Está en la página 1de 19

1.

Definir con precisión:


1.1. Espeleología: Del griego σπηλαιου spelaiou que significa cueva y -logía, tratado; es
una ciencia cuyo objeto es la exploración y estudio de las cavidades subterráneas.
Considerado el padre de la espeleología moderna, el francés Édouard Alfred Martel
(1859-1938) inició las primeras exploraciones científicas y en 1895 fundó la Sociedad
Espeleológica de Francia.
Es más, la espeleología es una ciencia en la que se hallan implicadas varias otras: la
formación y las características de las cavidades interesan a los geógrafos y geólogos;
los cursos subterráneos de agua a los hidrólogos; la fauna (más variada y numerosa de
lo que se cree) a los zoólogos; los vestigios del hombre prehistórico a los antropólogos
y arqueólogos y de los fósiles de animales a los paleontólogos, etc.
De modo global, podemos distinguir varios tipos de espeleología, según el tipo de
cavidad en que se desarrollan:
1.1.1.1. Espeleología kárstica
En primer lugar decir que el término Karst proviene de la palabra Eslovena
Kras que significa "terreno pedregoso y estéril", nombre de una región
Eslovena, posteriormente los Alemanes lo llamaron Karst.
Se desarrolla en cavidades de origen kárstico, es decir, cavidades excavadas
por corrientes de agua en macizos de rocas solubles como la caliza y la
dolomía. Existen también cavidades horadadas en macizos yesíferos, salinos
(halita) e incluso bajo glaciares (casos que se denominan pseudokarst), y que
al fin y al cabo están originadas por un proceso de disolución de la roca
encajante. Estos procesos se desarrollan de modo muy lento, pudiendo tardar
millones de años para formar una cavidad y concrecionarla (las estalactitas,
gours, excéntricas... son espeleotemas secundarios que forman la llamada
decoración de la cavidad).
Dado que se practica en las cuevas con mayores longitudes y desniveles del
planeta, puede considerarse como la principal rama de la exploración
espeleológica; las condiciones de exploración son, además, generalmente
duras. Muchas de las cuevas kársticas conocidas actualmente se encuentran
en macizos montañosos relativamente fríos, con corrientes de agua
subterráneas permanentes. Estos ríos suelen tener temperaturas gélidas que
hacen más difícil la progresión del espeleólogo, o pueden crecer súbitamente
debido a tormentas en el exterior, lo que dejaría a los equipos de
espeleólogos aislados en zonas secas de la cavidad.
1.1.1.2. Espeleobuceo
Es la variante más complicada y difícil de la espeleología que centra su
actividad en la exploración de cavidades subacuáticas. Muchas de las cuevas
acaban en conductos cegados por el agua, denominados sifones. A partir de
este punto, los espeleobuceadores toman el relevo a los espeleólogos para
continuar la exploración de la cavidad. La práctica del buceo en cuevas debe
ser realizada por personas que, además de ser buenos espeleólogos y buzos
expertos, dominen las técnicas con equipos especializados.
Las características tan hostiles que presentan los espacios inundados en las
cavernas, hacen del espeleobuceo una de las actividades más peligrosas del
mundo. Aunque se toman grandes precauciones y los sistemas de seguridad
son redundantes, los errores muy frecuentemente se cobran vidas.
1.1.1.3. Espeleología volcánica
Es la espeleología que se desarrolla en cuevas volcánicas, esto es, las que
son creadas por la lava de un volcán durante una erupción, ya sea por
desplazamientos de lava fluida (carácter reogenético) o por movimientos de
retracción térmica (carácter tectónico). La mayor parte de cavidades
volcánicas se forman en un periodo de tiempo corto: días, meses o a lo sumo
años.
Sin embargo, el tipo más común de cavidades volcánicas se origina al fluir
una colada volcánica por un terreno de pendiente moderada (desplazamiento
casi horizontal), dando lugar a lo que se conoce por tubo volcánico o tubo de
lava. Estos tubos tienen poca inclinación (raras veces se supera el 60%), con
lo cual pueden recorrerse, en general, sin necesidad de cuerdas. La ausencia
generalizada de agua, dado que no interviene en la génesis de la cavidad, es
un punto que hace más simple a la Vulcanoespeleología, pues se eliminan
riesgos derivados de su presencia, como las crecidas y la hipotermia.
Pero la dificultad viene dada por otras características, como un sustrato
generalmente áspero, la existencia de muchos pasos estrechos y
temperaturas que suelen tender a calurosas (aunque esto depende de la
región geográfica donde se ubique la cueva).
1.2. Cárcava: Son los socavones producidos en rocas y suelos de lugares con pendiente a
causa de las avenidas de agua de lluvia. Estas producen la llamada erosión
remontante. Se producen tan sólo en el sustrato de tipo arcilloso, si hay dos o más
cárcavas que avanzan paralelas en línea recta se llama rills. Se concretan,
normalmente, en abarrancamientos formados en los materiales blandos por el agua de
arroyada que, cuando falta una cobertura vegetal suficiente, ataca las pendientes
excavando largos surcos de bordes vivos.

