Está en la página 1de 40

DISEÑANDO

TU INSTALACIÓN SOLAR

Por: Federico Savornin


http://www.energiasolarencasa.com
DISEÑANDO
TU INSTALACIÓN SOLAR
***TEMAS A DESARROLLAR EN EL CURSO***

1_ Introducción

2_ Propósito del curso

3_ Donde lo puedo aplicar

4_ Beneficios de una instalación Solar

5_ Como comenzar con un proyecto

6_ Proyecto concreto como ejemplo

7_ Primera etapa de la instalación

8_ Segunda y última etapa de la


Instalación

9_ Mantenimiento

10_ Fin

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


Introducción

La energía solar es uno de los recursos de energía inagotable


que posee nuestro planeta y por lo tanto debemos sacar
provecho al máximo de su uso.
La tendencia actual indica que este es el recurso del futuro
(futuro cercano) ya que muchos países europeos están
invirtiendo en mega proyectos de energía solar, ya sea
grandes plataformas fotovoltaicas y plataformas termo
solares.
Según un estudio publicado en 2007 por el Word Energy
Council
Council para el año 2100 el 70% de la energía consumida será
de origen solar.
Según informes de Greenpeace, la energía fotovoltaica podrá
suministrar electricidad a dos tercios de la población mundial
en el 2030.
Tecnología y uso de la energía solar.
• Energía solar pasiva: aprovecha el calor del sol sin
necesidad de sistemas mecánicos.
• Energía solar térmica: Se utiliza para producir agua
caliente de baja temperatura para uso sanitario y
calefacción.
• Energía solar fotovoltaica: Para producir electricidad
mediante placas de semiconductores que se alteran con
la radiación solar.
• Energía solar termoeléctrica: Para producir electricidad
con un ciclo termodinámico convencional a partir de un
fluido calentado a alta temperatura (aceite térmico).
• Energía solar hibrida: Combina la energía solar con otra
energía.
Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin
• Energía eólica solar: Funciona con el aire calentado por
el sol que sube por una chimenea donde están los
generadores de energía.

Propósito del curso


Nuestro objetivo es que a través del curso usted pueda
entender la importancia y el potencial que tiene la energía
solar.
Saber cuáles son las aplicaciones que podemos darle a esta
energía.
Comprender que hay una manera de disfrutar del confort que
nos brinda la tecnología sin condicionarnos a un costo por su
utilización.
Queremos ayudarle a que usted mismo pueda estudiar y
analizar este manual detenidamente y luego con nuestra guía
y los conocimientos adquiridos pueda hacer su propia
instalación solar sin tener que contratar a un profesional en la
materia.

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


Donde la puedo Aplicar
Las aplicaciones son muchísimas teniendo en cuenta que se
puede utilizar en el hogar, en establecimientos rurales, en
casas o cabañas de fin de semana, en el sector turístico y en
la industria.
Cuando hablamos de utilizar la energía solar en una
instalación, normalmente pensamos que es porque no
tenemos acceso a la energía eléctrica convencional.
Sí, muchas veces es así, pero lo bueno es que podemos
utilizar las dos energías a la vez, alternando su uso o en
forma simultánea.
Obviamente la podemos utilizar como única fuente de energía
donde no llega la energía eléctrica convencional y también
donde si llega.
Hoy día hay muchos dispositivos y artefactos que funcionan a
energía solar como por ejemplo farolas de jardín de piso y de
aplicar, bombas de agua, electrificadores rurales, porteros
eléctricos, cargadores de baterías, refrigeradores, freezer,
ahuyentadores de insectos, ahuyentadores de reptiles y
muchísimos artículos más y la mayoría de ellos son
completamente autónomos.
Lo más importante es que podemos adicionar la energía solar
a una instalación eléctrica ya existente sin necesidad de
hacerla nuevamente.
Por supuesto, también proyectar desde cero la instalación en
la construcción de una casa o cabaña y donde la necesite.
Se utiliza mucho en casas rodantes o remolques de camping.
Estas son solo algunas ideas de todas las aplicaciones
posibles.

