Está en la página 1de 49
TELECOM un mundo préximo i LA HISTORIETA ARGENTINA. DE LA CARICATURA POLITICA A LAS PRIMERAS SERIES José Maria Gutiérrez Biblioteca Nacional Director Dr. Oscar Sharra Mitre Subdirector Dr. Nicolas de Vedia Apoderado Dr, ignacio Cloppet Editor Lido tacomini Realizactin de disefto y diagramacidn: Area de Disefto de la Biblioteca Nacional Direccion de arte y disetia Mercedes Varela Defiance “Gsrieta Micon» Sebastian Pardo Produce Geis Romo Cabra - German Baldeson - Siva Task Supervisdn de sextos Manin Aras y Roberto Caszea {0 «EDICIONES BIBLIOTECA NACIONAL ¥ PAGINA? Impreso en PSA en el mes de scare de 1999 Joaé Maia Gutares es goionst, stove y autor testa © investiga In isto de la istreaarentoa, Desde 1998 cab en (a Biotec Nacional, donde actalente se deserapena ene ea fle Extensién Cultural, claboranda en a preparncion de expos ‘tones bib-hemevogrieas. Ea 1998 cud fe vests henerogreli- Hse deta histories argntng, sobre cua base elo © presente esti. tor quiere agradecer parclarnente a Gravee Mamone y aura Rosato (Sala del Tesoro), Manvel Casto. (Publicaciones Peridicas Antigua, y muy especialmente 2 Genaén Alvarez de (Cee pe visi OF La Bore Nagra (CIBIUA) “quien real gran parte de In biqweds bibliog, cays calabora- ‘ones positron ep gran medida la consi el preset Vol La vida ¢s un dibujo ies a primere Woves fu bad cols paredesihdoptas de las cuts prinitione’ Ya ers aor ses, por lo a tos ria fenlelamente sobre ss ples. Muchos sigs o mei despues bs ero [Fees eis ous seve pers lon” a "ha" deste Pare ne Urespetostod somone comparcin, pea Seba aceon sta ‘inabisorignss de mestoracuneshacdorts de “bjs ron gas i Mania Ue la historia argentina Hee, notraimente menor ime ion croolgion, pra no por ol isn aaa frat ay sees fe caer dpc so ants Bt profinda sen ais 9 projet, tate esajntes come de gaaniste gered histrets nace om) elas ms ovonsedas de mundo. ¥en seiad, 3 fue su pragma & 0 iis deca Se ex sg) tambien cv In posers dt sntericn Et ao pasado, a Bboleca Hao present, con weil de exc lente recone patimonia henerogidfid "yeu no mene importante cls ‘bn de renats~ sna exparcnefrmode ptenciada en vas ye lesen ‘as, desde los primigeios Cae Cass, 2 Cota Bl Mosau, FET. 7 doe posto El Tony Ti is, Fatma, PuPot,iatrvte, Patra ile en, Mister, Sala Rayo rai Poe fer: Fanta D Argan, Hove Ce 10 fom of milo El Eterta” de Cesereld), Fou, Primera Plana [com Jonesy proteinies busorsns, come Rail Rous, Jose Tus y Ae So- dina, Frncuco Soave Lépen, Avena y Enrique Breccia, Roberta Fontarr- 0, Cerlor Ning, ent os onsagade,y ts jvenes Ton, Don he 0. Ciston Mateos, Paio Zweig Mara Dee Lezepone. los got entgucctee 1a ‘neuclonade mur, Por fore ie coronoionexqissen eta aoa ga- Terie, ze apretaren ew el serine oases del Meso fs eon ma ‘niseio como coresponde 3 ve praca tere) 254 dignidad mene) Hssor G: Geserild "A party dete material Jase Marie Gute euioge 9 novel eutor- recon le crmningin Ge fase. Hab aa imagen especlar del fi apr frma el r ui i e oe ‘on canta gue rej, conuntament Tas dos eleraatos. basins Que expr Sn Te belie o para yt erate. {En este fin d mies, Racend wn bolacesomero dele apestona dele specie homna puede esiabecerse gues humors. coors, 7po- ‘montis y dnjntes son as serdar esas gue deseriben la i 8 ‘is de un oguo y simplieado perl Taos les dems consis, cote remote, a sires ue Hams isto De Oscar Sara are Dector dela Biota Heeroma Fr | | | merRoDUcCION ‘Que la carktra se hays desurcllado originalmente en la Argeati- ‘na en un mei tan especific y exeluyente como el de os peaacs de Sirca politica que preliferaron furart el sgio pesado, sueke mencionar se coWo un dato previ ala imupei de Ia stores en La revit de actuaidad de a segunda década del siglo XX. Aslado por los halangos Tonmales que extaban es imupeién, este dato aparece como ws me- ro-antecedente que aociaimprecisos paentescos con la vaga certicum= fre de que, antes de que la historeta ingresare en ss tempos hist 0s, algo Babis ‘la embargo & coriter de algunas de las mas importantes seves de 1a etapa incal del ginero en le Angentina aparece dnectamente liad a1esa aden, que salvo alguna extaordinars excepcion infayé taa- ta en su concept Sorel como ea Te progres de wa dlacurs co- usta cco: de! decimonénico politica que 2. pencpis de siglo se ‘niles # Io social pare ovientase, a pati de los aos vent, com coe twebrista, Es deci, ma evolucin intimamente racionada @ ls cam- bios de jes de gravitacién en una lectura social de fa Nstoria. La car. tur politica Tesponte a! periodo de conformacin del Estado nacio- na las primeras series de histrets [con los matghles Sazrasqueta Neggo Rat y Tiere i cabeza) surgen en un priedo de foes con fists sociales y cultural. Y las abundactes series familiares del "20 coimeiden con fa consolidacion de una masva clase medi. Por otra parte en la natural condkibu uarativacontenia en a ca- cata politica del Siglo XIX -que nose limita a expones figuras y per oualdads sino queda cveata de sus leches-cvollonan las peas secoenclas grifces de namuciin prospectva. Esto es, bisicamente, al ‘bas ni means que nstonits, [La ntencin del presente wabaj, basa en el estudio del sguisimo patrimonie hemerogrsio dela Bibliotea Nacional, es aportar algunas Instances a ia ndagacién que, desde ls primeras manifestacianes pro- tobisioneisticas hasta as pimeras sees publiadas ya en sus tiempos Iistéicos~consderano definitoris ecusosformales como pate cons- titativa de a escritura historia, desenbe el cuts histori del ge nero en un periodo impregrado de ciicsmo, donde se seRalan ya de un ‘modo expresivo las partieulridades que nflencias mediante, conigu- {LA SATIRA EN 10S PRIMEROS PERIODICOS COW ILUSTRACTONES ‘cronoldgicamente el piner zombre que surge sicizado ef somino de Ia stra en las publicacones peices ealtadas en la Argenta & fl de Fray Francisca de Paula Castaneés,extritce en fos, «quien se atiuayen los primeros voles Satircos del tempo dela cola ‘Yaen 1815, estande nuevamente Femando VI ene ano de Espa- fa, y cuando nadie se atrevia-aofenier a st maestad promunciando el [pabegirico de las solemnidades clebratorias de la Revoluciin de Mayo {gue hubsern sido imerpetadas como prepeganda sabveriva} Casta da fue convocat por el Cabilda de Buenos Aires y “portend su patrio~ tsa por encima dea encileg del Papa que condeba la independen- ‘da americans", contesté al seslde que “aunque fuera encima de una lavas hacia i publica profesion de su fe politica’ Yai to hizo. A travis de volants, sueleasy pexodices,y desde una pluma incsiva y chstcs que adopiaba dstints recursos a epstola con firma propay la dealte-rgos dil frsesco, a data), sea ‘pre acompafadas con grsbados. Con el precedente de haber fundedo es 1815 une escuela de dbo, en los mimeros 3, 4, 5, 67 desu peri- 0 Dei Desengoador Gauchi-Fotc, publico el grabado de un Rell shorcado que pendla del ravesaio d= un marco, atorgando wn fuente contenido 2 lo que por entonces era el mero adomo de ital Ee oto etic, et Despertador Teftatripco. tambien publcado entre 1820 ¥ 1822, compuso una sitiraatsoeta en la que comencaha por saidet ‘Rosas, quien pateca salvar al pals de la anarqua,ycalminabe por it- ‘endiar en una farsa de asamblea alos alveaes, sores agrels, entre muchas ots feerales. Habiendo rechazado una dipuaciéy, Casas leg a publica sete periaicos ala ver, ¥ mlenras amenazaba con si ‘artes ms fue condenado al destero en Patagones,en tnd de ls pi cin abe, gain rgaine y sadam tm Hl, Bano Ales, Ee anes cas Agents, 198 SIE sue complet 2 Det ‘Desengolador Gout police, Feer-moutmes, ‘lacaco-oen:Chtepraeter y Purp dtd he hens es {ve sen y mare dened cig cae nse aan, Eta euros A nee eg tet de T0009 ce de 122 Sea 27m es rset. numb compiles Deer efoto ee at me roe estas» por me deel toast prone se qr pain ey (afi delay apni ex te cen de sgn. Seen 7 ere en Ge 120 ecm e102. i eros solos de cenura que sein la texprana iportancia que vera feuiando el periogiome. EL ae elude castigo yendore antes a Sa ta Fe, dese donde prosiguié su intense actvise, “La ait combativa de ete faneiscano seal la dieeeion gue t= mara el ¢ercici del perodiswa, dande la carcatsa hare su reivads, {pate samada poeterirmence al desazoli Sel aviso comer gue ‘roduje los pruseros grsbados en el coerpo de oe peiiens con La Go- tet hferconti,sexian los dos ementos hésices gue, junto el desaro- Ie de as teenlcas de impresion, genesarian ex la profusion de pesia- co satiicoe la exploracln de dstintas formas de scuso gto. acl 1929, sion César Hipélio Buc funda Ta Litogratia del Es- tad, la primera del pat, qe eta €9 1835 el Diora de Anuncios y Pax blicalones Ofilates de Buenas Ayres, x cayo nie 3 (8 de Enero de aio), publica use pret Ikografa (Comino subtestine> debalo dl “Tames en Londres] que, come lat sueslglentes, rma el propia Bac Seri [spied htogdfica la rae bercanienia para el desaroloy le d- fisin dela caricature, Inventada en 1796, ls primerasearcararas to- rafiadasapareceron en la Rancess La Caricature een afos anes que Ja mencionada en Is Argentina EL de abl de 1835 aparece el Museo Americone, 0 Liteo de tndo el mundo, de caricter encclopedisea (50 indice ematco abarea "Wisi ni’, “Viages, “Historia paral’, “Historia eligosa,“Biograte", "Mis- ‘celinea), que publica en su pier nfraer un arcu sobre lo gura de Gey teproduclento uno de Jos "Caprichos" del aragons (Se repu- Ten. Es pligvoso tener les was may’ argas?. Simaltaneamente, Bade ‘eit os uaderns Trajes 9 costumbres de Buenos Aires, donde la exe geracén de la moda de entonces puede tomarse como un primer paso Jaca la furura caviatua, tomada como uno de sus aspects formals. ‘Ganado yao espacio en les penis, las ihistaciones se converi- sian en un recurso extraorinario para captarlectoresy para hacer le- cosy wel Tlraf Secent ede nt gina Ge rine miner 0. ‘et deo con psi Se ssn pred, eek Se eine! Pr pce a de ee de 1623, [a Gets erent nod ees us lus eves sooacs cn pies badar enna ue saan abe ‘Su oan, 56 fe myo de empresa pg. 8 "A soins. lraore dean alas promasonnde sus rues eer eB ‘hd can unr cind hegs mcs > pet came apes sh We "cl que ddr er tomato come sees pines Hse le Seam bes ee Boats As gr sus mensajes a una mayoria anlfabeta. Entendidos cotno un edo slefindo més pars realizar propaganda en conta de, qve a favor de las ropia ideas, fas doctres, com sis sermonesy sus pasguins senenosos (al dece de Brique Motna),eneontcasian en a earcatura la heamien- ‘a ieal para levar la snes al papel de Jos degielios, persecusiones gravis en que se resovia i luha ines de entonces, Un grupo de celados etd en Montevideo 21 gio ajewing, que eu su pmer mi ‘mero del 24 e febrero de 1839 comenza con un “Abajo Tao y Co Dard Juan Manuel De Roses! (1, y prosigue: “No hablamos con los hombres que esin enteadios de Ins cosa: sind solamente con la Cam atta, y con aquella parte dela Cina que no sae bien quienes Rosas, porque solo vé la embustera Gacela Metcanti,y ammcla que peblia "an dos meres @ le semana "y cada uno de les, Nevaré wna lamina caro, del género sti, 6 ya del rdlulo, que represent algun © algunos hechos del tirana" Efectivamente, en todas sus ediciones, este perddco publicd une i tografa a pigina compete en la cuarta y lta de cada nimero, Todas clas buscaban explicit gricamente aa hecho que el texte de las p= sina precedentes presentaba como noel. Estas laminas cuentan,y on sta intencién sus autores recuian a dstints recursos grficos 9 esr- tos, ya que la mera visets con tio expicativ a pie no les bastaba,€9 ‘tuchos casos, para cotenery condensar toda esa informacién, Ast whi ‘caron a distntos gersonajes en escenas que dean ser leldas en la fa lida, antcuadas pore texto (al pie y muy pronto disbuico en ae renteslugotes), Eel mimeo 5, de 30 de marzo de 1838, ela lénina lula "Les nobles eistracciones de dusts restaurado’ se titzas e te fin un recurso que ya se habia practieado en agin hielo de tempos de ta colonia