FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
DOCENTE:
INTEGRANTES:
CHACON GUTIERREZ, Jhonatan Josué
CUEVA BUSTAMANTE, Ebert Luis
HERRERA SOTO, Wilder
SANCHEZ GUTIERREZ, Yerson Eduardo
ZAMBRANO CHILON, Willan
INDICE
INTODUCCION.............................................................................................................................. 2
CAPITULO I: GENERALIDADES ............................................................................................... 5
1.1. OBJETIVOS ................................................................................................................... 5
1.1.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 5
1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 5
1.2. ANTECEDENTES ......................................................................................................... 5
1.3. METODOLOGÍA ............................................................................................................ 5
1.3.1. ETAPA PRELIMINAR DE GABINETE ............................................................... 5
1.3.2. ETAPA DE CAMPO .............................................................................................. 5
1.3.2. ETAPA DE GABINETE ......................................................................................... 5
1.4. RECUSROS DE GABINETE ....................................................................................... 5
1.5. RECURSOS DE CAMPO ............................................................................................. 6
1.6. Ubicación ........................................................................................................................ 8
1.6.1. Ubicación política: ................................................................................................. 8
1.6.2. Ubicación geográfica ......................................................................................... 8
CAPITULO II. ASPECTOS GEOLOGICOS .............................................................................. 9
2.1. GEOMORFOLOGIA ...................................................................................................... 9
2.2. GEOLOGIA ESTRUCTURAL .................................................................................... 10
ESTRATIGRAFIA: ............................................................................................................... 10
FRACTURAS ....................................................................................................................... 11
DIACLASAS ............................................................................................................................. 12
2.3. GEOLOGIA ................................................................................................................... 13
DEPOSITOS CUATERNARIOS ........................................................................................ 13
AFLORAMIENTOS.............................................................................................................. 14
2.4. PETROLOGIA .............................................................................................................. 15
2.5. GEOLOGIA REGIONAL ............................................................................................. 24
CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 25
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................ 26
PETROLOGIA SEDIMENTARIA
U UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica
INTODUCCION
PETROLOGIA SEDIMENTARIA
U UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica
PETROLOGIA SEDIMENTARIA
U UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica
A veces se trabaja toda una vida para avanzar apenas un metro, pero así
crecieron las grandes montañas, avanzando siglo a siglo, metro a metro
Ing. Geólogia no es solo una profesión es pasión por la tierra, por su evolución,
por su historia y por pronosticar lo que nos depara. Y solo las pasiones más
fuertes son capaces de sumergirnos en ellas. La dedicatoria de este informe es
para quienes aman la geología, la tierra, se sumergen en su estudio invirtiendo
tiempo y parte de su vida para conocerla mejor.
PETROLOGIA SEDIMENTARIA
U UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica
CAPITULO I: GENERALIDADES
1.1. OBJETIVOS
1.2. ANTECEDENTES
El Boletín Nro. 31: “Geología de los cuadrángulos de Cajamarca, San Marcos y
Cajabamba”, estudio realizado por Luis Rivera Reyes y editado por el “Instituto
Geológico Minero y Metalúrgico del Perú”, en febrero de 1980.
Informes realizados por alumnos de la escuela académico profesional de
ingeniería geológica.
1.3. METODOLOGÍA
1.3.1. ETAPA PRELIMINAR DE GABINETE
En esta etapa, lo que se realizo es obtener información acerca de la zona de
estudio; información relacionada con la morfología de la zona, se realizó
estudios sobre informes ya existentes, así como de tesis encontradas en la
biblioteca.
1.3.2. ETAPA DE CAMPO
Se realizó una salida, acompañada del docente del curso, donde se realizó el
estudio petrológico y petrográfico aprendidos en teoría y el mapeo de los
diversos afloramientos de rocas sedimentarias encontradas en la zona de
Puyllucana.
PETROLOGIA SEDIMENTARIA
U UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica
Protactor.
Picota
Rayador
Brújula
PETROLOGIA SEDIMENTARIA
U UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica
GPS
Lupa
PETROLOGIA SEDIMENTARIA
U UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica
1.6. Ubicación
1.6.1. Ubicación política:
El área estudiada se encuentra enclavada en la cordillera occidental de los
Andes, parte norte del Valle de Cajamarca, específicamente en:
DEPARTAMENTO : Cajamarca
PROVINCIA : Cajamarca
DISTRITO : Baños del Inca
CARERIO: Puyllucana
PETROLOGIA SEDIMENTARIA
U UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica
Imagen N°01.la zona delimitada como muestra en el imagen, presenta baja resistencia
a comparación de los afloramientos que están a los extremos.
PETROLOGIA SEDIMENTARIA
U UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica
PETROLOGIA SEDIMENTARIA
U UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica
FRACTURAS
En los estratos se presenta un regular fracturamiento, este fracturamiento es
origen de los diferentes esfuerzos que pueden presentar los estratos.
