Está en la página 1de 485
mecanica le Materiales F. R. SHANLEY MECANICA DE MATERIALES F.R. SHANLEY Profesor de Ingenieria Universidad de California, Los Angeles Traduccién y Adaptacién: Dr. Alejandro Martinez Marquez Instituto Politécnico Nacional, México CENTRO REGIONAL DE AYUDA TECNICA AGENCIA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (A.I.D.) MEXICO - BUENOS AIRES Primera edicién en espaiol, 1971 NOTA A ESTA EDICION Esta publicacién es traduccién de “Mechanics of Materials”, por F, R. Shanley editada originalmente en inglés por McGraw- Hill Book Company, Inc., 1967. La presente edicién ha sido preparada conjuntamente por Li- bros McGraw-Hill de México, S. A. de C. V. y el Centro Regio- nal de Ayuda Técnica (RTAC), Agencia para el Desarrollo Internacional (A.I.D.), Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos de América. El Centro es una organiza- cién dedicada a la produccién de versiones en espafiol del ma- terial filmico e impreso de los programas de cooperacién técnica de la Alianza para el Progreso. Titulo de la obra original: Mechanics of Materials Versién autorizada en espaiiol de la 1a. edicién publicada en inglés por McGraw-Hill Book, Co., Inc. Versién en espafiol de: Alejandro Martinez Marquez 91903 IMPRESO EN COLOMBIA PRINTED IN COLOMBIA Prélogo Este libro se destiné originalmente como una revisién del autor al libro de RESISTENCIA DE MATERIALES (1971), pero las revisiones se volvieron tan extensas que ahora el libro se publica como un trabajo totalmente separado.* La organizacion de los temas en RESISTENCIA DE MATERIALES se basé en ol nivel de abstraccién incluido, Aunque este punto de vista no se ha abandonade en el presente texto, el orden de presentacién de los temas fue cambiado para mejorar el rendimiento del libro, desde el punto de vista pedagégico. Se espera que el nuevo libro cumpla los requisitos de los edu- cadores que desean presentar la mecénica de materiales a un nivel primario en el programa de ingenieria. Para cursos cortos, gran parte de este material en tipo menudo se puede omitir. Ade- mis, el libro se puede usar también como texto propueste para cursos sobre disefio estructural. Durante los cinco afios que duré la preparacién del original ha habido un creciente desarrollo de la importancia del diseito (0 sintesis).4 Ha existido también un énfasis creciente en el as- pecto cientifico de la ingenieria. La enorme capacidad de los computadores electrénicos se ha utilizado en el andlisis y ha comenzado ahora a desempenar un papel importante en el disefio. El progreso rapido en astrondutica va acompafindo de la aparicién de nuevos materiales, nuevas formas de construccién, severas condiciones ambientales, énfa- sis ereciente en la reduccién de peso, y asi sucesivamente. La naturaleza interdisciplinaria de la ingenieria de proyectos ha recibido mucha atencién. Estos cambios se reflejan con alguna extensién en el presente texto. Un curso elemental de estética es pre-requisite para su uso. (Se inclu- yen algunos ejemplos del uso del digebra lineal como material opcional para aquellos que han tenido un entrenamiento en este tema.) Después de definir los elementos, componentes y sistemas desde el punto de vista «Resistencia de materiales serd stil. +En este texto la palabra disefio se usa siempre en el sentido cientifico, es decir, un disefo de ingenieria se basa en las leyes de la naturaleza, por lo menos en parte. Este uso excluye el estudio de diseito desde el punto de vista puramente intuitivo 9 ascétice. de la transmision de fuerza, el texto admite el comportamiento de los componentes estructurales bajo varios estados de carga, haciendo énfasis en el concepto de transmisién de fuerza como Ia funcién que va a ser realizada. El componente mismo se puede considerar como una subclase de un sistema estructural. La transicién entre el componente y el sistema pare- ce ser una base légica para limitar el propésito del libro. Sin embargo, con el fin de que esta transicién sea complementada ficilmente, se ha incluido el capitulo 15 para describir los principios y la filosofia de los sis- temas estructurales de diseno. Desde el punto de vista educativo, seria importante que el programa proporeionara (celativamente temprano) alguna oportunidad al estu- diante que actualmente “disefia” algo, en el proceso en el cual utilizaria sus conocimientos de matematicas y leyes fisicas. Tales oportunidades motivan al estudiante de ingenieria, quien