Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. OBJETIVO
Realizar un ensayo por líquidos penetrantes en sus distintas etapas de desarrollo:
decapante, penetrante, eliminador y revelador
Analizar los resultados obtenidos, realizando un informe básico donde interprete y
evalúe la calidad de la soldadura.
Diferenciar durante el ensayo las indicaciones falsas de las reales.
Conocer las limitaciones del ensayo en relación al tipo de defectos a detectar y
analizar
2. FUNDAMENTO TEORICO
El método de líquidos penetrantes es una técnica de inspección que nos permite detectar
discontinuidades y defectos en la superficie que no se pueden observar mediante la
inspección visual. Esta técnica consiste en aplicar un líquido del tipo fluorescente o del tipo
coloreados a la superficie a examinar. Este líquido por su propiedad de capilaridad penetra
en las discontinuidades del material a examinar , después de pasar un determinado tiempo
para que el líquido penetre en las discontinuidades este tiempo depende del tipo de
material a inspeccionar , temperatura de la pieza , discontinuidades esperadas este tiempo
fluctúa de 5 a 15 minutos , pasado este tiempo se retira el exceso del líquido mediante
pulverización con agua , por arrastre con trapos humedecidos con solvente o por
pulverización con agua previa aplicación de un agente emulsificador dependiendo del tipo
de penetrante ,luego de este proceso se le aplica el revelador los reveladores cumplen la
función de extraer el penetrante atrapado en la discontinuidad para que sea visible a
nuestros ojos .Existen diversos tipos de reveladores las que se pueden mencionar el tipo
de polvo seco ,suspensión acuosa de polvos , solución acuosa y suspensión del revelador en
solvente ,pasado un determinado tiempo de aplicación del revelador (5 a 10minutos) se
observa las
discontinuidades de la
pieza a inspeccionar ,estas
discontinuidades deben
interpretarse , el proceso
de interpretación es de
vital importancia y
depende de la habilidad y
experiencia del inspector
basados en las normas de
aceptación.
Los pasos a seguir para
realizar la técnica de líquidos penetrantes son las siguientes:
1. Preparación de la superficie
2. Aplicación del penetrante
3. Remoción del exceso de penetrante
4. Aplicación del revelador
5. Inspección e interpretación
6. Limpieza final
PREPARACION DE LA SUPERFICIE
La técnica de limpieza depende del tipo de contaminantes que se presente en la superficie
de la pieza, las normas ASME /ASTM Articulo 24 SE-165 nos muestra algunas técnicas de
limpieza, las cuales podemos mencionar las siguientes:
- Métodos manuales como son uso de escobillas de hierro y solventes adecuados
- Métodos mecánicos, nos permite eliminar la rugosidad de la pieza mediante el
esmerilado, el chorro de arena, mecanizado o mediante un pulido
- Métodos químicos, como son limpieza alcalina, limpieza acida, limpieza con sales
fundidas
TIEMPO DE PENETRACION
Se recomienda un tiempo de 5 a 15 minutos para que el penetrante entre en los defectos
de la muestra, dicho tiempo depende fundamentalmente del tipo de material a
inspeccionar, tipo y proceso de tinte utilizado, la temperatura que se encuentre la muestra
y el tamaño del defecto.
Materiales
Limpiador disolvente
Penetrante eliminable con disolvente
Revelador con base disolvente
Piezas con defectos de soldadura
Conclusiones
Al hacer una buena aplicación de este ensayo pudimos ubicar las discontinuidades
fallas, fracturas y algunos poros ubicados en diferentes partes del material.
Este tipo de ensayo no destructivo nos permitió encontrar discontinuidades en los
materiales que utilizamos en laboratorio para el respectivo ensayo que en nuestro
caso fueron piezas metálicas con defectos de soldadura.
Este método se encuentra basado específicamente en la penetración del líquido
dentro de la pieza y ubicar las discontinuidades, esto ocurre por la principal
propiedad que tiene el líquido penetrante que es la capilaridad porque penetra en
lugares extremadamente pequeños inobservables por el ojo humano, debido a sus
características físico químicas tal como la tensión superficial de este.
Fácil aplicación y ubicación de las fallas.
CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es el procedimiento a utilizar en el ensayo de líquidos penetrantes?
- El Líquido Penetrante puede ser aplicado en la superficie de la pieza de varias
maneras, pues el objetivo principal es formar un filme sobre esta superficie, para
que en cualquier parte del material a ensayar este cubierto con Liquido Penetrante
y por lo tanto pueda ser posible detectar una fisura. Las técnicas de aplicación más
utilizadas son la aplicación a pincel, pistola de pintura, aerosol.
La inmersión, se utiliza cuando se analizan piezas pequeñas, aplicándose
normalmente a un proceso de producción seriada. El Líquido penetrante deberá
estar sobre la superficie en inspección por un periodo denominado Tiempo de
Penetración, que es el tiempo necesario para que el Líquido penetre en el interior
de la fisura. Este tiempo en promedio varía entre 10 a 30 minutos
2. ¿En qué ramas se utiliza el método de inspección por líquidos penetrantes y cuáles
son sus ventajas?
- Se aplica en:
o Inspección de materia prima.
o Inspección en proceso.
o Inspección de producto terminado.
o Mantenimiento de equipo y maquinaria.
Se utiliza para la inspección de materiales metálicos magnéticos (acero, etc.) y no
magnéticos (aceros inoxidables, aluminio, etc.), o materiales no metálicos (plásticos,
cerámicas)
Ventajas
o Aplicable en piezas de forma compleja.
o Inspección en una variedad de materiales.
o Inspección en bajo costo.
o Inspección sencilla.