Está en la página 1de 90
P. Hernandez-Guanir TAMAI TEST AUTOEVALUATIVO MULTIFACTORIAL DE ADAPTACION INFANTIL PEDRO HERNANDEZ-GUANIR MANUAL (68 edicién, revisada) PUBLICACIONES DE PSICOLOGIA APLICADA Serie menor num. 136 TEA Ediciones, S.A. MADRID 2009 TAMAL Test autoevaluativo multifactorial de adaptacién infantil xt tt INDICE INTRODUCCION A LA CUARTA EDICION... 5 INTRODUCCION A LA PRIMERA EDICION.. 7 1, DESCRIPCION GENERAL . 9 1.1. Ficha técnica..., 9 1.2. Sentido de la prueba 10 13, Escalas... 10 2, NORMAS DE APLICACION .... » 3. NORMAS DE CORRECCION . 17 3.1. Sistema de correccién del TAMAI. 17 3.2. Formulas y criterios de factores educativos elaborados 7 3.2.1, Educacién adecuads 18 3,2.2. Diserepancia educativa. 18 4, JUSTIFICACION ESTADISTICA, 19 4.1, Procedimiento factorial 19 4.2. Factores, Valores propios y Clusters .. 19 4.3. Edad y Niveles... 20 4.4. Estracturacién factorial .. 20 4.5, Validacién cruzada de la estructuracién factorial . 20 . DESCRIPCION DE LAS ESCALAS 0 FACTORES .....:0 . CORRELACION FACTORIAL, 4.6. Fiabilidad ... 4.7, Otros estudios de validez 1 Primer Nivel (8 11 aiios).... Tl Segundo Nivel (12 8 14 aiios) IM Tercer Nivel (15 a 18 aiios y adultos) EVOLUCION DE LA ESTRUCTURACION FACTORIAL... 6.1. Inadaptacién Personal 6.2. Inadaptacién Escolar .. 6.3, Inadaptacién Social 6.4. Actitudes educadoras de los padres 7.1, Correlacién factorial intra-subprueba: 7.1.1, Inadaptacién Personal. 7.1.2. Inadaptacién Escolar... 1H A ts Peono Hleananoez- Gunnin 7.13. Inadaptacién Social.. i 58 7.14. Insatisfaccidn ambiental familiar ¢ Insatisfacci6n con los hermanos .. 39 7.15. Actitudes educadoras del padre y de la madre 60 7.2. Correlacién factorial inter-subprucbas.. 61 73. Correlacién factorial de 10s estilos educadores parental con adaptacién, inteligencia y rendimiento ... 61 7.4, Correlacién factorial de las esferas adaptativas con aptitudes y rendimiento 62 7.5. Correlacién factorial del Tamai con referentes sociales 62 7.6. Consideraciones finales ... e §. NORMAS DE INTERPRETACION .. 65 8.1, Puntuaciones normalizadas .. 68 8.2. Representatividad de las baremos 68 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.. B APENDICE A. BAREMOS ESPANOLES ... n ‘Tabla A.1. Baremos espafioles del Nivel 1, Varone 7 Tubla A.2, Baremos espafiotes del Nivel 1, Mujeres 78 Tabla A.3. Baremos espafioles del Nivel Il. Varones 79 ‘Tabla A.4, Baremos espafioles del Nivel I1. Mujeres 80 Tubla A.5. Baremos espaiioltes del Nivel I. (Escolares) Varones, 81 ‘Tabla A.6. Baremos espafioles del Nivel IIT. (Escolares) Mujeres 82 ‘Tabla A.7, Baremos espafioles del Nivel IIT. (Adultos) Varones 33 ‘Tabla A.8. Baremos espaiioles de! Nivel IIT, (Adultos) Mujeres... 84 APENDICE B. BAREMOS COLOMBIANOS DEL II NIVEL. 85 Tabla B.1, Baremos colombianos del Nivel I. Varones 85 “Tabla B.2. Baremos colombianos del Nivel TT, Mujeres 86 TAMAL Test autoevaluativo multitactorial de adaptacién infantil ei? HA i 1. DESCRIPCION GENERAL 4.1, FICHA TECNICA Nombre: TAMAI (Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptacion Infantil). Autor: Pedro Hernndez-Guanir (Universidad de La Laguna), Procedencia: TEA Ediciones, S.A. Tipo de prueba: Autocvaluativa, que consta de 175 proposiciones a las que hay que responder afirmativa o negativamente Aplicacién: Individual o colectiva. Ambito de aplicacién: Desde 3° de Primaria hasta poblacién adulta. Duraeién: Variable, de 30 a 40 minutos, Finalidad: Autoevaluacion de la Inadaptacién Personal, Social, Escolar, Familiar y Actitudes Educadoras de los Padres y evaluacién del cambio en programas de intervencion. Incluye asimismo dos escalas auxiliares de «finbilidady, 0 del estilo de realizaciéa de la prueba, Baremacién: ~ Baremacién especifica para cada nivel. — Doble modalidad de baremacién, segin factores: a) Sistema Hepta (7 categorias), para los factores generales, b) Sistema de Indicacién critica: Se sefiala la no constatacién del factor cuando la puntuacién es inferior a Ia obtenida por el 65 por 100 de los sujetos, Sin embargo se constata en tres niveles de intensidad cuando sobrepasa el centil 65. Se utiliza en los Factores no generales. Estructuracién factorial; Considerando que la variable edad determina diferentes estructuras factoriales, existen tres modalidades factoriales de la prueba en funcion de tres niveles: — Primer nivel (3°, 4° y 5° de Primaria). — Segundo nivel (6" de Primaria y 1" y 2° de ESO), — Terver nivel (3° y 4° de ESO y 1° y 2° de Bachillerato y poblacién adulta). HAM te Pan 1.2. SENTIDO DE LA PRUEBA Con los distintos resultados obtenidos se logra considerar al nifo y al adolestents desde una perspectiva funcional ¢ integral, de cara a sus problemas y au relacin com el rendimiento escolar, Funcional, porque el diagnéstico, en relacién con las distintas areas donde cl alumno se desarrollat, aaneettarie mas pedctico, real y operativo, mejor que el simple estudio de rasgos alslados. Integral, porque cubre todas las esferas: personal, escolar, social y familiar Este enfoque no s6l6 ¢s un medio para entender mejor el rendimiento y el fracaso escolar, sino aque ee, por sf mismo, un modo de valorar,educativamente, a adaptacién. Pero 19 sélo Ia adaptacion evial 2 eacoler, sino la propia adaptacién personal. Ain mis, ¢] anslisis de los estiles educadores de jos padres aporta interesantes explicaciones para comprender mejor 1a adaptacién y el rendimiento escolar de los alumnos, 1.3. ESCALAS La estructuracién factorial es diferente segin los niveles. El andlisis factorial fue realizado separadamente en cada una de las subpruchas de las que conste cl test Dado el cardcter de racimo, existen factores globalizantesy, que son sumativos 0 impliestives de otros factores que podemos llamar «simples». Fi factor de Inadaptacién General es la suma de ls factores de Inadaptacin Personal, Escolar ¥ Social. ‘A continuacion se exponen las escalus correspondlientes a cada uno de los tres niveles. Fs conveniente hacer algunas actaraciones previas sobre aspeetos que son. comunes