Está en la página 1de 64
MEDIOS TERAPEUTICOS II! TALLER EXPRESION CORPORAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social : Lic. en Terapia Ocupaci TITULAR: Néstor CECCHI JTP: Vilma DE GREGORIO AYUDANTE DE PRIMERA: Lic. Mariana MASTROMARINO Lic. Alejandra GIRARDI 2014 TEMAS A TRABAJAR EN PRIMER CUATRIMESTRE ¥ CUERPO: CONCEPTO HOLISTICO. Y EXPRESION CORPORAL Y EUTONIA. Tacto y contacto v LENGUAJE CORPORAL. - C. Analogica ¥ SENSOPERCEPCION: PESO, VOLUMEN, DISTANCIAS, FORMAS, TAMANOS, LATERALIDAD Y OTROS. = ¥ TENSION-RELAJACION. Tono muscular Y EJE POSTURAL. Y RESPIRACION. CARGA Y DESCARGA. Inter-propioceptivo ¥ MOVIMIENTO, TIEMPO, RITMO, ESPACIOS. < Eytermo ¥ TACTOY CONTACTO. Transferencia de Alexander < COMUNICACION NO VERBAL, LENGUAJE ANALOGICO. EQUILIBRIO, LATERALIDAD, APOYOS. POSTURA Eje postural - habitos posturales. Eje - Simetria corporal SNN GRUPO, GRUPOS AUTOCONSCIENTES. ___Vinculo, empatia, roles < CONCENTRACION. o ‘Miouge Sassano ¥ Preto Borin adores y clon, Te tos mé- slaciona: PABLO BOTINI “PSICOMOTRICIDAD” ED. MINO Y DAVILTECNICA PSICOMOTRIDAD SRR TS ‘nto de brindur bases s6lidas para SU mas clara con? © ‘Aruneres pana Unt ETON G8 La FsICOMDTRICIOAD Delonas del sue: So gesios, jucges, (lugar en el cuer El conjunio de estar fends io es ef otro quien maneja ese cuerpb pero di ante y transformador. Es ta susta oe fe | \ “toa saijaped anb upianyoss e189 i u03 upEse sap jap 0.sonndaaiad 5 yotioa jon vos ugyeryans0 hs K 0203 [20 Ui edse ov>ui [2 v2 copeseq ‘adbano [2 22905.00% awd 2 ud upisda3rad, et ¢ 2 ynLiesap 3 0: fynowountu2s vpizou t| 2P52P (eufedeg's wodio2-021P01 gun ¢ 06 un 35 amb] U2 Po 249 sapunidu: ses9 anb gatqnasop soysanduy, uos-2y anb sojuayuen wusog ovevg 4 ouvssys “anowNi red ¥y “sopeuugy-02.0W05 a9 rrago 50 qnoF9p 9 228i 25 “Yopouvyf FF UM fdsana as :0p) yn wos (a ow: upunf ap soubor 1 ToBap wap soy 24905 — @ 20 Mraues, Sassayo v Paavo Born ce, en algunos autores 0 demasiados leidos en la actual 6) Bliie pedsico. cognitive Sel eerie persone ede da ss eopectdd de ‘modelo que podemos rastrear es el que apela a diferen~ into de ie erifrenia Tos pi ‘Gomplejidad en la medida en que crece y se de- fas que tepresentaron durante nuest ‘icondicionado del desa- aa tan avanzada formulacidn ‘Ambas Yelaciones conllevan una ¥ cespondida 6. Proptiesta actual del concepto de globalid; de la persona Traiaremos de dar evens instrumental se fundamenta en come miento def nifio pequetio se convie ss is ao PRACTICO N24 ae PUNTO DE PARTIDA La impaciencia me distrae del descubrimiento de ser yo misma la que puede. La autoobservacion A través de la autoobservaci6n, es posible captar le conducta en el cuerpo y también el grado de sensibilidad, la disposicién para el registro. La observacién de la propia conducta corporal se nutre de la observacién de la conducta en el. cuerpo de otros. Ambas estén influidas por el estado de la sensibilidad, que es la receptividad que cada persona posee para darse cuenta de sus sensaciones. Sensaciones que despiertan emociones, pensamientos y accio- nes hacia el cuerpo y desde el cuerpo. La observacién de la conducta transforma a cada uno en un investigador de s{ mismo, en un curioso de los comportamien- tos y sus consecuencias, en un escudrifiador de los modos de ha- se cer, en un elaborador de teorias personales, de hipdtesis de tra- bajo. Es la posibilidad de ejercer y desarrollar una vida més li- bre de habitos intitiles, de comportamientos estereotipeados, y de construir con libertad nuestra manera de ser y de estar, al me- nos de construjrnos con un poco més de libertad. —p La autoobservacién modifica el campo de lo observado. Invito al lector a hacer la experiencia de caminar y observarse en los apoyos de sus pies. Se darén variedad de autocbservacio- nes. A pesar de las diferencias habré algunos datos més generales que puedan servir a este pensamiento corporal. Es posible darse cuenta de que un pie y el otro no apoyan igual, que si se intenta movilizar cada dedo por separado quizés no sea posible, que en un pie y en el otro la movilidad de cada dedo tal vez sea diferen- te, que hay zonas que no se sienten porque no apoyan y zonas de las que no hay una sensacién clara, aunque apoyen. Aparecerén imagenes, razonamientos, sensaciones corporales disparadas desde esta camiinata. Después de esta observacién, como punto de partida para una conexién con los pies, y sin mediar ningun ejercicio, es probable que el andar ya no sea el mismo. Un trabajo en esta linea serfa: Concentrarse durante la caminata en uno de los dos pies. Observar en este pie los contornos, los detalles del apoyo del talén, del metatarso. ;Cudl es la percepeién del volu- men?, {del peso? Detenerse y observar el apoyo de ese pie cuan- do no camina. {Esta el peso del cuerpo distribuido por igual sobre el pie? Volver a caminar y percibir la direccién del paso. De- tenerse nuevamente. Darse cuenta de la huella de ese pie-en el suelo. Después de hacer esta observacién detallada de un solo pie, es probable que le persona perciba la diferencia entre un pie y el otro. El cerebro, en la comparaci6n, ya estaré influyendo en el Pie no trabajado. Esta observacién va afinando la sensibilidad, pe- To ademés produce cambios corporales concretos. Sugiero al lec- tor observar su rostro en un espejo antes y después de la experien- ‘ia. Posiblemente compruebe cémo la concentracién en un solo pie ha modificado, por ejemplo, la altura de la ceja y la apertura del ojo de un lado de la cara, el hombro o alguna otra parte del cuerpo. Solo desde la autoobservacién pueden desarrollarse los trabajos de sensibilizacién, de conciencia corporal, pero sin este jensables los sucesives Sigo con verdadero interés los relatos de las personas que han sufrido algiin accidente o enfermedad que haya afectado sus cuerpos gravemente. Estos hacen referencia a un punto de partida similar: un pronéstico incierto respecto de la recupera- cign. Con la misma enfermedad 0 con accidentes parecidos, ca- da persona reacciona de un modo diferente. Ni la medicina ni artes sucedneas pueden pronosticar algunas respuestas corpo- rales, ni anticipar los limites de la recuperacién. A partir de una circunstancia vital dolorosa, la persona desencadena sus pro- pios recursos: inventa ejercicios, desarrolla hipstesis terapéuti- cas, descubre los tiempos de rehabilitaci6n, rompe las barreras dela neurologia, y todo ello desde el incremento de una autoob- servacién que le permite familiarizarse con el nuevo estado. De hecho, la mayoria de las teorfas corporales surgen de las proble- maticas de sus creadores, que han esgrimido su derecho a obser- varse y a transformarse, a partir de esta observacin. Personas que no han tenido una conciencia corporal desarro- ada la adquieren bruscamente como consecuencia de esta cri- sis corporal, a tal punto que pueden llegar a visualizar niveles muy profundos de su corporeidad. Los trabajadores corporales, 3s médicos, todos aquellos profesionales que tienen a su cargo la rehabilitacién de estas personas para una vida util, ganarian mucho si escucharan con detenimiento los datos que arrojan es- tas observaciones. ‘También es cierto que podria ocurtir todo lo contrario: que la persona, a partir de esta crisis corporal, se cerrara a su cuerpo y se negara el derecho @ esta experiencia consigo misma. En este caso, un sefialamiento por parte del profesional: un cuerpo que se niega a la observacién, promoveria un cambio. Muy proba- blemente, la observacidn de la dificultad de observarse produci- rfa pot s{ misma una modificacién en la conducta. Como he sefialado, la autoobservacion se alimenta de nuestra disposicin para observar la conducta corporal de otras personas. Esta observacién se refiere a varios aspectos de la sensibili- dad y del movimiento y puede efectuarse por la observacién, en el sentido més tradicional del término —lo que nuestros ojos ven—o en un sentido més amplio. Nuestras antenas corporales son heterogéneas y multiples. Hay una sensibilidad para “sentic” a través de distintas partes de nuestro cuerpo. Hay cuerpos frente a los cuales tenemos di- ficultad de tespirar, 0 de erguirnos, cuerpos que nos provocan frio, Este es un nivel de observacién: una observacién desde to- dos los sentidos, no sdlo desde los ojos; observacién sensible pa- ra la cual tenemos nuestro cuerpo como fuente del registro. Hay otra observacion a partir del movimiento mismo. Se puede recrear dentro de uno la curiosidad infantil por saber c6- mo funcionan los mufiecos de nuestros juegos. En ese sentido, son interesantes los grupos de trabajo corporal en los que se dan ocasiones para esta exploracién. Esto serfa una observacién “manual”. Muevo un brazo de un compafiero, observo si se deja mover o si se mueve por su cuen- ta; si cuando le muevo el brazo también se mueve el oméplato, de qué modo interviene la columna, qué movilidad tienen los dedos, o las rodillas, etcétera. Aprendo, de la observacién de los hdbitos de movimientos de otras personas, una serie de datos para mis propios movi- mientos. Incremento la capacidad de observar cada vez distin- tos aspectos, y esto revierte en un desarrollo de mi capacidad de autoobservacién. Las dos son aspectos de un mismo fenémeno. Las dos hacen referencia a una capacidad que puede enriquecer- se, desplegarse, hacerse més sensible, y que esté en el funda- mento de cualquier transformacién de la conducta. “Nadie sabe qué puede un cuerpo”, dijo Spinoza hace tres- cientos cincuenta afios. La frase sigue inquieténdonos hoy. Elc goni prin noci subc dad PRACT CO Nea = LA CONDUCTA CORPORAL Me alcanza un rayo de sol que mi mirada no puede soportar, que mi vientre recibe placenteramente, y que a mis pies les despierta la memoria de todos sus veranos. El cuerpo: Un libro donde leer la vida En los iiltimos afios el cuerpo se ha transformade en el prota- gonista de una aventura: la historia de Cenicienta que, siendo la princesa, sirvié a sus hermanastras hasta que.un principe reco- nocié en ella su verdadera naturaleza. El cuerpo, que habia sido subordinado a los caprichos de un alma con veleidad de eterni- dades, parece liberado del yugo; pero, como ocurre cuando no : hay un pensamiento abierto, puede sucumbir a los mismos erro- res que cometieron con él los que lo desconocieron y subordina- ron: desconocer y subordinar. -- \e El cuerpo es un lugar donde se expresa la vida; y ain més: es el lugar donde todas las vidas son posibles. Se reformula la clasica oposicién mente-cuerpo, o le mas mo- derna cuerpo-palabra: la persona es una multiplicided. Pichon Riviére crea una psicologia social de la vida cotidiana, que tiene una de sus bases eh los conceptos de las areas de la conducta. Para él, la conducta se expresa, puede leerse y modificarse en cualquiera de estas tres éreas:” érea 1, thente; éree 2, cuerpo; érea 3, relaciones sociales. Pienso que el concepto dé"areas replantea las ideas del uni- cismo y del dualismno, la disociacién mente-ctterpo, el fanatis- ‘mo corporalista 0 verbalista, los expone como una lucha de las reas para mantener sus privilegios. Lucha de poderes, al fin, antes que una necesidad de los humanos. Hemos construido conceptos, instrumentos que sabemos son artificios, y tenemos tendencia a olvidarlo. Es la misma conducta, de la misma per- sona, que puede leerse en cada érea. La persona e5:su cuerpo, pero también su mente y sus vinculos, es lo que hace, siente y piensa Esto, que es una obviedad, es preciso explicitarlo. Uno lleva su cabeza a un especialista, y su cuerpo o cada parte del cuerpo a otro, y puede ser que el especialista olvide su participacién en el engranaje y contribuya a la fragmentacion. Esta circunstancia ‘nos obliga a volver cada vez a ejercer nuestro derecho de autoob- servacién como un modo de reconocernos en la multiplicidad de puntos de vista, y a afinarlo cuidadosamente para llegar a darnos cuenta de que el propio punto de vista es valioso para orientarse en el laberinto, “El concepto de éreas dele conducta me he permitido encontrar una insercién como psi- ‘Bloga sosal corporal. Los trabajadores corporales, desde esta concepcién, desde esta ‘Cosmovisiin del comporiamiento que se expresa de modo simultaneo en todas las eas, Serfan peledlogos sociales, cuyo quehacer se inscribe en el rea 2. Comprender el cuerpo ‘eade le psicalogia social de Pichon Rivitre permitiia une lectura corporal de Ia teoria pichoniana (tres en la que me encuentro investgando actualmente)y legalizaris la po- Spilidad de pensar a teoria desde el cuerpo, desde las sensaciones, desde las emocio- hes. Esta teoria abarca coneeptos como los de vinculo, enfermedad nice, el cuerpo co- ‘mo un grupo orientado hacis ls salud o hacia la enfermedad, etcétera, 26 a d 1 f La sensacién como motor de la conducta El cuerpo, a través de los sentidos, adquiere