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


Beneficios de una instalación
Solar

1. Ahorrar Dinero
2. Libertad
3. Seguridad
4. Sin Cortes
5. Ecológico
6. Resumen de Beneficios

1. Ahorrar Dinero
Con una instalación solar en su casa el beneficio económico
es el primero y el más importante.
Si hablamos de una instalación mixta (instalación solar y
convencional) trabajando en forma simultánea tendremos un
ahorro aproximado del 60% en la factura del proveedor de
electricidad.
Si hablamos de una instalación 100% solar el ahorro será del
100%, o sea no tendremos que pagar absolutamente nada por
la energía utilizada.

2. Libertad
Cuando decimos libertad nos referimos a la sensación única
de poder iluminar la casa en la noche, mirar TV, escuchar
música, utilizar electrodomésticos y herramientas sabiendo
que no tendrá que pagar la energía que está consumiendo.

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


3. Seguridad
Podemos aumentar la seguridad de nuestra casa,
establecimiento o empresa iluminando bien el exterior de la
misma.
Evitando así que personas mal intencionadas merodeen por la
noche con intenciones de robar o de observar el interior de
nuestra casa.
Una buena iluminación es muy importante para la seguridad.

4. Sin Cortes
No seremos afectados por los cortes de energía repentinos o
programados por planes de restricción energética.
Tampoco seremos sorprendidos por cortes de energía
eléctrica resultantes de facturas impagas.

5. Ecológico
Un gran beneficio ecológico ya que estamos utilizando una
energía totalmente limpia y sin riesgos.
Sin duda vamos a colaborar con el cuidado del medio
ambiente desde nuestro pequeño lugar en nuestro mundo.
Crearemos la enseñanza y un antecedente positivo a nuestras
generaciones futuras sobre una de las tantas maneras de
cuidar nuestro querido planeta.

6. Resumen de Beneficios
Todo se resume en mejorar nuestra calidad de vida.

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


Como comenzar un proyecto
Lo primero que debemos hacer para comenzar es definir
claramente las necesidades que queremos cubrir con este
proyecto.
Necesitamos saber claramente que es lo que queremos que
funcione con energía eléctrica lograda a partir de la
transformación de la energía solar.
Lo mencionado anteriormente (definir lo que necesitamos) es
la parte más importante y la que se requiere se haga con
cuidado, sencillamente porque de esto depende el éxito del
proyecto.
No podemos dejar librado a la suerte el cálculo de las
necesidades.

Tomemos a modo de ejemplo que el proyecto es para


nuestra casa

Paso Nº1
Tomamos nota detalladamente de cuantas luces tenemos en
la casa y la cantidad de horas al día que se utilizan.
Lo mismo hacemos con los televisores, computadoras,
equipos de música, DVD, y todos aquellos artefactos que
funcionen con energía eléctrica los cuales utilicemos
diariamente.
Este cálculo se debe hacer lo mas detallado y minucioso
posible, para poder lograr un buen cálculo del consumo
eléctrico.

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


Paso Nº2
Hacer el cálculo de consumo requerido para esta instalación:
instalación
Este cálculo nos va a brindar los datos necesarios para
determinar que tan grande o pequeña deberá ser la futura
instalación solar, o lo mucho o poco que vamos a necesitar.
Pero como hacemos para calcular el consumo si no tenemos
el conocimiento necesario?
Mencionamos en el propósito de este curso que le daríamos
la ayuda necesaria para que usted pudiera hacer su
instalación sin tener que contratar a un profesional.
Para cumplir con esto vamos a darle una de las herramientas
más importantes para calcular el consumo de la misma.
Se trata de un sitio WEB cuya compañía vende todos los
materiales necesarios para una instalación solar y como un
gran servicio ellos nos brindan (sin costo alguno) un
formulario WEB para poder completar con todos los datos que
tomamos anteriormente, refiriéndonos a los artefactos que
vamos a utilizar y las horas de uso de estos.
Una vez que completemos este formulario debemos enviarlo y
en unas 24 a 48 horas esta empresa responde a su E-mail con
un cálculo exacto de lo que necesitará para esta instalación.

