Está en la página 1de 21
licenciatura en disefo de ia comunicacién visual | tecnologia 1 | cétedraprause facultad de arquitectura, disefio y urbanismo | universidad nacional del ltoral Soportes celulésicos Cualidades superficiales Las cualidades superfciales del papel son: Porosidad / lisura / blanoura / opacidad / cohesi6n / higroscopicidad - La porosidad es una caracteristica especifica de la hoja de papel definida por el volumen de los poros ¢ intersiicios susceptibles de ser rellenados o atravesados por un fluid, es decir su permeabilidad. La porosidad es uno de los factores que determinan el grado de absorcién de tintas, bamices, ceras, gomas 0 adhesivos. También gravita en la fluidez de marcha de maquinas en las que el papel es tomado por ventosas de succién, como en las méquinas impresoras o las etiquetadoras de envases. Los papeles de muy alta porosidad son los de uso sanitario: toilette, servlletas, etc. y los de muy baja porosidad son los apergaminados: manteca, seda, etc. La lisura es el grado de acabado o perfeccién de la superficie del papel. La textura superficial de la hoja de papel es producto del modo y medida en quo ésia es sometida a diferentes procedimientos mecénicos o tratamientos quimicos, ya esa en la maquina que la fabrica o fuera de ella. Asi, el calandrardo, el supercalandrado, el encapado y otros recursos técnicos comunican caracteristicos y variados tipos de lisura del papel. La lisura es un factor de valor estético en ciertos materiales destinados a envases ~ etiquetas, ldminas, afiches, eic.- Resulta técnicamente imprescindible para algunos rocesos y trabajos gréficos: el laminado con aluminio o peliculas plasticas pone de ‘manifiesto toda imperfeccién del papel, y la reproduccién de imagenes de mecios tonos se resuelve debidamente sobre papeles de alto grado de acabado superficial Lallisura determina el consumo de tinta en la impresién, la calidad de la formacién de los Puntos de la trama y el acabado del trabajo impreso - La blancura es uno de los atributos mas solicitados en los papeles destinades ala impresién y la escritura. Ello se debe a la gran calidad de presentaci6n que comunica a los elementos producidos y al gran realce que adquieren las impresiones en color, a partir de un fondo de alta luminosidad. Para que un papel pueda ser considerado como blanco es necesario que refleje al menos el 80% de la luz incidente uniformemente en todo el espectro visible de manera de presentar una coloracién neutra. - La opacidad s lo contrario de la translucidez, y en términos practicos puede definirse ‘como la capacidad de una hoja de papel para inhibir la observacion a su través. Entre muchos otros usos, e! papel suele ser principalmente el soporte de escritos 0 impresos; por consiguiente, que ofrezca un alto grado de opacidad constituye un requisito altamente deseabie, Con ello se consigue evitar Ia perturbacién que en la lectura 0 apreciacion de imagenes provoca la visién de objeios a través de lo que pueda estar escrito 0 impreso sobre la cara opuesia a la observada o sobre otra hoja ubicada debajo. ~ La cohesién es la fuerza de unién que existe enire las fibras superticiales y el resto de la hoja de papel, o entre ésta y los materiales constitutivos de cualquier recubrimiento aplicado. En ocasiones tiene lugar en la impresion gréfica el “arranque”, es decir el desprendimiento de particulas de la hoja de papel por efecto del “tro” o “tack de la tinta. El tack es el grado de pegajosidad de la tinta y puede ser madido y controlado Previamente a la impresién para evitar el arranque mencionado. 2. Soportes celulésicos y no celulésicos Pag. 1 det licenciatura en disefto de la comunicacién visual | tecnologia 1 | catedraprause facultad de arquitectura, disefio y urbanismo | universidad nacional del litoral Si bien el papel destinado a la impresién, particularmente por los sistemas offset y tipogréfico, tiene que ofrecer un adecuado nivel de resistencia superficial, es conveniente toner presente quo la tinta es ol otro determinante del arranque. Por io tanto, la consideracién de la cohesién superficial del papel siempre debe hacerse en relaci6n con la adhesividad de las tintas con que se lo imprime. - La higroscopicidad es la tendencia de las fibras celulésicas que constituyen el papel a absorber agua con faclidad, En estado natural, sin considerar agragados de agua casuales 0 voluntarios, todo papel contiene siempre un cierto grado de humedad. Elio se debe a que su higroscopicidad lo lleva a absorber ta humedad del aire que lo rodea hasta alcanzar un punto de equilirio. Para que el papel tenga resistencia a la penetracion de liquidos se realiza el tratamiento denominado encolado, salvo en excepciones donde