en fa Guera de l Independencia a Hct, metods 4 miniatursmo medieval que. en Forma de una bonds @ aque sale de los labios det personae, representa lo que éste 1 anteceente mis evidente det gobo historic, 121 de marzo de 1839 (nimero 10) Ef arto arjensivo publicd una caricarura politics, de facturaimpecsbe y atendlende entersirene alo ‘que la caicaura seria mucho tiempo despues, en un dbujo de la figura ac eles det rt renin ean Genie aaa ucla dieeaca geese geen 2 ini ‘eaten des ans an 9 te guaion ated un 0 ae dude reise conelo qu enon con crt Shino de laa Enta aa condtsabs el -Dilogs eae D scal yD Loveas, pubic en ia ano Ease st tial gas de Tomar Man de Andheri eects del ‘iment presenabe como ae dsc de Fraverd oe siglemesnameros de Igri arent ol como tinnacin Ivers Roses! emer nde de) 22 de aiiemre de "Ben etomavon Ia plead de mtnas eon agate ly | as de futamentor,decaptacionesy aborcemientes, eeuedss tn on estilo de athjo se ttencion reat que no exhbe pact- } camente ninguna icién desde aquella figura de San Martin: 1 :metamorfoseado en flera sanguinaria distribuida en forma de vo- | Hane por loevealistas drat la Guera de Ia dependency de facta rettgrad (an medieeses ems concept E9080 AoE | | Lak Somsnd Mea ow igen cst beta pt jet nam 1019, "i Rmensio sap a axenaco fm gc rot dee pont Ines Rented ala bute "acto © ee Sa © ‘Sj valor wa u Legazon incluso 2 incomporar deasonies copindas de El Bosca? Difkilmente puede esablecerse una contra ene esa cacata- sade ZI gritoazjensnoy las que eaconttamos posteriomment. No debe cexttalarnos, ya que tanto Bt grte axentino como Muera Roses enian ana difsién muy timitada, por razors abies (baste come esermplo que cl encargado de disubulas en Buenos Aites, Fax Toa srprendido en esta actividad, foe detenido yfusado sumaviamente),y ambien que Jn segunda na toma en eventa fa novedad formal dels primers, ‘Antes de I batalla de Caseras fueron pocos ls peioceos publica- dos en Buenos Aires, y Ta mayora de ts eas su publicaion fas el Dimer o segundo mmmro, generalmente por orden de la autoridad, com Juco de imprenta, que respoilaslempre "a violencia del ataque y a a intemperancia de lengugjey califcativasemplesdos" Tras la derota de Rosas regresron a Buenos Ales numerosos op sitores, mayormert dustados,y comenzeron a prolifear los peribdcos satiicos: Lt Avispa (con 71 mimeres del 8 de marzo al 22 de julio de 1852), EY Toit Colorado (28 meres aparecids entre l 3 de mayo 1123 de junio dl mismo ae), EI Padre Casaera (1 prospeto y 1 m= mero, emo dels cuales fue proibido y secuestrados sus eemplae res por la poli, pulicados entre ct 20 de marzo y el 3 de maye de 1852), EI Dibi, entre oto. Fue en éte to (del que se editaron 48 mimeros, desde ol 1 de noviembre hasta el 27 de diciembre de 1853), done se publi’ una segunda caricatura polica que produce una c= ra lnflein Bn el nimero 26, I Diablo amunciba gue "presenta oy st primera carcatura y reitera I promess de da wza cada semana, reservantose derecho de hacerto diaviamente: Ea la pagina 3 aparece publicada la d= ricatura en i que un Varea(areior de Le Triuna) demonized, cn 12 rebengue en mano hacia un home aeaped en un ceo, El texto al "as lsecons ato onl Antone Somer gu at ease dane tiara de Bees Ais ass prop si ew Mee ede ae ‘ews poblemene ea ede ports ms ite, poco ese Ere 1 arnnetay yates ins cs eae sat yoo ei est ie at sad qu sane eosin Se eo ee ‘ach que # cas State en na pale deus dep rele s rpm bts vcs de is see: ue Peta Ea pry ees cr Btn Eve eB a | pie dee: “Habiendo conseyuido La Tribune reabiiter Ia pena de ates vrs daplicela no de sus amigos’ Ess caricature, que strize a res posable de oto pendaico, da cuenta de un costmbre que, presente 78 fe Castafieda, seria a partir de Caferos una constante en la prensa penta deb siglo XIX: ua vee superado € peviodo rsista, en que la 6e- ‘unci zclaraba ia wgencla por cetzar los dasos en as Figeas pol teas del rimen, os peices que represestaban s esas figures ¥ =05 "esponsatles pasaon también formar pate dl elenco, Ash, em lpr Inet iniero de La bruje duende ~ peri cdustleoy satires, 8123 de jocio de 1855, #¢ publicd un grabao donde un dexonio bestiga & ci 0 Bomibes que sostienen los perédicas Lt Crna, LTntemaconal, La CCencerado, EI Nacional y Lo Tribune, En su iteriot se publica tambien tun aviso que dice: "Se vende por may’ bao precio la coecctin comple te de los redactores de La Tribuna 9 El Nacional. El. ques interese en compra de ests kaj, por dirgse ae bruja duende en pessona Tanto Ei gro orentino come Fl Diablo fueron peridicos de fuerte ‘oposctin, Ese caricter maduré sobre la nacién de poder que signs taba el penodisuo exciio y especialmente el grifico, ya fuera vara Combat al aivesaro politico o para promocionay a sus etores, hasta legar al primer peréic de sitiragoitica que podsfamos amar de caricier profesional y que tuvo ala caricature como su principal be- rratenta expesiva: Bt Mosquito ne laso de ier afos que separa a El Diablo de £t Mosguts, las publicaciones fueron incrementande, com Tas primerasrevistas (La Re~ bista De! Plat, de 1853, diigida por Cares Pellegrini; ia Husracién “Argentina eu sus dos ediiones, anbas de 1883/54; £1 Plata Cintice 4 Literario; Museo Americano; ec) la cantidad, calidad y vaviedad de justraciones, mayonmente grabados,y esporddicascaricaturs de fae~ tua todavia muy prmatva, ain de intenci6n realist (par cimpio, as stustracioes de V. Mola en La Br. “i cee A Lara, or bed pba i 0 piece» se ston ras Fos he Gombe eG tos fe ay cams means pane conser sa he gc hana ic pr see Yeo se sifits Bee es pe B LA CONSAGRACIGN DE LA CARICATURA POLITICA -E Mosquito - Peridico semana - Independiente, burlescoy de car- ‘atures ~ Fundado en 1963. Fétrica Argentina de Fama » Datos para ta Historia y Conserse para la Psteridd, soc Su pine mimeto el Joma 0 24 de mayo de 1863, eitado por Mayer y Ci. (en 1866 Mayer pa- Prete de Mosq 889) 1“ j i seria publicar un periico en francés usta con earcatras lle ‘ado Tom Pouce), Hast uovienbre de 1863, el suscriptor que abonaba tan pls tenia derecho s una docena de tages con sa propio reato fo (ogra. gles, destinszdose Initia aartcalos breve y ala publicaciéa 4 avisos publictarios (los praseros avis con Wografiasnpareceron eq en una profusén que da cuenta del eficaz carter om ‘publiceion. Tas carcaturae fueron vellzadas por H. Ma Advineot hasta 1868, fecha a parts de Enrique Ste, Feria y Eduardo Soj Se puede consierar a Et Masque como el peice que hizo de ba afuza un baluarte, ya que lo estalé en sus paginas en forma per ‘amente,y en sa permantncia yen el erica que de ella hicieron su Aibujanes, sta paso a er el gran reistro documenta gee dela po- lisa argentina desde medindos del sgho XDX hasta la segunda dada {del XX, de tal carder popular que esigmati a eas todas as persons lidaes politica y los intereses que represenaron. Tal fue asi que Sar tifentoHege a considera algunas caicstaras como “repughantes lecedorasy decgrantes La ore woeldn de importanciarelacionad con Ja novedad que entalaba ET Masguito fue expresua tonbien pos Su~ niente "Nadie puede hacele nada al maton de garabatos que gaa o- festamente su vida, shonrande a su prj’ ¥ es que desde ET Mos (quit, fos motones de garaberas convertvan To que asta entouces ac Bia sido peincipalmete ef ejerccio de una précica mutants en una rctca profesional, introduetenio también la eancatuizacido de pe ses stuaciomes no relacionadas directamente con la sctualiad p- lites, Ese tménsto tiene una Ogura paradigmacia, Jade Envi Stein, sya juntos Eduardo Sojo, Carles levee, y Fava compondian la px thera generacin de profesional de 1a caiatore argentina hanisia de ofc, este fronchue (como io amaba Sarmiento) ego fle Argentina tentado a probar Suete como apicultor, actividad en la i © 03 de Mega (13 de Mat de Ne aa es ns To once en for Sees james caer colnet uc edo Sete wpe tee eel nic ci en Argentine Coa Ce, ho Fancy 15 que faces, por fo que, aprovechando sx anterior ofc, coment a dar clases de dyjo en Buenos Aires Su amigo Edvendo Wide edactor de El Mosquito, propici su ingreso 2 este metlo, que hasta entonces veria publicando Jas -en comparacién- mas nadimentares eaxicaturas Ce Henny Meyer y otros ibujants de oxigen faces. Stein pubbed sts pr eres trabajos en el nimero 277 (1866), y su obra constituye el punto de inex en el cual Js carcatra argentina defiria su exelence Posterior. Buen retraite, Sten retoma is evolcin de sus anecesors en Bt Mosquia en rlacin a la-carcatua que se venla haciendo, dots de sempre era necestia la nota al pi, el rag personal, et vestuatio ti pico © euelguir otro recurso expitcatvo para identifier laramente personae, dejando alos mismos en condiciones fsa soltara seta =peo- wechada al maximo por le prézama generacién de caleaturistas) pare ‘etuor,y ulizenda estos reursos no ya come sefales de dented 3 no como fistracién de sus circunstancias. As oe texts, los detalles Ininimos y de entorn, os vestuaros, In accin y la relacion ene los Pesonales pasaron a contar sus heehes y @otonger el erat de inten. ‘ida de los careaturzades. Desde kx cariatara de EY Mosquito, los pet Ssonales ingtesanplenamenteen ol terreno de a tetrad dla trans Agwacion y representacion que consitaye una de sus caracterbtcas mds notables 2 Blespuio fue vipidamente cent de tenet pile (con waa lrada habitual de entre 1500 y 4000 eemplaes gue en ocasiones Hey 2 superar los 20.00) y mareé con su cemplo et cain @ seit por ls ‘riximas publcacones, que, conscientes de si afiaencla Ja ejercerian en favor y en contra de causas y de candatara, Sten Hg ser di ectorpropietario de! periédio Hasta au timo niimer, sparecie e 14 e ulo de 1892, cuando se retiré del dao para deaiewse de leno a le actividad puramente comercial, Hasta enlaces, confine la condicn de profesionalidad al cricaista con fa inplicancia que scialeba Sa Iiento, al comercaiar ampliamente su trabajo publicando caresturas 4 reratos en otros peiidicos como £1 Plata Hastado (1871), La Revista Criminal (1873) y Antén Peratero (1875), hasta Yo que pode cllcarse como profsionaismo merceaario al partcipar como etory dibulante bajo el seudnimo de Carios Monnet en Lo Presdencia sate el mes de julio de 1875), periodico polticamenteopuesto £1 Mosquito" Esto = EMS awe, cumptoer dE Moe aces Ais Ee, 956, “Vays Lief te been, eancnende aca oer ceteniat ‘ge Star ran eavesua fa Peden Chane ot ne 6 signa a Stein cas como un prototipo moral dela sociedad libel tances venia constituyendosceal, politica yeconbanicamente el pase. En relacion con la evolucin de este proyecto, muchas de las distntes pe> riicas pasaban de ser espacios de cposicién a ser medios de promo- ‘ign Le tltima pigina de EI Mosgalo exe un hecho que sa te dencia la profusion de avisos comerciales en tos pedoaics no epee cos conv a tos en vehevlos poblietarios de productasy, 212 vox, eu productos en i En este period aparecen los prieros aos importantes que ta5- cenderian el siglo. B18 de octubre de 1869 se publica el pe nae 1 de La Prensa, como divi de la tate, digo por Cosme Mario ceaitsdo por Jonge Cook a iniiativa de Jost C. Paz, mio que nica una nueva etapa de peridsmo ya que se propone se “ohesiva” ya iferen da del periodismo previo ao maniesa uns expla fla politica como cobesionadara de a publiicién en conta de las publicaciones puestas™ EL 31 de diciembre del mismo af, L2 Nacion Argentina, d= rigid por José Mania Gutierrez, da paso 2 La Nocin,dvigida por Bar- tolome Mive, procurande converts lo que habia sido “un puesto de ‘combate en una trlama de doctrine” su eplgtae histo, y que dis ‘uts el Favor del publica a epresentante del viejo peniodomo, EY Tribu no (que fue el Blanco favorit de cast todos los peices satiriens de su 1a rz Fee, nl fect Sia abe rman, "Seo 90 ton te: erode Buen Avs gneme la ian eg necnent 0 e {me ple tiny ne xe pli, wine» me le 0 Se 6. "Cerr eqs aca Sle tre elmo rfc yen Ages {ne tery ir