generar
tareas comunicativas auténticas de comunicación las cuales deberán ser lo mas cercano posible a
las condiciones reales de comunicación como estímulo para que el estudiante se inserte en ella con
agrado y eliminar las inhibiciones que provocan el sentirse evaluado, cuyo propósito es desarrollar
en el estudiante la capacidad progresiva de interactuar, comprender y expresarse de forma adecuada
y eficaz en las diferentes situaciones de comunicación, cuyo conocimiento y uso de la lengua se
desglosa en las competencias lingüísticas, sociolingüísticas y pragamáticas para su derrarrollo activo
a través de las habilades de la lengua (escuchar, leer, escribir y hablar), y de esta maner poder fomentar
las competecnias generales de la persona (saber, saber ser, saber hacer, saber aprender).

3.2 Discusión.

Del análisis de los resultados desde la perspectiva conceptual de los y las docentes, así como
de los y las estudiantes; y cotejando los mismos con los resultados estadísticos de la observación de
aula, los documentos curriculares, las investigaciones previas y la respectiva fundamentación teórica,
se puede determinar que las prácticas evaluativas aplicadas en el aula son deficientes e inciden en la
calidad del desarrollo de la competencia comunicativa, criterio que se fundamenta en el análisis de
los resultados y en el estudio teórico de las prácticas de evaluación y la competencia comunicativa.

3.2.1 Las prácticas de evaluación en el aula.

Simultáneamente al surgimiento de la cultura de las competencias se instaura una nueva cultura


del aprendizaje, propuesta por Delâcote (UNESCO, 2000), así como también, el surgimiento de una
exigencia para vivir una nueva ‘cultura de la evaluación’ que busca la formación de la competencia
integral de la persona, verificando las evidencias y transferencias del aprendizaje y niveles de
desempeño, en otras palabras, la evaluación busca la formación de la competencia integral de la
persona, verificando las evidencias, cuyo logro de la competencia será mostrar la evidencia, evaluando
los niveles de desempeño o de logro, razón por la cual, la evaluación en nuestro sistema educativo
es considerada como un indicador de calidad del aprendizaje desde el ‘enfoque comunicativo’ y
‘funcional del lenguaje’.

Los resultados permitieron determinar que las prácticas de evaluación en el aula son deficientes
por cuanto no están alineados al enfoque comunicativo y funcional del lenguaje establecido por el
currículo nacional para el aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera, cuyas incoherencias
conceptuales gravitan de manera consistente en la limitada habilidad de comunicarse que tienen
sus estudiantes del nivel de bachillerato al momento de entablar un dialogo o conversación entre
hablantes de esta lengua de manera expontanea y en ámbitos cotidianos, inobservado la función
principal de la evaluación en el proceso de aprendizaje. Así tambien, los resultados mostraron los
efectos de las prácticas de evaluación sobre los y las docentes, como en los y las estudiantes (Barberá,
1999).

Los resultados evidenciaron diversas acepciones sobre las prácticas de evaluación, ya sea
desde la perspectiva pedagógica y didáctica, así como desde el enfoque comunicativo, y en este
trabajo de investigación las prácticas de evaluación cumplen una función pedagógica limitada en
el proceso de aprendizaje, al no constituirse en una dimensión del proceso de evaluación escolar,
que comprende un conjunto de procedimientos, técnicas, instrumentos y criterios para realizar las
actividades de evaluación (Coll & Martín, 1993), a través de una actividad o serie de actividades
que se desarrolla siguiendo unos usos, que cumplen múltiple funciones, que se apoya en una serie

Luis Armando Quishpe Hipo(Universidad Técnica del Norte)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 224 –246. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

238
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EFECTOS DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN EN LA CALIDAD DE LA COMPETENCIA
COMUNICATIVA DEL IDIOMA INGLÉS.

de ideas y formas de realizarla y que es una respuesta a unos determinados condicionamientos de la


enseñanza institucional (Sacristán, 1996), cuyas prácticas se deben evidenciar en las actividades que
los estudiantes realizan como parte integral de los programas educativos en los que están inscritos, las
mismas que pueden requerir de la utilización de tiempo tanto dentro como fuera del aula (Cronbach,
1975).

Por otro lado, los resultados reflejaron que únicamente la coevaluación es realizada por los
docentes, siendo este el único agente evaluador alineado al enfoque de aprendizaje tradicional
incidiendo en el proceso formativo de los y las estudiantes negativamente, pues las prácticas de
evaluación dentro de la evaluación formativa comprende la evaluación continua realizada a lo largo
de todo el curso a través de la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación valoren sus
conocimientos, destrezas, valores y actitudes sobre la competencia comunicativa permitiendo a sus
estudiantes tomar decisiones para autorregular su aprendizaje y alcanzar la auto eficiencia para la
comunicación del idioma inglés (Castello & Moereo, 2001).

Las prácticas de evaluación dentro del enfoque comunicativo y funcional del lenguaje se basa
en tareas auténticas de comunicación, pero los resultados muestran que dichas tareas no se hallan
alineadas a la función comunicativa, por cuanto las mismas no se constituyen en la actividad o
conjunto de actividades, o situaciones propuestas en un momento de evaluación que plantean al
estudiante oportunidades para demostrar su competencia comunicativa (Arias, Maturana, & Isabel,
2012), y la evidencia del desempeño académico bajo el enfoque comunicativo se lo realiza a través de
tareas de evaluación auténticas los más cercano posible a su vida cotidiana que demande el uso de los
componentes comunicativos y de las habilidades del lenguaje (Howatt, 1984; Hymes, 1972; MCER,
2011; Wilkins, 1972), mientras más auténticas sean las actividades de evaluación, es decir, entre más
parecidas sean a la forma como los estudiantes usarían la lengua extranjera rutinariamente, se vuelve
más fácil hacer inferencias válidas sobre los desempeños de los y las estudiantes (Moss, 1994),
para lo cual, cuya evaluación deberá realizarse de forma sistemática observando continuamente el
desempeño comunicativo (resultados concretos del aprendizaje), y de esta manera se constituyan
en una herramienta pedagógica orientando a sus estudiantes a desarrollar conocimientos profundos
de aprendizaje demandando el uso de las evaluaciones alternativas o auténticas que reflejan el
aprendizaje de sus estudiantes, sus logros, sus motivaciones y sus actitudes en el desarrollo de las
tareas de acuerdo a sus necesidades reales y en situaciones cotidianas desarrollando la capacidad de
aprender haciendo (Bierenbaum & Dochy, 1996; Kohonen, 2001; Valdivia, 2004).

Desde la perspectiva docente los resultados sobre las prácticas de evaluación determinaron
efectos e incidencias en la calidad de la competencia comunicativa del inglés, tales como: ‘de
directividad’, de ‘transparencia’, ‘regulador’, ‘consultivo’, de ‘control’, ‘informativo’, ‘clasificador’,
de ‘poder’, e ‘individualista y competitivo’ (Barberá, 1999; Biggs, 1999; Crooks, 1988; Santivañez,
2013).

Se produce el efecto ‘de directividad’ por cuanto la evaluación determina el aprendizaje de


sus estudiantes y no el currículo, lo que significa que sus estudiantes eligen y priorizan un estilo
de aprendizaje concreto incidiendo en la calidad del aprendizaje, pues los conocimientos de los
estudiantes adoptan la forma que creen que les bastará para satisfacer las exigencias de la evaluación.

El efecto de ‘transparencia’ incide en el clima de clases y en la metodología, cuyo memorismo


limita alcanzar aprendizajes significativos por cuanto solo se estimula el trabajo de tareas a un
nivel cognitivo superficial desvirtuando el propósito fundamental de la evaluación formativa, la
misma que demanda el esfuerzo en tareas complejas, en la autoevaluación y en la autorregulación
de sus aprendizajes, constatando la limitada destreza de los y las docentes para generar tareas
auténticas evaluativas de comunicación a fin de controlar progresivamente el logro y el desempeño
comunicativo, esto implica que, la evaluación sigue direccionada hacia una tendencia tradicional
basada en la memorización del estudiante.

Luis Armando Quishpe Hipo(Universidad Técnica del Norte)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 224 –246. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
239
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EFECTOS DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN EN LA CALIDAD DE LA COMPETENCIA
COMUNICATIVA DEL IDIOMA INGLÉS.

El efecto ‘regulador’ ajusta nuestras actuaciones y de nuestros estudiantes incidiendo en el


mejoramiento de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en general, y está relacionada con la
función pedagógica de la evaluación repercutiendo en la calidad de aprendizaje de la lengua en estudio,
promoviendo únicamente el desarrollo de conocimientos superficiales, que implican tareas de menor
complejidad y menor esfuerzo, lo que desvirtúan la finalidad misma de la evaluación formativa, como
mecanismos regulador del aprendizaje y como mecanismo para el aprendizaje autónomo (Barberá,
1999; Crooks, 1988). Esto implica que la evaluación es el elemento regulador, su aplicación ofrece
información sobre la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje, sobre la efectividad del resto de
los componentes y las necesidades de ajustes, modificaciones u otros procesos que todo el sistema o
alguno de sus elementos debe sufrir (Addine, 1998). Por ende, la competencia comunicativa deberá
ser evaluada de manera continua, sistemática y reflexiva, a través de calificaciones bajo el criterio
de la norma y bajo el criterio de la referencia que coadyuve al desarrollo del aprendizaje autónomo
comprendida como la capacidad de tomar control sobre el propio aprendizaje, esto implica que las
tareas evaluativas deben desarrollar estrategias cognitivas, estrategias metacognitivas y estrategias
de apoyo a fin de que él y la estudiante sea el autor de su propio desarrollo en el cual logra un grado de
autonomía que lo habilita para su propio gobierno, el aprendizaje continuo, la toma de decisiones, y la
gestión independiente o vinculada a otros a fin de propiciar una comunicación eficaz entre hablantes
de la lengua inglesa (Benson, 2011). Por otro lado, el conocimiento envuelve elementos cognitivos,
procedimentales y afectivos, de allí se desprende que las evaluaciones efectivas son aquellas que no
solamente miden los conocimientos y habilidades de los estudiantes, sino que también permiten que
la actividad de evaluación misma se convierta en un episodio auténtico de aprendizaje (Wolf, 1993).

El efecto ‘consultivo’ supone obtener datos específicos para orientar el proceso académico, sin
embargo, se continúa evaluando bajo un enfoque tradicionalista, donde se evalúa a sus estudiantes
principalmente la vertiente negativa cuya finalidad es la selección y su objetivo es la promoción y
acreditación.

El efecto ‘de control’ se basa en la calificación, la misma que tiene una incidencia social,
se identifican con la función social de la evaluación y repercuten en la valoración de otros y en el
autoconcepto de él y la estudiante, por cuanto mide logros de los y las estudiantes a través de la
calificación.

El efecto es ‘informativo’ por cuanto proporciona información a agentes internos y externos


del sistema educativo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés.

El efecto es ‘clasificador’ ya que clasifica a sus estudiantes en función de los resultados, en


contraposición al principio fundamental del enfoque comunicativo, determinando que la asignación
de notas continúan bajo el criterio subjetivo de las y los docentes en valorar lo correcto o incorrecto,
en completa incoherencia con el sistema de evaluación planteada para la calidad de la educación,
pues la ‘calificación’ hace referencia al logró del estudiante, expresadas en escalas de calificaciones
cuantitativas y cualitativas, a fin de cumplir con lo que exige la norma.

El efecto de ‘poder’ se fundamenta en la inobservancia del rol del estudiante bajo el enfoque
comunicativo al ejercer una influencia unilateral sobre la práctica educativa, en virtud que el único
experto evaluador son sus docentes, recayendo una vez más su práctica educativa bajo la tendencia
tradicional cuyo control del docente a través de la evaluación es asimétrica en cuanto a la valoración
y toma de decisiones, en contraposición a la función de la evaluación, porque lo fundamental de la
evaluación es reconocer la función que esta cumple, saber quién se beneficia de ella, y al servicio de
quien se pone, a fin de situar su ejercicio en el ámbito de la ética, esto implica un cambio de trabajo
del docente (Santos, 1998).

El efecto ‘individualista y competitivo’ desde la perspectiva del aprendizaje incide en el


proceso de formación y en los criterios de evaluación de la competencia comunicativa, limitando la
participación activa de los y las estudiantes en el proceso de evaluación que le permita desarrollar

Luis Armando Quishpe Hipo(Universidad Técnica del Norte)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 224 –246. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

240
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EFECTOS DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN EN LA CALIDAD DE LA COMPETENCIA
COMUNICATIVA DEL IDIOMA INGLÉS.

su autonomía y su capacidad metacognitiva, es decir “aprender a aprender” (Santivañez, 2013) y su


respectiva metaevaluación definida como “la evaluación de la evaluación” (Scriven, 1968).

Desde la perspectiva estudiantil los resultados muestran que las prácticas de evaluación tienen
una alto impacto en las actividades de aprendizaje y en sus logros cognitivos en corto plazo a nivel
de una lección en particular; a mediano plazo a nivel de un módulo en particular; y largo plazo
influyen en la capacidad de retener y aplicar en una variedad de contextos lo aprendido, desarrollo
de habilidades y estilos de aprendizaje, en su motivación continua y en su auto-percepción de
su autoeficiencia, teniendo un efecto sobre de lo que será evaluado incidiendo en los niveles de
aprendizaje ya sean estos profundos o superficiales. De igual manera dichas practicas evaluativas
ejercen una gran influencia motivacional, de consolidación, anticipativa y temporal en los y las
estudiantes en su proceso formativo para la adquisicion y la calidad de la competencia comunicativa.

Consecuentemente, de la evaluación de enseñanza-apredizaje incidirá en cómo los estudiantes


estudien; del formato de evaluación incidirá en el efecto positivo y negativo de sus logros de
aprendizaje y su desempeño; de los estándares de evaluación incidirá en la produccion estudiantil y en
la motivación para aprender; de preguntas adjuntas en el aprendizaje de textos inciden en las pruebas
convencionales; de preguntas orales en clases incide en el aprendizaje activo y niveles cognitivos; de
la retroalimentación incide en la naturaleza y alcance del feedback; de pruebas de dominio incide en
la auto-eficiencia y ansiedad; de estructuras de aprendizaje competitivos, individuales y cooperativos
inciden en el desempeño en relacion a sus pares, trabajo individual y grupal; de los logros cognitivos
incide en la limitación y disponibilidad del feedback; de los logros sociales incide en las relaciones
entre los estudiantes; de la ansiedad incide en las tareas cognitivas, pruebas estandarizadas; de la auto-
eficiencia incide en el rednimiento académico; de la motivación intrínseca y extrínseca inciden en la
autonomía del aprendizaje; de las atribuciones del éxito o el fracaso inciden en el comportamiento
estudiantil. (Barberá, 1999; Crooks,1988).

3.2.2 Competencia comunicativa.

Los resultados muestran que la competencia comunicativa de sus estudiantes es limitada,


pues dicha competencia está relacionada con la función pedagógica que inciden directamente en
el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua en estudio, repercutiendo en la calidad de la
competencia comunicativa desarrollada por sus estudiantes. Es así que, la eficacia comunicativa del
idioma inglés en una comunidad de hablantes de esta lengua dependerá de la calidad del aprendizaje
(Martín & Sans, 1997).

Desde la perspectiva de la etnografía, la competencia comunicativa es la capacidad de


una persona para comunicarse, capacidad que abarca tanto el conocimiento de la lengua como la
habilidad para utilizarla; y la adquisición de tal competencia está mediada por la experiencia social,
las necesidades y motivaciones, y la acción, que es a la vez una fuente renovada de motivaciones,
necesidades y experiencias (Hymes, 1974), cuyo punto de partida de estudio fue el postulado de
la ‘gramática generativa’ desarrollado por Chomsky (Llurda, 2000). Berruto (1979) define a la
competencia comunicativa como:

“una capacidad que comprende no sólo la habilidad lingüística, gramatical, de producir frases
bien construidas y de saber interpretar y emitir juicios sobre frases producidas por el hablante-
oyente o por otros, sino que, necesariamente, constará, por un lado, de una serie de habilidades
extralingüísticas interrelacionadas, sociales y semióticas, y por el otro, de una habilidad lingüística
polifacética y multiforme”.

Por otro lado, la competencia comunicativa comprende las aptitudes y los conocimientos
que un individuo debe tener para poder utilizar sistemas lingüísticos y translingüísticos que están
a su disposición para comunicarse como miembro de una comunidad sociocultural dada (Girón &
Vallejo, 1992).

Luis Armando Quishpe Hipo(Universidad Técnica del Norte)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 224 –246. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
241
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EFECTOS DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN EN LA CALIDAD DE LA COMPETENCIA
COMUNICATIVA DEL IDIOMA INGLÉS.

El MCER (2001) establece diferencias entre ‘competencia’ y ‘competencias comunicativas’,


donde la ‘competencia’ constituye la suma de conocimientos, destrezas y características individuales
que permiten a una persona realizar acciones, y a las ‘competencias comunicativas’ son aquellas
que posibilitan a una persona actuar utilizando específicamente medios lingüísticos, relacionando
de este modo los conceptos de comunicación y uso, donde se prioriza el uso social de las tareas
comunicativas en el cual sus estudiantes y hablantes de una lengua son considerados agentes sociales
que deben realizar tareas específicas en contextos dados a través de la expresión o producción oral y
escrita; comprensión y recepción oral, escrita y audiovisual; interacción oral y escrita; y mediación,
lo que lleva a que la relación entre los interlocutores sea fundamental para promover la adquisición
del lenguaje, pues se debe hacer énfasis en aprender a comunicarse a través de la interacción del
idioma en estudio, en lugar de enfatizar aspectos gramaticales o lingüísticos únicamente.

Los resultados han determinado que la praxis del proceso de enseñanza, aprendizaje del
idioma inglés continua bajo la tendencia del tradicionalismo y el cognitivismo, razón por la cual, el
‘input’ de la lengua es estudiada de manera aislada, poniendo mucho énfasis en el conocimiento de
la lengua como por ejemplo: vocabulario, gramática, pronunciación, etc., y su ‘output’ de la lengua
se basa en la memorización de reglas gramaticales y de los patrones previstos por sus docentes y
el texto guía para evitar al máximo los errores por parte de sus estudiantes, a través de actividades
concretas de la lengua en estudio en lugar de hacerlo de manera contextual, así como también, en la
repetición de los mismos, limitando a sus estudiantes utilizar su conocimiento de la lengua inglesa
en su comunicación cotidiana inobservando lo establecido en el enfoque comunicativo, donde la
‘competencia comunicativa’ es uno de los conceptos más importantes en la lingüística aplicada
para el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras desde la práctica a través de las
habilidades del lenguaje (escuchar, hablar y leer y escribir), cuyo concepto ha recibido la influencia
de otras teorías como la de la antropología, la psicolingüística y la sociolingüística, convirtiéndole de
esta manera en un concepto de carácter interdisciplinar (Cenoz, 1996).

Se deduce además, que el personal docente tiene limitaciones en el desarrollo de su práctica


educativa bajo el enfoque comunicativo y funcional de la lengua en estudio, cuyo trabajo no está
alineado con el currículo nacional del idioma Inglés como lengua extranjera de nuestro sistema
educativo de Educación Básica General y de Bachillerato, a pesar que en sus planificaciones
microcurriculares hacen referencia a este proceso, lo que se ve reflejado en la dificultad que
tiene él y la estudiante para interactuar de manera eficaz en el idioma Inglés según los estándares
establecidos para cada uno de los niveles: A2.2 primero, B1.1 segundo y B1.2 tercero de bachillerato
respectivamente.