un potencial de _conocimiento, y la sensaci6n se convierte asi en la posibilidad de “aprendizaje que el hombre tiene desde su propio cuerpo. Estas Sensacione’ son el disparador de las conductas que se expresa- rén en las tres areas mencionadas. La sensacion es la unidad de") andlisis que permite encontrar un hilo conductor en el pense- / miento corporal que aqui expongo. Siendo la autoobservacién y.la observacién instrumentos pri- vilegiados para el conocimiento del comportamiento humano y para su transformacién, el grado de sensibilidad influiré en calidad de Jo . La capacidad de ser receptivos, de es- far presentes en in, multiplicaré las potencialidades de una autoobservacién més plena y més sensible. Se trataria as{ de alcanzar una observacién no intelectual si I itiva, una inteligencia sengorial. Pienso que una sensa- cin se corporiza cuando la sensibilidad frente a esta sensacién abre las puertas de la conducta en todas las areas y no deja ais- Jada la sensacién a una reaccién sélo corporal. ‘T_ Sensaciones que no se registren corporalmente —es decir, no fre corporicen—, se racionalizan en el area 1, se somatizan en el area 2, se actian en el drea 3. Un verdadero acting out* de la sen- | secién. Una respuesta que se lentifica 0 se anticipa, que se hace inespecifica, no econémica en términos de movimientos, con co- razas, tensiones. Respuesta que se manifestaria en sintoma en cualquiera de las areas. En este sentido, un trabajo corporal que facilite el estar presen- te en la sensacin permitiria navegar por las contradicciones, * Acting out actuscién. Los sintomas carporales son wn modo de comunicar de ls perso- na. En el desarrollo que vengo haciendo, pongo el scento, antes que en los contenidos elo simbotizado, en el mecanismo que hace que una sensaciin que el cuerpo no regis. tea como fal o une emocidn que no se vive en el momento de producirse, que no se per ‘ce, se transforme en sintoma corporal. nee terizados por este fendmeno tan basico. No tan mecinicos, no tan obvios no tan espectaculares... Asi los mareos del embarazo, Jos caleres de la menopausia, el colon irritable, el asma, las dis- funciones sexuales, a tilcera, los infartos, la escoliosis. La lista es larga y variada, Sintomas de un cuerpo que no ha podide o ne hha sabido percibir los mensajes sensibles, para que cada area se responsabilice por ellos. Compromiso con la sensacién: juna ética del trabajo corporal? Responsabilizarse por la sensacién, hacerse cargo de ella, es permitirle que circule entre nuestros sentimientos, pensamien~ fos, actos. Tan obvio como percibir el cansancio y descansar, ser tir el dolor por la injusticia social y comprometerse en un acto transformador, Del mismo modo, necesitamos registrar como gfectan a esta circulacién de la sensacién la violencia social, los Chantajes afectivos, las exigencias competitivas, cémo desvian la tonicidad, la energia vital, y empobrecen nuestra potencia para producir un cambio que haga vivible la vida. Es sabido, sin embargo, que lo obvio muchas veces escapa a nuestra sensibilidad, y hechos muy simples se complican. Se puede registrar una sensacién y no saber qué hacer con ella. ‘Una persona, después de un intenso trabajo corporal, puede ponerse en contacto con sus sensaciones y no tener recursos pa- p canalizarlas adecuadamente. Puede despertar las sensaciones gn tomo a la pelvis, estimular la piel, sensibilizar diversas zonas del euerpo y como consecuencia de ello, tomar conciencia de sus necesidades afectivas, darse cuenta de que no funciona su pare- ja, o de que no tiene pareja, de su soledad. Como consecuéncia de algunos ejercicios de sensibilizacién en donde el tocarse es parte del proceso de conciencia corporal, he observado que la estimulacién epidérmica ha traido un cam- bio en el ¢ propio cue acompafie vaaalgun: pie, el seg la forma d tacto se p: que las pe te los adu pués de es ahora hay agresione: Las cor las crispa mente se: sensacion que el cur estado sa de apreht jEs las Daréi ficcién, 3 cuenta d aprendiz °Ur pr un rat cc ra la Se de as as in al, bio en el gesto, una actitud corporal de acercamiento hacia el propio cuerpo o al cuerpo de los compafieros y compafieras que acompafian el proceso, un cambio en la actitud corporal que lle- vaa algunos cuerpos a flexibilizarse, a humanizarse. El tocarse el pie, el seguir con la mano el recorrido de la pierna, e! reconocer la forma de los huesos, no son acciones ingenuas. Desde ese con- tacto se producen cambios interesantes. Es curioso comprobar que las personas casi no se tocan a si mismas, y que escasamen- te los adultos “se dejan” estimular por estas sensaciones. Des- pués de estos trabajos, es frecuente oir comentarios como éste: “Y ahora hay que salir a la calle y enfrentarse con los ruidos, con las agresiones, con los apuros, con la indiferencia.” Las contradicciones entre la creacién de un clima sensible y las crispaciones que se originan en la vida cotidiana probable- mente sean ciertas; pero también es seguro que el registro de la sensacin producird una huella a la que sera posible volver. Lo que el cuerpo aprende y memoriza es no sélo que consiguié un estado saludable, sino que lo “saludable” es un modo que pue- de aprehenderse y que no estamos predestinados a lo insalubre. cEs la sensaci6n una mala consejera? Daré algunos ejemplos en los que la realidad se mezcla con la ficcién, y a través de los cuales le seré posible al lector darse cuenta de situaciones que pueden desencadenarse a partir del aprendizaje desde la sensacién. * Unjoven comenzé un trabajo de gimnasia ocular y, al com- probar el beneficio de algunos ejercicios, repitid durante un dia y una noche los mismos movimientos; horas y ho- tas moviendo los ojos para aqui y para allt. Consiguié que aquello que era beneficioso se transforma- ra en una “intoxicacién medicamentosa”: sensaciones de SES hormigueo, mareos, la cabeza se hizo grande, grande, grande. Sus manos se entorpecieron al asir los objetos, los pies no ofrecian garantias de sostenimiento, y todo su ‘cuerpo transpiraba profusamente... en pleno invierno. Moraleja: No siempre mas de algo bueno es mejor. * Otro joven inicié un trabajo de gimnasia consciente, para aliviar los padecimientos de sus pies. El especialista parti- dario de los “hechos contundentes” lo diagnosticé, le en- comendé ejercicios, le pronosticé el destino. ;Oh los pies planos! —Apoyar bien los pies, fortalecer los arcos, caminar con los talones, en puntas de pie. Cuidado con la columna, seguin se apoyen los pies, asi estarén los huesos de todo el cuerpo y en consecuencia los muisculos y las articulaciones. El joven tuvo un ataque stibito de conciencia corporal y no sa- lié més de la cama Moraleja: Los cambios en el cuerpo requieren una actitud experimentadora, tiempos para decantar lo que se va ex- perimentando y especialistas con paciencia. * Una sefiora, estimulada a sentir su pelvis, los contornos de sus caderas, conducida a las sensaciones de su bajo vientre a través de una serie de ejercicios vibratorios, sensibilizan- tes, sugerentes, salié una noche de su casa y no volvié mas. iMoraleja? El miedo a la sensaci6n El miedo a comprometerse con la sensacién conforma un no. ~p Un no en la musculatura que es un no en el psiquismo. Se crea que Il enlas escrit: alae adent una t excesi Jos m del pi tanla dame norm chadi manc ce una tk Ja for una c laviv lacor caq jos y tram queéh hhacie el do. proc teras cede gistr pres: tea don Tos su ara una verdadera resistencia a la sensacién, una sordera sensible que lleva a tensiones, contracturas, corazas. Miedo enraizado en las leyes que contradicen nuestra naturaleza corporal, leyes escritas 0 no en los mandatos sociales o familiares, en el temor a la enfermedad, a la locura. Temores, prohibiciones que se adentran en nuestra mente y cuerpo, y nos aprietan la vida. Asi, una termina caminando con zapatos de taco demasiado alto, excesivamente cerrados, muy ajustados. Zapatos que inhiben los movimientos de los dedos, el ejercicio pleno del volumen del pie, que dafian la piel, que tergiversan los apoyos, que limi- tan la sensibilidad. Este miedo a la sensacién, que muy profun- damente es un miedo al cambio, abre el capitulo de cémo las normas sociales, familiares, las necesidades corporales no escu- chadas, construyen una naturaleza poco natural en el ser hu- mano. Como dije anteriormente, el registro de la sensacin dejard una huella a la que es posible —no facil— volver. Pensemos en la forma que adquiere un territorio, con una sola huella que le dé una direccién y un sentido; pero qué trabajo requiere mantener- la viva, La sensacién y su registro modifican todos los niveles de la corporeidad: el energético, el psicolégico, el social; circunstan- cia que podria facilitar la toma de conciencia de los recursos. Vie- jos y nuevos recursos para la consecucién de una conducta ins- trumental para el cambio que revertirian. ia sensaciém de no saber qué hacer con la sensacién. Por otro lado, el incremento de Ja sensibilidad, la apertura hacia el universo de la sensacién, es muchas veces él contacto con el dolor y el sufrimiento. El darse cuenta, el estar sensibles, son procesos para el registro de distinto tipo de sensaciones (placen- teras 0 dolorosas). Y el dolor es un mensaje de que'algo nos su- cede. Son més temibles los dolores que uno ya no siente, no re- gistra. Cuando registramos un dolor, cuando un dolor se hace presente en el cuerpo o, mejor dicho, una tensién se hace presen- tea través del dolor, nos descubre un conflicto que de otro mo- do no percibiriamos. Este es el tema més general de lo manifiesto y lo latente en lo corporal. La conducta que se expresa en el cuerpo tiene un as- Pecto observable y un aspecto no observable pero que puede lle. gar a hacerse observable, o sea perceptible, sensible, consciente ‘Veamos un ejemplo. Una persona manifies vértebras cervicales. Obs. fa tener un dolor en la zona de las ervo su cuerpo y lo noto tenso, con tensiones que se manifiestan especialmente en la parte supe- rior. Me lama la atencién que durante su respiracion haya po- a movilidad, poca flexibilidad en la zona del pecho. Tomo una pelotita de tenis —con las que habitualmente trabajo, mu- chas veces para no tocar de modo directo el cuerpo de las per. Sonas— y la deslizo por su espalda.* La persona que recibe es- te estimulo comienza a sentir algunas zonas dolorosas que no sentia anteriormente. Le duele alrededor de los oméplatos, de la columna vertebral, y puede descubrir de este modo doldres muy insoportables que no registraba en el momento en que describia su problema. Sor vés de un trabajo de sensi n dolores que se actualizaron a tra- ibilizacion con la pelotita, que es s6- lo el intermediario que hizo manifiesto un dolor que estaba la. tente en el interior del cuerpo. Este proceso de ponerse en contacto con el dolor obviamen- ) £8 doloroso, y el cuerpo que comenzaba a abrirse puede vol- j era cerrarse. Incluso, la sensacién dolorosa podria desapare. cer... pero el dolor permaneceria en nuestro interior. Este es el trabajo de cada uno consigo mismo: permanecer abierto en el dolor —tarea verdaderamente dificil e incomprensible en mu- chos momentos para nuestra conciencia— como el tinico ca. | mino para la liberacién de la tensién. No podemos deshacernos de una tensién que no sentimos. La persona que manifies fa la dolencia en la zona de las cervi- cales podria pensar que nuestra intervencién no sélo no le re. 1A través de la pelotita os ‘miento. Mi mano, través de la pelot y pereibit. 