Está en la página 1de 27

1.

¿QUÉ SIMILITUD HAY ENTRE LA CULTURA VALDIVIA DE


ECUADOR Y LA CULTURA JOMON DE JAPÓN?
En 1956 la cultura Valdivia fue descubierta por el gran arqueólogo Emilio Estrada, en
el continente americano es considerada como una de las culturas más antiguas, a su
vez la única representante del periodo formativo temprano. Se determina una
extensión entre los 4500 y 2000 años a.C, es decir duró alrededor de 2500 años.

En sus singulares utensilios y figurillas de cerámica se refleja su gran arte, por otro
lado, su organización social estaba sujeta a la autoridad de un jefe. Existen además
evidencias de una clase dirigente que posiblemente fue de carácter sacerdotal.

Respecto a su economía estos fueron pueblos de pescadores que se alimentaron de


peces y mariscos, pero una de las bases principales de su economía fue la agricultura,
conociéndose muy bien el cultivo del maíz, fríjol, etc. Incluidas en su alimentación
estaban también variadas frutas tropicales de la región que habitaron como papayas,
piñas, chirimoyas y otras más; así mismo cultivaban el algodón, pues se han
encontrado algunos vestigios de este textil.

La cultura Jomon de Japón (11000 – 300 a.C) caracterizada por su peculiar producción
de cerámica con una decoración que posee gran relevancia sobre todo en la zona de la
boca de las piezas, posee las piezas más antiguas del mundo con un estilo en el tiempo
de casi 11000 años.

Se dice que Jomon fue origen de la cultura Valdivia, una de las semejanzas que tenía
con esta cultura era su cerámica.

Respecto a su economía esta cultura no practicaba la ganadería, pero si coincide con


la cultura Valdivia respecto a la agricultura ya que también se dedicó al cultivo de
alimentos; sin embargo, los Jomon no practicaron la agricultura hasta el primer
milenio a.C.

Según algunas evidencias arqueológicas encontradas, nos dan a entender que los
antiguos habitantes de esta cultura vivieron principalmente de la pesca como la
recolección de moluscos y crustáceos. Se introdujo de China el cultivo del arroz, a su
vez se practicó la cosecha de frutos.
2.- ENTRE 1700 A.C Y EL 700 A .C ¿QUÉ COSAS IMPORTANTES SUCEDEN
EN EL MUNDO? MENCIONE 10.

1. EL SURGIMIENTO DEL IMPERIO HITITA

El Imperio hitita es uno de los imperios más trascendentales de la historia antigua de


Oriente. Podemos establecer su vigor entre los siglos XVIII y XII a. C. con historias
que, debido a su antigüedad, mezclan hechos reales y leyendas.

Los hititas pertenecen a una serie de pueblos cuya raíz proviene del tronco
indoeuropeo que se asentaron en Anatolia en el 2000 a. C. Esta región es árida y poco
propensa a la agricultura, pero muy rica en minerales como cobre, plata, estaño y
hierro. Hatussa, la capital de este imperio, no se descubre hasta investigaciones
realizadas en el siglo XX.

El fundador de este Imperio fue Hattusil I, que reinó desde 1650 hasta 1620 a. C. Los
reyes hititas eran identificados como deidades y Hattusil I era identificado como el
dios Labarna. Durante su reinado consigue cohesionar los territorios colindantes y
opta por una política de matrimonios. Es decir, casa a los príncipes con princesas de
estos reinos conquistados.

Múrsil I, hijo de Hattusil I, continuó con la política expansionista de su padre, llegando


hasta la costa siria (entonces reino de Aleppo), y conquistando la ciudad de Babilonia
en 1595 a. C. El final de este reinado fue catastrófico ya que hubo un periodo de
disturbios, tanto internos como externos, de unos cincuenta años. Influyó ante todo el
poder del reino de Mitanni por el sur, que obligó a retroceder la expansión hitita.

Esta situación la intenta reconducir Telepinu, rey de finales del siglo XVI a. C. Lo
más notable de su reino fue la instauración de un órgano llamado Pankus, tribunal
supremo que tenía incluso el poder para condenar al rey. Además, establecerá una ley
de sucesión para disminuir las intrigas palaciegas desencadenadas por la poligamia de
los reyes y príncipes.

El reino de Mitanni, fundado por hurritas, cobrará en este momento mucha


importancia que hace retroceder a los hititas hacia Anatolia. Está considerado este
momento como el fin del Imperio Antiguo hitita.
Los hititas se convertirán en una gran potencia durante el Imperio Nuevo que se inicia
con Shuppiluliuma, en el trono desde 1370 a. C. Consigue consolidar la unidad del
imperio que estaba resquebrajada y para ello se apoya en la situación que encontró al
inicio de su reinado. De esta situación destaca la figura del rey, que estaba cobrando
mayor importancia debido a que, ahora más que nunca, se vincula con lo divino y con
la creciente tendencia autocrática.

Shuppiluliuma invade Mitanni y llega hasta el rio Orantes. Aprovechando la


decadencia de Egipto durante el reinado del faraón Amenofis IV (Akenaton), intentará
ganarle territorios, pero tras la muerte de Tutankamón, su viuda escribió a
Shuppiluliuma rogándole un heredero hitita, ya que ella no había tenido descendencia.
El rey hitita, que desconfiaba de su petición, acabó enviando a un príncipe, pero este
fue asesinado.

La pugna por los territorios entre el Éufrates y el Mar Mediterráneo por parte del
Imperio egipcio y el Imperio hitita desembocará en la mítica batalla de Qadesh en
1295 a. C. El rey hitita se enfrentó a las tropas de Ramsés II. Este relato se conoce por
documentos egipcios que otorgan la victoria a este Imperio, pero la historiografía
moderna no lo acepta como tal.

Se dice que ambos imperios llegaron a un pacto de no-agresión debido a un enemigo


común que estaba cobrando fuerza: los asirios. En 1284, el rey hitita firma la paz con
Ramsés II y este se desposa con dos princesas hititas.