La experiencia social constituye una forma de medir la eficacia del uso de la lengua, lo que
permite al estudiantado alcanzar aprendizajes significativos a través de la experiencia obtenida cuando
está en contacto directo con la lengua en estudio, en este caso el idioma inglés, que le permita tener
suficiente confianza en usar este idioma para comunicarse con hablantes de esta lengua de manera
eficaz, y es a través de la mediación social que el conocimiento se hace variable y gana coherencia,
en razón que el pensamiento humano surge en el contexto de actividades que están presentes en
escenarios sociales y culturales específicos, a través de la interacción de la clase, a través de la
realización de una serie de tareas comunicativas en el proceso de construcción del conocimiento.

Los resultados han identificado una limitada generación de ambientes comunicativos y sus
respectivas tareas auténticas de comunicación que les permita generar la necesidad de comunicación
en el aula y fuera del aula sobre las cuales se trabaja, se reflexiona y se aprende, al mismo tiempo, los
y las docentes deben ser reflexivos y críticos con su práctica educativa con el propósito de brindar
a los y las estudiantes de todo aquello que necesitan para mejorar y facilitar el aprendizaje, donde
una de las estrategia que permita alcanzar aprendizajes significativos es a través de la generación
de tareas comunicativas auténticas acorde a las necesidades de sus estudiantes que les permitan
aplicar el aprendizaje a situaciones nuevas y reales, junto a una buena base de conocimientos bien

Luis Armando Quishpe Hipo(Universidad Técnica del Norte)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 224 –246. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

242
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EFECTOS DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN EN LA CALIDAD DE LA COMPETENCIA
COMUNICATIVA DEL IDIOMA INGLÉS.

estructurada, un contexto motivacional adecuado, actividad por parte del que aprende e interacción
con otros, alcanzando confianza suficiente para utilizar la lengua en la comunicación, pero al
desarrollar la practica educativa de manera aislada así como las habilidades del lenguaje a través
de la memorización de diálogos de los textos guías la competencia comunicativa seguirá siendo
limitada.

Los resultados nos dan la pauta para generar cambios en el proceso educativo, la pedagogía
enseña a vivir bien la vida en lo personal, lo familiar y lo profesional, con base en fines valiosos y en
un actuar equitativo en el contexto de la realidad cambiante de esta nueva época (Morín, 1999), cuya
nota constitutiva de la competencia es la evidencia de que ésta se posee en la acción personal: toma
de decisiones, capacidad de reflexión crítica, analítica, mostrada en evidencias y evaluada en su nivel
de dominio o desempeño logrado.

La didáctica tiene como objeto de estudio el proceso enseñanza-aprendizaje; su tarea esencial


es adecuarse a las exigencias y demandas de las nuevas políticas públicas educativas, encaminadas
a perfeccionar a la persona en su actuar individual y social; por ende, la instrumentación didáctica
es la base de una formación basada en competencias, puesto que ofrece el cómo formar en
competencias, mediante sus cuatro momentos didácticos: diagnóstico de necesidades educativas;
planeamiento educativo; realización de la acción educativa y evaluación educativa, es así que el
enfoque comunicativo y funcional de la lengua debe ser desarrollada bajo la generación de tareas
reales de comunicación apegadas a la realidad de la vida cotidiana de los y las estudiantes, que les
permita hacer uso de la misma para su convivir diario, como también para solucionar sus problemas
y cubrir sus necesidades (Camilloni, 2007).

Por ende, ante estos nuevos desafíos, es la educación la llamada a generar dichos cambios.
Primero, el rol del aprendizaje y el sistema educativo deben estar centrados en desarrollar el aprendizaje
significativo para toda la vida. Segundo, se relaciona a lo que se debe aprender (conocimientos,
habilidades, actitudes) a fin de que puedan ser utilizados de manera rápida y flexible en contextos
modificados que son desconocidos al principio pero que serán conocidos en lo posterior (Beck, 1992;
Bauman, 1998; Beckett & Hager, 2002; Giddens, 1990; Illeris, 2014).

Consecuentemente, la calidad en el desarrollo de la competencia comunicativa se verá


reflejado en una comunicación eficaz, que constituirá un plus en la formación del individuo que le
permitirá mejora su vida en todos los ámbitos, y permitirá cumplir con las demandas de una sociedad
del conocimiento y de la información, ya que esta competencia será utilizada en la comunicación
cotidiana en diferentes contextos, lo que nos permitirá desenvolvernos en la cultura y la sociedad de
manera eficiente a medida que vayamos adquiriendo herramientas y experiencia para el desarrollo
de nuestra competencia comunicativa, cuyo ejercicio auténtico de la producción discursiva y la
interacción comunicativa será clara, oportuna y precisa.

4. Conclusiones

- Las prácticas evaluativas tienen un alto grado de incidencia en la calidad del proceso
de desarrollo de la competencia comunicativa, ya que cómo evalúan sus docentes, sus
estudiantes condicionan su estilo de aprendizaje desde su motivación por el aprendizaje
hasta sus logros cognitivos, lo que más tarde determinará si la habilidad para comunicarse
entre hablantes de esta lengua es eficiente o deficiente, reflejado en continuas limitaciones,
en virtud que dicho proceso evaluativo no se encuentra alineado al enfoque comunicativo
y sus respectivos estándares de calidad del currículo.
- Un limitado desarrollo de la competencia comunicativa en el idioma inglés constituirá en el
futuro un obstáculo para sus estudiantes en su desarrollo personal, educativo, económico y
profesional, en virtud que se reducen las oportunidades de crecimiento bajo las demandas
de esta sociedad moderna afectando al bienestar de la persona y a su entorno familiar.
- El práctica evaluativa denominada “calificación” está estrechamente ligada con la cultura

Luis Armando Quishpe Hipo(Universidad Técnica del Norte)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 224 –246. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
243
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EFECTOS DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN EN LA CALIDAD DE LA COMPETENCIA
COMUNICATIVA DEL IDIOMA INGLÉS.

de la asignación de notas expresadas en números algebraicos, por ende, las notas de los y
las estudiantes de Bachillerato son incoherentes con el nivel real comunicativo que logran
los y las estudiantes, quienes evidencian una limitada habilidad comunicativa para entablar
diálogos o conversaciones espontáneas de manera eficaz en contextos cotidianos.
➢ Los docentes son los expertos evaluadores y basan sus prácticas de evaluación en
actividades de repetición, traducción, y substitución (drills) donde la retroalimentación son
desarrolladas únicamente sobre los errores y equivocaciones cometidos por sus estudiantes
sobre el conocimiento de la lengua como gramática, vocabulario y pronunciación, limitando
el desarrollo de la competencia comunicativa y el mejoramiento de su autonomía en el
aprendizaje, lo que desvirtúa y empobrece las funciones pedagógicas de la evaluación.

5. Recomendaciones.

- Las prácticas evaluativas aplicadas en el aula deben estar alineados al enfoque


comunicativo y funcional del lenguaje, que permitan estimular aprendizajes significativos
a través de tareas que desarrollen un nivel cognitivo profundo, las cuales deben cumplir
una función pedagógica, cuyos instrumentos y resultados sirvan para mejorar la calidad de
la competencia comunicativa.
- La comunidad académica y el entorno social deben siempre estimular a sus estudiantes a
la necesidad de aprender el idioma inglés como parte de su vida cotidiana y no como una
disciplina de obligatoriedad.
- Los docentes deben ser entes críticos y reflexivos sobre el proceso de aplicación del
sistema de calificaciones implementadas por el sistema educativo ecuatoriano en el nivel
de bachillerato, donde la calificación debe reflejar el nivel real del logro de la competencia
de manera cualitativa y cuantitativa.
- La prácticas evaluativas deben ser desarrolladas a través de tareas auténticas de
comunicación que permita poner en práctica lo aprendido, centrada en el estudiantes, de tal
manera que permita incorporar al proceso evaluativo a todos los agentes que intervienen
en el proceso educativo.

6. Referencias bibliográficas.

• Álvarez, J. (2008). Evaluar el aprendizaje en una enseñanza basada en competencias. Educar por
competencias Que hay de nuevo?, 206-233.
• Arias, I., Maturana, L., & Isabel, R. M. (2012). Evaluación de los aprendizajes en lenguas
extranjeras: hacia prácticas justas y democráticas. Lenguaje, 40 (1), 99-126.
• Barberá, E. (1999). Evaluación de la enseñanza, evaluación del aprendizaje. Barcelona: Colección
Innova Editorial Edebé.
• Baumman, Z. (1998). Globalization: The Human Consequences. UK: Cambridge: Polity Press.
• Beck, U. (1992). Risk Society. Towards a New Modernity. London: SAGE Publications
• Beckett, D., & Hager, P. (2002). Life, Work and Learning: Practice in Postmodernity. London:
Routledge
• Benson, P. (2001). Teaching and researching autonomy in language learning. Edingbourg: Pearson
Education.
• Bell, D. (1999). The coming of post-industrial society. A venture in Social Forecasting. New York:
Basic Books
• Berruto, G. (1979). La semántica. México: Nueva Imagen
• Biggs, J. (1999). Calidad del Aprendizaje. Buckingham: Narcea S.A de Ediciones.
• Brown, D. (2007). Teaching by Principles: An Interactive Approach to Language Pedagogy. New
York: NY: Pearson, Longman.
• Brown, S., & Glasner, A. (2003). Evaluar en la Universidad Problemas y nuevos enfoques. Madrid:
Narcea Ediciones.
• Bryan, C. (2006). Developing group learning through assessment. (C. Bryan, & K. Clegg, Edits.)
Innovative Assessment in Higher Education, 150-157.

Luis Armando Quishpe Hipo(Universidad Técnica del Norte)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 224 –246. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

244
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EFECTOS DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN EN LA CALIDAD DE LA COMPETENCIA
COMUNICATIVA DEL IDIOMA INGLÉS.

• Camilloni, A. (2007). El saber didáctico. . Argentina: Paidós.


• Casanova, M. (2007). Manual de Evalaución Educativa (6 ed.). Madrid: La Muralla.
• Cenoz, J. (1996). La competencia comunicativa: su origen y componentes. (J. Cenoz, & J. (.
Valencia, Edits.) La Competencia Pragmática: Elementos Lingüísticos y Psicosociales, 95-
114.
• Coll, C., & Martin, E. (1993). La evaluación del aprendizaje en el curriculum escolar: una
perspectiva constructivista. El constructivismo en el aula . Barcelona: Graó.
• Council of Europe. (2006). Common European Framework of Reference for Languages: Learning
Teaching Assessment. U.K: Cambridge University Press. Recuperado de https://www.coe.
int/t/dg4/linguistic/Source/Framework_EN.pdf
• Cronbach, J. (1975). Beyond the two disciplines of scientific psychology. American Psychologist(30),
116-127.
• Crooks, T. (1998). The Impact of Classroom Evaluation Practices on Students. Review of
Educational Research, 58(4), 438-481. Recuperado el 15 de 05 de 2008, de http://www.
jstor.org/stable/1170281.
• Denzin, K. (1970). Sociological Methods. A source Book. Chicago: Aldene Publising Company.
• Definición y Selección de Competencias Claves. (2001). Defining and selecting key competences.
Recuperado de http://www.deseco.admin.ch
• Drucker, P. (1970). The age of discontinuity. Guidelines to our Changing Society. London:
Heinemann.
• European Comission. (2000). Commission Regulation EEC No 1475/95 of 28.6.1995. Recuperado
de http://www.oecd.org/eu
• Fernández, A. (2002). Economía y Sociedad. Escritos y ensayos. Madrid: Delta Publicaciones.
• Fredericksen, J & Collins, A. (1989). A system approach to educational testing. Educational
researcher, 18 (9), 27-32.
• Frola, R. (2011). Maestros competentes a través de la Planeación y la Educación. México: Trillas.
• Gall, M; Borg, W & Gall, J. (1996). Educational Research. An introduction. Longman.
• García Santa-Cecilia, Á. (1995). El currículo de español como lengua extranjera. Fundamentación
metodológica, planificación y aplicación. Madrid: Edelsa.
• Garrinson, C., & Ehringhaus, M. (5 de February de 2010). Formative and Summative Assessments
in the Classroom. Obtenido de National Midle School Association: www.nmsa.org/
Publications/-WebExclusive/Assessment/tabid/1120/Default.aspx
• Giddens, A. (1990). The Consequences of Modernity. Stanford: C.A. Stanford University Press.
• Girón, M., & Vallejo, M. (1992). Producción e interpretación textual. Medellín: Editorial
Universidad de Antioquia
• Hadji, C. (1992). L’évaluation des actions éducatives. París: Ediciones Presse Universitaire de
France.
• Hernández, R; Fernández, C & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México:
McGraw-Hill.
• Hymes, D. (1974). Hacia etnografías de la comunicación. Antología de estudios de etnolingüística
y sociolingüística. New York: Holt, Rhinehart & Winston.
• Illeris, K. (2004). Adult Education and Adult Learning. Copenhagen: Roskilde University Press/
Malabar, FL: Krieger Publishing.
• Jiménez, J. (27, 28, 29 de Enero de 2009). La evaluación de la competencia básica de comunicación
lungüística. Madrid: Anaya.
• Kerlinger, N & Lee, B. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en
Ciencias Sociales. (4 ed.). México: McGraw-Hill
• Kohonen, V. (2001). Authentic assessment as an integration of language learning, teaching,
evlaution and the teacher’s professional growth. Helsinki: University of Tampare.
• Llurda, E. (2000). On competence, proficieny and communicative language ability. International
Journal of Applied Linguistics(10), 85-95.
• Martín, E. (2001). ¿Qué significa trabajar en clase con tareas comunicativas? . GREAL (21).
• Martínez. A. (1995). El estudio de casos: para profesionales de la acción social. Madrid: Narcea
• McMillan, J. H. (2007). Formative classroom assessment: The key to improving student

Luis Armando Quishpe Hipo(Universidad Técnica del Norte)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 224 –246. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
245
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EFECTOS DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN EN LA CALIDAD DE LA COMPETENCIA
COMUNICATIVA DEL IDIOMA INGLÉS.

achievement. (E. J. (Ed.), Ed.) Formative classroom assessment: Theory into practice, 1-28.
• Morin, E. (1999). Les sept savoirs néccesarires à l’éducation du futur. Paris: Seuil.
• Moss, P. A. (1994). Can there be validity without reliability? . Educational Researcher, 23(2), 5-12.
• Noyce, E., & Hickey, T. (2011). New frontiers in formative assessment. Cambridge: MA: Harvard
Education Press.
• Nunan, D. (1985). Language Teaching Course Design: trends and issues. Adelaide: National
Curriculum Resource Centre.
• Organización para la Cooperación y el desarrollo Económico. (2001). Proyecto sobre las
competencias en el contexto de la OCDE: análisis de fundaciones teoréticas y conceptuales.
Recuperado de http://www.OECD.org/edu/statistic/deseco.
• Proyecto Tuning Europa. (2000). Tuning Educational Structure, Europe. Recuperado de http://
tuning.unideusto.org/tuningeu
• Proyecto Tuning América Latina (2004). Tuning Latin America. Recuperado de http://tuning.
unideusto.org/tuningal
• Sabino, C. (1999). El proceso de investigación. Bogotá: El cid editor
• Sacristán, G. (1996). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.
• Santivañez, V. (2013). Diseño Curricular a partir de Competencias. Bogotá: Ediciones de la U.
• Santos, M. (1998). Portfolio Assessment and the role of learner reflection. English Teaching
Forum, 10-14.
• Scriven, H. (1967). The methodology of evaluation. (R. Tyler, R. Gagne, & M. (. Scriven, Edits.)
Perspectives of curriculum evaluation, 39-83.
• Sudman, S. (1976). Applied Sampling. Academic Press.
• Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias (2 ed.). Bogotá: ECOE.
• UNESCO. (2000). Les clés du XXIe Siècle. Francia: Editeors UNESCO
• United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. (2000). Marco de Acción de
Dakar. Recuperado de http://www.undesdoc.unesco.org
• United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. (2002). La educación para todos.
¿Va el mundo por el buen camino? París: Graphoprint
• William, D., & Lealhy, S. (2007). A theoretical foundation for formative assessment. . (J. McMillan
(Ed.), Ed). Formative classroom assessment: theory into practice , 29-42.
• Wolf, D. P. (1993). Assessment as an episode of learning. . (R. Bennet, & W. (. Ward, Edits.)
Construction versus choice in cognitive measurement, 213-240.
• Zorrilla, S. (1997). Como aprender economía. Conceptos básicos. México: Limusa S.A.

Luis Armando Quishpe Hipo(Universidad Técnica del Norte)


SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 224 –246. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

246
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).

CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLÓGICAS

Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
247
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).

Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
248
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EL IMPACTO DE LA AUTOMATIZACIÓN EN EL MEJORAMIENTO DE PROCESOS

EL IMPACTO DE LA AUTOMATIZACIÓN EN EL MEJORAMIENTO DE


PROCESOS

EVALUATING DE EFFECT OF AUTOMATION ON THE PERFORMANCE OF


BUSINESS PROCESS

(Entregado 05/09/2016 - Revisado 10/10/2017)

ALEX BOLÍVAR CAZAÑAS GORDÓN


Alex Cazañas obtuvo el grado de Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones en la Escuela
Politécnica Nacional en 2003, en 2014 el de Magíster en Gerencia Empresarial también en la Escuela
Politécnica Nacional, y en 2015 el de Magíster en Tecnologías de la Información y Comunicación
por la Universidad de Queensland en Australia. Actualmente se encuentra cursando el doctorado de
Ingeniería Eléctrica y Computación en la Universidad de Coimbra, Portugal.

ESTHER MARÍA PARRA MORA


Magíster en Ciencias de la Computación (Universidad de Queensland, 2014)
Ingeniera en Electrónica y Redes de Información (Escuela Politécnica Nacional, 2007)
Esther Parra ha trabajado en el sector público y privado en las áreas de redes de telecomunicaciones,
y desarrollo de software. En la actualidad se desempeña como docente en la Escuela Politécnica
Nacional en Quito.

University of Queensland – Australia

alex.cazanasgordon@uqconnect.edu.au

Escuela Politécnica Nacional – Ecuador

esther.parra@epn.edu.ec

Resumen

Esta investigación tiene la intención de evaluar el efecto de la automatización en el desempeño de los


procesos de una empresa de servicios. Para tal efecto, se analiza los resultados de la automatización de
un proceso clave de negocio en un proveedor de servicios de telecomunicaciones. La automatización
implementada toma como referencia el ciclo de vida descrito por la metodología BPM (Business
Process Management), el cual se compone de cuatro fases: Modelamiento, implementación,

Alex Bolívar Cazañas Gordón Esther María Parra Mora


(University of Queensland – Australia - Escuela Politécnica Nacional – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 249 – 266. . ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
249
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EL IMPACTO DE LA AUTOMATIZACIÓN EN EL MEJORAMIENTO DE PROCESOS

ejecución, y análisis. Para la modelación del proceso se utilizó la notación definida en el estándar
Business Process Model and Notation (BPMN). La automatización se implementó usando un paquete
de herramientas informáticas comercial del tipo BPMS (Business Process Management System).

Palabras Claves: Automatización de procesos, Mejoramiento de procesos, Sistemas de gestión de


calidad.

Abstract

This research aims to evaluate the effect of automation on the performance of a company in the
private service industry. To accomplish this, the outcomes of the automation of a key business
process in a telecommunication service provider are analysed. Automation follows Business Process
Management (BPM) life cycle, which is made up of four phases: Modelling, implementation,
execution, and analysis. Process modelling complies with the notation described by Business Process
Model and Notation (BPMN). Automation was done with the help of a suite of software tools known
as Business Process Management Systems (BPMS).

Keywords: Process automation, Process streamlining, Quality Management.

1. Introducción

Partiendo de que las empresas constituyen una colección de procesos operativos, estratégicos
y de apoyo; el mejoramiento de estos es fundamental para el éxito de una organización. El interés por
el mejoramiento de procesos ha propiciado la aplicación de la tecnología informática a la gestión de
procesos. Cada día más organizaciones se apoyan en las tecnologías de la información y comunicación
para administrar de forma automática el flujo de información a lo largo de sus procesos.