se requiere alta higroscopicidad, or ejemplo papeles secantes, higiénico, serviletas, etc. - _Elencolado puede ser en masa. Consiste en adicionar al papel algtin tipo de resina 0 cera repelente alos liquidos para comunicare, en algin grado, esta propiedad. Si bien segin el uso son muy variados los liquidos cuya penetracion ‘se quiere inhibir o regular, en general suele ser el agua o las sustanclas acuosas alas que va dirigido el encolado, y en este caso, el mas popular encolante es la resina colofonia -resina de pino-. Este encolado es el llamado Acido (ph) pero existe otro tipo de encolado muy utilizado, el llamado “Encolado Alcalino” y se ulfizan, en lugar de colofonia, ceras sintéticas y agentes de retencién. - _Elencolado en superficie. Durante la fabricacién del papel y antes de la ditima bateria de secadores se le aplica un apresto 0 una solucion encoladora cuya funcién es controlar el grado de absorcién de la tinta, ademas de fiar las fibras superficiales y mejorar la resistencia al arranque en {a impresién det papel. Esta solucién encoladora es en general una suspensién de almidén en agua, - La alcalinidad es el grado de PH que tiene el soporte, Se mide con un peachimetro. -+ de 8: alcalino =7:neutro menos de 7: Acido Los papelos alcaiinos estan libres de cioro, - La electricidad estatica imp al tener estatica se pega a otro. Para eliminar la estatica se coloca el papel en el suelo durante unos momentos y asi se produce una descarga a tierra. que las cargas se atraigan entre si. Una hoja de papel - Condiciones de imprimibilidad Segtin la Fundacién Gutenberg la imprimibilidad del papel se refiere a su capacidad para actuar satisfactoriamente en la maquina offset. Los defectos del papel son los que ‘pueden causar probiemas de registro durante la impresién y disminuir a calidad de la produccién. Existen tres condiciones fundamentals de los papeles: Estabilidad dimensional / Planeidad / Corte exacto + La estabilidad dimensional del papel o constancia en sus dimensiones es una caracteristica determinante que influye en la calidad de impresiOn. Las variaciones dimensionales del papel son causades por cambios en la huredad relativa o por el contenido de humedad del papel por la temperatura. Las variaciones dimensionales se miden con el porcentajo de olongacién o contraccién respecto de las dimensiones originales. 2. Soportes colulésicos y no celulésicos Pag. 2de 2 livenciatura en disefio de la comunicacién visual | tecnologia 1 | cétedraprause facultad de arquitectura, disefo y urbanismo | universidad nacional del litoral E! papel se deforma de manera fusiforme. En general estan en direccion a ta fora, por @80 se puede saber aproximadamente como se deforma. El envollorio de la resma contiene en su interior una cara parafinada o laminada en Polipropiteno que permite mantener las condiciones del soporte. Se debe considerar también las condiciones de almacenamiento y de uso: - la temperatura éptima en un taller de produccién gréfica debe ser entre 24 a 26° C. -la humedad relativa éptima debe ser entre el 43 al 47%, En determinados lugares se provee de humificadores de aire asi se aumenta la humedad En la ciudad de La Plata como es muy himeda se necesitan fuentes de calor seco, La estabilidad dimensional varia antes o después de la impresién. + Ademés de los cambios en las dimensiones del soporte, as condiciones de temperatura y humedad inciden en \a planeldad det papel. Para obtener una impresién uuniforme y sin distorsién en la maquina offset, el papel debe ser absolutamente plano. - Los bordes del papel se alabean cuando las pilas de papel seco se exponen en una ‘atmésfera himeda, con lo cual los bordes absorben la humedad. Esto es mas corriente en la atmésfera himeda del verano. Pero también puede suceder en inviemo si las pilas de papel frio se desembalan y se exponen a la almésfera caliente del taller de impresion. El papel trio enfria al aire circundante y aumenta su humedad relativa, Mucha humedad + alta temperatura = bordes alabeados del soporte. - Los bordes del papel quedan tirantes, y se abulta 0 levanta por el centro cuando las pilas de papel se exponen a una atmésfera muy seca, incidiendo directamente en bordes. Esto es mas comin en invierno en talleres de impresion que no tienen aire acondicionado. Con el calor artficial la humedad relativa del taller puede reducirse a veces hasta un 10 6 un 15 por ciento. Poca humedad + baja temperatura = bordes tirantes. Para evitar la deformacion del soporte se debe: = Colgar el papel del techo en direccién de las fibras, ya que por gravedad se estiran en esa direccién. Los ganchos tienen mordazas de goma que no marcan el papel. ~ Pasar el papel por la maquina impresora con una