a Tos tes niveles: «Los factares de estilo de contestacibn, 0 distorsién («Pro-imagen» y «Contradicciones»), s¢ basan en criterios logicos, + El factor de «Discrepancia educativan se basa en 1a comparacién del estilo educador de ambos padres. TAMAL Test autoevaluativo multifactorial de adaptacién infantil *? Nae ae En este primer nivel (3*, 4°y 5° de Primaria), el total de factores globalizantes y simples ¢s de 39 Y Su estructuracién es como sigue: Inadaptacién Goneral (es la suma de inadaptacién personal, scolar y sacl) Inadaptacién Personal Desajuste cizociatvo (pesimismo y huida dla realidad) ‘Aitodesajusle (sutimlanio « insaistaccion parsonal) Ba | Cogniateccién (navaloracior-miods) Pa _| Cognpunicicn an | Intapuricién (autodesp-26lo y eastign) Pra | Deoresiin (istezs, proscupaciin..) Pam | Soniatizacion (enfermedades y maleallas corporme) ‘nadaptacién Escolar Inadaptecion Escolar Enema (baja aplcacion indiocipina) ‘Aversion a la insttucion (hacia prolesorea y colega) ‘Aversin al aprendizaja (hacia el ealudio y 6) saber) nadaptacién Social ‘Aatodesajuste Soal Sii_| Agresvidad socal (confcto con las parsons) ‘Sie | Dienomi (conticto conta norma HEBRI restcin sects Bai | Introversién (resicoton cuanttava dela eoclablidad: excasa relacion) ‘Se_| Hostiigenia (resinicaién cuaitatwa dela scciabildad desconfianza) Ingatistaccién con el ambiente familiar (con of cliva tantiary ta relacion de los paces entce a) \nsatisfaccion con los hermanos (celos, moleatias y carfictostraternales) ‘Educsclén adecuada del padre (conesperde a ia Educacion ssistencial personalizada a Guys puntuackn se le resta « Permisivemo y In Pestriceisn) “Edlucacién asistoncal-personalizadi (atecto, culdado, reapeto, capactiacion de nornativa y autonomia) ‘Pemmisivemo (excesiva concesion a las demands y Caprichos) Resticcon Pan] Fatlo puntivo (castigo y rechaze) ‘Peas | Estilo despreccupade (abiandane y desatencion) ‘Pasi | Estilo perteccionista (excesiva y agresiva rormainidad) t6n adecuada de Ia madro, so repiten los mismos factorea que @f el C260 del pare, aunque los elementos algunos cambios i [iT] Estilo punitvo (castigo y rectaza) “Miz | Estilo deepreccupadio (abardono y desalencién) ‘Mis-| Estio pertoccionista(exceaiva y agresiva rormaividad) Discrepancie educative (Gforancia err cl eslio educatvo dei padre y dea mado, wurando las ferocias 6 Education asistencial-porsenalizada, en Perminivismia y en Rlestrcoidn, respec a las purtaciones de ambos padres) “Pro-imagen (citero de Tabildad, basado en Ia distomién Ge los resultados como consacuercia de ia extrema. valoracién personai-social) ‘Contradiceiones» (citerio de fablidad, basado en Is respuestas coniradicionas wr la preba) ——————_—_—— re ee ns el (alumnos de 6° de Primaria, 1° ¥ 2° de ESO) et total « etructuraeion es como SigUC: Respecto al segundo niv lobalizantes y simples es de 44.y su TAMA Test autoevaluativo multifactorial de adaptacién infantil et Respecto al tercer nivel (alumnos de 3° y 4° de ESO, 1" y 2° de Bachillerato y adultos) el total de factores globalizantes y simples es de $0 y su estructuracién es como sigue: TnadaptaciGn General (es la suma de inadaplacion personal, es0dar y soo] Personal | Tnsainfaccion propia (desoontento consigo y con ia reaiad) ‘ApreneiGmsomatizasion (nied, cubablldad, ooiesias corporis) Cogn — Pa] Tider (eirainvania y vargberza on la eae’ soil P| inapuniodn autodenteco) Bax_| Deproslon (eburimieto, stare. Gebopeen) “Avian defensive (autovaloracon sicesivey eTapinicon) Escolar “Aversh a a TER Es. | Hipolaborosided (bea aplcadln on ol aprenaiais) Exx | Hiporotacice (ba interes on et aprendizaie) in| Insaiefaccion escolar (on ia casey exis) Esx_|_Aversiin al prtesor (desconionto con el protease) inaiscgina (eomporanionto Gineptve wn Gass) Social Autodesajuse Sosa “Agresvias esa (niratarianio tn Tu personal] TSiz_| Disnomia (eonicio conta oma} Resticadn Soca [Ber [introvert hostigeric (ntoveraiin y Gossonfanza sos, een exraverin y coniabiigad) Sir_| Introvert hiponctia (iiroversin, con comporianienio sosegade, frente a exraverién 6 Hporsstvidad) Tnsaiisfaccién con el ambiente familiar Insatistacci6n con los hermanos ‘Educacion adecuada del padre ‘Educacon asistencia personailzada (alec, Cuidado, espaia y contra Pioteceionismo (preocupaciin y ayuda excesiva) i Permisiviamo (excesiva concesién y caprichos) ] Restviccion | ‘Pout | Perfeccioniarns hipenamcn (excuses de normalva y Gatanclerienie alee) 1 Paa| Esuio aversive Pawn | MarginaciGn y rechazo Wlecno Pau] Perteccionismo host (eluerzos negaivos: rectininal, Cenaurar..) if ‘Morr | Denalencion (alta da preocupacin, comunGacidn y Gesconaideaclon) | ‘Mes | Marginacion atectva (Fens « aoa) 1 ‘Mua | Rechiazs afectvo (no sfecto y daspreco) [Ta Fereonalzacicn reatictiva ‘Mes | Pertecooniano hostl (eluezos negatves: mciminar cenaurar.) 1 ‘Maz | Periocdoniome hipemémicn (oxcese do norman y distanciamienta sTeaiva) | Diacrepancia educstiva ‘sPro-imagen (rier de fabiidad, basado en la Giorson Ge fos resulados come consocuancla Ga la extrema valoracién pensanal-socia) ‘Contradiociones® (crterio de Nablidad, basado on las inspuastas conadicorias en la prueba) TAMAL Test autoevaluativo multifactorial de adaptacién infantil Es una prueba que integramente puede ser aplicada desde 3° de Primaria a adultos, de forma colectiva ¢ individual, La forma de proceder a su aplicacién colectiva es como sigue: Sobre los pupitres se coloean los Ejemplares con la portada mirando | hace abe, La dbl de os LEW sujetos debe hacerse evitando que exista posibilidad de inspeccion mutua, 2) El instructor indica que se va 2 comenzar, y pide @ los alumnos que rellenen los datos de identificacién que sparecen en la portada, En voz alts va enuneiando pausadamente cada uno de los apartados y aclarando lus dudas a que hubiera lugar. 