1.3. Contacto litológico: La superficie que separa los cuerpos de rocas de diferentes
litologías, o tipos de rocas. Un contacto puede ser concordante o discordante, según
los tipos de rocas. Una superficie de falla también puede actuar como un contacto.
El contacto litológico de diques y gneises.
2. Definir con precisión:
2.1. Isostasia: Es la condición de equilibrio que presenta la superficie terrestre debido a la
diferencia de densidad de sus partes. Se resuelve en movimientos verticales
(epirogénicos) y está fundamentada en el principio de Arquímedes. Fue enunciada
como principio a finales del siglo XIX.
El equilibrio isostático puede romperse por un movimiento tectónico o el deshielo de
una capa de hielo. La isostasia es fundamental para el relieve de la Tierra. Los
continentes son menos densos que el manto, y también que la corteza oceánica.
Cuando la corteza continental se pliega acumula gran cantidad de materiales en una
región concreta. Terminado el ascenso, comienza la erosión. Los materiales se
depositan, a la larga, fuera de la cadena montañosa, con lo que ésta pierde peso y
volumen. Las raíces ascienden para compensar esta pérdida dejando en superficie los
materiales que han estado sometidos a un mayor proceso metamórfico.
2.1.1. Isostasia local vs. Isostasia regional
Desde que se extendió el concepto de isostasia, la idea predominante era que el
equilibrio isostático se alcanzaba localmente, en cada columna de la corteza terrestre,
como si la flotabilidad en cada punto de la corteza fuera independiente de las columnas
contiguas. Es decir, como si los movimientos necesarios para reajustar el equilibrio
isostático fuesen independientes entre dos puntos cualesquiera y no se transmitiesen
lateralmente. Aunque en la década de 1880 Grove Karl Gilbert propuso un
comportamiento rígido de la corteza en respuesta a la desaparición del Lago
Bonneville, la fuerza y simplicidad del modelo isostático local era tal que perduró hasta
los trabajos de Felix Andries Vening Meinesz en la década de 1950, cuando la
tectónica de placas comenzó a ser adoptada mayoritariamente. Vening Meinesz mostró
que la corteza oceánica está flexionada o doblada bajo el peso de volcanes marinos de
forma similar a una placa delgada, transmitiendo el hundimiento debido a su peso más
allá del propio edificio volcánico.
Aunque el modelo isostático local sigue siendo utilizado como primera aproximación al
cálculo de movimientos isostáticos en respuesta a deglaciaciones, vulcanismo u
orogénesis, es ahora comúnmente aceptado que la capa externa de la tierra tiene
cierta rigidez y que se comporta como una placa delgada, elástica en primera
aproximación. A este proceso se le llama isostasia regional o flexión litosférica. El
comportamiento flexural de la litosfera depende fundamentalmente del espesor elástico
de la litosfera.
2.2. Facolito: son plutones masivos concordantes, encorvados por ambos lados que ocupan
una cuenca tectónica o un sinclinal.
Plutón: Las masas de magma que se quedan en el interior de la Tierra enfriándose
lentamente se llaman rocas plutónicas.
Plutones concordantes: no se modifica la estructura de la roca encajante. El cuerpo
plutónico se instala entre dos capas, se adapta a la estructura.
Intrusiones discordantes: modifica la estructura de la roca encajante, aprovechando las
fracturas para establecerse en la roca.
2.3. Xenolito: Del griego ξένος, xénos, "extraño" y λίθος, líthos, "piedra"; piedra extraña; es
un fragmento de roca que se envuelve en una roca más grande durante la última fase
de desarrollo y endurecimiento de esta última. En geología, el término xenolito casi
exclusivamente se usa para designar las inclusiones en rocas ígneas durante el flujo de
magma y la erupción. Los xenolitos pueden alojarse a lo largo de los márgenes de la
cámara magmática, estar como material suelto en las paredes de un conducto de lava
en erupción o explotando junto a la base de una colada de lava en la superficie
terrestre.
Aunque el término xenolito está más comúnmente asociado con inclusiones ígneas,
una definición más amplia podría incluir fragmentos de rocas que se han encapsulado
en rocas sedimentarias. A veces se han encontrado xenolitos en meteoritos.