humedad determinada. Precauciones en el almacenamiento del soporte: = Almacenar el papel lejos del suelo, las resmas se colocan en bancales. = Guardarfos en su funda. (el envoltorio del soporte tiene la cara interior parafinada o laminada en polipropileno).. - Mantener el espacio ventilado y con claridad 2. Soportes celulésicos y no celulésicos Pag. 3 de3 licenciatura en disefio de la comunicacién visual | tecnologia 1 | cétedraprause facultad de arquitectura, disefio y urbanismo | universidad nacional del ltoral + Una condicion de imprimibilidad fundamental es el corte exacto. Que los bordes de las. hojas de papel no estén guillotinados rectos y perpendioulares puede condicionar el registro adecuado, Si los bordes de pinza estén doblados ocurren muchos inconvenientes. Esto sucede cuando se corta un papel que no es liso por tener los. bordes alabeados o tirantes. El papel de bordes alabeados es més gruieso en los bordes que en el centro, y, cuando se corta, los bordes levantados aguantan la mayor parte de la presion del pis6n. Ei papel de bordes tirantes es més grueso en el centro, de forma que allf aguanta mas la presién del pisén y los bordes no quedan bien fiiados. El resultado es que el “corte” de la cuchilla no es uniforme y las hojas cortadas presentan bordes convexos 0 céncavos, A veces una cuchilla ronta o desafilada puede preducir un borde curvo. . Clasificaci6n de los soportes celulésicos + Segin su fabricacién + industrial, permite una estandarizacién, mayor variedad y mayor cantidad, - _artesanal, varia cada unidad, pueden ser reciclados, se generan texturas. + Segin su gramaj = Papel: 36 arim2 6 48 grim? a 180 grim2 + cartulina: de 180 grim2 a 450 grim2 = cartén: a partir de 450 grim2 Los cartones se establecen en numeros. E1 ndmero 40 mide 72x92 om y entran 40 unidades en 10 kilos, Se miden segin su espesor: 4, 2, 36 4 mm. El de 4 mm no es apto para imprimir en offset. + Seguin su acabado superficial ~ lisos = texturados: Conqueror Texture, telado, papel arafia (gofrados) + Segan su color - blancos = coloreados: pueden ser coloreados en masa o en superficie. A los coloreados en superficie en una sola cara se les dice papeles pintados. + Segtin su brillo = mate: matt, ideal para la lectura, = semimate: satin, ideal para fotos genera contrastes adecuados. + brillante: el proceso de calandrado, le da brill y le quita porosidad al papel. + Segiin su constitucién =no encapados: en éstos practicamente la fibra no tiene recubrimiento, -encapados: son los estucados y se clasifican segiin la cantidad de estuco. Estuco ligero, tienen poca cantidad por m2, Estucado doble, doble estucado por cara. Estucado triple, tres capas por cara. + Seguin su uso Existen tres tipos de papel de uso comin en la impresion: papel prensa / papel obra / papel estucado = _ El papel prensa es un papel de gran produccién. Aproximadamente un 40% de la produccién total se destina a la impresion de diarios. Es un papel fabricado a partir de una pasta mecdnica de madera, materia fibrosa quo, 2. Soportes colulésicos y no celulésicos Pag. 4 ded licenciatura en disefio de la comunicacién visual | tecnologia 1 | cdtedraprause facultad de arquitectura, disefto y urbanismo | universidad nacional del litoral ‘ademas de ser econémica, es muy opaca y acepta bien la tinta, Este tipo de papel posee también una muy buena resistencia a la tracci6n, - _Elpapel obra es un papel comin. Se utiliza para la impresién de libros y es usado a veces también para revistas. Sus propiedades varian segun el cardcter de las publicaciones. Se utiliza también para formularios continuos, papeleria comercial y fasciculos. El papel obra se fabrica a partir de una pasta quimica con relativo encolado y alto grado de blancura. - Los papeles estucados o encapados constituyen una amplia gama o familia de papeles y se caracterizan por ser de uso exclusive para la impresion, También se los conoce con otras denominaciones, como por ejemplo encapados, coatin-coated, couché. Este tipo de papel consta de una capa base, que puede ser un excelente papel obra, que luego es recublerto con una suspensién de base acuosa. Las caracteristicas de este recubrimiento, asi como su sistema de aplicacion estén en relacién directa con el procedimiento de impresion y con el destino final del producto impreso. El recubrimiento del papel estucado consta de pigmento, adhesivo, aditivos. EI pigmento es el producto de origen mineral de mayor porcentale que define las propiedades de blancura, tonalidad, y grado o capacidad de absorcién. Este pigmento fundamentalmente es el caolin, También puede usarse bi6xido de ttanio, carbonato de calcio, yeso, talco, etc. El adhesivo es el encargado de aglutinar el pigmento y fjar