2 EL CARÁCTER
2.1 Cualidades
2.1.1 Bondadoso
2.1.2 Cariñoso
2.1.3 Astuto
2.1.4 Observador
2.1.5 Sincero
2.1.6 Espontáneo
2.1.7 Inocente
2.1.8 .......
2.2 Personalidad según los distintos tipos de payasos
2.2.1 Cara blanca
2.2.1.1 Es el listo
2.2.1.2 Mantiene la parte seria del programa
2.2.2 Augusto
2.2.2.1 Mete la pata constantemente
2.2.2.2 Quiere hacerse el gracioso
2.2.2.3 Quiere ser mas listo que el cara blanca y aunque no lo consigue
siempre se sale con las suyas
2.2.3 Trapa, vagabundo
2.2.3.1 Normalmente es triste
2.2.3.2 Se lleva todos los palos
2.2.3.3 Su ideal es el Augusto y le sigue a todos lo lados
3 PUESTA EN ESCENA
2
3.5 La nariz
3.6 Los diez mandamientos del payaso
3.6.1 Un payaso no se maquilla ni desmaquilla cara a los niños
3.6.2 Nunca se quita la nariz y la peluca si usa, en publico
3.6.3 Un payaso es payaso antes durante y después del show
3.6.4 Un payaso siempre sonríe, al no ser que el papel ordene otra cosa
3.6.5 Un payaso no usa palabras que puedan ser interpretadas groseras
3.6.6 En escena nunca habla de espalda al publico
3.6.7 El payaso tiene mucho cuidado con la limpieza de su vestuario y el aseo
personal
3.6.8 Evitar la inactividad ante el público.
3.6.9 No avergonzar a nadie
3.6.10 Si un niño llora al ver el payaso, este se debe cubrir la cara y marcharse, no
tratar de callarlo.
3.7 Observa otros payasos y adáptalo a tu personalidad.
4 EL MAQUILLAJE
4.6 Para fijar el maquillaje y evitar que se corra con el sudor o roces utilizar talco,
espolvoreando con la técnica del calcetín, quitando el exceso de talco con una brocha
de espolvorear y fijándolo con un pulverizador de agua.
4.7 Dedica tiempo a descubrir la forma de tu maquillaje. Observa otros y personalízalo.
5 LOS JUEGOS
6 LAS CANCIONES
3
7 LOS BAILES
7.1 El gusanito
7.2 El Sapito
8 LOS MALABARES
9 LA MAGIA
10 GLOBOFLEXIA