Está en la página 1de 5
\ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Ny CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II LA INVESTIGACION EDUCATIVA: CLAVES TEORICAS CAPITULO II LECTURA N° 9 Albert, M. (2007). La Investigacién Educativa: Claves Teéricas. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de Espafia. Compilacién con Fines Académicos y se respetan los Derechos de autor. * Mtadlogi cunitala de avestigain: proceso detavesigain _« Esplicacin,referda al hecho de inerementare entendimiento de les ceusos del fe némeno, {rediccon,entendida como ta evidenciaemptica de las proposciones de la teoria Ge tal forma que sil proposiciones de una teorfa poseen un considerable apoyo em- Phice sd han demostado que ocuren nay ora ver, esd espertr gees on Cesivo ocurran oa vez, La consistenciaIdgica, ite es otro criterio con el que evaluaremos tna teorfa Una teorfa ha de ser l6gicamente consstente; para elo, los fenémeme ¥ las proposi- sto eas Se dan lugar han de estar relacionadas ente si, han de ser metuenvere on, cluyentes sin epeticién o duplicacion y no han de caer en contradieciones 8 perspectinao nivel de generaidad ser el tercer eriterio para poder evaluar una troria. Cuanta mayor cantidad de fendmenos explique y mayor mimeve fc aplicaciones ‘admita, mayor serd su perspectiva o nivel, Parsinonia, Este eiterio lo gue significa es que la ‘eorfa ha de ser una teoria sim. le y Senilla; cuantas menos proposiciones utilice para explicnr loc fendmenos, seré Una vez recordado todo lo anterior sobre una teoray sin perderlo de vista, el si- SS SLr™r™hr—r,—rC CC es tudio, es decir, | marco teétivo;-para ello-e-han-de analiza ¥ export Tay ‘Teorias, los enfoques tedricos, las investigaciones y Ios antecedentes en general que se Sra idos para comecto encuae del estudio, Hl mareo ters derendeng ds Aistntsetapas: por un lado, de la revision del literatra,y por ete aet enfogue ele- ido, ya sea cuantitativo ocualitativo. Veamos cada na de alee 3-1 Etapas del marco tearico Las etapas para Ia elaboracién del marco teérico de nuestra investigacién son: 4) Revision de Ja literatura correspondiente, -secopilar-de-ellos i infOMMaCIOA de interés a nucstto isin ha de ser selectiva,-selettionando sélo las més tendo un enfoque similar al de nuestra investigacién cindible, ya que toda Ia investigacién se stent fun. ntuieets on le docomentaicn que evga fuente informatia Ely, 1950) Este proceso @itdintegrado por tres momentos: «Un primer momento o entrada en el cul se retinen y seleesionan Jos documentos | obienidos por distintas fuentes.» ' «Un segundo momento proceso en el que se analizan, evan, almacenan y con 1 servan Jos materiales documentales « Din tercer momento de sala donde se dstsbuye Ia informacion obtenida yS© 1°" i ‘coge informacién de retorno | = Bjemplorde éstas Son: libros, antologi culos de puiblicaciones periédicas, mono srafias diccionarios, enciclopedias, péginas de internet, 16. = {Las fuentes secundarias son restinenes y compilacionss de referencias de fuentes \ primarias. Son fuentes en Jas que el autor noha puticipado de forma directa en aquello que __|___desetibe. Son textos ordenados y ‘clasificados por reconocidas autoridades que ‘posibili- tan acceder con se Gplldad las fetes primaras como, por.semplo, [a ANnETcA _ ran Frese Communication Association y la Interatonal Communication Publisher. Las fuentes terciarias constituyen documentos que compendian nombres y titulos de revistas y otras publicaciones periédicas, asf como ‘nombres de boletines, conferencias ‘y simposios, sitios web, empresas, asocinciones industriales y de diversos servicios. die rectorios, catélogos teméticos, directorios de internet (como Yahoo, Google, Licos). Son iitiles para detectar fuentes no documentales, tales como organizaciones que realizan 0 Financian estudiosinsituciones.educativas, ete. La diferencia entre las fuentes se- ~~ cundarias Tas terciariasesttrerrque aa fuente seauidatia compendia fuentes d6 prin. —— 1 ‘mera mano y una fuente terciaria ‘retine fuentes de segunda mano. 7 Bil desarrollo tecnol6gico ha propciado In aparicin de 1s pases de datos, lo que ha supuesto un gran avance en Jarevision de I documentacién, Una base de datos es todo am eonjunto de informacién almacenada en. ‘cualquier tipo de soporte que sealegible y | pueda manipularse por un sistema de informacin. . itl cin det rit pr dense" En la actualidad, las bases de datos constituyen el recurso més gil y eficaz para ob- {ener informacién, ya que retinen, procesan, recuperan y difunden informacién me- Giant tenicas informilias, fciitando el acceso de una forma fgil yriplden ene nocimientos cientfficos. Proporcionan informaci in en forma de abstracts, restimenes y referencias bibliograficas que pueden consultarse mediante Jectura en pantalla, impre- siGn grifica o registro informatio, {La construccién del marco terico va a depender de lo que encontrenios enlarevi- | ‘i6n de la literatura; podemos encontrar distints situacionee. * Pues ser que haya una feoria que se ajuste a nuestro problema, Cuando su- sees deci, cuando hay una teria que sea capaz de pedecis exces ¥ TaciGn de nuestro marco te6rico. A pesar de que esto es lo més adecuado, hemos Gk tener cuidado no vayamos a investigar sobre algo que ya est estudiado; para elo, lo que se debe hacer es plantear nuevos interrogantes de investigacién de tal | forma que lo ya inyestigado nos sirva como base. * Que haya varias teortas aplicables a nuestro trabajo de investigacién; en ese i "#80, debemos elegir una y basarnos en ella para construi el marco teénee, * Que lo que encontremos no sean teorfas, sino generalizaciones empfricas; en Soman ic iste ferico se construye incluyendo los resultados y las conch Siones a lo que han Hlegado los estudios antecedentes, * Descubrimientos pariales que-no se ajusten a ninguna teor -PerO que-sean- in. ‘eresantes-Eneste-caso, se Jestaca Io mi relevante como puto de referencia. * Puede sex que no encontremos mucha informacign o se desculr que hay pocos es- tidios sobre nuestro probleme, En este caso, el investigador debe busce, Aiteratura roblem espectico de In investigacin, le ayude a lopeign de una teorta o desarrollo de una pers- Una vee revisada I literatura, se adopt la teoris que én tenjendo en cuenta todo lo expuesto anteriormente 0, el enfoque elegido es cuantitativo, por lo cual el in, ela literatura de forma deductiva y se basaré en lain. ilada para analizar y discemir sila teoria existente si tigaciOn y.si se.generan rueba desde surenfoque, Ge su imaginacién, sino, que.ée deriva del conoei, Meas La eleccién de un enfoque w otro no tiene por g ué ser excluyente, sino que fécilmente pueden ser complementarios, ‘aumayg la forma de proceder sea distintg, Ya 50__Laiivetigacinedueativn claes tries hemos dicho que'@n el enfoque cuantitativo la revisi6n de la literatura sera deductivo, mientras que el cualitativo serd inductivo. Al construir el masco teérico, debemos,centramos en el problema que nos ocupa sin

También podría gustarte