Está en la página 1de 5
\ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO N CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II COMO HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION. LECTURA N° 8 Ramirez, T. (1995). Cémo hacer un Proyecto de Investigacién. Venezuela: Carhel Compilacién con Fines Académicos y se respetan los Derechos de autor. Objetivos Especificos: Detectar el nivel de formacién en Educacién Ambiental que poseen los docentes de Sto. y 6to. grado de Educacién Basica, Describir la participacién del docente en actividades de tipo ambientalista en la comunidad educativa, Detectar as necesidades de actualizacién del docente en el area de Educacién Ambiental. (Sénchez y Serrano; 1989, 8) En este caso los autores se plantearon un sélo Objetivo General, se puede visualizar que los Objetivos Especificos se desprenden del primero y que el cummplimiento de estos conduce al logro de aquel. Es bueno aclarar que si el Objetiva de una investigacién esta formulado de manera muy claray precisa, que no deje lugar a dudas sobre lo que se pretende, no es necesario trabajar con Objetivos Espectficos. Estos se utilizan en aquellos casos en que el contenido del Objetivo General implica, para su cumplimiento, el obtener un conjunto de informa- clones, que por su naturaleza no se encuentran reflejadas en la redaccién del Objetiv General pero que son imprescindibles de llevar a cabo, EL MARCO REFERENCIAL TEORICO De la revisién exhaustiva de la docurnentacién, el Investigador ha ido acumulando un conjunto de informaciones tanto en fichas, resimenes analiticos, esquemas, etc, que son de gran utilidad al momento de escribir esta seccién del Proyecto. EI Marco Referencial Teérico es el espacio del Proyecto destinado -a llustraral tector sobretos-parametros tebricus desde los cuales comprer demos y enmarcamos nuestro problema de investigacién en sus mttiples facetas y dimensiones. Es bueno dejar claro que la Teoria nose construye en este momento, Desde et mismo instante en que nos planteamos el problema de investiga- cin ya tenemos un conjunto de ideas que de alguna manera nos orientaron en la escogencia del mismo y que posteriormente se enriquecen en a fase Inicial de construccién teérica del objeto de estudio, Esta es la razén porla t | | que aseveramos que en este apartado se ilustra al lector sobre los conocimientes que se han utilizado para interpretar as relaciones existen- {es entre el objeto de estudio y otros fendmenos de la realidad. Estos conocimientos que han permitido desentrafar las miittiples determinaciones que hacen que el fenémeno, objeto de a investigacién, se comporte de una manera y no de otra, son producto de Teorias particulares a través de las cuales es posible aprehender los fenémenos sociales. Estas Teorias particulares pueden partir de enfoques diferentes los cuales suponen, a su vez, maneras diferentes de interpretar Ia realidad, cada uno de ellos implicaré:la utilizacién de-urr conjunto de categorias y Conceptos que, coherentemente interconectados entre si, tendran por finalidad, desde una perspectiva determinada, explicar un aspecto de esa realidad que pretendemos conocer. Elinvestigador, para comprender mejor el fenémeno, ha de ubicarse desde alguna de estas teorias. Esta le hara entender el fendmeno en uestién, la naturaleza de su comportamiento y desarrollo en el émbito de lo social, Aclarado el hecho de que en este apartado se vaa exponerde forma coherente el enfoque tedrico desde el cual interpretamos el fendmeno a estudiar, lo queno quiere decir que se haga un mero resumen de una teoria establecida, procederemos adetenemos parahacer algunas consideracio- ‘nes importantes sobre el papel de la Teoria en la investigacién. ____Si bien las fuentes de los problemas son_multiples.y-variadas, tal. como lo expresamos al comienzo, la labor de construirun objeto de estudio je que ver en nada con un mero proceso de hallazgo de problemas con los cuales tropezamos, cual objeto fisico, La capcidad de interrogar alla realidad esta estrechamente conectada con el daminio de una serie de Teorfas, Concéptasy nociones que nos permiten interpretarlay cuestionar- la, Los problemas no aparecen de manera nitida ante los sentidos, es nues- ‘tra capacidad de discernimiento la que nos permite ir mas alla de lo perci- bido y detectar, a través del planteamiento de interrogantes sobre su fun cionamiento, los problemas que son relevantes de investigacién