3) A continuacién dice: «Ahora vamos a explicar en qué consiste lo que vamos a hacer, y cémo hay que hacerlo. Para ello, vamos a ir leyendo las insirucciones que aparecen en la portada» (lo hace en vor alta y de forma pausada, preguntando en los principales apartados si hay dudas. Véanse las instrucciones que reproduce Ia portada del Ejemplar en fa figura 2.1), En las aplicaciones-a adultos pueden arse instrucciones similares a las siguientes: Figura 24 pesar de que este ejemplar esti pensado para niflos y jévenes, puede ser perfectamente administrado a gente adulta. La iinica condicién ¢s que al contestar procures adaptar las preguntas a Ia condicién de adulto, Por ejemplo, si rellenas los aspectos telativos a 1o escolar, contesta en tu situacién actual de estudiante, Ahora bien, cuando rellenes lo de la familia, lo haces pensando en tu familia de origen, piensa en lo que ha predominado en los tiltimos afios que has vivido en ella”. 1H At: hes 4) Aclaradas las dudas posibles, se dice: «Ahora vamos a empezar. Dad Ia vuelta ta hoja... Dobladia.. ;Atentos! (y se empieza leyendo en voz alta el niimero del elemento. 1a proposicion y el SI y el NO, procurando que el tono de voz sea vivo pero uniforme, sin que exista sesg0 tonal, que influya en la respuesta). Se procura pasar al elemento siguiente, ‘cuando se observe que todos han terminado de contestar, hasta ir paulatinamente marcando wn ritmo general 3) Alllegaral elemento 77, se hace un. poquefio descanso, especialmente para Jos alumnos de Primaria. 6) Finalizado el elemento 105, en la siguiente hoja se indica que hay que anotar Jos datos relativos a la ae canecen en a pate superior dc ls pginacrimero de herman, orden que ocup sl SH i convive 0 no con sus padres, ete. Aqui, el instructor también fee en voz alta cada apartado. La razon de solicitar estos datos, en este punto, se debe a que Jos siguientes elementos de la prueba se refieren + la telacidn familia y alas actitudes educadoras de los padres. Y Wogicamenic, Hens abstenerse de contestar los que no estin conviviendo con los padres, os que no tengan hermanos, Porlo tanto, gets son las observaciones a tener en cuenta, una vez cumplimentados Ios datos familiares: + Elementos 106 y 110, Pueden ser contestados por todos ¥ no se sefiala nada especial. + Elementos 107, 108 y 109. Se advierte que slo deben contestar los que vivan en la actualidad con sus dos padres.o los que no vivan, pero recuerdan cuando vivian juntos. = Elementos 111 # 115. Se advierte que s6lo contestan los que tengan hermanos 0 hermanas. = Blementos 116 2 175. Se advierte que los que-no vivan en la actualidad con ef padre 0 Ja madre, no deben contestar alas cuestiones relacionadas bien con el pace, ‘bien eon la madre, ft menos que s¢ acuerden de cémo eran tratados por su padre o por su madre. LLuego se indica que ea cada pregunta hay que contestar respecte al padte y respecto a la made, tratando el instructor de leer asi: “Me trata muy bien, como una persona mayor... ,MI padre? Si... NO... {Mi madre? Si... NO." ¥ asi hasta finalizar la prueba en el elemento 175. 7) Una vez que el evaluado finalice la prueba, el examinador deberd recogss el ejemplar, revisando previamente que haya respondido a todos los items y que lo haya hecho correctamente (por Fjemplo, que no aparecen das opciones de respuesta mercadas para wn mismo ftom), $i se diera Siguno de estos casos, se le pediria al evaluado que respontdiera 2 los ‘hens omitidos © que aarvanara los defectos encontmados (p, ., que se decidiera por unt de las dos altemativas en aquellos items con doble respuesta), siempre que fuera posible (P- gj, si el evaluado no tiene hermanos inevitablemente ‘tendrd que dejar en blanco fos elementos 106 a 110 o si no tiene madre ‘padre no podré responder alos items referidas a ese progenitor). Ha de tenerse en cuenta que la presencia de items omitidos en el cuestionario puede afectar a los resultados que se obtengan, por lo que es importante que el ‘examinador se asegure que el evaluado responda a todas las preguntas posibles, Hs de advertirse expresamente aus &t a parte referida a jos padres (elementos 116 en adelante) mas de dos respuestas ‘omitidas en un progenitor jnvalidarin las puntuaciones referidas a éste y no aparecerin en el perfil que se ‘obtenga (p. ¢}. Si el evaluado deja mis de dos respuestas en blanco referidas a la madre, no ‘aparecerd ninguna de Jas puntuaciones det TAMAL roferidas a educacién de Ia madre, tales como son Educacion adecuada madre, educacion asistencial-personal, permisivismo...). TAMA Test autoevalustive multitactorial de adaptacién infantil #? tA Wt 3.1. SISTEMA DE CORRECCION DEL TAMAI La correccién del TAMAI se realiza con procedimientos informéticos automatizados, ya que el uso de las antiguas plantillas manuales en una prueba de estas caracteristicas resultaba demasiado lento y complejo, La correccién informatica hace que se reduzcan al maximo el tiempo que el profesional debe emplear en tareas meciinicas y el ntimero de errores que se cometen en este tipo de labores. El sistema realiza directamente todas las tareas necesarias para pasar de lag respuestas del sujeto a la obtencién de las puntuaciones transformadas y el perfil grifico, Para operar con este sistema solo seri necesario seguir atentamente las instrueciones que se incluyen en la hoja con el eédigo de tarjetas y usos!), Posteriormente en el propio sistema de correccién se incluyen todas las instrucciones necesarias para su correcto uso, Una vez.en el sistema el profesional sélo debe introducir las respuestas del sujeto en la pantalla Presentada por el ordenador, seleccionar el baremo a emplear y la prueba se corrige de forma inmediata, obteniendo el perfil de puntuaciones directas y normalizadas del sujeto evaluado. El Proceso completo de correccién no requiere mis de 3 64 minutos. En el eapitulo de normas de interpretacién de este manual el profesional puede encontrar el perfil obtenido por un caso ilustrativo y ciertas pautas de interpretacién de los resultados, ‘Tenga en cuenta que, tal y como se advirtid en el capitulo de normias de aplicacidn, la presencia te items omitidos en el cuestionario puede afectar a los resultados que se obtengan, por lo