las selecciona (en vez de la ciencia pura) porque tiene una fuerte inclinacién a crear algo en el aspec- to fisico* Casi todos los sistemas de ingenieria tienen componentes que ejecutan funciones estructurales (inclusive estas funciones pueden ser secundarias). Por tanto, parece légico incluir algunos ejemplos de disefo estructural en el programa de ingenieria Los textos modernos sobre propiedades de los materiales se basan prin- cipalmente en el aspecto elemental. Ein este libro apliearemos tales cono- cimientos a los componentes bajo varios estados de carga. Objetivo especial de este libro es suministrar al ingeniero métodos en los cuales pueda utilizar el diagrama de esfuerzo y deformacidn. En el andlisis de los estados de carga, tanto dentro como fuera de la zona de deformaeién elastica Al estudiar el anélisis del estado de esfuerzos se adopta el esquema clé- sico de la teoria de la elasticidad. Los tensores de deformacién y esfuerzo se estudian desde el punto de vista fisico (no es necesario que el estudiante tenga un conocimiento previo del andlisis de tensores). Es importante revelar que ciertas canti- dades obedecen a leyes similares de transformacién; por tanto, se hace énfasis para mostrar el esfuerzo, fuerza lineal, deformacién y momento de inercia, todos clasificados como magnitudes tensoriales que se anali- zan por el mismo procedimiento del Algebra lineal. Aunque el estudio de diagramas de esfuerzo cortante y momento flexio- nante se ve generalmente en estética, se incluye un repaso breve de estos temas en el capitulo 6. Se enfatizan las relaciones diferenciales funda- mentales incluidas. El uso de funciones de singularidad hace posible tratar las funciones de carga locales y discontinuas por métodos de inte- «Bl autor ha encontrado que los problemas de disefio elemental que requieren soluciones individuales, los cuales ha comparado como habilidad, proporcionan una atmdstera de competencia que estimula el interés det estudiante. Algunos problemas tipicos se eshozan en la Ref. 76, y se incluyen problemas similares en el texto. Prélogo Prélogo gracién simple, El anélisis de deflexién de vigas debido al momento flexionante se simplifica también por el uso de funciones de singularidad. Bl tema de pandeo se trata en un capitulo extenso. Al estudiante se le presenta e] concepto fundamental de inestabilidad estructural, analizan- do una columna simple, que incluye comportamiento ineléstico. El pandeo local es un fenémeno muy importante en el diseiio de estructuras a8 aunque los elementos mateméticos para el desarrollo de la teoria de pandeo local no serin muy dtiles al estudiante, Es imposible desarrollar los métodos de optimizacién estructural para cargas compre- sivas (véase la seccién 15.10) sin algunos conocimientos de este tema. Se le ha dado especial atencién a la combinacién insidiosa de concen- tracién de esfuerzos y fatiga. Un estudio elemental de fractura por fragili- dad se ha incluido en vista del aumento de uso de materiales refractarios para operaciones a altas temperaturas. Los problemas multiordinales se han usado extensivamente. Esta idea permite al instructor asignar ciertos problemas importantes con gran flexibilidad como a las proporciones fisicas, propiedades y tamafio. Los apéndices incluyen propiedades fisicas y los diagramas reales de esfuerzo y deformacién para yarios materiales. También se incluye la informacién sobre los efectos de la temperatura y los efectos estadisticos. El autor desea expresar su agradecimiento y apreciacién por la yuda que ha recibido de varias partes durante la preparacién de este nuevo libro, Un compafiero de Ia Simon Guggenheim Memorial Foundation nos dio la oportunidad de gastar muchos meses estudiando todo el tema de la filosofia del disefio estructural, con un énfasis particular en la se guridad y optimizacion, Una donacién de la UCLA Engineering Deve- lopment Program, patrocinado por la Fundacién Ford, ayudé al autor en la publicacién de Apuntes sobre diseno (Ref. 77). Otra donacién, de la misma parte, permitié a los miembros de la facultad de Divisién Estructural hacer un estudio intensivo del programa de ingenieria con respecto a las estructuras y temas relacionados Debemos dar crédito a las sugerencias utiles de los instructores que usaron el primer libro. Varios expertos que cuidadosamente revisaron las, primeras versiones del nuevo original, hicieron contribuciones importan- tes. Entre ellos