3. Definir:
3.1. Geografía: Del griego - geographia, compuesto de "η γη" (hê gê) la Tierra y "γραφειν"
(graphein) describir, dibujar; es la ciencia que estudia las partes endógenas y exógenas
de la tierra, y la evolución que ha tenido.
En sentido amplio es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que
la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que la forman al relacionarse
entre sí.
El primer autor en utilizar la palabra Geografía fue Eratóstenes (276-194 a. C.) en una
obra hoy en día perdida. Sin embargo, la fundación de la geografía se le atribuye al
también considerado padre de la Historia, Heródoto (484-420 a. C.). Para los griegos
es la descripción racional de la Tierra y particularmente para Estrabón es el estudio de
las distintas regiones humanas como base para la formación del Político.
Existen cuatro tradiciones históricas en la investigación geográfica, las cuales son: el
análisis espacial de fenómenos naturales y humanos, los estudios del territorio (del
lugar a la región), el estudio de la relación entre el hombre y su entorno, y la
investigación de las ciencias de la Tierra.
La Geografía moderna es una disciplina cuyo objetivo primordial es la explicación de
toda una serie de fenómenos naturales y sociales y no se refiere sólo a la localización
de esos fenómenos, sino que también estudia cómo son y cómo han cambiado para
llegar a ser lo que son. La Geografía se divide en dos ramas principales:
3.1.1. La geografía física:
Es la rama de la Geografía que estudia en forma sistemática y espacial la
superficie terrestre considerada en su conjunto y, específicamente, el espacio
geográfico natural.
Es la rama de la Geografía que estudia el medio físico. Los principales elementos
que estructuran el medio físico corresponden al relieve, las aguas terrestres, el
clima, la vegetación, la fauna y el suelo; y el estudio de cada uno de estos ha dado
origen a diversas ciencias de la Tierra, entre las cuales se encuentran:
 La climatología
 La geomorfología
 La hidrología
 La hidrografía
 La paleografía
 Etc.
3.1.2. La geografía humana:
Es la ciencia social centrada en el estudio de las sociedades y de sus territorios;
también estudia al ser humano y sus reacciones con su entorno tanto en el
aspecto estático de su organización, como en el dinámico de los cambios que
experimentan. La geografía humana contiene varias subdisciplinas:
 Geografía de la población
 Geografía rural
 Geografía urbana
 Geografía medica
 Geografía social
 Geografía política
 Etc.
3.2. Ingeniería: Es el conjunto de conocimientos y técnicas, científicas aplicadas al
desarrollo, implementación, mantenimiento y perfeccionamiento de estructuras (tanto
físicas como teóricas) para la resolución de problemas que afectan la actividad
cotidiana de la sociedad.
Para ella, el estudio, conocimiento, manejo y dominio de las matemáticas, la física y
otras ciencias es aplicado profesionalmente tanto para el desarrollo de tecnologías,
como para el manejo eficiente de recursos o fuerzas de la naturaleza en beneficio de la
sociedad. La ingeniería es la actividad de transformar el conocimiento en algo práctico.
Otra característica que define a la ingeniería es la aplicación de los conocimientos
científicos a la invención o perfeccionamiento de nuevas técnicas. Esta aplicación se
caracteriza por usar el ingenio principalmente de una manera más pragmática y ágil
que el método científico, puesto que la ingeniería, como actividad, está limitada al
tiempo y recursos dados por el entorno en que ella se desenvuelve.
Su estudio como campo del conocimiento está directamente relacionado con el
comienzo de la Revolución Industrial, constituyendo una de las actividades pilares en el
desarrollo de las sociedades modernas.
3.3. Toponimia: U onomástica geográfica es una disciplina de la onomástica que consiste
en el estudio etimológico de los nombres propios de un lugar. El término «toponimia»
deriva etimológicamente del griego τόπος (tópos, «lugar») y ὄνομα (ónoma, «nombre»).
Los topónimos en ocasiones tienen su origen en apellidos o nombres propios de
personas, pero habitualmente su origen está en algún aspecto físico o material del
lugar que designan. Por ejemplo, Ocotlán significa 'donde abundan los pinos' pero
también se ha interpretado como 'lugar de pinos u ocotes', mientras que Purroy, cuyo
origen está en el latín PODIUM RUBEUM 'lugar elevado rojizo, pueyo rojizo', tiene
precisamente su motivación en que el pueblo designado está situado sobre un altozano
cuyas tierras y rocas poseen la mencionada cualidad cromática. Los topónimos pueden
ser clasificados de acuerdo a su manera de referirse al lugar en tres tipos:
3.3.1. Topónimos que describen o enumeran alguna característica física del lugar, que
resulta especialmente sobresaliente o relevante.
3.3.2. Topónimos que tienen su origen en nombres de persona (antropónimos) o
derivados de ellos.
3.3.3. Topónimos de origen desconocido, generalmente procedentes de nombres
comunes antiguos que, con el transcurso del tiempo, azares o evolución lingüística
de los territorios, han dejado de entenderse.
Los estudios de la toponimia generalmente requieren cierto grado de conocimiento
en dialectología, fonética, historia, lexicología y morfología, de una o más lenguas
de la zona a estudiar donde se encuentra el topónimo. Aunque de hecho el estudio
de los topónimos es en esencia un estudio etimológico más, pero con dificultades
añadidas, pues los cambios fonéticos no operan con la misma regularidad en la
toponimia como en el resto del léxico general.
4. Definir:
4.1. Cuásar: Son objetos lejanos que emiten grandes cantidades de energía, con
radiaciones similares a las de las estrellas. Los cuásares son centenares de miles de
millones de veces más brillantes que las estrellas. Posiblemente, son agujeros negros
que emiten intensa radiación cuando capturan estrellas o gas interestelar.
La palabra Cuásar es un acrónimo de quasi stellar radio source (fuentes de radio casi
estelares).

4.2. Agujero negro: Es un área en el espacio donde la gravedad es tan fuerte que incluso la
luz no puede escapar de él. Como la luz no puede escapar de un agujero negro, éste
aparece negro. La luz puede viajar más rápido que cualquier cosa que conozcamos, a
una velocidad de 186,000 millas (300,000 kilómetros) por segundo. Si la luz no puede
escapar de un agujero negro, nada más que conozcamos puede. Un agujero negro no
es realmente un agujero y no está vacío. Está lleno con una gran cantidad de material
comprimido en un espacio extremadamente pequeño. Esto es lo que le da a un agujero
negro su gravedad tan fuerte. El término "agujero negro" es usado porque estos
objetos se observan como agujeros negros en el espacio, ya que ellos no irradian luz.

4.3. Enanas blancas: Son estrellas muy pequeñas y calientes, pero de masas comparables a la del Sol.
Típicamente su radio es del orden de una centésima parte del radio solar, su temperatura unos 10 000 K
(por lo que se ven de color blanco) y su masa la mitad del Sol. No obstante, al ser tan pequeñas, su brillo
total es también escaso, y son difíciles de observar. Las enanas blancas representan la fase última de la
vida de las estrellas similares al Sol. Algún día, al agotar toda su energía nuclear, el Sol comenzará a
colapsarse y brillará sólo por la energía que genere al contraerse (a diferencia de su estado actual, en que
brilla por la energía nuclear liberada en su centro). Conforme se contraiga, su brillo irá decreciendo. El
destino de una enana blanca, pues, es ir enfriándose y apagándose lentamente, mientras su densidad
aumenta. Su densidad llega a ser enorme: un pedazo de materia del centro de una enana blanca del
tamaño de un terrón de azúcar pesaría fácilmente cien toneladas en la superficie terrestre. A tales
densidades se producen efectos físicos muy complejos que no podemos estudiar en nuestros laboratorios,
lo que convierte las enanas blancas en objetos de estudio muy interesantes. La única forma que tiene una
enana blanca de escapar a su destino consiste en incorporar materia nueva por acreción (procedente, por
ejemplo, de una estrella compañera). Si ello ocurre, la enana blanca puede llegar a sufrir una explosión de
supernova que la destruirá por completo.