A partir de este momento el Imperio hitita entra en decadencia. Los asirios comienzan
a realizar deportaciones masivas de la población, estimándose que la sufrieron unos
28 mil hititas. La llegada de los llamados pueblos del mar, entre los que se encuentran
los filisteos, terminó de resquebrajar la unidad de este Imperio.

2. LAS DINASTÍAS DE EGIPTO

Características de la Dinastía

Fue la época más importante de Egipto, no solamente por sus construcciones sino por
todo lo que nos ha llegado gracias a sus tumbas y los relieves.
Fue así como fueron conocidas sus costumbres, sus hábitos y la vida de estos
monarcas y de su pueblo.

La literatura religiosa alcanza una gran importancia y nacen los poemas amorosos.

Orden

Amosis I fue su fundador y quien liberó a Egipto de la opresión de los hicsos. Restauró
el sistema político y protegió las fronteras.

Le sucedió su hijo Amenhotep I quien llevó a cabo expediciones a Nubia y fundó el


poblado de constructores de la localidad de Dier el-Medina.

Su sucesor Tutmosis I no fue de sangre real y para acceder al trono debió casarse con
una princesa. Conquistó Siria y Palestina. Fundó el Valle de los Reyes.

Tutmosis II fue un faraón sedentario y no se conoce mucho sobre su reinado.

Hatshepsut fue su esposa. Se coronó reina-faraón y mantuvo una corregencia por más
de 20 años con el legítimo rey. Le otorgó al clero de Amón grandes poderes.

A la muerte de Hatshepsut, Tutmosis III la borró de los monumentos y los usurpó.


Obtuvo importantes batallas contra Asia y África.

Le sucedió su hijo Amenhotep II quien mantuvo la política de su padre.

Su sucesor Tutmosis IV firmó tratados de paz con Mitani y Babilonia. Fue el primero
que trató de apartarse del clero de Amón y estableció como alternativa el culto solar.

Su hijo Amenhotep III fue el más famoso y el más rico. Al final de su reinado se
impone el culto de Atón.

Le sucedió Amenhotep IV quien cambió su nombre por el de Ajenatón. Su reinado


fue único en la historia. Implantó el culto monoteísta en torno a Atón y trasladó su
capital a la ciudad de Tell el-Amarna. Nace el arte amarniense. Su esposa Nefertiti
gobierna con un corregente.

Tutanjamón llegó al poder siendo un niño de 10 años tras el breve gobierno de su


hermano Semenejkara. Recuperó al clero de Amón y a su capital en Tebas.
Amón volvió a ser cabeza del clero. A su muerte sube al trono Ay II, pero solo
permaneció 4 años como rey.

Le sucede Horemhab, a quien algunos le adjudican ser el primer rey de la siguiente


dinastía. Libró varias batallas para recuperar las tierras perdidas en épocas anteriores.

Con el reinado de Horemhab se ponía punto final a la XVIII dinastía. Un periodo de


trascendental importancia histórica con el que quedó marcada la cumbre cultural
egipcio.

3. SURGIMIENTO DE LA CULTURA MICÉNICA

Los micénicos representan la primera civilización griega y su dominio se extendió por


el Mediterráneo, gracias al vacío de poder que dejó el declive de la civilización
cretense o minoica. Aprovechando los desastres naturales que arruinaron la isla de
Creta, los aqueos la conquistaron en el siglo XV a. C., y allí adoptaron el sistema de
escritura llamado Lineal B (griego micénico) así como cierto tipo de cerámica y
pintura mural.

Las sociedades aqueas estaban muy jerarquizadas: a la cabeza se encontraba el rey,


que se apoyaba en una aristocracia belicosa, que formaba el grupo privilegiado del
cuerpo social. Los campesinos y los artesanos se incluían en la organización
económica y centralista del palacio real, si bien en las aldeas contaban con cierta
organización autónoma. Los reyes ejercían un poder despótico, vivían en palacios
sólidamente fortificados (frente a los palacios cretenses que no tenían murallas), como
los de Micenas, Tirinto, Pilos o Atenas.

Eran amantes de la guerra y de la caza, usaban armas de bronce y carros de guerra. Se


dedicaban activamente a la piratería y al comercio. La sociedad que reflejan las
pinturas conservadas nos hablan, sin embargo, de un tipo de vida sofisticado, propio
de una civilización que, lejos de luchar por su supervivencia, dispone de tiempo y
riquezas suficientes para múltiples tareas en que emplear su ocio, como la elaboración
de complejos peinados a los muertos.

Llegaron a expandirse por Rodas, costa de Asia Menor y Chipre, convirtiéndose así
en los dueños de las principales rutas marinas del Mediterráneo. Después de la toma
de Troya por los aqueos, los reinos micénicos entraron en declive. La uniformidad
cultural del Egeo desapareció, y con ella el poder centralista de los Palacios, así como
el uso de la escritura, con lo que los estados micénicos se desintegraron
paulatinamente en pequeñas comunidades independientes. Aunque hoy en día no se
conocen a ciencia cierta las causas principales de este colapso, se manejan como
hipótesis las siguientes:

 La destrucción de los principales centros económicos del Mediterráneo por


obra de los llamados Pueblos del Mar, lo que supuso el estancamiento del
comercio aqueo.
 Los enormes gastos de las empresas reales, como la expedición a Troya.
 La sublevación de las poblaciones sometidas a los reyes aqueos.
 La supuesta llegada, en oleadas sucesivas de los dorios, el último de los
pueblos indoeuropeos que llegó a Grecia.

4. LA FUNDACIÓN DE ATENAS

Atenas debe su nombre a Atenea, diosa protectora nacida de la cabeza de Zeus, cuya
historia se confunde con la de la propia Grecia.

Los primeros pobladores fueron distintas etnias de jonios que se establecieron al lado
del peñasco que más tarde vería surgir la Acrópolis, que se encontraban organizados
en reinos.

Según la mitología Cécrope o Cécrops, de origen egipcio, fue el primer rey de la


región Ática y al que se atribuye la fundación de Atenas. Hacia el siglo X a.C. sus
habitantes se agruparon en doce ciudades y desde el principio Atenas ostentó la
supremacía sobre el resto de las polis.

