Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLIN MAQUINARIA PARA CONSTRUCCIÓN

FACULTAD DE MINAS DE CARRETERAS

22. CAMIONES DE ACARREO.

22.1 INTRODUCCIÓN.
Los camiones de acarreo son máquinas concebidas,
diseñadas y construidas para ejecutar el transporte de
materiales entre diferentes sitios de la zona del
proyecto.
El tamaño y la capacidad de los camiones de acarreo
es sumamente variable en el siguiente rango:

CONCEPTO VOLQUETA DUMPER


CHEVROLET C- CAT-793
70
Potencia en la 180 HP 2160 HP
volante
Peso bruto 11794 kg 376400 kg
vehicular
Capacidad:
Volumen 5 m3 129 m3
Peso 8000 kg 218000 kg
Longitud 5,8 m 13,5 m
Altura 2,3 m 6,5 m

En construcción de vías, se utilizan, normalmente,


camiones intermedios entre los indicados en la tabla.

AUTOR: INGENIERO EDGARD ZAPATA G


1
UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLIN MAQUINARIA PARA CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE MINAS DE CARRETERAS

En la mayoría de los casos sus capacidades oscilan


entre 10 m3 y 50 m3.

22.2 PARTES COMPONENTES.


Las principales partes componentes de un camión de
acarreo son las siguientes:

a) Tractor. Es el vehículo sobre el cual se instalan las


partes componentes de la herramienta de trabajo. Su
configuración es muy variable dependiendo del tipo de
camión y del fabricante del mismo.

b) Caja. Es el recipiente en el cual se colocan los


materiales que van a ser transportados. Su
configuración también varía según el tipo de camión y
del fabricante del mismo. La caja va articulada al
bastidor del camión por medio de una bisagra ubicada
en la parte trasera del camión.

c) Sistema hidráulico para descarga. Como todo


sistema hidráulico está conformado por un tanque
hidráulico, mangueras, válvulas y cilindros hidráulicos
que tienen la función de controlar los movimientos de la
caja en las operaciones de descarga. Los cilindros
hidráulicos pueden ir instalados debajo de la caja o en
las partes laterales de la misma.
Mostrar, en clase, folletos y material ilustrativo.

AUTOR: INGENIERO EDGARD ZAPATA G


2
UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLIN MAQUINARIA PARA CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE MINAS DE CARRETERAS

22.3 CLASIFICACIÓN DE LOS CAMIONES.


Los camiones utilizados en construcción de vías se
pueden clasificar de la siguiente manera:
a) Camiones basculantes. Tienen las siguientes
características:
Bastidor: Rígido (los de 3 ejes).
Articulado (los de 5 ejes)
Número de ejes: Los de tres (3) ejes, poseen uno (1)
adelante de rueda sencilla que es direccional, y dos (2)
atrás de rueda doble que son motrices. Los de cinco
ejes, poseen uno delante de rueda sencilla, dos
intermedios de rueda doble, que son motrices, y dos
atrás de rueda doble para apoyo de la caja.
Caja: Tiene forma rectangular, de sección constante.
Hay camiones de una caja y en este caso ésta posee
tapa de cola y una visera en la parte delantera para
protección durante las operaciones de cargue. Cuando
el camión tiene dos cajas, la de adelante descarga
lateralmente y la de atrás descarga hacia atrás, y en
este caso ninguna de ellas posee visera de protección.

AUTOR: INGENIERO EDGARD ZAPATA G


3
UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLIN MAQUINARIA PARA CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE MINAS DE CARRETERAS

Usos: Se deben utilizar principalmente para el


transporte, sobre vías en buen estado, de arena,
gravas, suelo seco y mezclas asfálticas.

b) Dumper rígidos. Sus características son las


siguientes:
Bastidor: Rígido.
Número de ejes: Poseen dos (2) ejes, uno (1) adelante
de rueda sencilla que es direccional, y uno (1) atrás de
rueda doble que es motriz.
Caja: Es de sección variable tipo tobogán, no posee
tapa de cola pero si posee visera en la parte delantera
para protección durante las operaciones de cargue.
Usos: Se deben utilizar principalmente para el
transporte de fragmentos de roca, material crudo de
explotaciones aluviales y materiales muy húmedos.
Pertenecen a la familia de los denominados “camiones
fuera de camino” y por lo tanto se pueden utilizar sobre
vías en mal estado.

AUTOR: INGENIERO EDGARD ZAPATA G


4
UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLIN MAQUINARIA PARA CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE MINAS DE CARRETERAS

c) Dumper articulado. Sus características son las


siguientes:
Bastidor: Articulado.
Número de ejes: Poseen tres (3) ejes, uno (1) adelante
de rueda sencilla, y dos (2) atrás también de rueda
sencilla. En algunas versiones, los tres (3) ejes son
motrices, y en otras, únicamente los dos (2) ejes
traseros cumplen esa función.
Caja: Es de sección variable tipo tolva, no posee tapa
de cola ni visera en la parte delantera.
Usos: Se deben utilizar principalmente para el
transporte de fragmentos de roca, material crudo de
explotaciones aluviales y materiales muy húmedos.
Pertenecen a la familia de los denominados “camiones
fuera de camino” y por lo tanto se pueden utilizar sobre
vías en muy mal estado.

22.4 CRITERIOS DE UTILIZACIÓN.


a) Las operaciones de descarga deben ejecutarse en
sitios nivelados y estables para evitar la rotura de
bisagras y de accidentes.
AUTOR: INGENIERO EDGARD ZAPATA G
5
UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLIN MAQUINARIA PARA CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE MINAS DE CARRETERAS

b) La descarga puede hacerse conformando arrumes


en sitios previamente establecidos o en capas si
esta operación se realiza con la máquina
caminando.

c) Los dumpers pueden ascender, cargados,


pendientes hasta del 25%.

d) Durante las operaciones debe vigilarse,


permanentemente, que no se supere la capacidad
en peso de la máquina.

e) El mantenimiento de los caminos de acarreo es


fundamental para incrementar la producción de
estas máquinas.

22.5 PRODUCCIÓN.
Para calcular la producción de estas máquinas es
necesario introducir la siguiente variación en la ecuación
general:

݉ଷ ∙ ݇݉ ‫ ݍ‬ሺ݉ଷ ሻ ∙ ݀ ሺ݇݉ሻ ܰº ݈ܿ݅ܿ‫ݏ݋‬


ܳቈ ቉= ∙ ∙‫ܧ‬
ℎ ݈ܿ݅ܿ‫݋‬ ℎ

Donde:
q: capacidad en volumen de la caja del camión.
AUTOR: INGENIERO EDGARD ZAPATA G
6
UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLIN MAQUINARIA PARA CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE MINAS DE CARRETERAS

d: distancia de acarreo.
E: eficiencia en el trabajo.

22.6 USOSGENERALES.
a) Para transportar materiales desde los sitios de
excavación hacia los terraplenes y botaderos.

b) Para transportar materiales desde los préstamos


hacia los terraplenes.
c) Para transporte de materiales desde las canteras
hacia la planta de procesamiento.

d) Para transportar materiales desde la planta de


procesamiento hacia los diferentes sitios de la vía
en construcción.

AUTOR: INGENIERO EDGARD ZAPATA G


7

También podría gustarte