1.1. La organización estudiada

El Grupo TVCable es un grupo corporativo ecuatoriano que brinda servicios de: televisión por
suscripción, internet, transmisión de datos y telefonía fija.

TVCable es una organización enfocada en procesos, es así como la dirección de la compañía


con el afán de asegurar la calidad de sus servicios decidió hace algunos años establecer un sistema
de gestión de calidad (SGC) y alcanzó la certificación bajo la norma ISO 9001 de sus procesos de
tecnologías de la información (TI).

Dentro del marco de la gestión por procesos, uno de los factores clave de éxito es la eficiencia.
Dado que la ejecución y control de los procesos que conforman el SGC es manual su eficiencia se
ve disminuida.

Ante esta problemática, se planteó la necesidad de investigar el impacto que tendría la


automatización en la gestión de procesos del SGC.

Alex Bolívar Cazañas Gordón Esther María Parra Mora


(University of Queensland – Australia - Escuela Politécnica Nacional – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 249 – 266. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
250
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EL IMPACTO DE LA AUTOMATIZACIÓN EN EL MEJORAMIENTO DE PROCESOS

1.1.1. Proceso piloto

En la auditoría externa al SGC, realizada en abril de 2012, el grupo auditor observó que, pese a
que se mide el desempeño de los procesos, no se evidenciaba gestión sobre los resultados obtenidos.
Como acción correctiva a esta no conformidad, se estableció un proceso que identifique y gestione
los problemas relacionados con el incumplimiento de las metas del SGC. La gestión y registro de las
actividades de dicho proceso es manual, principalmente a través de archivos físicos. Los archivos
pasan por las diferentes unidades funcionales involucradas en el proceso sin el apoyo de controles
que aseguren la integridad, vigencia, y coherencia de la información contenida en ellos.

Para asegurar la integridad de la documentación, así como del cumplimiento de políticas


asociadas al proceso, las unidades funcionales responsables del monitoreo y control del proceso
han tenido que destinar recursos adicionales a tareas periódicas de revisión y depuración de la
documentación, lo cual ha generado un exceso de carga laboral, y la disminución de la eficiencia del
proceso.

1.2. Objetivos de la investigación

1.2.1. Objetivo general

Automatizar el proceso de gestión de problemas del SGC del Grupo TVCable, con el fin de
mejorar su desempeño.

1.2.2. Objetivos específicos

• Realizar un análisis situacional de la gestión de problemas del SGC.


• Modelar y automatizar el proceso de gestión de problemas.
• Analizar los resultados de la automatización del proceso.

1.3. Hipótesis de trabajo

La automatización del proceso de gestión de problemas en los procesos de TI mejora su


desempeño.

1.4. Justificación

La selección de TVCable como objeto de estudio se explica en términos de la combinación


de organización gestionada por procesos con un componente significativo de ejecución manual,
característica que se alinea con el objetivo de esta investigación que es el de determinar el efecto de
la automatización sobre el desempeño de procesos.

1.5. Metodología

Para la implementación de la automatización del proceso de gestión de problemas se utilizó


como marco de referencia el ciclo BPM.

Como punto inicial se analizó el desempeño del proceso de gestión de problemas para lo cual
se definieron métricas de rendimiento y se recolectaron datos con el fin de obtener una evaluación
inicial del proceso.

Tanto para la fase de modelamiento como para la implementación se utilizó la suite de


herramientas de automatización Bizagi Xpress.

Luego de la implementación se evaluaron los resultados de la automatización, para lo cual

Alex Bolívar Cazañas Gordón Esther María Parra Mora


(University of Queensland – Australia - Escuela Politécnica Nacional – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 249 – 266. . ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
251
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EL IMPACTO DE LA AUTOMATIZACIÓN EN EL MEJORAMIENTO DE PROCESOS

se midieron las mismas variables evaluadas antes de la implementación con el fin de observar su
variación.

La prueba estadística de la hipótesis de trabajo se determinó a través de una prueba t para dos
muestras independientes, correspondientes al proceso sin automatizar y al proceso automatizado.

El resultado de la evaluación mostró que el proceso automatizado superó considerablemente


en todos los indicadores de desempeño al proceso sin automatizar.

2. Materiales y métodos

2.1. Métodos para el mejoramiento de procesos

2.1.1. Business Process Management (BPM)

BPM es una metodología para administrar procesos de negocio que tiene por objeto la mejora
continua. BPM identifica, diseña, ejecuta, modela, documenta, monitorea, controla y optimiza
procesos para la consecución de resultados consistentes y alineados con la estrategia de una
organización. BPM se apoya en el modelamiento y automatización de procesos, para lo cual hace
uso de herramientas informáticas conocidas como Business Process Management Suites (BPMS).
El modelamiento usualmente sigue la notación definida en el estándar Business Process Model and
Notation (BPMN).

2.1.1.1. Ciclo de vida BPM

Para Dumas, M., La Rosa, M., Mendling, J., & Reijers, H. A. (2013 pp. 21-22) el ciclo de vida
BPM se halla conformado por las siguientes fases:

• Identificación. - Comprende la definición de un problema y la identificación de los


procesos relevantes al problema. El resultado de esta fase es una nueva arquitectura o una
actualización de la arquitectura de procesos existente.
• Descubrimiento. - En esta fase, el objetivo es recabar información con un nivel de detalle
suficiente para entender cómo funcionan los procesos existentes en su situación actual.
• Implementación. - En esta fase el modelo creado en la fase de modelamiento se
complementa con detalles específicos para la ejecución.
• Análisis. - El objetivo de esta fase es identificar un conjunto de problemas que afectan a
los procesos. Estos problemas deben ser priorizados de acuerdo con su impacto, y con el
esfuerzo requerido para solucionarlos.
• Mejoramiento. - En esta fase la meta es identificar cambios que podrían ayudar a solucionar
los problemas identificados en la fase de análisis. El producto de esta fase es un modelo de
cómo debería ser el proceso o procesos por mejorar.
• Implementación. - En esta fase se aplican los cambios para lograr que los procesos pasen
del estado actual a un estado mejorado. En esta etapa se aplican cambios organizacionales
y tecnológicos, la automatización de procesos cae en esta última categoría.
• Monitoreo y control. - Una vez que el proceso rediseñado está en marcha, se recogen y
analizan datos relevantes de su desempeño para evaluar el resultado del rediseño.

2.1.2. Business Process Management Suite (BPMS)

Un BPMS comprende el conjunto de herramientas informáticas capaces de manejar de


principio a fin el ciclo de vida de un proceso de negocio (modelamiento, ejecución, y monitoreo).

Alex Bolívar Cazañas Gordón Esther María Parra Mora


(University of Queensland – Australia - Escuela Politécnica Nacional – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 249 – 266. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
252
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EL IMPACTO DE LA AUTOMATIZACIÓN EN EL MEJORAMIENTO DE PROCESOS

2.1.2.1. Bizagi BPM Suite

Bizagi BPM Suite es un conjunto de herramientas de software para la automatización de


procesos de negocio. De acuerdo con Forrester (2013) Bizagi se presenta como un competidor de alto
desempeño en el mercado de herramientas BPMS. Según la evaluación de Dunie & Schulte (2016,
pp. 8-9) publicada por la firma Gartner, entre las fortalezas de Bizagi destacan:

• Amplia oferta de recursos para acortar la curva de aprendizaje y ayudar para nuevos
usuarios,
• Alto satisfacción entre los usuarios con la relación costo/beneficio de la suite iBPMS,
• Modelo de negocio “freemium”. Tanto el modelador de procesos, como las herramientas
de automatización y documentación pueden descargarse si costo, y ejecutar procesos
siempre que el número de usuarios no supere los 20.

2.1.3. Evaluación del valor agregado

La evaluación del valor agregado analiza cada una de las actividades de un proceso para
determinar su contribución a la satisfacción de las expectativas del cliente. El objetivo de la
evaluación del valor agregado es optimizar las actividades que agregan valor y eliminar las tareas
que no agregan valor.

El valor de una actividad se determina desde el punto de vista del cliente final o del proceso,
sin tomar en cuenta los costos asociados. Con esta consideración hay tres tipos de actividades:

• De valor agregado real (AVR)


• De valor agregado al proceso (AVP)
• Que no agrega valor (AVN)

Las actividades que deben ejecutarse para satisfacer los requerimientos del cliente se consideran
actividades que agregan valor real (AVR).

Las actividades que no contribuyen directamente a generar los productos que satisfacen los
requerimientos del cliente, pero se requieren para que funcione el proceso son actividades que
agregan valor al proceso (AVP)

Las actividades que no contribuyen a satisfacer los requerimientos del proceso y que pueden
ser eliminadas sin perjudicar el proceso, el producto o el servicio; son actividades que no agregan
valor (AVN).

La Figura 1 ilustra el método para evaluar el valor agregado. A partir de la evaluación, en el


diagrama de flujo del proceso se deben clasificar las actividades en AVR, AVP, y AVN.

Una vez que se ha evaluado el valor y el tiempo de ciclo de todas las actividades, se puede
determinar la eficiencia del proceso comparando la cantidad de tiempo consumido en actividades
AVR contra el tiempo de ciclo. Esta relación se conoce como eficiencia del tiempo de ciclo.

De acuerdo con Charron, R., Harrington, H. J., Voehl, F., & Wiggin, H. (2014, pp. 49) en la
mayoría de procesos de negocio, menos del 30% de los costos corresponde a actividades AVR.

Alex Bolívar Cazañas Gordón Esther María Parra Mora


(University of Queensland – Australia - Escuela Politécnica Nacional – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 249 – 266. . ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
253
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EL IMPACTO DE LA AUTOMATIZACIÓN EN EL MEJORAMIENTO DE PROCESOS

De acuerdo con Ratnayake, R., & Chaudry, M. (2015, pp. 1472-1479) la eficiencia de tiempo
de ciclo varía según el tipo de proceso, pero un promedio de 25%, se considera de clase mundial. La
Tabla 1 muestra valores típicos de eficiencias para diferentes tipos de procesos.

Con los datos obtenidos del análisis de valor agregado, el siguiente paso para mejorar el
proceso es buscar la manera de optimizar las tareas AVR, reducir el costo y tiempo de las tareas AVR
y AVP, y minimizar o eliminar tareas AVN. Algunas posibles soluciones son:

• Remover las causas de errores para eliminar reprocesamientos.


• Combinar o automatizar tareas, para minimizar el movimiento de documentos e
información.
• Combinar tareas, automatizar, o balancear la carga de trabajo para reducir el tiempo de
espera.
• Cambiar políticas y procedimientos para eliminar exceso de revisiones y/o aprobaciones.

Alex Bolívar Cazañas Gordón Esther María Parra Mora


(University of Queensland – Australia - Escuela Politécnica Nacional – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 249 – 266. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
254
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EL IMPACTO DE LA AUTOMATIZACIÓN EN EL MEJORAMIENTO DE PROCESOS

Para evaluar el valor que agregan las tareas del proceso de gestión de problemas a los resultados
del mismo se utilizó el método EVA, con el fin de identificar oportunidades de mejora. Luego con
estos datos, se determinaron medidas del desempeño actual con el objeto de obtener una evaluación
del proceso antes de la automatización. Las variables evaluadas se muestran en la Tabla 2.

2.1.3.1. Oportunidades de mejora

Con la evaluación del valor agregado se identificaron causas de pérdida de eficiencia del
proceso, en función de las cuales se establecieron acciones de mejora. Mediante la evaluación EVA
(Harrington, 1991) se buscaron causas relacionadas con el diseño del proceso, tales como: esperas,
y políticas, excesos de revisiones y/o aprobaciones, y tiempos prolongados destinados a tareas de
mantenimiento interno, tales como: coordinaciones, expedición, y mantenimiento de registros.

2.2. Prueba estadística de hipótesis

Para probar la significancia estadística de la hipótesis de trabajo de esta investigación, se


utilizó la prueba t para dos muestras independientes, y se asumió varianzas diferentes.

Las dos muestras se tomaron aleatoriamente, a partir de los tiempos de ciclo y de monitoreo
del proceso que se obtuvieron con el método de datos históricos.

La definición operativa de la hipótesis de trabajo está definida por la variable independiente


Tipo de proceso (manual o automático), y por la variable dependiente: tiempo.

Dado que interesaba evaluar el desempeño del proceso y del monitoreo del proceso se probó
la hipótesis para las variables tiempo de ciclo y tiempo de monitoreo.

La hipótesis nula y la hipótesis alternativa para esta prueba están definidas como sigue:

Ho: µ1 ≤ µ2,
H1: µ1 > µ2

Donde:
µ1 = media de la muestra 1 (proceso manual)
µ2 = media de la muestra 2 (proceso automatizado)
El nivel de significancia escogido para la prueba es de 0,05.
Siendo que la predicción de la prueba es de una cola, la zona de rechazo de la hipótesis nula es

T > t1-α,ν

Donde:
T es el estadístico de la prueba, y t1-α,ν es el valor crítico de la prueba.

Alex Bolívar Cazañas Gordón Esther María Parra Mora


(University of Queensland – Australia - Escuela Politécnica Nacional – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 249 – 266. . ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
255
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EL IMPACTO DE LA AUTOMATIZACIÓN EN EL MEJORAMIENTO DE PROCESOS

3. Resultados y discusión

3.1. Análisis situacional

El análisis involucró el levantamiento de información relativa al proceso de gestión de


problemas, parte de las necesidades que motivaron su puesta en funcionamiento, sus objetivos,
desempeño y expectativas de mejoramiento.

2.1.4. El Proceso de Gestión de Problemas del SGC

El proceso de gestión de problemas tiene por objetivo el establecimiento de acciones correctivas


y/o preventivas para la solución eficaz de los problemas que impiden alcanzar las metas del SGC.

En el proceso intervienen las jefaturas, y las gerencias de las unidades operativas, la unidad
de Control, y el Comité de Mejora, conformado por los gerentes de las unidades funcionales y la
gerencia nacional de Tecnología. El diagrama de flujo del proceso se muestra en el Anexo 1.

El proceso se documenta a lo largo de su ciclo de vida mediante registros en formato digital, los
cuales luego de su elaboración pasan por sucesivas revisiones y aprobaciones en diferentes niveles
funcionales, hasta la finalización del ciclo.

Las tareas de documentación y monitoreo del proceso son manuales y se apoyan en herramientas
informáticas de oficina tales como: hojas de cálculo, procesadores de texto, y el correo electrónico.

3.2. Análisis del proceso

Se analizó el proceso de gestión de problemas con el objeto de evaluar su eficiencia para lo


cual se calculó el valor agregado de cada una de las tareas asociadas tanto a la ejecución, como al
monitoreo del proceso.

A partir de la evaluación del valor agregado obtenida, los tiempos, y los costos asociados a
cada tarea se calculó la composición del total de tareas según el valor agregado. Se observó que en
términos de cantidad el 75% de las actividades corresponden a tareas AVP y actividades AVN, es
decir tareas que no agregan valor real (Figura 2).

En relación con la composición del costo, se determinó que el 91 % de los costos del proceso
provienen de tareas que no agregan valor real. Esto es, la mayor contribución al costo se ubica en
tareas que se requieren para el funcionamiento del proceso y tareas que no agregan valor (Figura 3).

Alex Bolívar Cazañas Gordón Esther María Parra Mora


(University of Queensland – Australia - Escuela Politécnica Nacional – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 249 – 266. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
256
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EL IMPACTO DE LA AUTOMATIZACIÓN EN EL MEJORAMIENTO DE PROCESOS

3.2.1. Monitoreo del proceso

Para determinar la carga asociada a la generación de reportes se tomó una muestra aleatoria
compuesta por 30 observaciones en un periodo de 10 meses (Julio 2013 a mayo 2014). El resumen
de estadísticas de la muestra se presenta a continuación:

3.2.2. Evaluación inicial del desempeño del proceso

Con la evaluación del valor agregado de las tareas, y la medición del costo asociado a cada
una de ellas, se calcularon medidas del desempeño del proceso manual cuyos resultados se muestran
a continuación:

3.3. Oportunidades de mejora

Una vez identificadas las tareas que producen pérdidas de eficiencia del proceso, como
siguiente paso se buscaron causas de estas, con el objeto de minimizarlas o eliminarlas.

En la contabilización de hallazgos (Figura 4) se observó que las causas más frecuentes de


tareas que no agregan valor real son:

Alex Bolívar Cazañas Gordón Esther María Parra Mora


(University of Queensland – Australia - Escuela Politécnica Nacional – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 249 – 266. . ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
257
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EL IMPACTO DE LA AUTOMATIZACIÓN EN EL MEJORAMIENTO DE PROCESOS

• Con el 46% las tareas relacionadas al control del proceso, tales como: revisiones y
aprobaciones;
• Con el 23% los reprocesamientos debidos principalmente al incumplimiento de políticas,
es decir, causados porque el proceso no funciona según fue diseñado, y
• Con el 15% las tareas necesarias para el mantenimiento interno, específicamente el
mantenimiento de registros.

En cuanto a los costos asociados a las tareas que no agregan valor se observó que el 77% de
pérdidas se originan en un diseño inadecuado del proceso, específicamente en esperas que no son
necesarias para el proceso y que no agregan valor al cliente final. La composición de costos asociados
a tareas que no agregan valor real se muestra en la Figura 5.

Con los resultados obtenidos del análisis de causas y efectos de las tareas AVP, y AVN, se
identificaron oportunidades de mejora, a partir de las cuales se establecieron acciones enfocadas en:

• Minimizar el tiempo invertido en tareas AVP con la automatización de tareas de control y


mantenimiento de registros,
• Minimizar el tiempo invertido en tareas AVP mediante la combinación de tareas,
• Eliminar las causas de reprocesamientos, mediante cambios de políticas, y
• Eliminar tareas AVN.

Del total de acciones de mejora, el 50% corresponden a tareas de automatización, la Figura 6


muestra la composición de las acciones de mejora.

Alex Bolívar Cazañas Gordón Esther María Parra Mora


(University of Queensland – Australia - Escuela Politécnica Nacional – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 249 – 266. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
258
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EL IMPACTO DE LA AUTOMATIZACIÓN EN EL MEJORAMIENTO DE PROCESOS

3.4. Implementación del proceso en Bizagi Studio

Para la etapa de modelamiento del proceso se partió del diagrama de flujo original, al cual
se le aplicaron las acciones de mejora identificadas en el análisis EVA de las tareas del proceso. Se
combinaron tareas y eliminaron tareas AVN, con lo que el total de tareas se redujo a 9, todas del tipo
AVR y AVP.

El flujo del proceso mejorado se modeló usando el módulo Bizagi Process Modeler en el que
se diagramó el proceso en notación BPMN (Anexo 2 ).

Luego de diagramar el flujo se construyó el modelo de datos del proceso en el que se definieron
las entidades, atributos y relaciones necesarias para almacenar los datos relativos al proceso.

Las entidades y relaciones que componen el modelo de datos permitieron remover causas
de reprocesamientos mediante la parametrización de datos; así como minimizar las tareas de
mantenimiento de registros al centralizar el almacenamiento de datos en un modelo relacional.

Otra de las mejoras que se obtuvieron a través del modelo de datos es relacionar todas las
instancias del proceso, mejora que permitió eliminar las tareas de extracción y procesamiento de
datos para el monitoreo del proceso, así como automatizar la generación de reportes.

Una vez definido el modelo de datos se construyó la interfaz de usuario, para lo cual se crearon
formas para el ingreso de datos. A través de las formas de ingreso se automatizaron tareas AVP
del tipo control del proceso tales como: validación de datos, revisiones, aprobaciones, y listas de
chequeo.

En la aplicación se establecieron reglas de negocio, a través de las cuales se configuró el


control del flujo del proceso y la ejecución de acciones automáticas en función de las políticas del
proceso.
Con el establecimiento de las reglas de negocio, se redujo el número de tareas AVP relacionadas
con el control y mantenimiento del proceso.