La herramienta se encuentra en este enlace:


http://www.teknosolar.com/aislada/index.html

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


Paso Nº3
Lista de Materiales:
En base a los resultados recibidos vía E-mail como respuesta
vamos a extraer en limpio los materiales que vamos a
necesitar.
Luego de tener esta lista conformada solicitaremos un
presupuesto a las empresas que se dediquen a vender este
tipo de producto.
Quien vende o donde consigo estos materiales?
materiales?
En la mayoría de los casos podremos comprar todo en una
tienda o barraca de electricidad o iluminación.
Hay productos que conseguimos también en barracas de
venta de materiales de construcción.
También hay empresas que se dedican exclusivamente a
vender este tipo de productos.
Otras empresas son aquellas que venden insumos
agropecuarios, ya que estos artículos están muy ligados al
campo por la falta de energía eléctrica que todavía existe en
muchos lugares de la campaña.
Otra idea para buscar los mejores precios es recurrir al
Internet al buscador Google www.google.com y en el casillero
de búsqueda escribir a modo de ejemplo: venta de paneles
solares y seguido el nombre de nuestro país o localidad
donde vivamos, y realmente se van a sorprender al ver la
cantidad de empresas que comercializan estos productos.
Colocar el nombre de nuestro país es esencial para que los
resultados obtenidos sean de empresas establecidas en
nuestro territorio y no en el extranjero.
A partir de los resultados tomamos notas de teléfonos y
direcciones para poder contactarnos con dichas empresas.

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


Es muy importante averiguar precios en diferentes lugares
para poder así economizar al máximo y obtener una amplia
Variedad de productos.
También interesa tener en cuenta no solo el precio del
producto sino también su calidad, garantía y el asesoramiento
que nos brindan a la hora de comprarlo.
No siempre lo más costoso es lo mejor y no siempre lo más
económico es de mala calidad , creemos que una de las cosas
más importantes es el respaldo de la empresa y el
asesoramiento más que el precio en si.
Que marcas son recomendables?
La marca que podemos recomendar en cuanto a la línea de
paneles solares y convertidores es KYOCERA, esta marca de
origen Japonés, es muy buena, pero a la vez, una de las más
costosas.
Reconocemos que hay una amplia variedad de marcas de
origen chino con precios muy por debajo que los de la marca
antes recomendada, pero que son de muy buena calidad y el
rendimiento es excelente.
En este punto no podemos decir nada más ya que el tema de
las marcas y precios varía según el país donde estemos.

Otra herramienta que queremos mencionar es la que se


encuentra en la siguiente pagina.

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


La distribución de la radiación sobre el planeta

Distribución de la radiación solar que llega a la superficie terrestre, expresada en


kcal/(cm2/año)

No todos los puntos de la superficie terrestre reciben la


misma cantidad de radiación solar. La posición relativa de la
Tierra respecto al Sol, y el movimiento de la misma alrededor
del astro condicionan, por ejemplo, que en el ecuador se
reciba más energía que en los polos y que en verano llegue
más que en invierno.

Los valores más altos de radiación a nivel del suelo se


registran en algunos desiertos, donde se han llegado a medir
220 Kcal/ (cm2/año). Los mínimos se dan en los polos, donde
hay estimaciones inferiores a 80 Kcal/ (cm2/año). En España,
los valores aumentan de norte a sur y oscilan entre 110 y 150
Kcal/ (cm2/año).

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


Esta herramienta es un mapamundi que indica la radiación
solar que recibe nuestro planeta en diferentes lugares del
mundo.
Nos puede dar una clara idea si el lugar donde vivimos recibe
o no buena cantidad de radiación solar.
Prácticamente toda la superficie de la tierra es apta para una
instalación solar excepto las zonas coloreadas en celeste, las
cuales son los polos norte y sur.
Esta es una herramienta interesante para evacuar las dudas en
cuanto al tema de radiación solar que tenemos en donde
vivimos.
Luego de estos 3 pasos podemos decir que estamos listos
para comenzar con nuestra instalación solar, teniendo los
materiales prontos para su uso.

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


Proyecto concreto como ejemplo

La idea de compartir un proyecto concreto es para que


puedan ver un ejemplo real y utilizarlo como referencia.
referencia
Queremos dejar bien en claro esta parte, es solo un ejemplo,
no es para que se adopte como modelo a construir ya que
esta instalación que van a observar a continuación es para
una pequeña cabaña de campo con necesidades básicas.
No todos los proyectos son iguales, lógicamente porque no
todas las casas son iguales y no todos tienen las mismas
necesidades y por esta causa es que para cada caso específico
se debe realizar un proyecto diferente.
Esa es la razón por la cual el capitulo anterior es uno de los
mas importantes ya que enseña a comenzar con el proyecto
desde el principio y enseña cómo hacer los cálculos para
definir la dimensión y las cualidades de la instalación que
debemos hacer.
Habiendo hecho las aclaraciones necesarias para que se
entienda que éste proyecto es solo un ejemplo vamos a
comenzar… ahora sí estamos listos!!!! Comencemos.