ai eh aT : Ase a oes ps Scot ona eae ate ‘aa Deven cnr const ce mire te genre Be aeons Din [Er Pree te pratt hr eb dengan gn. Proto SE fl mcd de dee se soi donate lle gb see Ioue, yen mime 18 li coments septa Aer por vex pet {elque eames en pesca dea pene nia be ub a ese thee esl ue de uranic de un eee opel oe ‘cts lend’ Et oan de Le Premera cl ee per a {pecan un farms ena bee nvr a et a ‘lon por yard coments parr ques cea ew coment ‘oman sedate agin ae C2 seta ono ea ome ood de epuer ta smacin seone ya sine utr qu gf a need rad profs dl. aos oct cp Apt poe ies el peradun aren 14 v7 ‘poca) sts primers darios poteneiarian a progresiva profesional. ‘ln del periods. Ta vez por su necesidad de iferencirse dea grat fica periodsticaenteros, mas que por enestiones de indole tecnica, se - sistieron durante décadas 2 la publicacion de Mustacions, lo que gener Tara Ia gan diferencia entzee) surgimiento de Ia histoeta ene Esa dos Unies y su aparicén en la Argentina tro ingrese gue ize Io ‘misma en ls diarios locales, en deinitva un factor determinante de fas caracterstices que conformaron su personalidad al desanollase en ‘sus origene integramenteen las revisas, tema sobre el gue velvereros sms adelare™ LAS PRIMERAS SECUENCIAS NARRATIVAS aatecedente més notoro de 1 que sevian revista como Cares y Crefas hacia fn del siglo se halla en los slmanaques que elitabe 21 ‘Mosquito. y ex alt donde se encuentran algunas de les primereshisto- tletasrealizadas en la Argentina ya gue reo alvaaague el meio dom. ar los aibujantesdisponian de le berad formal y tematlce que € fore mato, la perodicidady ls urgencia por la noveda de ts naticia del pe- ‘ico ao brindaban. De algin modo, los teltes grficos estaieron ‘mayermenteasocados a un concepto de entetnimiente, aun los deca eter polico publicados en penicos, Asi, en el Gram almanague dei Mosquito para 1878 - Con muchas cariatarasy dibujos por 1S. que ya desde su tamaio reucide y des. de el hecho de tener tapas (con avisos en las contatapes) se diesen: pondris En este panorama ay ue destacar el lntento por weelizar uns publi- ‘ac humorstica no poise, que, paredeicament, fue impulssdo por fl prupio Eduardo Soj, Nos veerimos RYolt, Semanano Satrce ‘Mustadn, amunciodo come “despreadimients no polite de Don Quin 4, que aparecié ene el 2 de juni y el 3 de noviembre de 1890". ‘Originado ex un dificil conterto, fase crack url producida por ta especulaci fanciers de! Iberalisme gohemant, ojo propuso con ‘igoleto wna publicasion que ress, durante sus prtmeros mimeros, 12 (eataci de comentar la ealldad polities sta ala "po politica” de So- J publicaba aiculos sobre distntes tpos de maniestaciones artistas, ‘nla Argentina, Bn wn espacio de estas caractertias, emderto se per- ito desunllae chistes de slén,alganos de tno picaresco y,habler do convocado & dblantes exondinarios -que luego descollarian cx “Fv mee 10, Bow Qe nunc gue ln ges apa (nema oe, ‘erred psi, de poe sera qe Se cm sr 8000 sarge Ba ‘rs ot del aime nto afield ba mpurto yea iad ‘vats prea on aor La sd ic para hp de etn ‘Sey pret mmen prt esos pagina de caer co ni ‘Sisent"DonPamerin ose oe asa oe ‘de de Engoe Gente am Rigl, vsti de Don Qo en Hotei de reruns een, duc Arent de ones Ge evar, Bae Ae 1995 29 Cras y Ceretasy, como Cao, Fortuny y el pntor caditano y ya exo czricstusta Manuel Mayol, pao desarllaralgurosbrevescuents en forma de hstoreta,seeaencias mudas yvinetas de humor no supe as ala obligacion de caricamizar a agin personae piblco lo que lc lipo de espacio que regi os ants para explora ne Esta apertura hacia tas tematices fue efimera pore Jos acaeet- siesta boy hisiricos de 1890 eran sbselutamente desfavorables para ‘una publicalin alejada de los enretelones polos del momento, As end nme nueve (2 de stem) luego de una suspensin en fa cone ‘inuidad de su publcacin, Rigoeo dice: "La Revolucion ha sido le ca sa de mi suspensén involunana, estallanta exnda tenia en pense mi noveno ndimeo® YIuego hace on gui: "Yo, que nnaca me aa me- itdo com civieos ni con vigilantes y que he viva aejae de Ia polite, Ine sudo las conseeuencias de Ia Revoluciin rucho is que ese revo {oso “DON QUOTE’, que no ba hecho en su vida otra cosa que Zara dear 2 esa gente yrepartsleaY en el ume siguente, Marcos Ze pals, come flamante Director Literati, se presenta en los siguientes ter ‘nos: “Tengo el honor de presenarme a Ustedes asd de la mano de- recha de Soja de esa mano que ha teventado a iez Cela," Ocho nimeros desputs,Rigolerodeaba defntivamerte de sali, Digmos que Dow Gulit signines a culmination del pertoico st rico. Esta culminsetn coincide cronolégicamente con e Tracso de Ios Dostuados de Ia revoluciéa de 1890, y el acuerdsmo que propiié Ia ‘continuidad Meral-conservadore en el poder contra Ia ‘nstitién de “un régimen verdaderamente demecrtico” El ntentarevelucionatio de 1893 probablemente hayo entradado lo que los pesddins satiicos ha- ban contenkdo como media de expresién politica de ceréter popular, ‘Habiendo cambiado la situzcibu dl panorama pettcoy socal, as for. mas expresivas de apedios tan comprometos eu sus forma e nmedia- tos en su contenido deblan cambiar. Signifiestivamente, EI Mosquta, luego de una lent y progresva de- ‘dencia, ue hacia 1882 ya habla desechado epgrafes y ones y desde 1886 habia comenzado 2 lterar las clisicas caricatures de needa politica con retratos serios(aparedian sobriamente retratados desde el Presidente del Club Industrial, los tidares de fa Casa Sula, el Minis ‘Fil como ded ipa x Rie Don Quite act propane nena caesrevolc la qi nega en ead sen, So vt se home 20 — ‘de Hacienda de Ia Provincia de Santa Fe, basta dueios de vendas, cole fs de Stcin®, ex la mime primera pagina, s2c6 so ilimo mimero (sap, Ano XX) el 16 de julio de 1893", poco tiempo antes del defi liv focaso de Ia intransigenci radical”, que conducca a alefamien fo de Usandre dete Tore y al suo de LeandeoN. Alem en 1896. En tse ating pesiodo sus aports ms interesantes en matesia gis a= Dian quedad reiegados & la edichn de sus almaraques anuales, en los ‘que se destacaba, hacia 1889, labor del dibujante Damblans ef 12 Heackin de secencias humoristics, mayormente de carter pantom- Demicrit lo stbrevivisstanecameate: Con ona nueva era de revis- tas moternas (Coras y Cartas la cabeza, coninué hasta publica mn Bon Quite Modern (Ato I, nionero und, del 4 de enero de 1905), cu- yo epirafe (Por un oja me, por wa dente una qljada’) gue reobla Ia Ley de Talon da rasta do temeraio que continuabasiendo Eda do Soj,y que, cuzanda reciho de los cambios, vnis eo el formato t= pice de las revitas acral (pero que denis desdoblase para ler sui terion, por lo qoe se vobis al tadkional tamate sabana ex Ta publca- dnd as carter) "le Teliacion de sus caricatuas convivian Demeéeritoy un nue vo dijante, Manuel Redondo, también espafoly rade enlaArgen- tina en 1900, Este muevo Don Quote port wa nueva arma para esa revs etapa fa ona, que en sus manos se tormaba mis fever » medi- fa que se suaban los niameos dela revista. Los exo de les carkca- tas de Sojey de Redondo eran muy similares, se confundia, Posible- ‘mente lo que Soja infiuencio a Redando en cuanto 2 eas ste eT hae ya devulta en dibujo". Aqui eran comunes las sesuencia de ds y Wes ‘uados y st incorporaba defiidvagrent el humor de costumbres junto ens Sin pst en re aii cn ee i eee lan oi ' tia pee le porta es yon de pbine He fr uous 5 re oni ea eben Sie ins an upturn oe ge "Nie obec 5) foe ue abs cmd» At sient Se aR ‘ie fe xa or ope el Cir S'S to opin cm apa cons petra cis ete aon ore mane eis len de mms Ht: ‘Sneed 0 demo foto enone at tee een ea pole {ide de eee eee ne ana ogre ci, ae lp cous vemos nde moma a En | re 1 meramente polico, Redondo era un extraoinario cariaturista, en fl aivel de los que publicaban contempordaeamente en Cares v Cartas, evista en la que cara go de esta experiencia. En os ners 17 y 18 se encuentran pubicadas dos historietas, 0 ana misma dvi en dos epee, tal ver Tos primereszealiatos en la Argentina, que seal, ene otras cosas, kx conclenca del cardcter de cada no de sus ealizadares, por un lado, wna primera continua ‘fa naracidn de tna historia grifica de un ndmeto a oto en una 2 ‘sta angina la primera, “Mensaje presidencial de este rey de carma- val, dijada por Redondo, parodia s Manvel Qunvane en 32 exudes runerados, donde el Presidente “Se pasa woches y dias / exeribiendo Contras”). Bn na secuencia de seis coadeos (Desde que A es presi dente e Avie aqui a gente” (4): "Dueve por las manta / eho Celate com masts {5} "Yeuando los 11 dan eaen gallina, vino y pas" (Gis "Pejereyes corvinas vin solos & as cocnas”();“Y desde Enera ‘asta Enero /Iueve vino de Corder ya aparecen los elementos abs | Se ee eee aa ee aay a cng acne) dene Sse Peceie enen meme aes Yee moa au vee wens ei ronnie ro a En el mimero siguiente, 18, del 3 de mayo de 1905, Demécrite, que ‘y Ia segunda por Sojo Desescritel ” ee A mre aceon cae ee ae eee pee eerie see Tc devin i sa ek Dan Oa Moder. Oo de es Cnbiesmpeco loader aes nea eo pues 20 ‘Grdo, Sposa ee) ‘ern cs m mer 28, Dom alte Moder pin“ (eae poee Quan eco ua donee agi dr sa ‘learn conte Quinn ge esto coburn yen en cd 05 ‘Sibel sm eos um gvde a eceman al lado pbs vero laste Tels slr sets nara Pans Vi, con een 5 bls ys sos Bones 2 2 ‘e del presidente: “No es verdad que escrba nada / pues no sabe pets a" 0); “Todo lo aace un eserbiente ja quien paga masente (2); de paso sprovecba para demuucist a lis “Diaros subveacionados fy a= nds afemiratos'(), que “Blogian al presidente / por un puchero ealien- te) La inemperanca de Sojo esd desatada "Los fees coms ls m2 bos / se yenden por 19 cestavas(); se queja de las impucstos: “Por las cosas mis sencilas / se pagan aga estamplas12);y se olidarza con tos inmigrantes; °A los que de Europa emigran J de tl modo los deni- _man'ten ese cuaro, e117, ux poliia atropela aos inmigrants de as- ‘pecto muy huni) La sta culmina en el cuadzo 24 con el jo de Ta silueta en sombras de Quintena sobre in que se Ie "OPRESION’, re ‘omtada conta una athoreda que reza"CLARIDAD", yun texto al pie ca- ‘egonco: “Eats es toda la verdad / que nos dice el manifesto, {atin se asegura gue es estof el pais de La Libera 'A patir de mimero 26 (25 de junio de 1905), Redondo dibaja una sevie como seein fja armada “Los teatos” que, just a otta que ape ceri mas tarde, “Seecion de modasargentines", prefigura las planchas que tealizard en Caras y Cartas, y de algin mode su definitive pase 2 esa revista ya se vuelve inevitable Ellino mimero ee Dan Quijote Moderne existent en I Biblicteca [Nacional esol 4, del 1 de noviembre de 1905, Ese fue time expo- ‘nent dela caricatura politica del siglo pasado. Su proyeccién se exien- Aerio a waves de Don Gone de Sarrasquia, en forma de histone, aioe sas tarde, y en la revista por donde entoncespasaba la modemidad: Co tas y Cavetas. De ésta, para cular €inlenso capitulo de las pexias- os sales y anunciar o que vend, extraemos et siguate tea pa blcai en el Ns3 (7 de octubre de 1699) “La caricature gress lor to de sodlo natural que fuera arma vengadorae instrumenca de cast 0, racunda y dspera rsa popular conta las groesca formas de lt po- Iiica aborigen, decaa; ya era excesiva para Jos tiempos. Bl otro mode, det seis literariay puramente aistca -miel com sacar m0 po- Aa ser via Ee preciso ermanat a actuidad que interesa, la verdad que atrae Ia atencon, cosa caricatura que esbora somisas” ou t 10 FESTIVO Y LO ACTUAL ‘Caras y Careas pulico so primer ume en Bienes Aizes” ©) & de ‘octubre de 1898, precedida de una propagandisica y efcaz Circular de 18 de agosie en caya cariula, uspecahie rellzaclon de Mazel Mayet tuna mujer ace un gusto a ector fan premonitario “Ojo caa la que 5e ‘vie agul} portando las henamients béslcas de empresa wna pi ‘ms 3 wn piece, un tntero, un antfazy une serie de eres que pe ‘nuncian al festival. este su comienaa, la propucsta