Luego de la configuración de las reglas de negocio se definieron los componentes de la


administración de usuarios, para lo cual se configuró la estructura organizacional.

A partir de la estructura organizacional, se configuraron los permisos y privilegios


correspondientes a cada usuario según su rol en el proceso.

Con la estructura organizacional, se configuró la asignación de tareas a los usuarios del proceso

Alex Bolívar Cazañas Gordón Esther María Parra Mora


(University of Queensland – Australia - Escuela Politécnica Nacional – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 249 – 266. . ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
259
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EL IMPACTO DE LA AUTOMATIZACIÓN EN EL MEJORAMIENTO DE PROCESOS

de acuerdo con su rol

Finalmente, se configuró el portal de trabajo, la aplicación web a través de la cual los usuarios
acceden mediante un browser a las formas de ingreso de datos. Con los permisos configurados los
usuarios tienen acceso a las formas que requieren para ejecutar las tareas asignadas de acuerdo con
su rol en el proceso.

La aplicación valida los datos ingresados, en el caso de ingresar datos no válidos se generan
mensajes de error y el flujo se detiene hasta que el ejecutor de la tarea corrija o complete datos según
sea el caso.

En el portal de trabajó se configuraron reportes y consultas, con lo que se eliminaron las tareas
de extracción y procesamiento de datos, y en consecuencia se redujo el tiempo dedicado al monitoreo
del proceso.

Los reportes se actualizan en tiempo real, y pueden ser revisados por todos los usuarios
en cualquier momento, por lo que la disponibilidad de datos para la toma de decisiones mejora
considerablemente respecto del proceso manual.

Otra tarea que se automatizó a través del portal de trabajo es el envío de alarmas, las cuales
sirven para notificar acerca de retrasos en las tareas del proceso, tanto al ejecutor a cargo de la tarea
como a otros actores del proceso.

3.5. Pruebas del proceso automatizado

Para la puesta en marcha del proceso piloto se seleccionaron las unidades de mantenimiento
de redes HFC de las regiones R1 y R2, ya que en dichas unidades se observó la mayor incidencia de
casos abiertos en el levantamiento de información inicial.

Durante el periodo de pruebas se crearon 13 gestiones de problemas. La Figura 7 muestra el


reporte de actividad del proceso, reporte obtenido a través del portal de trabajo.
La Figura 8 muestra el reporte de monitoreo de recursos en el cual se observan las tareas
pendientes por usuario.

Alex Bolívar Cazañas Gordón Esther María Parra Mora


(University of Queensland – Australia - Escuela Politécnica Nacional – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 249 – 266. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
260
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EL IMPACTO DE LA AUTOMATIZACIÓN EN EL MEJORAMIENTO DE PROCESOS

3.6. Evaluación de la automatización

Una vez implementadas las mejoras al proceso inicial, se evaluó el desempeño del proceso
mejorado, para lo cual se calcularon midieron las mismas variables de la evaluación inicial con el fin
observar su variación.

En cuanto a la evaluación del valor que agregan las tareas, se verificó la disminución de tareas
AVP, y la eliminación de tareas AVN. También se observó que las tareas que agregan valor real y las
tareas que agregan valor al proceso se encuentran igualmente distribuidas en el proceso mejorado
(Figura 9).

A partir de la categorización de tareas según el valor agregado y de los costos asociados a


cada tarea, se calculó la composición del tiempo de ciclo resultando que el 70% del tiempo del ciclo
mejorado está ocupado por las tareas que agregan valor (Figura 10).

Alex Bolívar Cazañas Gordón Esther María Parra Mora


(University of Queensland – Australia - Escuela Politécnica Nacional – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 249 – 266. . ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
261
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EL IMPACTO DE LA AUTOMATIZACIÓN EN EL MEJORAMIENTO DE PROCESOS

En cuanto al costo se observó que el 60% de los costos del proceso provienen de las tareas que
agregan valor al cliente final (Figura 11).

Figura 11. Composición de los costos del proceso mejorad o

En cuanto al monitoreo del proceso, luego de la implementación se observó que la generación


de reportes dejó de ser función de la cantidad de registros abiertos. Esto debido a que las tareas de
extracción y procesamiento de datos desaparecieron con la implementación de la base de datos del
proceso, mejora que permitió la automatización del procesamiento de datos. La Figura 12 compara
el tiempo de generación de reportes del proceso inicial con el proceso mejorado.

Una vez evaluadas las variables de desempeño del proceso mejorado, se compararon los
resultados con las medidas tomadas en la evaluación inicial (Tabla 5). Se observó que las medidas
de desempeño luego de la implementación mejoraron considerable respecto de las medidas de
desempeño del proceso inicial.

Alex Bolívar Cazañas Gordón Esther María Parra Mora


(University of Queensland – Australia - Escuela Politécnica Nacional – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 249 – 266. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
262
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EL IMPACTO DE LA AUTOMATIZACIÓN EN EL MEJORAMIENTO DE PROCESOS

3.7. Prueba estadística de hipótesis

Los resultados de la prueba de hipótesis para el tiempo de ciclo hasta la fase ejecución, se
muestran a continuación:

En base al resultado de la prueba se rechaza la hipótesis nula, por lo que se puede afirmar que
el tiempo de ciclo hasta la fase de ejecución es menor que el tiempo correspondiente en el proceso
manual. Por lo tanto, se concluye que la automatización tuvo un efecto positivo en el desempeño del
proceso.

Para el caso del tiempo de monitoreo, los resultados obtenidos se muestran a continuación:

Alex Bolívar Cazañas Gordón Esther María Parra Mora


(University of Queensland – Australia - Escuela Politécnica Nacional – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 249 – 266. . ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
263
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EL IMPACTO DE LA AUTOMATIZACIÓN EN EL MEJORAMIENTO DE PROCESOS

Puesto que el estadístico T es mayor que el valor crítico para una cola, se rechaza la hipótesis
nula, y se acepta la hipótesis alternativa. Es decir, el tiempo de monitoreo del proceso automático es
menor que el tiempo de monitoreo del proceso manual, por lo que en consecuencia el desempeño del
monitoreo del proceso automatizado es superior al desempeño del proceso manual.

4. Conclusiones

• El proceso sin automatizar no es eficiente. Los estándares de la industria señalan que un


proceso de negocio es eficiente cuando 25% o más del tiempo total del proceso se dedica
a la ejecución de las tareas que contribuyen a satisfacer los requerimientos del cliente. La
eficiencia del tiempo de ciclo del proceso sin automatizar es del 8%.
• El proceso sin automatizar se compone en su mayoría de tareas que no agregan valor. Solo
el 25% de tareas del proceso actual corresponden a las tareas que generan los productos
que agregan valor al cliente, es decir tareas que agregan valor real. De las tareas que
no agregan valor real 72% corresponden a tareas requeridas para el funcionamiento del
proceso.
• El proceso sin automatizar desperdicia recursos. De los costos asociados al proceso actual
92% provienen de tareas que no agregan valor real, y 83% provienen de tareas que no
agregan valor al cliente ni son necesarias para el funcionamiento del proceso. Esto quiere
decir, que de cada dólar gastado en el proceso 83 centavos se desperdician.
• La capacidad de monitoreo y la capacidad de control del proceso sin automatizar son
limitadas dado que las tareas asociadas a la generación de reportes necesarios para el
seguimiento del proceso generan una carga laboral que es función del número de registros
abiertos. De la observación del costo del monitoreo del proceso se llegó a estimar que este
se duplica cada 6 meses.
• Las causas más frecuentes para el establecimiento de tareas que no agregan valor real
se ubican en: acumulación de controles al proceso evidenciadas por la sucesión de
revisiones y aprobaciones, en diferentes niveles de autoridad a lo largo del proceso
(46%); reprocesamientos debidos principalmente al incumplimiento de políticas, es
decir, causados porque el proceso no funciona según fue diseñado (23%), y tareas de
mantenimiento interno del proceso, específicamente mantenimiento de registros (15%).
• Las principales causas de desperdicio de recursos del proceso actual tienen que ver con
su diseño. Por un lado, el diseño establece tareas innecesarias y por otro, el proceso no
funciona como fue diseñado. Esto se evidencia por el incumplimiento de políticas.
• El efecto de los errores de diseño del proceso actual es que 85% de los costos provienen
de tareas que no agregan valor tales como: esperas, y reprocesamientos.
• La automatización de tareas mejora el desempeño de los procesos al minimizar el
tiempo invertido en tareas de control y mantenimiento de registros. De las acciones de
mejora que se establecieron para minimizar los efectos de las causas de ineficiencia en el
proceso actual 50% de las acciones de mejora corresponden a automatización de tareas,
el resto de acciones de mejora se distribuyen en: eliminación de tareas sin valor agregado
(31%), cambios de políticas (11%), combinar tareas (1%) y eliminación de causas de
reprocesamiento (1%).
• El estándar BPMN facilita la comprensión de los involucrados en el ciclo de vida BPM,
puesto que provee un método de diagramación de procesos de negocio que puede ser
utilizado incluso por personas que no poseen conocimientos de programación. Por lo que,
acerca el análisis al modelamiento de procesos de negocio.
• El uso de herramientas BPMS, como Bizagi Studio, facilita el modelamiento, ya que al
usar una notación de fácil comprensión como lo es BPMN, se cuenta con la ventaja de
que el intercambio de información entre los miembros del equipo de mejora se agiliza al
posibilitar que todos los interesados se involucren en el desarrollo del proyecto desde el
inicio.
• El desempeño del proceso luego de la automatización mejoró considerablemente. Es así
que, las variables tiempo de ciclo, costo y tiempo de generación de monitoreo disminuyeron

Alex Bolívar Cazañas Gordón Esther María Parra Mora


(University of Queensland – Australia - Escuela Politécnica Nacional – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 249 – 266. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
264
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EL IMPACTO DE LA AUTOMATIZACIÓN EN EL MEJORAMIENTO DE PROCESOS

en 87% y 97%, con lo que las variables de eficiencia del tiempo de ciclo, eficiencia de
costos, y productividad aumentaron en 7, 6, y 39,8 veces respectivamente.
• La utilización de recursos en el proceso automatizado mejoró respecto del proceso inicial.
A partir de la categorización de tareas según el valor agregado y de los costos asociados
a cada tarea, se determinó que el 70% del tiempo del ciclo del proceso automatizado se
invierte en tareas que agregan valor, y que el 60% de los costos del proceso provienen de
las tareas que agregan valor al cliente final.
• La implementación de la base de datos del proceso permitió la automatización del
procesamiento de datos por lo que las tareas manuales de extracción y procesamiento de
datos fueron eliminadas lográndose, de ese modo, que la generación de reportes deje de
ser función de la cantidad de registros abiertos.
• La automatización del procesamiento de datos disminuyó el tiempo requerido para la
generación de reportes e incrementó la disponibilidad de datos para el monitoreo del
proceso.

5. Recomendaciones

• Uno de los aspectos a evitar en el modelamiento de un proceso de negocio es dejar de


considerar el punto de vistas de alguno o algunos de los grupos interesados en el proceso,
por lo que se recomienda involucrar a todos los actores de los procesos en el modelamiento.
• Previo o a la par de una iniciativa de mejoramiento y/o automatización de procesos se
recomienda emprender un programa de transformación de la cultura organizacional. Poco
se logra con la automatización de los procesos si el personal que interviene en la ejecución
de los procesos no adopta la filosofía BPM en sus actividades diarias. La automatización
en si constituye un medio antes que un fin.
• Antes de automatizar un proceso, este debe ser debidamente analizado y mejorado.
Automatizar un proceso que genera defectos, solo producirá que los defectos aparezcan
más rápido. Se debe evitar reemplazar la operación manual antes de entenderla lo
suficientemente bien como para lograr que funcione fluidamente.
• Si bien herramientas como Bizagi Studio ofrecen un método asistido de automatización
de procesos que puede ser utilizado por personas que no tienen conocimientos de
programación, se recomienda incluir en el equipo de automatización a personal calificado
a fin de apoyar el desarrollo de la automatización.

6. Referencias bibliográficas:

• Charron, R., Harrington, H. J., Voehl, F., & Wiggin, H. (2014, pp. 49). The lean management
systems handbook (Vol. 4). CRC Press.
• Dumas, M., La Rosa, M., Mendling, J., & Reijers, H. A. (2013). Fundamentals of business process
management (Vol. 1, pp. 21-22). Heidelberg: Springer.
•Grupo TVCable-SGC Tecnología. (2012). Manual de Calidad. Quito, Ecuador.
• Harrington, H. J. (2017). Lean TRIZ: How to Dramatically Reduce Product-Development Costs
with This Innovative Problem-Solving Tool. CRC Press.
• Dunie, R., & Schulte, R. (2016, pp. 8-9). Magic Quadrant for Intelligent Business Process
Management Suites. Gartner.
• Ratnayake, R. C., & Chaudry, M. O. (2015). Performance improvement of oil and gas industry
via lean concept: A case study from valves requisition. In Industrial Engineering and
Engineering Management (IEEM), 2015 IEEE International Conference on (pp. 1472-
1479). IEEE.
• Richardson, C., Miers, D., Cullen, A., & Keenan, J. (2013, pp. 12-13). The Forrester Wave™: BPM
Suites. Q1. Forrester Research Inc. Recuperado de http://public.dhe.ibm.com/software/
solutions/soa/pdfs/forresterwave_bpmste.pdf?lc 

Alex Bolívar Cazañas Gordón Esther María Parra Mora


(University of Queensland – Australia - Escuela Politécnica Nacional – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 249 – 266. . ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
265
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EL IMPACTO DE LA AUTOMATIZACIÓN EN EL MEJORAMIENTO DE PROCESOS

Alex Bolívar Cazañas Gordón Esther María Parra Mora


(University of Queensland – Australia - Escuela Politécnica Nacional – Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 249 – 266. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
266
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FASES PARA INCORPORAR A LA META-RED DEL CONOCIMIENTO INVESTIGACIONES AISLADAS,
SIGUIENDO LA METODOLOGÍA LAKATOSIANA

FASES PARA INCORPORAR A LA META-RED DEL CONOCIMIENTO


INVESTIGACIONES AISLADAS, SIGUIENDO LA METODOLOGÍA
LAKATOSIANA

PHASES TO INCORPORATE THE KNOWLEDGE TARGET INSULATED RESEARCH,


FOLLOWING THE LAKATOSIAN METHODOLOGY

(Entregado 10/07/2017) Revisado 10/10/2017)

Ilya Casanova Romero.


PhD en Ciencias Humanas, Postdoctorado en Ciencias Humanas, Magíster en Educación Mención
Planificación Educativa, Licenciada en Bioanálisis. Docente Titular a Dedicación Exclusiva de
la Facultad de Odontología (FACO) de la Universidad del Zulia (LUZ). Experiencia docente en
pregrado y postgrado (especialidad, maestría y doctorado). Gestora curricular: asesora, evalúa y
diseña programas en instituciones de educación superior. Autora de capítulos de libro y artículos
en revistas arbitradas nacionales e internacionales. Actualmente es coordinadora de la comisión
de ubicación y ascenso del Consejo Universitario de LUZ. Miembro Principal de la Unidad de
evaluación y mejoramiento de la calidad y Asesora de la comisión de currículo y evaluación docente
de la FACO/LUZ.

Itala María Paredes Chacín


PhD en Ciencias Humanas, Magíster en Educación Mención Planificación Educativa, Licenciada
en Educación Mención Ciencias Pedagogías Área Tecnología Instruccional. Experiencia docente en
pregrado y postgrado a nivel internacional. Gestora curricular: asesora, evalúa y diseña programas
en instituciones de educación superior. Autora de artículos científicos, conferencista, árbitro de la
revista Omnia del Doctorado en Ciencias Humanas, miembro principal de la Comisión Central de
Currículo de la Universidad del Zulia–Venezuela. Decana de Posgrado y Vicerrectora Académica
encargada de la Universidad del Pacífico-Ecuador. Actualmente docente y coordinadora de la unidad
de Diseño Curricular del Instituto de Posgrado de la Universidad Técnica del Norte Ecuador.

Minerva Ávila
PhD en Ciencias Humanas. Miembro de la Línea de Investigación Currículo Cultura y Sociedad
Investigadora. Experiencia docente en pregrado y postgrado. Coordinadora del Programa de
Maestría en Educación Inicial. Se ha desempeñado como coordinadora la Comisión de Currículo de
la Facultad de Humanidades y Educación. Autora de artículos Científicos. Docente del Departamento
de Educación Inicial Universidad del Zulia.

Ilya Casanova Romero, Itala María Paredes Chacín, Minerva Ávila, Alicia de Jesús Inciarte González
(Universidad del Zulia Venezuela - UTN - Universidad de la Costa Colombia)
SATHIRI Vol. 12 – N° 267, pp. 284 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
267
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FASES PARA INCORPORAR A LA META-RED DEL CONOCIMIENTO INVESTIGACIONES AISLADAS,
SIGUIENDO LA METODOLOGÍA LAKATOSIANA

Alicia de Jesús Inciarte González


PhD en Ciencias de la Educación. Magíster en Pedagogía. Directora del Programa de Doctorado en
Ciencias Humanas de la Universidad del Zulia Venezuela. Miembro de la Línea de Investigación
Currículo y Práctica Pedagógica. Actualmente docente de la Universidad de la Costa Colombia.

UNIVERSIDAD DEL ZULIA VENEZUELA


icasanova@faco.luz.edu.ve
minervavilaf@gmail.com;
0584126431187-0584128925153

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE ECUADOR


imparedes@utn.edu.ec
5930983384584

UNIVERSIDAD DE LA COSTA COLOMBIA


ainciart1@cuc.edu.co
0573002416411

RESUMEN

En la metodología Lakatosiana, se plantea como unidad básica a los programas de investigación


científica (PIC). El objetivo de este estudio estuvo dirigido a desarrollar una propuesta para la
inserción de investigaciones aisladas a una meta-red del conocimiento desde la perspectiva de esta
metodología. Se parte de sus antecedentes, donde se expone una visión sobre la demarcación de
la ciencia y la pseudociencia. El tipo de estudio fue documental. La técnica empleada el análisis
de contenido y el instrumento la matriz de análisis aplicada a documentos clave relacionados
con los programas de investigación científica y sus máximos representantes. Como resultado del
proceso investigativo se demuestra, a través de un ejemplo descriptivo, la aplicación de la propuesta
constituida por cuatro fases (Fase 1: ubicación de investigaciones aisladas, Fase 2: identificación
de núcleo firme, Fase 3: ubicación en la meta-red, y Fase 4: realización de conexiones relacionadas
con los programas de investigación científica), utilizando como evidencia empírica los informes de
estudios de diversos autores sobre planificación de los espacios educativos en el nivel de educación
inicial, realizadas en el Departamento de Educación Inicial de la Facultad de Humanidades y
Educación de la Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. En conclusión los Programas de
Investigación Científica, vistos como unidades estructurales fundamentales, constituyen el camino
para relacionar investigaciones que giran en torno a temáticas particulares de interés para varios.

Palabras claves: Programas-investigación, redes-conocimiento, meta-red lakatosiana.