que es importante que el examinador se asegure que el evaluado responda a todas las preguntas posibles, Ha de advertirse expresamente que en la parte referida a los padres (elementos 116 en adelante) mas de os respuestas omitidas en un progenitor invalidariin las puntuaciones referidas a éste y no aparecerin encel perfil que se obtenga (p. ¢j. si el evahtado deja mis de dos respuestas en blanco referidas a Ia ‘madre, no aparecerd ninguna de las puntuaciones del TAMAI referidas a edueacién de la madre, tales ‘como son Educacién adecuada madre, edueacién asistencial-personal, permisivismo...), Con el objetivo de informar a los profesionales de los criterios empleados en el célculo de las puntuaciones de Educacién adecuada de cada uno de los progenitores y de la discrepancia educativa entre ambos, en el siguiente apartado se detallan las formulas empleadas en cada uno de los niveles y padres, 3.2, FORMULAS Y CRITERIOS DE FACTORES EDUCATIVOS ELABORADOS Criterios: Para la determinacién de las formulas, se ha tenido en cuenta, como criterio operativo, ‘a relacién que mantienen los principales aspectos educativos con el indice de adaptacién general de Jos -sujetos, Los datos de la siguiente tabla son para los baremos espafioles. (8)0 en el disco-perfil en ef caso de aquetlos antiguos usuarios que sigan empleando est sistema. . 1M Ad ty coins 3.2.1, Educacién adecuada nen PADRE uabRE 1 = Feemula: Forma: (98, 4° y 58 de Primaria) Pai - (Pad + Pad) Nt - (M2 -+ M3) w (+ Formula: + Formula: (6? de Primariny 1° y 2* de ESO) (Pal) +( (14 (Pad) +1) ) *10) (M1) 4 ( (13 = (MB) + 1) )°10), + Formuia: ~Férmia: n Verones ar paraneaoy Pat + Pad) ( (Pa3“2) + (Pad 2))| (M2) (Me) ‘1*y 2? deBachitlerato: + Formula: + Formula: ae) Mujeres | (pat) -( (Pad “2)+ (Pad *3)) (ome -2)- (nas 2) + (43) ) 3.2.2. Diserepancia educativa NIVEL Criterio: Calcula las diferencias entre tas actitudes del padre yla madre #50 de Prima = Ferma: Aer ene z [Pat = Mt) | {Pa Ma) | + | Pas Ma) | ‘Suma, en valores absolutos, de as diferercias de puntuacién del pada 6" de Primaria y 1" y 2* de ESO) y d@ la madre en Exucacién asistercial-personalizada, permisivismo y recite, = Formule: Varones ‘ y IW (aty 4% de ESOy ty 2 | (Pat + Pa2+ 1)- (Mi + M2} | + | (PaS ~ M3) 10) | + | (Pad- M4) *5) | ‘66 Bachilerato y adultos) ~ Parva Mujorea | | (Pat + Pad) «(NI + M2) |+| (PAS M3) *10)| + | (Pad = MA) "5D TAMAL Test autoevatuativo multifactorial de adaptacién infantil #? A i 4. JUSTIFICACION ESTADISTICA 4.1, PROCEDIMIENTO FACTORIAL, La pnuicbe fue aplicada a 1.200 alumnos varones, de los cursos comprendidos desde 3° de EGB hasta COU de San Scbastiin (Guipiizcoa). Los datos obtenides fueron tratados por Analisis Factorial de Correspondencia y los factores fueron agrupados por Clasificacién Automatica, constituyendo “clusters”. El Andlisis Factorial de Correspondencia consiste en un conjunto de métodos que tiene cierta relacién con el andlisis de componentes principales, aunque no es un caso particular del mismo; quizis lo seria del andlisis canénico, por ese cardcter disyuntivo que tienen los eédigos, y también puede considerarse como una especie de prolongacién del anilisis discriminante, Lo que pretende es Ia mejor representacidn simultinea de los dos conjuntos que constituyen las filas y columnas de un cuadro de datos, El matemético francés Benzecri promocioné el método cuyos principios se basan en las tablas de contingencia de Fisher y cuyo andlisis de los casos se realiza a través de un instrumento descriptivo, busado en las propiedades algebraicas y geomeétricas, Partiendo de un cuadro de Burt se factoriza la matriz y se obtienen los valores propios. Lo que se trata de ver son las «distancias» entre las distribuciones condicionadas, formadas por dos filas cualesquiera, y estas distancias vienen determinadas por 12. Luego, se aplica un criterio de ajuste previamente definido, a ta nube de puntos y asi van constituyéndose los ¢jes factoriales, 4.2. FACTORES, VALORES PROPIOS Y CLUSTERS En cada una de las subpruebas se ha hecho el corte en $ fuctores. En general, se puede decir que cubren um 75 por 100 de la varianza explicada El primer factor de cada una de las subprucbas, que viene a serun factor general, explica un porcentaje elevado de varianza, cerca de! $0 por 100 en estos casos. Estos factores sirven de base para constituir los clusters, En el sentido de que cada variable 0 elemento se relaciona con otros elementos formando grupos 0 conglomeradas, y estos conglomerados se asocian a otros, constituyendo conglomerados mis complejos, de manera arborescente o racimada. El criterio de asociaciOn se basa en la analogia que presentan los elementos fn sus tespectivas relaciones con los distintos factores. Es decir, cada elemento mantiene una determinada proximidad o distancia en cada factor. Por lo tanto, cada uno queda caracterizado por ea relacién con los 5 factores considerados, Ahora bien, cada factor tiene mayor 0 menor peso, de acuerdo con su valor propio, es decir, de acuerdo con el porcentaje de explicacién que puede dar a toda la varianza que ofrece Ia prueba 0 subprucba. Por consiguiente, la configuracién de los elementos quedaré mas determinada por aquellos factores que tienen mayor valor propio. Configurados asi tos elementos, s¢ van asociando ‘en clusters, de acuerdo a su mayor analogia entre si. | 1H At ty sont 4.3. EDAD Y NIVELES La prueba puede ser aplicada, de forma colectiva o individual desde 3° de Primaria hasta adultos y dado que las diferencias de edad no slo marcan diferencias cuantitativas en la puntuacién de los factores, sino que modifican también la propia estructura factorial, se han realizado los andlisis factoriales segiin tres niveles: 1 3%,4°y 5° de Primaria, Il. 6° de Primaria y 1° y 2? de ESO. II. 3° y 4° de ESO y 1° y 2° de Bachillerato y adultos. Por consiguiente, 1a correccién, interpretacién de factores y baremos variardin segtin estos tres niveles. 