La leyenda atribuye a Teseo la unificación de las polis bajo el control de Atenas, tras
someter a su principal competidora, la vecina polis de Eleusis. Tras la unificación se
estableció la fiesta de las Panateneas, en honor a la diosa de Atenas.

Atenas fue evolucionando desde la primitiva monarquía a la aristocracia y desde ésta


hacia la democracia.

El monarca dirigía los asuntos políticos y militares y estaba asistido por el Areópago,
un tribunal de nobles con amplios poderes especialmente relacionados con la justicia.
Por ser una ciudad comercial y exitosa, Atenas despertaría la codicia de muchas
ciudades griegas. Esparta se unió a otras ciudades griegas para atacar a Atenas. La
Guerra del Peloponeso (431 al 404 a.C.) duró 27 años y Esparta salió victoriosa,
tomando la capital griega para ellos mismos, que, por cierto, continuó muy rica
culturalmente. Algunos de los nombres más grandes en el mundo vivieron en esta
región llena de escritores, pensadores y escultores, entre ellos están los autores de
piezas de teatro Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes y también los grandes
filósofos Platón y Sócrates. Atenas se destacaría mucho por su preocupación con el
desarrollo artístico y cultural de su pueblo, desarrollando una civilización de fuerte
brillo intelectual. En la arquitectura, destacan los hermosos templos erigidos en
homenaje a los dioses, principalmente la diosa Atenea, protectora de la ciudad. La
democracia ateniense privilegiaba apenas a sus ciudadanos (hombres libres, nacidos
en Atenas y en mayoría de edad), con derecho a participar activamente en la Asamblea
y también de hacer magistratura. En el caso de los extranjeros, estos, además de no
tener los mismos derechos, eran obligados al pago de impuestos y prestación de
servicios militares. En la actualidad, Atenas cuenta con más de 2,5 millones de
habitantes y, aunque cuenta con numerosos edificios modernos, continúa con sus
ruinas que remiten a los memorables tiempos de la antigüedad clásica. La ciudad es
uno de los principales puntos turísticos en Europa.

5. LA GUERRA DE TROYA

La guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de


ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya (también llamada Ilión), ubicada en Asia
Menor y sus aliados. Según Homero, se trataría de una expedición de castigo por parte
de los aqueos, cuyo motivo de guerra sería el rapto (o fuga) de Helena de Esparta por
el príncipe Paris de Troya.

Esta guerra es uno de los ejes centrales de la épica grecolatina y fue narrada en un
ciclo de poemas épicos de los que solo dos han llegado intactos a la actualidad, la
Ilíada y la Odisea, ambas obras atribuidas a Homero. La Ilíada describe un episodio
de esta guerra, y la Odisea narra el viaje de vuelta a casa de uno de los líderes griegos.
Otras partes de la historia y versiones diferentes fueron elaboradas por poetas griegos
y romanos posteriores.
Los antiguos griegos creían que los hechos que Homero relató eran ciertos. Creían
que esta guerra había tenido lugar en los siglos XIII a. C. o XII a. C., y que Troya
estaba situada cerca del estrecho de los Dardanelos en el noroeste de la península de
Anatolia (actual Turquía). Por ejemplo, el historiador Heródoto en tiempos modernos,
tanto la guerra como la ciudad eran consideradas mitológicas. No solo consideraba
segura la guerra, sino que además para él fue la causa originaria de las enemistades
entre persas y griegos.

En 1870 el arqueólogo alemán Heinrich Schliemann excavó la colina de Hisarlik,


donde creía que estaba la ciudad de Troya, hallando los restos de la antigua ciudad de
Nueva Ilión y bajo la cual halló otras ruinas, y debajo de éstas, otras más. Cada una
de estas ruinas daba lugar a los restos de distintas ciudades que parecían haber sido
habitadas en épocas distintas. Schliemann pretendía hallar la Troya homérica, pero,
en el curso de los años, él y sus colaboradores hallaron siete ciudades sepultadas y
más tarde otras dos. Sin embargo, quedaba por decidir cuál de estas diez ciudades era
la Troya de Homero. Estaba claro que la capa más profunda, Troya I, era la
prehistórica, la más antigua, tan antigua que sus habitantes aún no conocían el empleo
del metal, y que la capa más a flor de tierra, Troya IX, tenía que ser la más reciente.

Algunos historiadores creen que Troya VI o Troya VII deben identificarse con la
ciudad homérica, porque las anteriores son pequeñas y las posteriores son
asentamientos griegos y romanos. Otros historiadores opinan que los relatos de
Homero son una fusión de historias de asedios y expediciones de los griegos de la
Edad del Bronce o del periodo micénico, y no describen hechos reales. Los que
piensan que los poemas épicos de la guerra de Troya derivan de algún conflicto real,
lo fechan entre 1300 a. C. – 1100 a. C.

6. SE ORIGINA EL HINDUISMO

El hinduismo es una forma ulterior más moderna de la religión Brahmánica (religión


primitiva de la India, fuente de tradiciones religiosas que alcanzó su apogeo en el
período védico, entre el 1500-500 a.C, cuyos seguidores solo creían en Brahma).

El hinduismo surgió en la India hacia el 1750 a.C. Carece de un único fundador, como
así también de profetas o de una estructura institucional. Se estima que los pueblos
arios que invadieron la India, trajeron en su cultura a los primeros dioses.
La mayoría de los hinduistas creen en muchos dioses, por lo que se trata esencialmente
de un credo politeísta. Algunos de estos son Brahamán, Visnú, Shiva, Sarasvati, Indra,
Lakshmi, Kali y Krishna. Sin embargo, una única realidad subyacente nuclea el credo:
al morir el alma reencarna y vuelve a nacer en otro cuerpo (samsara). De esta forma,
las personas que llevan una vida correcta vuelven a nacer en una vida superior,
mientras que los que no, lo harán en una inferior. Esta es pues, la ley del karma. Así,
el fin último es liberarse del ciclo de reencarnaciones para alcanzar la liberación
(moksha).

