Está en la página 1de 22

FUNDACIÓN

UNIVERSITARIA
CATÓLICA DEL NORTE
Junio 20 de 2015

DIRECCIÓN DE
PASTORAL Y
BIENESTAR
INSTITUCIONAL

JUNIO 20 DE 2015

Informe del día www.ucn.edu.co

del estudiante Campus Santa Rosa de Osos:


Carrera 21 No 34B– 07
Medellín: Calle 52 No. 47 – 42
Edificio Coltejer, Piso 5
PBX (057) (4) 605 15 35
FAX (057) (4) 605 42 20
Antioquia – Colombia
Informe del Día del Estudiante
Junio 20 de 2015

Presentación del Día del Estudiante

El día del estudiante es un espacio propicio en el que la Institución actualiza el compromiso con el
estudiantado en términos del sentido humano promulgado desde su slogan de Educación Virtual con
sentido humano, además se configura como una acción más emprendida desde la intensión de sus
directivos para propiciar espacios para el conocimiento, el encuentro y el diálogo de la comunidad
educativa.

En este día confluyeron en el campus de la Fundación Universitaria Católica del Norte en el


municipio de Santa Rosa de osos, lugar donde fue fundada, todas las personas y procesos que tienen
como objetivo poner al estudiante en el centro de su quehacer, con ello se renueva el compromiso
Universal y Católico del ágape como un compartir entre hermanos.

También es importante darle el marco a este encuentro en el aniversario número 18 de la Católica


del Norte, este evento convoca a la celebración de la vida de la Institución que ya ha dado sus frutos
con 3108 graduados y múltiples programas que dan cuenta de su fertilidad académica que ha dejado
frutos para el país y las regiones que impacta directamente en el territorio de la Diócesis de Santa
Rosa de Osos quién fue cuna y madre.

Este documento pretende mostrar el informe de cómo se llevó a cabo el encuentro, por ello
encontraremos en él el objetivo, la justificación, la presentación general del encuentro, la
metodología, la agenda, la evaluación y otros asuntos importantes para que quien acceda a él
encuentre esta experiencia importante para la Institución en general y la Dirección de Pastoral y
Bienestar Institucional en particular.

Sin embargo mostramos en el siguiente enlace el video resumen del Encuentro de Estudiantes que
permite observar en poco menos de cinco minutos en qué consistió Ver video del Encuentro.
Objetivo del encuentro
El encuentro tuvo como objetivo ofrecer a los Estudiantes de la Fundación Universitaria Católica
del Norte un espacio de integración diferente a los otros en los que participan en la vida
Universitaria, en donde se compartieron experiencias recreativas, encuentros y diálogos para
continuar consolidando la comunidad académica e incentivando la identidad y el sentido de
pertenencia para con la Institución.

Justificación del evento


La posibilidad de propiciar espacios de integración y conocimiento de la Institución por parte de los
estudiantes se hace necesario y prioritario en la intención Institucional de fortalecer la centralidad
de parte de estos, además en este encuentro, se posibilitó la consolidación del sentido de
pertenencia y la identidad Católica del Norte en los 18 años que cumplió en el mes de mayo.

Para la Dirección de Pastoral y Bienestar es muy importante seguir contribuyendo a la creación de


espacios donde se propicie el Bienestar, la salud, el reconocimiento de lo humano y se sienta el
acompañamiento de todas las áreas y personas que laboran en la Fundación Universitaria Católica
del Norte como compromiso con la formación integral de los estudiantes y de acuerdo a la estrategia
de acompañamiento para la permanencia y la graduación Estudiantil.

Es además importante mostrar que detrás de las máquinas y los computadores existen personas
trabajando por los estudiantes y que están al tanto del acontecer académico y administrativo que
imprimen el sello del slogan que profesamos: Educación Virtual con Sentido Humano.

Presentación General del Encuentro de Estudiantes


El encuentro de estudiantes se configura como un espacio vital en la vida académica de los
estudiantes pues tuvieron contacto con áreas, procesos, y personas importantes de para el proceso
de identidad para con la Institución, además de poder conocer el campus universitario, la sede de
la diócesis de Santa Rosa de Osos, los sacerdotes que hacen parte de la Fundación Universitaria
Católica del Norte, las autoridades académicas, la dirección de Pastoral y Bienestar, la biblioteca,
la historia de la Institución, entre otros signos que sin duda, serán un punto de inflexión en la vida
de los estudiantes.

