Está en la página 1de 18

MARCO TEÓRICO

1. DESARROLLO RURAL:
Es un proceso localizado de cambio social y crecimiento económico sostenible,
que tiene por finalidad el progreso permanente de la comunidad rural y de cada
individuo integrado en ella (VALCÁRCEL-RESALTS 1992). Puede entenderse en
un sentido básico como la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de
los espacios rurales GÓMEZ OREA (2002) fija como objetivos la mejora de la
calidad de vida de los habitantes del medio rural, que a su vez implica el
incremento de los niveles de renta, la mejora en las condiciones de vida y de
trabajo y la conservación del medio ambiente.

Para que haya desarrollo rural en las tres regiones del Perú (Costa, Sierra y
Selva), es indispensable el decidido y sostenido apoyo del Estado nacional y
subnacional tomando en cuenta, que los caminos al desarrollo rural en el Perú
son diversos como diversos son sus espacios rurales.

El desarrollo rural debe tener en cuenta la cultura tradicional local, ya que el


medio rural es indisociable de su cultura propia.Las acciones de desarrollo rural
se mueven entre el desarrollo social y el económico. Estos programas suelen
realizarse por parte de comunidades autogestionadas, autoridades locales o
regionales, grupos de desarrollo rural, programas a escala continental (Programa
de desarrollo rural de la Unión Europea), ONGs, organizaciones internacionales,
etc.; según el ámbito rural que se tenga en cuenta.

TIPOS DE DESARROLLO RURAL:

1.1 DESARROLLO RURAL INTEGRAL:


El enfoque de desarrollo rural integrado surgió paralelamente a la teoría del
"pequeño agricultor ante todo", cuyo punto de partida es el reconocimiento de
la función clave de la agricultura para el crecimiento económico general,
mediante la aportación de mano de obra, capital, alimentos, divisas y un
mercado de bienes de consumo para los sectores industriales incipientes.

Esta estrategia tenía como elemento central las relaciones con el crecimiento
rural, que consideraba al pequeño agricultor como un importante factor para
impulsar las actividades no agrícolas de gran densidad de mano de obra.
Un componente fundamental de este enfoque era su objetivo "de gran
alcance", ya que perseguía una transformación a fondo de las estructuras de
desarrollo rural. Consiste esencialmente en potenciar esquemas de desarrollo
en el ámbito rural que tienen como objetivo la mejora del nivel de vida de la
población del área implicada y no el crecimiento económico indiscriminado de
un país. Para ello, se estimula el establecimiento de esquemas de actividad
económica de base territorial, descentralizados y con un fuerte componente de
decisión local, que movilice a la población en la prosecución de su bienestar
mediante la máxima utilización de sus recursos propios, humanos y
materiales. El desarrollo rural integrado se caracteriza por los siguientes
elementos:

 Se contrapone a las principales corrientes de pensamiento y política


respecto al desarrollo cuyo eje fundamental es el crecimiento material
mediante la industrialización de las comunidades nacionales o estatales.

 Descentralizado y autocentrado. Sus esquemas parten de una visión


territorial descentralizada, se destaca la importancia de la base local del
desarrollo y la necesidad de que las decisiones se elaboren a este nivel,
como respuesta a la frustración causada por la lejanía de los centro de
decisión del ámbito en el que estas inciden.

 Trata de establecer esquemas de desarrollo no sectoriales, sino integrados.


Potencia la doble integración de lo agrario en el sistema socio-económico
local y de la armonización de éste con los programas y políticas sectoriales
de ámbitos superiores.

 Intenta eliminar la separación en el ámbito rural y urbano, sustituyendo una


sociedad dual por una sociedad integrada.

1.2 DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE:


El desarrollo rural sustentable abarca un universo mayor de acciones a
desarrollar en el medio rural y no solamente en la agricultura. Actividades
complementarias a la agricultura como el proceso de los productos a través de
la agroindustria o actividades relacionadas al turismo y de infraestructura,
deben ser consideradas como acciones que contribuyen al desarrollo rural
sustentable.

El desarrollo rural sustentable debe tener como concepto básico la practica de


una agricultura basada precisamente en la sustentabilidad.

La base, tanto para el desarrollo rural sustentable como para la agricultura


sustentable, reside en el uso de los recursos naturales conforme a su aptitud
(Gligo, 1994). Según Kitamura (1993) los requisitos teóricos para una
agricultura sustentable consisten en la productividad, sustentabilidad y
estabilidad de la producción, y en la equidad social.
 PRODUCTIVIDAD: El concepto de productividad en agricultura
sustentable está relacionado con sistemas eficientes de utilización de
energía, como también sistemas sustentables en que el valor de la
producción por unidad de insumo utilizado sea alto.