Lo primero que haremos es una planilla con referencias


importantes para repasar o aprender con algunos datos
técnicos mínimos a saber a la hora de comenzar un proyecto
de estas características.
En la planilla a continuación veremos palabras, términos y
símbolos que van a ser utilizados a lo largo del curso, por
eso es muy importante familiarizarnos con ellos.

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin
Para comenzar queremos darle los detalles de este proyecto
real que se mencionan en adelante como un ejemplo
concreto.
Este proyecto es una cabaña de campo que no posee energía
eléctrica convencional.
Es una cabaña habitada todo el año por 2 personas.

Esta es la cabaña que tomamos como ejemplo concreto y


caso real.

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


Las comodidades son las siguientes:

2 dormitorios (1pico de luz y 2 toma corriente x dormitorio).


1 cuarto de baño (1 pico de luz y 1 toma corriente)
1 cocina comedor (2 picos de luz y 2 toma corriente)
1 corredor exterior (1 pico de luz)
Hay que destacar que es muy importante, que el agua caliente
de la ducha y el refrigerador funcionan a gas.
La instalación solar en principio cubre las necesidades de
iluminación, 1 radio grabador, 1 televisor y eventuales
electrodomésticos de bajo consumo (cargador celular,
lámpara de lectura, velador, afeitadora, ventilador de pie, etc.)
Iluminación:
Iluminación Un total de 6 picos de luz con lámparas
fluorescentes de bajo consumo de 11w c/u con una
iluminación equivalente a una lámpara común incandescente
de 60W.
Es muy importante utilizar lámparas fluorescentes de bajo
consumo y éste es un claro ejemplo de rendimiento.

6 lamp. Bajo consumo 11W c/u = 66w consumo total


6 lámparas comunes 60w c/u = 360w consumo total
Logramos la misma iluminación que 6 lámparas comunes de
60w c/u pero con un consumo 5.5 veces menor y con
lámparas de larga duración.
A continuación ya entrando de lleno en la instalación una lista
de los materiales que vamos a utilizar (esta lista comprende
los materiales mas significativos) teniendo en cuenta que la
instalación eléctrica de esta cabaña se realizo anteriormente y
quedo lista para conectarse a la red eléctrica convencional o
como en este caso a la instalación solar que realizamos.

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


Primera Etapa de la
Instalación

La primera etapa se divide en tres partes.

1. Captación de la energía solar


2. Acumulación de la energía solar
3. Transformación de la energía solar en energía eléctrica
de 220v.

1. Captación de la energía solar


Esta primera etapa de captación se logra a través de paneles
solares fotovoltaicos.
Estos paneles existen de muchos tamaños y potencias, la
función de ellos es captar la luz solar y convertirla en
corriente eléctrica de bajo voltaje. Cuantos más paneles
coloquemos mayor va a ser la captación de energía y más
rápida y potente va a ser la reposición de energía utilizada.
La cantidad de paneles necesarios es determinada por la
magnitud del consumo que se prevé utilizar, en este caso se
necesitan 3 paneles de 12v 50w conectados en paralelo, de
esa forma obtenemos como resultado una salida de corriente
de 12v y una potencia de carga de 150w, como vemos
mantenemos el voltaje pero triplicamos la potencia de carga.
Lo bueno de estos paneles solares fotovoltaicos es que se
pueden ir agregando de a uno a la instalación sin hacer
modificaciones en la misma. Estos módulos o paneles traen 2
bornes de conexión, (BORNE +) y (BORNE -).