34 ue trabajen con ella lo saben—, me pongo en contacto ‘con zonas mas cerradas 0 tensas de la ‘Persona. Esto es posible con an simple desl ta, aprende de su propia sensbilidad de excachay suelve tenia ap. —De Pero por tode El"n trabajo miento « do... toc gLa'se Peque Es fre los avati nan. La mismos no perci Non sias, apt no a las quienes Sentir e: puede I! mado. Y, sin que van contacte con nue Hay gracias ¢ ‘ciente. de las ©, con supe- ya po- Tomo » mu s per- be es- ue no os, de ‘lores 1 que a tra. 3 86- va la nen- vol- vare- esel- nel mu- "nos acto shar suelve el problema, sino que se lo agrava. Dolores que antes no tenia aparecerdn ahora como por arte de magia. —Deve ser la pelotita —dice con disgusto. Pero la modificacién profunda de su sintoma deberé pasar por todas estas etapas. El “no” y el “si” en el cuerpo dependeran de este minucioso trabajo hacia la busqueda de la sensacién, hacia el descub: miento de nuevas sensaciones, de lo no experimentado o senti- do... todavia, jLa sensacién se equivoca? Pequefios trastornos de la sensibilidad Es frecuente oir “El cuerpo no miente”, pero el cuerpo sufre los avatares de los humanos. Los abusos en el cuerpo lo desafi- nan. La percepcién de los objetos, de las personas, de nosotros mismos puede resultar engafiosa. Ya he seAialado que es posible no percibir el cansancio ni otros avisos del cuerpo. No me refiero a una patologia de la sensibilidad —agno- sias, apraxias, aloquirias, como nombrarfa la neurologia—, si- no a las alucinaciones de los cotidianos. A la sutileza de ser quienes sentimos los mismos que construimos las sensaciones, Sentir es un modo de sentir. La percepcidn de las sensaciones puede Ilevarnos a la creacién de un mundo delirante y defor- mado. Y, sin embargo, en el comienzo esté la sensacién, sensaciones que van haciéndose claras a'la conciencia y que nos ponen en contacto —a veces de un modo lento, otras de modo brusco— con nuestro ser intimo. Hay un aprendizaje posible a pesar del delirio (y también gracias a él); un proceso, un conocimiento, una verdad que bus- ca desentrafar la mentira de algunos hébitos que se montan so- bre estas sensaciones engajiosas. Riesgos Hay quien dice del riesgo de no sentir. Otra mujer habla del beneficio de no sentir, frente al sentir demasiado. —Tocar fondo. No es fécil salir —dice E—; tengo miedo de quedarme en el fondo. —Pero el voluntarismo no sirve, -Todas parecen estar de acuerdo. Pero todas también se sienten a merced de los impulsos de los cuales desconfian. —Mi temor es enfermarme por no darme cuenta de lo que siento —contintia E. —Mi miedo es morirme por tanto sentimiento. Cas: ada Cuando B. vio el librote-anatomia y observé el espacio que ocupaba el higado en el cuerpo, €: ié que ya no habria lugar para nadie més. Comenz6 a sentir que las Costillas habian queda- do estrechas, que habia perdido sus espacios inteftestales y que su respiraciGn peleaba por un lugan como un soldado a pi definir el combate. Queds ir Estaba sc ganos vecir Con mar No encontr Estaban engajiar. Te Con aud un leno to El agota mento. Muy atz cuerdo de bertad. Todo re crecer y'qu De repe aconsecuer perando le iDe siemp Pero... dria? Que fensa efect tendrfan ¢ (Dolor? Aprent intensos, miento. iO JULIC, 2063 Peis, AU — foo Irave he paz La experiencia total Tranglorracios parece seri pals tym que mejor rasyime ef espirty de los tempor ave vivimos yaa seeeder» es slgunos seres ms exche ‘recidor que b mayors en algunos aspectos, has creado ¥ arerveturado diferenets sistemas, En al See peleacorpora elaporee de Gertia Alexander, madre es eutonls, hs side mis que nowore. Et termine eutonia viene del grego ex. "corresto” “armaniote", y Johor: “\engiGn” —censTen arene G— Lor principis Bitcos de & discpion que este [nombre marca acieron gracinsaimaccidente cardi co sulrido por su creadora, qvela motive» eibor3t 30 praple metodo terapéutico para incentarFecupers los movimlentos nates del cuerpo. ‘A eavts dé vos pedagogia notoriamente ordamtda ¥ saci, eutona es un mécode que busca toma de ae) ‘conciencin de In unidsd prlcoies dal ser ty HeCaktor-qneiptopoit lbs deeohfoeuig una simple ‘éeties de Felalacion, ayudan + recuperar comuniea- ‘ln con el cuerpo, a integrar ls-txparieneas del cacio vivie ya disirutar del cuerpo st mixime portbie 1 abajo cerapdutics Incents conseguir el quiorio de las numerosas tenslonas que coexisten en el cverpe, ‘muchai veces coma resultde de emociones bloques- das en be Infancia, mediante of hallago de un Lone. ‘muscular adecundo, Es imporeante hazer notsr que lo que se byses ne et_liminar I: tenslonts, sino *”seeequlibearas, pore aeTarmonter bs perreraléad kal Gel indvidve, Para.Gerds Alexander, uno dz lor objetivor de Is feutonis es que Ia persons Hague a su propis exencla cules por los habicos ys exigencias del media, y que seule en forma creative pisando al praplo sueloy'3 parte de Este. El rsa prdetico desemnocs, entonces.en un feliz equillrio enees Is conelancls de ins tenssclones txtariorss Is apertrs hae el mundo interior La mayoris de lot ajergisos sa reliza en al rutlo, Se suele comertar coi uns especie de invencase, destinn- 0 2 eveese las diarantes partes del cuerpo: mediante lp acencién en su valumen, su especie Interior. robre ls piel, los tefidos, los Srganos, el esqueleto y el espacio interior de los hussos. Oesputs de cada perceclén, por saparado, sn aupiere » lt pertons que experimente In superficie de su cuerpo como una unided: Otre inven. tarlo, mas espaclfice, se susie hacer con lor hvesos, Ind\clende una toma de conciencla qua proves gran seguridad interlor y produce #ireflejo de enderersenien- to, ademas de regulir el tono de les misculos relaclo- rnados con cada hueso. También al ecto y el contacto tlenen un lugar prele- ‘renclal @n el abajo, 2 cravde del movimilenta en el ‘ipacle pls relaclén con loi etros pardelpances o que sien especialimporcancis an el desarrollo de unidad del * cverpe. Cuando al paclence lo solic, el cerapeuta tainbiés puede realizar manipulselones ton dlfereaces objedivos, hire allog In come'de conclancis e Ins conceacturis incluso. su origen. También exliten fas deneminadss posieiones de contrel, que Inlormhan sobre ins ronas del ‘cunepo qqle-estén sens, Aleéaliar movimianeat alternados de contaccién y ralsiamiento,la pertons puede raconocer las tons} que percicipan enambas shuaglones: Enls euconls ve uabale con lovesuiamientos eapontireos, con movilentos de extention con y sin resscancls, con equilbelo y bala ceo, con Is marchry con lt raspiracén. Dice: Alexander que al allminar lar fjacones de tone nwsscular, sods percepelén conselents-del cuerpo actia sobre In reapiracién contclente Habual, Aah eon veda UNO mismo.at Sane: ibn covporal -¢ . Erigegeaje del cuerpo La expresion corporal es el medio de comynicacign mis ancestral del ser humane, tanco er ls hirvorin como en efindividua, Muclye anc incluso de rss clin6 st omvinar sbienguaia, el hombre de las c= cuerpe corno medio de expresion forms preci ome In nee el nfo reclén nacido para iniestar sus necnsidene Sin. mbargo, lt expresi6n corporal come mpiode para a toma de conciencs es un ésclbrimiento elt Camenus reciente hecho por profesionales dee dina aqie eompitron con lez pattanes cisias de forza uerpo an favor de un supupste canon esto, fetusidnd. el rming expresién corporal est ss9 no perei- » condicio- 0 dindmi- en cuanto inexistente lo existen '8. son vivi- eno o ma- nen de es- Lestruc- ortes fun- 05, parti- ereador Amica de ‘S\Véase Laing Ry Esters Bevin |. Jackson, D., Teoria de la comunicacén humana, Buenes Aires, Tiempo Coneempordnesy 1973, Trabajos en grupo Un frondoso desarrollo teérico experimental se ha producido en las tltimas déca- das profundizando el estudio y ta significacién de la interdependencia funcional de los miembros de un grupo. En nuestros dias, la corriente de la llamada “teoria de la c municacién” y la psicologia sis iportes conceptuiles como los de Batesor , Laing, Watzlawick y otros, realizaron una coneribucién fundamental al conocimiento de lé comunicacion y la interaccién dentro de los grupos. Asi la terapia sistémica de grupos, que se aplica sobre todo en familias, se basa, pre- Gsamente, en el supuesto de que la familia constituye un sistema, donde sus distintos miembros juegan diversos papeles mutuamente complementarios y necesarios para el mantenimiento de un cierto statu quo del conjunto. En caso de grupos muy conflicti- ves, este interjuego funcional puede llevar, incluso, a que un integrante del grupo ma nifeste una clerta enfermedad mental como emergente individual de la patologia grue pals Volvamos ahora al conjunto de alumnos que coexisten diariamente en un aula. {(Ocurre alll este tipo de fenémenos? {Hay una trama vincular subyacente, que alimen- 13 determinadas reacciones individuales e inhibe otras? Es muy probable que si el gru- po tiene una historia més © menos prolongada en comin todo esto ocurra: habra iertos roles (¢ incluso “rétulos”) asignados, cierto cédigo comun, ciertos temores © expectativas latentes, vinculos afectivos importantes consolidados, simpatias y antipa- tes, “alfanzas” entre personas y eventualménte subgrupos (quizds en pugna); habré también cierta distribucién del poder, quiénes inciden y deciden mas dentro del gru- po, etcétera, De este modo, cuando un alumno participa en clase lo hace dentro de! marco de un contexto humano preexistente y “en ebullicién”. El accuara pensando que cuenta con el apoyo y simpatia del grupo © no; tal vez pensar que todo lo que diga resulta- 1 gracioso para sus compafieros (porque es el “hazmerreir” del grupo); se sentira alentado (0 no) por sus compaferos cuando se anime a hacer un reciamo o una pro- puesta al docente, etcétera. Algunos alumnos estarin “a la defensiva” y deberan con- entrar sus esfuerzos en mejorar la interaccién con sus pares para no ser rechazados, le cual puede limicar su capacidad para el aprendizaje; otros emplearin el destacarse como herramienta de autoafirmacién, etcétera, ura, cura y fami, México, EC.E, 1967, y Watzlawick, By Helio émica, construidas y enriquecidas por importantes TLMBRSO EN 6PLPD ED Noy EDucANUA: TELM A BARRE: RO : mo Tema BARREIRO ‘Ast, por ejemplo, dene de los primeros, mientras que la fail de origen es un i grupo obligado o impuesto (ya que nadie “elige” en qué familia ha de nacer), la familia ' | “construida”, al menos en lo que hace a su origen (la pareja conyugal) resulta un gru- po formado @ eleccién (por lo menos dentro de sociedades como la nuestra). Del mi ‘mo modo, es voluntario u optativo el grupo de amigos, pero generalmente es impues- to el grupo laboral, etcétera. ‘A su vez, dentro de lo que hemos dénominado grupos ad-hoc ocurre que éstos pueden autoconvocarse (por ejemplo, un grupo de autoayuda que se constituye es- pontineamente) o responder a una convocatoria externa,no obligatoria (v. gr una so- iedad de fomento que llama a los vecinos para tratar un tema barrial), pero también puede ocurrir que la pertenencia © 2 participacién en el mismo sea impuesta. Tal se- ronvoca a sus miembros (0 a algunos de ellos pre- obligatorio,a constituir un grupo para analizar yo titucionales, etcétera. leer esta distincién es, entre otras cosas, el hecho wocados ad-hoc existe una voluntad o decisién (de >pios participantes) de utilizar y pautar una situa- ancia para lograr ciertos objetivos o cumplir deter- : Los grupos “autoconscientes” Deseamos, finalmente, diferenciar dentro de los grupos ad-hoc aquellos que por su finalidad y su metodologia incluyen una valorizacién y una apelacién a los aspectos subjetivos (individuales y/o grupales), una biisqueda de la toma de conciencia, por parte de sus integrantes, de aspectos vinculados con la experiencia y el accionar pro- pio 0 con el accionar y el proceso del grupo mismo. Liamaremos 2 estos grupos aur : toconscientes. Grupos autoconscientes serian, por ejemplo, los grupos terapéuticos —en cual- } quiera de sus corrientes: gestalticos, psicoanaliticos, psicodramaticos, etcétera.—;los ya mencionados grupos de autoayuda o ayuda mutua que se constituyen para supe- rar alguna adiccién o para responder mejor a una situacién existencial traumatica, co- mo los grupos de aleohélicos anénimos, de fumadores, de padres de drogadictos, de padres de nifios discapacitados, de mujeres golpeadas, etcétera, los grupos de refle- xién y encuentro que se forman para cambiar impresiones y experiencias en torno de determinada situacién vital (como los grupos de madres primerizas o grupos de adolescentes, etcétera.); los grupos de reflexién centrados en torno a un rol.o una actividad, que se forman buscando el apoyo, la comprension y el esclarecimiento de'los problemas comunes (grupos de maestros o de profesionales de la salud), los grupos operativos aplicados al aprendizaje o a un anlisis institucional, etcétera. En todos estos casos se apela a la fuerza y el apoyo grupal, a la participacién de to- dos y cada uno de sus miembros, lo cual forma parte del sentido mismo del grupo; y, Jo que es atin més definitoric, en ellos se hace un trabajo sistemético que incorpora como variable significativa el reconocimiento y develamiento de lo subjetivo, sea'de la propia experiencia personal, o de la comunicacién interpersonal, la toma de concien- Gia de si y/o de! grupo. tu ter- Trabajos en grupo bada— una conquista reciente de nuestra cultura, Tal vez podamos decir que les grupos naturales © espontineos racieron, de algin ode. con la humanidad misma, En efecto, se supone que en un comiema ls seres humanes estuvieron reunidos en cierto tipo de agrupamientos némades llamados qhordas". Sin estos agrupamientos dificimence hublera podide Prosperar la especie humana; ellos permitian a nuestros Primitives antecesores atender las necesidades Inés perentorias de la supervivencia, como fa alimentacién, la reproduce nla crianza y ba defensa.Tal vez, en un sentido muy riguroso no podemos denomins “grupos” a las hordas de los hombres de las eavernas, debido a su falte de autopercepcién y las caracteristicas de fa comunicacién, Podemos abrir, al respecto, un