Ilya Casanova Romero, Itala María Paredes Chacín, Minerva Ávila, Alicia de Jesús Inciarte González
(Universidad del Zulia Venezuela - UTN - Universidad de la Costa Colombia)
SATHIRI Vol. 12 – N° 267, pp. 284 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
268
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FASES PARA INCORPORAR A LA META-RED DEL CONOCIMIENTO INVESTIGACIONES AISLADAS,
SIGUIENDO LA METODOLOGÍA LAKATOSIANA

ABSTRACT

In the Lakatosian methodology, the scientific research programs (PIC) are presented as a basic unit.
The aim of this study was to develop a proposal for the insertion of research into a meta-knowledge
network from the perspective of this methodology. It starts from his background, where he exposes
a vision about the demarcation of science and pseudoscience. The type of study was documentary.
The technique used content analysis and instrument the matrix of analysis applied to key documents
related to scientific research programs and their top representatives. As a result of the research
process, the application of the four phase demonstration, through proposal is demonstrated through
a descriptive example (Phase 1: location of isolated investigations, Phase 2: identification of the
firm nucleus, Phase 3: location in the meta- Network, and Phase 4: making connections related to
scientific research programs), using as empirical evidence the reports of studies by several authors
on the planning of, carried out at the Department of Initial Education of the Faculty of Humanities
education of the University of Zulia. Maracaibo-Venezuela, In conclusion, Scientific Research
Programs, seen as fundamental structural units, are the way to relate investigations that goes around
particular topics of interest to several researchers.

Key words: Programs-research, networks-knowledge, lakatosian meta-network.

1. INTRODUCCIÓN

El conocimiento científico es una de las creaciones por la cual el hombre ha sentido respeto.
Tal es así, que la ciencia llegó a ser el nombre de la clase de conocimiento más reconocido. Ahora
bien, frente a esta situación surge la problemática de establecer diferencias entre lo que se entendía
por conocimiento, superstición, ideología o pseudociencia. A partir de la concepción del Circulo de
Viena y Popper sobre la demarcación (Popper, 1991) entre ciencia y pseudociencia, se puede afirmar
que no es un mero problema filosófico, sino que es importante en lo social y político.

Al revisar la historia se encuentran evidencias de enunciados que han sido considerados


conocimiento, gracias al el elevado número de personas que cree en ellos con suficiente convicción.
Asimismo, la historia del pensamiento muestra que muchas personas han sido convencidos creyentes
de hechos absurdos, no obstante, si el vigor de la creencia fuera indicador del conocimiento, se
tendrían que reconocer como científicas muchas historias de ángeles, demonios, cielos e infierno.
De tal manera, que un enunciado puede ser pseudo-científico, aunque todo el mundo crea en ello y
puede considerarse científico, aunque nadie lo comprenda y aún menos crean en ella.

El hundimiento de la teoría de Newton al inicio del siglo XX, hizo que los científicos
comprendieran que sus criterios de honestidad habían sido utópicos, y que no todas las teorías podían
ser probadas. Frente a esta nueva situación donde algunas teorías son incapaces de ser probadas,
surge nuevamente la interrogante ¿Qué distinguen al conocimiento científico de la ignorancia y a la
ciencia de la pseudociencia?

Fueron los justificacionistas neoclásicos quienes dieron repuesta a esta pregunta: Cómo; esta
doctrina considera que el conocimiento cierto es imposible, pero concede cierto grado de probabilidad
a las opciones y aseveraciones en que se basa el pensamiento. El Probabilismo no estaba referido
a probar o justificar de forma definitiva la verdad de las teorías, pero era factible que las pruebas

Ilya Casanova Romero, Itala María Paredes Chacín, Minerva Ávila, Alicia de Jesús Inciarte González
(Universidad del Zulia Venezuela - UTN - Universidad de la Costa Colombia)
SATHIRI Vol. 12 – N° 267, pp. 284 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
269
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FASES PARA INCORPORAR A LA META-RED DEL CONOCIMIENTO INVESTIGACIONES AISLADAS,
SIGUIENDO LA METODOLOGÍA LAKATOSIANA

aumentaran la probabilidad de ser verdadera. En ese sentido, si la probabilidad matemática de una


teoría era elevada, ello lo cualifica como científica, si por el contrario es baja o incluso cero, la
teoría es considerada no científica. Así, el probabilismo suministra una escala continua desde teorías
débiles de probabilidad baja, hasta teorías poderosas de probabilidad alta.

Pero Popper (1991), refiere que desde 1934 él sostiene que el procedimiento inductivo es
erróneo, afirma que no se puede construirse teorías científicas por la generalización de observaciones
dado que no se conoce el universo de observaciones posibles. Ante esta afirmación de Popper las
teorías científicas no sólo son igualmente incapaces de ser probadas, sino que a la vez son improbables.
Requiriéndose un nuevo criterio de demarcación: la falsabilidad (Popper, 1991), postura que sostiene
que las teorías deben ser refutables mediante un número finito de observaciones.

Lakatos (1970:89) refiere que:


“Si aceptamos el criterio de demarcación del falsacionista dogmático y también la idea de que
los hechos pueden probar las proposiciones fácticas, hemos de declarar que las teorías más importantes
(si no todas las teorías) propuestas en la historia de la física son metafísicas; que la mayor parte del
progreso aceptado (si no todo el progreso) es pseudoprogreso; que la mayoría del trabajo realizado
es irracional. Sin embargo, si aún aceptamos el criterio de demarcación del falsacionista dogmático
y negamos que los hechos puedan probar las proposiciones, entonces ciertamente concluimos en el
escepticismo completo: toda la ciencia es, sin duda, metafísica irracional y debe ser rechazada”.

No sólo son las teorías científicas igualmente incapaces de ser probadas e igualmente
improbables, sino que también son igualmente irrefutables. Pero, el reconocimiento de que no sólo
las proposiciones teóricas, sino todas las proposiciones de la ciencia son falibles, implica el colapso
total de todas las formas del falsacionismo dogmático, como teoría de la racionalidad científica.

El colapso del falsacionismo dogmático implica un regreso al punto de partida; si todos los
enunciados científicos son teorías falibles sólo son objeto de crítica en razón de su inconsistencia.
Pero entonces, es válida la pregunta ¿En qué sentido es empírica la Ciencia si es que lo es, en algún
sentido? Si las teorías científicas no pueden ser refutadas entonces parece que en último término los
escépticos tenían razón al afirmar: la ciencia no es sino especulación ociosa y no existe progreso en
el conocimiento científico.

Entonces, ¿sobre que base se puede eliminar o no, una teoría? La repuesta la suministra
en este caso el Falsacionismo Metodológico de Popper (1934), quién propuso una metodología
que acepta la fortaleza de los experimentos, incluso en la ciencia madura. Cabe resaltar que el
Falsacionismo Metodológico de Popper era convencionalista y falsacionista a la vez. Pero, difiere
de los convencionalistas (conservadores) al defender que los enunciados aceptados por acuerdos
no son espacios temporalmente universales, sino espacios temporalmente singulares y difiere del
falsacionismo dogmático al mantener que el valor de verdad de tales enunciados no pueden ser
probados por los hechos, sino que en algunos casos pueden decidirse por acuerdos, recomendando
las decisiones arriesgadas. Se plantea un nuevo criterio de demarcación, sólo son científicas aquellas
teorías que prohíben ciertos acontecimientos observables y que por ello pueden ser falsadas y
rechazadas; es decir, una teoría es científica si tiene una base empírica.

Este criterio no representó la solución del problema de la demarcación entre la ciencia y


la pseudociencia, pues los científicos no abandonan una teoría simplemente porque los hechos la
contradigan, inventan hipótesis para explicar lo que ellos llaman anomalías y si no pueden explicar
las anomalías las ignoran y centran su atención en otros problemas. En este caso los científicos
hablan de anomalías, pero no de refutaciones.

Con el afán de establecer una demarcación entre la ciencia y la pseudociencia, aparece Thomas
Kuhn, destacado filósofo autor de “La estructura de las Revoluciones Científicas” (1962), que en su
condición de historiador de la ciencia se interesó en el problema del cambio científico. Kuhn (1962)

Ilya Casanova Romero, Itala María Paredes Chacín, Minerva Ávila, Alicia de Jesús Inciarte González
(Universidad del Zulia Venezuela - UTN - Universidad de la Costa Colombia)
SATHIRI Vol. 12 – N° 267, pp. 284 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
270
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FASES PARA INCORPORAR A LA META-RED DEL CONOCIMIENTO INVESTIGACIONES AISLADAS,
SIGUIENDO LA METODOLOGÍA LAKATOSIANA

hace un análisis de la ciencia desde un enfoque histórico, encontrando en primer lugar la ciencia vista
como un proceso racional y sistemático, y, en segundo lugar, la ciencia interpretada como una tarea
concreta que se ha desarrollado durante el tiempo y que se encuentra permeada por características
propias de la época. Para este autor la historia de la ciencia se basa en realizaciones científicas
pasadas (paradigmas), reconocidas por alguna comunidad científica durante cierto tiempo, a esto él
lo denomina “ciencia normal”.

Un paradigma demarca un conjunto de orientaciones que permiten dar respuestas a situaciones


concretas desde una perspectiva determinada y aceptada por la comunidad del conocimiento; para
Kuhn (1962), son producciones científicas reconocidas, gracias a su alto nivel de verosimilitud, las
cuales durante cierto tiempo, proporcionan un marco bajo el cual se analizan los problemas y se trata
de resolverlos.

Kuhn (1970) destaca dos formas del uso del término de paradigma, por una parte, debe ser
asumido como procedimientos específicos que permiten resolver problemas en el mundo científico,
que posteriormente son empleados como modelos que estructuran el andamiaje para la construcción
de teorías científicas. Por otra parte, el paradigma debe ser entendido como el elemento estructurante
que indica métodos, secuencias y leyes que soportan la generación del saber científico.

En efecto un paradigma ofrece al que los sigue:

- “Una base de afirmaciones teóricas y conceptuales.


- Un cierto acuerdo entre los problemas urgentes a resolver.
- Técnicas de experimentación concreta.
- Supuestos metafísicos que encuadran y dirigen la investigación y sobre los que no hay
ninguna duda” (Kuhn, 1962:56).

Se puede afirmar que cuando un científico hace ciencia normal debe ser capaz de explicar
los fenómenos utilizando la observación, la experimentación y comparando los hechos con las
predicciones de la teoría de su paradigma. Sin embargo, la naturaleza de las investigaciones en
absoluto se presenta de esta manera, con frecuencia aparecen complicaciones no previstos y que no
coinciden con las proposiciones enmarcadas dentro del paradigma. A estos resultados y problemas
no previstos por el científico Kuhn los denomina enigmas. Los enigmas pueden hacer fracasar una
investigación, dada la influencia negativa que ejerce sobre la teoría. El paradigma vigente debe
suministrar la comunidad científica el respaldo teórico-metodológico para despejar el enigma. Estas
orientaciones teórico-metodológicas proporcionan una serie de reglas, que permiten comprender
el hecho de interés investigativo, otorgando el ordenamiento lógico necesario para solventar los
enigmas, no obstante, es importante destacar de estas orientaciones serán siempre posteriores al
paradigma.

Cabe resaltar que cuando más se necesita por parte de la comunidad científica de un conjunto
de orientaciones teóricos-metodológica es cuando la ciencia le sacuden sus cimientos, generando
la crisis. La crisis, supone la aparición de nuevos paradigmas, que compiten entre sí, intentando
imponerse resolviendo las situaciones problemáticas, como el enfoque más pertinente. La trasgresión
de los límites del paradigma por parte de la naturaleza es lo que Kuhn (1962) llamó anomalías. “La
ciencia normal ante una anomalía, se encuentra con que no puede resolver el problema nuevo sin que
le tiemblen un poco las bases de su paradigma, ya que necesitaría revisarlo y esto sería preparar el
camino hacia un cambio de modelo” (kuhn 1962:44).

A este cambio o sustitución de paradigma, se le conoce con el nombre de Revolución Científica


(Kuhn, 1962), que son aquellos sucesos o hechos de desarrollo no acumulativo en que un antiguo
paradigma es reemplazado, totalmente o parcialmente, por otro nuevo e incompatible. Este cambio
de paradigma ocurre de una forma radical y repentina, casi se puede decir que de manera irracional,
desconociendo la posibilidad de progreso de la ciencia.

Ilya Casanova Romero, Itala María Paredes Chacín, Minerva Ávila, Alicia de Jesús Inciarte González
(Universidad del Zulia Venezuela - UTN - Universidad de la Costa Colombia)
SATHIRI Vol. 12 – N° 267, pp. 284 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
271
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FASES PARA INCORPORAR A LA META-RED DEL CONOCIMIENTO INVESTIGACIONES AISLADAS,
SIGUIENDO LA METODOLOGÍA LAKATOSIANA

En atención a lo planteado, la producción del conocimiento científico conlleva todo un


proceso rigoroso y sistemático, y no todo conocimiento como se ha explicado recae en el ámbito de
la ciencia. Razón por la cual, la comunidad del conocimiento se constituye en el filtro más poderoso
para la aceptación de nuevos saberes donde su verosimilitud ha sido comprobada. En tal sentido,
todo proceso de investigación trae consigo implicaciones metodológicas que responden a las formas
determinadas en que los investigadores se aproximan al conocimiento.

Otro investigador que aborda la estructura del conocimiento científico es Lakatos (1989),
quién muestra una influencia del pensamiento de Popperiano. Lakatos (1989) estudia los Programas
de Investigación Científica (PIC) y sus elementos estructurales. Para este autor un PIC, es una
unidad descriptiva de los grandes logros científicos, considerada también como unidad de estudio
del conocimiento conformada por una secuencia de teorías científicas con continuidad espacio-
temporal que relacionan a sus participantes, estableciéndose versiones transformadas según un plan
inicial común que permiten la evolución de la ciencia, a través del principio de relación en la
construcción del saber. Desde esta perspectiva, los programas de investigación científicas propuestos
por Lakatos permiten la identificación e integración de las investigaciones similares para la búsqueda
de soluciones a los enigmas de investigación planteados.

La investigación en la academia y en especial en la Ciencias Sociales debe propender a


enmarcarse en un proceso continuo, sistemático e integrado que se oriente a reconocer la necesidad
de estar inserta en una unidad de investigación que proporcione códigos de racionalidad, códigos
que dan sentido a través de variadas formas de sistematización, donde se establezcan las pautas que
velen por la coherencia entre los enfoques epistemológicos y metodologías seleccionadas. Desde
esta perspectiva, la producción científica por su modo de producirse se opone a procesos inconexos o
dispersos, por el contrario debe responder a la existencia de programas de investigación, generados
bajo los principios de redes.

De lo anterior se deduce que ningún proceso de investigación ocurre como un hecho aislado
o dependiente de un solo investigador, por lo que se plantea la necesidad de organizar los problemas
y los investigadores en torno a redes o programas, con la intención de compartir la búsqueda de
soluciones lo más acertadas posible a los problemas que se investigan. Los Programas de Investigación
Científica propuestos por la metodología lakatosiana ofrecen un sentido de unidad estructural y
organizada, que permite delinear el abordaje teórico-práctico de forma clara, precisa, concediendo
un papel preponderante al proceso de ordenamiento en la generación del conocimiento sobre la base
de la sistematicidad y comunicabilidad que favorece la integración de investigaciones aisladas a la
meta-red del conocimiento en la conformación de los programas de investigación (PIC).

Para Cova, Inciarte y Priero (2005:18), los PIC están conformados por: “secuencias de
teorías, espacio-temporales, donde se relacionan a sus componentes según un plan inicial común,
facilitan el abordaje teórico interdisciplinario, la sistematización y socialización, conformando
redes de problemas y de conocimientos”. En este sentido, cobran valor las concepciones de redes de
conocimiento trabajadas por investigadores como Espinoza (2016), Mercado, Cerna y Nava (2016),
Lara (2008), Marín (2012), Luna (2003) y Casas (2001), en las que plantean la interdependencia
del conocimiento científico y de las disciplinas que los apoyan, lo que lleva a generar una meta-red
interdisciplinaria que rige las relaciones y explicaciones en el mundo científico, mismas que signan
la evolución de ese conocimiento.

Esta investigación destaca la relevancia de la producción del conocimiento científico y su


organización partiendo de la metodología lakatosina (PIC), la cual es un referente teórico clásico en
investigación que parte de la premisa “investigación-relación”, donde lo deseable es la integración
de grupos, conjuntos de familias investigativas que permiten profundizar en los problemas objeto de
interés investigativo, identificando otros investigadores que coinciden con nuestro hecho de interés,
descubriendo su estado de avance en la investigación, a fin de insertarlos dentro de un Programa,

Ilya Casanova Romero, Itala María Paredes Chacín, Minerva Ávila, Alicia de Jesús Inciarte González
(Universidad del Zulia Venezuela - UTN - Universidad de la Costa Colombia)
SATHIRI Vol. 12 – N° 267, pp. 284 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
272
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FASES PARA INCORPORAR A LA META-RED DEL CONOCIMIENTO INVESTIGACIONES AISLADAS,
SIGUIENDO LA METODOLOGÍA LAKATOSIANA

atendiendo a los criterios de inclusividad y complementariedad planteados por Padrón, (2001).

Uno de los principales aportes de este estudio consiste en explicar a los investigadores la
urgencia y la valía de desarrollar estudios desde redes de investigación, comprendiendo que nuestro
tema objeto del hecho de interés investigativo puede estar siendo abordado por otros científicos en el
mundo, se trata de integrar esfuerzos siendo capaces de incorporarnos a redes de investigación con el
objeto de contribuir a la evolución del conocimiento. En la actualidad existe un número considerable
de investigadores que trabajan sin relación, lo que se constituye en una situación que trae consigo
grandes perdidas para el mundo de la ciencia.

Para efectos de esta investigación se planteó como objetivo desarrollar una propuesta para
la inserción de investigaciones aisladas a una meta-red del conocimiento desde la perspectiva de la
metodología lakatosiana. Al final se presenta un ejemplo descriptivo en la aplicación de la propuesta
en el nivel de formación de Educación Inicial, específicamente en relación a la planificación de los
Espacios Educativos.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

A continuación, se devela la ruta metodológica del desarrollo investigativo:

El presente estudio se asume como descriptivo con un diseño de investigación documental.


Esta última es definida por Hernández, Fernández y Batista (2014) como proceso sistemático de
búsqueda, descripción, análisis e interpretación de datos documentales en torno a un tema. En este
caso, se logró hacer un análisis de la información alrededor de la metodología lakatosiana que plantea
los programas de investigación científica para la incorporación de investigaciones aisladas a la meta-
red del conocimiento, para lo cual se parte del estudio del criterio de demarcación entre ciencia y
pseudociencia, incorporando los referentes teóricos de Thomas Kunh (1962), por su significancia en
el desarrollo ulterior de la metodología, continuando con la influencia de Popper (1991).

Lo anteriormente planteado permitió hacer el desmontaje de la metodología de Lakatos


(1970). Posterior a esto se hace una revisión sistemática, la cual permite el análisis de los documentos
y la construcción de la propuesta. Para ello se cumplieron tres etapas básicas: la planificación,
manifiesta con la elaboración de un plan de trabajo, sobre los tópicos a estudiar. La ejecución, llevada
a cabo para la localización, selección y registro de la información necesaria, seguido del análisis e
interpretación del contenido, que permitió la elaboración de las etapas para la incorporación de las
investigaciones a la meta-red. Y finalmente la etapa de comunicación, manifiesta en la elaboración
de este artículo que devela las cuatro fases de la propuesta, para la incorporación de investigaciones
aisladas a la meta red del conocimiento a través de su aplicación en un ejemplo práctico en el área
de educación específicamente en el nivel de Educación Inicial, referente a la planificación de los
espacios educativos.