4,4. ESTRUCTURACION FACTORIAL Los conglomerados o clusters constituyen un conjunto de elementos de caracteristicas similares y explicativas o descriptivas de una realidad, por lo tanto, equivalen ‘al concepto de factor. El problema es de denominacidn. Los clusters, en este caso, son factores obtenidos a través de la relacién semejante que tienen los elementos en otros factores mAs basicos, La estructuracién factorial del TAMAT es diferente segiin los niveles, tal como se ha dicho. Véase en In descripoién general, referida a las escalas, donde se muestra la estructuracién factorial de los tres-niveles, El factor «Pro-imagen» dentro del estilo de contestacién, postulado Idgicamente, parece sefialar una tendencia a la hipervaloracién constituida por dos subfactores, sein se desprende del anatisis. establecido en una muestra del nivel ITI. El primero, representado por los elementos 61, 62, 88, 90 y 94, implica hipervaloracién de la propia valia personal, siendo su correlacién con la puntuacién total de Pro-imagen de 0,73. El segundo, representado por los elementos 97, 98, 104 y 105, tiende a la hipervaloracién del acatamiento a la normativa social, siendo su correlacién con Pro-imagen total de 0,63. Sin embargo, la correlacién que ambos subfactores mantienen entre si, es nula, 0,09, lo que evidencis su alta independencia. La posible comunalidad de éstos aparece, especialmente, en los siguientes elementos: 63, 88, 94, 08 y 105, cuya correlacién con la puntuacién total ¢s de 0,85, y son éstos, precisamente, los elementos que mejor traducen la exageracién valorativa. 4.5. VALIDACION CRUZADA DE LA ESTRUCTURACION FACTORIAL La estructuracién factorial del primer nivel, basada en el Analisis de Correspondencia, obtenida con los datos de alumnos de 3°, 4° y 5* de EGB (actual 3°, 4° y 5° de Primaria) de San Sebastian (Guipiizcoa), ha sido rey da con 680 alumnos (varones y mujeres) de 3° de EGB de Santa Cruz de Tenerife (actual 3° de Primaria), obteniéndose unos resultados correlacionales factoriales intra-subpruebas que confirman la misma estructura factorial establecida. Véase, en este mismo Manual, ¢! capitulo 7, dedicado a las distintas correlaciones factoriales obtenidas, 20} 7 { 1H AM ts — 4.7. OTROS ESTUDIOS DE VALIDEZ, La validez de la prucba ha sido expresada en diferentes investigaciones tanto con pruebas cermdas, por ejemplo con ct SDQ de Marsh (1987) (Santiago, 2001) como con pruebas abiertas (Rosales, 1997), Et TAMAI, por otra parte, ofrece resultados contundentes y claros cuando se relacionan los valores de realizacién con la adaptacion escolar (Hernindez, 2001) o el Bienestar Subjetivo Individual con la adaptacidn personal 0 muchos de los aspectos de la personalidad con las aetitudes educadoras de los padres y madres (Heméndez, 2000 y 2001). Para un andlisis mis dctenido de estos estudios remitimos al lector a las referencias bibliogrificas que aparecen al finat de! manual. TAMAL Test autoevaluativo multifactorial de adaptaclén infantil #7? «A i I PRIMER NIVEL (8 a U1 aiios) Cudinta mas alta sea una puntuaci6n, implica una mayor inadaptacién. Entendemos por tal, la incapacidad de la persona para acoplarse y estar a gusto consigo misma o con el ambiente donde tiene que vivir, La Inadaptacién General esti representada, en este caso, por la suma de puntuaciones obtenidas en las cuatro escalas 0 direas, correspondientes con los Ambitos mas importantes de nuestra vida, como son: ~ Personal (P), = Escolar (E), — Social (S) y ~ Familiar (F), INADAPTACION PERSONAL (P) Se ha englobado en ella, tanto el desajuste que las personas tienen consigo mismas (Autodesajuste) como con la realidad general o dificultad personal para aceptar !a realidad tal como ¢s (Desajuste Disociativo). El Autodesajuste ese! que, realmente, tiene mis peso en este factor general, El Desajuste Disociativo podia haber figurado como un factor aparte, con el nombre de «inadaptacion con la realidad general», més que de lu persona consigo misma. Por consiguiente, una puntuacién muy alta en esta escala indica que Ia-persona no silo tiene dificultades consigo misma (Autodesajuste), que se manifiesta a través de la infravaloracién, miedo, culpabilidsd, depresién o somatizacion, sino que puede tener también mecanismos disociativos con la realidad (Desajuste Disociativo), manifestado a través de mecanismos de regresién, evasion, ‘ensofiacién etc., en su divorcio con la realidad. Desajuste Disociativo (P)) No tiene por qué implicar reacciones de ansiedad ni de sufrimiento consigo mismo, pues las dificultades con la vida las atentia con mecanismos de huida © de no aceptacién de Ia realidad, Las caracteristicas fundamentales son: a) Concepto de Ia vida como dificil y problemética («La vida muchas veces es triste», «Los demas son mds fuertes que yoo). b) Tendencia a imaginar o claborar pensamientos nogativos o pesimistas («Si hubiera una catistrofe, seguro que me moriria»), 1H AY Fs ae ¢) Desarrollar defensas que le impidan sufrir, disociindose de 1a realidad, como las siguientes: — regresivas («Me gustaria tener menos edad»). = proyectivas-extrapunitivas («La culpa de lo malo que me pasa la suelen tener los dems»). = de aistamiento mental y ensofiacién («Hay veces que me cuesta concentrarme en lo que hago»), Como puede apreciarse, tales sintomas parecen ir en la linea de fo que suele entenderse como esquizoidismo 0, en todo caso, de propensidn psicética. Autodesajuste (P:) Es lo que realmente se entiende por inadaptacién personal 0 neuroticismo, Implica la dificultad que la persona encuentra en si misma en su adaptacién con a vida. Comprende aspectos cognitivos (se desfigura {a realidad y su propio concepto), aspectos afectivos (se sienten reacciones emotivas desagradables e intensas, desproporcionadas a lo que suele ser normal) ¥y aspectos conativos (aparecen bloqueos, inhibiciones, timidez 0 somatizaciones). El Autodesajuste esta constituido por la suma de las puntuaciones de la Cogniafeccion y de la Cognipunicién. Ambas se diferencian en que la Cogniaféccién supone quedar afectado, «encogido» por el concepto de sf mismo