(ARTS. 96, 97 y 98 LEY 20.744, LEY Nº 23.808 Art. 1º y REF. LEY 24.013)
Entre la empresa …., C.U.I.T. Nº ……………, con domicilio legal en la calle ………….. de la
Ciudad de …………., Provincia de Río Negro, representada en este acto por el Señor
…………………, en adelante el empleador por una parte, y el
señor ............................................................., D.N.I. Nº ................................, de estado
civil ............................, con domicilio
en ..........................................................................................., en lo sucesivo el TRABAJADOR,
por la otra parte, celebran el presente CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO DE
TEMPORADA, sujetándose el vínculo a los artículos 96, 97 y 98 de la Ley Nº 20.744 con las
reformas de la Ley Nº 24.013, demás normas laborales y supletoriamente a las declaraciones y
estipulaciones siguientes:
PRIMERA: EL EMPLEADOR contrata al TRABAJADOR y este acepta, para realizar las tareas
de Cosechador de fruta fresca en la temporada 2006, en el establecimiento situado en
…………….., de la localidad de …………………., Provincia de Río Negro, como trabajador de
temporada, por un mínimo de 45 días anualmente y en el período del 14 de Noviembre del año
………….. al 30 de Diciembre del año …………., y por cada año siguiente y su actividad se
regirá por el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 01/76 y lo dispuesto por Resolución de la
COMISION NACIONAL DEL TRABAJO AGRARIO.
SEGUNDA: La vinculación de las partes está originada por las actividades propias del
EMPLEADOR de la explotación del fruto cereza (recolección, acarreos, acondicionamiento, etc)
y demás tareas afines a la cosecha y se cumplirán por ello en determinadas épocas del año
solamente y estará sujeta a repetirse en cada ciclo, en razón de la naturaleza de la actividad
frutícola del fruto cereza ( art. 96 de la LCT).
TERCERA: La jornada laboral tendrá una duración de 08 horas diarias, de 07,00 hs. a 11:00
hs. y de 15:00 hs. a 19:00 hs. de lunes a viernes, y de 07:00 hs. a 11:00hs. los días sábado y
se desarrollará en la explotación frutícola ubicado ………………., de la localidad de ………….,
Provincia de Río Negro, pudiendo modificarse a opción del EMPLEADOR y en relación directa
con las necesidades propias de la actividad de la cosecha del fruto cereza, prestando el
TRABAJADOR su plena voluntad y conformidad a lo que disponga el EMPLEADOR , en un
todo de acuerdo al art. 66 de la LCT y sus modificatorias
CUARTA: Con una antelación no menor a treinta (30) días respecto del inicio de cada
temporada, el EMPLEADOR deberá notificar al TABAJADOR, en forma personal o por medios
públicos idóneos (publicación en un periódico regional, como por ejemplo “ el diario RIO
NEGRO”, su voluntad de reiterar la relación o contrato en los términos del ciclo anterior.
El TRABAJADOR deberá manifestar su decisión de continuar o no la relación laboral en el
término de cinco (5) días de notificado, sea por escrito o presentándose ante el EMPLEADOR.
Cuando el EMPLEADOR no cursare la notificación referenciada anteriormente, se considerará
que rescinde unilateralmente el contrato y por lo tanto responderá por las indemnizaciones que
correspondan, por la ruptura unilateral del contrato. La antigüedad del TRABAJADOR, según el
art. 18 de la LCT, es la suma del tiempo efectivamente trabajado desde el comienzo de la
relación laboral.
SEPTIMA: La remuneración o salario del TRABAJADOR a cargo del EMPLEADOR, será el que
se determine PARA EL PERSONAL OCUPADO EN LAS TAREAS DE COSECHA DE FRUTA
FRESCA para cada una de las temporadas, por las autoridades de UATRE (UNION
ARGENTINA DE TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES) y/o la C.N.T.A. (COMISION
NACIONAL DEL TRABAJO AGRARIO ) y/o autoridad y/o institución que los reemplace, según
la categoría que reviste el TRABAJADOR, pagaderos en forma mensual por mes vencido,
dentro de los cuatro (4) días hábiles a la finalización de cada mes.
OCTAVA: Las vacaciones obligatorias anuales deberán ser tomadas por el TRABAJADOR,
luego de concluida la temporada y de acuerdo a la extensión de esta y le serán pagadas por el
EMPLEADOR junto al Sueldo Anual Complementario correspondiente, al finalizar el ciclo.
DECIMA: Ambas partes convienen que, mientras se esté cumpliendo la temporada, de decidir
cualquiera de ellas la ruptura del contrato de trabajo sin justa causa, deberá preavisar a la otra
con la antelación prevista por la L.C.T.
DECIMA TERCERA: Los domicilios arriba indicados, fijados por cada una de las partes
contratantes serán válidos para todas las intimaciones, citaciones y otros efectos legales,
sometiéndose las partes en caso/s de controversia/s a los Tribunales de Trabajo de la Segunda
Circunscripción Judicial de la provincia de Río Negro, con exclusión de cualquier otra
jurisdicción.
DECIMA CUARTA: En un todo de acuerdo con las cláusulas que anteceden, previa lectura y
ratificación, las partes firman dos ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en la
localidad de …………., provincia de Río Negro, a los........ días del mes de ….. de …...