Está en la página 1de 8

 TRANSPORTE PASIVO

El transporte pasivo no requiere que la célula gaste energía metabólica. Muchos iones y
moléculas pequeñas se mueven a través de las membranas por difusión. Hay dos tipos de
difusión, la difusión simple y la difusión facilitada.

 La difusión se produce por un gradiente de concentración


Algunas sustancias ingresan o salen de las células y se mueven dentro de ellas por difusión,
un proceso físico de movimiento aleatorio.
La difusión se produce con rapidez en distancias muy cortas. La velocidad de difusión está
determinada por el movimiento de las partículas, que a su vez está en función de su tamaño
y forma, sus cargas eléctricas, y la temperatura. Conforme se incrementa la temperatura,
las partículas se mueven más rápido y aumenta la razón de difusión. Las partículas de
diferentes sustancias en una mezcla se difunden independientemente una de otra. La
difusión mueve solutos hacia un estado de equilibrio. Si las partículas no se agregan o se
eliminan del sistema, se alcanza un estado de equilibrio dinámico. En esta condición, las
partículas están distribuidas uniformemente y no hay cambio neto en el sistema. Las
partículas continúan moviéndose hacia atrás y hacia adelante a través de la membrana,
pero se mueven con la misma rapidez en ambas direcciones.
En la difusión simple a través de una membrana biológica, moléculas pequeñas de soluto,
no polares (sin carga) se mueven en forma directa a través de la membrana a favor de su
gradiente de concentración. El oxígeno y el dióxido de carbono se pueden difundir con
rapidez a través de la membrana. La razón de difusión simple está directamente relacionada
con la concentración del soluto; a mayor concentración de soluto, más rápida será la
difusión.
 La ósmosis es la difusión de agua a través de una membrana semipermeable.
Como otras sustancias que se difunden, el agua se mueve según su gradiente de
concentración (de más alta a más baja concentración). El movimiento del agua es un caso
especial de difusión que recibe un nombre propio: ósmosis. La ósmosis ocurre únicamente
cuando las soluciones están separadas por una membrana que es permeable a algunas
moléculas pero no a otras, es decir, una membrana selectivamente permeable.

El movimiento del agua por ósmosis es importante porque puede hacer que una vesícula
rodeada por una membrana aumente o disminuya de tamaño.
 Si la solución del exterior de la membrana tiene una concentración de solutos más
alta que la del interior, y los solutos no pueden atravesar la bicapa lipídica, entonces
el agua saldrá de la vesícula hacia la solución exterior. Como resultado, la vesícula
encogerá y la membrana se arrugará. A esta solución se la llama hipertónica
(«exceso de tono»), respecto al interior de la vesícula. La raíz léxica híper- hace
referencia a que la solución exterior contiene más solutos que la solución al otro
lado de la membrana.

 si la solución en el exterior de la membrana tiene una concentración de solutos


menor que el interior, el agua entrará en la vesícula por ósmosis. El agua entrante
hará que la vesícula aumente de tamaño o que, incluso, estalle. A esa solución se
la denomina hipotónica («bajo tono»), respecto al interior de la vesícula. Aquí la
raíz hipo- hace referencia a que la solución exterior contiene menos solutos que la
que está en el interior de la vesícula.

 Si las concentraciones de soluto son iguales a ambos lados de la membrana, el


liposoma tendrá el mismo tamaño. Cuando la solución exterior no afecta a la
membrana, a esa solución se la denomina isotónica («igual tono»).
Las células animales funcionan óptimamente en ambientes
isotónicos. En las células vegetales, sin embargo, cuando la vacuola
se llena de agua, ésta ejerce presión contra la pared celular hasta
llegar a un punto donde se impida que entre más agua (presión de
turgencia) y la célula se encuentra túrgida (firme), lo cual es el
estado ideal de estas células. Por otra parte, si la célula vegetal
pierde agua, la célula sufre plasmólisis al separarse la membrana
celular de la pared celular, lo cual suele ser letal para la célula.
 La difusión facilitada se realiza a favor de un gradiente de concentración
En la difusión facilitada, una proteína de transporte específica hace que la membrana sea
permeable a un soluto en particular, como un ion específico o una molécula polar. Se puede
trasladar un soluto específico desde el interior de la célula al exterior o desde el exterior al
interior, pero el movimiento neto es siempre de una región de mayor concentración de soluto
a una región de menor concentración. Las proteínas de canal y las proteínas
transportadoras realizan la difusión facilitada por diferentes mecanismos.

 TRANSPORTE ACTIVO
Tanto la difusión como el transporte activo requieren energía. La energía para la difusión la
proporciona un gradiente de concentración para la sustancia trasladada. El transporte activo
requiere que la célula invierta energía metabólica directamente en alimentar el proceso.
Un sistema de transporte activo puede bombear materiales de una región de baja
concentración a una región de alta concentración. La energía almacenada en el gradiente
de concentración además de no estar disponible para el sistema, trabaja contra ella. Por
esta razón, la célula necesita alguna otra fuente de energía. En muchos casos, las células
utilizan energía del ATP directamente. Sin embargo, el transporte activo puede ser acoplado
al ATP indirectamente. En el transporte activo indirecto, un gradiente de concentración
proporciona la energía para el cotransporte de alguna otra sustancia, tal como un ion.
Modelo para ilustración del transporte activo.
La mitosis es una división del material genético que produce células hijas que son genéticamente
idénticas a su célula parental. La mitosis se suele acompañar normalmente de la citocinesis
(«movimiento celular»), la división del citoplasma en dos células hijas. Todo junto, la mitosis y la
citocinesis son los procesos responsables de tres sucesos clave en los eucariotas pluricelulares.
Crecimiento, Curación de heridas, Reproducción.

También podría gustarte