El hinduismo tiene tres maneras a la salvación del ciclo de la reencarnación: Primero


es el camino de las obras (yoga “karma”). Esto consiste en el satisfacer de su deber a
la familia y a la sociedad. En segundo lugar, es el camino del conocimiento (yoga
“jnana”). Esto es logrado por la meditación para sustituir la ignorancia por el
conocimiento que somos parte del brahman. El tercero es el camino de la dedicación
(yoga “bhatkti”). Esta manera a la salvación es lograda por la dedicación a uno de los
millones de dioses hindúes con la adoración, rituales del templo y peregrinajes
vegetarianos.

Las prácticas religiosas del hinduismo, suponen complejos ritos públicos y domésticos
que se relacionan con los ritmos de la vida y de la naturaleza: abluciones purificadoras
en aguas sagradas de ríos, visitas cotidianas a templos para practicar la adoración,
recitación o repetición de mantras de poder mágico, peregrinación a lugares santos,
participación en gran número de fiestas religiosas. También hay que considerar la gran
veneración que los hindúes tienen a todas las formas de la vida, especialmente la vaca,
productora de leche a la que el Rig Beda atribuye un origen divino.

Básica al hinduismo es la creencia en un sistema estricto de casta. Hay 4 castas


básicas: los brahmins (sacerdotes), los kshatriyas (guerreros y gobernadores), los
vaisyas (comerciantes y granjeros) y los shudras (trabajadores. Los que no caben en
las 4 castas son las “castas excluidas”. Estos son los intocables. La salvación está
solamente disponible para los “nacidos dos veces” quiénes residen en las tres castas
superiores. El concepto de las castas excluidas fue hecho ilegal en los años 40 pero
todavía se observa hoy en día.
7. COMIENZO DE LAS CULTURAS DE MESOAMÉRICA

-La primera civilización mesoamericana importante fue la de los olmecas, conocida


también como la cultura madre Mesoamericana, debido a la gran cantidad de
aportaciones culturales que de su zona geográfica se expandieron a otras regiones del
mundo mesoamericano, entre ellas, las matemáticas y la medición del tiempo con
calendarios civil y religioso. Los olmecas tuvieron su época de florecimiento entre el
año 1200 a.C. hasta 400 a.C., ubicándose entre los actuales estados de Tabasco y
Veracruz en el Istmo de Tehuantepec.

Su territorio se caracteriza por grandes llanuras aluviales y crestas de colinas bajas


con volcanes. Las montañas de Tuxtla se encuentran al norte, a lo largo de la Bahía
de Campeche, es en ese territorio que los olmecas construyeron sus templos.

Los olmecas fueron los primeros en crear el más antiguo sistema de escritura de
América, además de establecer un calendario del que se derivarían todas las demás
culturas.

Respecto a la economía de esta civilización, fue la agricultura lo que les permitió crear
grandes centros poblacionales, además de la siembra y cosecha de maíz, frijol y cacao.

Sus ideas religiosas, eran politeístas, los fenómenos naturales, el sol y otros astros del
firmamento recibían culto, en sus esculturas fue ampliamente representado el jaguar,
el arte olmeca está impregnado de multitud de figuras de jaguares tallados en piedra
basáltica, quizás lo más conocido de este aspecto artístico olmeca son las llamadas
cabezas colosales.

La decadencia de la cultura olmeca pudo deberse a conflictos políticos o a la invasión


de sus centros poblacionales por otros vecinos.

-Surgió después la cultura Zapoteca, ubicada en el Valle Central del actual estado de
Oaxaca, en un terreno montañoso durante los periodos Clásico y Postclásico tardío
que van del año 500 a. c., a 1521 con la llegada de los españoles.

Fueron los zapotecas quienes desarrollaron un calendario y un sistema logo fonético


de escritura que utiliza un glifo separado para representar a cada una de las sílabas de
la lengua, de los primeros sistemas de escritura en Mesoamérica.
Los zapotecas fueron una cultura sedentaria y avanzada como civilización, vivían en
grandes aldeas y ciudades, en casas construidas con piedra y mortero.

La base de su economía fue la agricultura, el comercio artesanal y para subsistir


practicaban la caza, la pesca y la recolección, su agricultura fue muy variada, entre los
productos que sembraron se encontraba maíz, fríjol, calabaza, chile, jitomate y cacao,
los cuales regaban por medio de canales y acequias.

Respecto a su religión, igual que la mayoría de los pueblos religiosos de Mesoamérica,


fue politeísta, los zapotecas adoraban a sus antepasados y creían en la existencia de
un paraíso subterráneo, tenían varios dioses.

-Otra cultura milenaria es la maya, que se desarrolló en el sureste de México y


corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona
oriental de Chiapas, así como la mayor parte de Guatemala, Belice, y la parte
occidental de Honduras y El Salvador. De acuerdo con la cronología mesoamericana,
la cultura maya se estableció durante el período Clásico (300 a. C. a 900 d. C.), durante
su apogeo fueron una de las sociedades más densamente pobladas.

La organización de la sociedad maya era muy rígida y se orientaba por la presencia


de tres clases sociales: en la cima se encuentra el gobernante maya, sus familiares, los
funcionarios de alta jerarquía y los ricos comerciantes; les seguían los demás
funcionarios públicos y los trabajadores especializados y en la base de la pirámide
social estaban campesinos, obreros y prisioneros de guerra (esclavos).

Respecto a su economía, la agricultura fue desarrollada por los mayas en zonas


boscosas de las selvas de Centroamérica; utilizaron el sistema de quema para ganarle
tierras de labranza a la inmensa vegetación selvática, su alimento principal era el maíz,
además del cacao y la calabaza.

Los mayas tenían un gobierno descentralizado, su territorio estuvo dividido en estados


independientes, aunque en los últimos tiempos, hubo caciques que gobernaron varios
centros urbanos.
8. SURGEN LAS PRINCIPALES DINASTÍAS DE LA ANTIGUA CHINA

Aquí están las principales dinastías en la historia de la antigua China, en orden


cronológico:

 Dinastía Xia (2205 a 1575 a.C.)