interrogante para la polémica, Sin duda, exsten también en ells distincas variances de las formaciones sociales que denominamos genéricamente grupos ad-hoe, miembros de ig comunidad que se reunen €x profeso, en lugar y tiempo determinado, para cumpli tareas sociales es- Pediicas, como los Consejos de Guerra, loz Consejos de Ancienon etches A través de las distintas civiizaciones y culturas que la histor's de humanidad re- ita, aparecen, pues, tanto grupos naturales como grupos ad-hoc, en vn forma mis genérica. Sin embargo, quizé no ocurra lo mismo con los grupos autoconscientes; tal {ez Podamos afirmar que estos grupos, al menos como los que caracterizamos aqui, son una conquista de ia sociedad contemporénes, un hallazgo de nuestro si- slo. Particularmente, asociamos su nacimiento con el surgimiento de las ciencias hu- Pe cocitles: con el descubrimiento del fenémeno grupal en tanto tal, con la Teindicacién de los aspectos subjetivos y emocionales (que surge como corrien- fe contestataria y alternativa en las ikimas décadas frente al supuesto “racionalis- fhe" Y Pragmatismo de una sociedad uslitaria a ultranza), con el descubrimiento, de kk mano del psicoanalisis, de los fenémenos no-conscientes que inciden y presio- = an sobre nuestra vida. Surgen, en parte, como subproducto de los trabajos realizados dentro de la psico- S288 tocll creando grupos 2 modo de “laboratorios sociales" ara estudiar y experi- [2 eilentar ol fenémeno grupal, ese fendmeno microsocig, sal generis donde se produ- Phechos vinculares y éstrcturales que vale le ena indagar y, también, fundamen- 6, utllzar come, herramienta de cambio y mejoramiento sore rit] Tuma Bannsino Surgen también por la necesidad que experimenta el hombre moderno de encon- trar un entorno afectivo y continente, ance la lenta destruccién de los grupos prima- rios tradicionales (el barrio, la comunidad, inclusive la familia) dentro de una sociedad urbana, tecnolégica, impersonal e individvalista, que condena al ser humano a una ver~ gonzante soledad, Tal vez, en este sentido, estos grupos autoconscientes “‘sistemiticos” a la vez que representan un hallazgo moderno como recurso psicolégico y psicosocial metédico, apuntalado por algunos descubrimientos cientificos importantes, vengan 2 rescatar ‘mecanismos que la sabiduria de algunas sociedades menos “desarroliadas”. pero tam bign menos alienadas que la nuestra, resguardaban en el encuentro comunitario mas ‘© menos esponténeo, natural y cotidiano. De todos modos, hay recursos técnicos y tuna fundamentacién tedrica que hemos de rescatar y profundizar en estos, nuestros grupos autoconscientes, construidos para nuestra época y nuestra cultura, con lo que ella tiene de peculiar. Por ultimo, y no es esto mérito pequefio, los grupos autoconscientes contemporé- eos constituyen el producto de una busqueda, tal vez no siempre demasiado explici- ta, de una democratizacién social al promover la participacién activa e igualitaria de las personas en el seno de pequefios grupos, a la vez que un develamiento progresivo de los mecanismos y las fuerzas ocultas de! psiquismo individual y grupal, que consticu- yen, muchas veces, fuentes de manipulacién y de dominio. : SENTIDO DE LA PRESENTE CLASIFICACION Hemos introducido esta particular clasificacién de los grupos, que el lector no en- contrar en otras obras afines, porque queremos analizar en forma separada y dife~ renciada el funcionamiento de la dindmica en uno y otro caso, y sobre todo el fend- ‘meno relativo al elercicio de la autoridad o al rol de coordinacién de los distintos ti- pos de grupos. Respecto de este punto, consideramos que sélo puede hablarse de rol de coordi- nador grupal en el caso de los grupos ad-hoc y, muy particularmente, en el caso de los grupos autoconscientes. Aun cuando casi siempre, en los grupos naturales, se en- cuentra alguien dirigiéndolo 0 encabezndolo, dificilmente lo lamaremos coordinador. Y esto no es arbitrario, sino que responde a una realidad. En la familia, los que institucionalmente detentan la autoridad y dan las pautas de comportamiento son los padres; en el trabajo, el jefe, el capataz, el gerente, © quien haga las veces de tal; en la escuela, como institucién, la direccién, y dentro del aula, enel trato directo con los estudiantes, el maestro o el profesor, y asi sucesivamence. También puede ocurrir que un grupo natural carezca de autoridad formal tal seria el caso, por ejemplo, dé un grupo de amigos, o la barra de chicos, del barrio, etcétera. Los grupos que denominamos autoconscientes también pueden tener o no autoridad formal; ellos pueden ser totalmente autogestionarios ¢ instituir iderazgos rotativos © total ausencia de liderazgo formal; o' pueden tener una persona que coordina de continuo. ee Re , ‘Asi, pues, no es que'un tipo de grupo se caracterice por la presencia y otro por la ausencia de autoridad formal o de una figura que los dirija; lo que los diferencia, en este sentido, es el rol que debe cumplir esa persona. Asi, nadie diria que el rol de los Trabajos en grupo padres sea el de “coordinar” el grupo familiar, sino de educar, pautar la vida cot diana y atender las necesidades tanto materiales como psicolégicas de los hijos. El rol del jefe es organizar el trabajo, dar las pautas para que la tarea se realice y cuidar, in- clusive, su cumplimiento. El rol del maestro es promover el aprendizaje y lograr que los alumnos adquieran ciertos conocimientos y desarrollen algunas aptitudes o capa- cidades basicas. Sin embargo, en todos estos casos se dan fenémerios grupales, y en todos los casos la persona que dirige incide poderosamente en la dindmica interna, alienta cierto tipo de interaccién y de comunicacién entre los miembros, etcétera. En esto, coincide con el rol del coordinador. Pero, como acabamos de ver, no se identifica totalmente con él, Puesto que uno de los objetivos centrales de la presente obra es brindar algunos recursos para el ejercicio de lz coordinacién, este tipo de disquisicién ser impor- tance. Ademés, otra razén fundamental para introducir esta clasificacién es que nosotros hemos de detenernos de manera especial en el estudio de aquéllos que denominamos grupos autoconscientes, en sus distintas variantes y, sobre todo, en las que suponemos han de interesar particularmente a los lectores, como herramientas concretas de tra- bajo. En el séptimo y octavo capitulo describiremos sus objetivos y metodologia, rela- taremos situaciones y episodios signifcativos para someterlas a su andlisis, hablaremos de logros y dificultades, etcétera, {PUEDE UN GRUPO NATURAL TRANSFORMARSE EN UN GRUPO AD-HOC Y EN AUTOCONSCIENTE? A esta altura resulta necesario aclarar, sin embargo, que no existe una incompatibi- lidad intrinseca 0 una separacién insalvable entre uno y otro tipo de grupos. Puede ocurrir perfectamente que un grupo natural adopte, por momentos, la estructura y funciones de un grupo ad-hoc, y que, inclusive realice actividades propias del grupo autoconsciente. Pongamos por ejemplo el caso del aula, que consideramos un grupo natural. Si en ‘lgin momento el docente decide planteario como “grupo de aprendizaje” 0 como “aula taller”, él organizara la actividad en funcién de un trabajo grupal sistematico, de una adecuada participacin de los alumnos, del intercambio y Ia cooperacién intelec- tual, les sugerira una ubicacién especial que favorezca el trabajo conjunto, etcétera. El rol del docente se ve complementado asi con el rol del coordinador y el grupo ad- quiere las caracteristicas de un grupo ad-hoc. Si,ademés, en algin momento, y consciente' de la presencia de obstéculos en la di- nmica, 0 entusiasmado por ciertos aspectés fecundos del acontecer grupal, o por cualquier otra causa (ya sea esponténeamente o a solicitud de algunos alumnos), el do- cente’ decide hacer un trabajo de autorreflexién, volviendo la mirada sobre fenome+ fos subjetivos y experienciales de los alumnos o sobre fenémenos © mecanismos gru- -palés que han ido apareciendo, el trabajo adquiere las caracteristicas del grupo auto- Conscience: : ie TeLma BARREIRO —zAlguien siné que no pudo participar cémodo, que hubo algun abstéculo o difcutad? {Qué tal funcioné cada subgrupo?” Estas serian algunas de las preguntas disparadoras de un registro, una aceptacion, una ponderacién, una toma de conciencia, en suma, de los aspectos subjetivos que fue- ron acompafiando el trabajo realizado. “También puede planificarse dentro del aula un trabajo que se encuentre dirigido es- pecificamente a tales objetives (por ejemplo, para mejorar la dinémica del grupo “na- tural” mismo), y donde se plantee, de entrada, un encuadre propio de los grupos de autorreflexion y de encuentro. olveremos sobre este punto mas adelante. ‘Otro ejemplo puede estar dado por un conjunco de vecinos (grupo “natural”) que ccomienza a reunirse para resolver problemas de la comuna, o para obtener la satisfac- cién de ciertos derechos, etcétera.; se reinen varias veces, establecen un horario y un lugar, fjan algunos roles cierta distribucién de trabajo; han comenzado a Z ‘Au ver,una familia em farecen serios problemas 0 perturbaciones de convi- vencia y se decide a buscar una ayuda profesional, para analizar su funcionamiento y ver con mis claridad lo que les ocurre, para poder comunicarse mejor y superar sus problemas, comenzaré 2 realizar actividades propias del grupo autoconsciente, yolvien- do la mirada indagatoria sobre si y ast sucesivamente. Por otra parte, un grupo que nace como grupo ad-hoc, sea o no autoconsciente, puede decidir emprender en conjunto alguna actividad social, laboral © profesional, y constituirse como grupo natural. Tal serfa el caso, por ejemplo, de un grupo formado por profesores que se retinen para analizar los problemas y dificultades del rol docen- te y para debatir sobre cuestiones educativas y que, al encontrar afinidades y proyec- 108 comunes, deciden realizar una experiencia educativa, se constituye como una coo- perativa para organizar una institucion de ensefianza, y comienza luego a interactuar con las actividades normales de una escuela. a, red superfias a mismo jempo que contribuye a fa claboraci6n de |: fede focnos no se puede pasar do una elfen difusa ge neraljZada sin especificar I fe 1 Ins pts del cucybo (relalactdn glo bal)f Posteriormente se puede consegu eee igndose en su distensin (relajacién olgmentora) Por ci6n entre lo ténico y lo emacior ie Ye eof a Sensactones de blenesta, La relajacion automata se, pybduce de después de una fuerte ejercitaci if ao not nes “a (wernufezo, 1990). 22 ta psn yet eqn (OLGA ) te ince ne es ah "Sa Gt ete a i econ sa cas a era ee teres ee ee es posicién espectfica de Ia especie. Equilibrié és lw interaceistr Entre varias fuerzas, especialmente la de gravedad y la fuerza motriz de los misculos esqueléticos. Un organismo alcanza el fio cuando puede mantener y controlar posturas, posi- Y actitudes. La postura se basa en el tono muscular y el 9 se basa en Ia propiocéptividad (sensibilidad profun- siendo el cerebelo el p cipal eoordinador de esta informaci6n. La postura se relaciona rincipalmente con el cuerpo, mientras que el equi aa. principalmente con el espacio. El equilibrio wil es la sicién que perinite los procesos de aprendizaje natural; aque- cia de la especie y la incorporacién de gran cantidad de informacién externa, Por tanto, postura y equilibrio son, a Ta vez.que Ia base de las activi- Gades motrices, le plataforma donde se apoyan los procesos de aprendizaje Postura y equilibrio constituyen juntos el sistema posturat que e¢ ef conjunto de estructuras anatomofuncionales (partes, Srganos y aparatos) que se dirigen al mantenimiento,de celacio- fhes corporales con el propio cuerpo y con el espacio, con el fin de obtener posiciones que permitan una actividad definida 0 Stil, 6 que posibiliten el aprendizaje. Tnicialmente, en el niffo recién nacido existe un dominio interoceptivo (sensibilidad visceral); luego le sigue el dominio propioceptivo (equilibrio, posturas, actitudes'y movimientos ega e] dominio exteroceptivo (sensibilidad dirigi- iones de origen exterior), El sistema postural es de formacién muy primitiva ya.qué Ia via vestibular es la primera ‘fa sensorial en formarse, junto con las vias sensitivas. La hizacién de las fibres nerviosas del sistema vestibular y del sis fercer mes de gestacién y se con cluye hacia el duodécimo mes de vida. EI auditivos. La céclea es el érgano dedicado ala audi tras que el apararo vestibular, también llamado fab. Gegano no-auditivo dedicado al control de la postura, el equi palo, el tono muscular, Ios movimientos oculares y Ia orienta cin espacial, El término vestibulo, se reflere s6lo a una porcin del aparato vestibular o laberinto: Ta que esté compuesta por el Ssfouto y el ulriculo. El aparato vestibular también controla