de Pacer (@he f= guar como reactor), el "ana (como dice Juan Sasturain) quel m- rinié lost S Alvares (Fray Mocha} como aizector en veempazo de Mi {ney Vedia por dl motivo ye exputsto, yl slvencin de Mayo} come a bujente® fueron coaturdentes,y estaban contenidas en su Coretasiustande aniculos pericis- ‘os. Ya un ao més tarde, en € 8% 405, dl 7 de julio de 1306, publicé pena enters “Mentzas convencionaes” que @n forma de carta mo ruscrta alternaba 6 (exo con gracosas caricatures, En ells, Malatesta fe contaba a su amigo D, Prato del Carpo ls alternativas vidas en ‘st estadia en Ia cid, os abaas leas de star, se ntegraban des rinsendo lo que e rementepreiendla descrbi. WA parti ds extonces Redondo desarollaria plachas magistrales de caricaturas de fcc plenas de itonia y oniginalidad,publicando 2 ve~ ‘es dos por mimera. Muchas de lls comentaban los profundes amnbins scales que Se estaba proucendo en el pas y los acontecimients in ‘emacionsles. Con un estilo limpido de linea unlforme que recuia ge nevalmente 4 a ambientacion cag de informacion visual que po- sibitaba une representacion panorsneica del pesonae ye alse y una ipida concepmalizacion de crcunstancas, Redondo pall su reais al Dorie del sarcasmo cn una via que le conducira a ser wa primer expo- ‘ete historietistico de a farsa testa con su Sarrasqueta. Pero sobre el mismo volveremos més adelante, ye que ahora, en os iniios de a se gunda décad del sig, se produce el desembarc, tan sobtario como fexitosn, de Ja histrita moderna tal como la conocems 2 LAS PRIMERAS SERIES DE HISYORIETAS 1a bistoveta modema, es, womtinacién original, comic, nec en ents dominicsles de los per6icas nortamercanes como producto de la validad entre los magnates del periodsmo neoyorquine Joseph Pulitzer y Wiliam Randolph Hearst, que en procara de mayores Aracives pare sos rempectvos dais se disputaban Mbyjantes y los e+ ‘Sonlaban a probaeneves formulas E25 de octubre de 1896, uno de tlios, Richard Osteault, que hablo pasado del. World de Pulitzer al SJoural de Heasst con a plancie humorstica de ambyentaci bari ‘onde aparecia como personae permanente wn chico cuyes comentares { insctbian sobce st cama auarflo y gue ea el aueve Dario eee {abe secuencins paniomimieas con ste persona), “The Yellow Kie publid una eecuescia en le que un Toro” le tomabs el pelo cantando dee interiar dean Toadgrate,y entablindose un ddiogo etre am- bos ategrados éstoe al duo por las globes que salian de la hoce (ye pico) de los personajes, en uta ‘otaidad. Si bien esa novedose forms no fuvo confouidad fnmedits, conten los elementos bisicos del comic, ‘que ego dessrolaran otros dbjantes como Rudolph Diss en su se fhe "The Katzenjaanmer Kids} y Fredenck Burr Opper (ea “Happy Hoole fan" sevens narrative prospective y aculacion dalle integrax fda al ufo? eto, movirents interno o vida propa Posiblemenie le Argentina haya sido ono de ios primeros ples det mundo en teproduce estas primera sevies de histrletas nortearerica- nis. Eso suceid en el Semanario- magazine La Vide Moderna, espesi de ‘Cora y Cartas de bajo costo gue se vendia en Kioscs y estaciones de 7 wa deans, “p ama’ omada cob lain el pons sel ii nip gegen rs i SEesgmr Th plc secon des ea eon one cone ete Ettonmn gota eum pce soca sla gue pubiooan TTS to fe el rine pesonae ena ano fora de one, ho ‘en prs ana wate coersgin reefs oe 7% yen eet esos pes eae doce epee ko pom enon go co, a seus TES ee 2 SU etd Seale dint eens Sona tnt ns parce anion dave titre, go to ea Pt songs Son ir en Noss relacionados oe ‘issn out aa fer cones comer, econo ede ond oct entre 0 su publicacin el 18 de abil de 1967, estaba die si por los hermanos Arcuro y Aurelio Gitméner Pastor. Steno este ile {imo dba (responsable en sas iicios de ia Dustracin de tapal magazine dedicaba un espacio privlepede & Ia publcacon de secuea- clas de historias, “cuentas vivos" y cariestuss,Iegando a publice Inaste cuatro 0 cinco historietas por timer, ¢incomporando 2 jen tes Tocales como los iniciales Alonso y Amd, Pedro de Rojas (que desa- alld una serie de hstoriets wniaras con personajes infantile, O84 vera y, apart de 1910, Rania Columba ius primeas escaturas fe ren pablicaas haj et iulo de “Apuntes”en T912}y Malaga Grene. En si N97, dl 30 de mayo de 1907, La Vida Moderna publics en 1a ‘ontratapa y bajo ia aclaracion “Para los nfbos" una secuenela bisore tistics acompafada con las csicos textos al pe. de carder unitaro cenzada eal figura de uns mula (a que aqui se alsa por “ey “la aitemativamente) que a cualquier estipulo respondia pegando Teoces atadas, experiencia cue la veisa repibo en Sus wimeres oct ¥ OM En N36, dl 7 de euro de 1908, esta la veapareci6 eo le con twatapa dora con la novedosa firma de sobos, y 2 pat de aga si uio euicéndose en forma discontinua durante ses, tanto coma pro~ {agonist de sus propia histras como en carder de invitada eo Is de ‘tos personae, Se nataba de "Y su nombre es Maud” en el origtaal And her Name was Maui, comespondiente a is eicin deminical de a Ste |e Fredesick Burr Opper habia realizado para les pericas de Heart 1123 de abil de 1908 (5), Zo Vida Moderna pulicé una plancha de histovietas llamada “Cocoliche Abraham y Don Rupert’, que 90 eran ‘otros que espectivamente, Happy Hooligan y su hermano Gloomy Gus, ‘de a famosa serie Happy Hooligan que Burr Opp comenzs en 1900 y ‘que habia ncorporado a utlizacion sistemien del recaro de globo ‘ono esiructuraar de a accion en los coms, Fst primera aparcion de Cocliche venta encabezad con €subitile explicatia “Pueron los tes 2 Palermo a ver bajar a Doe Beuitoy lo vid solo Don Ruperto” que se fale, junto a a rebautizaeién de los personajes, una precoztendencia rgentinzar las hstorieas extranjers* Gs wie Vite ders eco ee gine compe eld d se ks gue pestban es las empresa some forma has cet care epi Eu wenenc fe note Loss elecag acin ico ‘pura woos de able acess (Seep tec ‘ina Vie Noma wa es enc) Ca pn “ “ache apy lige Bu pc ia Meas 85 08 En setiembe de 1508 comiena la publcacin de otre moderna his- tovleta yang, "Las nos tebe, los inlayents e hipenkinticos The otzenjommer Ks, de Rudolph Diks, que hacia a publicaidn local de 191 desamollé una aventura de pirtss con continued sera [Ninguna de esas sees de eomies aparei firuada por sus autores, a difencia de lz nacionalesy unitvia extranjeras con textos al pie hay algunas notables de René Bull, Caran D'Ache y otros dibujantes eu ropes, ampliamentediimdldos enol pas po cal todas as revises de seualdad de la poco, generalmente en secconesttladas "La cafcae tura univesa". Tampoco se consiguaba el habitual copyright eu poder ae los syniete", por lo que podia suponerse que exam levantadssdl- rectamente de sus ediciones exginales en los periicos noreamrica- nos, le que explicara que muchos episadios fuera diicaltsementere- Abujados par argentinos.Algunos abruptos y evideates cambios en 12 Factura de algonas entregas de estas series indcan 2 las dara que, pa- ‘i mantener I continuidad de poblicacon y ant Ia falta de algunos or- tases agen eu cel compo ain xR Mea ge ‘Kahan el mone pra upline tral 9 tose ontacadea debaters Spal, ss, ca sien masa ps inales, éstas eran relizadas gor Mbujaotes locales, con Yo que sin ‘aba un gerciio de copia que, como veremos, tends mportancia for damental er la serie “Las avemturas de Vira y Chicharén™ Ti utlzacién del recurso grfico de globo era tna rareza em Ia Ar- eatin, Ea los pacos casos en que Jos personajes confluyemes en una raisma vitera establecian wn didlogo,éte era contenido en la preeml- sient forma de ‘ext al pe. En fs antecedenes ya sefalados de vores, profridas diectamente por boca del personaje,éstes representaban 0 ‘nen una prociama o una simple exclamacin, Hl globo responde ala ne~ cesdad de indicar atamene quitn es el que habla, por lo tanto era €, recurso ideal para una epresentacio deca en cruces de diferentes wo- ces Enel N40 de Caras y Careas (1k de agosto de 1906} excontramos tun elocuente gobs, de aspecto aracolesco, en la secuencia hurpoistca Teléfono", de Arn. Ea esta cin a la precariedd del sistema tele fanico, se sucedlan cinco cusdro: en lor que un hombre intent in- frucnosamente stablecer una comuaicadén. En todos eos texto ‘monoligico al pie se Limitaha a reper “Hola. Hola Enel sexto yt smo cuatro, ya muerto el personae, de a tuma surge su vor en la for- ‘na de un globo con su ultimo, insistent “Wola” en sv afdo de leg a imlcrfono del telefono descolgado de una pared del cementso. De ha- ber uilizad el texto al pie ex est timo euadro el semale habia sido completamente cenfus, sin que el lector putiea eucidar el ongen del sonido En el 1143 de a inaugural La Vide Moder, de enero de 1910, Benaverte publicé Ia secuenca “ilo nuestro es Yo peor! donde, bur Nindose de aquellos gue consumian cvslglerprodto conta que fue- ra importado,alteraha globas contexts al pe Enel siguiente nime- 10 del magazine Beravente publics “Las dlcias del comeo’,repiiendo 1a experiencia. En embos casos los personajes no esiablecian dilogo ¥ Jas voces conenidas en los globos se limitaben star la didasalia En el 222 {julio de 191), en la secuencia “En defense propia", Medi- teruspen ats abies hts para spare en repectas cine Ao ‘Norv sa Is prises bajo por Une, eure pw LA pr ea sos penne ai Sor Oey ena en Sorc nats tr rainy oes yor “*Eeinopete gb ngenina eso eo plo nen e uc os proce seltr pug de oes hun Ho bods Inet eon tasiver yi eo bo reopen “6 Fee eeuunereaauat teen La mania de don Mateo ‘Uo dn ab eo a trea palcd en Agent Fup N48 40H "7 1 Vera hacia sugir un gobo con ona tonaila del altawoe dew gra- bfono para espantar 2 Tas besias que merodeabso una mesa de com das. Esa coincidenci con el primer pobe idetficad (del fondgea- fo det Yi Ku sugleze que e lobo surge coa fines de rsolzién 06 tun efecto edmico: en ambos casos la explcaciin del orgen de sonido frine el chiste. Se M247, ka Vio Mederma liews el globo 950 tp forma signal bajo ao “Cuadso de vives, el general Roce apa eels como platordelante de un ab. texte al pie coment: "Pare te que no pinta nad y yo lene abujdas los diputados venideos eo tiene ends que Far las Blancos con una moneda de 20 centaves,y 108 ‘ver aparecer al roce de la plat Bfectivamente, con ext procedimin- to apareca en Ja fel la figute det propio Roce con una um que tu laa de “Froude” yun glbo por el cual decia: "Me Ho yo dee prescin- dencia de Roque!” Fuera de estos cases, el globo estaba relegado a agi nas aparciones en videtas de avsos pubicitaros (le Biter Gamier, en Cara y Cartas ée Vino Conétro y Cigars 43 en Le Vida Mfoder- sw) y precedlendc inmediatamente su inupcion en el misio medio, en Te Bistoreta “Las aventuras de Viruta y Cbicharrén", donde tambien ‘quedaria relegate y conten por algusos aos. Encabezada por l cisco amuncio “Para ls nies", aunque poco te- tla que ver con las habltales “enentos vvos" que dios a ellos ve la publicando la revista, "Las aventuras de Vint y Chichaseéa” rum id en as paginas de Cos y Coctas el 27 de ari de 1942 (708) co- ‘mo una plancha enters de acho cundros divide en dos de cuatro pu ‘licadas en paginas pares consecutivas que se completaban con series de suncis comerciales, al ver porque tdavia no se comprendia el eae ter de unidad que contenia coda episodio. Considerado el primer comie ppublicedo en ol pais, una especie de inmigronteprivilegado en un pa- norama que, st bien auspiciaba sv amibo, no posla entonces raggos de simalted en les que refrenciarse, excepto en ls experiencia de La Vida ‘Moderna, su novedad para el masivo publica lecor de Caras y Carees ea insolta:importada,expatriads producto de wn inj, esta histo ta posela todos los elementos habitales de Fa que se vena practcan- do en los Estados Unidos, nacion de a que a prenss local no reebia ain demasiadas influencas*: con Ia presencia omnlmoda de globo los per- i entra mi peer i te eA es ope i ‘ces nn tt en emp es pete sis el i XD = feng Si eae en a e sonal hablon,daiogan, exlaman y su decir es activo, genera confc- tp, movimiento, provoca accion y reaccida™ dete desu realidad fccio- Recienlegidos 2 una isla, ios protagonists 1 consderan desieta Fn un cuadro Chicharon dice "Me gustaria verme eats “Vita fe contests “ZY qué, yo no soy nade?” y entances vemes deta, de ells a sma mult de natives acechindetes. a comicidad de esta sinvacon renutaba ixpoaible de contencr ea la forma de idlogos ese tos al pie del custo. La simutaneidad visual del ddlogo en contrac ‘con la imagen no sélo produce una sensacion vida iene sina tambien ina velocidad de commprension que potenca el efecto comic. Y Pa os ning, Las events Vr Clear ‘Prima aps de “Wt Chih es y Carte 70 (51, ‘Si, aga Gey sce Bl pride neers (91-108 nsw fete eamuin sn Sepa pr ley nonemescenn (Ene code ee as apron psd ta de Voie’ Dav Vie “rode CdSe dru gets 7 plc, Dunes Ase Samer 1296. reap spain ie pene akan dat Fas eV tiny hihi 9 eos ate dele ba areal fo cul cory ‘Sind ede cornice genre esc. La sconce yrs ag 4108 Svs ace ere jars pantomime aco oo erga un rr ‘i guamens ue smo en econ pom, pon gu es aths ee ‘a penn Tos psegnis casters ete, Cres 9 Crees N71 9 por el globo Is ace interna manifesada en cada cuadro se elaza ine ‘umamente con la del sigulete, perdiendo los cuazos su cuallda de ie tema cerrado en un momento del desavollo el zelato y manteniendo so ‘unidadsélo como representacin formal me‘onimica ex una eontinul- iad raratva (ito de esos clementos noyedosos en la Argentina ea la conepeién el dbujo, De lines cara y siti, cas! reducda @ su elemental escriptiva lui ]realisno sin rechazaro, Mas prcisamente,dotaba al duo la representacidn- de una realidad! dstinta, una realidad cya negaidad conceptual Is homologaba a dia Las garas ya nose dimen- Sonaban, nl exacerbaban ai sitetizaba, sus rsgos como en Ia eared tur. Simplemente eran si, mongovesestiizados que no buscaban r= presentar a personas, asumidos de por si como personajes. Temdtica y angumentalmente, en sus primeras acs, “Las aventuras fe Virus y Chlchanon’ tambien resuisba original. Basadat em a2 c2- rete simbistico fel gordo Viruta represeataba la fuera fica y € Ton ‘gulline ChicharOn la inteligencia reflecva, sus desventuresplagadas 4 incongruencias” de distin calibre que més que entapecer la co ‘rension contbuyen a dar un toto de lcure a le historia y Je otor- ‘gan mayor comicidad, transcuren furs de los contexis habia es los relatos gritos desanolados en a Argentina: los paraes exdtcos de Ja aventura La acelin ée la serie se estractiraba siempre sobre wna mn sma base: la faga dels situalones limite a que Uevaba ke incompeen sli de cédigs por parte de los protagonists. ‘rss nocionescaracteristicas del comic que afundleroncopsige, som Jas de contnuldad de Ia historia otorgando a cada plincha © carter de 79, y ‘en debiles,tpogréfces peo inaugurales colores"), culainaben cot los dsr, gree ‘er playa peas on jute rma aaa oats Coe ‘sees hei poise ean de Vwsy Chan Lage spre 98 a uy asst cine qe presen mat lenga, sesoeneiea J {sofa ems tr os pagar oo sla een su ea ‘Eminem ene tee ae un ees ees ramen, pt ee mg ot ‘er anal fea io ae inengrene de carces atl les pegs ‘esa usin ce sree: egede see react ee fe baton std dos puna sates taege dear carr Ge Vt Chcharn’ encependo unt ee tempor 50 7 personajes em el punto entice de wna sitacibn ite fea del manejo del suspense que se uzaba como esate 2010 y {és una daa concienca de los recursos propios del celato por entegas pevioticas, momenta en el cua) Chickaron, abstinadamente peda por fn auioraGvi™ GRAS + RETAS® aque da plena “way Chichan mann de Nal Mae etapa de ‘Sims ycomasnire tanh {areata come en emp sn nny pede pstmt hs sl i {ETS ‘Ln a ar steer en tm de t,o “nme ‘amen exo pic y toe el mundo fa ei ant cada sien cals roa nde por un ora” Carr Tals y GuslrnsSuctomaans, str deo Moo {Peewine Damn Aes, Hor 1900p SI 7 - ‘Su condicidn de eternas perdedors y su stuacin de desampare y marginale en la etrueturaclon Disica que ubicabaa estos personajes ‘ex hits siempre extras, donde Ie incomprensin de Tos coaigos lo- ‘ales fos conducts ineitablewente# la socesén de confit, puede ser considera andloga la que vivian los miles de inmigantes que Hea ‘ban continuamente al pals”. Esta nocién es importante, porgue en el momento desu publcacién, en la Argentina, y especialmente en Buenos ‘Aires, cada vex eran us los View y Chicharrén qu soa, econéiniea {y clturalmente se velan impeidos Caray, sn ninguna comscided por ta aulomévil que sopusera un reseate migico y que podsa ser motto, fuera del impacte de =n nove, del Gxito que se ateibuye y que se ‘ye rfisjad en su reproduccin, dentco de lt propia Carns y Coretas, en ‘tas formas, Efectivamente, aslo cvatzo meses de publiade su primer cpisodic, en la portada del W740 (7 de diciembre de 1912), Mayo ito (és caricature de taza “Los aputes de Virta y Chicharréu", donde di iba al ainstoIndaleco Gomez y al vicepresdente Victorino de ta Plaza en los cuerpos de Vieua y de Chicharén,respectivamente El p= mero deci “ilas provincias siguen revels! jPiden intervenclones! 20s bscemos?. fo que segundo respondia: “Liam aun automvi ‘Ot espacio en el que estos personajes arian una cancra paraela Fe ef publictari, Emel NOT77, ya en 1913, aparecian por primera vex poblictando un product, a pagica enters, y on sus propos nombres, CChicbarrn le propenia su compancro Virta:"2Porqué no fumés 437" Y € 30 de agosto (W778) en ota portada de Mayo, sll em taps auc vamente, esta Vee repiesentandose gracosamente 2 si msmos. Bajo el ttalo de Fl ideal de SE” y con la aclaacion al pie de “Como desea ser recibido Roque ln sus dominios, Roque Séenz Peta era levado en un Injoso automevi coronado y con eto, a tavés de wna manifestacién ‘que lo celeb & su paso por ls calles Al frente dela ralitud ve des tacabon Virutay Chicharrén. El primero sclamaba: “Viva el Presdes- {ely el segundo sdmiraba: “Y va en un automdvil {a auoria de "Las aventuras de Viruta y Chcharrén” es dudos. Evi- dence tartare de dstintos elementos tomados dela series de Burr Op- et (el gordito Chcharr era into a un pessonaje de And her Name twas Maud, el duet tenia ciestas earscterisicas de Happy Hooligan y su hemano Gloomy Gus. La reaeton entre ambos y a ullizacién de ua la ‘la pe ei el ogee 1764200 ers, yh 1914s es Jers copia 30 dele pba al pay 6 oes Bur Ae, 52 tigullo verbal procedian de la que Opper le imprmié @ Alphonse end (Casto), Es my probable que “Las sventuras de Vita y Chlehaerdn haya sdo producto de wne maclenlosaabservacion de aba del histo- Fiesta norteaaericane que Za Via Moderna tabiacomenzado publ fat cuatro aloe aris, Aldbuida so vealizaién ea agin periodo 2 Re- ddondo®, ning episodio de Viruta y Chicharn de ls primeros aos paced finnade®, y los permanentes cambios intredacdos en el dibue Jo de sus rasgos especialmente en et roxto de Viguta, inducen cree ‘que fue realzada por estas Albujzntes. Haste su séptimo episodio los ‘pessonajesutllzaban inexplicebes mitones poiblemente para etal al Teizadar el dibujo de las bifces manes. Entre el meso y el quinto Febiasimiitudes que en los stereos y subsiguletes se perder as rayasen la camisete de Vita el més evdesie) Las impreisiones en Ta defini de los camgos leg a fal puts que en su sexta entegs 3 ‘Vinuta fe creiay sel ramaha la naiaen wr par de cuados. Peo hae cia 1913 el ao se ectabilid, Es probable que aes altura su ibujan- tehaya sido Bévardo Alvarez. Los rasgos de Virtay Chlchann de as Dlanchas de ese peso coincide con Its del mencionade aviso de cx {amillos 43, fmada por ete dipuantey euyainorporaeén a aviso fue fqitida por is firma Piecarda y Cla, por “Licacie d= dibujo’ o que podiia suponer agin reconocimigno autora ala fia del dibyjante. Este estabidad en el dibujo dura un par de 380s. Luego, en 1816, s¢ ‘modificariaradialmente su aspect, y con és nuevo continari has ‘el finde La publicacion de la sere. ‘Ped poner, emi Aone “Ho, pc we quedo Can’. {St 10 dee dl Cosi ue push Le is sen reo en Ya ‘Sunt enar pesor stntoren users sv lr combs ene Fan {3 minodar (Wore prine to, sc Ps os ane In mans oa de ‘Sone pte sto stun one ea soe ean na ede 08 ‘phos ad Gaston, un isgerrn e193 eG de Comey Cares de octave dl 1913] aac pales "a cio ‘he vine ganic cau fo ie ees esq prc eres named relzen por vet anes pln de nes es octal suo ctrponinte eae on pce 3 [Soleulemce a Racondn so tnt eC sam cons es “De ‘tegrated Son Hf oe ets ee rote to ‘itch + endo eon dj ese ibm ota een ners 9 Sco Sis 0s ‘oti La segs tcc btn Sanam eomespenan evo embincecaingoy a pei conned sents i plac, pos. (Incas une dns dela sneie come stars Ea Ade “Lis aventurs de Virus y Chicharén” fue un éxito alsa. Su ‘nmealaineorperacion a ota espacos grees, el etado plc due to- 16 su fae de remate, su rdido pasaje al color y su pubbcacion sinte- ‘mumpida alo largo de nueve sos haan del exite que vo la erie So Salida esiérelacianada al hecho de que, al vez pone resus imgei- ble asimilar de inmedito todas ets novedades, Gurante algunos ats su lexitencia fue prictiamente etl Nose repro com especie Sis d+ tintas condiciones y careers fueron excontranio pares eh forma ‘muy parcial alo lage del tempo, slo los halla accbadamente eg de tn nievo y masivo desembarco de Hisoretasinporadas que st abt ‘iron za sespuesia mds 9 menos inmdata de ozs rea ens Argen- tina, y esto recén en los alos 20 Virutay Chicharin aeabarn agin dose at stom quo de las secuesies movistas det meio nacional r= rere abandanando i Terma de aventura con contiidad sei y hog inroducgndase como pesonajes wanes que cada tanto dssarllaban sk gna anécdotaderemétcamiisecament local. AS, poco antes det €€- Saparicién de as paginas de Cars y Ceeas, ene N07 (3 de may de 1919, Jo largo le chao cuades apaiades se desnroisa st iene Aishoge 4 CHICHARROW: Yo ey rail | VIRUTA:Y yo sca 2 CHICHARRON: El programa reales mo: VIRUTA: Peo ‘natn en avon, 9. CHICHARFON: (Galo Fone! j VIRIZA: a Galle ‘4 (Sao gals ita sobre CHICHARRON: Land wn au- ‘omovl | VIRUTA: joa “En general camino dela histones angentina psaba por una labor ‘clin pemranente de tematicas locales en is gue ai la por entonces ver tipinsa dinanea del Vita y Chichateéa de ss nis sue somos ‘strambics no tenia ran de see een In incorporcin del since ‘como esto predominante aria pic en Ia utlaacin de dogo como a Cicladar dels accion y del globe como instrument seal para ell, ‘Un caso paragmatien de esto dine esa qe podsta Se considera ‘a primera historeta de continudad epee y serial de intensonads a ‘entacién nacional “Smith y Churasco, aventura de dos deectives” en la gue Peo de Rojas, un bajane que realizara su obra més nora henge yn iota in cation ts conta ph one ‘opi PT "Harn y Cnn ray pl cle co ext ian Ae tprcia amtentcia camps qu sn eng, eo nth ND 2 alge 9D eshte a aa seein, se Smith y Chareasco Sendo esol eas ventas de Seth y Chase or Peo de Ros eo a 9 081 58 parse dio Ctr, intentaba incor algunas cnactesticas de Vine fy Chicharrn ss radcioooloneta 9 case vivo que se Veni poe- ticando en Angening, Coo ura base agumeatal més side Da exact de un caso plea), que Je asegureha de por sna coated episiliea ‘nos atic yartraia,L sere edolecia, 2 pear de lor efterzee del ‘tor que le incorporba permanenes stuacones de scrim peecccionss, cidentsy equlvocos de too tipo) de una pals nema producto de ‘is formas Lo ansencia de lobes magnifica a dscso qe Se reba ‘pomaneniemente oredundaba,rexndale comida los gags, que a "evan expicados, Comsandefamgosos ls textos al pt, aya Rida la narra excita veerabs gin ra el que habla o ue cian los per sonajesfounndo estoy era evidente ene abo), y provoeaba confaso- es de Fectrs, como el segunda enpeg, en Tague Rojsintoduo anes ‘ios glob con exclamaciones en restating aclaraci ramp taal pie por fo qu se rei anes i eseaign que ecto miso. Smith y Chutaseo introguo Ia novedad de wa personaje fo esfor- ‘zadamente