Está en la página 1de 1

INTERVENCIÓN EDUCATIVA

La intervención educativa en el área de …. debe tener en cuenta principios de


intervención basados en la Escuela Nueva, tan interesantes e imprescindibles
como: la motivación: condición para cualquier aprendizaje; la socialización:
porque la escuela es factor esencial para potenciarla; y la individualización:
porque cada niño es diferente.
El principio de actividad porque se aprende haciendo, la interdisciplinariedad
porque todo se encuentra interconectado, la gradualidad porque en la
enseñanza supone ir de lo más fácil a lo más difícil, el principio del juego que
es la forma más fácil de aprender, la funcionalidad de los aprendizajes
adquiridos en la asignatura y todo ello dentro de un clima de afectividad.
También es importante tener en cuenta los principios que nos aportan las
diferentes teorías que engloban el constructivismo, como partir de los
conocimientos previos de los alumnos y alumnas, tener en cuenta sus
capacidades y nivel de desarrollo, potenciar los aprendizajes significativos y
contribuir a desarrollar la capacidad de “aprender a aprender”.
Considerando que el maestro es el mediador en el aprendizaje del alumno y
potenciando:
- Los aprendizajes adecuados mediante observación.
- Las relaciones y trabajos cooperativos.
- La interacción dentro del aula.
La individualización de la enseñanza será otro principio a tener en cuenta, ya
que cada niño representa unas características, ritmos, etc. diferentes entre sí,
que deberán ser atendidas dentro de un currículum lo más normalizado posible.
Por lo que es importante partir de los conocimientos previos, capacidad de
comprensión y nivel psicoevolutivo.
También tendremos que tener en cuenta los grandes avances tecnológicos,
como las TIC’s, que afectan a la educación y a las matemáticas, como soporte
tecnológico y como herramienta de aprendizaje motivadora a la vez que
práctica.

Por último, quiero destacar la evaluación, ya que nos permite a los maestros
observar que aprendizajes y en que nivel, han adquirido nuestros alumnos y
actuar en consecuencia. Todo ello supondrá que el maestro debe: planificar,
presentar y evaluar la propuesta curricular más adecuada a los intereses,
capacidades y motivaciones de sus alumnos dentro de la asignatura de ……..

También podría gustarte