Se considera que la dinastía Xia era la primera dinastía en la antigua China y que duró
casi 500 años, incluyendo el mandato de 17 emperadores. Esta dinastía fue creada por
Yu el “Grande” cuando el sistema para elegir emperadores era según sus habilidades.
Tal sistema se llamaba sistema de abdicación. Después de su muerte, su hijo Qi tomó
el trono para romper el sistema de abdicación. Fue a partir de ese momento que el
sistema de abdicación dio paso al sistema hereditario. Después del fallecimiento de
Qi, sus 15 hijos lo sucedieron uno después del otro. Entre todos sus hijos, Shaokang
y Huai contribuyeron en gran medida al desarrollo de la sociedad china. Durante este
periodo también hubo algunos emperadores dictatoriales como Taikang, Kongjia y
Jie. Durante el gobierno de la dinastía Xia, la fuente de sustento de las personas era la
agricultura. Las herramientas agrícolas estaban hechas de piedra y hueso. También
durante este periodo, el bronce fue producido a gran escala.

 Dinastía Shang (1570-1045 a.C.)

Los Shang gobernaron gran parte del área a lo largo del río amarillo. Su última ciudad
capital era la gran ciudad de Yin. La dinastía Shang duró alrededor de 600 años y
consistió en 30 emperadores diferentes. También se la llamó dinastía Yin. Tang fue el
fundador de esta dinastía. Tang trajo nuevos cambios con la ayuda de sus dos
ministros. Él gobernaba a su pueblo con bondad y compasión. Bajo su mandato, la
gente estaba feliz y el país también prosperaba. Las cosas iban bien hasta el noveno
emperador, después comenzó el hundimiento de la dinastía Shang. Los miembros de
la familia del décimo emperador hicieron varios intentos para derrocarlo y hacerse
cargo del trono. Sin embargo, esto condujo a problemas sociales y poco a poco el
poder del emperador declinó. A pesar de los problemas sociales y los estragos del
país, el emperador Zhou (el último emperador de la dinastía Shang) torturaba a su
pueblo y llevaba una vida lujosa. Pronto fue expulsado y el imperio fue asumido por
Wuwang, el jefe de la dinastía Zhou.
 Dinastía Zhou (1045 a 256 a.C.)

La dinastía gobernante más larga de China, los Zhou usaron por primera vez el
mandato celestial para justificar su dominio. Gran parte de la tierra era gobernada por
señores feudales que eran parientes de la familia Zhou. El fundador de esta dinastía
fue Wuwang. Hizo a Haojing su capital. Esta dinastía gobernó durante el periodo más
largo de más de 800 años bajo 37 emperadores diferentes. La dinastía Zhou se clasifica
en dos periodos: el Zhou occidental y el Zhou oriental. Está tan dividido porque las
ciudades capitales en el Zhou occidental de Fengyi y Haojing se encuentran al oeste
de Luoyi, la capital de Zhou del Este. La dinastía oriental, por su parte, se divide en
el periodo de las primaveras y otoños (770 a.C.-476 a.C.) y el período de los estados
combatientes (476 a.C.- 221 a.C.). Cada uno de estos periodos vio guerras
tormentosas. Fue en el año 221 a.C. cuando Qin derrotó a los otros seis estados que
existían durante el periodo de los estados combatientes y unificó a China. Esto llevó
al surgimiento de una nueva dinastía llamada dinastía Qin.

9. COMIENZA LA ERA DE LAS OLIMPIADAS

La historia de las competencias deportivas masivas, se remonta varios siglos atrás,


donde los principales ejemplos los encontramos en la antigua Grecia.

En sus principales ciudades, tales como Corinto, Delfos o Argólida, se organizaba


eventos atléticos en honor a los dioses, sin embargo, los más importantes eran los que
se celebraban en honor al dios Zeus en la ciudad sagrada de Olimpia, cada cuatro años
durante el verano.

Así, los Juegos Olímpicos nacieron en el 776 a.C., y durante cerca de tres mil años
fueron el marco de competencias en las que participaban atletas de todas partes de
Grecia y en las cuales siempre reinaba la paz, pues, aunque existiera guerra en el
momento que se efectuaban los juegos, se imponía una tregua entre los contendientes
para no interferir en la realización de la olimpiada.

En esa época no había deportes por equipos ni premios para los segundos puestos, las
mujeres no estaban autorizadas para presenciar las competencias o para participar de
ellas, los hombres competían desnudos y las infracciones se castigaban con azotes.
Aquellos que participaban, lo hacían, a diferencia de nuestros días, siempre a título
individual y no como hoy representando a un país. Curiosamente no se entregaban
medallas; solamente se colocaba en la cabeza del ganador una guirnalda hecha con
hojas de olivo. En todo caso, a los triunfadores se les concedía el honor de colocar una
estatua con su efigie en la mítica Olimpia. En consecuencia, la fama seguía a los
campeones olímpicos. En sus ciudades natales se erigía bustos de los vencedores y se
escribían poemas en su honor.

En sus primeros años, esta lucha fue realizada mediante una sola competencia: una
carrera a pie de aproximadamente 185 o 190 metros en las inmediaciones de la ciudad.
Pero con el paso del tiempo, los antiguos griegos decidieron añadir más disciplinas,
como las carreras de distancia, la lucha y el pentatlón (en este se combinaban el salto
de longitud, el lanzamiento de jabalina y disco, así como carreras de velocidad y
lucha). Después se agregaron boxeo, carreras de carros y de caballos con jinetes. Otra
de las pruebas olímpicas fueron los saltos de longitud y una carrera con armaduras
puestas.

Personas de todos los rincones del territorio griego asistían a ver las competencias, y
se instalaban en tiendas de campaña en los alrededores de Olimpia y la ciudad vecina
Élide. Entre los espectadores siempre podía encontrarse a políticos y autoridades de
alto rango que aprovechaban la ocasión para concertar alianzas entre las ciudades, o
comerciantes que vendían de todo, también a artistas y poetas que participaban en los
festejos nocturnos o actuaban en los espacios públicos; así como a espectadores
comunes que llenaban el estadio para ver las competencias.

10. FUNDACIÓN DE ROMA

La leyenda dice que Rómulo fundó Roma el 21 de abril del 753 a. C.

