Está en la página 1de 4

POLÍTICAS NACIONALES DE COMUNICACIÓN

A partir de los años ´60 y ´70 surge la idea de consolidar y establecer Políticas Nacionales
de Comunicación.

¿Por qué? A) La resignificación del Estado ya no como instrumento de dominación sino como espacio de
articulación de poder. B) La asunción a nivel internacional acerca de que el flujo libre de la información remitía
al problema del acceso a las nuevas tecnologías de recepción.

Los teóricos en comunicación crítica venían denunciando el tratamiento desparejo que, a nivel
internacional, ocurría en relación a estas políticas por lo cual establecen dos niveles de denuncia:

1) Concentración: está vinculada con que un solo sector geográfico del planeta tenía bajo su dominio la
concentración de la comunicación en relación a los avances tecnológicos, el desarrollo de los medios y el gran
capital económico; 2) Dependencia: vinculada a los países que no poseían dichas concentraciones de la
comunicación (entre los que se encontraban los países de América Latina, Europa de este y la mayor parte de
los países asiáticos y africanos). Para poder producir y desarrollar le comunicación en los medios, estos países
debían importar tanto la tecnología como así también los contenidos.

A partir de estas denuncias se entiende la necesidad de conformar y desarrollar las


Políticas Nacionales de Comunicación o PNC
¿Qué son las Políticas Nacionales de Comunicación?
Es un conjunto integrado, explícito y duradero de políticas parciales de comunicación armonizadas en un
cuerpo coherente de principios y normas dirigidos a guiar la conducta de las instituciones especializadas en el
manejo del proceso general de comunicación en un país.

Es decir, un conjunto reglado de normas que regulan los sistemas comunicacionales de


cada país.
Todo este análisis se lo dividió en dos etapas, por lado, la formalista: se caracterizó por formular la
necesidad de la intervención del Estado en el área de comunicación que no era tenida en cuenta hasta ahora). Y
por otro, la etapa contenidista, donde se comenzó a introducir una progresiva democratización de los
medios.

En 1976 se realiza la Conferencia Intergubernamental de Comunicación en Costa Rica:

Es allí donde se le incorpora a la anterior definición de PNC el rol y el tipo de intervención que el
Estado debería cumplir a la hora de crearlas. También se les incorpora tres aspectos importantes a
tener en cuanta en toda PNC que son: A) Acceso, B) Participación y C) Servicio Público.

A) Acceso: tiene que ver no sólo con el acceso a los medios sino también con el grado de interacción que se
pude tener con el servicio, es decir, a que haya una diversidad de opiniones para poder elegir con libertad.
B) Participación: se relaciona con la participación que cada uno tiene con el servicio y donde el ciudadano
no sea ya no sea visto solo como un objeto pasivo de los medios sino como un sujeto participante. Existen tres
niveles de participación: 1- la autogestión; 2- la participación en la elaboración del mensaje,
vinculado con la elección del medio de difusión y con la manera de generar audiencia; 3- la participación
en establecer propuestas que garanticen y mejoren la organización de los sistemas y de las Políticas de
Comunicación.

C) Servicio Público: como la capacidad necesaria de interés general para toda la comunidad que es
reconocido por el Estado. Contempla cuatro características fundamentales: 1) Establecer un solo
prestador del servicio y no a varios asegurando de esta manera el mayor aprovechamiento del servicio; 2) Se
debe atender y prestar el servicio público de forma permanente y continúa; 3) Los servicios deben adaptarse y
adoptar los cambios y desarrollos tecnológicos para garantizar el mejoramiento continúo; 4) Al ser un servicio
universal debe ser extendido geográficamente, es decir, llagar a cada uno de los ciudadanos estableciendo los
costos a precios accesibles.

Matriz de análisis para realizar toda ley de radiodifusión:

1. Cómo se define el servicio, es decir, si se trata de servicio público, privado o de interés general.
2. Quiénes pueden ser licenciatarios, si cualquier persona física o jurídica o si hay algún tipo de
restricción para poder acceder a licencias de radiodifusión.
3. Qué autoridades de aplicación de la ley establecen, si es un organismo, quiénes son sus
miembros, si hay control parlamentario.
4. Si existe algún tipo de especificación con respecto a los contenidos de la
programación y en caso de existir de qué caracteres.
5. Si hay indicaciones expresas en cuanto a la publicidad ya sea sobre sus contenidos o tiempo
permitido. Si hay alguna especificación sobre coberturas de producción nacional, regional o local.

Estructura de propiedad, tres modelos:

a) Estatal: cuando el Estado mantiene para sí la operación de cualquier emisora.


b) Privada: cuando el Estado sigue teniendo la soberanía sobre el espacio radioeléctrico, pero le
otorga en su totalidad en licencia o concesión a sectores privados, sean comerciales o no.
c) Mixta: cuando coexisten los dos tipos de propiedad. Una parte se reserva el Estado para su
explotación y otra la entrega en licencia al sector privado.

También podría gustarte