argentino (esde el nombre hasta su vestwatio geuchesea) se destaca en el dibujo del dio protaginieo la Sacilidad con que el bri nico Smith adopi6 Ta guracidn pléstca del mono carcstzesco, en ‘anto gue d native Churrasco resist en clr tealiemo, Ea histone fue publicada en PBT desde el 6 de selene de 19)3| (het5a) hasta mediados de 1915 y pert observar los Mates que a dela Mtrara del texo al pie imponian at deseo de una histori ta cémica con dilogos, 1a atencién de Smith y Churasco de trae Ta istoreta serial a ta “Argentina” ya se estaba resoviendo de un modo mucho més natural 3 ‘raves dl Sarasqueta que Redondo vena publicando en Cares y Care ‘as. nla ula continuldad que ten esta Serie con logue s haba re lado previamente, su concitevacion com sl futuro trabajo de Arturo Lanter en F1 Hogar y en la esterlidad reproductva de Virutay Chicha- "On, hay Sefiles de que posible la histories argentina no neces tara por el momento de nuevas imporaciones, sencllameate porque ya cexita com caratesticas props que, dade au expacidad genésca i= boda de eruzare icomporar cualquier naveded o produccion cultural 3 su propo discurso formal, se desarrliaran mas integramente, de modo ‘mds genuino en la manlfestacon de temsticas locales -ya fueran pli as, socies 0 meramente descripivas de ips y ensues, presi Be sian ge Oman sau deve rttinn gue « Lone sca relvese es pope pn epee cons as se Sh, aspeco ypaiacee meres ms Came 36 ae en pbc des wre Dom ayo de Sagat en ns Cone 7 (91 Ey ‘dts so en algunas foros de bum grtico, de las que Smithy Chu> fresco no formiban pate y que sim no cantaban con eSpACos Opies ‘especficos donde desanoliarse. En efecto, Samaequea ele conclisén dels secuencias due Redon do habia pubileado durante ses ahs ex Ia revists, homogeneizadas por f rotagonismo de on personel Fj, queen su permanente dscusa fico en las formas cas sacdsticas mantenia I tredicién de la pret. fa carerura sate lleva de To politico 2 lo Soca), conviritndose en ‘un enclave de opiién critics en un medio cadaver mis define a oft cet mera informacién Este concepio de enclave est relacionado Dien ala concentracién del contenido grafico dbujedo ex a publicacion, que progresivamente iba dedicando mds espacio 2 Ia fotografia como ‘onsecuencia desu desarrollo en la forma de revista de actualidad™ ya 1a périda del cazdcer esi que el alma de Fray Mecho habia impreg nade de color loca ‘Se considera Sarrasqueta com el primer persone hutposico a enti, Sus antecedenes se eueveata en cl propio Cabalo de Redon- fo, H seis de las Greunstancas sociales de la époce, el iscurso de 1a problemisica de Is condiciém del umgvante” yen pareularla wa ddavcon que este ves ala nueva tierra promelda estin presentes en sa ‘bra como histories y especialmente en fa serie de Sarasquet, con ‘ui caricter cas docamental.tviniendo sles, en una de sus hisioseas a segs dca yrcemet dans iets humors gan Conan ls inte actu pooucan Sa ‘Set gas, npn a een resonant Scena Gs tl 1 den de 190 eye rebel ara ‘iene ov ee Se oa) Coe tar 7) Cone Ron SO {ly Hoh Sy unge Zar y Novartis {iy pater sername de os aj deal Sota’ Ee ce cs vita qr ss har 910 ares Crs 9 Coan deepsea aos ege,eens wo or ena de mater ge ‘ov nipendo ensue Pagan een veto de PET “fer deep Cambio de prefstn fon de Amide 1812, dan gine (ch cso snter yo despues de atin aigames (on icin, poe de Fei ce Europa fb cover earch Donbreseh ug ade de aoe crepes eoopes que ome a tase eat A oT Tambien serum gue serps sie Sf site [Sp cae de Redd a sera hess hace evs lamin “Cin0 es ges ne rj” (Co ars W778 hs psc se ‘etumbies que slo enon ae wp os Btn oe po 8 ‘unitrias previas a Sarasqueta, un aborgen americono legaba a fa vlizada Furops y al ver el espectculo de un campe de betalia repeto 2e caaveres, conclu: “éstos son slvalee" No isbo concesones en 10 obra de Redondo. En "Nuestra use tata" 747, del 25 de enero de 1813, luego de exponer las sberantes“savesuras" de un grupo de j= ‘venes de alta sociedad, culminaba suirendo qve “par ibrarn0s Ge tan- te chi, elegancia,cvilascén .) dels nos bien bien estar are do de exta forma’, y en ello cairo aparecia wna Ala de hombres Dortando revlveres. As, los dssitos elementos caraceriticos que coo Sicien en Setrasqueta se frmulaban claramente en sus plznchaspre- ‘ipocresia en “Eos banquets y sus oxganizado~ donde edticaba feoztene el oportaiszs de editoresy abiswo de clertos artistas yiteratosplagadoves, entre ots. En “El ‘lm dela eruditOn”desaroll6 uno de sus ya clisiens discursos seu Aloeruditos consis con deiantes retazas de informacion te segu- ‘4a mano: “Beethoven compuso Ia misica de drama comico en diez 26 tesy un prog vermouth, El barber de Sica’, taspirado eo ur (a go creo que escib don Juan de Garay para conmemorar Ia furdar ‘in de fe sudad de Ca Plate el Chaco Cenial Ea “Los que vienea ‘lusts 6 Las sabos golondrinas” (Caras y Cartas '#715) tod. Jotuno de los rasgos de su Futuro persone seal" fogoso orador so- Calista, que asegura que la propiedad es un zobo y pide el reparto so Gal. diez pesos por la platea para oil Prefigurado ef “El cmpleado perezoso", del nimero 743 (1912), Don ‘Gayo Sarmargucta y Obes, con nowlrey apelldo, apareié par primera verte 23 de agosto de 1913 (0-777), en Ja secuencia“Alimentacin fie ‘ita’, y desde entonces esta presere en Cars y Caretas por més de ‘quince aftos Es neceeario al hablar de este personae volver Sobel ffuencia temic, formal y argumental que el teas ejerci6 en las pet ‘meres histories. Silas nortesmercanas de entonees se nutran hisie mente del rwdevite, en Saasquet la podersa preeminencie dela ea- ‘tale tiene wn snconfndile tono de farsa. Por un ldo, el protago~ sigan simulador, un misero iumigrante qe procaraba aparentar no ys la en busca de prestgi social sno porque er nfmarmente uz ena- Jenado calla En ese sentido hay una relacién con la condicin que ‘ul tinier Viratay Chicaacd, personajes que ‘ambien entrafaban tun permanete conic externa con el mei, personales de ningun Iie far representando una dels partes en conflices 8 la nueva conforma- 8 ln soca dea Argenting, la de los inmigrantes ten care a por cute ces extos saneteporeho, al que Sarraqueta tambien debe sis habia es plantas escenicos, Sanasqueta era un actor ex procura de un prso- ‘aje smposble que le penniiersestablecrse. eto loads tras pra se Caray Crete 8) (8203. «0 Como ta, Sarasquet posta solamente dos expresiones,reuidas a ‘uecas Su zostro porta, sega Is cicanstasca las mdscanas CEOS de Ta cometia y de fa tragedia, ambas un wits de déntcalectura, ya sea de amargura y despreco o de obsecuencia miserable stsaccon, que slo pueden interpreta segin el couexio en qu se encuerien, emitendo » ofta mascars ain ms tere, a insondble dl yeino de Pericles, Sa muece ba sido interpreted de dstintas formas. Lo eoncu- yyene es que nadie vid en ela gracia alguna, La misma ductiided que Resond practic en as formas ye dso de eta sen se convert eu dibujo desu protagonist en pura fanconaldad: po un lado, la me- 1a presencia desu mascara cargaba de sentido cco Is sitaciones, 1 pore ota, le permtindistancatse del hecho sim cuand formera pare d 1a conticiba actor fo mds precisamente tara, dada su aparencia de Sanasque'a le permite a Redondo desaraliay todo te o de temas. H pesonajeeercis los mis dversos oficiosy probe suet te en toda clase de actos y ocupaciones, cada uno de ellos contenido en ‘ada entega en forma de secuenci certada sobre a desarallo de wn rma nic, que en algunos casos aquiria cetacantinudad de una pla- cha a otra, como en Is que va de “La exposiciin de Sarrasqueta” (Cares 1 Caretas Nr1085, de 1918), donde facasabaesrepitossmente come Bit tor, aU vanguete a Sasrasqueta” (191047, en Ja que el personae "en ‘iste del Exo btenido en su exposcién de pmtura cree merecer et nor de um banquets, qe termina en una rial y“Sarasquera sel ‘vanta a apacigu,y2lee una oa de grass po f annonia que hae nado en fa Festa. Un corensal socialist, aor Yo de rena Te tra un pan alas narces, lo que provacaba que Sarasqueta, dos miimerosdes- Us lo retara a duel, De todos modos, esta continuidad era puramen- te referencial, ya que code secuencia funcionabs como relato temitics- mente unitaio. Redondo compuso su Saragquets etendiendo a fonass props deka carcotara politica del siglo anterior. El aibujo de personajes, pasar de los cambies que fue desarotando con el tempo, nunca deo de ser ca- ricstresco, Es interesante ver ese desarrallo a ievés de quince aos pa- sa notar cOnto Ia figuras se Foeron esquematizando hacia el meno hu- moristico, mo el tazo grueso y las figuras Ssperas prototipicas de sauella caricatures feeronsfinandose cia una linea mis suave y plés- tica (al vez a inspiracién de fo que modemos aibujantes como Arturo et rr. Lanter ctaban reaizande por entonces")y como los euaios se fueron ‘componlende progresivamente con lo que resultara esencial al relato, a pesar de ia natural tendencia des autor a cargar de detalles descrip ‘os cada viet. La Ubertad formal que le posit evolusonar el igu- 1050 esquema de doce uaiios por episodio de los primerasafos hacia isehos mis abieros, a incomporacba de recursos como vitas circu lars y cuadros contenedares de otros (explorando formas de referencia Y recone) aleanee su punto mAs ato en 1920, en que jugb vivando ‘A tamano de cada cuadro dentro de una misma secuencia('Serasque- (3 reformador de ha ramdtcs’, y "Sarasquet pintor futurist’? 0 come poniendo planchas de un slo gran cuadro (en ta "Lecién de asttono- amis" Fug, sn embargo, casi skempre fea los textos al pie, queen Sar axquetstesullabanineludbles, ya que la canga de contenido de cada ‘uadro impedia tn desaralo pelatino secuencal propio de is articla- cn dialgica com globos Esto aparece caramente ex la nica oport ida en que wii ext stm formula: en “Sarrasqueta enamorado” ‘sce hablaa por medio de giobos, que es el incu recurso textaal ess to de exe episodio y ela inica oportunidad en que le sucesién de cus dros deserol6 un nic gag. El emate que hizo agi Sarrasqueta de a= ‘mar aw automiivl puede deberse a queen ese momento, medias de 1920, "Las aventras de Viewta y Chicharsn" dejeba de publicarsey al ato referido por distintos autores acerca de la participaciin de Redon 0 en ol desarrollo de exa serie ‘si como en ls primeros ates de Sarrasueta, Redondo habia exhi- ‘ido sna ciertaafinidad al espintu libertaro gue el anarquismo habia impregnado en agutios sectors artitcoseitelectuales desde fines el siglo pasado, donde a industrahzcion alinaate, & concepto de pari, 1a condicién suborinad de Le mujer, ldesaroTi econdmico que favo- usivamente a una mizods, eran crudamente expuestos ‘nid emus hci Lay con combo de ‘een abi fin ois vv Beno ane ep de pane at wee ‘estore ee gor rs vet en vic ay Sens Pte de suo ove osteo uno eae 6 ‘sopra en go Sarna abi por de lo ‘cs ars Twi? 98 a rSraeReRs ee Rte R te SUES tat TESTES TATA TATIASISE desde on ceria de mirada criti sin parangén en Ia historia deg nero (Don Goyo de Sarrasquta no les erkcata dectamente, sino que se sumergia en elles, colaborando en una abierta posta de eretino 9 advenecio apto para caalquier fn, en su condleiin de personaje rau tante que se waxsfigurcha, nunca ea hiroe positive, sino en cémplice por aecidn w omision de eas exoresiones de cuyos mecanisms generale mente ertnaba siendo vietira) Redondo eludi a ilzacion desu exe peviencia como caricturista de Aguras politica, excepto en muy reas ‘portunidaes en as que se rasloe Ia linea ideolbgeamente coasenr= dora dela revista, Una de elas fue con a tumfo de Yrigeyen, eno) que ho depositaba esperanza alguna? En “Sazrasqueta reporter, éte dese Baba a todos tos reporteros “a que €l consigue reporter a invisible © Inabardabe presidente electo", para Jo cual emprendia una serie de = trategias, la dtima de las cuales to deja malherdo ¥en al timo cus- ko aparecia efectivamente, Hipdlito Yiigoyen” Bs destacable que en su Glima aparicin