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


En toda esta primera etapa de la instalación es de
fundamental importancia tener bien identificados cuales son
dichos bornes para que no se produzca ningún cortocircuito.
También se debe utilizar conductores (cables) de color Rojo
para conexionar e identificar claramente todos los bornes
Positivos (+) y color negro para conexionar e identificar todos
los bornes Negativos (-). Estos módulos o paneles deben ser
ubicados y orientados hacia el Norte y con una inclinación de
45º (Si viviéramos en países del hemisferio SUR), (si
viviéramos en países del hemisferio NORTE) la orientación
seria hacia el Sur con la misma inclinación de 45º, siempre en
lugares donde permanezcan al alcance de la luz del sol
evitando la sombra de objetos como arboles, paredes,
carteles, etc. Con esta posición se busca obtener la mayor
cantidad de horas al sol y el mejor rendimiento de los
paneles. Otro detalle importante es que los paneles deben
estar lo más cerca posible de los acumuladores de energía de
los cuales hablaremos más adelante. Los paneles requieren un
mantenimiento muy básico y muy esporádico, hablamos de la
limpieza del frente donde capta la luz solar, se recomienda
limpiarlos dos o tres veces al año o las que fuere necesario,
para retirar cualquier suciedad, y revisar con la misma
frecuencia los bornes de conexión para evitar que se oxiden y
pierdan conductividad. Estos paneles tienen una duración
mínima de 15 a 20 años con su correspondiente
mantenimiento.

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


A continuación un ejemplo de 3 paneles conectados en
paralelo obteniendo una salida de 12v con una potencia de
150w.

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


2. Acumulación de la Energía Solar

En esta segunda parte vamos a aprender como hacemos para


poder acumular la energía captada por los paneles solares
que viene convertida en corriente eléctrica de bajo voltaje.
Dicha energía se acumula en módulos acumuladores de
energía mas conocidos como (baterías). Estas baterías se
consiguen de muchos tipos y potencias, las más conocidas
son las baterías que se usan en los automóviles que sirven
pero no son las más recomendables.
Recomendamos que sean baterías estacionarias que están
diseñadas para este uso, la diferencia es que las estacionarias
tienen la capacidad de mantener por mas tiempo el voltaje
estable, mientras que las de automóviles resisten mas a picos
de consumos críticos pero no durante mucho tiempo y
tienden a bajar el voltaje mas rápidamente. Recomendamos el
uso de baterías estacionarias de 12v 200A (12v es el voltaje)
(200 amperes es la capacidad de acumulación de carga).
Cuanto más amperes tenga la batería mas carga acumula,
esto significa más tiempo de autonomía o que la carga va a
durar por más tiempo. Igual recomendamos que en lugar de
instalar baterías muy grandes instalemos baterías más chicas
en paralelo pero en mayor cantidad.

EJEMPLO: En lugar de una batería 12v 600A es mas


conveniente 3 baterías de 12v 200A cada una, estas tres
baterías conectadas en paralelo suman un total de 12v 600A.

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


Este sistema de módulos acumuladores (baterías) en paralelo
nos permite ir agregando baterías a medida que vallamos
Necesitando en el caso de que nuestro consumo aumente o
en caso de que una de las baterías se averíe se puede
reemplazar en forma individual sin perjudicar las otras.

Como se instalan y se conectan:

Cada batería tiene 2 bornes uno + y uno – y se conectan en


paralelo sin importar la cantidad de baterías que sean.
EJEMPLO:

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


IMPORTANTE: Las baterías deben estar relativamente juntas
(no pegadas unas con otras), y la conexión de los puentes de
unas con otras debe ser con conductor flexible de 16mm de
sección y con terminales de bronce en cada borne y bien
apretados para evitar fugas de corriente.
El puente de los terminales + debe ser con conductor (cable)
de color rojo. El puente de los bornes - con conductor (cable)
de color negro.
Con esto nos aseguramos de tener bien identificados los
polos + y - , esto es fundamental en una instalación de
corriente continua.
Se debe tener en cuenta que una instalación de 12V no es
peligrosa en el sentido de que nadie puede llegar a quedar
electrocutado con 12V, pero si es peligroso si se ocasiona un
cortocircuito ya que es bajo voltaje pero con muchos Amperes
(esto significa que tiene mucha fuerza, mucha consistencia o
poder) y puede derretir en pocos segundos un tramo de cable
o conductores hasta arder en llamas, sin importar su grosor.
Por esto es la importancia de identificar claramente el polo +
y el polo – de la instalación.
Volviendo a las baterías o acumuladores podemos colocar
todas las baterías que queramos, no hay límites, cuantas más
instalemos mejor, pues obtendremos más horas de utilización
de la energía. Hay que tener en cuenta que por cada
acumulador o batería necesitaremos un panel solar de 12V
50W como mínimo. Si tenemos 6 baterías deberíamos tener
también 6 paneles solares.

