Está en la página 1de 9
 
1
TONO MUSCULAR: CENTROS REGULADORES 1.
 
CONCEPTO DE TONO MUSCULAR
El tono se forma por agrupación de unidades motoras. En todos los músculos hay una base tonal constante de disponibilidad o preparación. Para realizar un movimiento, dependiendo de su finalidad sensomotora, el tono ha de generarse de forma gradual y coordinada en los agonistas, antagonistas y sinergistas. El tono es variable en su forma de reaccionar ante la fuerza de la gravedad y la base de sustentación o área de apoyo. El tono muscular es el estado de la musculatura en reposo y se define a partir del grado de extensibilidad del musculo, evidenciable mediante su movilización pasiva. Desde el punto de vista físico, el tono muscular esta en relación con las características tixotrópicas (viscoelasticas) del musculo y la base de sustentación del cuerpo o la extremidad. El tono muscular depende de dos factores: uno mecánico, debido a la rigidez estructural del musculo, y otro reflejo, determinado por el reflejo miotático o de estiramiento.
2.
 
REFLEJO MITÓTICO
Es la manifestación más sencilla del funcionamiento huso muscular. Siempre que se estira  bruscamente un musculo la activación de los husos causa la contracción refleja de las fibras musculares esqueléticas grandes en el musculo estriado y también en los músculos sinérgicos más íntimamente ligados. Al producirse una elongación de la fibras intrafusales del huso muscular y una estimulación de las terminaciones anuloespirales y en ramillete. Los impulsos nerviosos alcanzan la medula espinal en la neurona aferente y establecen sinapsis con las motoneuronas alfa grandes situadas en el asta gris anterior de la medula espinal. Los impulsos nerviosos pasan a través de los nervios motores eferentes y estimulan a las fibras musculares extrafusales y el musculo se contrae (figura 1). Figura 1: circuito de neuronal del reflejo miotático
2.1.
 
RECEPTORES DEL REFLEJO MITÓTICO
 
2
Su receptor es el huso neuromuscular el cual se encuentra en el eje longitudinal del musculo y sus capsulas de colágeno están en continuidad con los tabiques fibrosos que separan que separan las fibras musculares. Los husos suelen estar cerca de las inserciones tendinosas de los músculos, y son muy numerosos.
2.1.1.
 
FIBRAS INTRAFUSALES
Se encuentran dentro del huso (figura 2). Están inervadas por fibras motoras gamma.
 
Fibras en bolsa nuclear:
 poseen numerosos núcleos en la región ecuatorial, no hay estriaciones cruzadas en esta región
 
Fibras en cadena nuclear:
los núcleos forman una única fila longitudinal o cadena en el centro de cada fibra en la región ecuatorial
 2.1.2.
 
FIBRAS EXTRAFUSALES
Se encuentran situadas fuera del huso (figura 2). Están inervadas por motoneuronas alfa.
2.2.
 
INERVACIÓN SENSORIAL DEL HUSO NEUROMUSCULAR 2.2.1.
 
Fibras Ia o Anuloespirales
Se hallan situadas en el ecuador de las fibras intrafusales. Cuando la gran fibra nerviosa mielinica perfora la capsula, pierde la vaina de melina, y el axón desnudo se enrolla espiralmente alrededor delas porciones en la bolsa o cadena nuclear de las fibras intrafusales (figura 2).
 2.2.2.
 
Fibras II o en Ramillete
 Se hallan situadas principalmente en las fibras en cadena nuclear a alguna distancia de la región ecuatorial. Pierde la vaina de mielina al perforar la capsula y su axón desnudo se ramifica terminalmente (figura 2). Figura 2: Fibras intrafusales y extrafusales. Terminaciones tipo Ia y tipo II.
 
3
3.
 
CENTROS DE REGULACIÓN DEL TONO MUSCULAR
El tono muscular es regulado a través de las motoneuronas α y γ. Se puede distinguir
una regulación periférica y una central.
3.1.
 
REGULACIÓN PERIFÉRICA
Participan aferencias cutáneas, articulares y viscerales. Su acción no se ejerce sobre las motoneuronas, sino a través de interneuronas excitatorias e inhibitorias.
3.1.1.
 
Mecanorreceptores cutáneos:
Las aferencias de este facilitan la actividad del reflejo de estiramiento de los musculos que cubren e inhiben la correspondiente a las áreas distantes
 3.1.2.
 
Nociceptores cutáneos:
Activan el tono flexor e inhiben el extensor
3.1.3.
 
Mecanorreceptores articulares:
el órgano tendinoso de Golgi inhibe la contracción del agonista y excita la acción del antagonista.
 3.1.4.
 
Aferencias viscerales 3.2.
 
REGULACIÓN CENTRAL 3.2.1.
 
Formación reticular:
a través de los tractos retículo espinal y retículo bulbar la formación reticular puede influir en la actividad de las neurona motoras alfa y gamma. Por ejemplo; la formación reticular puede modular el tono muscular y la actividad refleja. La formación reticular ayudada por el aparato vestibular del oído interno y el tracto vestibuloespinal, desempeña un papel importante en le mantenimiento del tono de los músculos antigravitatorios.
 3.2.2.
 
Núcleos vestibulares:
facilita la acción de motoneuronas alfa extensoras y en menor medida gamma extensoras. Controla tres regiones
3.2.3.
 
Núcleo rojo:
actua sobre motoneuronas alfa y gamma, activa los musculos flexores he inhibe los extensores, principalmente de los miembros superiores
 3.2.4.
 
Tectum:
actua sobre motoneuronas de musculos del cuello. Coordina orientación de ojos, coordina movimiento de la cabeza ante estimulos visuales.
 3.2.5.
 
Corteza cerebral:
cotrola movimientos voluntarios rapidos, en especial de los extremos distales de los miembros.
 4.
 
VÍAS DESCENDENTES DE LA MEDULA ESPINAL 4.1.
 
TRACTOS CORTICOESPINALES
Surgen como axones de las células piramidales situadas en al quinta capa de la corteza cerebral. Aproximadamente un tercio se origina en la corteza motora primaria (área 4), un tercio de la corteza motora secundaria (área 6) y un tercio tiene su origen en el lóbulo parietal (aéreas 1,2 y3); por ende dos tercios de las fibras se originan en la circunvolución precentral y un tercio se origina en circunvolución poscentral. Dado que la estimulación eléctrica de diferentes partes de la circunvolución precentral  produce movimientos de distintas partes del lado opuesto del cuerpo, las partes del cuerpo en esta aérea de la corteza pueden representarse. La mayoría de las fibras corticoespinales son mielinicas y pequeñas, con una conducción relativamente lenta

Recompense su curiosidad

Todo lo que desea leer.
En cualquier momento. En cualquier lugar. Cualquier dispositivo.
Sin compromisos. Cancele cuando quiera.
576648e32a3d8b82ca71961b7a986505