Para ello se seleccionaron las siguientes categorías de análisis que permitieron ubicar
las investigaciones aisladas: temas recurrentes no asociados a programas de investigación,
identificación de núcleo firme en las investigaciones aisladas, ubicación de hipótesis auxiliares y
cinturón de seguridad. Para el desarrollo de esta investigación se trabajó con una muestra de cuatro
investigaciones aisladas que fueron desarrolladas durante el periodo 2011 al 2016. Estas fueron: El
ambiente físico del jardín de infantes Ávila (2011), las condiciones generales de las edificaciones
de educación inicial, en función de los requerimientos pedagógicos de la educación inicial Rivas
(2013), la planificación y organización de los ambientes exteriores para el desarrollo integral del
niño de inicial Urdaneta (2015) y la planificación de espacios educativos, estimulación del desarrollo
del niño de 0 a 3 años de edad Ávila (2016). En relación a las técnicas de investigación tal y como
se menciona en líneas anteriores para análisis se empleó la matriz de contenido lo que posibilitó una
descripción objetiva y sistemática del contenido manifiesto en este artículo, logrando evidenciar

Ilya Casanova Romero, Itala María Paredes Chacín, Minerva Ávila, Alicia de Jesús Inciarte González
(Universidad del Zulia Venezuela - UTN - Universidad de la Costa Colombia)
SATHIRI Vol. 12 – N° 267, pp. 284 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
273
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FASES PARA INCORPORAR A LA META-RED DEL CONOCIMIENTO INVESTIGACIONES AISLADAS,
SIGUIENDO LA METODOLOGÍA LAKATOSIANA

la importancia de las redes de investigación y la conformación de los PIC en la construcción y


evolución del conocimiento.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Previo a la construcción de la propuesta se realizó el análisis de la metodología de los programas


de investigación científica (PIC), como referente principal en el establecimiento de las fases a ser
abordadas. Se presenta un ejemplo para explicar la aplicación de las fases a un conjunto de estudios
aislados referente a la planificación de los espacios educativos en el nivel de Educación Inicial,
demostrando al final que, las investigación pueden ser ubicadas en la meta-red del conocimiento,
conformándose en un Programa de Investigación Científica que constituye la propuesta de esta
investigación al establecer las conexiones que lo posicionan. Véanse los resultados:

La Influencia de Popper en la construcción de la Metodología Lakatosiana

Para Popper (1934), la ciencia representa una revolución permanentemente crítica, el


conocimiento científico y su cambio, se construye a través de constantes procesos de investigación,
en un intento por satisfacer las necesidades existentes por medio de la verificación de nuevas teorías.
Este autor comienza su crítica con una revisión al método inductivo el cual supone ir de lo particular
y observable a lo general y teórico. Los inductivistas requieren para teorizar, el observar diferentes
hechos o sucesos particulares. Popper contradice esta posición haciendo ilegítima la distinción
observación-teoría, “el sujeto que conoce la realidad no puede deshacerse de sus expectativas,
prejuicios y concepciones del mundo físico y social” (Mejías, 2017:44).

En este sentido, resulta interesante plantear la siguiente interrogante ¿cuál es el centro del
pensamiento popperiano?, la respuesta a este planteamiento se encuentra en el criterio de refutación
que busca establecer una distinción entre lo que es ciencia y pseudociencia. Son científicos y
verosímiles, sólo aquellos enunciados que pueden ser rebatidos, “una teoría es científica si podemos
especificar por adelantado un experimento crucial (o una observación) que puede falsarla, y es
pseudo-científica si nos negamos a especificar tal falsador potencial” (Coso, 2015:8).

Popper (1991), propone un método alternativo al inductivo que es el modelo deductivista, de


donde surge en primer lugar el falsacionismo metodológico ingenuo y en segundo lugar falsacionismo
metodológico sofisticado (Lakatos, 1989). El primero falsacionismo metodológico ingenuo emerge
gracias al hundimiento del falsacionismo dogmático de carácter naturalista. Éste falsacionismo
supera al dogmático mediante una serie de decisiones de orden metodológico y no ontológico, que
permite construir una base empírica intersubjetiva y adoptar un criterio de demarcación que sea
capaz de incluir en el rango de la cientificidad, teorías que para el dogmatismo eran inaceptables.

Siendo así, en el falsacionismo metodológico, la evaluación de las teorías se encuentra


sujeta, no al carácter empírico de lo natural, sino de su ineludible carácter convencional. La base
empírica, así como el criterio de demarcación, es el producto de decisiones metodológicas de los
investigadores. En concreto ¿cómo construye la base empírica el falsacionismo metodológico
ingenuo? Simplemente, a través de dos decisiones metodológicas. Estas son: a) un enunciado básico
no podrá ser una proposición fáctica, por el contrario, un enunciado básico será entonces el más
aceptado como producto de una selección metodológica, b) el falsacionismo metodológico ingenuo
debe adoptar una segunda decisión que supere la teoría que está siendo sometida a contrastación.

Hasta el momento se han mencionado característica que identifican al falsacionismo


metodológico ingenuo, las cuales se resumen de la siguiente manera:

- Una teoría experimentalmente falseable, es aceptada.


- Una teoría científica es aceptada sólo si tiene una base empírica.
- Una teoría es falsada por un enunciado observacional que entra en conflicto con ella.

Ilya Casanova Romero, Itala María Paredes Chacín, Minerva Ávila, Alicia de Jesús Inciarte González
(Universidad del Zulia Venezuela - UTN - Universidad de la Costa Colombia)
SATHIRI Vol. 12 – N° 267, pp. 284 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
274
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FASES PARA INCORPORAR A LA META-RED DEL CONOCIMIENTO INVESTIGACIONES AISLADAS,
SIGUIENDO LA METODOLOGÍA LAKATOSIANA

- La verdad de un enunciado no puede ser probada por los hechos, sino por acuerdos.
- Sobreviven las teorías más aceptadas. (Popper 1991).

En relación a esta última característica el falsacionismo metodológico ingenuo sostiene que


para que funcione el método de selección por eliminación, es necesario asegurarse que sobrevivan
sólo las teorías más aceptadas, razón por la cual la lucha por la permanencia ha de ser severa. Los
riesgos en este falsacionismo son grandes, las decisiones desempeñan un papel crucial. Estas pueden
extraviarnos catastróficamente o conducir al éxito, no obstante, esta es la vía que conduce al progreso;
siendo así “es mejor participar que abandonar”.

En segundo lugar, se encuentra el falsacionismo metodológico sofisticado (Lakatos, 1989), el


cual concibe que:

- Una teoría es aceptada sólo si tiene un exceso de contenido empírico corroborado con
relación a su rival, es decir, sólo si conduce al descubrimiento de hechos nuevos.
- Una teoría “T” queda falsada si otra teoría “T” propuesta tiene las siguientes características:
• T¨ tiene un exceso de contenido empírico con relación a T.
• T¨ explica el éxito previo de T.
• Una parte del exceso de T¨ resulta corroborado.
- El falsacionismo sofisticado expone que no hay falsación sin el surgimiento de una teoría
mejor. La falsación tiene un carácter histórico, ya que es una relación múltiple entre teorías
rivales y la base empírica original.
- Las teorías pueden ser reconciliadas con la ayuda de hipótesis auxiliares.

Popper (1991), hace referencia a la metodología de las investigaciones científicas de Lakatos,


sobre el particular comenta que las teorías y las proposiciones fácticas pueden ser reconciliadas
con la ayuda de hipótesis auxiliares, el salvar una teoría con la ayuda de hipótesis auxiliares que
satisfagan ciertas condiciones bien definidas, representa un progreso científico; pero al hacerlo con
hipótesis que no las satisfacen, representa una degeneración. Estas últimas hipótesis son llamadas
hipótesis “ad hoc” “estratagemas convencionalistas”.

Cualquier teoría debe ser evaluada en conjunción con sus hipótesis auxiliares y especialmente
en unión de sus predecesoras, de forma que se pueda apreciar la clase de cambio que la originó. Por
lo tanto, lo que se evalúa, no son las teorías aisladas, sino una serie de teorías, es así como Popper
propone, que se vean las cosas desde diferentes puntos de vista, que se rechacen las teorías que han
sido superadas por otras más poderosas. Desde esta perspectiva, la ciencia crece sin necesidad de que
ninguna refutación indique el camino, ya que lo que permite el crecimiento es la proliferación de las
teorías. Lo realmente importante para este tipo de falsacionismo es aprender acerca de las teorías, es
decir aprender de los nuevos hechos que anticipó.

A manera de síntesis, es posible concretar algunos puntos clave: el falsacionismo metodológico


sofisticado combina los mejores elementos del voluntarismo, del pragmatismo y de las teorías del
crecimiento empírico; adopta de los Katianos el enfoque activista de la teoría del conocimiento;
toma de los convencionalista la importancia de las decisiones metodológicas; le da importancia a
aprender de cualquier teoría refutada o no; sustituye el problema central de la racionalidad clásica,
el antiguo problema de los fundamentos, por el problema del crecimiento crítico y falible; y plantea
un definición particular, la verosimilitud empírica, Popper usó esta expresión en un sentido técnico,
concibiéndola como una ecuación referida al contenido de verdad menos el contenido de falsedad de
una teoría, lo cual desde su perspectiva implicaba el progreso de la ciencia.

Metodología de los Programas de Investigación Científica

La Metodología de Lakatos es un intento de superar las posiciones de Popper y Kuhn, toma


de ellos los elementos enriquecedores para el desarrollo del conocimiento. Lakatos plantea para

Ilya Casanova Romero, Itala María Paredes Chacín, Minerva Ávila, Alicia de Jesús Inciarte González
(Universidad del Zulia Venezuela - UTN - Universidad de la Costa Colombia)
SATHIRI Vol. 12 – N° 267, pp. 284 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
275
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FASES PARA INCORPORAR A LA META-RED DEL CONOCIMIENTO INVESTIGACIONES AISLADAS,
SIGUIENDO LA METODOLOGÍA LAKATOSIANA

esta metodología, que: “los grandes logros científicos son programas de investigación que pueden
ser evaluados en términos de transformaciones progresivas y regresivas” (Lakatos, 1989:115).
Asume, del convencionalismo la libertad de aceptar racionalmente mediante convención, no sólo
los «enunciados fácticos» espacio-temporalmente singulares, sino también las teorías espacio
temporalmente universales.

Así como Popper, Lakatos es racionalista y objetivista y a partir de esa posición intenta superar
las críticas del falsacionismo, coincidiendo con Popper en la existencia de un método único, pero a
diferencia de él, simula a Kuhn, al estudiar al científico en acción en lugar de restringir la historia
de la ciencia y el quehacer científico en un sólo método prescripto para el investigador. El enfoque
de Lakatos es historiográfico, teniendo en cuenta, tanto la estructura interna, como el contexto en
que se presenta. El elemento histórico en la metodología de Lakatos tiene dos aspectos: uno interno
y otro externo: el interno anteriormente era considerado como el contexto de la discusión racional
en el choque entre conjeturas y refutaciones. La historia interna, es la discusión y confrontación
intelectual, en un área específica, de las teorías (conjeturas) que la integran.

La historia externa, por su parte, se refiere a los acontecimientos psicológicos y sociológicos


presentes en el proceso de investigación de los científicos al llevar a cabo la historia interna de
un área. Siendo la historia interna la lógica del descubrimiento científico de Popper (conjeturas vs
refutaciones) y la historia externa la psicología y sociología de la investigación de Kuhn. En los
programas de investigación científica (PIC) lo principal es la reconstrucción racional o historia
interna (que depende de la filosofía, consiente o no de ello), la historia externa por el contrario es
secundaria, esto debido a que es, la historia interna quien define la externa. El aspecto racional del
crecimiento científico queda explicado por la lógica de la investigación científica de cada uno de
estos dos aspectos.

Lakatos, propone como unidad básica de evaluación para su metodología los «programas de
investigación» deslastrándose de la noción de paradigma y de hipótesis aislada o conjunción de
teorías de Kuhn y Popper. Un programa lakatosiano puede definirse como una estructura dinámica
que sirve de guía a una futura investigación, de allí que pueda decirse que el conocimiento no sólo es
posible, sino que también, es viable el desarrollo del conocimiento.

La continuidad del crecimiento de la ciencia, es quizás una de las características más


resaltantes de la metodología de Lakatos quien puntualiza que ésta, se origina en un programa de
investigación genuino concebido desde el comienzo. Los PIC, cuentan con dos elementos, uno
estático el «núcleo firme» y otro dinámico «cinturón protector», siendo el principio heurístico su
fundamento metodológico. Esta metodología ofrece una nueva reconstrucción racional de la ciencia,
que para Lakatos, puede explicar la gran autonomía de la ciencia teórica. Asimismo, este principio
de crecimiento continuo permite develar las debilidades de dos tipos de teorización aparentemente
muy distintos:

1. Desarrollo de teorías auxiliares reales cuando se enfrentan con ciertos hechos, sin anticipar
nuevos, y la otra,
2. Ataca a su vez a las series carentes de imaginación, que no cuentan con una teoría unificadora
de poder heurístico y de continuidad (Lakatos 1989).

Todos los programas de investigación científica pueden ser caracterizados por su «núcleo
firme» el cual está formado por los enunciados espacio-temporalmente universales referentes al
área de conocimiento del PIC, es irrefutable por decisión metodológica y la heurística negativa del
programa impide que se dirija al «núcleo firme» el modus tollens (tipo valido de inferencia: si p
entonces q; no p; entonces no q). La heurística negativa logra, que las refutaciones «anomalías»
no transmitan la falsedad al núcleo firme mientras aumente el contenido empírico corroborado del
«cinturón protector» de hipótesis auxiliares. Sin embargo, Lakatos propone abandonar el núcleo
firme cuando el programa deja de anticipar hechos nuevos, siendo esta decisión fundamentalmente

Ilya Casanova Romero, Itala María Paredes Chacín, Minerva Ávila, Alicia de Jesús Inciarte González
(Universidad del Zulia Venezuela - UTN - Universidad de la Costa Colombia)
SATHIRI Vol. 12 – N° 267, pp. 284 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
276
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FASES PARA INCORPORAR A LA META-RED DEL CONOCIMIENTO INVESTIGACIONES AISLADAS,
SIGUIENDO LA METODOLOGÍA LAKATOSIANA

lógica y empírica.

El «cinturón protector» debe recibir los impactos de las contrastaciones siendo ajustado
y reajustado e incluso sustituido. La heurística positiva del programa, consiste en un conjunto
parcialmente estructurado de recomendaciones acerca de cómo cambiar y desplegar las «versiones
refutables» de los PIC, también define los problemas, donde se esbozan hipótesis auxiliares, que
prevén las anomalías y victorias transformándolas en ejemplos según un plan preconcebido. En un
PIC, se seleccionan sus problemas con base a su heurística positiva y no a las anomalías reconocidas
del programa.

Un programa de investigación científico progresa, mientras su crecimiento teórico anticipe su


crecimiento empírico y se considerará regresivo o que ha degenerado cuando solo pueda explicar los
hechos a través de aclaraciones ad hoc o post hoc. En los PIC se debe evidenciar retrospectivamente
el incremento de contenido y el mismo debe haber sido corroborado. El programa en conjunto debe
exhibir un cambio intermitentemente progresivo, lo cual suministra suficiente espacio racional para
que sea posible la adhesión dogmática a un PIC, a pesar de las refutaciones aparentes. Asumiendo
que la refutación no sólo es probar que una teoría es falsa, sino tener otra que supera la que ha sido
refutada y/o objetada. Es así como, el progreso se caracteriza por incidencias verificadoras de un
exceso de contenido en lugar de incidencias refutadoras.

Cuando un PIC no puede igualar el poder heurístico de otro puede conllevar a que una anomalía
subyacente sea considerada como refutación. Estas anomalías pueden resolverse de tres formas:

1. Solucionándolo en el seno del programa original (ejemplo)


2. Neutralizándolo, a través de un programa independiente y distinto o,
3. Mediante un programa rival (contraejemplo) (Lakatos 1989).

En la tabla 1 se puede evidenciar que los programas de investigación científica (PIC) pueden
ser considerados teóricamente progresivos cuando la nueva teoría: es coherente con todos los hechos
conocidos y es capaz de predecir hechos nuevos y serán empíricamente progresivos cuando las
predicciones de nuevos hechos sean verificadas. Cuando se genera una teoría después de una nueva
observación y no antes y esta además no es verificada decimos que el PIC está degenerado, tanto
desde el punto de vista teórico como empírico.

Un PIC tendrá éxito entonces si conduce a un cambio progresivo de problemática, pero


fracasará si conduce a un cambio regresivo, se puede hablar entonces de dos tipos de PIC de acuerdo
a su desarrollo.

Lakatos hace también diferencias de acuerdo al origen de los PIC, así los:

Ilya Casanova Romero, Itala María Paredes Chacín, Minerva Ávila, Alicia de Jesús Inciarte González
(Universidad del Zulia Venezuela - UTN - Universidad de la Costa Colombia)
SATHIRI Vol. 12 – N° 267, pp. 284 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
277
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FASES PARA INCORPORAR A LA META-RED DEL CONOCIMIENTO INVESTIGACIONES AISLADAS,
SIGUIENDO LA METODOLOGÍA LAKATOSIANA

1.PIC nuevos
• Serán fundamentales y revolucionarios, pero rara vez se generarán y progresarán de forma
simultánea.
• Su crecimiento depende de la existencia de un PIC rival.
2. PIC injertados
• Son programa soportado en un PIC regresivo o degenerado.
• La posición conservadora frena este tipo de programa hasta tanto solucione las
inconsistencias originales.
• La posición racional explora su poder heurístico, sin resignarse al caos en el cual ésta, se
está construyendo.
3. PIC rivales
• Permiten el crecimiento de los PIC, a través de la confrontación constructiva.
• No se elimina un PIC aun cuando no consiga superar un poderoso rival (protección a
programas jóvenes).
• Los PIC en sus primeros modelos ideales se ocupan de diferentes aspectos.
• Solo un proceso largo puede establecer la victoria de un PIC sobre otro (Lakatos 1989).

La metodología lakatosina permite con base a la heurística positiva de un programa, se


enumeren una secuencia de modelos, donde, el primer modelo cuenta con un conjunto de condiciones
iniciales del que se sabe, debe ser sustituido en el desarrollo ulterior del programa, lo que demuestra
la irrelevancia de las refutaciones de cualquier versión específica de un PIC. La aparición de nuevas
teorías con mayor racionalidad, consiente así, que la historia interna se expanda y gane aún más
terreno a la historia externa; sin embargo, esta competencia se hará más evidente en la confrontación
constructiva de PIC rivales. Aun cuando hay que reconocer, que la historia de la ciencia, estará
siempre pasos adelante de cualquier programa de investigación por más progresivo que este sea.

La revolución científica consiste en el remplazo de un PIC por otro, la teoría del crecimiento se
basa en los PIC competitivos donde la crítica destructiva no elimina un PIC. Al prevaler en la crítica
constructiva se logra demostrar la degeneración de los programas rivales, haciéndose necesario en
este punto, el seguimiento minucioso de los programas que se encuentran en rivalidad, hecho este
indispensable a la hora de revelar el avance de los mismos. Esto, conduce irremediablemente a que
un PIC regresivo ceda el paso a programas que logran superar su heurística positiva. Sin embargo,
esto no significa que un programa adversario no pueda resurgir y comience una contraofensiva que
lo lleve a superar al PIC que se creía superior.

La consistencia, continuará siendo un principio regulador importante, considerándose entonces


a las inconsistencias como problemas, ya que, al renunciar a la consistencia se renuncia a la verdad de
la ciencia. Lakatos, marca una puerta trasera, al plantear que el descubrimiento de una inconsistencia
(o de una anomalía) no significa que se deba frenar inmediatamente el desarrollo de un programa;
puede ser racional poner la inconsistencia en una cuarentena temporal, ad hoc, y continuar con la
heurística positiva del programa. Sin embargo, establece que no es necesario ser fiel a un programa
aun cuando este no haya agotado su poder heurístico.

Sostiene, además, que la historia de la ciencia ha sido y debe ser una historia de programas de
investigación que compiten, pero (se aleja de Kuhn al indicar que) no ha sido ni debe convertirse en
una sucesión de períodos de ciencia normal; cuanto antes comience la competencia tanto mejor para
el progreso (Pluralismo vs Mononísmo teórico). De este modo, el dogmatismo de la «ciencia normal»
no impide el crecimiento mientras lo combine con el reconocimiento popperiano de que existe una
ciencia normal buena y progresiva y otra mala y regresiva, mientras se mantenga la decisión de
eliminar, en ciertas condiciones y objetivamente, algunos programas de investigación.

