Está en la página 1de 1

TRABAJO FINAL DE DERECHO ROMANO:

Valor 40% de la ponderación de la etapa final.


Fecha de entrega: 20 de abril de 2017.

EL TRABAJO FINAL IMPLICA UNA INVESTIGACIÓN SERIA Y DEL NIVEL DE ALUMNOS DE


PROFESIONAL:

1.-INTRODUCCIÓN: al trabajo o reporte de su investigación, (dar razones de porqué se


investigaron estas palabras o figuras jurídicas del derecho)

2.- DESARROLLO INCLUYE:

-Un resumen ejecutivo del capítulo de Sabino Ventura, que se le asignó al alumno.

- El Reporte de la investigación sobre las instituciones y figuras jurídicas del Derecho Romano, que
les tocó, consultando y referenciando cada una con el Digesto o el Corpus Iuris Civilis, que se
consultará en la sección de colecciones antiguas de la universidad Iberoamericana. Se citará en
latín y en español, tomando del Digesto las palabras que se refieran al término citado. Al mismo
tiempo se realizará un comentario pertinente a cada término jurídico. TENGA CUIDADO CON
REFERENCIAR CADA UNA DE LOS TÉRMINOS ENCONTRADOS EN LA FUENTE CONSULTADA, A PIE
DE PÁGINA EN EL TRABAJO.

3.- Se reportarán 15 ó 20 FIGURAS O CONCEPTOS jurídicas o instituciones de una de las partes del
fundamento del Derecho: como 1-Personas, 2-Familia, 2-Bienes y Derechos Reales, 3-Obligaciones,
4-Contratos, 5-Derecho Sucesorio.

4.- El Reporte de las palabras o figuras jurídicas asignadas por el profesor a cada uno de los
alumnos será por sorteo de cada capítulo o de sus partes.

5.- SE incluirá en el reporte de su Investigación, la hoja o el comprobante de las consultas que


realizaron a la Biblioteca de la Ibero, para consignar las referencias al Digesto o al Corpus Iuris
Civilis.

6.- CONCLUSIÓN: en esta parte se reportarán los detalles de la investigación realizada, así como la
experiencia vivida en todo este proceso final del estudio del Derecho Romano y la aplicación al
derecho mexicano y cuál es la actualidad de estos términos o figuras jurídicas investigadas.

También podría gustarte