Nebulosa planetaria M27 o nebulosa Haltera. La pequeña estrella central es una enana blanca cuyo radio se estima en 0,055
radios solares aproximadamente. Esto la convierte en la enana blanca más grande conocida
5. ¿Qué entiende por rocas metasomáticas?
El metasomatismo es un proceso geológico que corresponde la sustracción o adición de
componentes químicos a una roca mediantes fluidos acuosos con el requisito de que la
roca debe mantenerse en el estado sólido. Se considera un tipo de metamorfismo. Los dos
tipos principales de metasomatismo son el infiltracional y el difusional. El primero ocurre
cuando el fluido se encuentra en movimiento penetrando la roca y el segundo cuando el
fluido está estancado.
Paralelamente se pueden distinguir tipos de metasomatismo por su situación geológica:
5.1. Autometasomatismo: ocurre en rocas ígneas a comienzo de la etapa postmagmatica
tras su solidificación.
5.2. Metasomatismo de borde: ocurre en zonas de contacto entre dos rocas solidas
5.3. Metasomatismo de contacto: ocurre en una roca solida que esta en contacto con un
cuerpo ígneo y puede ocurrir en varios de los estados de evolución (enfriamiento y
solidificación) de un cuerpo ígneo
5.4. Bimetasomatismo: es un subtipo de metasomatismo de contacto en donde hay
procesos de difusión y metasomatismo a ambos lados del contacto entre ambas rocas.
5.5. Metasomatismo próximo a vetas: consiste de metasomatismo difusional simétrico a
ambos lados de una veta o relleno de veta.
6. ¿Qué entiende por alteración supérgenea?
La alteración supergena es un proceso de reequilibrio de la mineralogía hipógena
(hidrotermal) a las condiciones oxidantes cerca de la superficie terrestre (sobre el nivel de
las aguas subterráneas). La mayoría de las asociaciones de minerales sulfurados son
inestables en estas condiciones y se descomponen (meteorizan) para originar una nueva
mineralogía estable en condiciones de meteorización.
El proceso de alteración supergena de depósitos minerales hidrotermales involucra la
liberación de cationes metálicos y aniones sulfato mediante la oxidación de sulfuros
hipógenos (lixiviación). Los sulfatos de Cu y Ag así generados son solubles y son
transportados hacia abajo por aguas meteóricas percolantes. Los cationes descienden en
solución y pueden ser redepositados por reacción con iones carbonato, silicato, sulfato o
sulfuro. El Cu y Ag pueden formar minerales oxidados que permanecen en la zona oxidada,
pero también pueden ser precipitados debajo del nivel de aguas subterráneas por los
sulfuros hipógenos y formar sulfuros más ricos en Cu o Ag respectivamente, siendo este
proceso más eficiente para el Cu que para el Ag (enriquecimiento secundario).

7. ¿Cuáles son los movimientos de geodinámica externa?