 SUSTENTABILIDAD Y ESTABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN: Estos


aspectos se refieren a la estabilidad o variación de la productividad por la
fluctuación normal o cíclica del medio ambiente, como el clima y sus
efectos relacionados al ataque de plagas y enfermedades. Cuanto menor
sea la variación de la productividad, mayor será la estabilidad del sistema.

 EQUIDAD SOCIAL: Se refiere a la forma con que los beneficios de la


producción agrícola son divididos en la sociedad que, de acuerdo a
Kitamura (1993), puede ser evaluado por el grado de desigualdad en la
distribución de estos beneficios. Para que exista equidad social es
necesario garantizar que el desarrollo agrícola traiga beneficios, no solo
aquellos que están envueltos con la producción, sino que además, sea
capaz de favorecer el acceso de la producción agrícola en las poblaciones
necesitadas, garantizando de esa manera la equidad de uso de los
recursos naturales en beneficio de toda la sociedad.

1.3 DESARROLLO RURAL TERRITORIAL:


El territorio de acuerdo a Schejtman y Berdegué (2004) es entendido como
una construcción social, con elementos identitario y un proyecto de desarrollo
concertado socialmente.
El enfoque territorial del desarrollo rural (ETDR) es una respuesta a la
necesidad de acometer, de manera novedosa, los problemas que
tradicionalmente ha afectado la ruralidad latinoamericana, pero también las
nuevas temáticas que han surgido a raíz de la creciente integración de las
economías nacionales a sistemas internacionales de flujos comerciales,
financieros y de información.

Si bien, el Desarrollo Territorial Rural (DTR) aún no es posible reconocerlo


como una teoría, sí es asumido como un enfoque que pretende asumir las
debilidades de los enfoques del desarrollo rural que lo precedieron, para
erigirse como el enfoque para la superación de la pobreza de la sociedad
rural. No obstante, de acuerdo a su base integrada y holística, lo perfilan como
un enfoque de un potencial de gran alcance para abordar la problemática de lo
rural.
El DTR, requiere de ciertas condiciones para ser implementado en un territorio
específico, en este sentido puede plantearse que éstas deben estar orientadas
a los dos pilares fundamentales.
1. El primero de estos se refiere a la transformación productiva, bajo de la
idea de la incorporación efectiva a los mercados.
2. El segundo, esta dado por un cambio institucional, es decir, que la
institucionalidad existente en el territorio opera bajo la idea de incluir a las
familias más pobres.

En este sentido cabe señalar que de acuerdo a Schejtman y Berdegué, el


DTR debe operar bajo ocho criterios fundamentales; estos son los siguientes:

1) La transformación productiva y el cambio institucional se debe abordar de


forma simultánea;
2) debe operar con un concepto ampliado de lo rural, incluyendo núcleos
urbanos con los que se puede establecer cierta vinculación;
3) debe concebir al territorio como un espacio con identidad y un proyecto de
desarrollo concertado socialmente;
4) deben considerar explícitamente la heterogeneidad de los territorios;
5) deben conocer la diversidad de actores y agentes del territorio;
6) deben considerar todas las posibles rutas de salida de la pobreza;
7) requieren una compleja arquitectura institucional; y por último
8) deben gestionarse en un horizonte de mediano y largo plazo.

2. AGRICULTURA:
La agricultura se define como “el arte de cultivar la tierra” proviene del latín ager,
agri (campo) y cultura (cultivo). La agricultura es el conjunto de técnicas y
conocimientos para cultivar la tierra, en ella se engloban los diferentes trabajos de
tratamiento del suelo y cultivo de vegetales. Ocupándose así de la producción de
cultivo del suelo, el desarrollo y recogida de las cosechas, la explotación de
bosques y selvas (silvicultura), la cría y desarrollo de ganado.

Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio


ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las
siembras. Es una actividad de gran importancia estratégica como base
fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones.

Las actividades relacionadas son las que integran el llamado sector agrícola.
Todas las actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento
en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del
hombre: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y
forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos; etc.
La ciencia que estudia la práctica de la agricultura es la agronomía.
En los países más subdesarrollados, la agricultura y la ganadería constituyen
la economía, dejando poco lugar para el progreso y las ganancias necesarias,
pues las actividades primarias son las que poseen el menor valor agregado,
debido a que no se procesan los productos. Y como actividad del sector
primario de cada nación, es el recurso más importante con el que cuenta el
hombre para su subsistencia; de la cual una porción de los productos agrícolas es
consumida de manera directa y otra es proporcionada a la industria para
obtención de alimentos derivados, materiales textiles, químicos o manufactureros.