fuera, finamente, un "S3- smeagoctaansequist el que en vez dem idealist Bbenarie como ct c= Iebrado por Don Quote madera, bas, que se desenvolvia de una forma ya anacriea de aparencia hi ‘onetisia modema gue no adquira, sin embargo, plastid ni dnd rica, encorsetado por la dspersivatranserpcin de farragsos dialogs al pie, forma que Redondo haba ede extesamente hasta eatonces ‘plano por Ia expasicién en fercera persona, La caractristica pleas smecte expostva de su planteo visual, de resato 0 cua Ojo, se dst cba en las tias entregas Se a seri, en relatos que requerian una agi lida ms propia del comic. un rtcslo conspialr rabomt- in Naas agente de 16h en “Suresquca coalesce’ el poi ‘ale einai comes pra er hs rabtormacnes qa es ing lun deteriora seencc con que to tad a eon le mosque ery dea sd pt, cone wane rend quel pesdeeccesur vie come co del Cit de Coe shy na gore tomb son sens qa ea Sa propa ‘Puicads en Comey Coe Nos ete ote fe 16 * Ente cn, grit ne un Somes desl, sola qe ee presse tos volute aris epndi “se, 9 ue cago Oro ‘Sheree propane palo 6a LUMA HISTORIETA DEL FETURO Paraelamente alas series que veniapublicand Caras 9 Coretos, PBT Intentaba las proplas, € principio de la mano de Pedro de Res, quien, Tuga de que a2 "Smith y Chomesco’, tet desibujerse su propucts i= ‘ial en episodins de carécter untao y en una kprece residence la Argentina, confinuara con “Anicere Cascerabiae” tneas de 1945, ‘para publicr, partir dl We (5 de jus de ese ao) a srie "Don Se Tamito y DoRa Gaviota” Esta iieb en Ia Argentina wo rbro temsticn {que se desarolaniascupimmente eles aie went, em os cuales, solldada la case media fmasiva consumldora de revs), histvietz indagaria en el inteor de los hogar profundizando la identicscién de Tetcr en la exposicén de su cotanekc: # matrimonio. Dibyjato también por Rojas, cf matrimonio de Salanito y Gaviotavisaba a Bue, nos Aires vl Montevideo, Su condioién de rusts e perma al autor. ahora si, introduc en cade episodio, algin elemento tpico, senda ex smucos casos ésas ef hecho central que conducia Ja accion de 10s per: sougjes. Don Salamitoy Doss Gaviota Shan = una yera,comian asedo, Dallaban el congo, pero a pesar de elo Ia serie no se impregne ee la vi da local, y aunque sus protagonslas se imsaavon a Vivir eu Quilmes quella reuliaba también una tuistz, probablemente dbido al carder ‘sttco de su planteo, muy ligedo al de Jos excesivamente iteraros cuentosvivos,situacin que también compari "El exptorador incer- planetaro”, publicada contempordncamente tambien en PET”. sa seri, de Juan Senano, a dfrencla de todas ls anterior, co inte- mumps ex ringginmoments su contin aguetal ens breve exis teacia™ Por algin motto, odas las que hemos mencionsdo hasta ahors er meron desarolandosecuencasargumertalescesradas, de carci unlta- Fi. "El exploraor inteplantaio® puede ser considerada la primera histo- rela de género fantistic iposteronmente Bamado ciencn fein) de ans bienacin extraeresr, Deseibia las aventurae de Matin Gala y K Cha pla en au vse por essa solar, donde, por ejemplo, los mares (ean es marcians) uilizan cbuses propusados com furyes de bandoncén y donde les protagonists se “encurelan’, ene ouas porelidas gales Teel erroneous ingests Itsy ene Ss shay hamer na Salen PE dei onde 181 hss 18 de mr em ao #0, cua Abin plank csi con "Conia ques et 6 ee. Se Hasta aqui todas estas series se estruturaron sobre el alate desa= ‘wollado en textos al pie (2 pesar de que algunos cuadros de "Anita CCascarrabias” se combinaran con ecuetes gabos, reptiendo fe expe siencia de “Smithy Chuuesco". Tal como djs, pracbeamente hasta ta siguiente deveda Ia bistorta. argentina no incorporeria los reewsns que "Virus y Chichardn” habia expoesto. La Uniea exepcldn que hee tlamosapareei en PET en lo qbe denominamos una histrieta det fume roy 00 por su asanto sino por ki absolutaexginalidad que apo. En av altima oporcin, Don Salamito y Dota Gaviota, que entan nis de escientos alos” de edad y,sinlléadose préximos a moni eax sizeron up ako viaje em un acrosttico. Sus vecins Se oponian a es (a pariday *principian a traci ceos" Bn San Vicene, los vers en ‘ontaron ba a fela del glo fos caddvere yuna cata que deta" Se ‘or comisano del puebla donde caigamos: Hemos muero d¢ moere re peutne. Diseulpe el mal olor Buenas noches. - Don Salamito y Deta Gaviows” Tene dine cudro, "habiendo quedado desitquilada 2 casa cde Don Salanitoy Dota Gavota. se nstléen ela este aatrisionin, cays nom Dyer les ogamos alo lettres que Hos digan elles deben Se Yas, en Ul sigatenté mere dela feiss el 588, del 4 de marzo de 1916, acon fpataudo una extragrinara renoveeda grfica de la publicacion”, se Fublies ona neeva historet, que ya desde so proviserio tito resus Jorendeote “Aventsas de wn matiinonio sis brute” Te orginalidad de esta historeta fe tal que, ene panorama gene- val de lp publica hasta entonces-e inclusive en a décadasigulente prodjo un quiebze en la continued. Ete quiebre no se coaviré en un punto de inflexién pore slo becko de que su extraondinari enicpa> Enno favo eco er su tempo ti cotiouaeidn en varios aos ‘Esoucturadaintegramente sobre tna soda hase de simaciones de acelin esultamente comicasdesarlladas con fuidos dilogos conte ‘dos en globos,y con una temitice de humor absurdo y penmanentes aus de humor nego y bizarro” que uber encanta 9 Afed Jay” Jp oteos kumorstas predecesores del sunealismo, esta histritaingre- SERIA aC lnc ype yt de ate PT se it en ee ora de {Di 1 mo Lace eso y mei ov He, Ma Zayas Teta de a9 ass scsi cin Oe the Oc Sldat Fees los pions: pr Mkts des popstar yor as Fre ne amy mbit desta spans es cra sates on Coe uns ew poe desde plenty it 66 wNenurads ae ve wairiinano sib bavligar a aT] “ec epi dh oii! vt de Den Talon # Dat Yom aa on “ant Sis Bsc Ore Sach THO (1910. sa reueltamente en el terreno mas dno de a historicta modema ye fens primera entege,publicada en dos piginas de exatro cundros ir ddasuna, Annque cada epsodia dela serie con stuacionesindependien- tes) explocé dstinas presentaciones forales desde Ia dstvucién y antiad de cuadios hasta la sparencia de los personajes, ya etaban eonienios en esa primera entrega los elementos formals ms avanza- do. En ella apaecian con profusion signos de movimiento, comemss,¥ o ‘onomatapeyas que reproduean sonidos ineticslades (haba, por eem- plo, un pero que al ser reveatado por un plsotdm hacia "Plt por tes ‘stints becldas de sn cuerpo) y un desarolo visnal itm ¢ impeca- ble, queen e blanco y negro de las primerasuiliza ~smulténeamente 2 “Las Aventura del Negeo Rail” que Lanten publicare en te misma €p0- ca en EI Hogar os tramcados mecanicos del sistema offset para crear ‘exturas,planogy sortbras en un dibujo de linea cerrada, de trazo m= pide y suelo, cape de lncorporarballagosplisticos de as vanguadlas anisias de entonces. "Aunque ninguna de sus entegas apareié frmada™, esta see es ‘obra se Oscar Saldai,pintory creo de arte™ que por entoncesrealiza- ba gran parte de Ie produced grfica de PBT. En su segunda entrega (4°50, dl Il de msr2}, SoMa intro en secuenciadesartliada un eambio de perspectivay enfagu dentro de 1m eseena que renuitaba indo en Ia hstorieta y que apenas la inema- togeafia mds moderna estaba practcando fen especial el drectornoreae mercano David Watk Griff). En sucesves sccuencis, Soldati jugaria no sélo con las perspectivas dentro de los cuadros sino también con los Anglos viewles(generando vistas desde abajo ex la cuart apaicon®, ‘or eels propociones de as iguras, las distancia de ls planos {yw habit manejo del monje total. Hay que destacar que la historia Argentina asta entonces habia anteldo, al igual que el cine, las pin- ‘pin imitatvos fundamentals de la percepién propa del espectador feat: vision que abarea todo e espacio en que se desarolla I escena, Y mantiene fa Iemutabildad de a distancia y el éngulo visuals ‘Desde ia primera apancién de este maimonio PHT comenzs 2 rei- bi ya publicar ina gran canidad de cartes de nlfos con Jos nombres, sugerdos para bautzar Jos pera. Su cuarta spaiién (503) se ‘ils “Aventuras de un matrimonio que saré bautizado en el prximo ‘imezo"y en el mismo mimero de a rewsta, ex Ie seccién gue publica las carts del concurs, ya aparece el lenzamiento de otto, que signar’ si fine indica que esta sere fue mancjada ediorilmente para eatablar ‘una comnicacén con el segmento infant de lectores y destinada a Eg A ach come terme ree mm ee [saa sis eta ye dco ssi de gor ‘ley yeni eo mate ue alt bere cn epi amet (rer say, 2 cman de 91) mca matin dost pts de a Ts ‘a est per dba por a Sd. se acrecentarlo, Bajo el stulo de "Un matron que no pusde vivir eter snamente” y con el concepto de gue “los Reverendas Susesores de Don Salamito y Dota Gavota .) no pore hecho de estar bain dos es po- sible que vivan temamente’, la tevsta Tama aloe nifos a reponder a las sigulentes preguntas: hasta qué aimeroo fecha debe Vivi el mati ‘moni, y"De qué muerte debe mort? Be enfermedad o de accents, 4 de qué enfenmedad o de qué acidente ta respuesta fie mas, Fe Jos sguizntesnimeros y hasta custo ests despite de aparece a timo episodio se peblicaron eartas con las prpuesas os elas de 10s letores, o que gras el efecto del gacho que tend a revs, que ‘en is tinaseiclones de le seein shierta prs ete concarso anv ciabar "Considerando que ese concuso se convirdé en une verdadera pigina de dibujos infantis {.) continuaremes aémitendo dajee de fos nies, que publicaremos en una secciin especial tae Las gen datos de nuestros pequetos colatorodors™., En la misma noticia se pro- meta pblicar "ata aventura” (a aur) del matrimonio el da qe finlizara le publicacion de las cuts de eoncuso, eCaindo y cima deber morir don Tallin y de Tonga? Testa dl onc agua por PAT pra ue or ane mer de Dow Talley Date Tras 81 "eee PT eco ta sca on cts de os res eres ue ogo Rae Colum pt eas nia Fagias de Cat. 192309 Ue upenere que coe empo Se overs em ns pert eit deb "ores peas Tony 1920. ° texes de eachipoma, un mensajero les trae la PET donde len, flees us props y recentes uombyes. B mensaero culmina “holes que “Lean al pie dela Pagina de Chucherias’ episodio sugiien- nc no os pas pasos tana connie ee sore aan #87 RDS 6) "Tango di mn, ie Gane, procaine dbs Yee tes pr PBT, qe rte Hameo fie sco: La an dee We Fangs qi mnt a lore snore gor james le pest 3 reno eo gle que, er oJ remand 0 2s, en su qltaapariién, enol e§92 (10 Ge abril de 1916), ls toritaaperecé bajo tale de "Aventuras de Don Talay Def Tor. vga", en una steuencia que comienza con los personajes yendo a Ia sacrisa x bautzasse, en un aco de aucoreferendiaion sorpendente rogeesvo, ya que et la misma, nego de una estena dendors de ls Encl primer cusdro del episodio de 10594 (15 de abi, Data Tor- ‘ga le dee al mavido:“zLeiste al ple de la Pag de Chucherias? Los 4 PBT hacen un concurso para mlaros" A partir de esta nota, el ‘matrimonio comerzar) a desarceliar toda clase de estategias para fi de sus asesines, convetiéndose este saci en a hae sbrela ques ‘stmicturarin la mayor gate de los sguentes epsodios, ansipadogt al modelo de series com confined argumentalestrutaradas en cpso- dios de caracter unitso, Asimism, las "Aventuras de Doo Tallain y Bona Tortuga” inzodujo la novedel de ls pesonajeseopratagnicos, e apaticiénaltemativa: pero de ana vecina (que a euoreachare raulla)- us pequsio vigilante moreao an miedoso coat ily un ‘hese guariespaldascontratado para protegeles de os Kectores, Tams 20 Chimpancé (que provocaba desastes al estornolr como caracteris- fice recurente Este limo personaje, que lego de devoraes fod la ‘comida se wo}vié vegeterano y Jes comio a pala se fa escoba y Te este- ill de es siliss, conten tants postilkices ccieas que dese spre mera aparen (ew el N'GO3, de 17 de junio de 1916) queds insalada Aefinitivamente en la serie hasta dl didmo episodio publicado fen © 161), sino tno de los primeres personajes logradarbente simpaticos de