La fundación de Roma se efectúa en tres etapas: las primeras aldeas romanas, la liga
septimontial y la Roma etrusca unificada.

Desde el siglo X a.C., el suelo romano vio constituirse una serie de aldeas, colonias
latinas que pretendían hacer frente a la expansión etrusca.

Desde fines del siglo VIII se opera una transformación capital en la vida de las aldeas
romanas: el paso del aislamiento a la vida federativa. Siete de las aldeas situadas en
el suelo romano se agrupan en la federación del Septimontium, que se mantendrá hasta
la conquista etrusca, a mediados del siglo VII a.C. Esta federación crea una
organización centralizada: un rey elegido vitaliciamente, una Asamblea, un Senado y
un ejército.

A mediados del siglo VII a.C. los etruscos llegan al Lacio. La conquista etrusca
representa para el Lacio una inmensa y súbita aportación de civilización: el paso de la
vida tribu a la vida urbana, la sustitución gradual de la vida pastoral por la agricultura,
la construcción en piedra, etc. De las humildes aldeas esparcidas sobre las colinas
romanas, los reyes etruscos hicieron una ciudad en el sentido material de la palabra y
crearon un Estado centralizado. Los latinos daban tradicionalmente a su río el nombre
de Rumón; la ciudad creada por los etruscos será la ciudad del río, Roma.

La dominación etrusca en Roma duró un siglo y medio, hundiéndose en lo que


tradicionalmente se ha denominado revolución del 509, que supuso la expulsión de
los reyes etruscos y el comienzo de la época republicana. La constitución de la
República Romana se basaba en el equilibrio de tres órganos que se controlaban
mutuamente: Magistrados, Comicios y Senado. La unión entre ellos se plasma en la
expresión SENATUS POPULUSQUE ROMANUS (SPQR).

Tras continuas luchas con los pueblos vecinos, en el año 264 toda la Italia peninsular
reconoce la hegemonía romana. Una vez conseguida la unificación de la península
italiana, Roma se lanza a la conquista del Mediterráneo, guerreando contra los
cartagineses en el Mediterráneo occidental (Guerras Púnicas) y contra los macedonios
en el Mediterráneo oriental. Con la victoria sobre estos dos enemigos Roma se
convirtió en dueña del Mediterráneo.

A la muerte de Julio César (100-44 a. C.), se abrió una nueva etapa de lucha por el
poder, que acabó en el 31 a. C. con la victoria de Octavio Augusto en la batalla de
Accio. Con Octavio Augusto se inicia en Roma la época imperial. La palabra
imperium designaba el mando supremo, el poder de los más altos cargos públicos, que
Octavio fue acumulando poco a poco: el emperador será el jefe supremo civil, militar
y religioso.
En el año 476 d. C. desapareció el Imperio Romano de Occidente, cuando Odoacro,
un jefe militar de origen germano, depuso al último emperador, un muchacho de trece
años llamado Rómulo Augústulo. Por su lado, el Imperio Romano de Oriente perduró
hasta 1453, fecha en que su capital, Constantinopla, fue tomada por los turcos.
3. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS HAN TENIDO LAS
CULTURAS QUE SE UBICAN EN EL LAPSO 200 A.C. AL 600 D.C. EN LA
ETAPA DONDE LUMBRERAS LO CLASIFICA COMO DESARROLLO
REGIONAL?

El historiador Luis Guillermo Lumbreras, clasificó de diferente manera los periodos


ya que él tenía en cuenta los factores económicos-sociales.

A este periodo lo llamo “Desarrollos regionales” donde abarcaron las culturas:

 Moche
 Lima
 Nazca
 Tiwanaku
 Pucará
 Vicús
 Cajamarca
 Huarpa
 Recuay

La Cultura Moche (100- 700 d.c.)

Se desarrolló en la zona andina central, tuvo una gran complejidad y fue una de las
primeras sociedades en desarrollarse.

En esta cultura hubo grandes construcciones, las personas se especializaron y trajo


consigo una gran variedad de productos, y variedad en tecnológica.

Existieron talleres artesanales, donde la materia prima era trasformado en bienes.

El mar en la costa norte fue una fuente de vida para los pobladores de moche, ya que
se abastecían de varios recursos alimenticios, como las conchas, y a través del
comercio a larga distancia se abastecían de los spondylus, y los strombus.

Utilizaron como medio de transporte en el mar los caballitos de totora y las balsas
artesanales, y los utensilios para pescar fueron las redes, anzuelos y arpones.

Una de las actividades más destacadas del moche en la economía, fue la agricultura.
 En la costa se sembraron plantas alimenticias como el maíz (lo
transformaban en chicha), legumbre, ají, papa, etc.

Ellos a través de su sistema de irrigación, tuvieron una agricultura intensiva, gracias


la construcción de redes de canales, donde hicieron posible que el sistema de
irrigación tuviera el alcance en miles de hectáreas.

Cabe recalcar que la agricultura se realizó sobre la base de los subsistemas, es decir
reutilizaron y crearon canales de riego.

En la ganadería:

 En la costa se encontraron la llama, cuy y el pavo, que eran consumidos


por los pobladores
 En la puna consumían la carne de alpaca y de llama, esta última también
era animal de carga.
 Practicaron la caza, los principales eran el venado, tigrillo, zorro.

La extracción de los minerales se realizó en la yunga, donde se abastecieron de


minerales tales como el oro, plata y cobre.

La cultura Lima (100 d.c. – 650 d.c)

La ubicación geográfica de la cultura Lima es situado en la costa central del Perú,


entre el río de Chancay y el rio Mala.

Su economía estaba basada en la pesca y la agricultura.

Como limitaba con el océano pacífico se sabe que pescaban de manera artesanal
(corvina, pejerrey, lisa, etc.) y hubo un hallazgo de pescado como la sardina, bonito y
anchoveta que se desconoce cómo fueron pescados, porque estas especies se
encuentran a 100 o 200 metros de profundidad.

La agricultura fue intensiva con los canales de riego y los acueductos.

Se conoce que cultivaron plantas alimenticias como el maíz, maní, lúcuma, pacae,
pallar, frijol, entre otras plantas más.