Aquí se evidencia, uno de los grandes problemas de la metodología lakatosiana, al no establecer


con precisión que elementos deben tomarse en consideración, para dejar de lado de manera definitiva
un PIC. Otra de las aristas encontradas en el planteamiento de Lakatos, es lo referido a la continuidad

Ilya Casanova Romero, Itala María Paredes Chacín, Minerva Ávila, Alicia de Jesús Inciarte González
(Universidad del Zulia Venezuela - UTN - Universidad de la Costa Colombia)
SATHIRI Vol. 12 – N° 267, pp. 284 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
278
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FASES PARA INCORPORAR A LA META-RED DEL CONOCIMIENTO INVESTIGACIONES AISLADAS,
SIGUIENDO LA METODOLOGÍA LAKATOSIANA

del crecimiento de la ciencia, ya que él la condiciona a la existencia de PIC genuinos (aquellos


concebidos desde el comienzo).

Al realizar el desmontaje de esta metodología las autoras observaron que existen estudios
donde los investigadores no son conscientes de que pertenecen a una metared teórica en su área de
conocimiento; sin embargo, esto no impide que se puedan detectar los puntos de coincidencias ubicar
su núcleo firme y desde allí incorporados a esa red, lo cual permitiría en gran medida, no sólo que se
dé la continuidad del crecimiento de la ciencia, sino que lo potenciaría. A continuación se muestra
la figura 1.

Fase 1:
Ubicar en un área de conocimiento las investigaciones que se encuentren desarrollándose de
manera aislada.
Fase 2: Identificar su núcleo firme, del cual han surgido las hipótesis auxiliares que se han
venido desarrollando.
Fase 3: Ubicarlas en la meta-red del conocimiento de acuerdo al desarrollo alcanzado. La
metared está constituida por tres niveles, de acuerdo a las Ontologías de las Ciencias
Sociales de Spencer (1982), donde el primer nivel corresponderá a la ontología filosófica,
el nivel dos a la ontología teórica y el tres a la ontotología operativa.
Fase 4: Establecer las conexiones que lo posicionen como un programa de investigación
científica.

Considerando además lo planteado por Lakatos (1989), que señala que un PIC consiste en una
serie de teorías que se relacionan entre sí, de manera que unas se generan partiendo de las anteriores;
entonces se puede inferir que toda investigación puede ser interconectada, es decir, ninguna de las
teorías se considerará totalmente autónoma o aislada. De tal manera que, resultará difícil destacar
teorías individuales sin hacer referencia a un programa de investigación como un todo. Como
consecuencia, estos PIC se caracterizarían por mostrar una continuidad reconocible que relaciona a
sus miembros y permite identificarlos como enunciados modificados de una propuesta inicial común.

Spencer (1982), hace referencia a cinco (5) espacios cognoscitivos que pueden ser utilizados
en la construcción de teorías en las Ciencias Sociales. Estos espacios los denomina: filosófico,
teórico, histórico, datos y narrativa, cada uno con propiedades y ontologías diferentes. Zambrano &
Ysea (2012) realizan una descripción de los espacios ontológicos, la cual orienta el análisis de las
investigaciones aisladas:

• El espacio de la filosofía se caracteriza por elementos cognoscitivos del discurso, asociados


con las ideas de otros, desprovistas de toda referencia temporal, pero que se gesta dentro
de un contexto histórico-social que “marca” la forma de pensamiento.

Ilya Casanova Romero, Itala María Paredes Chacín, Minerva Ávila, Alicia de Jesús Inciarte González
(Universidad del Zulia Venezuela - UTN - Universidad de la Costa Colombia)
SATHIRI Vol. 12 – N° 267, pp. 284 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
279
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FASES PARA INCORPORAR A LA META-RED DEL CONOCIMIENTO INVESTIGACIONES AISLADAS,
SIGUIENDO LA METODOLOGÍA LAKATOSIANA

• El espacio de la teoría, constituido por entidades y procesos abstractos de naturaleza


no histórica, cuyo marco de tiempo es universal, ahistórico y por ello se expresa en un
contexto general no específico.
• En el espacio de la historia, las entidades concretas históricas colectivas constituyen los
elementos cognoscitivos y el tiempo de los eventos se expresa en períodos, intervalos,
épocas, que, a diferencia de los momentos únicos de la narrativa, pueden repetirse, en
contextos específicos similares o diferentes, dependiendo del hecho histórico que se
registre. Las generalizaciones históricas se convierten en la realidad subyacente que se
deriva de la narrativa o de los datos, constituyendo ambos una ejemplificación concreta
para la historia, en el marco de la relación ontológica.
• En el espacio de la narrativa, los elementos cognoscitivos son entidades individuales
concretas que actúan en el marco de un tiempo de eventos únicos, que suceden en un
contexto específico y cuyas evidencias pueden estar dadas por otros enunciados narrativos,
eventualmente constituidos a su vez en una cadena de enunciados sustentados en la
afirmación del autor de que eso fue lo que ocurrió.
• En el espacio de los datos, los números constituyen los elementos cognoscitivos del
espacio y se agrupan en períodos ordenados cronológicamente que pueden corresponder a
horas, días, semanas, meses o años, entre otros. Zambrano & Ysea (2012: 167).

El ambiente físico donde se lleva a cabo la acción pedagógica en el nivel de Educación Inicial,
es una de las variables que ha sido objeto de estudio durante décadas por profesores adscritos al
Departamento de Educación Inicial de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad
del Zulia-Venezuela. Al respecto, se encuentran diversos trabajos elaborados entre 2011-2016, los
cuales sostienen la idea generalizada, que el ambiente físico es uno de los factores que tiene gran
influencia en el desarrollo y aprendizaje de los niños y representa un aspecto relevante para ejercer
eficientemente la acción educativa en el nivel inicial. A pesar de la coincidencia en el planteamiento
de las investigaciones, éstas se llevaron a cabo de manera aislada y particular por los investigadores.

Conviene en este punto, definir que la planificación de espacios educativos, es el conjunto


de actividades programadas por un equipo interdisciplinario (arquitecto, ingenieros del ambiente,
docentes, psicólogos, psicopedagogos y otros), con el propósito de diseñar y construir los espacios
físicos donde se atenderá al niño y la niña de 0 a 6 años de edad. Espacios que se proyectarán
atendiendo a su independencia, funcionalidad y habitabilidad, tomando en cuenta las características
biológicas, psicológicas y sociales de los usuarios y las experiencias de aprendizaje. Esto con el fin de
ofrecer al niño un ambiente de aprendizaje natural y psicológicamente construido a sus necesidades
e intereses, donde tenga la oportunidad de explorar, descubrir, desplazarse con libertad, crear,
transformar, comunicarse y relacionarse con el entorno, logrando su desarrollo integral. (Gutiérrez
& Pérez 2002).

La investigación inicial fue desarrollada por Ávila (2011), “El ambiente físico del jardín de
infantes”, afirmando que “el ambiente físico influye en el desarrollo y aprendizaje de los niños y
constituye un aspecto muy importante para ejercer eficientemente la acción educativo en el nivel de
educación inicial” (Ávila, 2011:122). A partir de allí surgen los siguientes planteamientos:

- El local destinado para realizar la educación inicial debe reunir todas las condiciones
indispensables para contribuir al desarrollo físico, emocional, intelectual y social del niño
y la niña.
- Una edificación educativa debe ser funcional para las múltiples actividades a realizarse,
flexible para adaptarse a circunstancias imprevistas, cómodo, seguro para el resguardo
de los niños y niñas, adecuadamente orientado en cuanto al programa educativo, bien
equipado en lo que se refiere a material indispensable.

Rivas (2013), investiga sobre las condiciones generales de las edificaciones de los centros de
educación inicial, en función de los requerimientos pedagógicos, desde la premisa planteada por

Ilya Casanova Romero, Itala María Paredes Chacín, Minerva Ávila, Alicia de Jesús Inciarte González
(Universidad del Zulia Venezuela - UTN - Universidad de la Costa Colombia)
SATHIRI Vol. 12 – N° 267, pp. 284 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
280
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FASES PARA INCORPORAR A LA META-RED DEL CONOCIMIENTO INVESTIGACIONES AISLADAS,
SIGUIENDO LA METODOLOGÍA LAKATOSIANA

Ávila (2011). Rivas (2013), en este estudio aborda las siguientes premisas:

- Las edificaciones de los centros de educación inicial, deben constituir un incentivo para
estimular la creatividad y la sociabilidad del niño y la niña.
- El niño y la niña tiene derecho a crecer y desarrollarse en un ambiente natural y material,
psicológicamente dimensionado a sus posibilidades.

Urdaneta (2015), estudia sobre “La planificación y organización de los ambientes exteriores
para el desarrollo integral del niño y la niña de Inicial”, fundamentada en la afirmación que el
ambiente físico influye en el desarrollo y aprendizaje, resaltando que:

- El ambiente exterior en el centro de Educación Inicial, debe estar planificado y organizado


con materiales pedagógicos y equipos, que le permitan al niño y la niña el proceso educativo
a través de actividades al aire libre, proporcionándole estímulos multisensoriales que le
faciliten el desarrollo integral.
- El ambiente exterior, es un espacio donde tiene que ocurrir el proceso de crear y aprender,
donde se debe propiciar la interacción niño-niña, niño-niña-material, niño-niña-ambiente,
niño-niña-docente, estimular las actividades que le ofrezcan el movimiento, además de los
lugares de esparcimiento, los recursos y materiales para descubrir, explorar y satisfacer los
intereses y necesidades de carácter biológico, social, psicológico y cultural.

Desde la perspectiva de las anteriores investigaciones Ávila (2016), estudia sobre “La
planificación de espacios educativos y la estimulación del desarrollo del niño de 0 a 3 años de edad”,
llegando a afirmar además que:

- En la planificación de espacios educativos se debe tomar en cuenta el paisaje natural,


conformado por formas naturales: terreno, vegetación y clima; el paisaje cultural urbano
y sus componentes: la población (demografía; densidad; actividad; nivel educacional,
social y económico), la forma (derivada del paisaje natural subyacente: terreno, clima y
vegetación y caracterizada por barrios, urbanizaciones, sendas, bordes, otros) y los valores
(éticos, naturales, históricos, sociales, económicos, políticos, administrativos, artísticos,
religiosos y de comunicación).
- Se plantea la necesidad de analizar el uso físico (considerar las dimensiones, formas,
condiciones de iluminación, ventilación, acústica y regulación de factores climáticos), el
uso psicológico (se refiere a la protección climática y social que debe ofrecer la edificación
al usuario, privacidad, tranquilidad y valor estético) y el uso social (vida de relación interna
y externa).

Aplicación de las Fases. Investigaciones aisladas planificación de los espacios educativos

Fase 1. Ubicar las investigaciones aisladas: los programas aislados referidos a la planificación
de espacios educativos en el nivel inicial son:

- El ambiente físico del jardín de infantes (AFIL) de Ávila (2011).


- Las condiciones generales de las edificaciones de educación inicial, en función de los
requerimientos pedagógicos de la educación inicial. (EPRP), de Rivas (2013).
- La planificación y organización de los ambientes exteriores para el desarrollo integral del
niño de inicial. (POAE), de Urdaneta (2015).
- La planificación de espacios educativos y la estimulación del desarrollo del niño de 0 a 3
años de edad (PEED) de Ávila (2016).

Fase 2. Identificar el núcleo firme: el ambiente físico es uno de los factores que tiene gran
influencia en el desarrollo y aprendizaje de los niños y representa un aspecto relevante para ejercer

Ilya Casanova Romero, Itala María Paredes Chacín, Minerva Ávila, Alicia de Jesús Inciarte González
(Universidad del Zulia Venezuela - UTN - Universidad de la Costa Colombia)
SATHIRI Vol. 12 – N° 267, pp. 284 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
281
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FASES PARA INCORPORAR A LA META-RED DEL CONOCIMIENTO INVESTIGACIONES AISLADAS,
SIGUIENDO LA METODOLOGÍA LAKATOSIANA

eficientemente la acción educativa en el nivel inicial. Obsérvese la figura 2.

Fase 3: Ubicarlos en la meta-red del conocimiento


Nivel 1:

- Montessori (1969:54) consideraba, “la escuela como el lugar donde el niño pudiese
desarrollar las energías que lleva en sí, con la mayor libertad, sin coacción, aunque con el límite del
interés colectivo”. Afirma que, para lograr el desarrollo biopsicosocial del niño, deben existir dos
condiciones: una relación integral con el medio ambiente y libertad para actuar. Sostiene que, con
un medio exterior planificado, el niño estará en capacidad de actuar libremente, desarrollar su propio
trabajo y establecer las relaciones sociales con los demás compañeros.

Nivel 2:
A. El ambiente físico del jardín de infantes, (Ávila, 2011).
B. La planificación de espacios educativos y la estimulación del desarrollo del niño de
0 a 3 años de edad, (Ávila,2016)

Nivel 3:
a. Las condiciones generales de las edificaciones de educación inicial, en función de los
requerimientos pedagógicos de la educación inicial (Rivas, 2013).
b. La planificación y organización de los ambientes exteriores para el desarrollo integral del
niño inicial (Urdaneta, 2015). Obsérvese la figura 3

Fase 4. Conexiones que establecen las relaciones del PIC conformado: se relacionará el nivel

Ilya Casanova Romero, Itala María Paredes Chacín, Minerva Ávila, Alicia de Jesús Inciarte González
(Universidad del Zulia Venezuela - UTN - Universidad de la Costa Colombia)
SATHIRI Vol. 12 – N° 267, pp. 284 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
282
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FASES PARA INCORPORAR A LA META-RED DEL CONOCIMIENTO INVESTIGACIONES AISLADAS,
SIGUIENDO LA METODOLOGÍA LAKATOSIANA

1 con las dos investigaciones de nivel 2 y a continuación se determina con quien estarán relacionadas
las del nivel 3. Para el caso planteado, se procede a conectar cada una de las investigaciones ubicadas
en el nivel 3 con una de las del nivel superior, lo cual no se constituye en regla sino que se desprende
de la naturaleza de las investigaciones abordadas, de tal manera que las relaciones obtenidas son A
con a y B con b. Véase la figura 4.

4. CONCLUSIONES

El desarrollo del presente trabajo ofrece una visión de la metodología desarrollada por Imre
Lakatos, de donde se desprende la propuesta para la inserción de investigaciones aparentemente
aisladas en una meta-red del conocimiento. Se propone realizar esta inserción a través de cuatro
fases: fase 1 Ubicar las investigaciones aisladas, fase 2 Identificar el núcleo firme, fase 3 Ubicarlas
en la metared, fase 4 Realizar las conexiones que establecen las relaciones del PIC.

Es importante recalcar, que aun cuando no sean percibidas por los autores de las investigaciones
aisladas y consideradas para ser transformados en un programa de investigación científica, las
coincidencias existen y deben ser ubicadas. Se puede además afirmar, que el crecimiento y desarrollo
del conocimiento científico, es hoy más que nunca un proceso compartido que requiere ser vinculado
y socializado permanentemente, conectado redes de investigación que permitan la generación de
círculos virtuosos del conocimiento.

Los Programas de Investigación Científica, vistos como unidades estructurales fundamentales,


constituyen el camino para relacionar investigaciones que giran en torno a temáticas particulares de
interés para varios. El propósito es hacer aproximaciones teóricas sistematizadas con la finalidad
de entender, comprender, explicar y proponer soluciones a las realidades objeto de estudios. Los
elementos de los Programas de Investigación Científica que define Lakatos son herramientas teóricas
que pueden orientar las acciones para organizar nacionalmente e internacionalmente la investigación
científica.

Finalmente, al realizar el ejercicio de incluir investigaciones aisladas en un PIC, permite tal


como lo plantea Lakatos (1989) evitar que se realicen explicaciones individualmente, conectándose
así, con el sentido evolutivo del conocimiento. Los PIC al contar con un cinturón protector de ideas
auxiliares impiden que el núcleo sea refutado, se dé el avance en el conocimiento generado desde el
propio programa de investigación que forma parte, así como las vinculaciones con PIC aliados que
permiten mantener la heurística positiva al evitar el ataque de PIC rivales.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Ávila, G. (2011). El ambiente físico del jardín de infantes: edificio, mobiliario, material. Tesis de

Ilya Casanova Romero, Itala María Paredes Chacín, Minerva Ávila, Alicia de Jesús Inciarte González
(Universidad del Zulia Venezuela - UTN - Universidad de la Costa Colombia)
SATHIRI Vol. 12 – N° 267, pp. 284 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
283
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
FASES PARA INCORPORAR A LA META-RED DEL CONOCIMIENTO INVESTIGACIONES AISLADAS,
SIGUIENDO LA METODOLOGÍA LAKATOSIANA

grado. Universidad del Zulia. Venezuela.


• Ávila, M. (2016) .La planificación de espacios educativos y la estimulación del desarrollo del niño
de 0 a 3 años. Tesis de grado. Universidad del Zulia. Venezuela.
• Casas, R. (2001). La formación de redes de conocimiento. México. Editorial ANTHROPOS.
Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
• Coso, R. (2015). Eje central del pensamiento Popperiano. Recuperado de http://www.liceus.com/
cgi-bin/ac/pu/popper.asp .
• Cova, A; Inciarte, A; Prieto, M. (2005). Lakatos y los Programas de investigación científica. Una
opción para investigativa nacional. Revista Omnia. Vol.11, no. 3. Recuperado de http://
www.redalyc.org/pdf/737/73711304.pdf.
• Espinoza, R. (2016). Redes Interorganizacionales. Venezuela. Ediciones del Vicerrectorado
Académico de la Universidad del Zulia.
• Gutiérrez, C, Pérez, C (2002). El espacio como elemento facilitador en la formación inicial. Revista Pulso.
Recuperado de https://www.google.es/#q=planificacion+de+los+espacios+educativos
• Hernández, R; Fernández, C, Batista, P (2014), Metodología de la Investigación. Edición Sexta
México. Editorial. McGraw-Hill.
• Kuhn, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. Edición Octava. México. Editorial
Fondo de cultura económica.
• Lakatos, I (1989). La metodología de los programas de investigación científica. Edición Primera.
Madrid. Editorial Alianza Universidad.
• Lakatos, I. (1970). History of science and its rational reconstruction. In R. C. Buck & R. S. Cohen
(Eds.), PSA. Reidel. Recuperado de http://www.personalityresearch.org/metatheory/
lakatos/ progressive.html
• Lara, J. (2008). Redes de conocimiento y su desempeño. Estudios de caso en el noroeste de México.
México. Editorial Publicaciones de la Universidad de Sinaloa.
• Luna, M. (2003). La formación de redes de conocimiento: una perspectiva regional desde México
(Vol. 11). Editorial. Anthropos
• Marín, G. (2012). Investigación científica. Una visión integrada e interdisciplinaria. Venezuela.
Ediciones del Vicerrectorado Académico de la Universidad del Zulia.
• Mejías E. (2017). Síntesis comentada “La metodología de los programas de investigación científica
de Imre Lakatos”. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos14/metod-lakatos/
metod-lakatos.shtml.
• Mercado, P. Cernas, D. y Nava, R. (2016). La interdisciplinariedad económico-administrativa en
la conformación de una comunidad científica y la formación de investigadores. Revista de
la educación superior Recuperado de https://dx.doi.org/10.1016/j.resu.2015.12.011
• Montessori, M. (1969). La educación para el desarrollo humano. México. Editorial Diana.
• Padrón, J. (2001). Análisis del Discurso e Investigación Social. Venezuela. Editorial publicaciones
del Decanato de Postgrado. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
• Popper, K. (1934). Logik der Forschung. Viena: Springer. Edición inglesa ampliada: Popper
(1959a).
• Popper, K. (1991. Los dos significados de falsabilidad. Revista de Filosofía (Madrid), Disponible
en: <http://revistas.ucm.es/index.php/RESF/article/view/RESF9191120003A>. Fecha de
acceso: 07 may. 2017.
• Rivas, C. (2013). Las condiciones generales de las edificaciones preescolares, en función de los
requerimientos pedagógicos de la educación preescolar. Trabajo de ascenso. Universidad
del Zulia, Venezuela.
• Spencer, M. (1982). The ontologies of social science. Philosophy of the social sciences, 12(2),
121-14.
• Urdaneta, M. (2015) Planificación y organización de los ambientes exteriores para el desarrollo
integral del niño preescolar. Tesis de grado. Universidad del Zulia. Venezuela.
• Zambrano, M. & Ysea, H. (2012). La interdisciplinariedad científica como espacio cognoscitivo
para la construcción de conocimiento. Revista Multiciencias. Vol. 12, Nº Extraordinario.
Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/904/90431109026.pdf

Ilya Casanova Romero, Itala María Paredes Chacín, Minerva Ávila, Alicia de Jesús Inciarte González
(Universidad del Zulia Venezuela - UTN - Universidad de la Costa Colombia)
SATHIRI Vol. 12 – N° 267, pp. 284 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
284
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).