los movimientos oculares, asf como otras muchas funciones conec- tadas con los movimientos corporales coordinados e intencionales We n ug!oessdsax ej ap 32% -swoou! woo a1u9!9Su09 odi1 9p seyouanguy © f20 ezau09 v| ap jOW! epeo ap S9pep aysd ofeqen fap 07 tovesn) se] 2p ugianaats sah 1d ojwouso|qes0aey gos apand “ououiny pgp(atioe soinbjena U9 Ou 0 ajuoostioa wut Toy ap atuasaud “ugyéeudsas e7 -odsano yo ered wpseusad wjasaU> diueno ua “oo “pebrrenxos ‘salusrooUw sel ‘uprousre HY Se se] 90 in upea K spor ap “jaistxa ydap o1vawious epeo up Arso}a9dée sns ap oun epED Uo fap ojfozresop {2 wxZaqu) 9 auonueur ‘edjonaed ‘yes byeno v andys & eyeduioge “edionue ‘ugioesidses 1 Jog ‘olustues0 ansanu asjnu ‘ugizestdsas vy 21 (rouwotug ‘anb aiquioy [9p oqousi{e souad Jo $9 onv [e oyowudsos jones 19 ‘EE -oumuy ap opeysa un vas “eamsod wun n anb soe anb ‘o21up opuos [2 X ¥anaye Lupin | enue sauojoejas se] B aqap 9s O[[=| ‘pepsrsue 9p Soper -s9 soy £ ouquinba jap souojoea}[e su{ enue oqUDIS!xa UyFe|at ‘aj opeqosduroa ey 98 ‘oysoy ac] “wHisnue { peparsue op sopeise ap upisesauiad e] osnjaut a “(souspved somaluntaow) spyseus2uis™ ‘ap wjouasasd ey ‘ugistoosdust v| ‘seuosiad seunsye ap ezadi01 By epieoydxs ora “epjeo wl & \basap [9 enUOS aTUEISUOS yan] eun ua ey8seua seise8 anb auDN odsen |2 ‘so]uayWAoUs so} 1euipiooa ap ssiednoo ap sywepe osomoajap s2 ouqyimba |2 Ig ‘olsstW [ap sopE|ste soIuaWIBAs op o o1UN{uoD ns UD odsanD (puIp UDTDeUIPOo9 eo ap aseq e| $2 OLIq!INbS |p ‘spwiopy JoperxXe opunut |e a1U9y o1afns jap sepmpoe “oysiptios anb ek “jesodioo eusanbso [ap ugtavonpa vj ap oradse tun $2 oqilInba [9 anb (761) 42KeA, uOD “sapuaIUD sousegoc pjopugyistse1 ‘o}1041U00 [2 od ‘o popenai® 0} opuoryyin (0110s *o424409 ‘pyasow) o}2Bd59 12 ue odiang ns s02un] 0 papuius sopanb ‘o}s2d un o poplayioy own 6s ‘avatorasonooisd ¥1 29 attea1N09 15, a “yup o1quinbs j2 K sojous jonuoo {9 oBan{ ua aod anb ‘00 b> 19 andunsip uainb Ae off2 40g -2sopustaous 91890 “tena owod orainb enuonoue 2s odzana [2 opteno ou uoonpa 85 upjowiqutinbe op souo}senys se] anb os8ID “Sapo Ip SaUOIDIp. -uoa ua osnjout aid ap ssa ap peploedeo wun ud a1s}suoo"sasoys + “Sisod sopepnuioixs sensanu 1905 epinas9 up|aisod ts sourou3) “ueur sou anb ‘souewiny saias so} ‘sOsj0sou exed ogy nba 13 ~eucyd eulasis [2 21q0s & (OPIC | 5) oanuysoqel euloisis [9 24908 o¥oed [euotoeiaesBiiue iba ap wafwouose vmsod un ap ugisdope vy] 811" sms 8| 2p [onUod [9 ‘so10}0Wo}I0sUa8 soURA9 so} K so] hosp! so] Uos o1sqitinbo (2 ogeo ® tesa] sauaiab anb senua eimisod jonuoo je oped] sjuswewnus visa OUqiNb> 1g ‘feaipuoide ap sos: oid sosanu sejJouswsep 0 s8}o1uy ered ‘sau0|20" Seno ered $9} “quodstp uepenb wiousiouon e] £ pious x] ‘ouauiguay aise 2 pnUTA Us “wansod B ap o1yuuDUEW! £ Ug!oeIqy|!Mboau op so: Fpooid so] 9p upioezneuioine | ap w>usN22sUeD OUOD wONaID |, 109 b| 9p oUn|d op 1ei0di09 upisnjaxo w| anb ws09 no's OME jagut sajanit ap soavy & vimsod vj ap oust jesuodsas e] 9p [asqai99 wzaH09 uf e309) -08 eiopeurpioo peplanse ns opuprusut | siueingy ‘peprandacoidoud ey swuaujeuy anb juvy se wos saqyno SOLrETZOUOD Os 1. ua opleByysonu} soureyss anb [Los pepaisue ap 08 gnb pmyyjaexs woo 4990u09 sowiad: nvm] ap eit op oqund |p apsap senive sapod OTNONTA THC YOUTOV SH'IVHANAD SANOTOVUACI sory souang, UOISEA AON SoOrOIPS 4 WN 0d FIVg ouviivav.y, opt rugpepsoa § uo} O[MIUIA [Ep BAO tenga una operatividad cientifiea definida si no se lo confront y verifica permanentemente con un trabajo social paralelo. Un instituto de psiquiatria bien organizado tiene que cont entre sus secciones con la de investigaciones sociales, Cualqui situacién de tensién particular que se desee investigar debe Hevars a cabo dentro del contexto social en que las cosas suceden, e deci medida en que el paciente repita en Ia situacién transferencial sus conflictos del afuera, Para construir una teorla de la enfer Jad psiquica necesitamos Ia referencia permanente del hom! bre en su contesto real y exterior. i Existen tres dimensiones de investigacién: la investigacié del individuo, la del grupo y la de la institucién 0 sociedad, que da lugar a tres tipos de anilisis: el psicosoc individuo hacia afuera; el sociodinamico, que ‘mo estructura; y el institucional, que toma todo un grupo, tod: institucién 0 todo un pafs como objeto de investigacién. Na existe una separacién neta entre los campos de investigact psicosocial, soctodindmfca e institucional: son campos que se van integrando sucesivamente Una psiquiatria considerada desde dl punto de vista de las relaciones interpersonales, de Ia relacié del individuo con el grupo y/o con In sociedad, va a proporeio namos datos para construir una psiquiatria que podemos denot minar Psiquiatria del Vinculo. Es decir, la psiquiatria de lai, rolaciones interpersonales.' Una psiquiatria considerada de esta manera es una psiquiatria dindmica construida con los postuladot del psicoanilisis. Podemos decir que el ltimo acercamiento qut histéricamente ha efectuado el psicoand y observacién permanente la manera particular en qué un sujeta se conecta 0 relaciona con el otro o los otros, creando una estru tura que es particular para cada caso y para cada momento y que Tlamamos lo. Vamos a estudiar, entonces, la patologia del vineulo. 7 Partiremos det vineulo que podemos lamer normal hasta Ik gar a las alteraciones de ese vinculo que podemos amar pato- en el afuera, Luego sucederin en el consultorio, en I es el de las relaclog nnes de objeto. Ello nos leva a tomar como material de trabajo! a ‘experimenta con fos demas. Et culo depresivo se caracteriza por estar permanentemente te jon. en tanto que el vineulo obsesivo se |. El vincule hipocondiiaco es cos a través de su cuerp\ oes el de In representuci ipal Ja plasticidad y lu dramatici- na fantasia que © sea que el pacionte esti queriendo algo, esti representando algo con la sintomatelogia. En la histeria de angustia ct vineulo se caracteriza por el miedo, el miedo un determinado sitio, El del adentro, la claustrofobi caracle- a de In angustia fren ad es en el fondo la desconfianza. no aparece fenomenolégicamente como tal nados de un ataque histérico, asi como a través de los érganos y,'o de ‘pueden expresarse determinudos contenidos o fan- urosis obsesiva el o del otro, pr particular cuya descon- Jn ansiedad paranoide. que yun control permanente a wes, En la psicosis objeto. con yna se ve, como tampoco se or un dar vuel inculo paranoide, el vi también se caracierizan por ser jal de la neurosis obsesiva, aunque ala velocidad y mas operante en cuanto a la paralizacién del jeto. El aumento de la ansiedad que experimenta el psiv ina la necesidad de un mayor control del otro. En la es- J6gico. El vinculo paranoico se caracteriza por Ja desconfianza}: quizofrenia pueden aparecer todos estos tipes de vincules juntos, We Asomiosopp sop seasovea ys anb apap sq “019 “vupuooodyy ye [pp offipsord jap wjsavau anb ‘souojsuay ap Oa! ¥ OWA worsardap A] 8 ayUaIpUa) O|MOUIA. UN UA}K] 0. “JeuLON o]NOUIA U -sisar onod ‘sejnanted ugiojsodsyp wan woo oa{ns un “yop Saf ier p 0d & ‘onouered ojnoura un upey un sod s999;q¢I59 apand vojsyp ypmudy| BAUM vf uA an vL ae URS AUOUITIATL "| uooeoyusIs a]qop FUN aiaMbpE opuENIoE ys ofus aso ant ua lu09 UoIsHA BUN soutaLay TAUB yYsd oq. ‘odMAT CYP ULB | e505 odnad [5] “oMUNsIP ody tin ap “exo B Jod < ody un ap sou uy anb soiqioqur soy ap oun 9p pupautiajto Bf FAITE AHALEY Oar uaoalquyso ae aud wun 10d onb ap OpHtas > uo “prston JopHy un ap eyBnsord jop yprpagd wy o eamdns wp 'sa99. # “eIUN | Hy souaUL o SpE sa Nb UgIS}AIP UN oISIX| “seIXIUH UOS opunuL anb ap sowaa < “2 ‘o8iure un ap “ouMUEIY tm AP “OH UMP | iy yoo svpioajqerss souoypE|2s SEI sepo} “OI—Iqo ap soUO|oEIaL sey ‘aspett pl op eBze.apyy [> ‘owsHET FPP ALYY PLO AypEM Tap MULEMT Ysyq fomouys ap oon ody uN eysixo ood uNFUG ug “ur vp sowmpmsy “soBzutapH{ Soy “yoruos & oapumnBjoede ap eoya souojpung sey soursyysaaug 2 "35 9 PupHTRO OW CMM |? SOW | 55 oun oqumpow sopindosiad as ap was{nbwon vy] so [RNxosOWOY yee ‘odnat yop sorquiagut soupSIp sop Wo ayuaped Jonouya [2p PepHeUy. eT. sOpMBessed. ony eyuoureapqusd nb “May SUE soLUEZATRUY a ga{yo wo vod ayMoyAed OfnoUIA UN sa9ayqeise se safudiouLd sou suo sysytus tn eaflop ayes Ay SHS ap UA) “Peprenxesoury ef ‘odiuofA sod ‘sousU0 3, ssoanyqury sodnaB soy anysnp sostaaiad sowisjutsout ap o1pact sod sopeparsun smpruguuoiep op sodnai sop pmsa aonb “wigjayposase epjanjosat ap ranma run 59 *vzspeimNt ns was aNb wiayMhyen iossad vj anb sap sowopod soptouos Anu souuigy uy, sojnous ap sody sowaiayip sowr}UCoUP souo;sioaiad se] UR TEWOUE UgISTYWOD e ap soot 10 soxpeud so] & BN] opuep ‘saUEIT[aP seaASpo}ONND olambpw Jap ‘jeoomnjuos oxpeno uu Sjuemp ‘ouiaee ojnamna un dsaapqen ie wo] open ‘ouans jap peplanoY ef tod ‘ayvou vL ap pep anon P| 10d opiqiosqe se onb nx [9 w avBo][ vied sopeyjnoy!p ie Tid “Gielen dos opraula En masranies aeonaT mys A “oI Ui Kofo “any | Yan} anh sorquraqur soy sopor anqUD sOIEAASTAD Sa smyunsip se] WayeUNs eoRUyUAPE}DOS oYPMs® fo anb oyUE uD “weap -o4 of anb Soxqutaut SOUSEP s0[ VPN “eAN|E BORY, wsasdxo 8 anb opa{as [ap ound xj vzyeue [eposooys ngpoespsaauy WT ‘ayqrasa Sous 0 Sy DpUARUET 9s OLUOLL 389. FSM tun ap vamdna wy worvo0s0uK ‘oud out *saypaatia sourunigy ta fsesnm 0 so Cua vanyongysaip oa|dwos expend ne iaud} souapod At 1b oyafns un ap wEN as anbiod ‘yeuosnjuoI papyBOL Ua “ouNy Jou OMaULA UN so O|NOUYS | sa[eUOISRALOD sospEND so] Us| soo1sd wpe ¥ uopuod 12 2tq05 UOLEUOIS | 34409 anb suonpdosisd sapepyeuosiad syj ap wun vpeo ap aa ROW so] @P 49 sofeIMaq, sy souoIserd her ore (6h) simaonicnd'sf/op anuap’eapad pop ofreagit ap & prpnues ap so vutajqord -padop sisoanou wun ap eR as anb soup siod oyanutyns uN ep seonspio}eava sv[ osIMbpe 1g werdas ap opamnun asdtuays 4 -soufe}p ap 4 Aques ap sHy outoa odiono [9 wo sopwyraq sp souoysord sey “PEPIEAOLE 194 JoHi9d wy sod peooacid uofoeoiypoU wT ‘odnaH oysIP Uo sou “eur vf oWOD pepy LOU, sOXeUE P| OHH IMALAsqo sowapod wISd>] lysua) ap uprouZryAoUT BUN sonpOId onb of ‘sped jap OBzri9 da vf Ug ‘seutanxs seons}ajuIE B eal ‘worUUIP pepswlsa;ua be ‘epipapd ey] ojduiofe sod ‘xeypurey eamjonyyse cun ep eysnfes wun ooo msdaqida vf wo UuaRAA 95 an} seAMONNSa S>IUAIANP bp jg sod sepvo19 souoysuey se] op POpITeIr v| SA “VU, BL ap sel 8 4 pepisuaiuy ef B O]URNO U9 seopSs}ojoEM sns A OMOU;A J>P Squianu un ap sg # OpUENJOe ¥Isa aNd opo} uN sa anb ajap oqunfuod yp o1ad “Yagur so ugoenys eT vexARFe LR[ONHOD JP Lome -ayuofiaua uN syPes Woy opep CUNd UN Wa UaBiaAUOD sod ou [® Vajs[nAUOD S519 E] BIUEIPaWE oVPfGO |e sINASEP LILLE hap vinongyso wf ap suO{sua) se] Sepo) anb ep opHuds jo ua wR @ wpoynoesied ugiounys uf 19 op ORUEP eI js oAYs|NAOD OnD ImsonB pupyesne wun op IEA] as ‘voqUyOOW A wHaLEP pEpypEs -we un seu9) epend condapde ja oawow asa ug “ORTWANA UN Iyeo ap upiorax euN sa ot ooNgo{sd ataBIoua Jo £ BINIONASE Ul opeiapisuoo s9 ono jp ‘oyaesuy asa ap atited v ‘onbsod w9S215" ug aysjxo and pupllesnva 9p UgIov|Pa WT “pepHsNMD ap uy yf ofims jonveD Jo AeseOBY JY “MZUEYUODSp UY] Jo0Mde OLEZITA hax wp [wored pias OWOD ‘yeIored PIOs OLJap Jap CWoIW}oUCD -onuuy vaBlo] OW 4S “oaBSaSqO JoxTHOD UN ap opusfired op! SONKE EAM|OASA Bar ep.o|UarUFOUCD UN US aNb vs O “OHI iP 989 HBiowWs Jona vL ap TAMONNSA ef v asiuayer & assopuosd iL 9p YoRsHapEM vf axoMbpe {qo Jop Jon |p anD Tey aqap < apand aymealjap pmanse run op opeoyUsIs Igy Pete rl ye ey a Sw pn i 9 SPOS apap 83 n4sap epeuULIaep run jel9fok ow eEwBOSUU MUN ap sOIIMASE SOUR SOT Uo oyUOUT nap Yu upeuluunap vuN so “soppored so[NOUIA Op Fos vjopuysuad wrR|OJUA eas 1s aNb ~eUOIDVIadS spUL LYONUE sod, suj sopoy atay anb “vondayde ovouta ye ezueauats onb oY si HSU, O80: catacteropatia y psicopatia no existe ninguna diferen- en realidad se trate Los sujetos.atec ablamos en términos de sujeto través de su conducta, a través de sus vinculos, caracterist menores que Jas de los cuadros correspondientes. Son cuadros, minores en los cuales lo que esti comprometido no es el juicio| ino la conducta, en el sentido de que no hay actividad delirante, formulacién del vinculo en términos de delirio, sino que el su} vive esa situacién d Por ejemplo, el caracter, istéricn es el ese tipo de vineulo que es la representacidn, es decir la posibilidad de expresar a través del cuerpo una serie de situaciones, fantasias y emociones, Podemes decir que el lenguaje histérico es el lenguaje del cuerpo, Lal vel estético determinado, esa ex-] objeto esté. wormal en to estiticn es pues a medida en que logra un presidn histérica adquiere Ins caracteristicas de ui . Lo que més cerca de histéricc EI andlisis de la nega¢ de In despersonalizacién, Podemos definir la despersonalizacién| como una tentativa de pérdida del ser, de In mismidad o del de no ser él el que quiere vincularse sino de ser otro, O de no ser nadie para