La Geodinámica es una rama de las Ciencias de la Tierra que estudia los agentes o fuerzas
que intervienen en los procesos dinámicos de la Tierra.
En la geodinámica externa intervienen los factores y fuerzas externas de la Tierra (viento,
agua, hielo, etc..), ligada al clima y a la interacción de éste sobre la superficie o capas más
externas. Sobre el compendio de metodologías y técnicas que pueden emplearse sobre las
"formas del relieve" (Geomorfología), y sobre algunos de sus agentes, como el agua
(Hidrogeología).
7.1. Agentes geodinámicos externos
7.1.1. Actúan sobre la corteza, como agente modelador.
7.1.2. Se desplazan a favor de la gravedad.
7.1.3. Son agentes destructores de relieve.
7.1.4. También es la meteorización y la erosión.
7.2. Movimiento de geodinámica externa:
7.2.1. Reptación: Es un tipo de movimiento lento, el cual se presenta en materiales
muy finos.
7.2.2. Deslizamiento: Se presenta movimiento de material por acción de la gravedad
sobre una superficie regular.
7.2.3. Desprendimiento: Tipo de deslizamiento que no se da sobre una superficie.
7.2.4. Huayco: Deslizamiento de aguan y rocas por un cauce.
7.2.5. Avalancha: Desprendimiento de un bloque de nieve y hielo.
7.2.6. Aluvión: Deslizamiento de agua, rocas y suelo sobre una pendiente.
8. Explicar sobre el universo en expansión
El descubrimiento de la expansión del Universo empieza en 1912, con los trabajos del
astrónomo norteamericano Vesto M. Slipher. Mientras estudiaba los espectros de las
galaxias observó que, excepto en las más próximas, las líneas del espectro se desplazan
hacia el rojo.
Esto significa que la mayoría de las galaxias se alejan de la Vía Láctea ya que, corrigiendo
este efecto en los espectros de las galaxias, se demuestra que las estrellas que las integran
están compuestas de elementos químicos conocidos. Este desplazamiento al rojo se debe
al efecto Doppler.
Si medimos el corrimiento del espectro de una estrella, podemos saber si se acerca o se
aleja de nosotros. En la mayoría este desplazamiento es hacia el rojo, lo que indica que el
foco de la radiación se aleja. Esto es interpretado como una confirmación de la expansión
del Universo.
En principio parece que las galaxias se alejan de la Vía Láctea en todas direcciones, dando
la sensación de que nuestra galaxia es el centro del Universo. Este efecto es consecuencia
de la forma en que se expande el Universo. Es como si la Vía Láctea y el resto de galaxias
fuesen puntos situados sobre la superficie de un globo. Al inflar el globo, todos los puntos
se alejan de nosotros. Si cambiásemos nuestra posición a cualquiera de los otros puntos y
realizásemos la misma operación, observaríamos exactamente lo mismo.
8.1. La Ley de Hubble
El astrónomo estadounidense Edwin Powell Hubble relacionó, en 1929, el
desplazamiento hacia el rojo observado en los espectros de las galaxias con la
expansión del Universo. Sugirió que este desplazamiento hacia el rojo, llamado
desplazamiento hacia el rojo cosmológico, es provocado por el efecto Doppler y, como
consecuencia, indica la velocidad de retroceso de las galaxias.
Hubble también observó que la velocidad de recesión de las galaxias era mayor cuanto
más lejos se encontraban. Este descubrimiento le llevó a enunciar su ley de la velocidad
de recesión de las galaxias, conocida como la "ley de Hubble", la cual establece que la
velocidad de una galaxia es proporcional a su distancia.
La constante de Hubble o de proporcionalidad es el cociente entre la distancia de una
galaxia a la Tierra y la velocidad con que se aleja de ella. Se calcula que esa constante
está entre los 50 y 100 Km/s por mega parsec.
9. Explicar las teorías del universo
Existen cuatro teorías fundamentales que explican el origen del Universo. Éstas son:
9.1. La teoría de la gran explosión: mejor conocida como la teoría del Big Bang, es la más
popular y aceptada en la actualidad. Esta teoría, a partir de una serie de soluciones de
ecuaciones de relatividad general, supone que hace entre unos 14.000 y 15.000
millones de años, toda la materia del Universo (lo cual incluye al Universo mismo)
estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña, hasta que explotó en
un violento evento a partir del cual comenzó a expandirse. Toda esa materia,
comprimida y contenida en un único lugar, fue impulsada tras la explosión, comenzó a
expandirse y a acumularse en diferentes partes. En esa expansión, la materia se fue
agrupando y acumulando para dar lugar a las primeras estrellas y galaxias, formando
así lo que conocemos como el Universo. Los fundamentos matemáticos de esta teoría,
incluyen la teoría general de la relatividad de Albert Einstein junto a la teoría estándar
de partículas fundamentales. Todo esto, no sólo hace de ésta la teoría más respetada,
sino que da lugar a nuevas e interesantísimas cuestiones, como por ejemplo si el
universo seguirá en constante expansión por el resto de los tiempos o si por el
contrario, un evento similar al que le dio origen puede hacer que el universo entero
vuelva a contraerse (Big Crunch), entre otras.
9.2. Lateoría de inflación cósmica: popularmente conocida como la teoría inflacionaria,
formulada por el gran cosmólogo y físico teórico norteamericano Alan Guth, intenta
explicar los primeros instantes del Universo basándose en estudios sobre campos
gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de un agujero negro. Esta teoría
supone que una fuerza única se dividió en las cuatro que ahora conocemos (las cuatro
fuerzas fundamentales del universo: gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y
nuclear débil), provocando el origen del universo. El empuje inicial duró un tiempo
prácticamente inapreciable, pero fue tan violenta que, a pesar de que la atracción de la
gravedad frena las galaxias, el Universo todavía crece.
9.3. La teoría del estado estacionario: se opone a la tesis de un universo evolucionario. Los
seguidores de esta teoría consideran que el universo es una entidad que no tiene
principio ni fin: no tiene principio porque no comenzó con una gran explosión ni se
colapsará en un futuro lejano, para volver a nacer. El impulsor de esta idea fue el
astrónomo inglés Edward Milne y según ella, los datos recabados por la observación de
un objeto ubicado a millones de años luz, deben ser idénticos a los obtenidos en la
observación de la Vía Láctea desde la misma distancia. Milne llamó a su tesis principio
cosmológico. En 1948, algunos astrónomos retomaron este principio y le añadieron
nuevos conceptos como el principio cosmológico perfecto. Este establece, en primer
lugar, que el Universo no tiene un génesis ni un final, ya que la materia interestelar
siempre ha existido y en segundo término, que el aspecto general del universo no sólo
es idéntico en el espacio sino también en el tiempo.
9.4. La teoría del universo oscilante: sostiene que nuestro Universo sería el último de
muchos surgidos en el pasado, luego de sucesivas explosiones y contracciones. El
momento en que el universo se desploma sobre sí mismo atraído por su propia
gravedad es conocido como Big Crunch, marcaría el fin de nuestro Universo y el
nacimiento de otro nuevo. Esta teoría fue planteada por el profesor Paul Steinhardt,
profesor de física teórica en la Universidad de Princeton.
10. Explicar sobre la escala de Attenberg
Medición y graduación que se lleva a cabo de los granos de una formación sedimentaria, de
los materiales sedimentarios, así como de los suelos, con fines de análisis, tanto de su
origen como de sus propiedades mecánicas, y el cálculo de la abundancia de los
correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una escala granulométrica, la
escala de Attenberg.

Escala granulométrica
Partícula Tamaño

Arcillas < 0,002 mm

Limos 0,002-0,06 mm

Arenas 0,06-2 mm

Gravas 2-60 mm

Cantos rodados 60-250 mm

Bloques >250 mm
11. Poner y explicar las propiedades físicas de los minerales

11.1. Color
En general, el color es un medio poco eficiente para identificar minerales debido a que
éstos no se presentan siempre con el mismo color, lo que hace que no sea un
indicador unívoco. En relación con el color se distinguen dos grupos de minerales.
11.1.1. Idiocromáticos, que son aquellos que tienen colores característicos según su
composición. Sólo para este grupo de minerales el color es un antecedente útil
como medio de identificación.
11.1.2. Alocromáticos, son aquellos minerales que presentan un rango de colores
debido a la presencia de impurezas o de inclusiones en su estructura.
11.2. Raya
Para determinar este parámetro, se raya el mineral utilizando otro de mayor dureza. Se
determina el color del polvo fino obtenido. Este parámetro es útil para identificar
minerales y menas, ya que suele ser constante, incluso si varía el color del trozo.
11.3. Hábito
El hábito se refiere a la forma más común en que se presenta un mineral. Puede
corresponder a cristales bien formados o a formas aparentemente no cristalinas. Según
las formas básicas de los minerales, se pueden distinguir diferentes hábitos.
El cobre puede presentarse como óxido de cobre, sulfuro de cobre o en estado nativo,
por lo que puede tener diferentes hábitos dependiendo del tipo, estado y condiciones
de entorno (alteraciones).
11.4. Brillo o lustre
Se refiere al aspecto general que se observa en la superficie de un mineral cuando
éste refleja la luz. En general, es una distinción difícil de establecer, ya que es muy
subjetiva
11.4.1. Para reconocer brillos
Existen tres grandes tipos de brillo o lustre:
11.4.1.1. Metálico: mineral opaco a la luz, que tiene el aspecto brillante de un
metal, y una raya negra o muy ascua. Por ejemplo, galena, pirita y calcopirita.
11.4.1.2. Semimetálico: brillo propio de minerales transparentes o
semitransparentes. Por ejemplo, argentita.
11.4.1.3. No metálico: brillo que no tiene aspecto metálico. En general, son de
colores claros y transmiten la luz a través de láminas delgadas. Su raya es
incolora o de color muy débil.
11.5. Dureza
Es la resistencia que ofrece la superficie lisa de un mineral al ser rayada, ya sea por
otro mineral o por una punta de acero. La dureza es una propiedad vectorial, por lo que
un mismo cristal puede presentar distintos grados de dureza, dependiendo de la
dirección de la raya. Esta diferencia es tan ligera en la mayor parte de los minerales
comunes, que sólo se distingue usando instrumentos delicados.
La dureza se mide de acuerdo con la escala de Mohs, en la que se ordenan de menor
a mayor los índices de dureza de diez minerales según su capacidad de rayar al
precedente y ser rayado por el siguiente. Por ejemplo, Una moneda de cobre tiene
dureza 3.
11.5.1. Escala de dureza de Mohs
Esta escala ordena las durezas de diez minerales, de menor a mayor según su
capacidad de rayar al precedente y ser rayado por el siguiente. Esta secuencia permite
comparar con otros minerales para poder determinar su dureza relativa.