Por tanto este espacio se muestra como uno en el que se desea que los estudiantes se conozcan y
compartan entre ellos y con la Institución, en el que se llegue a espacios diferentes que permitan
un sentimiento íntimo con esa Institución que abre sus “puertas” no sólo a nivel de ambientes
virtuales sino también las de su casa en Santa Rosa de Osos, cuna que la vio nacer, y que los albergo
un día como miembros de la familia FUCN.
Convocatoria y Asistencia al Encuentro
La convocatoria es un aparte muy importante para que un evento sea un éxito, fue por ello que el
equipo de Pastoral y Bienestar junto con el equipo de comunicaciones Institucionales y la Dirección
Académica se esforzaron por crear una campaña de expectativa y convocatoria para asegurar la
asistencia de estudiantes.

En este sentido se realizó una campaña que tuvo varias entregas y contó con el diseño del formulario
de inscripción a través de la página, llamadas por parte de los asesores de Gestión del Servicio de
Pastoral y Bienestar Institucional, una noticia en el portal y otras actividades que detallamos a
continuación:

• Expectativa inicial: En la siguiente imagen fue la que se la primera e-card de expectativa junto
con el logo del evento.

• Formulario de inscripción: Este formulario estuvo alojado en el portal de la Institución en el


siguiente enlace http://www.ucn.edu.co/Paginas/inscripciones-formu/Encuentro-de-
Estudiantes-2015.aspx y tenía los datos que están señalados en el anexo 1 de este documento,
estuvo abierto desde el 25 de mayo y hasta el 12 de agosto, fecha para la que se concretó el
cierre de las inscripciones.
• Noticia del Portal: La noticia fue publicada en el portal de la Institución y se puede encontrar
en el siguiente vínculo http://www.ucn.edu.co/institucion/sala-
prensa/noticias/Paginas/encuentro-del-estudiante-fucn-2015.aspx , en él se pueden hallar los
hechos más significativos a acontecer en el encuentro.
• Entrega de E-card con actividades: El día 18 de junio se envió la última información previa al
encuentro en la que se informaba las diferentes actividades que tendrían lugar en el evento. Ver
anexo 2.
• Expectativa del Parcero del Popular #8 para el Encuentro: Junto con la expectativa del evento
arriba evidenciada, también el personaje invitado: “El Parcero del Popular #8”, realizó la
invitación a los estudiantes a través de un video que se envió con la siguiente e-card.

El mensaje mencionado en la e-card se encuentra en el siguiente enlace en youtube:


https://www.youtube.com/watch?v=oc22cl87B6E&feature=youtu.be que tuvo un total de 743
visitas hasta el día 13 de julio de 2015.

• Estrategia de Campaña y Convocatoria: La convocatoria fue realizada por medios diferentes


como correos electrónicos, redes sociales, noticias en plataforma y en los cursos, envío de
información desde facultades y publicación de noticias en CAVI y el portal, además de
intensificadas por medio de llamadas al público objetivo del encuentro como lo eran los
estudiantes del territorio de la Diócesis de Santa Rosa de Osos y el municipio de Medellín y sus
alrededores.
• Metodología de la Inscripción: El estudiante debía inscribirse a través del formulario de
inscripción referenciado en este documento, el cierre de la inscripción se realizó el 12 de junio
de 2015, en donde se totalizaron 305 estudiantes inscritos, después de este cierre se procedió a
la confirmación telefónica de donde se tomó el último dato de los confirmados que fueron en
total 209 estudiantes.
• Asistentes: El día del Encuentro se inscribieron en el lugar dispuesto para ello, un total de 155
estudiantes, el listado completo se adjunta como archivo adjunto en correo electrónico, pero se
realiza un resumen en este apartado por programas, están expuestos en orden alfabético:

Metodología
Se realizó el encuentro con la metodología de una feria, en la que se dispusieron de 13 stands con
diferentes actividades de tipo lúdico o recreativo o pedagógico con las temáticas propias de las
disciplinas o temas de trabajo de cada una de las facultades, centros o áreas que estuvieron a cargo
de los espacios.