La tierra de la cultura Lima era muy fértil, por eso existieron un número muy elevado
de chacras.
Realizaron dos obras hidráulicas que hasta ahora son de gran importancia porque
abastecieron con agua varios lugares de Lima.

Como la cultura Lima limitaba con la serranía se sabe que utilizaron el trueque con
ellos, ya que se han encontrado elementos de otras culturas fronterizas.

La cultura Nazca (100 – 800 d.c.)

Se ubica en la costa sur del Perú, es uno de los valles con uno de los territorios más
desérticos, no tenía humedad, lo que traía consigo que no hubiera fertilidad en esta
área, el clima era muy caluroso, con vientos y arenación fuerte.

Pero los nazca a pesar de no tener un área de cultivo, crearon un sistema agrícola
singular, construyendo una infraestructura de riego, donde aprovecharon las aguas
subterráneas, a esto se le conoce como “sistema de galerías filtrantes”.

Este sistema tenía que estar en constante mantenimiento y los trabajadores debían de
agruparse para distribuirse las labores.

Tuvieron que construir reservorios, alimentados por las aguas subterráneas.

En su agricultura se cultivaba el maíz, ají, pallares, calabazas, yucas, entre otras


variedades de plantas. También cultivaron el algodón que fue utilizado para fines
textiles.

También cultivaron la coca y mates que eran utilizados para ser alucinógenos.

En la ganadería se encuentran los cuyes, peces, moluscos del mar y camarones de ríos.
En su mayoría estos animales eran para consumo humano.

En las lomas criaron a los camélidos, como las llamas, y las alpacas.

Se habla que también practicaron la caza.

Los nazca tuvieron comercio con los huarpas, donde intercambiaban sus productos.
Cultura Tiwanaku (550 a.c. – 1200 d.c.)

Se desarrolló a 3 800 metros sobre el nivel del mar, abarco también la zona de la
cordillera real; con un clima helado, y granizos.

A partir de año 400 d.c. se dice que los pobladores alcanzaron un gran desarrollo
económico, ya que con la mano de obra de los aldeanos se pudo mejorar en el ámbito
de la agricultura, transformando el territorio de su hinterland en zonas de producción
agrícola. Ellos utilizaron el sistema de cultivo conocido como los “camellones”, donde
en las zonas que estaban propensas a hundirse debían de construir plataformas
elevadas, acueductos y canales. Estos “camellones” fueron construidos alrededor del
lago Titicaca, donde le agregaron estiércol de los camélidos para que los “camellones”
se fertilizaran de manera natural.

Su ganadería era de animales de altura como la llama y la alpaca.

También realizaron el pastoreo.

Cultura Pucará (siglo II a.c. - siglo VI d.c)

Se desarrolló en el Puno, en el altiplano, al norte del lago Titicaca.

También dominaron los recursos naturales, gracias a los “camellones” donde tenían
una agricultura intensiva en las alturas.

Domesticaron la alpaca, que era utilizado para los tejidos que fueron importantes en
la economía urbana, y también se utilizaban para los intercambios a larga distancia.

Cultura Vicús (100 a.c. – 400 d.c.)

Se desarrolló en la zona norte del Perú, en la costa por la zona del departamento de
Piura.

La agricultura es la base de la economía, con los sistemas de regadíos, donde


construyeron canales de regadío y estanques.

Cultivaron la calabaza, el maíz y el zapallo


Cultura Cajamarca (200 d.c. - 800 d.c.)

Se encuentra en la sierra norte del Perú.

Su principal fuente de cultivo fue el maíz, y también existió el comercio, porque se


encontraron cerámica de la cultura moche, es decir, intercambiaban los productos
excedentes que poseían.

Cultura Huarpa (200 a.c. – 500 d.c.)

Se localiza en los andes centrales, hoy en día Ayacucho.

En esta cultura se realizaron los primeros intentos de riego y la construcción de


andenes para el cultivo. Manejaron la agricultura.

Tuvieron bastantes avances en la hidráulica para la agricultura.

En la ganadería, criaron a los camélidos, cuyes, vizcachas y conejillos de indias, que


eran para consumo humano.

Cultura Recuay (200 d.c. – 600 d.c)

Se localizó en Áncash, en los andes centrales.

Se dice que por limitar con la cultura moche hubo rivalidades por el agua.

Su economía se basaba en la agricultura y en la ganadería.

Criaban las llamas y alpacas para consumo humano.


4. ¿EN QUÉ CONSINTIÓ EL ÉXITO DEL SISTEMA DEL
TAHUANTINSUYO?

El Tahuantinsuyo había logrado un alto nivel de desarrollo económico, que se explica


por el carácter que adoptó el trabajo, en la vida de la sociedad incaica. Esta se basaba
preferentemente en dos principios RECIPROCIDAD Y REDISTRIBUCIÓN. La
economía inca estuvo basada en un sistema de múltiples reciprocidades. Este permitió
un intercambio sustentado en las prestaciones de trabajo que se organizaba mediante
relaciones de parentesco. En el Tahuantinsuyo no existieron la moneda, el mercado,
el comercio ni el tributo, como los conocemos actualmente.

Así, la riqueza y la pobreza dependían de la mano de obra al alcance de una comunidad


y no de la cantidad de bienes que acumulaba un individuo. En termino andinos, una
persona pobre o huaccha – que en lengua quechua significa” huérfano” – era aquella
que no tenía parientes.

LA RECIPROCIDAD

La producción compelía a una organización para transformar los recursos en bienes o


en servicios para usarlos y satisfacer las aspiraciones de los campesinos, del
sacerdocio, de los gobernantes y del Estado. Cualquier esfuerzo realizado con el
mencionado fin caía dentro de la categoría de producción, como acontecía con el
transporte de materiales de un lugar a otro, en cuya actividad demostraban conocer
procesos y conocimientos, es decir, aprovechaban la tradición, la tecnología y el
conocimiento del medio ambiente (recursos potenciales, bosques, tierras sin usar,
agua utilizable para riegos, métodos para explotarlos).