estan el doctor Vincent Anderson San Fernando Valley, profesor de ingenieria, State College, y los profesores James Gere de Stanford University, Lawrence E. Malvern de Michigan State University, y D. K. Wright, Jr., de Case Institute of Technology. El doctor Lewis P. Felton de la Divisién de Estructuras proporeioné una ayuda técnica til en la preparacién de problemas y apéndiees y en la revisién critica del original y las pruebas. El sefior Iraj Farhoomand ayudé en la solucién de los problemas. La sefiora Edith Corsario merece un agradecimiento especial por sus servicios como secretaria durante el paso final en la preparacién de este original F. R. Shanley Tabla de Contenido Prélogo v Simbolos xv 1 Carga uniaxial 1 11 12 13 Ld 15 16 17 18 19 Introduccién 1 Clasificacién de estados de carga 2 Relaciones fuerza-desplazamiento 7 El diagrama esfuerzo-deformacién 11 Propiedades de tos materiales 15 Alargamiento local (estrechamiento) 17 Aspectos estadisticus de las relaciones esfuerz0-deformacién 19 Férmulas empiricas, esfuerzo-deformacién 19 Desplazamiento axial y energia de miembros rectos 22 1.10 je do resistencia 27 1.11 Miembros curvos 29 1.12 Deformaciones térmicas 31 1.13 Modelos y leyes conceptuales 32 Problemas 34 2 Estado de esfuerzo 42 2a 22 23 24 25 26 27 28 29 Esfuerzox en carga uniaxial 42 Estado de esfuerzo en un punto 45 Direeciones principales y esfuerzos principales 48 Esfuerzo plano (carga biaxial) 49 jes y esfuerzos principales (esfuerzo plano) 51 Clreulo de Mohr 56 Cireuto de Mokr para el estado general de esfuerzo 57 Estados especiales de esfuerzo 59 Teoria de la membrana 61 2.10 Esfuerzos principales en el estado general de esfuerz0 65 Problemas 67 Estado de deformacién 3.1 Deformacién normal 7t 3.2 Bstado general de deformacién 73 33° Conversidn de las lecturas de extensdmetro 80 Problemas 81 Relaciones elasticas esfuerzo-deformacién 41 Clasificacién de deformacién en cuanto a su causa 84 42 Relaciones eldsticas esfuerzo-deformacién. (carga uniaxial) 85 43° Deformacidn elistica tridimensional 87 44° Deformaciones volumétricas 93 45° Energia de deformacién eléstica 95 Problemas 96 Relaciones plasticas esfuerzo-deformacién 5.1 Naturateza de la deformacién plastica 99 5.2 Deformacién pléstica tridimensional (carga multiaxial) 101 5.3 Creep (deformacién pldstica dependiente det tiempo) 112 5.4 Ecuaciones generales para deformacién, incluyendo el escurrimiento (ercep) 117 Problemas 118 Cortante y momento flexionante 61 Definiciones y convenciones 123 62 Relaciones entre carga, cartante y momento flexionante 126 69 Cargas locales y discontinuas (junciones de singularidad) 132 64 Método del drea de momentos 135 65 Cortante y flexidn en vigas curvas 138 Problemas 141 Analisis por flexién 741 Desarrollo histérico de In teoria de ta flexién 147 72 Teoria de flexién pura (simetria) 150 7.3 Flexién asimétriea (método del eje principal) 157 74 Flexién asimétrica (método general) 163 75 Plexién y carga axial combinadas 165 7.6 Carga axial exeéntrica 168 2.7 Flexién ineldstiea 172 78 Resumen de la teoria de flexién pura 175 Problemas 178 Tabla de Contenido nN 99 123 147 Tabla de Contenido xi 8 10 WwW 12 Cortante y flexion 186 81 Cortante y flexién combinadas 186 8.2. Distribucién de los esfuerzos cortantes en vigas 189 8.3 Esfuerzos combinadas en cortante y flexién 194 84 Vigas de seccidn variable 198 8.5. Eje de cortante y centro de cortante 200 86 Deflexiones debidas a cortantes y energia de cortante 207 Problemas 208 Desplazamiento en vigas 214 9.1 Beuaeiones generales 214 9.2 Métadas de integraciin 216 9.3 Vigas estéticamente indeterminadas 228 94 Desplazamiento de vigas inicialmente curvas 223 Problemas 236 Torsion 239 10.1 Introduceién 239 10.2 Torsién en miembros de seceién transversal circular 239 10.3 Torsiin de miembros de pared delgada 244 10.4 Torsién de miembros gruesos de seceién no-cireular 248 10.5 Resumen de las ecuaciones de torsién elistica y constantes 253 10.6 Topicus especiales (de torsién) 253 Problemas 254 Pandeo 259 1L1 La eolumna de Euler 259 11.2 Bfectos de restriccién en los extremos 264 11.3 Teoria de la columna ineldstica 269 114 Formulas empiricas de columnas 274 11.6 Columnas excéntricas » vigas-columna 276 116 Método de interaccién para columnas excéntricas y vigas-columna 282 IL7 Pandeo de placas planas 290 11.8 Pandeo local de tubos redondos y casearanes 295 11.9 Pandeo lateral de vigas en flexién 299 10.10 Pandeo local baja