Unidad: Jalpan
Departamento de Educación a Distancia.
Carrera: Ing. Sistemas Computacionales
Tutorial
”Aplicación de Herencia en la redefinición de métodos”
Paso 3: Inicializar los atributos dentro del constructor por defecto, en este caso
son atributos de tipo entero por lo cual se inicializan en 0.
Paso 4: Dar un valor a los atributos dentro de un constructor con parámetros, esto
es para que tengan el mismo valor que los métodos que se crearan a
continuación.
Paso 5: Creación de los métodos set (establecer) y get (obtener) de cada atributo,
con el fin de establecer valores predeterminados dentro de los atributos y obtener
dichos valores, se creara un método set y get para cada atributo.
Paso 6: Crear un método el cual nos sirva para establecer el formato en el cual se
mostraran los valores asignados a nuestros atributos, es importante no olvidar la
creación de este método.
Paso 8: una vez que tengamos todos los métodos necesarios dentro de nuestra
superclase tendremos que crear una sub clase la cual reciba los atributos creados,
esto no quiere decir que dentro de esta no se puedan crear nuevos atributos. Para
que esta subclase Circulo herede los atributos de la superclase Punto utilizamos la
palabra reservada “extends” la cual nos indica que es herencia de una superclase
seguida del nombre de la superclase.
Paso 9: Como dije anteriormente, no por ser una subclase no debe tener atributos
propios, por lo tanto se procede a crear un atributo o mas según se requieran, estos
pueden ser de tipo protegido, público o privado.
Paso 10: inicializar los atributos tanto de la superclase como de la subclase dentro
del constructor por defecto.
Paso 11: Igualar los atributos con los parámetros del constructor, se usa la
palabra reservada “super.” para mandar llamar los atributos de la superclase.
Paso 12: Creación de los métodos set (establecer) y get (obtener), estos se crean
en base a lo que se necesite realizar en la sub clase, en este caso se obtendrá el
radio, diámetro, perímetro y área del círculo, dentro de cada método get se realizan
las operaciones correspondientes para obtener dichos valores.
Paso 13: Creación del método para mostrar los resultados obtenidos según el valor
del radio establecido.
Paso 14: Crear el destructor para subclase Circulo y mandar llamar el destructor de
la superclase Punto, esto con el fin de arrojar información basura en otras subclases
que se deriven de estas.
Paso 15: Probar la subclase Circulo de la superclase Punto creando una nueva
clase llamada Prueba Circulo, para esto importamos la librería JOptionPane ya que
estaremos mostrando resultados.
Paso 16: Dentro de nuestra nueva clase creamos una instancia a la subclase
Circulo y otra para la superclase Punto, para esto se pone el nombre de la clase
seguida del nombre de la instancia=new y nuevamente el nombre de la clase.
Paso 17: Mandar llamar los métodos set de la superclase y subclase para
asignarles un valor.
Paso 18: Mandar llamar el método creado en la subclase el cual tenía el formato
para mostrar los datos, en este caso lo mande llar dentro de una cadena con el fin
de mostrar todos los resultados en una sola ventana de salida.
Conclusión:
La realización de esta actividad me ayudo a desarrollar mi conocimiento sobre la
manera de utilizar la herencia de manera correcta dentro del ámbito de la
programación orientada a objetos, además de que reforcé conocimientos adquiridos
previamente en ejercicios pasados, considero que este tipo de documentos son de
gran ayuda ya que por medio de los pasos que explique anteriormente se puede
aprender de manera sencilla la forma de redefinir métodos y utilizar los métodos get
y set.
Bibliografía: