Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Núcleo Barquisimeto. Estado Lara

SISTEMAS DE
INFORMACION

Participantes:
Josmar colmenarez 26.700.856

Dioscary Dudamel 26.540.977

Curso: Introducción al Procesamiento de Datos.

Sección: “C”

Facilitadora: Blanca Torrealba


Introducción

Con ayuda de la tecnología los avances en el desarrollo de los diseños para


los sistemas de información san han ido mejorando beneficiando a las
organizaciones aprovechando el tiempo y la mano de obra, para la
administración ha sido de gran apoyo la evolución de los sistemas de
información evitándoles cargas innecesarias evitándoles una gran irritación.
La asesoría que reciben las empresas al instalarles el software es de muy
importante ayuda ya que cada sistema va a la necesidades que cada
empresa tenga, tales son los sistemas siguientes: Sistema de
transaccionales (nivel operativo), Sistema de apoyo a las decisiones (nivel
gerencial o de altos ejecutivos), Sistema estratégicos (proveedor, clientes).

Es una gran herramienta que las empresas poseen para su desarrollo y el


beneficio de sus actividades diarias, siendo para las organizaciones de
importante recursos para la productividad y la colectividad, garantizando la
efectividad, eficiencia.
I PARTE.

Preguntas del Caso de Estudio:

1. ¿Qué tipo de sistema de información se identifica en la empresa?


Explique su respuesta.

El sistema de información que identifica la empresa es el sistema


transaccional, debido que este sistema se encarga de integrar gran cantidad
de información que se maneja en la organización, la cual será utilizada
posteriormente para ayudar a los mandos intermedios y altos de la
organización. En este caso de estudio se idéntica varias actividades
contables como: cuentas por pagar, cuentas por cobrar, el inventario y
nómina de la empresa.

2. ¿A qué nivel de la organización apoyan dichos sistemas?

R: El nivel que apoya el sistema transaccional es el nivel operativo.

3. ¿Qué ventajas han traído a la empresa los nuevos desarrollos


tecnológicos?

Las ventajas que han traído los nuevos desarrollos tecnológicos a la


empresa ha sido la implantación de sistemas transaccional en Alimex que le
han permitido ser mucho más eficiente, automatizar los procesos operativos,
ahorrar en costos de operación, ahorros significativos de mano de obra, pero
sobre todo contar con información que sirva de apoyo para la toma de
decisiones.

4. ¿Considera necesario cambiar la plataforma de sistemas de la


empresa?

No, ya que implementando este sistema han podido generar un trabajo de


calidad eficiencia y productividad le ha traído grandes beneficios a la
empresa pero hay que considerar una constante actualización de ello para
evitar un colapso y el daño de este sistema.

II Parte.

Preguntas de Repaso:

3. Explique las razones por las cuales un sistema de inventarios se


puede clasificar como sistema transaccional. ¿Podría ser considerado
como un sistema de apoyo a las decisiones? Explique su respuesta.
Un sistema de inventarios se puede clasificar como un sistema transaccional
ya que son recolecciones de información que reúne la empresa para su
utilización posterior ya que muestran entrada y salida de información, sus
cálculos y los procesos suelen ser simples y poco complejos debido a la
información que posea.

El sistema de inventarios se puede considerar como un sistema de apoyo a


la toma de decisiones, ya que estos constituyen su plataforma de información
y esta información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a
la alta administración gerencial en el proceso de toma de decisiones.

4. Si los sistemas de apoyo a la toma de decisiones no pueden reducir


significativamente la mano de obra, ¿cuál es la justificación para
adquirirlos en una empresa?; ¿cuál será el mecanismo para justificarlos
económicamente?

La justificación para adquirir un sistema de apoyo a la toma de decisiones


en una empresa es que este sistema puede ser un sistema de información
interactivo y amigable con altos estándares de diseño gráfico y visual, ya que
están dirigidos al usuario final o sea a los clientes. Estos sistemas también
pueden ser desarrollados directamente por el usuario final sin la participación
operativa de los analistas y programadores del área de informática.
La justificación económica para este sistema es difícil, ya que no se conocen
los ingresos del proyecto de inversión y esto genera improvistos en su
mecanismo.