En la producción agrícola intervienen una serie de factores, entre los cuales


podemos mencionar: el suelo, el clima, los capitales (inversión del dinero) y la
propiedad territorial.

TIPOS DE AGRICULTURA:
La tipología de las diferentes agriculturas varía en función de cual sea el factor
agrícola en el cual nos basemos para ello. Se puede dividir en relación a la
dependencia de agua "humana" para el cultivo, de la magnitud de la producción y
su relación directa, en referencia al rendimiento (dependiendo si se pretenda
obtener el máximo rendimiento o la mínima utilización de otros medios de
producción, lo que determinará una mayor o menor huella ecológica), o una
combinación del método y objetivo buscado durante el cultivo.

2.1 POR DEPENDENCIA DE AGUA:


2.1.1 Agricultura de secano: La agricultura de secano es aquella en la que
el ser humano no contribuye con agua, sino que utiliza únicamente la
que proviene de la lluvia. En algunos cultivos incluso es beneficioso que
así sea, como en las aceitunas, ya que las que provienen de olivos de
secano tienen un porcentaje mayor de aceite y menor de agua. En el
hemisferio norte, se conoce como agricultura de temporal y se realiza
de abril a septiembre. Algunos cultivos típicos de secano suelen ser:

 Cereales: trigo, avena, cebada, centeno.


 Legumbres: garbanzos, guisantes, habas.
 Árboles frutales: almendro, albaricoquero, olivo.
 Otros árboles: algarrobo.
 Vid.
 Hortícolas: cebollas, melones, tomates.

2.1.2 Agricultura de regadío: La agricultura de regadío consiste en el


suministro de agua a los cultivos a través de diversos métodos. Por
ende, este tipo de agricultura requiere una mayor inversión, tanto en la
construcción de la infraestructura (canales, acequias, aspersores),
como en su mantenimiento y gastos de agua y derivados. Entre los
cultivos típicamente de regadío destacan la gran mayoría de arboles
frutales, el arroz, el algodón, las hortalizas y la remolacha. Los métodos
más comunes de riego son:

 POR ASPERSIÓN: El riego por aspersión rocía el agua en gotas


por la superficie deseada, consiguiendo un efecto similar al de la
lluvia.

 POR INFILTRACIÓN O CANALES.

 POR GOTEO O RIEGO LOCALIZADO: El riego de goteo libera


gotas o un chorro fino, a través de los agujeros de una tubería
plástica que se coloca sobre o debajo de la superficie de la tierra.

 POR ARROYAMIENTO O SURCOS.

 POR INUNDACIÓN O SUMERSIÓN: generalmente, en bancales


o tablones aplanados entre dos caballones.

 POR DRENAJE.

De los métodos anteriores, el de riego por inundación o surco es el más


habitual, siendo usado en más de un 80% de los proyectos de
agricultura de regadío. En la actualidad, las técnicas comentadas del
riego por aspersores o por goteo, a pesar de necesitar una inversión
mayor, cada vez están siendo más utilizadas debido al ahorro futuro
que conllevan por una eficiencia mayor del uso del agua.

2.2 POR PRODUCCIÓN:


2.2.1 Agricultura industrial: La agricultura industrial se centra en la
producción masiva del producto (generalmente un solo producto,
siendo monocultivos) para obtener excedentes y comercializarlos. Es
típica de países industrializados, o de países en vías de desarrollo, ya
que requiere un alto nivel de tecnificación y necesita una alta inversión
de capital, energía, especialistas tecnológicos y otros recursos. Si no se
tiene una fuente masiva de energía es difícilmente sostenible debido a
sus altos gastos.
Es la versión de la agricultura más cercana a la industria posible,
directamente ligada a los agronegocios y a las cadenas de producción y
exportación del producto.
2.2.2 Agricultura de subsistencia: La agricultura de subsistencia es en la
que el cultivo se realiza únicamente para el consumo propio o con un
mínimo de excedentes para comercializar, generalmente por parte de la
misma familia que trabaja la tierra. Comúnmente, a las extensiones de
tierra con este tipo de agricultura se les llama Conuco. Generalmente
se necesitan entre 1.000 y 40.000 m2 (de 0,1 a 4 ha) por persona, cifras
las cuales varían en base a las condiciones del suelo, producto a
cultivar, el clima, etc.

