Está en la página 1de 2

Universidad Nacional del Comahue

Facultad de Economía y Administración


Sociología General
1° cuatrimestre 2016
Material realizado por prof. Silvia Bascur

COMISIONES DE 8-10 y de 10-12hs.

Actividad práctica para el jueves 30/06/2016

Consigna:
Analizar las distintas historias de vida e identificar a qué sector social de los
caracterizados por Maristella Svampa pertenece cada historia.
Luego, explicar cómo habrán afectado las políticas neoliberales a los protagonistas de
cada historia.

1)

Mario tenía en el año 1991 cincuenta años. Vivía en la ciudad de Plaza Huincul. Trabajaba en la
destilería de YPF desde que tenía 19 años. Sus dos hermanos también trabajaban en esa
empresa, y su padre se había jubilado en ella. Tiene dos hijas mujeres, Laura y Romina, que por
ese entonces se habían ido a estudiar medicina en Córdoba. La esposa de Mario se llama Irene,
siempre se dedicó a los quehaceres domésticos. Mario y su familia vivían en una casa modesta,
pero linda. La casa tenía dos dormitorios, un living comedor, cocina y un garaje donde
guardaban el auto. En ese barrio vivían muchos de los compañeros de trabajo de Mario, y
todos los hijos iban generalmente a la misma escuela.

2)

Inés y Segundo son un matrimonio que vive en Buenos Aires. Los dos se conocieron desde muy
jóvenes ya que las familias de ambos eran muy cercanas. Segundo se dedicaba desde niño a
jugar al polo e Inés hacía deportes como el tenis o el golf. Una vez que creció, Segundo fue
enviado a estudiar en una universidad de EEUU y cuando regresó se casó con Inés. Estudió en
una facultad de Negocios y Administración, y se incorporó a trabajar en la empresa
exportadora de su familia. Su padre era dueño de una empresa exportadora de granos y
cereales y era propietario de amplias extensiones de tierra en la provincia de Buenos Aires.

3)

Estela se ha desempeñado como docente desde que se recibió en 1985. En el año 1993 tenía
treinta años. Trabajaba en una escuela pública de Córdoba Capital, que quedaba en un barrio
alejado del centro de la ciudad. Ella estaba separada de su marido, y vivía con sus tres hijos
(dos varones y una nena). Los hijos de Estela se quedaban con su abuela cuando su mamá iba a
trabajar. Solían jugar al fútbol y hamacarse en la plaza del barrio donde se juntaban con sus
amigos de la escuela. Vivían en un barrio tranquilo, en una casa relativamente pequeña a la
que Estela había accedido hacía unos años atrás y que todavía estaba pagando. Luego de
ahorrar unos años, también había conseguido comprarse un auto para poder ir a trabajar y no
llegar tarde, ya que siempre tenía problemas con el colectivo.

1
Universidad Nacional del Comahue
Facultad de Economía y Administración
Sociología General
1° cuatrimestre 2016
Material realizado por prof. Silvia Bascur

4)
Javier tenía en 1992 veintiocho años. Su padre había sido comerciante toda su vida y su madre
se había dedicado a las tareas del hogar desde siempre. Javier tiene una hermana. Ambos
lograron estudiar en la universidad pública con un gran esfuerzo de sus padres. Vivían en la
ciudad de Bahía Blanca. Javier tenía muchas dudas sobre qué carrera elegir, pero finalmente
optó por la Administración de Empresas y se recibió a los cinco años con un buen promedio. Se
conoció con una joven de Capital Federal mientras estudiaba por lo que cuando se recibió
decidió mudarse a la capital y casarse. Ambos consiguieron trabajo de forma bastante rápida
en un banco extranjero que abría una nueva sucursal en la capital. Luego de dos años Javier fue
ascendido a gerente de la sucursal con un muy buen salario.

5)

Héctor tenía a principios de los años noventa cuarenta y dos años. Vivía en un barrio del
conurbano bonaerense con su mujer, Graciela, y sus cuatro hijos. Trabajaba en una fábrica de
zapatos hacía varios años. Para llegar a su trabajo debía tomarse un tren que demoraba unos
cuarenta minutos. Su padre, también había trabajado toda su vida en una fábrica, aunque en
este caso era automotriz, en la cual también desempeñaba un papel importante porque por
muchos años había participado en el sindicato y representaba las demandas de sus
compañeros. Héctor también se interesaba por las cuestiones sindicales, aunque nunca había
ocupado algún cargo. Los hijos de Héctor iban a una escuela cercana al barrio que tenía un
comedor, por lo que almorzaban allí y cenaban con sus padres a la noche.

También podría gustarte