Está en la página 1de 2

ROBERTO CARLOS MATÍAS CERVANTES

DELIMITACIÓN DEL TEMA

LA ADOPCIÓN ENTRE PAREJAS DEL MISMO SEXO EN EL MUNICIPIO DE


IXTAPLUCA EXTADO DE MÉXICO DURANTE EL AÑO 2016 “LA REPERCUCIPON EN
EL MENOR”

JUSTIFICACION

La adopción entre parejas del mismo sexo es un tema muy controvertido ya que grupos de
la sociedad la rechazan, más sin en cambio las parejas homosexuales exigen se les
otorguen sus derechos y por ende puedan adoptar a un menor y conformar una familia.

La presente investigación pretende demostrar que tanto puede llegar afectar a un menor
que sea adoptado por una pareja del mismo sexo ya que si la naturaleza determina que
una familia es formada por una pareja de hombre y mujer el cambio y la evolución de la
sociedad ha traído consigo este tipo de forma de adopción. Este tema es de gran
controversia entre el sector de la sociedad ya que para muchos la adopción de la un niño
entre personas del mismo sexo le puede causar daños tanto emocionales al menor ya que
esta situación todavía no es asimilada por la sociedad al cien por ciento.

Se consultaran diversos materiales de apoyo para poder obtener un resultado acertado y


verídico, en el ámbito sociológico y poder determinar si puede o no tener algún daño
tanto psicológico o metal del menor adoptado por una pareja homosexual, se realizaran
entrevistas a parejas homosexuales y encuestas a la sociedad esto para saber que tanto
porcentaje la población acepta este tipo de adopción y que tanto puede o no ser
discriminado el menor un su entorno diario y en su entorno educativo, se consultara el
marco normativo del territorio determinado para lograr una certeza jurídica.

OBJETIVO GENERAL.

 Estudiar si existen repercusiones a largo o mediano plazo en el menor adoptado e


identificar si esto se origina por la adopción.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer como la forma de desarrollo del menor


 Entender los comportamientos que adopta el menor que fue introducido a la
familia con padres del mismo sexo.
 Analizar si existen formas de discriminación hacia el menor adoptado.
 Analizar si existen consecuencias que repercutan el buen desarrollo de los
menores tanto psicológicos como sociales.
 Conocer el proceso de adopción.

También podría gustarte