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


CONECCION DE LOS PANELES Y LAS BATERÍAS: La línea
de conductores + y – que viene de los paneles solares es
conectada a las baterías a través de un regulador de carga
cuya función es regular el flujo de carga para proteger las
baterías de sobrecargas que acortarían la vida útil de las
mismas.
Por lo general los reguladores traen internamente un pequeño
regulador de voltaje variable, de forma manual; con este
regulador determinamos el voltaje de corte de la carga (se
recomienda regular a 13,8 V), significa que cuando las
baterías alcancen los 13,8 V el regulador deje de recargar las
mismas y cuando la carga comience a disminuir comenzará a
cargar de forma automática. EJEMPLO DE CONECCIÓN:

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


Los paneles solares se deben conectar con cordón flexible de
6mm como mínimo unos con otros y deben estar juntos entre
sí y el tramo desde los paneles hasta el regulador de carga
debe ser con cordón flexible de 10mm y deben estar lo mas
cerca posible.
Desde el regulador de carga hasta las baterías también hay
que utilizar cordón flexible de 10mm y tiene que estar lo mas
cerca posible, el motivo de la cercanía es para evitar la caída
de voltaje que se produce cuando trabajamos con bajo
voltaje.
Caída de voltaje se le llama a la perdida de voltaje que se
produce en tramos muy largos de cables.

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


3. Transformación de la Energía Solar en
Energía eléctrica de 110v o 22OV

Luego de tener instalados los paneles, el regulador y las


baterías estamos listos para transformar la energía acumulada
en corriente eléctrica de 110v o 220v según en el país en que
vivamos. En este caso transformaremos a 220v.
Esta transformación se logra a través de un aparato llamado
Convertidor o Conversor de corriente. Este aparato toma la
corriente de 12v acumulada en las baterías y la transforma en
corriente eléctrica de 220v. Esta corriente eléctrica resultante
sí es peligrosa y puede causar grandes descargas, incluso la
electrocución de una persona. Por eso debemos trabajar con
cuidado y con elementos de seguridad como guantes y
calzado aislante.
Obviamente que lo mas recomendable es trabajar sin
corriente en la instalación para garantizar que no habrá
descargas eléctricas.
Estos conversores vienen de varias potencias y básicamente
de 2 tipos: 1) Los comunes o de onda cuadrada: estos limitan
El funcionamiento de muchos artefactos y casi
Siempre se usan para que funcionen lámparas o
Focos de luz y alguna radio o televisor.
2) Los de onda sinuidal: éstos tienen la onda igual
a la corriente eléctrica convencional o sea onda redonda.

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


Recomendamos ampliamente los Conversores de onda
Sinuidal, ya que con estos podemos hacer funcionar todos lo
aparatos con motor que requieren de gran potencia en el
arranque, como por ejemplo la heladera o freezer, aire
acondicionado, herramientas eléctricas y todos los artefactos
que conocemos que funcionan con electricidad.
Estos conversores Sinuidales tienen la capacidad de resistir
altos picos de consumo por varios segundos que es
justamente lo que necesitan los aparatos antes mencionados
para poder encender. Estos consumen de 4 a 6 veces más que
su consumo normal en el momento del arranque.
Además estos conversores son inteligentes, detectan hasta el
más mínimo flujo de consumo y se activan en forma
automática sólo cuando se lo necesite, a diferencia de un
conversor común éstos están consumiendo en forma
permanente aunque no tenga carga conectada, un 20% de su
consumo máximo y esto no nos sirve ya que tenemos que
aprovechar la energía acumulada de manera inteligente y
racional, para así obtener buenos resultados invirtiendo lo
menos posible.
La conexión es muy sencilla, se conecta la alimentación de
12v del conversor a la línea + y – resultante de las baterías en
paralelo, y la salida del conversor que es de 220v según lo
que necesitamos en este caso va conectada a la llave general
que alimenta el tablero central de la instalación eléctrica de la
casa.