Dureza Mineral Comparación

1 Talco La uña de la mano lo raya con facilidad

2 Yeso La uña de la mano lo raya

3 Calcita La punta de un cuchillo lo raya con facilidad

4 Fluorita La punta de un cuchillo lo raya

5 Apatito La punta de un cuchillo lo raya con dificultad

6 Feldespato potásico Un trozo de vidrio lo raya con dificultad

7 Cuarzo Puede rayar un trozo de vidrio con facilidad

Puede rayar un trozo de vidrio con facilidad dejando una


8 Topacio marca gruesa

9 Corindón Raya todos los minerales menos el diamante

10 Diamante Puede rayar todos los minerales existentes

11.6. Tenacidad
Es la resistencia que un material opone a ser roto, molido, quebrado, doblado o
desgarrado. En otras palabras, responde a su cohesión, es decir, a la capacidad de un
mineral de resistir la separación de sus componentes sin perder sus propiedades. Por
ejemplo, el cobre nativo tiene una tenacidad dúctil, es decir, se pueden formar con él
alambres e hilos.
11.7. Densidad o peso específico
La densidad depende de la composición química del mineral y de su estructura
cristalina. A una temperatura y presión dadas, los minerales que son poco variables
químicamente tienen una densidad constante. En ocasiones, basta con determinarla -
mediante el uso de instrumentos como balanzas y picnómetros- para identificar el
mineral directamente.
11.8. Exfoliación
Si al aplicar la fuerza necesaria un mineral se rompe dejando dos superficies planas, se
dice que posee exfoliación, es decir, la propiedad de partirse en direcciones
preferentes. No todos los minerales la presentan y sólo un pequeño porcentaje la
muestra en un grado eminente. Los que no la tienen, suelen presentar fractura.
Las superficies de exfoliación son siempre paralelas a caras reales o posibles del
cristal. Pueden ser superficies perfectas, como el caso de la mica, o más o menos
definidas, como en el caso del berilio y la apatita.
En general, la exfoliación es consecuente con la simetría, de manera que si se trata de
un mineral de una estructura octaédrica, deben distinguirse tres direcciones de
exfoliación simétricas a la primera; si es una dodecaédrica, existen cinco direcciones
similares a la primera.
La exfoliación se relaciona con la estructura del cristal, ya que éste es más débil en
ciertas direcciones que en otras. Ésta es una propiedad direccional que -en el caso de
existir- determina que en todo el cristal cualquier plano paralelo a ella es un plano de
exfoliación en potencia.
11.9. Fractura
Cuando los minerales al romperse no exhiben exfoliación, como el cuarzo, se dice que
tienen fractura.
11.9.1. Para reconocer tipos de fractura
Las diferentes clases de fractura son:
11.9.1.1. Concoidal: en este caso la fractura tiene superficies suaves, lisas, como
la cara interior de una concha. Esto se observa en el vidrio y el cuarzo.
11.9.1.2. Fibrosa o astillosa: las rocas se fracturan en astillas o fibras.
11.9.1.3. Ganchuda: la roca se rompe en una superficie irregular, dentada, con
filos puntiagudos (plata, oro).
11.9.1.4. Desigual o irregular: la roca se rompe en superficies bastas e irregulares
(pirita).
11.9.1.5. Terrosa: la roca se fractura en forma de terrones (caolinita).
11.10. Propiedades electromagnéticas de los minerales
Todos los minerales están afectados por un campo magnético. Los que son atraídos
ligeramente por un imán, se llaman paramagnéticos, mientras que los que son
repelidos se llaman diamagnéticos.
La magnetita y pirotita son los únicos minerales magnéticos comunes.
A su vez, los minerales tienen diferentes capacidades para conducir la corriente
eléctrica. Los cristales de metales nativos y muchos sulfuros son buenos conductores
de la electricidad y, por el contrario, los minerales tales como las micas son buenos
aislantes, dado que no conducen la electricidad.
12. Describir sobre los procesos de intemperismo o meteorización química
Intemperismo químico: El intemperismo químico es otra forma de destrucción de las rocas
mediante reacciones químicas que tienen lugar sobre la superficie, alterando su naturaleza
química y su componente de esta. Los cambios químicos realizados sobre las rocas, se
llevan a cabo por el contacto de reactivos atmosféricos como el agua, el oxígeno, y el
dióxido de carbono principalmente. En los cambios químicos sufridos por las rocas por
intemperismo químico, también intervienen las condiciones de reacción como son la
temperatura y la humedad entre otras.
Como la disolución, hidratación, hidrólisis oxidación-reducción y carbonatación. Causa la
disgregación de las rocas y se da cuando los minerales reaccionan con algunas sustancias
presentes en sus inmediaciones, principalmente disueltas en agua, para dar otros minerales
de distintas composiciones químicas y más estables a las condiciones del exterior. En
general los minerales son más susceptibles a este tipo de intemperismo cuando más
débiles son sus enlaces y más lejanas sus condiciones de formación a las del ambiente en
la superficie de la Tierra.
12.1. FORMAS DEL INTEMPERISMO QUIMICO
Estas formas dependen del agente y se denominan:
12.1.1. Disolución. Es la forma más sencilla de ataque químico y consiste en disociar
moléculas de rocas por ácidos como el carbónico y el húmico. Rocas solubles son
las calizas y las evaporitas.
12.1.2. Hidratación. Fragmentación de la roca como consecuencia del aumento de
volumen producido por el agua de cristalización. Se explica porque algunos
minerales pueden incorporar agua a su estructura cristalina, en proporción
definida. Ej., yeso y anhidrita.
12.1.3. Hidrólisis. Consiste en la incorporación de iones de H+ y OH- a la red estructural
de los minerales. Supone separar una sal en ácido y base. Cuando el agua se
descompone para que el ion OH- reaccione con las rocas, en especial silicatos y
sobre todo feldespatos, se obtienen arcillas. Las rocas ígneas tienen cationes
metálicos Mg, Ca, Na, K, Fe y Al, que con el hidróxido (OH-) forman bicarbonatos y
carbonatos solubles.
12.1.4. Oxidación. Aquí los componentes de las rocas reaccionan con el oxígeno que se
halla disuelto en el agua. Ocurre frecuentemente en los compuestos de hierro
donde es más visible por los colores rojizos y amarillentos del Oxido e hidróxido
férrico, respectivamente.
12.1.5. Carbonatación. Fijación del CO2. Esta especie y el agua forman ácido carbónico.
El H2CO3 reacciona a su vez con el carbonato cálcico para formar bicarbonato en
los paisajes kársticos (propios de los yacimientos de mármoles, dolomías y
calizas).
12.1.6. Reducción. Que es disminuir o perder oxígeno, lo contrario de oxidación.
Algunos minerales al sufrir reducción provocan la alteración de la roca.
13. Comentar sobre el plutonismo discordante, hacer dibujos ilustrativos
Plutón: Las masas de magma que se quedan en el interior de la Tierra enfriándose
lentamente se llaman rocas plutónicas.
Plutones concordantes: no se modifica la estructura de la roca encajante. El cuerpo
plutónico se instala entre dos capas, se adapta a la estructura.
Intrusiones discordantes: modifica la estructura de la roca encajante, aprovechando las
fracturas para establecerse en la roca.
14. Explicar sobre los procesos cársticos
Un karst se produce por disolución indirecta del carbonato cálcico de las rocas calizas
debido a la acción de aguas ligeramente ácidas. El agua se acidifica cuando se enriquece
en dióxido de carbono, por ejemplo cuando atraviesa un suelo, y reacciona con el
carbonato, formando bicarbonato, que es soluble. Hay otro tipo de rocas, las evaporitas,
como por ejemplo el yeso, que se disuelven sin necesidad de aguas ácidas. Las aguas
superficiales y subterráneas van disolviendo la roca y creando galerías y cuevas que, por
hundimiento parcial, forman dolinas y, por hundimiento total, forman cañones.
Existen otras muchas formas kársticas, según si estas formas se producen en superficie o
por el contrario son geomorfológicas que aparecen en cavidades subterráneas.
14.1. En el primer caso se denominan exokársticas:
14.1.1. Lapiaces o lenares, son surcos o cavidades separados por tabiques más o
menos agudos. Los surcos se forman por las aguas de escorrentía sobre las
vertientes o sobre superficies llanas con fisuras.
14.1.2. Poljés son depresiones alargadas de fondo horizontal enmarcadas por vertientes
abruptas. Están recorridos total o parcialmente por corrientes de agua, que
desaparecen súbitamente por sumideros o pozos y continúan circulando
subterráneamente.
14.1.3. Dolinas o torcas son grandes depresiones formadas en los lugares donde el
agua se estanca. Pueden tener formas diversas y unirse con otras vecinas,
formando uvalas.
14.1.4. Gargantas son valles estrechos y profundos, causados por los ríos.
14.1.5. Cuevas se forman al infiltrarse el agua. Suelen formarse estalactitas a partir del
agua, rica en carbonato cálcico, que gotea del techo, y estalagmitas a partir del
agua depositada en el suelo.
14.1.6. Simas son aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías
subterráneas.
14.1.7. Ponors son aperturas de tipo de portal donde una corriente superficial o lago
fluye total o parcialmente hacia un sistema de agua subterránea.
14.2. En el segundo caso se llaman endokársticas: (simas, sumideros, sifones, foibas,
etc.).
15. Explicar sobre los productos volcánicos
Los productos volcánicos son aquellos que salen del interior del volcán cuando entra en
erupción. Éstos pueden ser:
15.1. Sólidos
Se denominan Piroclastos (piedras ardientes). Son lanzados con fuerza al exterior por
la acción de los gases que se acumulan en el interior del volcán. Peden ser pequeños,
como las cenizas volcánicas, medios como el lapilli, o grandes, como las bombas
volcánicas.

