Está en la página 1de 1

JUSTIFICACIÓN SECTOR DE HIDROCARBUROS

El grupo escogió el sector de Hidrocarburos porque a pesar que Colombia es un país con mucho
potencial en esta rama gracias a sus yacimientos naturales, Colombia ha presentado baja en las
regalías que estaba acostumbrado a recibir, debido a la sobre oferta que hubo a nivel internacional y
por consiguiente la baja en el precio del barril en el mercado.
Es de resaltar que los cambios en valores que evidencian tendencias a la baja en los indicadores de
resultados, dependen del contexto del sector en general que se ha visto afectado por tasa cambiaria
y sobre oferta del petróleo, principal hidrocarburo explotado por Colombia, causando precios de
este a la baja.
La constante incógnita que se genera en el sector de hidrocarburos a nivel mundial se ha centrado
en el inminente agotamiento del mineral, cada vez que surgen problemas en el Medio Oriente que
son la primera potencia en producción de petróleo, aumenta la preocupación en los países
consumidores y como consecuencia se dispara el precio, sin embargo; cuando los precios del crudo
es alto, motiva a que el consumo de los países sobre todo en Norteamérica disminuya, impulsa al
descubrimiento de nuevos pozos de petróleo y gas, y han llevado al desarrollo de nuevas
tecnologías que permitan la extracción de crudo en nuevas regiones o nuevas formaciones o que
puedan aumentar el volumen de producción de los pozos que ya se encuentran en producción.
A pesar que la industria de Hidrocarburos es de una economía sólida no deja de ser una industria
vulnerable a sufrir los ciclos económicos que además de los auges también se fe afectada por las
etapas de recesión como se ha evidenciado en los últimos 24 meses con la caída del precio del barril
en más de un aproximadamente del 44%.
(Novoa Hoyos & Acevedo Garzón, FACTORES SECTIORALES CLAVES PARA LA
ESTRUCTURA DE CAPITAL EN SECTORES DE SERVICIOS PETROLEROS EN
COLOMBIA, 2015).

También podría gustarte