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin
5_ Segunda y ultima etapa de
La instalación.
Para este punto ya tenemos lista la primera etapa, o sea, ya
hemos captado la energía solar, ya la hemos acumulado y ya
la hemos transformado en energía eléctrica de 110v o 220v.
En este caso tomamos como ejemplo una instalación de 220v.
Ahora es el momento de conectarla a la instalación de nuestra
casa.
En un principio explicamos que podríamos utilizarla para una
nueva instalación o una ya existente.

CASO 1: INSTALACIÓN NUEVA

Si diseñamos la instalación de la casa para ser utilizada 100%


con energía solar es imprescindible evitar la instalación o
conexión de los elementos de alto consumo mencionados
anteriormente (Ej.: estufas eléctricas, cocinas, calefones o
termofón, grill, calienta toallas, calentadores de agua
instantáneos).
Por lo contrario debemos buscar todos aquellos
electrodomésticos incluyendo lámparas que sean de bajo
consumo (ya existen en el mercado gran variedad) y todo
aquello que ayude a consumir la menor cantidad de energía
posible; de ésta manera hacemos rendir al máximo la energía
solar acumulada en las baterías, asegurándonos así más
horas de energía.

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


Esta conexión desde el conversor al tablero de la casa debe
hacerse con cordón flexible de 6mm de sección como
mínimo.
Esta última etapa de conexión debemos hacerla
cuidadosamente, teniendo precaución de tener la fuente de
energía desconectada, asegurándonos de hacer las
conexiones sin energía.
En el cableado que une el conversor con la instalación de la
casa debemos de colocar un interruptor térmico bipolar, ante
cualquier emergencia necesitaremos de esta llave para poder
desconectar la energía.

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin
CASO 2: INSTALACIÓN YA EXISTENTE

Este caso Nº2 no se aplica en este ejemplo real del que


venimos hablando, pero lo compartimos igual porque es
aplicable en muchos otros casos.
Debemos buscar en el tablero general de la instalación
eléctrica de la casa, identificando así cuales son las líneas que
deseamos alimentar con energía solar desconectándola de la
red eléctrica convencional y conectándolas a la salida de 220v
del conversor de corriente.
Debemos también recordar que en éstas líneas seleccionadas
no deben funcionar aparatos de ningún tipo que tengan
resistencia eléctrica de alto consumo (Ej.: estufas eléctricas,
calefones o termofón, grill, calienta toallas, etc.), salvo que
previamente se hayan tomado en cuenta en los cálculos de
consumo, ya que estos aparatos consumen demasiado y no
son recomendables para este tipo de instalación. Es bueno
identificar correctamente cuales son las líneas del tablero que
contienen la instalación de luces, ventiladores, heladeras y
electrodomésticos de bajo consumo para evitar consumos
excesivos en la instalación solar.
En este ejemplo estamos hablando de que podemos tener un
sector de la instalación conectado y funcionando con la
energía solar y el otro sector funcionando con la red eléctrica
convencional, conectando ahí todos aquellos
electrodomésticos de alto consumo mencionados
anteriormente.

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin
6_ Mantenimiento
El mantenimiento de una instalación solar es muy sencillo y
no requiere gastos extras, pero es muy importante que lo
hagamos periódicamente. Dicho mantenimiento consiste en
revisar las conexiones de los bornes de las baterías, ya que en
éstos suelen formarse una acumulación de sulfato que
impide el buen contacto, y produce corrosión en los
terminales de conexiones metálicas y en los propios bornes.
Esto se limpia muy fácilmente con un cepillo de alambre y
agua caliente. Luego de limpio se puede untar con grasa
automotriz.
Con respecto a los paneles solo hay que verificar que estén
limpios de cualquier tipo de suciedad en la superficie que es
donde capta la luz solar, ésta misma no se debe lavar con
ningún producto químico especial, simplemente agua y jabón
si fuere necesario y con una franela de textura suave (no
utilizar esponjas que puedan rayar o dañar la superficie).
Existen 2 tipos de baterías y acumuladores, con y sin
mantenimiento, debemos asesorarnos correctamente al
momento de comprarlas, ya que el mantenimiento varía
según el tipo de las mismas. Aconsejamos seguir fielmente
los consejos del fabricante de éstas y también de los paneles
y del conversor en cuanto al mantenimiento; de esa manera
nos aseguramos un buen funcionamiento y podemos acudir al
servicio de garantías si fuere necesario.
En fin, debemos procurar que la instalación se mantenga
como nueva, evitando la acumulación de tierra, agua, sulfato
o cualquier elemento extraño que distorsione su
funcionamiento.