Por norma general, la agricultura de subsistencia se basa en un número


limitado de cultivos de ciclo corto (anuales o semianuales),
estacionales, con períodos de fructificación sincrónicos en el área del
cultivo. Los incrementos cíclicos de oferta en la época de la cosecha
hace bajar los precios, y el agricultor que no consume todo suele perder
su producción, especialmente cuanto más perecedero sea el producto.

El buen clima puede ocasionalmente permitirles producir un excedente


para venta o trueque, pero no esta situación no es lo normal, por lo que
obteniendo solo lo necesario para la alimentación hace imposible la
acumulación de capital e inversiones para realizar otro tipo de
agricultura.

2.3 POR EL RENDIMIENTO DESEADO:


2.3.1 Agricultura intensiva: La agricultura intensiva, como su nombre
indica, hace el uso más intensivo posible de los medios de producción;
por tanto, se puede hablar de agricultura intensiva en mano de obra, en
intensiva en insumos, o intensiva en capitalización.
Como ejemplos de agricultura intensiva en sus variedades podemos
encontrar:

 En MANO DE OBRA, están los cultivos de hortícolas, como el


espárrago, que apenas está mecanizada y requiere intensivo
trabajo manual.

 En INSUMOS, el ejemplo más claro es el cultivo de flores, que para


mantenerlas en perfectas condiciones al mercado requiere de un
uso de fitosanitarios importante.

 En CAPITALIZACIÓN, los ejemplos serían los cultivos que


requieran una infraestructura importante, como puede ser un cultivo
hidropónico en invernadero, especialmente en instalaciones, como
pueden ser un cultivo hidropónico en invernadero.
Como con este tipo de agricultura se producen grandes cantidades en
reducidos espacios, generalmente monocultivos, es utilizada en todos
los suburbios de las áreas metropolitanas del mundo, ya que con estos
cultivos se pretende alimentar a la región metropolitana.
Las características de la agricultura intensiva son:

 Con esta técnica se puede obtener mucha productividad de la


tierra.
 Se cultiva un único tipo de semillas.
 Contra insectos u hongos perjudiciales se utilizan plaguicidas y
fitosanitarios aunque es una práctica que va en disminución por la
consolidación de los métodos de Control biológico de plagas.
 Emplazada en llanuras con suelos ricos en nutrientes.
 Se utiliza mucha mano de obra humana.
 Se gastan enormes cantidades de energía.

2.3.2 Agricultura extensiva: La agricultura extensiva es el sistema de


producción agrícola que no maximiza la productividad a corto plazo del
suelo mediante métodos externos, si no que intenta realizarlo solo con
los recursos naturales presentes en el lugar.

Al obtener un menor rendimiento por hectárea y beneficio que la


agricultura intensiva, los costes también deben ser rebajados, por lo
que generalmente está localizada en grandes terrenos en zonas
alejadas de los núcleos de población (terrenos más económicos). Es
una agricultura que puede llegar a obtener la certificación de
«agricultura ecológica» si no se utilizan para la producción productos
químicos.

2.4 POR TRATAMIENTO:


2.4.1 La agricultura ecológica: Una mención independiente merece
la agricultura ecológica, y se puede definir de manera sencilla como un
compendio de técnicas agrarias que excluye el uso de productos
químicos de síntesis (abonos químicos, plaguicidas, antibióticos, etc.),
para que de ese modo no se perjudiquen las propiedades naturales de
los alimentos, además de preservar el medio ambiente.

La agricultura ecológica, también llamada orgánica o biológica, es por


tanto un sistema para cultivar una explotación agrícola autónoma
basada en la utilización óptima de los recursos naturales.
Los principales objetivos de la agricultura orgánica son la obtención de
alimentos saludables, de mayor calidad nutritiva, sin la presencia de
sustancias de síntesis químicas y obtenidas mediante procedimientos
sustentables.

3. SOSTENIBILIDAD:
Es aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer
la capacidad de las generaciones futuras de atender a sus propias necesidades,
éste es el concepto que se definió en la Comisión de Brundtland de 1987, y que
hoy por hoy, es el más extendido y reconocible del desarrollo sostenible.
El origen del concepto se sitúa a principios de la década de los años 80, a partir
de perspectivas científicas sobre la relación entre el medioambiente y la sociedad
y la publicación de varios documentos relevantes, principalmente la Estrategia
Mundial para la Conservación (World Conservation Strategy, UICN, 1980, Primera
estrategia global de Desarrollo Sostenible) y el conocido como Informe
Brundtland (Our Common Future, CMMAD, 1988).