y de la realidad, pero no existe el desprecio, humillacién 0 castigo para si mismo, como en la Cognipunicién. Cogniafeccién (P31) Significa el comportamiento de temor, miedo intranquilidad junto a, o derivado de, la infravaloracién de si mismo, Porlo tanto hay un autoconcepto negativo en que la persona le gustaria ser distinta de como es, incluso, le gustaria nacer de nuevo para ser de distints forma a como es en la actualidad, Esti insatisfecha de lo que hace y piensa que todo le sale mal. Ademis su propia insatisfaccién le lleva a estar insatisfecho con la realidad, de forma que hasta se aburre en Ios juegos, La tendencia al miedo, que podria constituir un factor aparte, se asocia, fundamentalmente, a la infravaloracién, Cognipunicién (P2) La valoracién desajustada de si mismo y de ta realidad le conduce a echar o a cargar sobre si mismo Is tensién vivida, De una forma muy directa a través de la intrapunicién, autodesprecio y autocastigo, propio de la tendencia a la timidez, culpabilidad, escripulos y obsesiones. También a través de los estados depresivos y de las reacciones de somatizacién, es decir, molestias y enfermedades corporales derivados de la tensi6n psiquica, Por consiguiente, la Cognipunicién se constituye con la suma de los fuctores de Intrapunicién, Depresion afectiva y Somatizacién. TAMAL Test autoevatuative multifactorial de adaptacién infantit st nA = Intrapunicién (P21) Se caracteriza por I autoestima negativa, autodesprecio y autocastigo; «soy bastante tonto», «soy un desastren, ame tengo rabia a mi mismo», Al mismo tiempo la idea de la muerte esta presente en el pensamiento. ~ Depresién afectiva (P22) Sentimientos de tristeza, pena, angustia, vergiienza, autocompasién, desdicha...: «casi siempre Sued cosas tristes», «me asusto y loro muchas veces», «no soy querido», wsoy muy vergorZ050%, samuchas veces siento pena y lloro», «algunas veces tengo ganas de morirmen, «casi siempre estoy triste», «Soy una persons muy desgraciada», «suelo estar nervioso y preocupado».... - Somatizacién (P21) Tendencia a sentir molestias y dificultades corporates, como consecuencia de la tensién psiquica vivida: siento mareos, ganas de devolver», «suclo tener dolores de cabeza», «dolores de estémagon, «al levantarme, siento dolores y molestias», «suelo ser nervioso, tiemblo y me pongo colorado», «mi salud no es buena», «duetmo mal», «como con poco apetiton INADAPTACION ESCOLAR (E) La insatisfaccién y el comportamionto inadecuado respecto 2 1a realidad escolar es lo que constituye la Inadaptacién Escolar. La Inadaptacién Escolar tiene mucha relacién con la Inadaptacién Personal y con la Inadaptacién Social, Esta inadaptacion se manifiesta a través de baja luboriosidad én él aprendizaje y las conductas disruptivas en el aula. Constituye la Inadaptacién Escolar Externa, Pero existe una inadaptacién escolar interna caracterizada por las actitudes desfavorables hacia el aprendizaje escolar, hacia 1os profesores y hacia la propia institucién escolar. Este'factor general es, por lo tanto, el resultado de fa suma de los tres factores que se describen a continuacién: Inadaptacién Escolar Externa (E}) A pesar de que, bajo un criterio légico, la indisciptina escolar y la baja aplicacién en el aprendizaje resultan dos aspectos diferentes, en ¢! anilisis factorial, correspondiente a este primer nivel, constituye un solo factor; asaco malas notas», «estudio y trabajo poco», «creo que soy bastante Vago», «me porto muy mal en clase», «paso mucho tiempo distraidon, «suelo estar hablando y molestando», «soy tevoltoso y desobediente»,.. Aversién a la Institucién (E2) Recoge dos aspectos: 1) No estar satisfecho con la forma de ser del profesor, con la forma de explicar o tratara los alumnos, 2) No estar satisfecho con el colegio, con la clase y con la situacién escolar en general, 1H Ad ts ono Aversién al Aprendizaje (E3) Indica desagrado hacia el estudio y falta de motivaciGn por el saber; «me fastidia estudiar», «me eustaria que todo el ao fuera vacaciones», «me resulta aburrido todo lo que estudio», «ame fastidia ir al colegion, «me canso ripidamente cuando estudion, «me desagradan tos trabajos de matematicas», «... de ciencias naturales...», «... de lengua», INADAPTACION SOCIAL (S) Significa el grado de incapacidad o de problemas que supone la relacién social. Engloba dos grandes factores: 1) Factor de Autodesajuste Social, es decir, falta de control social, o de respeto y consideracion a os demas y a las normas establecidas. 2) Factor de Resiriccion Social, en cuanto ala reduccién de ta relacién social, o a actitudes de recelo o desconfianza social. Autodesajuste Social (Si) Elcomportamiento tiende a estar desajustado con la realidad social, en cuanto choca con esa realidad. Este chogue tiene una doble modalidad: la agresividad en la relaciOn social y el incumplimiento de la normativa establecida, Ambos aspectos representan dos factores de autodesajuste social. Agresividad Social (S11) Agresividad cuyo polo opuesto es el pacifismo, La agresividad se manifiesta en discusiones, enfrentamientos verbales y peleas: «siempre estoy diseutiendon, «me enfado muchas veces y peleo», Gengo muy mal genioy, ame aburro y me caniso enseguida de lo que estoy haciendo», «ane enfado, discuto y peleo con facilidad. Disnomia (Sr) Se caructeriza por la despreocupacién, adversidad 0 choque a 14 normativa social, Una puntuacién alta significa tendencia a ser inquieto, revoltoso, deseuidado, sucio, desordenado, negativista, desobediente, Restriccién Social (S2) Implica que la actitud social se restringe en cantidad (Introversién) o en calidad (Hostiligenia), por lo que ambos aspectos son factores que estén englobados en este factor mis general Introversién (Si) Es la tendencia @ aislarse oa relacionarse con poca gente; «tengo muy pocos amigos», «prefiero estar con pocas personas», «me cuesta hacerme amigo de los otros», «jugando solo estoy mas a gusto», «suelo estar callado cuando estoy con los demas»... TAMAL Test autoevatuativo multifactorial de adaptacién Infantil #7? 