Los Estudiantes tenían la posibilidad de pasar por todos y cada uno de ellos, en el tiempo dispuesto
para ese fin dentro del encuentro (Ver agenda en este documento), cada uno de los Stand estuvieron
planeados para durar entre 15 y 20 minutos de tal manera que quienes asistieran pudieran pasar
por varios stand. El encuentro tuvo una tarima central donde se pudo disfrutar de animación con
dj, bailes, concursos, entre otros; Estas actividades se pudieron disfrutar desde el comienzo del
encuentro y hasta el final del mismo.
Para la integración de los Estudiantes también se contó con artistas que invitaban al compartir y a
participar de los Stand, artistas que describiremos más adelante.

De igual manera se realizó un show central en el que el Parcero del Popular número tuvo un mensaje
muy interesante a propósito de la educación y cargado de humor para los asistentes.

A continuación presentamos en detalle cada uno de los Stand propuestos en la metodología:

1. Stands de interacción
Para generar la interacción de los estudiantes con la Institución se planteó realizar el encuentro
con stand, estos son cubículos abiertos con temáticas diversas en los que los estudiantes podrán
tener una relación directa con las diferentes Facultades, centros y servicios Institucionales que
normalmente realizan sus actividades mediante ambientes virtuales, en ellos estarán las personas
que día a día están en la misión de dar cumplimiento del sentido humano de la Católica del Norte,
por ello no fue extraño que un estudiante se topara con su decano, su coordinador, su docente o
compañeros en el transitar por los stand.

Es importante indicar que estos estuvieron instalados por todo el campus de Santa Rosa de Osos y
en estos hallarán actividades lúdicas, recreativas de la disciplina o temática propia de la Facultad,
Centro o Servicio de la siguiente manera como se detalla en el anexo 3 de este documento, veamos
de qué se trataron los STAND:

A. Institucional: Este Stand tuvo toda la decoración Institucional con logo, video, fotografías e
historia preparada por el área de comunicaciones y presentada por el área de Gestión del Servicio
–CAVI- de la Dirección de Pastoral y Bienestar, contaba con el trabajo bajo la metodología del juego
alcanzar una estrella, en donde a los estudiantes se les enseñaba didácticamente la historia de la
Institución y después se procedía a las preguntas sobre su conocimiento de la misma donde los
Estudiantes, si sabían la respuesta, se les incentivaba con un premio y entre más contestaban mejor
era el regalo.

B. Stand de Pastoral Y Bienestar:

En este stand se promocionaron una serie importante de servicios entre los que se encontraron:

B1. Recreación y deportes

- Torneos de futbol y Basket ball


- Ajedrez
- Torneo Tenis de mesa
- Juegos callejeros
B2. Salud:

- Masaje
- Maquillaje

B3. Bienestar

- Juegos mentales.

C. Stand de Mercadeo Denominado: AYÚDATE A PAGAR TUS ESTUDIOS

En este espacio se invitaba a pasar a los estudiantes para que se enteraran de las posibilidades que
tiene la Institución para financiar los estudios dentro de la misma y de la que es responsable el área
de mercadeo.

D. Facultad de Ciencias de la Educación - Centro de Estudios de inclusión.

En este Stand se contaba un cuento a los participantes y se les invitaba a hacer un personaje con
materiales de manualidades, allí se les instruía para realizar entonces un títere, gracias a ello los
estudiantes se llevaban un bello recordatorio de este Stand.

E. Facultad de Ingeniería - Dirección de investigaciones.

En este Stand se realizaban actividades lúdicas como el concéntrese que se realizó mediante fichas
con imágenes alusivas a Ingeniería y al Agro con ellas los estudiantes debían armar las parejas para
ganar, además se les invitaba para armar el cubo rubik y como incentivos se entregaban libros sobre
educación e investigaciones a quienes superaban las pruebas propuestas.

F. Facultad de Ciencias Administrativas económicas y Contables con Centro de emprendimiento


y Centro de prácticas:

En este Stand se realizaron juegos de emprendimiento, en el que se permitía realizar una


trasposición de roles en donde ellos podrían ser, emprendedores, empresas, clientes, entre otras y
debían cumplir las metas de los emprendedores como enseñanza sobre las características que debe
tener este, por ende era un juego que enseñaba las características emprendedoras.

G. Facultad de Ciencias Sociales Humanas y Políticas y Facultad de Filosofía teología y


humanidades:

En este Stand se realizaron diversos juegos y actividades con los participantes, entre los que se
encontraban: Adivinanza de películas, obras y libros, diálogos con la coordinación con fines de
acreditación, motivación de los estudiantes más antiguos para con los más nuevos y se brindó
información sobre práctica y semilleros de los programas.