PETROLOGIA SEDIMENTARIA
U UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica
DIACLASAS
En los diferentes afloramientos de rocas sedimentarias encontradas en la zona,
se observa claramente por las diferentes diaclasas, estas diaclasas rompen a la
roca, de esta manera la roca de vuelve más fácil de ser erosionada.
PETROLOGIA SEDIMENTARIA
U UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica
2.3. GEOLOGIA
DEPOSITOS CUATERNARIOS
La zona presenta depósitos cuaternarios de tipo coluviales, aluviales y eluviales.
Imagen N° 05. La parte delimitada con color negro, son depósitos coluviales, transportados por
la gravedad, con una matriz arcillosa con clastos angulosos.
PETROLOGIA SEDIMENTARIA
U UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica
AFLORAMIENTOS
Los afloramientos encontrados en la zona mayormente se han dado por la alta
erosión de algunos lugares, pero también se ha encontrado afloramientos de
origen del hombre como corte de carretera
PETROLOGIA SEDIMENTARIA
U UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica
2.4. PETROLOGIA
CALIZAS FOSILÍFERAS NODULARES.
Coordenadas UTM:
NORTE ESTE
9209028 782017
BUZAMIENTO: 47° NE
DESCRIPCIÓN PETROLÓGICA:
Estos estratos presentan una estructura nodular debido al origen de formación y composición, la
cual asumimos es de origen marino y por precipitación de química de Carbonatos de Calcio, la
PETROLOGIA SEDIMENTARIA
U UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica
PROPIEDADES FÍSICAS.
- Superficie Intemperizada: Parda
- Dureza: 3
- Porosidad: baja
- Raya: Blanca
- Fractura: Irregular
TEXTURA Y ESTRUCTURA
- Textura: Wackeston
- Estructura: Esparítica
- Laminación: No presenta.
PETROLOGIA SEDIMENTARIA
U UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica
Coordenadas UTM:
NORTE ESTE
9208823 E782097
DESCRIPCIÓN PETROLÓGICA:
PETROLOGIA SEDIMENTARIA
U UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica
PROPIEDADES FÍSICAS.
Color
- Superficie Intemperizada: Parda
Dureza: 3
Porosidad: baja
Raya: Blanca
Fractura: Irregular
TEXTURA Y ESTRUCTURA
Textura: Mudstone.
Estructura: Micrítica.
Laminación: No presenta.
PETROLOGIA SEDIMENTARIA
U UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica
LIMOLITAS
Vetillas de óxidos.
Coordenadas UTM:
NORTE ESTE
9208680 782130
PETROLOGIA SEDIMENTARIA
U UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica
BUZAMIENTO: 74°NW
DESCRIPCIÓN PETROLÓGICA:
Posible contacto entre rocas calizas y limolitas, las rocas calizas tienen las mismas
características que los afloramientos anteriores. Las limolitas presentaban grano fino a medio,
de tono gris blanquesino.
PROPIEDADES FÍSICAS.
Color
- Superficie Intemperizada: Gris.
Porosidad: baja
Raya: Blanca
Fractura: Irregular
TEXTURA
PETROLOGIA SEDIMENTARIA
U UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica
ARENISCAS.
Areniscas.
Coordenadas UTM:
NORTE ESTE
9208581 E782044
DESCRIPCIÓN PETROLÓGICA:
En este punto observamos una secuencia de areniscas, limolitas y lutitas. Donde las areniscas
presentan una coloración rojiza de grano medio a fino, no presentan una buena compactación
(fácil deleznables) debido a la zona de transición donde se encuentran. Las lutitas presentes en
esta transición tienen un color plomo.
PETROLOGIA SEDIMENTARIA
U UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica
ARENISCAS.
Areniscas estratificadas.
Coordenadas UTM:
NORTE ESTE
9208256 E781852
BUZAMIENTO: 28° NE
DESCRIPCIÓN PETROLÓGICA:
En este afloramiento podemos observar areniscas estratificadas con una potencia aproximada
de unos 10 a 30 cm. Estas areniscas presentaban una mejor compactación debido al tamaño
de grano fino, presentan una coloración naranja.
PETROLOGIA SEDIMENTARIA
U UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica
ARENISCAS FRACTURADAS.
Areniscas fracturadas.
Coordenadas UTM:
NORTE ESTE
9208135 781568
DESCRIPCIÓN PETROLÓGICA:
PETROLOGIA SEDIMENTARIA
U UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica
PETROLOGIA SEDIMENTARIA
U UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica
CONCLUSIONES
Se realizó el estudio petrológico y petrográfico y el mapeo de los
diversos afloramientos de rocas sedimentarias encontradas en la zona
de Puyllucana.
Se aprendió a tomar la medida de rumbos y buzamientos.
Se logró reconocer las unidades litológicas en el campo.
Se identificó los minerales componentes de rocas sedimentarias
Se describió las diferentes texturas de las rocas sedimentarias.
PETROLOGIA SEDIMENTARIA
U UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica
BIBLIOGRAFIA
Geografía de Cajamarca
www.geologiaperu.com
PETROLOGIA SEDIMENTARIA