ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
La ciudad que hoy existe guarda una pequeña huella de su historia colonial en
pocos edificios, lo demás es producto de sus años como república, desde su forma
geográfica, la isla fue modificada para generar un país-ciudad potente, que recibe
a gente de distintas culturas que pueden convivir en este espacio. Se trabaja con
y desde la globalización.
EVALUCIÓN DE LA ARQUITECTURA Y URBANISMO
En 1941 la guerra mundial llega a Singapur y el ejército japonés conquista la ciudad.
Tras la victoria de los aliados 4 años más tarde, Singapur se aproxima a la
independencia.
Las primeras elecciones generales en 1959 le otorgan el poder a Lee Kuan Yew, con
su Partido de Acción Popular (PAP), quienes heredan una isla sin orden, con alta
densidad de población, con ruinas militares, cubierta en gran parte por
campamentos ilegales y con una extrema precariedad de las condiciones de vida.
Frente a esto, el nuevo gobierno decide realizar un plan de acción a partir de una
preocupación central: la supervivencia como nación insular independiente.
Este objetivo va a definir los rasgos generales del sistema ideológico PAP que se
resumen como una tendencia hacia el desarrollo y la modernización:
Una transformación de la ciudad.
El drenaje de los pantanos a lo largo del río Singapur y el posterior relleno fue
una importante obra en el territorio. Luego se crea la plaza comercial, centro
financiero de la ciudad, rodeada de empresas y su centro adornado con flora
nativa.
Los años posteriores se realizarán emplazamientos de artillería para defensa costera
y la base de los buques de la armada británica.
Desarrollar New Towns entorno a un espacio vacío, donde cada una se desarrolla
como comunidad autosustentable de carácter individual.
El modelo ofrece la posibilidad de intercambio y de aprovechar los servicios entre
las distintas ciudades, gracias a la cercanía por un centro despejado, y al desarrollo
individual que lleva cada una.
Los únicos recursos de la isla eran físicos: tierra, población y geografía. A partir de
esto se realiza un proceso de transformación completa del lugar. Se amplía el
territorio mediante movimientos de tierra: isla más amplia, pero más plana.
Según Koolhaas se trabaja sobre una
verdadera tabula rasa para
planificar la ciudad, algo casi
impensable.
Es ella quien abre las puertas a los privados a ser parte de la renovación. En esta
etapa se desarrolla el urbanismo comercial en el sector empresarial privado, se
realizan los intereses comerciales y arquitectónicos.
La ciudad se convierte en un museo de impresionantes obras arquitectónicas. Se
trabajan proyectos de arquitectura y urbanismo experimental agrupando
En 1990 Goh Chok Tong asume mandato. Se inicia una nueva etapa, en donde
habiendo resuelto el déficit habitacional, la congestión de tránsito y los desafíos
de la reurbanización, se la da importancia a la calidad de vida y a la identidad
de la isla.
Los diferentes grupos sociales son un desafío para la nocion de identidad del
pueblo y para la habitabilidad (sentirse seguro y como en casa).