H. Biblioteca: En este Stand se realizó un bazar de intercambio de libros y talleres de lectura y


escritura muy interesantes para los estudiantes.

I. Centro de idiomas y Dirección de internacionalización.

En este Stand se recorrió el mundo a través del aprendizaje del inglés como segunda lengua,
mostrando culturas diversas, ritos y tradiciones de diferentes países, para ello los responsables se
disfrazaron para hacer la experiencia más vívida para los estudiantes.

J. Admisiones y Registro: En este Stand se entregó por parte de Admisiones y Registro el carnet
para los estudiantes asistentes.

Personajes para la Integración


Por medio de artistas que hicieron personificaciones diversas que detallaremos a continuación, los
Estudiantes invitados fueron guiados a los diferentes stands que se encontraban en el espacio y
realizaban actividades de integración, los personajes fueron los siguientes y se propuso que tuvieran
un guion que seguir de acuerdo a la temática del encuentro:

PERSONAJES:

 De p or t e s: Este personaje llamado DEPORTINA, llamó la atención e interactuó con los invitados
por medio de diferentes elementos circenses, como banderas, bola de cristal, expresión corporal.

 Bie n e st a r : Este personaje llamado STAR llevó un lema muy importante: Respira, relájate y
estarás bien. Llevó flores y las entregó a los invitados.

Investigador: Es un profesor que personificaría la sabiduría y que invitaría a la lectura a investigar,


a aprender otro idioma, a viajar y a participar de las diferentes actividades y Stand.

Nota: Los personajes estuvieron relacionados con las actividades organizadas por cada stand, así el
lenguaje y la comunicación estuvo enfocada en una misma dirección y objetivo lúdico,

- Los artistas estuvieron desde las 8 am en el lugar de encuentro y hasta el final del mismo

Evento Central
El evento Central estuvo a cargo del Parcero del Popular Número ocho, quién es un cuentero con
renombre regional, permitió a la vez de tener un rato de humor, reflexionar sobre enseñanzas de
sus cuentos a propósito de la educación en el hogar y que además abordó algunos comentarios de
ser estudiante virtual.

Ver video del Parcero del Popular número ocho.

Animación del evento


El evento estuvo animado por un dj y varios relatores que realizaron un concurso de baile mezclado
con lo denominado (Hora Loca), el evento fue ambientado con música, estas personas realizaron
una invitación constante a los estudiantes a las diferentes actividades y Stand.

De igual manera se realizó un concurso de fotografía con la temática de los 18 años de la Institución,
en el que los estudiantes podían tomar una fotografía en el campus y enviándola a la comunidad
del Facebook podrían ganar un Ipad Mini, el ganador sería el que más “me gusta” tuviera, la imagen
con la que se promovió es la siguiente:
Elementos de logística tenidos en cuenta para el evento
a. Tarima

b. Carpas

c. Cartas para gestión de buses en municipios.

d. Campaña de comunicaciones: Convocatoria, Preinscripción, e-card, diseño de la programación –


agenda-.

e. Asistencia de Policía, defensa civil, cruz roja.

f. Donación de Regalos por Facultades.

g. Gestiones para asistencia de estudiantes pertenecientes a convenios.

e. Señalización: Rutas de evacuación, donde están ubicados los baños, el comedor, programación,
reglas de los juegos, identificación de los estudiantes por facultad, programa, diplomado, fichos
refrigerio, entrega de agenda.

f. Ambientación del Evento Videos, registro fotográfico, transmisión de streeiming.

g. Inscripción y asistencia.

e. Salones para los talleres.

f. Mapa o plano aéreo.

g. Asistencia de Gestión Humana para coordinación de defensa civil para prevención de riesgos.

h. Guion para Animadores y dj.

f. Coordinación de artistas culturales.

g. Gestión con Alcides para Refrigerios y horarios.

h. Organización del canelazo e integración.

j. Mesas para Preinscripciones

k. Gestión de Carnets para entrega.