cientifica. Este proceso de construccién del objeto de estudio desde una determinada perspectiva teérica "...n0s procura, al mismo tiempo que la conciencia, el dominio de los objetos y la certidumbre absoluta de su manejo...” (Dietzgen; 1977). Sélo a través de la Teoria podremos posesio- namos del fendmeno a estudiar haciéndolo inteligible. El aparente y engafioso caos que se percibe a través de nuestros sentidos es posible ordenario y comprenderlo mediante el pensamiento. Desentrafiar las caracteristicas ditimas del objeto y determinar sus interrelaciones y cam- bios tanto cualitativo como cuantitativo, es decir, conocerlo, es factible de lograr haciendo uso de un conjunto de conceplos y categorias que logren trascender la realidad percibida y llegar a la esencia ultima de las cosas (Kosik; 1976), este conjunto de conceptos y categorias coherentemente interrelacionados no-es otra cosa que la Teoria: Cada perspectiva o enfoque tedrico dard mas retevancia a determi- nnados problemas sobre otros, brindara los conceptos y oalegorias que permitiré interpretarios, sugeriré los métodos y técnicas de investigacién utilizar de acuerdo ala naturaleza de los mismos. Como vemos, la Teoria fungiré en todos los momentos e instancias de la investigacién en el elemento orientador del proceso. Concluiremos este apartado recordando que para el momento de escribir el Marco Teérico Referencial de lo que se trata no es de copiar textualmente una Teorfa sugerida poralgin autor reconocido, este errores frecuente, mas bien el objetivo es demostrarle al lector la interpretacién que le damos a el problemainvestigado desde la Teoria o Enfoque Tedrico asumido. listaco de definiciones tipo Glosario, de los conceptos basicos utilizados en el Proyecto aunque, y es bueno decirlo, algunos libros de metodologia lo ‘aconsejan. Consideramos que es mejor ir definiendo las categorias y conceptos en fa medida en que se va redactando €l Marco Teérico. El Glosario de términos podria ser tl, el problema que le vemos consiste en. el hecho siguiente, al leer definiciones descontextualizadas del discurso del cual forman parte, dejan de adquirirsentido para el lector. En este caso, si es imposible definir estos conceptos, por la légica y coherencia que puede llevar la redaccién, es pertinente la utilizacién de citas al pic de Pagina, donde se puede incluir estas definiciones, sin alterar el contenido y sentido del texto, Esta seccién del Proyecto puede contener todos los capitulos que a consideracién del investigador puede hacer falta, En todo caso adelante- ‘mos algunas sugerencias para su construccién: 8) Un capitulo referido a los antecedentes de la investigacién. Su sentido es informar al lector sobre todas aquellas investigaciones Fealizadas que versen sobre la problematica estudiada bien de ‘manera directa o indirecta. La importancia de este capitulo radica en Que se informa al lector sobre la originalidad del estudio a empren- der, 0 en toda caso, de haber investigaciones similares sirve para alertar sobre, por ejemplo, lanecesidad de actualizaria informacion, © bien destacar tas limitaciones tedricas 0 metodolégicas de los mismos; también se podria hacer referencia al limitado alcance de los resultados obtenidos, Lo significativo, es la necesidad de establecer un panorama mas ‘menos amplio de lo realizado ultimamente por otros investigadores con el fin de establecer los antecedentes inmediatos de fa investigacién que Pensamosilevara cabo y demarcarpor consiguiente nuestro aporte al area de estudio, b) Enel ambit del estudio de los fendmenos sociales, la ubicacién dé fosmismos en el contexto histérico donde surgen y se desarrollan es Una tarea casi obligante, dado que es ta vie mas expedita para su Comprensién. Es el Marco Tedrico et lugar apropiado para analizar el fenémeno desde una perspectiva histérica, Espertinente avlararque we debernos ConfuridirloS anlecedentes de la investigacién con los antecedentes de! problema a investigar. Esto Ultimo como dijimos alude al estudio y sequimiento del problema a través de su devenir histérico. No se trata de hacer una mera historiogratia 0 ronologia de hechos, se trata de analizar el problema tomando en cuenta todos los factores (econémicos, polilicos, ideolégices, etc.) que han incidido en su desarrolto, La habilidad del investigador ha de residir en establecer el periodo histérico que le servira para enmarcar el problema,

También podría gustarte