15.2. Fundidos
El conjunto de materiales fundidos que expulsa un volcán se denomina lava. Este
material se mueve por la ladera del volcán como un río ardiente. Este río se conoce
como colada de lava. En la imagen se puede observar el trayecto de ese río de lava a
través del valle.

15.3. Gases
Los gases que libera un volcán suelen ser vapor de agua y compuestos azufrados.

16. ¿Qué entiende sobre procesos de geodinámica interna?


La Geodinámica Interna estudia las transformaciones de la estructura interna de la Tierra
en relación con las fuerzas que actúan en su interior, usando técnicas de prospección
(técnicas geofísicas).
16.1. Las técnicas geofísicas más frecuentes son:
16.1.1. Análisis de ondas sísmicas (Sismología).
16.1.2. Medidas de GPS de alta precisión.
16.1.3. Estudios geológicos estructurales de campo.
16.1.4. Datación de muestras rocosas.
16.1.5. Cuantificación de las tasas de erosión en base al contenido isotópico en
muestras de roca.
16.1.6. Simulación computacional de procesos.
El avance más importante en el campo de la Geodinámica Interna ha sido la aceptación en
los años 1960-1980 del concepto de Tectónica de placas (Geotectónica), basado en la
teoría de la deriva continental postulada por Alfred Wegener en 1912.
16.2. Agentes geodinámicos internos
16.2.1. Actúan desde el interior de la Tierra.
16.2.2. Pueden producir desplazamientos en contra de la gravedad.
16.2.3. Suelen aumentar el relieve de la superficie terrestre.
16.2.4. Se originan en el manto superior o en la astenosfera.
17. Hacer un dibujo poniendo la estructura interna de la tierra.
La estructura de la tierra puede establecerse según dos criterios diferentes. Según su
composición química, el planeta puede dividirse en corteza, manto y núcleo (externo e
interno); según sus propiedades físicas se definen la litosfera, la astenosfera, la mesosfera
y el núcleo (externo e interno).
Las capas se encuentran a las siguientes profundidades:

Capa Profundidad (km)

Litosfera (varía localmente entre 5 y 200


0 – 60
km)

Corteza (varía localmente entre 5 y 70 km) 0 – 35

Manto 35 – 2.890

Manto superior 35 – 660

Astenosfera 100 – 200

Manto inferior (Mesosfera) 660 – 2.890


Núcleo externo 2.890 – 5.100

Núcleo interno 5.100 – 6.378

18. Explicar y poner ejemplos sobre la erosión diferencial en las rocas


Proceso por el cual el fenómeno de desgaste del relieve adquiere mayor o menor velocidad
en unas zonas que en otras en función de las diferencias climáticas, los contrastes del
terreno, o la distinta dureza de los materiales erosionados. De este modo las rocas más
duras quedan en resalte sobre las más blandas, originándose formas características como
relieves en cuesta, relieves tabulares, cerros testigo, mesas, muelas, páramos, campiñas,
cluses y combes jurásicas o relieve apalachiense.
Como ejemplos resaltantes de nuestro país queda la geoforma del salto del fraile, también
el bosque de piedras de Huayllay.

19. Cultura:
Mónica L. Esgueva, “Cuando sea Feliz”.
Lo que en este libro se enseña es sencillo, aunque no fácil. En una cultura que celebra la
velocidad y la gratificación instantánea, Mónica Esgueva propone un camino diferente, casi
revolucionario: debemos olvidarnos de los atajos y hacernos responsables de nosotros
mismos. Tenemos que crecer, dedicarnos tiempo, esfuerzo e incluso cierta disciplina. Sólo
así alcanzaremos la verdadera felicidad.
Podemos pagar a otros para que limpien nuestra casa, nos hagan la declaración de la
renta, nos enseñen inglés o nos operen. Podemos permitirnos un buen masaje, incluso
sexo o un viaje psicodélico con drogas para conseguir un atisbo de ese éxtasis que se nos
antoja resbaladizo en la vida diaria. Podemos conspirar y manipular para prosperar en la
empresa y acceder a puestos de poder con el fin de que nos obedezcan. Pero nadie puede
hacernos felices, porque ese es un estado que ni se compra ni se alcanza a través de los
demás.

20. Identidad:
Himno de la Universidad Nacional de Ingeniería
Ingenieros estudiantes
Cantemos nuestra canción
Con el alma bien templada
Y muy alto el corazón.

Seremos para la patria


Lo que nuestros andes son
Peldaños que la agigantan
Y la elevan hacia el sol.

En la ciencias y en las artes mil triunfos,


Mil triunfos obtuvimos,
Siempre listos estaremos
Para otros mil conquistar.

Ingenieros estudiantes
Cantemos nuestra canción
Con el alma bien templada
Y muy alto el corazón.

También podría gustarte