Agenda del Encuentro
Fecha: 20 de Junio de 2015

Hora: 9:00 am a 5:00 pm

DÍA DEL BIENESTAR DEL ESTUDIANTE


ACTIVIDAD HORARIO
Camping y hospedaje. Día anterior
Hora de llegada 9:00 a.m.
Refrigerio a.m. 9:15 am –
Eucaristía y Saludo del Padre 9:15 am – 9.50 a.m.
Vicerrector
Saludo del Director académico 9:50 am – 10:00 am
Presentación de Estudiantes por 10:00 am 10:30 am
Facultades (Con dinámica de
presentación en los Stand)
Participación en los diferentes Stand 10:30 am- 12:15 m

Talleres de Bienestar. 10:30 m – 12:15 m


Almuerzo 12:30 m - 2:00 pm

Actividades Lúdicas y rifas 2:00 pm- 3:00 pm


Show Cultural. El Parcero del Popular 3:00 pm – 4:30 pm
#8.
4:30 pm – 5:00 pm
Refrigerio
Finalización de la Actividad 5:00 pm

Personas invitadas al evento.


200 Estudiantes de la Fundación Universitaria Católica del Norte
Padre Rector
Padre Vicerrector
Director académico
5 decanos.
12 coordinadores.
10 docente - dos por decanatura.
4 personas de la coordinación de Comunicaciones Institucionales.
12 personas de Pastoral y Bienestar Institucional.
Estudiantes participantes por ambientes virtuales

Para los estudiantes que estuvieron fuera del campus de Santa Rosa de Osos y que pueblan los
ambientes virtuales, se transmitió el evento vía emisora virtual de la Católica del Norte, además en
ella, se realizaron algunas presentaciones de los stands más significativos, también se realizaron
entrevistas de las autoridades académicas, administrativas, personajes, y otros actores de interés
para los estudiantes.

Evaluación del evento


Se envió una encuesta de satisfacción a una muestra de 155 estudiantes que asistieron al encuentro,
del cual respondieron 54, es decir, equivalente al 34%. El cuestionario estaba orientado a indagar
elementos como la logística, la ambientación, la planeación de las actividades, el impacto del
encuentro en su vida personal y profesional y la satisfacción del encuentro. A continuación
presentamos los respectivos hallazgos.

Percepción de satisfacción

70 %

28%
2%

COMPLETAMENTE SATISFECHO INSATISFECHO


SATISFECHO

La percepción de cómo se sintieron en el encuentro, la mayoría de los estudiantes fue


completamente satisfecho con un 70%, 28% de ellos satisfechos y el 2% insatisfecho. Puntuación que
coincide con los factores específicos que se desglosan a continuación.
Programación de las Actividades

54%

46%

INTERESANTE MUY INTERESANTE

La programación de las actividades tiene una percepción alta, que oscila entre muy interesante e
interesante, con una perspectiva de 56% y 54% respectivamente. Esta lectura se hace a partir de la
programación de las actividades, la distribución de tiempo y la secuencia lógica entre una y otra.

Utilidad en la formación profesional

72%

24%
4%

MUY ÚTIL ÚTIL POCO ÚTIL

La realización de eventos que permitan el encuentro y la interacción personal entre estudiantes,


con la comunidad académica y el equipo humano que hace parte de la Católica del Norte lo valoran
como muy útil en su mayoría (72%), el 24% lo considera útil, y solo el 4% lo considera poco útil.
Orden, coherencia y claridad de las
personas que acompañaron las actividades

45%

9%

MUCHO ALGO

La percepción que tienen los estudiantes de las personas que orientaron y acompañaron las
actividades, los stands y la logística, con un 45% e la valoran alto. El 9% la valoran como algo, es
decir, que tendríamos que hacer énfasis en las variables: orden, la claridad y coherencia en las
próximas orientaciones para las planeaciones.

Trato con los asistentes

88%

12%

MUY BIEN BIEN

Los estudiantes consideran que el trato en general de los organizadores y orientadores de las
actividades, fue entre muy bueno y bueno. Esto da cuenta de la calidad humana que hace parte de
la Católica del Norte y el Centro de Encuentros Diocesano.
Uso de materiales, herramientas y ayudas
didácticas

59%

41%

MUY ADECUADO ADECUADO

En relación a la selección y uso de las herramientas, materiales y ayudas didácticas los asistentes
consideran que fueron adecuados y muy adecuados. Esto es importante porque nos da cuenta que
la planeación de los stands estuvo acorde con la intención del encuentro que era la diversión y la
recreación a través de las actividades.