Surge por vía negativa, como resultado de los análisis de la situación del mundo,
que puede describirse como una "emergencia planetaria" (Bybee, 1991), como
una situación insostenible que amenaza gravemente el futuro de la humanidad.
La preocupación surgida por la preservación de nuestro planeta es indicio de una
auténtica revolución de las mentalidades: aparecida en apenas una o dos
generaciones, esta metamorfosis cultural, científica y social rompe con una larga
tradición de indiferencia, por no decir de hostilidad. no se trata de ver al desarrollo
y al medio ambiente como contradictorios (el primero "agrediendo" al segundo, y
este "limitando" al primero) sino de reconocer que están estrechamente
vinculados, que la economía y el medio ambiente no pueden tratarse por
separado.

El autentico peligro reside en la acción de quienes siguen actuando como si el


medio pudiera soportarlo todo, que son, hoy por hoy, la inmensa mayoría de los
ciudadanos y responsables políticos. tenemos que implicarnos en esta batalla
para contribuir a la emergencia de una nueva forma de enfocar nuestra relación
con el resto de la naturaleza. Como señala Sachs (2008, p.120), "tendremos que
apreciar con urgencia que los desafíos ecológicos no se resolverán por sí solos ni
de forma espontánea, la sostenibilidad debe ser una elección, la elección de una
sociedad global que es previsora y actúa con una inusual armonía".

Para la elección de la sostenibilidad tenemos dos enfoques posibles de la


sostenibilidad:

 Sostenibilidad débil: Considera que el capital natural puede ser sustituido


por capital humano, fruto del desarrollo tecnocientífico, con tal de que el nivel
total permanezca constante
 Sostenibilidad fuerte (profunda o radical): Toma en consideración la
existencia de un capital natural crítico que no puede sustituirse por el humano.
Este capital natural crítico puede definirse entonces como capital natural que
es responsable de funciones medioambientales esenciales y que no puede
sustituirse por capital humano.

TIPOS DE SOSTENIBILIDAD:

 Sostenibilidad económica: se da cuando la actividad que se mueve hacia


la sostenibilidad ambiental y social es financieramente posible y rentable.

 Sostenibilidad social: basada en el mantenimiento de la cohesión social y


de su habilidad para trabajar en conseguir objetivos comunes.

 Sostenibilidad ambiental (ecológica): compatibilidad entre la actividad


considerada y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas,
evitando la degradación de las funciones fuente y sumidero.

PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD:

 Los recursos renovables no deben usarse más allá de su capacidad de


regeneración.
 Los no renovables deben ser usados con prudencia, eficiencia para que las
generaciones futuras puedan disponer de ellos.
 Las funciones de sumideros no deben ser usadas más allá de sus
capacidades de asimilación.
 Deben evitarse o usarse al mínimo las funciones de servicios que deterioran
el capital natural.

4. CALIDAD DE VIDA:
El concepto de calidad de vida representa un “término multidimensional de las
políticas sociales que significa tener buenas condiciones de vida ‘objetivas’ y un
alto grado de bienestar ‘subjetivo’, y también incluye la satisfacción colectiva de
necesidades a través de políticas sociales en adición a la satisfacción individual
de necesidades“.

 BIENESTAR (“well-being”): En el pasado ha estado fuertemente ligado a los


ingresos y más comúnmente a la presencia de medios adecuados.
Recientemente se ha atribuido mayor importancia al bienestar (“well being”)
como la cualidad de obtener satisfacción a través del disfrute de los recursos
disponibles, y no sólo de su mera posesión.
La Calidad de vida contiene dos dimensiones principales:
a) Una evaluación del nivel de vida basada en indicadores “objetivos”;
b) La percepción individual de esta situación, a menudo equiparada con el
término de bienestar (well-being)

La calidad de vida es un concepto multidimensional e incluye aspectos del


bienestar (well-being)y de las políticas sociales: materiales y no materiales,
objetivos y subjetivos, individuales y colectivos.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE VIDA:


4.1 Factores materiales: Los factores materiales son los recursos que uno tiene:
 Ingresos disponibles,
 Posición en el mercado de trabajo,
 Salud,
 Nivel de educación, etc.

Muchos autores asumen una relación causa-efecto entre los ercursos y las
condiciones de vida: mientras mas y mejores recursos uno tenga, mayor es la
probabilidad de una buena calidad de vida.

4.2 Factores ambientales: Los factores ambientales son las características del
vecindario/comunidad que pueden influir en la calidad de vida, tales como:

 Presencia y acceso a servicios, grado de seguridad y criminalidad,


transporte y movilización, habilidad para servirse de las nuevas
tecnologías que hacen la vida más simple.