no tener compromiso en el vinculo, ‘Tenemos en- tonces una patologia de Ja despersonalizacién mucho més amplia| en el sentido de que cualquier vinculo de cualquier clase ~pars noide, depresivo, hist en un momento dado pued recurtir a la despersonalizacién como tinica defensa frente al, vinculo que se esti configurandy. En Ja epilepsia, cuando Ii agresion disminuye como tentativa de destruccién de la situacién} persecutoria, puede aparecer la despersonal tentativa de ligar el afecto al objeto del vineulo. Es decir, yo) no lo odio, 0 bien el que lo odia no soy yo. Lo importante que esto impide la realizacion de la agresién porque el nomb: del objeto se desliza hacia otto. En general, la despersonali n puede aparecer frente a todas las estructuras. ‘Mucbas personas recurren con frecuencia a la despersc zacién frente a vinculos de cualquier clase, incluso frente objeto, expresan a i daivza es una expresién histériea de determinadas fantasias y en} ima yex. producida jén del vinculo nos Heva al estudio; ‘| E puede neces yes oiro, puede tener una buena eree que Lo mismo « algin vinculo regresivo psiedtica, w otro Ex decir que Ja despersonalizacién considerada en recurso al que apela et yo para defen- dad o self frente a um yinculo cual- . en una estructura cualquiera y ante un ok / Si observamos atentamente, comprobamos que la desperso- nalizacién no es permanente. A veces existe un cl personalizacion que esta expresado afuera; decimos entonces que es.un clima de des n. Lu despers derse, para negar sum qu en ese into sino el mu Ese es ef comienzo de Ia actividad de el mundo no es ya-como antes, n son ellos, Es ef mundo el que esti cambiando y entonces las cosas empiezan a volver desde afuera en virtud de la reintroyeccién, pero vuelven distintas porque ‘estin destealizadas. Al entrar de nuevo las palabras que vienen desde afuera, que son las palabras de él yal no reconocerlas como propias sino como provenientes de otro, se crea cl estado El momento en que recibe el eco de palabras, pero como palabras distintas, porque nalizado adentro y desrealizado afuera, es la situ sus_propias \s ha desperso- alucinate. ia.. Lo mismo acontece respecto de todas las intencionalidades ycadas en el otro en la situacién paranoiea, El paranoico se queja de todo lo que los otros conocen de él, como lo demuestra Ia adivinacién del pensamiento, el eco del pensamiento y todos los sintomas del delitio de la accién exterior, resultantes de colocadas en objetos externos, que funcionan como depositarios ¥ que luego el propio yo del sujeto niega que le pertenezcan. sal? Para comprenderlo debemos caracteristicas de do y el objeto no ilependencia y de las relaciones de objeto: el objeto diferent diferenciado. Es decir, de las rel ee -oyaydsop sa je eset] vpeoreUt upisnyt09 ef apsep ‘ouans jap sopwiB soj sopoy oo Jse soures ODI SOX “09H! -Juo fap 959 B soIUAWKA|a OpUEP yIs9 PupHaL vf UgIquIR) ‘pup vox Bf ap wprUPd wun exqos opRoo[09 4°99 0M ab BA “conUO pwowpeyoy vas o9{GO O|]IP UN oN [OUI smut sop “sapwar seio suapadya too srusmuy seauaradsa ap vpszan > aonceie BL v] ap epanb 4 ey we ew10u od Jap s2peielqo souopefos uejszauL as opuop svjnosnd “819 Opeys9 [9 YOD souleUODUe sou ‘oIpolAe}Uy opEIse UN ua a BL v ogons yep ofesedl ose Uo wstouly 4g “UBIA Jy ap sowinysa soyalqo So] Uo asiejoqucD wind sozionyso soul oduon owstur yo sousoyut soy2lqo so too opmnows yas0 ovfus {1p epop oypoutsouy opwasa 0 svjnosndaso opeise un uo ‘oyans |p Woo ojnoura jo pepifeas ue so upisuu0o xf ep o|NouIA Tg [PP s242H B wOLPIqUUIS Lg;UN yf ‘sopeloUalaRP sop op wm, -omiys9 W80 Uo “sooua}UO B}iwex9 ofly UN op wjoUD}sIXe wry “eOquL wood & [woos onb 29a vj w “eanoese vouepuadapul wun wp uo} {8 exuo sopeouaiey!p aqtawpe sojalgo ap waxed Bug, “eo -Alatajtpuy op 482q{e9 souwUpod “eINpeUt OU UyIoIsod eAysoKU op -sap ‘sonosou anb owuosuslaye op pions wun ‘eyua}nBisu09 40d “svar 9] a8 ‘sojalqo s0n0 so] ¥ oyadsex UOD [I UOTDE|OUDLE;IP wun vuvzuraye oinpaut sew oafas jo anb op wopeied vy v eac|t sou ofje & sequeysreuy wos sojnousa saye anbiod ofsuyop oxais vod 28 sou ou anb ojquqosd sq gsopeousieysp equowsjejey s0zef /-qo anus sojnouia usoaiquise 9s bisuew anb ep? “Uaiq woyy \ sopejouas |-onp ous ys enue sopypunjuoo es upise ou ‘osjooad optus un juouan oles {9 < ovlgo 2 onb us ojuowow un v UBell ¢s ‘opuas UIP BA SISOIqUIES 9p ugIoEMIS wS9 Ig “O}aP ap & sopBUO}D -owle sauoremys ap oiquieaioyw ey onb ap opauas [e U9 wap -oiquuys eajana as ofiony onb “eyrmisesud uooenis wun aquowsye|o Tuy asopugioayqnse “aapuu vy ap oyoad [9 oo OL Jap UpIoRos jwowLd vf op ey ees euaNxe UpjuNys wT -oWdosd ‘oAns so anb 0] sg90u00e: eid sapeiinoyp solj2 ap oun epee © sejesopupaio wojoeysodap ap oWlarueznioaNta un soqlue enue aonpoid 9s ‘oye 9p seusoyuy soyied ou [2 uo mysodap “toap se ‘clue on Jooey aipeu vj opueno & “eyo us seutoquy soued wysodep ospeu ojelgo ns 9p auawyeyor aptodap ome ja opueng "wongiquiIs uo euuo}suEN a8 oflon] anb vyteysesed soueeyy onb ugioemys MOUAIARD OU BUELL ap Looms "MUI UpIOLNYS EAE yap anied ousesa9au so oqund 9989 Wey Jopuosdwuor wang oyalqo ap woe] aiqy] wun uoueR oIefgo ns j2 0}UEy aN Has U ‘opePUaLayP oIo[qO UNL sD feu NPE UoLeIaL UN UA oIalgo UA anb aa1p ag “vovpuedap p owes 0% iow 0 Bu conrpnine pr PSIEOMOTAICIDAD 37. La organizacién espacio-temporal glygola ORec acidn y estricturacién espacio-temporal es un pro- icomotor, resulta funda- ituyen Ia trama fundamental de a del mundo sensible. Las relaciones que se establecen. entre los objetos, las personas y las acciones o sucesos configu- ines espaciales siones espaciales y que ademés guardan rel Gon el resto de los objetos. Estas relaciones son absolutas, pero a po- las que los objetos mant sicidn de ésta, El espacio nos siones, de las formas, de la geometra, de la relacién variable, ‘La informaciGn que nuestro cuerpo recibe del espacio cir- Lcoge a través de dos sistemas sensoriales: el vi- sual y el tactilo-kinesté: ‘Los receptores visuales estén situados en Ia retina del ojo y ran el mundo en su acontecer y en su esencia. 1ye un todo indisociable con el espacio; es, de las superficies de los Atos, asf como el espacio es la : coordinacién de las posiciones. Por ello podemos decir que el tiempo es el espacio en movimiento. soa una caracteristica esp! Los receptores tdetilo-kinestésicos se encuentran por todo el cuerpo y facilitan informacién muy diversa acerca Be la presién, el desplazamiento, la tensiGn, el tacto, Ia tethpe- peso, fete. Desde el punto ! de vista espaci tema recepior téctilo-kinestésico sui nistra varios tipos de informacién (Defontaine, 1980): 2.7.1, Blespacio BI nifio desarrolla su accién en un espacio que inicialmente se encventra desorganizado: sus ifmites le son impuestos. Me- sit movin a seuaein ve formando 3 propo es izéndolo segiin va ocupando lugares {ue referencia. inte eats Canna eae eer Rostra pain lav apa el euerpo ¥ lugar lugar de referencia y la percepcién visual posibi- et cette, eater a Oar ‘ Has de toleeiele eee ee ee Desplazamiento: movimiento de una’o varias pariés deh n de un.gampo cde Ver NAO on caomo gue pone en funcionamiento rsculos y/o:articule- cién yun espacio de situactdn, Bs decir, pot un lado el espacio es el lugar que ocupan los objetos y, por otro lado, es el lugar en el que se sitfan, Nuestro cuerpo ocupa un espacio y st sitda en el tspacio, Visto desde la perspectiva del se podemos dis- inguirun espacio postural, el que ocupa nuestro cuerpo y que se corresponde con el resultado de las percepciones y sensibilida des referidas a nuestro cuerpo en el cual podemos situar los esti- ‘mulos (por ejemplo el dolor) o reconocer las posiciones o movi- tucel cuerpo se sia exablecereluctones son las coss soae ate reas a nds y distingue en el espacio que rodea al indi- se ios: el espacio corporal, que corresponde a aaa eer cis al mundo fie paca corpora, eStporal con reapecto al mundo fisico exterior. Una vez oO ye + ee Oo -4 cP RV Hay quien viduo tres subesps mundo fisico esté compuesto de abjetos materiales que volumen, esto es, que ocupan espacio, que tienen dimen- y como consecuencia de nuestra 2 ‘Papo PABLO BenRuszo ¥ Abmattabo paces de organizar el, espacio, de’ orientarloy ide conferirle una estructuracién en funcién de la sitdacién:co wo cuerpo, al de los otros.o. 8 los’ abjgtos. Debemos fundamentalmente.a Piaget evoluci6n del espacio enel nifio. Ek pos sensoriales que La consecucién de Ja marcha supone un gran avance en. Ia adquisicién del espacio, puesto que oftece al nifio la dad de conectar las sensa wes de orien; 5 7 ent, en el perfodo de las operaciones, concretas se alcanza el espacio racional que supera la concepcién del espacio como esquema de accidn o in- entiende como un esquema ger 10 que. supera la percep. planos en ta construccién del espacio estriba Piaget de su estudio psicogenétic9. El elemento qye com planos es Ia mowicidad. Las nociones de espacio, de relaciones esp: tacién espacial se elaboran al compas de la madui y estén directamente corporal, de la que depende directan nio de las nociones de reiaci 3.7.2, Bltiempo Los desplazamientos'o y sucesivos cuya coordinac no relaciOn no es mds que el,tiem- po mismo. Bi tiempo es, pues jo que acontece entre dos estados be EL CONTBNIDO DE LA FSICOMOTRICIOAD 83 cespaciales sucesivos en los que se puede encoitrar una persona, espacio. De he- En este senti- tes-después jento del es- ‘uracién del gesto y rapidez de ejecucién de los movimientos. Hasta los seis afios el nifio no sabe manejar lob copceptos temporales como valores indepen dientes de la per ial ¥, por tanto, no puede operar cufiados por Piaget para su descrip- reciamos que du de ordenar aco ausencia de Ia accién que las va unida a Ja percepcién que otro por el mero he: tc. En el perfodo uperatorio se produce la des- I con respecto a Ia percep- Al final de este perfodo-concluye el proceso de (6n con la abstraccion del concepto de tiempo 1988). 108 es capaz de recordar! na. La percepcién tempo ssf un coche va més dej Wen tres elapas Sucesivas en la \ciones en el tiempo: uiuap sousu se] 2p UpIoe uptowzireisedso ap o1paus ou1od & tigroefan ap.o1pati “oidxo' op o1paus owod ‘oruaunnsut out0d:F “ond onb oust 8] ap peprisuorouny wa seieaee eodioo oquorilyqnosap [> “0101s osooyed visia op/onund > 9p50c" ‘so19{q0 50] 2p opul ouioa sv 082 59 ouvut ¥T sap [a wed ‘oSonj 2p: jouwsep j9 ered jeluowepuny juioiu99 ‘euii0J ns tod ueay nus -on v ojuaunediousd wide: spur auoo fv oqiouod 9) ) saauaya A sesioaud seuotooe uo: sdwo vf wiofaus 149. BISalyIUVUL OWE Bl zp PEI osip pupioedea wy Kseuores fyuyjo3 siu9}o919 UN O}YSLUOU 252 9| joxresap n§ 9p aavla OMY UN etl ‘fwadual [9p uid eaBoru o} op offoszusap [9 used wuesdgau uprouny so yeiodwor oondse ouvid jo uo OWd3 so10u ouy|d {9 ue OTE O}BAsoI onuoa (a -So1s98 0 ssuojoa" sop. enue pryornb e} $9 oyeasor fo “ojworustaow (# oplonpesi ‘anb oysond “zou uprorqiyt e| FE jonuoa qe ‘01u9i 2IsesIU09 [2 SOWA[OR O}o¥A OMaUIOLH OMIOD folwasonun ap se|qoy 1V ‘S0piU0s Sop ane ajuaisixe osowa oduion, fo s0 anb ‘ojeasssyy ap, upi90u ¥] ue sonpoNUY SoU OWE tt Ligiowsnp 8} op vjousiato9 vonupiNe Cun HON Ot SOUL 9191 soy vis ord ‘azuasaud j9p.opesed [e onBunsip & sodiod uoo vos “nui vj 310825 ap zedyo sa Souv son So] y “vz3qe9 ¥I ap o2oUETEG Tptoo oy ju aoafede oun op uprotsejune woud wT s avaramuiongoisa ¥ J oaitss1No9 7H 8 Sasqilinisoo £ sorts so] ¥ Souseidgpe & soso 30] 2p sti soutspod upjoaiquiso usps 109 SopupiAnay sensonu seziuos9U) 9p wsne9 Joa ‘o98)pavo opHis| j2 owo> * sooid9jo1g souls soy usosy onb 0} s9 “soopupp! solUaW9[9 2p sdot vj 53,9]duys spur uops0 [gf “s¥snyonnso se] 2p upiszons ‘| Ua uepso ja dus ‘sunions9 se] uD Uspl0 19 OI9S So OU OWN u1ad U] 9p uproury ue SouojaezueBI0 UBIOqUIa as OP 895 ou onb eons pep 9 “up!oWINp ns eUIN UB OpudIud) SOIUELA,® SO} {330 anb ‘uprovunsonse wun £ ‘soBo[yue 0 Soonugp! sodnsd uouinoad 8] 40d vfayas as anb ‘popraipoysed wun :soyuauod +uioo sop audurois oy seovunys seu04 Se] UD “pIUAUIBIELO (9L61) ‘assteit Opussow vy OWIOD “up!oHades ns £ somONASe se] 9p ugradaosod vy anb 00 vy 2 ¥21 ‘95 upiquies ‘sopeprange sns sepo1 e apuapxe as anb oauyiuodsa Teuosied odwon un susp tuosiad epeo anb soap araynb an \-Inbysd oduian op upioou v| v js sowwde7{ “seo anb ayuau Sidgs, spur souotooe sej uvziivex e1oued vuuoy op anb seuosiad Auy| anb agared “suse)unjoa sopepianiae se] souwiapisuod 1g . jes owns ordoid onsonu ueazows anb.