Distribución de los stands y zonas


comunes
65%

33%

2%

MUY ADECUADO ADECUADO POCO ADECUADO

La distribución de los stands y zonas comunes se considera en gran mayoría como muy adecuado,
sin embargo hay un porcentaje considerable que lo percibe como adecuado y poco adecuado 33% y
2%, respectivamente, eso quiere decir que hay aspectos por mejorar que hay que tener en cuenta
para un próximo evento, como la marcación de baños, zonas de hidratación, primeros auxilios,
ambientación, entre otros.
Influencia en la vida

74%

22%
4%

MUCHA ALGUNA POCA

Al considerar la influencia que tuvo este evento en la vida de cada uno de los asistentes, se
encuentra que la tendencia es a mucha, pero también es importante pensar en la intencionalidad
o la expectativa que tienen los estudiantes al asistir a estos encuentros, si valoramos que el 22% y
el 4% consideran que tuvo alguna y poca influencia.

Intención de volver a participar

89%

7% 4%

MUY POSIBLE POSIBLE TAL VEZ

Este indicador es uno de los más importantes porque devela la intención de volver a participar en
este tipo de eventos y habla de la experiencia que vivió como posibilidad, o no, de repetirla. Un
89% considera que muy posiblemente volvería a participar, un 7% posiblemente y un 4% tal vez,
estos dos últimos indicadores tendríamos que valorar el motivo que pone en cuestión o en duda su
participación.
Recomendación del evento

89%

9%
2%
MUY POSIBLE POSIBLE NO

Al igual que el anterior ítem, este indicador es bastante significativo porque nos da a entender que
es pertinente institucionalizar este encuentro, por la participación de esta experiencia piloto y el
deseo de que otros estudiantes participen en una nueva.

Sugerencias y recomendaciones del Encuentro de Estudiantes:


Las observaciones oscilan en lo siguiente:

• Institucionalizar este tipo de encuentros que contribuyen al desarrollo personal y académico,


además de ayudar a fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia con la institución.
• Promocionar de manera general el encuentro de graduados, porque se sugiere que se extienda
a ellos y es una actividad que se viene realizando hace 3 años.
• Palabras de agradecimiento y felicitaciones por la organización y realización de eventos
presenciales que posibilitan el intercambio, la recreación y el aprendizaje.
• Publicar los precios de los recordatorios con anterioridad, para poder llevar el dinero para
comprar el recuerdo ideal.
• Me parece un espacio absolutamente necesario teniendo en cuenta la modalidad de formación
dentro de la institución.
• Sería muy bueno que puedan asistir más de los docentes con los que interactuamos virtualmente.
• Hacer los encuentros cada finalización de semestre.
• Le agregaría una actividad bien divertida y didáctica para integrarnos más con las otras
facultades y entrar un poco en confianza con todos los participantes incluidos directivos y
docentes.
• Faltó un poco de orden en los listados de los participantes, ya que había que inscribirse
previamente, pero no sirvió de nada, además, se cerró muy rápido el formulario.
• Faltó dar recordatorio de este día.

Conclusión del Evento


El evento colmó las expectativas de los organizadores en cuanto a asistencia y evaluación del mismo,
fue además un espacio de integración, no solo para los estudiantes sino también para las autoridades
de la Fundación Universitaria Católica del Norte, creemos que se cumplió con el objetivo de brindar
un espacio para la integración, la identidad Institucional y el sentido de pertenencia, esperamos
continuarlo haciendo en años venideros.

Equipo de Pastoral y Bienestar Institucional


Católica del Norte Fundación Universitaria
Anexo 1: Datos de formulario de Inscripción

TÍTULO: LOGO DEL ENCUENTRO DEL ESTUDIANTE

Nombre:

Apellido:

Documento de Identidad:

Correo electrónico:

Número de celular:

Programa al que pertenece: (Lista desplegable con todos los programas)

Transporte: (Opciones) Bus Católica Medellín - Bus Católica Santa Rosa de Osos - Particular

Importante:

El Encuentro de Estudiantes se realizará el sábado, 20 de junio de 2015, en el Campus


Universitario de Santa Rosa de Osos.

Para asistir te debes inscribir previamente.

Si te inscribes debes asistir.

Si eliges ir en transporte particular, los gastos corren por tu cuenta.

El punto de encuentro en Medellín es a las 6:30 a.m. en los bajos del Hotel Nutibara.

El punto de encuentro en Santa Rosa de Osos es a las 8:00 a.m. en el parque principal.

Te esperamos!
Anexo 2: E-card con actividades del Encuentro
Anexo 3: Mapa del Sitio con STAND y actividades que se realizaron:

También podría gustarte