 También, las características del hogar son relevantes en determinar la


Calidad de las Condiciones de vida.

4.3 Factores de relacionamiento: Incluyen las relaciones con la familia, los


amigos y las redes sociales.
 La integración a organizaciones sociales y religiosas, el tiempo libre y el
rol social después del retiro de la actividad económica son factores que
pueden afectar la calidad de vida en las edades avanzadas.
 Cuando la familia juega un rol central en la vida de las personas adultas
mayores, los amigos, vecinos y otras redes de apoyo pueden tienen un
rol modesto.
4.4 Políticas gubernamentales:
 La calidad de vida no debe ser considerada solamente tomando en
consideración la perspectiva de los individuos, sino también que hay
que considerar la perspectiva social.

 La calidad de vida y del bienestar de las personas adultas mayores


dependen parcial o totalmente de las políticas existentes.

5. CALIDAD AMBIENTAL:
Se puede defender el concepto “calidad ambiental” como el conjunto de
características del ambiente, en función a la disponibilidad y facilidad de acceso a
los recursos naturales y a la ausencia o presencia de agentes nocivos. Todo esto
necesario para el mantenimiento y crecimiento de la calidad de vida de los seres
humanos.
Asociados a este concepto, se encuentran los términos “estándar de calidad
ambiental” y “límite máximo permisible”, instrumentos de gestión ambiental que
buscan regular y proteger la salud pública y la calidad ambiental, permitiéndole a
la autoridad ambiental desarrollar acciones de control, seguimiento y fiscalización
de los efectos causados por las actividades humanas.
 Estándar de Calidad Ambiental (ECA): Es la medida que establece el nivel
de contracción o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos,
químicos o biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su condición de
cuerpo receptor, que no representa significativo para la salud de las personas
ni al ambiente.
 Los Límites Máximos Permisibles (LMP): Son definidos por la legislación
ambiental peruana como “la concentración o grado de elementos, sustancias
o parámetros físicos, químicos y biológicos que caracterizan a un efluente o a
una emisión, que al ser excedido puede causar daños a la salud, bienestar
humano y al ambiente”. La característica más importante de los LMP, es que
su cumplimiento es exigible legalmente; es decir, el titular de la actividad
productiva que no cumpla con los mismos puede ser pasible de sanción.

Es responsabilidad del Ministerio del Ambiente dirigir el proceso de elaboración y


revisión de los ECA y LMP y, en coordinación con los sectores correspondientes,
elaborar o encargar las propuestas de ECA y LMP para su aprobación, mediante
Decreto Supremo. En otros, el MINAM deberá tomar en cuenta, para la
elaboración de los ECA y LMP, las normas establecidas en la materia por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) o de las entidades de nivel internacional
especializada en temas ambientales.
Asimismo, junto a estas herramientas, se encuentra también un elemento muy
importante en la gestión de la calidad ambiental en el Perú, que es la Evaluación
de Impacto Ambiental.

 La EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL es un proceso de análisis


sistemático, reproducible e interdisciplinario de los impactos potenciales,
tanto de una acción propuesta como de sus alternativas, en los atributos,
físicos, biológicos, culturales y socioeconómicos de un área geográfica en
particular.

El Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA) fue creado por
Ley N° 27446, y constituye un sistema único y coordinado de identificación,
prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos
ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio
de los proyectos de inversión, sean públicos o privados, y que procura establecer
mecanismos que aseguren la participación ciudadana5.

La Ley General del Ambiente establece que toda actividad humana que implique
construcciones, obras, servicios y otras actividades, así como las políticas, planes
y programas públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter
significativo, está sujeta, de acuerdo a ley, al SEIA.

Las evaluaciones ambientales deben ceñirse a los siguientes criterios:

 La protección de la salud de las personas;