8. En la etapa de contagio de una empresa se desarrollan muchas


aplicaciones. ¿Por qué ello representa un problema y no una ventaja?
Analice las posibles soluciones.

Esto representa un problema mas no una ventaja, ya que las aplicaciones


que con frecuencia se implantan en esta etapa son el resto de los sistemas
de transaccionales no desarrollados en la etapa de inicio tales como: el
inventario, la facturación, el control de pedido de clientes y proveedores.

Otra desventaja es las aplicaciones en toda la organización, que debido a la


falta de estándares e infraestructuras adecuadas se realiza de manera
desordenada y sin control afectando a las organizaciones.

Por último podemos mencionar que se debe a que las aplicaciones


desarrolladas carecen de interfaces automáticas entre ellas, de tal forma que
la salida que produce un sistema tiene que alimentarse de forma manual a
otro sistema, con el consecuente disgusto de los usuarios ya que les quita
tiempo y eso les genera una mala reacción.

Una solución sería que el sistema sea mejorado o constantemente


actualizado para evitar su colapso y evitarles generarle más gasto a la
empresa teniendo que implementar un nuevo sistema en vez de cuidar el que
se tiene, ya que las empresas están en constante cambio y necesitan que
todo fluya y por eso surgen nuevas necesidades.
Haciéndolo más integral para lograr una mayor satisfacción de las
organizaciones y que todas las salidas de información sean digitalizadas para
el alcance de una respuesta más rápida y eficaz y evitar la pérdida de tiempo
que se podría utilizar en otras actividades.

III Parte.

Para cada uno de los siguientes casos se requiere que indique y


explique qué tipo de sistema de información se aplica en cada uno de
ellos

3. a. Una entidad financiera ha implantado un sistema de información


para mantener informados a todos sus clientes. Para ello, emplea
correo electrónico, comercio electrónico, además de permitir que sus
clientes accedan a la información.

El sistema implementado es el estratégico, porque se hace uso del comercio


electrónico hacia los clientes, lo que representa una ventaja con respecto a
los competidores ya que teniendo este sistema es más fácil para los clientes
hacer sus pedidos generando satisfacciones a la entidad financiera.

3. b. La empresa ABC, tiene implantado un sistema de información que


le permite conocer y generar la información que cada uno de sus
empleados requiere saber sobre su pago. De la misma manera posee
un sistema de información para registrar todos sus datos contables.

El sistema de información implementada es el transaccional, ya que se hace


una recolecta de la información de la contabilidad de la empresa que luego
serán utilizados para dichas actividades.

3. c. Una empresa de servicio tiene implantado un sistema de


información que le permite medir el nivel de productividad de cada
empleado ubicado en la atención al público. Este sistema mide el
tiempo en que el empleado tarda en atender al cliente que lo requiere.

El sistema de información implementada es el estratégico, debido a que es


el sistema que permite medir el nivel de productividad que obtiene la
empresa y medir los tiempos de los vendedores que utilizan de servicios
hacia los clientes.

3. d. La empresa XYZ, es una empresa dedicada a la producción de


Trajes de baño, para conocer su producción e inventario ha implantado
un sistema de información que le permitirá generar información sobre
toda la cantidad de trajes de baño producidos, igualmente el
distribuidor de la materia prima (telas) conoce cuando y cuanta cantidad
de ellas se requiere para la producción.

El sistema de información implementado es el transaccional, ya que se hace


una recolecta de la información de los inventarios y su producción y esta
información se utilizara a la final de toda la producción para saber cuánto se
utilizó para saber cuánto se utilizara para su próxima producción.
Conclusión
Esto demuestra las ventajas que traen los sistemas para la competitividad,
mediante la utilización de estos sistemas, también el conocimiento básico
sobre este para destacar los niveles operativos, y los niveles gerenciales,
que mayormente son el apoyo a la toma de decisiones que luego muestra la
información adquirida se muestra a los proveedores y clientes quienes
obtienen el trabajo final. Es necesario saber también algunas de las
desventajas que puedan traer estos sistemas, que pueden ser mejorados si
se tiene la previsión correspondiente. Su evolución a traído los beneficios
que se buscan pero sabiendo que sistema es el más correcto para la
organización que la requiera.

También podría gustarte