Está en la página 1de 4

1.- ¿Cómo se dividió el mundo después de la segunda guerra mundial?

Se dividió en dos bloques: el capitalismo y el socialismo.

2.- ¿Qué modelos económicos se implantaron?

El del estado benefactor y el estado planificador.

3.- Característica de cada uno de los modelos:

Estado benefactor: el estado benefactor es un modelo capitalista en la


que se permite la intervención del estado en la economía, se desarrolló
después de la crisis de 1929, asegura la protección social, como la
sanidad, la vivienda, la educación, la protección del empleo y el
empleado.

Estado planificador: no planifica la economía de un país por lo tanto no


tiene que asignar recursos para solucionar las necesidades de la sociedad
por el contrario en los países socialistas, el Estado es el responsable directo
de la planificación con objeto de organizar la producción para una
utilidad social.

4.- Características del modelo económico que siguió México entre 1940 y
1970:

Se manejó una economía mixta, en donde hubo una inversión privada,


que manejaba el proteccionismo, mercado interno cautivo, y el cual no
era competitivo, puesto que tenían como tecnología los desechos que
mandaba Estados Unidos para México. Y existió una inversión pública, que
se enfocó en lo industrial, tenían estrategias, invirtieron en el petróleo, la
electricidad, los ferrocarriles, el papel y el cine, pero había un
endeudamiento que de $5,000 subió por los intereses a $20,000, y
posteriormente, a $80,000.

5.- Sistema político mexicano entre 1920 y 1990:


El presidencialismo

6.- ¿Por qué entraron en crisis los modelos económicos que existieron entre
1945 y 1970?
Porque entró una crisis por el petróleo, además que, siempre que
proponían mejorar la situación del país, terminaban peor, ya que pedían
préstamos a Estados Unidos y siempre la deuda externa crecía por los
impuestos cada año.

7.- ¿Qué alternativas para superar la crisis se dieron en las diferentes


regiones?

Tratar de implementar un modelo nuevo para poder mejorar la calidad de


vida, proporcionando el proteccionismo al país y el populismo.

8.- Diferencia entre neoliberalismo y globalización:

Neoliberalismo: El neoliberalismo propone que se deje en manos de los


particulares o empresas privadas el mayor número de actividades
económicas posible. Igualmente propone una limitación del papel del
Estado en la economía; la privatización de empresas públicas y la
reducción del tamaño del Estado, es decir, una reducción del porcentaje
del PIB controlado o administrado directamente por el Estado. Respecto al
derecho laboral, mercantil y las regulaciones económicas generales el
neoliberalismo propugna la "flexibilización" laboral, la eliminación de
restricciones y regulaciones a la actividad económica, la apertura de
fronteras para mercancías, capitales y flujos financieros y se reduce el
tamaño del Estado.
Las políticas macroeconómicas recomendadas por teóricos o ideólogos
neoliberales (en principio recomendaciones a países tanto industrializados,
como en desarrollo) incluyen:

 Políticas monetarias restrictivas: Aumentar tasas de interés o reducir


la oferta de dinero hasta lograr una inflación cercana a cero y evitar el
riesgo de devaluaciones de la moneda. Los partidarios del
neoliberalismo creen que estas medidas, evitan los llamados ciclos del
mercado.
 Políticas fiscales restrictivas: Aumentar los impuestos sobre el consumo y
reducir los impuestos sobre la producción, la renta personal y los
beneficios empresariales. También proponen eliminar regímenes
especiales y disminuir el gasto público.
 Liberalización/desregulación: Los partidarios de políticas neoliberales
defienden la liberalización o desregulación para el comercio como
para las inversiones por considerarlas positivas para el crecimiento
económico. Igualmente se considera positiva la eliminación de muchas
reglas y restricciones, reduciéndolas a un mínimo necesario (sobre todo
la garantía del régimen de propiedad y de la seguridad). En particular
abogan por aumentar la movilidad de capitales y la flexibilidad laboral.
 Privatización: Se considera que los agentes privados tienden a ser más
productivos y eficientes que los públicos y que el Estado debe
adelgazarse para ser más eficiente y permitir que el sector privado sea
el encargado de la generación de riqueza.

Globalización: La globalización es un
proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que
consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los
distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas,
a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas
que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada
como un proceso dinámico producido principalmente por
las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o
la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución
informática, plegando a un nivel considerable
deliberalización y democratización en su cultura política, en su
ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones
internacionales.

Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales


a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y
los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (Nueva
Economía) cobrando mayor importancia el rol de las empresas
multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación
definitiva de la sociedad de consumo. El ordenamiento jurídico también
siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar
y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales
con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad
jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos
fundamentales de ciudadanía.

9.- ¿Qué alternativas existen a futuro?

Tener una educación de calidad, mejorar la situación del país


económicamente, el plan nacional de desarrollo, pacto por México, el
programa nacional de infraestructura, etc.

10.- Realmente, todo lo que se expuso en este curso fue relevante, la forma
en que los presidentes trataron de mejorar la situación del país, y que por
alguna razón nunca se pudo, ya que siempre terminaban endeudándose
con Estados Unidos, y siempre se terminaba pagando más de lo que se
había pedido por el incumplimiento de México.

Cada situación que se ha padecido en México ha sido diferente, en cada


curso se vio algo por lo que tuvo que pasar México, y la mayoría de veces,
la situación no fue muy mejorable.

Además que en este curso de México III, el país tuvo que enfrentarse a
tantos movimientos masivos de la gente por su inconformidad, y la manera
en como lo quisieron solucionar a veces no era del todo bueno.

A mi parecer todo lo que se expuso en este curso para mi es relevante,


conocí cosas que antes no había estudiado, y esto me podrá beneficiar en
los siguientes cursos de mi carrera cuando se me presente la oportunidad.

También podría gustarte