 La protección de la calidad ambiental, tanto del aire, del agua, del suelo, como
la incidencia que puedan producir el ruido y los residuos sólidos, líquidos y
emisiones gaseosas y radiactivas;
 La protección de los recursos naturales, especialmente las aguas, el suelo, la
flora y la fauna;
 La protección de las áreas naturales protegidas;
 Protección de la diversidad biológica y sus componentes: ecosistemas,
especies y genes; así como los bienes y servicios ambientales y bellezas
escénicas, áreas que son centros de origen y diversificación genética por su
importancia para la vida natural.
 La protección de los sistemas y estilos de vida de las comunidades;
 La protección de los espacios urbanos;
 La protección del patrimonio arqueológico, histórico, arquitectónicos y
monumentos nacionales; y,
 Los demás que surjan de la política nacional ambiental.
6. BIODIVERSIDAD:
Se entiende por el concepto de biodiversidad como la pluralidad de seres vivos,
más precisamente microorganismos, plantas y animales, que interactúan entre sí.
Se estima que la variedad de especies que habitan el planeta tierra supera los
treinta millones. Esta enorme cantidad de especies son el producto de la
evolución, donde los seres vivos se relacionan de manera armoniosa con el medio
en el que se encuentra presente.
La biodiversidad adquiere una gran importancia ya que la dependencia de los
seres vivos entre sí es elemental para su subsistencia. La vinculación de los
seres vivos no solo es con su hábitat, sino que también hacia otros individuos de
la misma u otras especies. En caso de la desaparición de una especie en
particular pone en riesgo la existencia de muchas otras, incluyendo la nuestra.

Se considera que la biodiversidad se encuentra conformada por tres factores:

 En primer lugar por la diversidad de ecosistemas, estos son los sistemas


donde se concibe la vida, algunos ejemplos son los ecosistemas y los biomas.

 En segundo lugar se encuentra el concepto de la diversidad genética, que


incluye el conjunto de genes, sea esta de una especie o un individuo en
particular. Algunos ejemplos son las razas o las subespecies.

 Por último se puede nombrar la diversidad taxonómica, que hace referencia


a las diversas especies, por citar algunos ejemplos, las clases, géneros y
reinos.

Es sabido que la biodiversidad se encuentra sometida constantemente al cambio,


más precisamente a la evolución, tanto los individuos en forma particular, como la
especia en su totalidad. Se considera que los cambios son inherentes a las
especies, para alcanzar los niveles evolutivos actuales fueron sometidos a
millones de años de evolución. Algunas de los motivos por los cuales se
encuentran sometidos al cambio son otras especies o individuos, los suelos, el
clima y otras cuestiones naturales.

Sin embargo ciertos cambios pueden afectar nocivamente a la biodiversidad. Uno


de los motivos por el cual la biodiversidad se ve afectada por las modificaciones
o extinciones de un determinado hábitat. Esta situación provoca la muerte de
cientos de individuos o incluso especies que no pueden migran.

La destrucción, generalmente, suele ser producidas por el hombre, ya sea por la


creación de infraestructura, la tala indiscriminada de árboles, la mega minería, los
bosques desmontados, contaminación, entre otras actividades humanas.
Algunas de las maneras de preservar la biodiversidad consisten en controlar los
ambientes que deben ser protegidos y la cantidad de individuos que lo habitan,
dejar de realizar cualquier tipo de actividad de producción que puedan afectar
cualquiera de los recursos naturales, sean estos el suelo, agua, aire, etc.

 Lo ideal sería hallar una manera en que se produzca de forma sensible y


solidaria con el medio ambiente.
 Por otro lado, prohibir que sean incluidas especies pertenecientes a otros
hábitats sin los controles necesarios, concientizar a la población sobre la
importancia de la biodiversidad y el riesgo que enfrentamos si no se toman las
medidas necesarias.
 Además es importante proteger a aquellas especies que se encuentran
amenazadas e reintroducir animales que hayan sido criados en cautiverio, ya
san jardines, zoológicos o acuarios.

NIVELES DE BIODIVERSIDAD:

1. Diversidad Genética:
La diversidad genética comprende la variación de los genes dentro de las
especies vivas. Cada ser vivo pertenece a una especie en particular, y una
especie tiene muchos individuos, que se diferencian genéticamente entre sí.
La diversidad genética es fundamental para que las especies se puedan
adaptar a los cambios que ocurren en el ambiente a través del tiempo, es
decir, hace que algunas especies de plantas y animales sean más resistentes
que otras a temperaturas extremas, eventos de sequía, cambios en la
disponibilidad de alimentos, enfermedades y otros.

Cuanta mayor diversidad genética posea una especie, mayor será su


capacidad de adaptación a distintas condiciones. Por esto, una especie que
exhibe poca diversidad genética es más vulnerable a la extinción. La
domesticación de especies trae consigo una disminución en la diversidad
genética, ya que la selección sistemática a través de los años de unas
características sobre otras hace que se pierdan variantes genéticas. Medir la
diversidad genética es un proceso muy costoso. Por esto, los científicos
prefieren medir la biodiversidad en términos del número de especies.