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


7_ Fin
En la parte final de este curso queremos brindarles algunos
consejos para que usted pueda tener éxito en el diseño,
construcción y en el funcionamiento de su instalación solar.

A Continuación una lista de 6 consejos muy útiles para su


proyecto o instalación solar.

1)-
1)-Si usted vive en una zona en donde la gran parte del año
hay viento, como lo es en este caso concreto le
recomendamos apoyar o reforzar el sistema de paneles
solares con un aerogenerador.
Estos son pequeños molinos que utilizan la energía eólica
(viento) para transformarla en energía eléctrica de bajo voltaje
al igual que lo hacen los paneles.
Además ayudan mucho porque estos cargan las baterías tanto
de día como en la noche, solo se necesita que halla un poco
de viento.

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


Ejemplo de conexión:
conexión:

2)-Antes de comenzar debe tener bien claro que es lo desea


hacer funcionar con la energía solar y estimar el consumo
para así poder calcular con la mayor exactitud posible la
cantidad de paneles, baterías, conversores y aerogeneradores
si fuere el caso, etc. (Mencionado Anteriormente)

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


Hay una relación que es directamente proporcional que es la
siguiente: cuantos más paneles solares usted tenga, mayor
será la captación de energía solar, cuanta más energía solar
capte más acumuladores necesitará y cuantos más
acumuladores o baterías tenga mayor será la cantidad de
horas de utilización y la cantidad de consumo que podrá
soportar la instalación.
Esto se ve reflejado directamente en el confort que este
sistema le brindará.

3)-
3)-La siguiente es una herramienta muy útil para que usted
pueda calcular minuciosamente su consumo.
En este enlace usted podrá llenar un formulario y ésta
compañía calculará el consumo en base a los datos que usted
aportará y le recomendará la cantidad de materiales
necesarios.
Esta herramienta ya la mencionamos anteriormente y
volvemos a hacerlo ya que es de fundamental importancia.

http://www.teknosolar.com/aislada/index.html

4)-
4)-Es fundamental que sigamos las instrucciones y
recomendaciones que sugieren los fabricantes de los
materiales que vamos a utilizar, esto nos garantiza que cada
artefacto alcance su máximo rendimiento y se mantenga
dentro de los requisitos de la garantía.

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


5)-
5)-Existen dispositivos llamados seguidores solares, esto es
opcional pero se aplicaría muy bien a los paneles solares,
aumentando su rendimiento al 100%.
Estos seguidores se colocan en la base del panel y funcionan
con un motor, y su función es seguir el movimiento del sol
Desde su salida hasta su puesta, así obtendremos la luz solar
a pleno desde el principio hasta el final de cada día.

6)-
6)-Aconsejamos que para calentar agua para consumo o
calefacción se utilicen calentadores solares, éstos calientan el
agua con la luz solar y es totalmente independiente a ésta
instalación, son muy eficientes y casi no requieren
mantenimiento.

RECUERDE: Este tipo de instalación es ampliable a sus


necesidades; esto significa que usted puede a medida que lo
necesite ir agregando más paneles y acumuladores o baterías
al sistema.

Le deseamos mucho éxito en este emprendimiento el cual


mantendrá su calidad de vida a un costo más bajo del actual y
con la tranquilidad de que estará cuidando nuestro valioso
planeta y por ende a nuestras futuras generaciones.

FIN

Cuidemos nuestro Planeta usando energía Solar F. Savornin


Autor:

FEDERICO SAVORNIN
Paysandú-Uruguay
e-mail: info@energiasolarencasa.com

Agradecimientos:

KARINA FELIX por la tarea de pasar el libro de formato


convencional al formato digital y la verificación de la
información de cada una de las páginas.

DANIEL CURIONI y JAVIER RODRIGUEZ por el diseño grafico


de los libros y de imágenes asociadas a él.

JOSÉ ESCALANTE por el diseño, configuración y puesta en


marcha del sitio Web de promoción.

También podría gustarte