£ oun ns ‘up}oestdsau e usuoy, se xvag) se] ‘SOIUDIWAOUI 9p stloUON9eS SE] “OWE UN BOs “yo,oul0s epond “uapio uod semDe op pepjovdeo B] ual) uC oquotuyaous uopid 5) sno Ye “EDISPID UOIOIUYeP,v| soMNdadE 1 *uproEUIpIO09 ef ¥ DID} ‘sofezpudide so] © up}oeayde ‘orpedsa Jap up!oejnatiasap -oDuquNIS [aru fap OULD] » * ‘ugissons wy < peproueynuns 8 “(~-euey ~viu ‘Kou “s040 “opses ‘olwosd ‘oBany “Buoys “spndsep “o1uEs ‘sous ‘orsnf o1usuious j2 “oyuLIsUY J9) SouaWOUE Sol ‘EL Savinviaay x bzannag o18ve buss te 9s aseq eso 9190 “OURUINY 105 Jo OPor a1qos siMyUE 101 Bf 21905 OpueMoe anb ssquayuE apuasdwiod ag “"euosiod 2] 2p eaua!aU09 ap opers ja A oquatuHE OCOD {2 Upiquier outs” ‘Tes0di0o OpeIso ja oj9s ou eIqueD uo!seqintiod ‘odiono onsanu ol & pep 4 $0] sowin20u00 AO} 1 € 0 opelso fe epersnie A aquersuoa ugjoeadepe ua ‘epe. 2p wapt | reseidxe ered [GGL UD epeasD a A ‘osojuowue ‘orsnt ‘ang = 13 80115 ‘un woo seaopeaio seziony srs 12199) jad A eue!pr09 elousjauoa ns opueljdue outs ‘opuntu uuLiqnasap aise sezypunyosd © “peplun 2 A yeyoduoo pepyjeas ns 2p epunyoid sp rezuroye & od Wu @P asquioy je JepnAe esed je eperdepe epanbsnq vun ouodosd rucra e7 uapepi9n owoD |e {2u9|909 Teauepio20 op ivINoLna V1 sa and? Toimydey i umerosos métodos de relajai conocidos por su rigor y eficacia, Pero, mientras que estos métodos tienen como fin obtener un cat Y una bajada de tono, en el sentido de relaja eutonfa tiene por intencién dar al interesado la pt obtener un tono adecuado no s6lo a una situacién de relaja de roposo, sino a todas las situaciones de la vida. ‘Trataremos de mostrar en ef curso de este libro, por qué caminos la eutor ny, en particular, algunos hoy muy Para llegar al desarrollo de esta sen capacidad de observacién profunda, aracias a la cual se desarrolla ta aptitud de ser objeto de la propia observacién y de vivir simulténeamente los cambios que esta observacién produce en todo el organisino, de sentir conscientemente, también durante el movimiento, fas variaciones que intervienen en el nivel del tono y de las funciones vegetativas, Este estado de presencia se conciencia del entrenamiento del zen. Mediciones encefalograficas han mostrado que se desarrolla en la conciencia despierta, Esta presencia requiere al mismo tiempo una observacién neutral ¥ una amplitud de miras que no deben estar influides por la espera de un determinado resultado. Esta neutralidad y esta apertura son las condiciones fundamentales para el desarrollo euténico, EI grado de desarrollo de la sensibilidad del principiante puede determinarse por medio del test de la imagen corporal! que consis. ten en una representaci6n més o menos exacta del propio cuerpo por medio del_modelado y el dibujo de un cuerpo humano, Es sorprendente observar lo poco desarrollado que este sentido esté en la actualidad, cuando desempenta un papel tan importante conciencia que uno tiene de sf mismo y en todo el desarrol corporal. Se encuentran muy pocas personas que tengan una repre- sentacién exacta de su cuerpo. Ello vale también para quienes se ingue claramente de fos nivel eno, del yoga y de las técni encontramos por la incapacidad de contacto con los otros y con las cosas. * Véanse més adelante fs Hustraciones de modelado. 24 tur éilo, primera area, que puede insumur mucho tiempo, de despertar la sensi Y, de este modo recobrar la imagen del cuerpo. Sélo entonces se puede desarr del espacio corporal, tan importante pata la euton los miisculos, los Srganos y la estructura 6sea, De la misma manera que con el test de la imagen corporal, el alumno puede practicar por sf mismo los tests musculares, con: tes en una serie de posiciones de contro! que Fevelan la existencia de tensiones crénicas. Los acortamientos en el largo normal del muscu lo (en reposo) limitan los movimientos de tas articulaciones. dificultan el enderezamiento reflejo del cuerpo, ef porte inconsciente Y natural. Su eliminacién requiere, ademas de la regulacién global del tono, empleo local de técnicas eutdnicas que estimulen la circulacién y cambien el metabolismo. fa, y que abarca EL TONO Segin las diferentes di de definir el tono. Esta diversidad refleja la riqueza de una realidad cuyos descubri- ‘mientos, relativamente recientes, permiten ahora comprender .mojor {a sutileza de sus implicaciones psicosomaticas. Los psicofisilogos definen el tono como “la actividad de un misculo en reposo aparente”, Esta definicién seftala que el masculo esti siempre en actividad, aun cuando ello no se traduzca ni desplazamientos ni en gestos, En este caso no se trata de la acti dad motriz, en el sentido acostumbrado de la palabra, sino de una mmanifestacion de la funcién ténica, Esta funcién ténica tiene la propiedad de regular la actividad permanente del misculo, que condiciona nuestra postura, y hace ue la musculatura del cuerpo esté preparada para responder pronta- mente a las méltiples demandas de I Por ello es tan importante adquirir el mayor dominio posible det tono del cual depende todo ol comportamiento. EI tono se. encuentra en cada organismo viviente y tiene, en condiciones éptimas, un nivel homogéneo en todo el cuerpo, Au- menta con la actividad y disminuye con el reposo. Todos sabemos que un fifio parece més pesado de alzar dormido que estando despierto. Su peso real sigue inalterable, pero la densidad del cuerpo cambia con ef nivel del tono. Se necesita mas energta para desplazar lun cuerpo blando ¥ relajado que uno tenso y tonificado, Los estados y cambios emocionales, asi como la angustia 0 la alegrfa, las diversas formas de excitacién, el agotamiento fisico y 25 sy autores existen varias maneras iw ‘opensepe ouor jo seloueysunan9 se] sepor ua Je -yooua tied eyloedea 0} A fouans jap A osueasap jop sopunjod spur Soj ua osnjout ‘Sejanlu 0] Sopor uo ovo? ns ap oluIWop ja 4UIMbpE BiqWiOY fe 99840 “‘UORD0/O/a1 ap OporAWN UN O195 joina oj gn 40d sofaw Jepuaiduioa amused ots0 Opol, “osod ap $219 se] a1ueypou! ouor ap s2uoypeIseA se] eAvosgo ‘odiana ns op wdjuews ‘sosoyoud jo anb sesquat yor ouor ns seleq us ougjd jo 2ugos onjsed ‘ouuunye (3 “wHeIP eottopad fasenu ue pepiize} too oplnasuoa 195 apend ovo jap [a sisparedesop ojaey 2pand ofeq ouo) un anb senuojul ‘sear {ed olay fo epiuage Operg|o curr uN “sejared ofoyos Jap oqudlus aje}10) je 40d “oyreAUOD fe ‘0 ELE UN}ON UD oonproi ofeysas [oP 4s aiueuieanatqgo “ouos Ja fe 0 ofeq 96 unos ‘ezak “esod ap ugtoesues eun ow squauienialqns aqioied 9g “eonopad e luoo sezueoqe apend 2s ouot 9p OLseIUNIOn A oreIpouu olqureD 13 “sosony So} ap souanUy o1neds9 jo {& orajanbse jo ‘souredig so} ‘sopifan 50 ‘jad e| 2190s “solazul ojvedsa ‘sopon29po lugisexdx9 oun £ uppeidepo oun synused ou anb opiOts 0 of wal “eauawinpon2ape sssosaidx & seioyietxe Sauojnnas 50) 9 anuaueo ‘ap ssinsdopo ouosied oun 0 aqjused anb ayayxalj & fouuou OUOL ouonedit 9 vpsued of @ a2¥.{ 2G A 249190109 mp S2UIDLIQ 527 ¢ ‘ojnasnut un ap onuap sosejnasnut se| ueulumjo 9s opuens over jap uo!a0jon6) — jesouo8 einyejnosnu 94 ‘So -nosnlw ap sopejsie sodnaB ua soqunsixe sau} | Bil] BJuoINa op oleqesn jo Opt JEqo|B uo} ns ap pe ayuied ejuoine ap oleqest Jo opuen: seigy v2 seu 2 ou eiBojored | enbiod ‘uo}auste 2] o8fequio ug “seuayUa uprsa ‘st ap pepizedeo us ‘o1paus eal un ua opel luo seuossod se] ugiquiey 12g.“ eun o eluorodiy wun orsixe ‘opel ‘aiuawyeuLioUe [enlu [a opuend ojgs ‘oiuauresadwo Jo 4 2] ues unBos ‘ofeq su) o ore sew o20d uN es B puapuar our 59 9p aalu {q “femigey uci Je Joxjon A soueMINY, sovuaLUNLeS ap Pjersa | epor sod sesed ayuied OUD [ap PEPIIAEXe|S eT “pepijeuosiod ap sisoug8 ¥| uo A uo!2er1UN e] Ua uo} jop [eipicwsd ejaueyodust e| ,se1q0 sns ep seyAW UD oEUS UuolteM Lua} BA onbiod ‘!peu e Japuosdios epand ou ows “Soper Inses soqujaox opep ury ‘faded uesB un ueyeduiosep uoroenull 1 A ouos fo epuop ‘ostear jo Ua A eajsqus z| ue sepeseq seideso, oidoid nse seajgou anfzn{ anb sersuanyul se] stisise4 s0po ‘ouloy ns 9p oyenp ssooueuuied edos onpiaipul je anb siuersoduiy 50 ‘qeuosiod oyuoquizonbiau2 op aluany uos souO|2OW ses0 IS UNE O30g updos osejo1d {9p O:OUIQWEULIEP [2 "UD OpIpeU OIDe}UCD jp OUOWIQUD) 13 ¢ ue o1eiuos ja opuvajduia eidwoys soweyss ayueutouo}osucouy “eanqundnae e| 40d sopezinn uese onb opsey Seu ‘opiges tj sajena so] ep ‘sefayas seuoz op soqwund sounsje J1qnosap ‘eoiuog) eIs@ Eqe||OURSAP SP:IUDIIY “OUEBIO ojos uN op o CyUOLLBas Un ap [AAU [e OLE UNION A OVIPoWUL C}qUIED uN sJoNposd A feo} Uugjoe vun Jeouefa apand 9s ‘jeqo/# uo}einfar wun op seuIOpY “onneTOBaA Inbo Jop ojUa}Us}r9|qeISA1 [a A seaneIeBaA souOIoUNy se] ap UO! aknyul 95 pepyiiqeouliod A o1seIUOD ap se2jUD— se) aIUEIpOW “sojeuojsowe Souo|susy se] op uojoeziuowe un e aay (.ejopow! fe ‘ojdwofe 40d) jeyorew un o cluownasul un UioD SoueUl Se] 9p O13eqUOD 2 “Ojans [2 UO sald so] ap o19eIUOD 13 “oussyoqerous [9 A uo!se|no.19 e| ‘OUD) {9 UE sOIquIeD sol eaqos o12e Jp anb aufany seus elouanyjul eun us| e1ue}asu09 o3981U09 153 “ses09 st} A $9195 $0] U0 AA Spul UpIoe|9u Bun JezUED|e soWpod “e}oUdtJ0dKO ap sopepHglsod sexjsanu pow aise op opueysuesuy “a1uaUe2e1p sowenbor so} OU ‘opuena une “so1s09x9 ,,2121U04s,, ns ap serene sorelqo soj A seueld se] ‘Sojewtue so] ‘SoueUiny sa10s $0] oD fea! CIDeIUOD uN 42U9 soulapod owioa Jse $3 “eapou sou anb ofpeds9 fo ua ajsixe anb aqqed -nsuolu a1ueureD|uI99)9 A ajgudeo.ed oaniguBew! odwe [2 e!9Ue!2U09 kuisonu up sowinjoul ox2eIUoD [ep oIpaut Jog ¢‘odiano onsonu op ayajsia au} jo atuawayuatosu09 somesedsest O12e1UOD Jo Uod ‘fold e| ap eiioyiied | us sowazouewiied 01981 [9 UoD anb sesuD|u C10g “ugysaife 0 euas -ajpuy ‘ojo “esnluer ap souolaesuas ojdutole 40d culo ‘Tequen ou uugizeaqunwoa e] a1qos A ‘Sadjo8 A sanboyp ‘sauorsaud se] oW09 so} -1%e [ap seiuo|uaNo1d sauorDesuas sesoJoUunu se] 24q05 fe}aUatsIsUIOD ns ‘eumeieduion ns ‘seuu0} sns ‘eopos sou anb opunut je 290s sojeiouese souo}rewuoju euo}oiodaid sou 0128) Je ‘050 ap ean SOUS SOs}OSOU uo? UoIZeDIENUD ued sou and of ‘0H -onx9 jesodio2 PuLO} Bnsenu , SOWA, ‘ws|URBIO ons9MU ap LOD -eqluiyjap 2] soweuawisodxo aiuaiquie ja uo9 012e1 feP O1paul 40d “oj201u09 & 0320) a11v2 UgIaUNSIP kun 2DeY BJUOIND eT OLQVLNOD A OLIVE cusién. En este caso, cada uno se concentra en dowiitar fa smi, lo que el contacto inmediato entre los miembros de! grupo se tupos de esta clase son mucho mas faciles de consti- izan, y en terapia tienen falta en ellos el inter- grupo con cada uno de los otros, incluso cuando existe un sentimiento de unidad, Esta misma impresién puede encontrarse, ‘que se caracterizan por una disminucién de la conciencia, como en la embriaguez 0 estando drogado. La estructuracién del movimiento euténico tiende, por el contra- rio, @ ampliar y desarroltar el dinamismo corporal del individuo en tun contacto consciente con cada miembro del grupo. + El contacto consciente con otra persona permite también aplica- En efecto, la capacidad de observar, de dominar los distintos grados del tono y el eq neurovegetativo qué uno ha desarro- lado en el propio cuerpo, per far las tensiones de otro organismo. El necesidades de disminucién, nes para restablecer el equ cientemente dirigido es, por sus resultados, uno de los elementos esenciales de la terapia en eutor ‘comprensién y una sensacién vaga del otro, toma de conciencia muy clara del espacio mas ‘cuerpo: un trascender. El alumno® preparado puede advertir cuéndo y dénde el profesor establece este contacto; por ejemplo, si su forma completa 0 lado derecho o del izquierdo, 3 fofesor de eutonia debe F capaz de tener cor un punto de su cuerpo. ido la capacidad de completar, ido de un punto exterior de tacto, una forma en sus tres nsiones. El entrenamiento que permite alcanzar esa capacidad es progres presupone que haya desar ‘yo ¥ cothienza con abjetos simples como, por ejemplo, un palo de madera, cuyo largo se “‘capta” a ojos cerrados, a partir de un punto cualquiera. Luego se controla con la mano libre, y finalmente con Empleamos Ja palabra alumno para designar 2 toda persona que practica feutonia, incluso si recibe t de destaca ipacien iva, responsables de su propia evoluciin. us 05, si er bargo sear des pay CL-/>p Ohne oA wSte ie aN Ja del volumen con una 0 se rodea con ambas manos para registrar su luego con una sola, dejando a la conciencia a partir de la yerma de un Esta capacidad se emplea de continuo en eutonfa para tomar conciencia del propio espacio corporal tridimensional, en que se ubican el esqueleto y los érganos. En terapia el dominio de esta aptitud es muy importante y oftece grandes posibilidades, por ejem- plo, en el caso de las tetraplejias, donde es posible obtener una ada: partiendo de un tacto exterior de forma smpleo de esta tera ere, de parte del terapeuta, el dominio completo y la dosificacién exacta de todas las formas de contacto y, lo que es muy importante, la capacidad de permanecer , pueden surgir graves perturbaciones en el equi del alumno. En general se necesitan de tres a cuatro aftos para aprender estas formas de tratamiento y desarrollar la madurez personal indispensable, EL MOVIMIENTO El movimiento en eutor se caracteriza por la liviandad en la sjecucién y por el empleo de poca energfa, incluso para un rendi- siento dind lo cual parece confirmado por la electromiografia ras que se reproducen en la segunda parte). andad en el movimiento