4A if E1 polo opuesto seria la Extraversion, es decir, una sociabilidad amplia, tendiendo incluso a la dispersion y superficialidad en el trato. El introvertido extremo tiende a ser mis reflexivo, tedrico y pesimista. Aunque la sociabilidad sea resttingida, puede en cambio ser mas intensa que la del extravertido. Esic ditimo, en un grado extremo, tiende a ser impulsivo, prictico y activo, Hostiligenia (Sx) Literalmente significa «generacién de hostilidad», El sentimicnto de hostilidad se manifiesta en una actitud hostil hacia los demis 0 sintiéndose victima de la hostilidad de los. otros: «los compaiieros se estén metiendo siempre conmigo», «dos demés son malos y envidiosos», ame gustaria set muy poderoso para mandar», Por lo que también aparece el orgullo y el deseo de superioridad y mando, La actitud hostil, la suspicacia y el sentimiento dé orgullo hacen muy semejante este factor ala tendencia paranoide. ‘Lo opuesto seria 1a confiabilidad social: weasi todas las personas que conozco son buenas», «cuando pierdo en el juego me alegro de los que gunan», «trato con mucho carifio a los animales», «normalmente prefiero callarme que ponerme a discutirn, uprefiero ser uno més de la cuadrilla que ser el jofe».,, Hay tina tendencia en éstos a ser mis abiertos y comunicables: «soy muy chistoso y habladon», «me aburro cuando estoy solo»... INSATISFACCION FAMILIAR Insatisfaccién con ef ambiente familiar (F) Indica el grado de insatisfaccién en cuanto al clima del hogar y la relaci6n de los padres entre si. Insatisfaccién con los hermanos (H) Expresa el grado de insatisfaccién en ‘relacién con los hermanos, a través de celos, peleas, contrariedades 0 conflictos internos. EDUCACION ADECUADA (Pa) (M) Los estilos eduicadores de los padres son evaluados segiin el criterio de los hijos. La pontuacin obtenids indica el grado en que el estilo educsdor del padre es més ideal, Este resultado se obtiene al restar del estilo de weducacién personalizadan, el estilo de «educacin permisivan y de weducacién restrictivan. Educacién asistencial-personalizada (Par) (Mi) Se caractesiza por un tipo de educacién basada en el amor, en el cuidado y desarrollo de la auitonomia y libertad del hijo, y en proporcionarle una normativa adecuada, iH AM ts — Permisivismo (Paz) (M2) ‘Sc caracteriza por una excesiva concesién en las demandas de los hijos y en reforzar conductas de capricho: ume deja hacer todo Io que yo quiero», «llorindo o enfadindome, consigo siempre 1o que deseon, ‘Aunque este estilo educative esti més préximo a ls educacién personalizada que a la restrictiva, constituye una educacién inadecuada, Restriccién (Pas) (Ms) Se caraeteriza por un estilo educative que es lo contrario de fa educacién personalizada y permisiva. Supone tres factores, que son los que conitinuacién se describen: — Estilo Punitive (Pasi) (Ma) ‘Se manifiesta por la frecuencia de conductas paternas y matemas que indican seriedad, castigo y rechazo hacia los hijos. — Estilo Despreoeupado (Pas:) (Mx) Se express en el sentimiento que los hijos tienen de sentinse abandonados, desconsiderados, con falta de atenciGn, comunicacin o afecto. — Estilo Perfeecionista (Pass) (Mss) Se trata de un tipo de educacida excesivamente normativa que Hega a ser punitivo para los hijos: «siempre me esta Ilamando Ia atenciGa, «todo lo que hago le parece que esti mal». DISCREPANCIA EDUCATIVA (Dis) Indica el grado de diferencia existente entre el estilo de educacién del padre y de la madre. Es e resultado de la suma de las diferencias entre ambos padres en el estilo personslizado, permisivo 3 resitictivo. Es un indice importante que expresa ¢l grado de acuerdo y relaciOn existemte en Ia pareja y su: papeles educativos consecuentes tal como esto ¢3 captado por el hijo, Una alta discrepancia indica una situacién educativa familiar quees problemitica y que es origer de distintas inadaptaciones en los hijos. CRITERIO DE FIABILIDAD O ESTILO DE CONTES' TACION En este iso, se entiende por fiabilidad la confianza de que 1 prucba ha sido realizad adecusdaments y con veracidad. Encontrar un indicador apropiado para ello es dificil, porque ¢ preciso conseguir un criterio externo que Io confirme 0 valide, A pesar de ello, se han elegido do criterios, que aunque exactamente no sea la fiabilidad lo que midan, manifiesta dos mancras d realizar Ia prueba: a tendencia a dar una buena imagen y la tendencia a dar respuestas contradictoria TAMAL Test autoevaluativo multifactorial de adaptacién Infantil #? «A Criterio de «Pro-imagen> Constituye una escala de 9 elementos que se caracteriza por afirmaciones con una extremada valoracién y dificilmente reales. Son afirmaciones muy semejantes a la de la escala de sinceridad de otras pruebas, pero que en realidad no st puede decir que se trate tanto de'sinceridad como de una manera de enjuiciarse a si mismo: «erco que soy bucno, guapo, listo, trabajador y alegren, «casi siempre estoy alegre», «en clise estoy mas a gusto que en una fieste», «oy muy chistoso y hubladom, «me comporto igual cuando estoy solo que con gente», «me suelen decir que me porto bien y soy bueno», «me quedo muy tranquilo si se burlan de mi o me critican», «cuando pierdo en el juego, me alegro de los que ganam, siempre, siempre digo la verdad Muchas de estas afirmaciones son totalmente apropiadas. Sin embargo, una puntuacién muy alta €s lo que puede servir de indicador para tomar cierta cautela en la forma en que se ha realizado ta prueba. Logicamente, este factor correlaciona alto, negativamente, con Intrapunicién, con Inadaplacién Social, especialmente con Disiomia y con Hostiligenia, Es nula la correlacién, en cambio, con Agresividad Social, Con Inadaptacion Escolar también existe cierta correlacién negativa, De los estilos educadores, Ilama la atencién su correlacién positiva con Permisivismo, Por lo tanto, una puntuacién alta en esta escala refleja un tipo de personalidad con autosuficiencia ingenua, con exagerado optimismo, confiada ¢ ilusa, muy