Ia pintura al Papel base. Los productos usados como adhesivos son el almidén, la caseina y también se emplean, cada vez con mayor frecuencia, nuevos productos sintéticos. La cantidad de adhesivo en fa mezcla del recubrimiento ‘queda determinada en funcién del sistema de impresién al cual se va a destinar el papel. Para la impresién offset se deben usar grandes proporciones de adhesivo y éste debe ser insoluble en agua para garantizar la adherencia suficiente y reducir al minimo la absorcién de agua en la superficie de la hoja. Para el huecograbado, donde se trabaja con tintas relativamente fluidas y en ausencia de agua, se requiere una proporcién menor de adhesives, a la vez {que no es preciso una insolubllidad tan elevada como en e! caso del offset. En el caso de la flexogratia, donde se emplean tintas en base a alcohol 0 ‘agua, a formulacién del recubrimiento es similar @ la que se ulliza para papeles destinados a la impresién en hueco. Los aditivos son numerosos y de variados tipos y deben usarse con un cuidado muy extremo, de modo de no desbalancear la férmula necesaria ara obtener una dispersién equilibrada, y para una aplicacién uniforme del papel. Los aditivos pueden ser dispersantes, estabilizantes, lubricantes, antiespumantes, bactericidas y blanqueadores épticos. Existen también papeles multilaminados y papeles especiales. Otras fuentes = El papel como soporte en la impresién offset. Fundacién Gutenberg. = Reed, Robert Papsles para Offset. Ed. Publicaciones Offset. 2. Sopertes colulésicos y no celulésicos Pag. 5de 5 licenciatura en disefio de la comunicacién visual | tecnologia 1 | cétedraprause facultad de arquitectura, disefio y urbanismo | universidad nacional del ltoral 9. Presentacién comercial La comercializacion del papel para la industria gréfica se realiza meciante las siguientes presentaciones: Paquete de 100 hojas Paquete de 250 hojas Resma de 500 hojas, Pallets 2500 hoes, termoselledas,cinchadas cobre una plataforme de madera + Bobinas E' rollete central es la madera donde se enrolla y desenrolia el papel; la porcién de papel que est en contacto con el rollete no se utliza, + Los formatos normalizados de las hojas papel responden a normas IRAM, se expresan en centimetros y son: 58x92 65x95 72x92 72x 102 74x 110 76 x 112 (cartulina ficha) 82x 112 (cartulina encapada) 82x 118 110x148, + Los formatos normalizados de las bobinas de papel responden a normas IRAM, se expresan en centimetros de ancho: 66 om/72 em / 76 cm / 82 cm / 118 cm / 130 cm En ambos casos esos formatos responden a las medidas de las prensas gréficas. + Por otra parte existen también los formatos bastardos, es decir medidas que no son esténdar y pueden ser sobrantes de bobinas que se comercializan a un valor menor que los normaiizados. Un ejemplo de formato bastardo es 66 x 81 cm. + Informacién de los soportes consignado en los envoltorios (datos filiatorios): = Cantidad de hojas + Caraa imprimir = Tipo de papel - Formato + Gramaje + Direccién de fibra + Color + Fecha de fabricacién - Lugar de origen = Teléfono de consulta ‘Cuando el papel viene en bobina tiene una envoltura similar a las hojas de papel y los. datos filiatorios se encuentran en los laterales. 2, Soportes celulésicos y no celulésicos Pag. 6 de 6 licenciatura en disefio de a comunicacién visual | tecnologia 1 | cétedraprause facultad de arquitectura, diseiio y urbenismo | universidad nacional del itoral Soportes especiales Dentro de los soportes celulésicos especiales encontramos los: cartones corrugados / cartones microcorrugados / papeles autocopiativos / papeles autoadhesivos / papeles sintéticos a. Cartones corrugados y microcorrugados Encontramos soportes como los cartones corrugados y microcorrugados. Se ullizan en packaging y embalajes. Pueden tener 3, 4 y 5 mm de espesor. + El cartén corrugado esté formado por la unién de tres papeles, los cuales se denominan’ ‘el extemno tapa 0 cara , el intermedio onda y él intemo contratapa 0 contracara. Este tipo de corrugado con una sola onda corresponde al denominado "simple onda” os ‘el material cominmente utiizado en todo tipo de envases, De acuerdo a la aplicacién del envase se pueden utilizar dos tipos de ondas. La mas ullizada es la "onda C", cuya altura esta en aproximadamente 3,6mm: yuna opcién de onda més baja denominada "onda B", cuya altura es de aproximadamente 2,5 mm: tra opcién de corrugado -cuando el envase deba tener una resistencia superior para prestaciones muy definidas- es el denominado "Doble Triple", el cual esté formado por ‘cinco papeles, un exter 0 tapa, un interno o contratapa, y entre estos dos ondas separadas por un tercer papel 2, Soportes celulésicos y no colulésicos Pag. 7 de7

También podría gustarte