Está en la página 1de 4

1) DESCRIBIR EL ENSAYO DE TEMPLABILIDAD EN FORMA

PRACTICA ( LABORATORIO)
Para ello se considera una de nuestro acero, de forma cilindrica y medidas normalizadas
(100 mm de longitud por 25 de diametro ), la cual se calienta en una mufla (horno) a 900°
C, un tiempo suficiente para que toda la pieza quede austenizada .

Luego se quita del horno y se lleva rapidamente (menos de 5 segundos) a un dispositivo


de enfriamiento, donde es enfriada con agua a 24° C desde una base inferior .

La velocidad de enfriamiento es diferente a lo largo de toda la barra , teniendo la mayor el


extremo inferior que entra en contacto con el agua.

Una vez que toda la barra esta totalmente fria, se le hacen dos caras paralelas a lo largo
de su longitud n( cuyo valor de profundidad tambien esta normalizado, entre 0,4 y 0,6
decimas de mm ) y se mide la dureza (Rockwell c) sobre las dos caras, en ciertos puntos a
lo largo de dichas caras, obteniendo un valor promedio de dureza para cada punto. Esto
nos permite construir un grafico de dureza en funcion dela distancia desde el extremo de
la probeta.

2) FUNDAMENTE EL ENSAYO DE TEMPLABILIDAD- ILUSTRE


3) GRAFIQUE LA CURVA DE TEMPLABILIDAD DE UN ACERO SAE
8620H

4) GRAFIQUE Y COMPARE UN ACERO ESPECIAL DE ALTA


TEMPLABILIDAD CON OTRO DE TEMPLABILIDAD MEDIA .
ELEGIR OPCIONES
En el grafico podemos ver las curvas de templabilidad para 4 aceros diferentes,
podemos observar que el 4340 es el mas templable.
El temple de un acero es mayor, cuando mayor es el porcentaje de carbono ,
esto se puede apreciar claramente en el extremo templado de la barra, donde el
grafico nos indica que los aceros 4340 , 4140 y 1040, que tiene el mismo
porcentaje de carbono, adquieren el mismo valor de dureza en su zona templada.
Debido a que pequeñas variaciones en la composicion y el tamaño de grano
pueden afectar la forma de las curvas de templabilidad , en realidad y mas
correctamente , las curvas de templabilidad son bandas y por lo tanto, para
determinar exactamente una curva , es necesario probar individualmente cada lote
de cada alecion.
Las Curvas de templabilidad son fndamentalmente para predecir las durezas de
las partes tratadas termicamente ( como engranajes y cigueñales por ejemplo).

También podría gustarte