Con sus actividades productivas buscaban:

1. Auto proporcionarse bastimentos para la subsistencia.


2. Bienes para regalar a los parientes.
3. Bienes para satisfacer otras obligaciones sociales, verbigracia, obsequios a
los superiores y a los padres de la futura esposa.
4. Ofrendas a los ancestros, espíritus y divinidades.
5. El intercambio con productos vegetales, animales y minerales de otras
ecologías cercanas y lejanas.
6. La reserva de semillas para la próxima siembra.
7. Excedentes para situaciones de emergencia, almacenados en depósitos.

Estos factores determinaban las escalas y formas en que se disponían las ocupaciones
productivas, por lo que la distribución de las poblaciones se relacionaba con los
recursos disponibles. Así, el tiempo que los individuos dedicaban a la producción de
bienes podía ser diariamente en tareas bien determinadas. Esto acaecía, tanto en las
labores familiares como en las comunales y estatales, de continuo dentro de un
calendario prefijado de acuerdo al devenir de las estaciones del año. Con todo, había
días favorables y desfavorables para el trabajo, ya fuese para la consecución de
alimentos, realización de funerales y de actos mágico-ceremoniales. Así, por ejemplo,
pensaban que la aparición de la luna llena favorecía la siembra, el corte de madera y
techado de edificios.

Los lazos de parentesco conformaban la base de las correspondencias económicas.


Los bienes de una familia dependían de la ayuda de otros miembros de su parentela.
De modo que resultaba común ver a los yernos trabajando en provecho de sus suegros,
como gratitud por haber recibido a una de sus hijas en calidad de cónyuge, además de
haberles ya compensado con algunos objetos, granos y bebidas. Se trata de servicios
de razón social, pues son retribuciones inmediatas y directas de carácter económico.
De esta manera, el Inca aseguraba la mano de obra (reciprocidad) que generaba
excedentes en la producción, que más tarde regresaban a los grupos vinculados al
imperio en forma de “regalos” (redistribución). Así, se aseguraba a la población la
satisfacción de sus necesidades y la protección de las autoridades.

La reciprocidad y la redistribución se desarrollaron en los Andes a través de sistemas


de trabajo como la minca, el ayni y la mita.

 El Ayni: Fue el trabajo recíproco entre los miembros del ayllu. Recordemos
que a un ayllu lo podemos entender, en la actualidad, como una familia
extensa. Nuestro concepto reducido de familia (padre, madre e hijos), no es el
concepto que nuestros antepasados manejaban. En la actualidad, aún se pueden
apreciar estos hábitos entre los miembros de una comunidad, en la región
andina.
 La Minca: Trabajo colectivo para beneficio de la comunidad, además de la
realización de labores en las tierras correspondientes al Inca y al Sol.
Recordemos que la panaca y la nobleza en el Tahuantinsuyo, se dedicaban a
otras labores como las administrativas o religiosas, para quienes les iban
dirigidas estas labores.
 La Mita: Trabajo obligatorio por turnos en favor del Estado Imperial del
Tahuantinsuyo. Lo realizaban los hombres casados comprendidos entre los 18
y 50 años de edad. Mediante este sistema, se construían: Fortalezas, templos,
caminos, puentes, explotación de minas, tambos, acueductos, canales de
irrigación, andenes, etc.

En el primer punto hablamos de la gran importancia de la reciprocidad y los lazos de


parentesco, explicaremos el otro elemento importante en el éxito del sistema
económico incaico.

LA REDISTRIBUCIÓN

En el presente rubro, hay que considerar a las recompensas que, mediante la figura de
las redistribuciones, recibían los diferentes actores o agentes del proceso productivo
directo e indirecto. Tales gratificaciones bien podían ser obtenidas mediante el reparto
de un producto colectivo (por ejemplo, de una cosecha de maíz) o por una
remuneración proveniente de otros bienes, cuando el producto resultaba imposible de
ser divisible, como en la situación de una balsa o de una casa. Tales indemnizaciones
las recibía el trabajador como una ganancia de su trabajo en las mitas agrícolas,
ganaderas, o artesanales.

De manera que la redistribución conformaba una manera de circulación de bienes y


servicios; con una trama de connotaciones, en la cual se movían intereses sociales y
políticos que dinamizaban y enlazaban las actividades económicas con las relaciones
de trabajo.

En este sistema, como se ha visto, varias personas e instituciones podían obtener


provecho de la energía de una sola familia, a la que retribuían. Pero se sacaban más
beneficios de los miles de brazos o, mejor dicho, de multitudes en tareas agrícolas,
ganaderas, mineras, militares, textiles. En la referida situación, casi toda la riqueza se
concentraba bajo el poderío del jefe, quien devolvía parte de ella en bien de los
mitayos en momentos de crisis para auxiliar a la comunidad entera,
proporcionalmente a la magnitud de los infortunios. Realidad que mantenía y
acentuaba la diferencia de estatus y de clase. No olvidemos que la redistribución
funcionaba, sobre todo, en las mitas, entre gente que laboraba en equipos y en medio
de turnos distribuidos en riguroso orden, a nivel comunal, en concordancia a las
edades de las personas. Todo hatunruna (campesino), no en una sino en varias etapas
de su vida, tenía que ser útil al Imperio. La totalidad de los ayllus de la etnia estaba
compelida a prestar servicios en ventaja del Estado, ocupándose en alguna labor en el
entorno de sus propias etnias o en lugares distantes. Entonces, la mita no venía a ser
otra cosa que la extracción de un plus-trabajo por el Estado, regulado por tandas.
Conformaba la carga tributaria que el Imperio reclamaba a las comunidades o etnias,
para retornarles como “salario” o redistribución solo una porción. Así, daba la
impresión de que todos los miembros hábiles de los ayllus compartían el producto de
manera equitativa.
5. ¿CUÁL ES EL FUNDAMENTO DE LA HISTORIADORA MARÍA ROSTWOROWSKI
TOVAR DE DIEZ CANSECO PARA AFIRMAR LA EXISTENCIA DE LA DUALIDAD
EN EL GOBIERNO INCAICO?

Para esa historiadora la dualidad ha sido

También podría gustarte