carga combinada 362 Problemas 305 Uniones y conexiones 312 12.1 Clasificacién de uniones 312 122 Resistencia de remaches, pernos y pasadores 312 xii Tabla de Contenido 12.3. Andlisis de uniones de un solo perno 316 12.4 Andlisis Je conexiones continuas 319 125 Distribucién de carga en conexiones remachadas y atornilladas 393 12.6 Resistencia de grupos de remaches (0 tornillos) 324 12.7 Resistencia de uniones adheridas 527 12.8 Uniones soldadas 329 12.9 Tipos especiales de juntas y conectores 332 Problemas 333 13 Concentracién de esfuerzos 339 13.1 Naturaleza de la concentracién de esfuerzos 359 13.2 Factores de concentraciin de esjuerzo 340 13.8 La analogia de la linea de corriente 342 13.4 Los esfuerzos combinados producidos por la concentracién. de esfuerzo 344 13.5 Efectos inelésticos en la concentracién de esfuerzos 246 13.6 Esfuerzos residuales originados por la concentracién de esfuerzo 347 Problemas 348 14 Fatiga y fractura fragil 350 i41 Fatiga 350 14.2 El diagrama S-N 360 14,3 Concentracién de esfuerzo y fatiga 354 14.4 Efecto det esfuerzo medio sobre la fatiga 357 445 Torsién, carga combinada y otros efectos 261 146 Carga de amplitud variable 362 14.7 Fractura frigil 363 Problemas 365 15 Sistemas estructurales elementales 369 15.1 Introduceién 369 15.2. Desplazamientos en armadurax (método sréfico) 969 15,3, Métodos energéticos 871 15.4 Carga dindmica 378 15.5. Prineipios del disefo estructural 382 15.6 Diseiio de un elemento de armadura plano 387 15.7 El disefio de un tripié 391 15.8 Diseiio de vigas de conereto 393 15.9 Principios de similitud dimensional en el disenio 399 15.10 Elementos de diseno dptime 401 15.11 Introduceidn a estructuras estéticamente indeterminadas 407 Tabla de Contenido xiii 15.12 Andilisis para resistencia dltima (disefio al Itmite) 412 Problemas 416 Apéndice A Propiedades mecénicas de los materiales 427 B Propiedades geométricas de dreas planas 435 Referencias 453 Respuestas a problemas selectus 459 Indice Simbolos oc wek On wo fa att ae =m xiv rea (de la seecién transversal de un material) rea (encerrado por la linea media) aceleracién; subindice de “axial” base de una seccidn transversal rectangular pase de una seccién transversal rectangular; anchura sobre la cual se distribuye la fuerza; subindice de “flexién” constante; deformacién distancia maxima desde el eje neutro (en flexién); coeficiente de empotramiento (columna) profundidad de la seccién transversal rectangular; didmetro médulo de elasticidad para carga axial (médulo de Young); subindice de “Euler”; subindice de “eldstico” médulo secante modulo tangente excentricidad; subindice de “efectivo” fuerza “subindice” de “ala” médulo de elasticidad para plano de carga cortante (médulo de rigidez) aceleracién de la gravedad (= 32.2 pies/seg*) altura (de la seccidn transversal rectangular; caida libre, ete.); altura media de una viga de dos alas momento de inercia (segundo momento de area) momento polar de inercia Leon respecto a un eje x subindice que indica un elemento indi “interior” propiedad de seccién para la torsién de una seccién redonda subindice que indica un elemento individual o estacién factor 0 constante; constante de elasticidad; rigidez factor tedrico (el4stico) de concentracién de esfuerzo constante; coeficiente de influencia mil libras = 1,000 Ib mil libras por pulgada cuadrada idual; subindice de 1,000 psi Simbolos pen OP vos ZIEEK © S8e@<8q TH tw aN eRe Ratt xv longitud longitud efectiva (para columnas) logaritmo hiperbélico (natural) = log, momento (general) momento flexionante momento torsional masa (en slugs) ntimero; nimero de ciclos para que se produzca falla por fatiga niimero; subindice de “normal” subindice de “exterior”; “original”; “base” fuerza; probabilidad; subindice de “plastico” presién; poso de juntas remachadas; subindice de “polar” libra por puigada cuadrada momento estético (primer momento de drea); carga ficticia (virtual) fuerza lineal (carga por unidad de longitud, carga corriente, flujo de cortante); factor de sensitividad de la muesca (fatiga) radio; reaecién (vigas); relacién (para curvas de interaccién) distancia normal al eje neutro (torsién) radio central distancia a lo largo de une Ifnea curva; subindice de “cortante”; “secante” torque (generalmente remplazado por M,); temperatura espesor (de Iéminas 0 tubos); tiempo; subindice de “torsién”, “tangente” energia energia por unidad de volumen; subindice de “

También podría gustarte