expansivo socialmente y con una asuncién muy intensa de la normativa social, un ajuste extremo a las normas y estructurts existentes. Por consiguiente, no se trata tanto de que mienta en la prucba como de que la distorsiona a su favor, en relacién con la realidad. Criterio de contradicciones Hay cuestiones muy similares que son expresadas unas veces positivamente y otras negativamente. Cuando las respuestas en ambas ocasiones no son coineidentes, S¢ considera entonces como una contradiccién de fas respuestas. La escala la componen 12 parejas de proposiciones. Algunas de elias son: «Soy muy vergonzoson ~ «Hablo con las personas mayores, sin vergiienza y tranquilo»; «Me porto muy mal en clase» - «Mis profesores estiin contentos de mi comportamiento»; «Me aburro en Ia clase» - «En clase estoy mis a.gusto que en una fiesta»; «Me cuesta hacerme amigo de los otros» - «Enseguids me hago amigo de los demas»; «Siempre estoy discutiendo» - «Normalmente prefiero callar que ponerme a discutiny; «Mi padre -o madre- me quiere mucho» - «Mi padre -o madre- me quiere poco»... Algunas contradicciones son aceptables y hasta logicas, pero una puntuacién alta (a partir de 6) indica la incoherencia con la que ha sido realizada la pructa. Llama Ia atencién que esta tendencia, al contradecirse en las respuestas, correlaciona especialmente (mds de 0,50) con un estilo educativo inadecuado, especialmente con el Estilo punitive y de abandono, Por supuesto, también, con Perfeccionismo, aunque es curioso que igualmente mantenga correlacién con Permisivismo. Por otra parte, cuando Ja Educacién adecuada fH AN ty Steen (Pa y M) correlaciona positivamente con la mayoria de los factores de adaptaciém, también fo hace, de forma negativa, esta tendencia 4 la contradiccién. Eso quiere decir que las contradicciones correlacionan positivamente con todas las inadaptaciones, En especial, con la Inadaptacién Social y, dentro de ella, con la Introversion, y mas aiin, con la Hostiligenia o suspicacia. Hay que advertir, sin embargo, que estas correlaciones varian en los otros niveles. II SEGUNDO NIVEL (12 a 14 afios) Cufnta mas alta sea una puntuacién, implica una mayor inadaptacion, Entendemos por tal, la ineapacidad de la persona para acoplarse y estar a gusto consigo misina o con el ambiente donde tiene que vivir. La Inadaptacién General esté representada, en este caso, por la suma de puntuaciones obtenidas en las cuatro escalas o areas, correspondientes con los ambitos mas imporiantes de nuestra vida, como'son: — Personal (P), — Escolar (E), — Social (S), — Familiar (F), INADAPTACION PERSONAL (P) El concepto de inadaptacién personal equivale al de desajuste emocional y se relaciona con cl autoconcepto, autoestima y autocficacia, implicando vivencias de inseguridlad. insatisfuccién, desequilibrio emocional, inoperancia y autoengaio, La inadaptacién personal aumenta en la medida en que las vivencias internas’ 0 ¢l comportamiento externo de una persona muestren mayor discordancis 0 desajuste con los criterios de bienestar psicolégico, tales como seguridad, satisfaccién, equilibrio emocional, eficiencia y autenticidad de realizacién El area personal abarea dos perspectivas: 1) Una, que tiene que ver con la inadaptaciin 0 desajuste que las personas muestran consigo mismas, 2) Otra, con la “aparente” adaptacién, caracterizada por comportamientos de sobreestima y autodefensa. Respecto a 1a primera, o desajuste que las personas muestran consigo mismas, existen dos componentes: a) uno, que tiene que ver con la falta de vitalidad y desencaje que una persona siente respecto a si misma y hacia el mundo (Insatisfaccién Personal) y b) otro, con el grado de malestar, tensibn y sufrimiento producido pot su modo de valorar y afrontar Ia realidad (Desajuste Afectivo). Respecto # la segunda perspectiva, o “aparente” adaptacién, se caracteriza por una pseudo- adaptacién, que resulta inadecuada y se traduce por resaltar, de forma desmedida, la propia valia y adoptar teacciones de autodefensas, molestas para otros y deficientes, a largo plazo, para la propia persona (Autosufiencia Defensiva). (30 TAMAL Test autoevatuativo multifactorial de adaptacién infantil #? KA } El cluster © conglomerado que configura la Inadaptacién Personal es como sigue: AREA PERSONAL P. Inadaptaci6n Personal P3 Autosuficiencia Defensiva P, Insatisfaccion Personal Pz Desajuste Afectivo Pa: Cogniafeceién P22 Cognipunicion we Pn Somatizacién-Indefensién Paz: Depresion-intrapunicion Insatisfaccién Personal (Pi) Se caracteriza por la actitud de insatisfaccién que una persona mantiene consigo misma, de verse rara, extraiia, tonta, infravaloréndose, no queriendo ser como es, Se muestra apagada, entrecortada, careciendo de wtutidad y sentido hidico, Se aburre jugando, Tiende a retracrse, a sentir miedo de la gente, dominando ese sentido de rareza sobre si misma y de extraiieza hacia el mundo y los demas. Desajuste Afeetivo (Pz) Se define como la falta de autoconfianza, estabilidad emocional y entusiasmo vital, En términos clinicos equivale, a neuroticismo, o bien a 1a conjuncién de trastornos de ansiedad y depresién, Este desajuste afectivo es el resultado, a su vez, de dos componentes: Psi Cogaiafeccién, que se puede definir como ta tendencia a experimentar una exagerada alteracin, inseguridad, y miedo a enfrentarse a la realidad (ansiedad, fobia social) y P22 Cognipunicién, como 1a vivencia de un desproporcionado sufrimiento personal. Tal sufrimiento, a su vez, se concreta a través de dos subcomponentes: P21 Somatizacion-Indefensién, indicando deseos de muerte, sentimientos de infelicidad, tristeza, enfermedades y molestias corporales (depresién, somatizacién), asociaila 4 pensaniientos catastrofistas y fatalistas sobre la propia vida. P22 Depresién-Intrapunicién, indicando sentimientos de culpa y pena, con preocupacién por la muerte y por cuidar su imagen social, con expresiones de Manto, vergiienza y desasosiego, reflejando baja autoestima (depresion, intrapunicion).

También podría gustarte