Está en la página 1de 4

Universidad de El Salvador

Facultad de ingeniería y Arquitectura


Escuela de ingeniería eléctrica

Diagrama de cajas.
Integrantes:
Denisse Stefany Rivera Aguirre, RA17076
Aquiles David Moreno Ascencio, MA17024
Ricardo Sebastián Pineda López, PL17024
Ventura Espinoza, Lidia Guadalupe, VE17001

Ciudad universitaria, 13 de abril del 2018.


Introducción

La presente investigación trata sobre los diagrama de caja es El diagrama estructurado N-S
es una técnica hibrida (una mezcla) entre Diagramas de Flujo y Pseudocódigo.Esta técnica,
también conocida como Diagrama de Chapín, utiliza una serie de cajas, similar a los
diagramas de flujos, pero no requiere la utilización de flechas, debido a que su flujo
siempre es descendente.
Conclusión
El diagrama de caja muestra la solución grafica de cualquier problema de una
manera sencilla: es una representación gráfica que muestra el diseño de un
programa estructurado. Basado en un diseño top-down (de lo complejo a lo simple),
el problema que se debe resolver se divide en subproblemas cada vez más
pequeños y simples hasta que solo queden instrucciones simples y construcciones
para el control de flujo. El diagrama Nassi-Shneiderman (diagrama de caja) refleja
la descomposición del problema en una forma simple usando cajas anidadas para
representar cada uno de los subproblemas. Se ha aprendido los grupos de
sentencias o instrucciones a la vez de las funciones y la aritmética y las sentencias
de control; las condicionales (SI, Case) donde la función SI viene acompañada con
operadores lógicos los cuales también se han aprendido al desarrollo del
laboratorio; haciendo las diferentes estructuras. Además los diagramas de caja de
los diferentes tipos de bucles.
Bibliografía
https://kesquivel.files.wordpress.com/2010/03/disenoestructuradoalgoritmos.pdf
http://www.conocimientosweb.net/dcmt/ficha19827.html
https://www.ecured.cu/Diagrama_Nassi-Shneiderman

También podría gustarte