COMISIÓN DE
PUBLICACIONES
UPEC

NORMAS PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN


DE TRABAJOS PARA LA REVISTA SATHIRI

Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
285
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
EVALUACIÓN DE BARRAS ENERGÉTICAS ENRIQUECIDAS CON GUANDUL (Cajanus cajan) Y
AMARANTO (Amaranthus caudatus).

Wilman Jenny Yambay Vallejo, Santo Daniel Borbor Suárez (Upec, Universidad Agraria del Ecuador - Ecuador)
SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 9 – 23. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017
286
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
NORMATIVA PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

NORMATIVA PARA LA PREPARACIÓN Y


PRESENTACIÓN DE TRABAJOS POR PUBLICARSE EN
LA REVISTA SATHIRI: SEMBRADOR
COMISIÓN DE
PUBLICACIONES
UPEC

Los trabajos enviados a la Revista SATHIRI de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi
(UPEC) deberán ser preparados y presentados bajo la siguiente normativa:

I. PRESENTACIÓN:

1.1. Los profesionales investigadores que pertenezcan a la UPEC o a cualquier universidad


nacional e internacional así como personas vinculadas a la investigación y cultura podrán presentar
sus trabajos fruto de resultados o avances de investigación, artículos científicos, reflexivos y
especulativos, estados de arte; bajo la responsabilidad de sus autores.

1.2. Los trabajos a ser presentados deberán ser originales e inéditos, para lo cual el autor
presentará conjuntamente con su escrito un OFICIO dirigido a la Comisión de Publicaciones UPEC,
solicitando por su propia voluntad se realice la revisión y validación del mismo, haciendo constar al
final el siguiente texto: “El presente trabajo es inédito y original, no ha sido publicado en otro medio
escrito o electrónico; además antes de conocer la decisión de la revista tampoco será presentado a
otro medio”. El documento tendrá validez con la firma de responsabilidad del autor o autores.

1.3. La presentación de los trabajos a la revista SATHIRI son de exclusiva responsabilidad del
autor por lo que se infiere de que no son opinión de la UPEC o de la editora de la revista.

1.4. La presentación de los escritos puede realizarse en forma física en la oficina de


Publicaciones o electrónica al correo, publicacionesupec@gmail.com o jairo.chavez@upec.edu.ec,
adjuntando el oficio debidamente firmado por el autor o autores en el cual expresa la voluntad de
presentar a revisión el trabajo.

1.5. La presentación de los escritos se realizará bajo los siguientes requerimientos:

• Tipo de letra: Times New Roman


• Tamaño de letra: 11 puntos
• Interlineado: 1.15
• Márgenes: Superior 2.5 cm, inferior 2.5 cm, Izquierdo 3cm, Derecho 2.5 cm.

1.6. El título del escrito debe estar en español e inglés y no debe sobrepasar las 20 palabras,
siendo opcional que se hago constar un subtítulo al trabajo escrito.

1.7. El límite máximo para redacción de los trabajos catalogados no sobrepasarán las 25
páginas, indicadas en el contador de Word y bajo los requerimientos del numeral 1.5.

1.8. El Consejo Editorial de la revista SATHIRI y la Comisión de Publicaciones UPEC fija los
tiempos máximos de presentación de artículos para cada publicación semestral:

• Enero-junio: hasta el último día del mes de marzo.


• Julio – diciembre: hasta el último día del mes de agosto.

Dicha convocatoria se encontrará visible en la página web de la Universidad www.upec.edu.


ec en la sección Revista SATHIRI sin exceptuar realizar invitaciones a través de medios físicos y
electrónicos.

SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 287 – 293. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

287
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
NORMATIVA PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

II. ESTRUCTURA DE LOS TRABAJOS

Los escritos presentados a la revista SATHIRI deberán tener la siguiente estructura:

2.1. Datos Informativos

• Título de la investigación (no debe sobrepasar las 20 palabras) y debe estar en español e
inglés.
• Fecha de presentación (año, mes y día)
• Autor o autores (nombres y apellidos completos)
• Nombre completo de la institución y país a la que pertenece
• Dirección electrónica
• Teléfono de contacto

2.2. Resumen Ejecutivo

Se recomienda redactarlo una vez concluido el informe final de investigación, en él se realizará


una síntesis clara y concisa de los resultados y aspectos relevantes de la investigación. Jane Rusell
explica “que un resumen es la representación abreviada y correcta del contenido de un documento,
de preferencia preparado por el autor para publicarse junto con el documento” (1985, p. 4).

El resumen debe despertar el interés del lector y ayudar a que tenga más elementos para
interesarse por el artículo; se sugiere las siguientes recomendaciones:

• Extensión máxima de 250 palabras


• Se escribirá en un solo párrafo y con letra cursiva
• No se debe incluir información que no esté descrita en el artículo.
• Debe presentar el enfoque y objetivo del trabajo
• Contener la descripción de la metodología, resumen de resultados y principales
• conclusiones.
• No se incluyen referencias
• Debe estar escrito en pasado

2.3. Palabras claves:

Se utilizarán de tres a cinco palabras que representen los principales descriptores del artículo.

2.4. Abstract

Es la traducción técnica del resumen ejecutivo al idioma inglés; así como también de las
palabras claves que se convertirán en keywords.

NOTA IMPORTANTE: Tanto el título traducido al inglés y abstract, deben ser respaldados
por un documento anexo al artículo que certifique una correcta traducción académica realizada
por un profesional en este idioma, para lo cual debe traer la firma y/o sello del mismo o del centro
que lo haya revisado.

2.5. Introducción:

Debe responder a la pregunta ¿Por qué se ha hecho este trabajo? Permite describir el interés, la
importancia y propósito que tiene la investigación en el contexto científico del momento, motivando
al lector para que lea todo el trabajo. Se sugiere guiarse por las siguientes recomendaciones:

• Escriba qué le motivo a realizar esta investigación

SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 287 – 293. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

288
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
NORMATIVA PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

• Antecedentes: ¿qué se sabe, qué se cree del problema?


• Explique la pregunta o problema no resuelto
• Describir porqué se hizo el estudio y justificarlo con sus propias razones
• Es recomendable que al finalizar la introducción se termine con la presentación de
lahipótesis u objetivos.

2.6. Materiales y métodos:

En esta sección se debe responder a la pregunta: ¿cómo se hizo? Se sugiere dar detalle de
los pasos que se siguieron y materiales usados para obtener los resultados de la investigación.
La metodología debe ser reproducible, de ahí la importancia de la claridad con que se exponga.
Para su redacción se puede guiar por los siguientes elementos:

• Describir el tipo de investigación (descriptiva, experimental, cuasi experimental, estudio


de casos, básica, aplicada, tecnológica, etc.), si se realiza experimento es necesario
describir el diseño del mismo (aleatorio, controlado, casos y controles, ensayo clínico,
prospectivo, etc.)
• Escriba la población o universo sobre la que se ha hecho el estudio, describiendo el marco
de la muestra, criterios de selección y la forma cómo se la realizó (puede incorporar
fórmula).
• Indicar dónde se ha hecho el estudio; es decir, el entorno de acción.
• Describa los métodos, técnicas e instrumentos de investigación utilizados, señalando
dónde
• y cuándo se los aplicó.
• Se pueden señalar los métodos estadísticos utilizados y la forma cómo se analizó los datos
• (descriptivos, analíticos, medidores de variabilidad, etc.).
• Si es necesario se puede indicar que materiales, insumos, aparatos y tecnologías se
• utilizaron.

2.7. Resultados y discusión:

En esta sección se introducen los nuevos conocimientos que se encontraron fruto de la


investigación, solo los más trascendentes. Incluye tablas y figuras que deben poder expresar
claramente los resultados del estudio. Recuerde citar las tablas y figuras en el texto del artículo,
comentando los datos más relevantes y evitando información innecesaria y repetitiva.

Se debe decidir cómo se presentarán los resultados eligiendo tablas y/o figuras o texto. “La
tabla se utilizará cuando la precisión de los datos es importante y el Figura cuando los datos presentan
una tendencia definida o permiten resaltar una diferencia” (Ferriols, 2005).

Paralelamente se incorporan la discusión de los mismos en donde se interpretan los datos en


relación a los objetivos originales e hipótesis. Se pueden utilizar las siguientes consideraciones:

• Compare conclusiones propias con la de otros autores.


• Identifique errores metodológicos
• No repita la presentación de resultados en forma más general.
• Escriba esta sección en presente porque los resultados del trabajo se consideran ya una
• evidencia.
• Identifique perspectivas; es decir necesidades futuras de investigación.
• Examinar y formular con lógica e imaginación los aspectos más generales de las
• conclusiones, con la finalidad de despertar el interés de los lectores.
• “Estar atento a que el exceso de palabras no esté ocultando resultados o conclusiones que
• originen una pobre discusión” (Villagran y Harris, 2009, p.75)

SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 287 – 293. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

289
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
NORMATIVA PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

2.8. Conclusiones:

Se deben colocar las conclusiones más relevantes, las mismas que deben estar justificadas
por los datos presentados y que tengan relación directa con los resultados y discusión.

Si existen recomendaciones y que sean oportunas es necesario colocarlas

2.9. Referencias Bibliográficas:

Se debe incluir la referencia de los trabajos citados en el texto, únicamente los que
han sido utilizados bajo la modalidad APA. A continuación se transcriben algunos formatos
extraídos del Manual de Publicaciones APA (2010) tercera edición en español-OCR (pp. 198-
215):

2.9.1. Para un libro completo: se puede utilizar los siguientes formatos de referencia:

Autor, A.A. (año de publicación). Título del trabajo. Edición. Lugar:


editorial. Autor, A.A (año de publicación). Título del trabajo. Recuperado de
http://www.xxxxxx
Autor, A.A. (año de publicación). Título del trabajo. Doi:xxxxxxx
Editor, A.A. (Ed.). (Año de publicación). Título del Trabajo. Lugar:
Editorial

2.9.2. Para el capítulo de un libro o para la entrada de un libro de consulta utilice los
siguientes formatos:

Autor, A.A., & Autor, B.B. (año de publicación). Título del capítulo o entrada. En A.
Editor, B. Editor & C. Editor (Eds.), Título del libro (PP. Xxxx – xxxx).Lugar: Editorial.

Autor, A.A., & Autor, B.B. (año de publicación). Título del capítulo o entrada. En A.
Editor, B. Editor & C. Editor (Eds.), Título del libro (PP. Xxxx – xxxx).Recuperado de http://
www.xxxx

Autor, A.A., & Autor, B.B. (año de publicación). Título del capítulo o entrada. En A.
Editor, B. Editor & C. Editor (Eds.), Título del libro (PP. Xxxx – xxxx).doi: xxxxx

Si no hay número de página el capítulo o título de la entrada es suficiente.

2.9.3. Para una entrada de un trabajo de consulta sin autoría: se puede utilizar los siguientes
formatos:

Título de entrada. (año de publicación). En A. Editor (ed.), Titulo del trabajo de consulta
(xx ed.,Vol.xx,pp.xxx-xxx).Lugar: editorial.
Título de entrada. (año de publicación), en Título de trabajo de consulta (xx ed.,Vol.
Xx).Recuperado de http://www.xxxxx

• Cuando el autor y el editor son los mismos, se usa la palabra Autor como nombre del
editor.
• Orden en forma alfabética las referencias.
• Incluya, entre paréntesis información sobre ediciones, número de volúmenes y
• números de páginas.

2.9.4. Informes técnicos y de investigación:

SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 287 – 293. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

290
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
NORMATIVA PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Se elaboran de la misma manera que un libro.


Autor, A.A. (año de publicación). Título del trabajo (Informe no xxx). Lugar: editorial
Nombre del organismo. (año de publicación). Título del trabajo. (Publicación no xxx).
Recuperado de http://wwww.xxxx

2.9.5. Actas de congresos y simposios:


Colaborador, A.A., Colaborador, B.B., Colaborador C.C., & Colaborador D.D., (mes,
año). Título de la colaboración. En E.E. Presidente (Presidencia), Titulo del Simposio,
Simposio llevado a cabo en la Conferencia de Nombre de la Organización, Lugar.

2.9.6. Presentación de un trabajo o sesión de carteles:

Ponente, A.A. (mes, año). Título del trabajo o cartel. Trabajo o sesión de cartel presentado
en la conferencia de Nombre de la Organización, Lugar.

2.9.7. Actas publicadas

Autor, A.A. & Autor, B.B. (año de publicación). Título de la colaboración. En E.E.
xxx(Eds.), Nombre del Congreso: Vol. Xxx. (pp.xxx-xxx). Lugar: Organización.

2.10. Figuras y Tablas:

Cualquier forma de presentación en el trabajo tendrá que ser denominada Tabla o Figura.

Según las normas APA, “generalmente las tablas exhiben valores numéricos exactos y los
datos están dispuestos de forma organizada en líneas y columnas, facilitando su comparación” (APA,
2001, P.133). Ya las figuras son “cualquier tipo de ilustración que no sea tabla. Una figura puede ser
un cuadro, un Figura, una fotografía, un dibujo u otra forma de representación” (APA, 2001, P.149).

TABLAS:

Título de la Tabla:
El título de la tabla debe ser breve, claro y explicativo. Debe ser puesto arriba de la tabla, en el
margen superior izquierdo, debajo de la palabra Tabla (con la inicial en mayúscula) y acompañado del
número con que la designa (las tablas deben ser enumeradas con números arábigos secuencialmente
dentro del texto y en su totalidad). Ej.: Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3, etc.

FIGURAS:
“Una buena figura enriquece el texto en vez de duplicarlo, comunica solo hechos esenciales,
omite distractores visuales, es fácil de leer, es fácil de comprender ya que todo se planeó y preparó
de manera cuidadosa” (APA, 2010, p. 155).
Título de la figura:
Se debe proceder a inscribirlo de la siguiente manera: se colocará la palabra figura (con
la inicial en mayúscula) y acompañada del número con que la designa usando número arábigos
secuencialmente dentro del texto y en su totalidad; a continuación se colocará el título de la misma
de manera concisa, pero de forma discursiva. Colocarlo en la parte inferior izquierada de la figura.

Se recomienda tomar en cuenta los siguientes aspectos:

• En caso de que sea un artículo breve, informativo o de opinión, el uso de tablas o figuras
podría variar y respetar su presencia en el mismo.
• Se podrán incluir tablas y figuras en blanco y negro o a color con una resolución de 300
dpi (puntos por pulgada). Se sugiere incluir una carpeta aparte con los archivos originales
de figuras y tablas.

SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 287 – 293. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

291
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
NORMATIVA PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

• El tamaño de las figuras y tablas podrá ser modificado en el momento de la diagramación


de la revista sin que para esto se necesite la autorización del autor.
• Si la figura o tabla son de autoría propia no se necesita colocar el autor caso contrario se
colocará en la parte inferior de cada una, con letra número 9, la fuente y el autor.

III. PROCEDIMIENTO PARA LA APROBACIÓN DE LOS TRABAJOS:

3.1.- Todo artículo que ha sido recibido por parte de la Comisión de Publicaciones en forma
física o electrónica ingresará a la respectiva base de datos (ficha catalográfica) e inmediatamente será
remitido vía electrónica a un software antiplagio, con cuyo informe se podrá respaldar la pertinencia
o no del trabajo presentado. En caso de recibir informes con porcentajes elevados, esta información
será enviada al autor para que realice la justificación del caso.

3.2.- Todo artículo que pasa esta primera revisión será remitido al corrector de Estilo y
Ortografía, el mismo que dará las sugerencias necesarias sobre los aspectos sintácticos, gramaticales
y morfológicos del mismo. Dichas observaciones serán remitidas inmediatamente al autor del trabajo.

3.3.- Una vez recibidas las correcciones el artículo será entregado a un miembro del Grupo
de Validadores que posee la revista, cuyo perfil sea más relacionado con el artículo y actuará bajo
la modalidad de ÁRBITRO CIEGO, el mismo que a través de un Formulario de Evaluación de
Artículos Científicos podrá emitir cualquiera de los siguientes resultados:

a) Definitivamente publicable. En este caso se hará conocer al autor esta decisión y se


solicitará la documentación de legalización pertinente.
b) Publicables después de arreglar las modificaciones señaladas. Las observaciones serán
remitidas al autor para que realice las modificaciones o justificaciones del caso y lo entregue a la
brevedad posible a la Comisión de Publicaciones UPEC.

c) Publicable con una nueva valoración. Se procederá como en el anterior literal pero el
artículo deberá nuevamente ser remitido al validador para una nueva evaluación.

d) No publicable. En este caso la Comisión de Publicaciones UPEC devolverá al autor


mediante un oficio donde se especificarán las observaciones del validador y la decisión tomada por
parte de la Revista SATHIRI.

3.4.- La decisión de aprobación del artículo no significa la publicación inmediata del mismo en
un determinado periodo ya que se tomará en cuenta la línea editorial o temática dispuesta por parte
del Editor, la Comisión de Publicaciones o las Autoridades de la UPEC.

3.5.- Mediante sesión ordinaria o extraordinaria la Comisión de Publicaciones UPEC


conjuntamente con el Editor de la revista procederán a seleccionar los artículos a publicarse en el
período respectivo determinando aspectos como: actualidad, línea de investigación, temática u otros
aspectos que permitan dar un orden o importancia a la publicación, para lo cual elaborará un informe
que tendrá el aval del Consejo Superior Universitario Politécnico.

IV. DISPOSICIONES FINALES

4.1.- Las decisiones emanadas por parte de Consejo Editorial Interno y Externo, Comisión de
Publicaciones de la Revista SATHIRI son inapelables.

4.2.- En el caso de que el o los autores decidan retirar el artículo presentado a la Comisión
de Publicaciones por diferentes motivos justificables, deberán presentar el oficio respectivo con la
debida antelación, solicitando esta decisión para poder eliminarlo de la base de datos y hacer

SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 287 – 293. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

292
SATHIRI, Sembrador
CITT - UPEC
NORMATIVA PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

4.3.- Como política de la revista, no es posible repetir una publicación del mismo autor en
el número siguiente, a pesar de haber superado los filtros correspondientes; de tal manera que ese
artículo podrá ser tomado en cuenta en la subsiguiente publicación; ejemplo: 1 – 3 – 5,...

4.4.- Lo no previsto en la presente normativa será resuelto por el Director de la Revista.

Trabajo realizado por: MSc. Jairo Ricardo Chávez Rosero


Ing. Sandra Pozo Champutiz
REVISIÓN: Lcdo. Ludgardo Rosero Benítez y Comisión de Publicaciones

SATHIRI Vol. 12 – N° 2, pp. 287 – 293. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2017

293

También podría gustarte