presupone que todas las fi rnes de tono hayan sido suprimidas y que los misculos qu m0 articipan en ef trabajo permanezcan tonificados, en vez de volverse Taxes. id del tono bésico es vivida por la persona y demés como una manifestacién de la unidad ‘gualdad del tono en un nivel apropiado y et brio de tensiones en los misculos activos, se obtienen con el contacto a través del cuerpo y a través del espacio por medio de los prolongamientos, En niveles altos de tono se experimenta este equi- librio de tensiones en los masculos que efecttan un trabajo como ausencia de pesadez. La técnica de los prolongamientos ha despertado, en especi el 33 se “aured epundos v| 9p 9 ojmsdes 19 2507 , un Jaua1 ap spuiope ‘eLseIp epia v] uy “seanpuIOsodisd soAo] se] e atl ROU! {9 “ZOA ef “eaNYH059 ofsaidxo ap o1palu un ap oul 109 ‘Spwlape ‘89 UOT JaP PoP! 1 9p eure e] epor o1uaUIepLl 3yno 0 sonsasdop SOPEISO so} fo sod ‘owoa ‘seaynbysd iy se) emo Ouor op sou se 9p ugisaidns e7 — -euosied vy ap pepljena e| uequaune anb seySsouo esoqy seatrerafan seyuorsip Soper op uoiiiedesap ey eulU -auuoy A eujnaseus pepiyia1se | A zapiSixy v| ‘seuLoopua seoua}21yoP so} Soses soysnu ua auitidns 0 enUDE ‘oIUdIosuODU joejnion €] — 1 oyalns jo opueno osnjau ‘saynns spu soiquies So] wjanas onb g‘je1odso uaBewt e ap 1s0) p auerpow ajuawreanialgo asseqoiduioa uepand sopeynse4 sois3 CrRorsnwy oquauunssut UN op e2qUD9 ey UE ‘owuaqureuarus o1naid us “Sopiuaiqo sa1uapuaidios sosaiBosd $0] uo ‘ojdurala 10d ‘asseasasqo apand ois “atiod ja uo A souaswlrow So} us sasofew peyaqy A peplindes eun A oyans sofow un ‘uoloeno49 4Jofous eun “feioual opelse jap eJsofows eun eouanaesuoD old oes 0153 “Je10ds09 uoBewl, ej ap ovatwesofsw uN va a9NpeA 9 odseND 9p spyysodns e epor op PepIlagisues e] op ugjoeINeyses ey — jwawaxauq snbe sojswunsas aqueyioduu) 20esed sou ‘oruersgo oy “osqi| 9159 2p OBE] 0] © sourospuodxe $07] “Sop -(eusuny ‘OL “A Aree. 4 ,aueyuey aqibuen 2009 2 -unyoud 4 sojdnjpus uos ‘Soye soyanws 9p of] 0} © sea1asqo opipod soway 0} owoo yer ‘eJucina e op eanogid ey ap so129j2 SOT SANOISNAL SV7.30 NOIOV1NDaY V1 3G SVIININDASNOD SV "eu 9 (UIOU UQIOALOUI FY OP A CUCL ywop O21 un jaisod so ‘ojduisla s0g “fe10ds09 oD ns U9 SoUO|sUaL seIse ap OLgINba Jo opesHo} Ey OULUNTE -epilos Uos soNqWIE selUOLeNIp so1s9 oDlUgINE OIUAIUIINOUL fo WZ -soqusjwijrou so} ap oidoud oun Jap aqueurontepuadepul ‘oua8yx0 op sopepisooou se] v eidepe os ugroeadsos e| op OUIE 13 “oquajoma ozsanys9 un aqueunp une ‘oqusjuieo8e fa seuAa vo] 25 end of UO9 “ug!De|n9sI> j? wo9 of3equ09 fe A awodsuEN 13 td “3 J0120p FeP seIND}Jod sey uD Opes} wos jer ‘owueqINOW ap sepenuy ap somUaytuIAoyy * eMpjn9snw x] UDwa}gesDPISUOD UeIAITE anb ‘sepeypadsosuy souoiseuiquioa op sapepyiaisod Ise uep 95 “oduono fop saused se] sepor aquauieanaesd A ezoqeo e{ ‘Soueut se] apsop upiquier ouIs ‘said so] ap sequEid se} apsap sonpoid 25 0j9s OU oftojweuspesussap ng “aus!rsuOsM onde -oydoid ofpyai fop opelauesoyp exed ‘2zodsunvs sowewey| anb of 53 “ealugj9 eamteynosnus e| uo ZION} Op OWLXPLH UN ap soUOds|p ayuLsad A odiano ja auafiuew A ezasapua onb onndasoidosd ofayas jap 21 -uajosu09 ugioezy|fIn kun Jod epepunsas so ea!UgINE UOITEAIOUL ‘saye1odsoo souorresuas se] woo F189 Of Jap eI9ua}ou09 x anb orsond ‘pepruapt ipuos eisey A 204s ap 0 oaLIOMa OpeIss UN seoox0id 9pand ‘e1uowaqusigsuo> anfos & ezueaqe 25 ou onb ‘oun JeP eau je ua opides opelsewap oiqwes un jo10dso> ojuayusru2s [2p olwelwuir2jou40g 2p ofogor un opypuesduta my a ou equoU -oaid 15 sosoubyad Anus 405 wapend sowuaumbucjasd soy oieg ‘ouo}2ejno1}.e $e] SePO op Pepi|iAOW e] Ua udaNposd 9s CreIpoUL 2p anb seiofou se} Jod A opi} ouor un aiqos eouanyut ns sod 880K ap A y9eINpS ap sasosaosd so} ap sgJaqUl efecto vitalizador sobre et organismo, significan un aumento de la 1 de los movimientos. no es, empero, un estado que se alcance de una vez por todas, sino una bisqueda dindmica que conduce a experi siempre nuevas y cada vez mis ricas. IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE LA EDUCACION DE LOS SENTIDOS ‘Al comenzar la practica de la eutonfa, se concede la mayor importancia al desarrollo del sentido del’ tacto, es decir, de la y profunda. Ademés de lo que hemos ‘expuesto precedentemente en relacién con las nociones de tacto y contacto, debemos hacer hincapié ahora en la importancia que reviste ef Grgano de la piel para nuestras relaciones con el ambiente (la tierra, et espacio que nos circunda, las plantas, los animales, los ‘objetos y las otras personas) y para las funciones de regulaci6n de los procesos bioeléctricos que se celacionan intimamente con las funciones motrices, sensitivas y neurovegetativa Observando los cambios fistol6gicos y psicol6gicos que se operan fen los alumnos cuando adquieren esta conciencia dérmica, se com- prueba cudntos son los elementos indispensables para el desarrollo corporal y fisico que resultan desatendidos por las modalidades de la educacién en Occidente, Sin desconocer sus eventuales inconve- niientes, cabe preguntarse acerca de la bondad de las practicas vigentes en numerosos paises de Asia, América o Africa, que per eros afios de vida, el contacto corporal de los demas sentidos, Una mirada que “‘capta” una imagen exterior sin tensiones, y la-deja penetrar en el interior, evita mucha fatiga y crispaci6n iniitiles en la cabeza y el cuello, Esta forma de mirar puede aplicarse en todas las circunstancias de la Sin embargo, mas all mente —en los alumnos que siguen la formacién profesional— la capacidad de observacién. Deben aprender a registrar todas las variantes del comportamiento, aun aquellas que aparentemente no revisten importancia alguna. Deben llegar a percibir, a través del corpor dad de imitar el tono, gracias a la cual la conciencia corporal det observador registra de inmediato las tensiones inadecuadas del alumno. 36 El ofdo se desarrolla concentrando la atencién en el sonido de las ruidos producidos por la marcha o los de la vida diaria, 5 varfan segiin se trate de personas nerviosas o tranqui- las. Aun sin verlos es posible conocer el nivel del tono y el de tensiones de quienes: estin a nuestro alrededor. Es le percibir el estado en que se encuentra un artesano, ul imasico, un cantante o un instrumentista, el equilibrio de fhes, SU contacto con el instrumento © con la herrar contacto con’el suelo atendiendo Gnicamente a la cualidad de los sonidos que produce. ‘Algunos grupos de trabajo se han dedicado especialmente a la educacién del ofdo. E précticos ados, sobre todo por mis colegas de la escuela de formacién Dalcroze. Los trabajos de Charlotte Mac Jeannet, te Goldenbaum, Mimi Scheiblauer y Karl Heinz ‘Taubert han ejercido gran influencta en la formacién profesional de miisicos, en la actividad de los jardines de infantes y de algunas escuelas primarias. También es fécil advertir esta influencia en nume- 0805 cursos o escuelas de rftmica desarrollados en nuestra época. LA EUTONIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ACTUAL La eutonfa tuvo como punto de partida mi deseo de crear, para el hombre de nuestro tiempo, una cada uno de la posibilidad de desarrol el movimiento y asf encontrar las regularidades corporo-espi dentro de sf escapando a los estilos, las técnicas y las modas que por lo general buscamos o sufrimos sin advertirlo siquiera. Concebi- da de este modo, la eutonia debfa constituir una base comin a todas las formas de movimiento art{stico (rftmica, danza, dpera, teatro) y todos los gestos de nuestra vida cotidiana, los juegos y los deportes. Resultaron necesarias sin embargo muchas experiencias antes de que la ensefianza de la eutonia llegara a concretarse y pudiera imponerse en su forma actual, Por cierto que las observaciones que realicé de_m{ misma y_ de niios pequefios, de Clotilde von Derp, del malabari como monos y gatos, contradecian las teorfas sobre el. movimiento y los conocimientos fisiol6gicos sustentados entre las dos guerras. Las relaciones entre las tensiones ps ces incomprensibles para la ci estrecha relacién con el hipotélamo, que es sensible al efecto de la cure {worn @P s0BoBepod 9p [e ap pepies ty Jeaasaad ap o1algo fe sepunj 2 pepisoaeu So] onb ose 10d $3 ‘sepunaay seus A | apuop ‘eu eanpa sod sopiuaiqo sajqelou sopeainses u yefoua ezueyasua 2 9p une o ‘fesodso9 u Ugiovonpo ap ayesn as eA ‘euoIne jog eidoid ns aiuauijeyor opeiogeicas ued, s9[e) ap sandsap ‘anb sasosajoud saruioj2axe soweoouo9 “peynayP 4 ejoueyioduu) wes8 ap ewiajgosd une eiuasy ynbe sowresuooUa SON ajqisod soiue 0} -roy}de uaesap anb eJuoana e| ap sopepitigisod se| 40d sopeuossosd ‘aqualUeAIA URI UEIINS1 Ug]DeULIOJU| op sosin9 so} ap uedionsed anb upisojo1d ap soBoBepad so} anb ‘oBanj apsep ‘epussdwo> og jeuosiod zounpeus alusja\gns eun 9p eBoy [a atluisod ou Joueul osdey anbpe ug}sewos ey anb opensowep ey enb ‘e}suetsedxe eso owen} sejBo1 se183 “soqueLodul) sgu! s2101225 So] \quiei soures0u09 eA nsSofepad vy esey SEU UETUALIO 9s soundje :oulule ojdosd 1s onfis souunje ap odnuB epec “eyuoino e| ap seosy se] sepo) Jeu wop A seosege esed souojoynsiy ueynso4 oBsequia us soue S21. “seanapad 0 seatioa, sose[a 9p olpow sod a9ey 9% SOporgUi sono o1qos upjoeWOYUL inbisd ue wok effoSepod ue oydord ns e onjeyas ns 4 ouuunye fap uok>1pu0d u wonnpdeie 4 e2qS9Sepad vyuorna ua jeuoyseyo1d ug!oeULi0S & AWNOIS3JONd NOIDVNYOS YT 8€ “408s OWIXPUL [2 UpIqUIED of1xo UgIoEIUELIO eIS9 sInas Uvasep so] 2P Uo}seuLO} ey “osiqUodu eed odwan o1a|9 ueieinbas ‘odsano je soanejes seweiqosd so} seiuesstie 9p ‘[esoua8 eiouew ap ‘A ‘Sopepaun geen A sepioge ap eussoy e ua pmjusew je ap soiquies enb epucsdios” oN “21 pe ‘ewseUe) s910]0P joanau sauoIo3a3@ 9p ypusosoaisd sapepauiajue ap aauoweinjosge sape ajdesed ‘seyFojdhuoy ‘se2) jayn sowojweres eed oWl0D ‘OVUOTWETEN [9 wed OUeI sepeYsadsost aiqe anb ‘enanu edein ap eusioy eun Tiudsasdes ejuoINe “Pepyrenioe ej ua sezyjeas uanuNied Uo|>eANsoAL ap SOP -o19lu sonanu so} anb Sofeqen so} uepuasdwe ‘eyuoINe ue opeuasua Jeuosied e oiun{ ‘onb A wonpuajgon! vse ua uasaimU 9 Uo! Binsoau] ap sosued sososownu anb oasap ONA seUL ONSONU 53 “sopepijeas seiso op eyjduie seu Uo!o -ejoplsuon wun epnp us pupjuLied Soa1y/UEID soIpaw So} UO a1uOUI se] 9p pepatios ey ‘a sis0Udy ‘SoqUaWeD|PoLL tos seaod ‘pe Bu “SaUOZeL SeS.ONIP © Ogop 95 O15g “solueNde 0306 eontopid upioeaytde A upioeiasdionuy e1901409 ns ‘sope -egest so] ue aluauiyemse uevOIoUaW 95 soreP So¥se-opuend NY “esSojo|sy-o9tsd-o1mou uo sopeztyeas sorualumjsqnasap s2}uU2|301 So} ‘9p aseq | alqos sapuaidisod ajqisod $9 0195 anb sopeninsat ‘ea}4}due ewioy ua ‘oduan o8,e] ayuesnp oAmgo eJuo}ne e| OpoW aI52 2c, “ejouel4 ue “uo}feA Lal] owoD ‘sox0sungeid soundye sod epiussaid 019s ‘o1uajujrow je A odiana je epLs9yes e190 Uugjoeiueyo wanu wun 9p eaUDBIxd y Ueqeotueld sotU! vuosiade] ap oyjouiesap 2 exed easgdioo ase puny eoUELOdu x epIoUDD kia osodWE] “So{nosMLL 50] ua seauejq A selos sesqly ap w>UaISIXa eo ‘UpISOS ap eA BD -nosap,uoreny OU ‘RI[a aiqos empe ‘ajuauesedioes ‘A uo}seurteM! & consciente ofrece posibilidades in no de perturbar o destruir el equili 10s, En cambio, es nuestro deber advertir también a aquellos que, de buena fe, creen poder dirigir verdaderos cursos de eutonfa no obstante ‘carecer de la preparacién necesaria, No es suficiente, en efecto, haber comprendido intelectualmente lo que es la eutonta; es corporal y frente la forma psiquico, que permi fen que los alumnos viven las si Es posible que despué: impresién de andar muy bien, y a veces realmente es asf, pero la experiencia demuestra que bien pronto aparecerd el esclerosamiento, haciendo que toda actividad resulte mecénica y sin vida. El profesor de eutonfa no sigue un programa rigurosamente; ya que conduce el trabajo en funcion de lo que va sucediendo y de los pedidos no formulados, pero que pei tos Juos y en los grupos, lo ‘que no guarda relacién alguna con una improvisaci6n fantasiosa, “También hemos comprobaus preparado suele caer en la tentac medio de la sugestiOn, lo que esté muy en contra de la intencidn de la eutonia. El profesor debe ser capaz de guiar a sus alumnos de modo tal que éstos sientan que sus progresos se deben ante todo a sus propios esfuerzos. Lo més importante, sin embargo, es que Ghicamente el trabajo prolongado sobre sf mismo, ofientado al perfecto dominio de las iensiones emocionales y al equilibrio personal, permitiré observar las verdaderas reacciones de los alumnos. Es necesario saberlas prevenir pata evitar dificultades que podrian resultar graves. A falta de esta informaciin, y de este equilibrio, ms de un joven profesor podrd buscar inconscientemente compensar ciertas dificul- fades personales jugando al maestro”. Reforzard entonces la depen- dencia del alumno, dando la espalda al verdadero objetivo de la samente, en desarrollar en cada uno la 40

También podría gustarte