la histoitta argentina Luego de ee ema episodio, como seals mos, se publicaroncaras con la propuestes de Ios lectres hasta finde 1916. La erie de este matrimonio, que indadablemence cerca l= tiples infuencas en sus futuros pares, no spared pubeada, {LOS PRIMEROS TIPOS SOCIALES Y EL SAINETE Hacia mesiados de I segunda décad, el panorama de las publica: iones periétices se habia diversificado esableciendo ya sbidamente por un lado algucosperiaices de dstibucién masiva y carter pop- Tar como, enre otros, Le Raza y especialmente Critica aro que sdop- 16 Ta caricaturay luego la histoveta como partes Sundamentales de 5 proyecto editorial). Por el oto, ls modernas revises de actalidad que Fabian tomado 8 Caras y Caretas como modelo ical ban periendo caracteritices propia, aparccla ya ua erecentecantidad de titulos cuyo contenido estaba dirgio a lectoresespecifics. Esta epecifcidad fin no estaba dada por segmentaciones generacionaes de ese publica, sino genéreas (por elempla en Te-Bis, vehculo de a literature follet- n eses, 0 por ol tono gener! de Ia poblicacion en una segmentacisn saa. Tal el caso de El Hogar, revista cuya propuesta, en apaviencia, ‘speifcarentefemenino,ahatcaha ea raided toda la familia En ea Ja espeifiedad est dada ex et sono que, como en todos los casos, ex contraba necesariamente una forma. Iniciada su pubicaién en 1904, y fediada por ia Casa Editora Empresa Haynes, su autodefinicign como “hstracién semnanal argentine” es de por silocuente en cuanto 3 p2- ora de las otras revstas de acralldad de} momenta. Le que usta ‘be ET Hogar, en principio Hamada EI Hogar Argentino, através de steciones como “Ecos de sociedad’ "De la visa atonal” y "El chi f- renin’, era el nando inaccesble de las capas nds o menos alts de la sociedad porte, con el objeto de ponedo al cance de fs Fantasias y asplaciones de Ta clase media, Er sus abundates notas gress, fte- ‘coentadas por apis stesy ceaas de eneficeneia,y en sus v=o -mendaciones¥ diusin de usos, modes y costumes, 1a famila argen- ‘ina procures lat firmlas del buen gusto para anexar a su sentido 62 la praca. No e curioso el hecho de que no contuviera las trad nals caicaturaspoliteas, que €n menor 0 mayor medida, sollantraer Tas revistas de actualdadlconterporaneas. Toda figura peblieaayarecia reatada, 0 biew frogrficamente¢ em ustraciones sumamente respe- tusas del modelo Yes muy signfeativ, tambien, que el buon de esa dase que se proponla como modelo apaecira en forma de histone, {al ver para cvert, andlogement, ala masa Fl hombre el qoe sib de sustento al pesonae se ama Rail Gei- vs. Aparentemente nace 1865, en fo mor dal baie Sur Viva en Ta ‘ered ela eaquina de Corrientes y Esmeralda, stand con Pars, Los pa- toteos de Suenos Aes, los jovenes chic que Redondo aconsjabatatar 3 punta de revolves, aprovechoban sus preesonesaistocriticas para maiar tei de la holga: dsfrazado por ellos con los atavios de una expec de day de segunda mano, et Negro Ral se exhibia como un especnen intoresco en as calles Ge Buenos Ales. Ua andedota caeata que en ce ‘canon enero enw sad yo evan regalo 8 amgo- "gine de ear prec SacsAes 9e o e1909 ubnan eltor“ Meanje a ari" aso eSo Hes Ln ep Simca tls Gee Seon lly at “La hero Are ‘Gear Aamo, revi ui sigs an comics gaat econ cae ‘has de aca polis tata pose del abe Se eso In eee "Bunda pr Alera ayes i oe gs gest jt tar en ere Carly a cuties eon sapotar de edn Aco ma tfenc de pba Sie o£ Hagar ac dem poten emesis ge es mbes lente Mende Arpota n tes de Mar de Plats, “Cuando Tas vacs perdien pecs, alviaban un po- ‘coysenionces,e Negro vendia sus sombretes 9 tajesy se btines ema ‘los y apace por ls calles con pantlones de golly pants” {Jo qu er el porte con mis nots necologiess publica en vid, pot= auc cada ver que desapareia de las calles “= Ie aba poramaero $e crbla sabre dy su dpoca explendooss"™ E125 de febrero de 1916, en of mismero 334 de Ft Hogar se publico “El primer flr, sico de “Las sventurss del Nego Rail” reaizan por Ar- {aro Lanter con un silo de dibujo y de compasiein que eran fanda- donates de Ia toderna hstoreta argentina. Con su dibsj elegante ato no con la revista, y por su ecpuordbara dactlidad précceamente1e2- lizaba foo el tbalo de Justracién no Fxogrtic de Hogar dese is ‘aps hasta las pina de humor, Lanes venia de bur seclones co= to “La plates” fe comentarios sobre teatro nacional y fre progresend Insta tener su propia seein fa: "La pina cmc En ella cesar tb vietss mumodsticasindependientes crgaizadas devo de I pagina ‘con un disco de alta concencia funcional, csi histoetco. La cot tustaps del W327 (7 de enero de 1916), habia publcado una historita tae, "Los placeres dela Vilslatue’, donde ya ekn presentes todos des clementosguificos predeminantes del trabajo que desuzrolad fg ‘on “Bt Nego Rail’, en conjanta onginaks para el medio nacional ie buje de tines cara que prvegiaba Ia sinesisy a absecién, utiza- sid de texturas ytamados can ls que exes ditintos plans, perfec- to dominio de la seeuencialiéadonganizada en cuadros para el sei to tal de la pagina y, demo de fs coats, figuras que ecapan einvaden Jos otos creando wna mayor sensacion de mavinsiest, el uso dstemi- tico de ionemas osignos de movimiento y sensacin, entre ots. Ene 1330 de 21 Hogor, Lanter publi El maiserio de un lata de sardines, ‘remebundo cinedrama poicial en 25 parte” que, en eect, parece el stors-board, ex un Sibop Uevado @ su sintesis mis extrema que gralea la isqoeda de formas geoméricascaracterstica del stor de una loca da y veiginosa historia de amor imposible ‘Tada de Neo Rel un be nye segunda mao “ae Lv ‘er de Hate. a arn 75 terse (1909), Btn ests Pate ‘san, 348 Beal, ques» Bal Grose ene sas cl pat ‘as coo Cra Carey Yon fe Des Fb wt een nor ane {deal us pues, NepoRal a cree a saa peta oe ‘ate geal are Tse Alger gas ba i ms con "sen eMail Gojene peso ong ew nae ea esc ‘un anasnagéoce yc a -* En menos de un ato de publicacinsemanal, "Las aventras del New ‘9 Rail” evolucioné de las primeas planchas todavia cargadas de d= tales y de cera inteaclonalldad vast al elseno Laapdo, goometraan te y sition que, pefigurador del or deed impregnazia fe fata Bist neta mica en la siguiente década El Negro Ratl supane una definite va inmersién dela historiet argentina en sx prop lemdtica leat, ‘eso es, ncorporando através def carioturescn de un personae rel de a fauna porte converido en persongje de figcin los elementos de Ta actualidad de entonces en un cruce de nfarmacién cultwal para ek esorola de sus peguetas aventuras.Aticulade con eaboradascuarte= tas octostabas apie plenas de comicded que remarsban en na mo- ‘lea final, integré con naturldad el habla popalayy formas puramen- (eliterarias,y enevrié lo que habia sid la exhibicin de palsajes loa les en Sarrasquets en ezcenai vivo, real, de la geografia de Buenoe AX 15 (el Negro ria en el Rosedal de Palermo, navega por el Tigre, se candldatea en el Altoyo Maldonado, celebra el carnaval en La Boca ‘También aparecen les primesostipas -que luego Lanter uiizaia como protatipos en Tirta, de extraciinstintera, como el vigants a ga= [Dega encargada de pensin, el puntero de comity los cats EL Negro Rai resulta uno de los pesonales mis maluatodes de 1a histoieta agentoa.Précticamente no hay plancha alguns" en ls que no 5a apaesdo, echado 2 patadas,e inetuso envenenado (Ea la casa de pensidn’, N67, del 13 de octubre de 1916) La violencia sca, eb eR hetaz, etd presente como recurso eémico en toda su wayectoi Ya fen su debut, la mencionaa "El primer fli, Rail intenta seducir a una aucara que pasea aun bebe por el Parque Lezania y asi, "Revolesndo basin, ce su amor con tate que ells no oiiaa Oyhanare [con fan devote atencin” que, en dl siguente cuadro, "Cece su enusiasmo loco fy al egar al paroxismo / le rompe al nene el bauisnio {de un gaotazo en el coco™ El episodio eulmina cuando un vigilante le peg 1 ld os eis pute aprcln, por emne “Sonatina ote er 3 39) nde enya oo eyes con expen ‘El kseco yen "Un uma pasa’ done oa edn ea ea {Bal dee por sendos ieee eco np mpg ew OI. as poo pertamsner en ue no sr nein tes ern ft fen Ral la part” ger enue en aes apc en ey pe Sc hr es nent "Sap ac Oe (es tn prensa abo nob ae eae (Van Sey tia) ‘etme ens pence pesado tds a nin / devin tsp ah ” ‘una patada gue manda 2 Rofl al interior de un tatho de baswe. Ea “Lae deicas del Caraval” (Et Hogar N36), en una secaencis de ocho ci Aros, en ses zecibedlstinins pos de agesiones y en la ttleda “Ea el Parque Joponés” (932) ex somctido a Io humilac de que su resto sea el blanco de los pelotazos en una de las atraciones 4 pargue ‘veel negio con boror/ una diversi salvaje / que e de fa culture ul ‘aaj {invents en Noeve Yor" {aer aprovechd las cizcunstancias del posonaje real, Ral Grie- ras, pare delinear ux Nigro Rall ya cluice desde su atencionada apa- nencia €e mono con exe. H géner grotesce, iatmameute relaconado | Las aventures del negro Real agent dela pene pacha pbliada dele me “Lt ventas de eae Ro oe Arta oats co Ege 334 51, ieee aga, cae con ue ot lp de teat“ Ft pee ex 6 a te caricature mpeg esta historic, ya por as natutalescondcio- es que hacen de Gjeras un poten prsonaje del grotesco teat co so por Ia mis evdente nsrumentaciin de ls instancaspattleas del, personajeconveridas en grciosos elementos cémicos", “tas aventuras el Negro Ral se publicd nesta] 17 de noviembre de 1916, coincidendo cronoldgicamente con ‘Las aventuras de Doa Ts Hain y Dota Tortuga’, ambas profundamente innavadoras e9 un alo ‘que marca un punto e iaflexdn en Ja historia politica de los argent ‘Como Sasrasquets, como Viutay Chichartdn, el Negro Rat también era unextafo, un sjeno, un persozaje un poco paradigndtico delim arapte, Pero sl ben Viruta y Chichatéa siempre fueron personajes cul fealmente extranjeros (su posterior necionaizacion resulta absolute mente afi, y Seraqueta se tuanteni al margen,observando des- precctivamente las cosas de este pais (y de todo) com su eareteristico Aistanciamient,secién el Negro Ral, en su condiciOn de pore vat ‘vo insalado en Su propio isto, aprevechs las contadiciones propias del momento que se viva ene pals como elemento confgurador de = propia personalidad de personae y de sus desventurs. El Negro Rail, como Sarasquetay como algunos de los protagonists de las Nstone- ‘as de ambiental falar de la década tel vent, era un sialadoo, tun desclasido, cuyas desventuras emanahan diectamente del conto Jnherene a su universo personal de apartencias,enrefijo del inmigran- te que, amque aforante de sa tierra natal, debieodaptarse aun confi a pits anes gone proven de got, ave dain git os rete ‘nce Vas son un pele ple erly oe ‘Snes niga psa onto dom no ura Sen mis ce $i, pari gue presen mes else e monaco por a isl rife lorena coma er ea rep cama etm se feo poe spar poner =o cal paar en form tae a abe Pe Tse gla nestor partes Tao et at ay hast OSL ‘ees ana enn pres del vec |] Poder dc at otc squeal ne str y pie ears suse 9 to dy ee ‘dul i coma ems series fod: LO, re Ms {ide eae sent va VE tn Ce Sacer A, at, 0p. "misty Xone ee nea en Ageia el Samaugo Amante t- pie ee dre gas weg sc ef "Dr empin Roe, pal ne 1952 Hoare Neyo Rl eb ‘dso tee ps or ste el Heri ctemereane ae abe ‘fin ena connate 16 ‘ovo medio cutualmente extra, y de una dase media que procurabe ple eaflrnando su Jceldad en la aspiradaImitacion de los mho- os de vida de los dens dela Argentina” Tas aventuras del negro Ral ei ‘ia agri el malo Mee Bal apa M272 (6h = Cuan cin ss ere man le a ati 7 4 fies ea acts ages ean set p se Bin hs, a secre hn co ans Sera se send ina, fonfomara bse peas de ia bom ge sop ol ego al oma n Be CCarente de esas contradicciones, de conflict insane praia personaje de historetas de Arcuro Lancer, Flemon Tyeret, se vuelve mds lineal en sus hisiona, es en aparienia menos ric, lo que se see! a nets eT facture det Chujo de su primera entrega. Exponente del

También podría gustarte