2. Diversidad de Especies:
La variedad de especies comprende la diversidad de organismos que ocurre
en un lugar dado en un momento dado. Es el conjunto de todas las especies
que allí se encuentra.
Puede abarcar todas las especies vivas, desde microorganismos hasta plantas
y animales vertebrados, o puede incluir solo un grupo de especies de interés
en un determinado estudio. Una manera de medir la diversidad de especies es
a través del número de especies de un lugar dado. Esta medida es conocida
como la riqueza de especies.
Un concepto importante asociado al de la diversidad de especies es el
de diversidad taxonómica. La diversidad taxonómica considera no sólo el
número de especies distintas en una región, sino la variedad de categorías
taxonómicas representadas en estas especies.

3. Diversidad de Ecosistemas:
La diversidad de ecosistemas se refiere a la variación en los tipos de hábitats
de especies. La diversidad de ecosistemas es difícil de medir, ya que los
mismos no tienen fronteras específicas que dividan unos de otros. El
término ecosistema se refiere a una comunidad de organismos que interactúan
entre sí y con los componentes físicos y químicos del ambiente en el que
habitan.
Estos componentes físicos y químicos incluyen la luz solar, la precipitación, los
nutrientes presentes en el suelo, el clima, la salinidad, y otros. Los
ecosistemas son sistemas abiertos que intercambian energía, nutrientes e
incluso organismos individuales (aves, insectos, semillas) con los alrededores.
Por esto, es muy difícil definir los límites físicos de un ecosistema.

ASPECTOS DEL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD:


a) Dimensión productiva: Alude al uso que el ser humano hace del medio en
que vive y se desarrolla. La biodiversidad es una fuente de opciones,
posibilidades alimenticias, vestimenta, medicina, etc.
b) Dimensión científica: La ciencia busca interpretar fenómenos, elaborar
hipótesis, contrastarlos y corregirlos. En este aspecto el estudio de la
biodiversidad es necesario y está dirigido a lograr un inventario de todas las
formas de vida que han habitado y habitan en el planeta.
c) Diversidad estética: Siempre se ha buscado acercarse a la naturaleza desde
un punto de vista contemplativo. Manifestamos una fuerte atracción hacia la
vida, sus formas y la expresión artística de las culturas. El valor estético de la
biodiversidad satisface a nivel espiritual y genera placer.
d) Diversidad ética: La vida ha sido un fenómeno para el que ha buscado
respuestas desde dimensiones filosóficas, espirituales o religiosas. La vida y
sus formas siempre tuvieron presentes un aspecto sagrado y el hombre
adopto conductas de respeto hacia ella, a veces variados.
BIBLIOGRAFIA:

http://www.escet.urjc.es/~pad/WEB2005/DOCENCIA/DESARROLLO%20RURAL/cap2
.pdf

http://www.escet.urjc.es/~pad/WEB2005/DOCENCIA/DESARROLLO%20RURAL/cap2
.pdf

http://www.larepublica.pe/columnistas/actualidad-economica-fernando-eguren/que-
significa-desarrollo-rural-en-el-peru-de-hoy-19-02-2009

http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=print&sid=714

http://www.fao.org/docrep/007/j3137s/j3137s0a.htm

http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/fondo/pdf/5474_8.pdf

http://www.territorioscentroamericanos.org/experiencias/Documentos%20sobre%20de
sarrollo%20territorial/Enfoque%20territorial%20del%20desarrollo%20rural%20sosteni
ble.pdf

http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/222/Espacio/2009/003%20DESARROLLO
%20TERRITORIAL%20RURAL%20pag%2045%2061%20%20%20DTR%20PERSPE
CTIVAS.pdf

http://www.elagricultor.com/elgranero/articulos.php?def=1

http://sobreconceptos.com/agricultura#ixzz37NsxLvR1

http://conceptodefinicion.de/agricultura/

http://www.agriculturas.com/tipos-agricultura.html

http://www.oei.es/decada/accion.php?accion=000

http://www.hablandodeciencia.com/articulos/2011/09/19/introduccion-al-concepto-de-
sostenibilidad/

http://sostenibleperdona.blogspot.com/p/que-es-sostenibilidad.html

http://www.cepal.org/celade/agenda/2/10592/envejecimientoRP1_ppt.pdf

http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2013/10/compendio_05_-
_calidad_ambiental_2.pdf

http://grupocmc.blogspot.es/1306858414/tipos-de-biodiversidad/
http://concepto.de/concepto-de-biodiversidad/

Read more: http://concepto.de/concepto-de-biodiversidad/#ixzz37PjR2v4s

http://diarioecologia.com/tipos-y-clases-de-biodiversidad/

También podría gustarte