Está en la página 1de 17

NUEVAS

CIENCIAS DE LA
CONDUCTA
LAS HERRAMIENTAS DEL CAMBIO
Bernardo Kerman,
Marcelo Rodríguez Ceberio, Miguel Hanesman, Eduardo Cazabat, Claudio
Deschamps, Marcelo Godoy, Diego Argentino, Noemí Devíto, Evangelina Aloe,
Claudia Sala, Mabel ligarte, Fernando Lutz, Alicia García.

UFLO
UNlVFRSinAD DF R D RFS
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN__________________ 7

CAPÍTULO I
LAS NUEVAS CIENCIAS DE LA CONDUCTA___________ _______ _ 11
Bernardo Kerman

CAPÍTULO II
TERAPIA MULTIMODAL........................... 31
Bernardo Kerman

CAPÍTULO III
TERAPIA DEL COMPORTAMIENTO _ ............. 49
Bernardo Kerman

CAPÍTULO IV
TERAPIA COG NITIVA_____ _________ ________ _____ ________ 85
Bernardo Kerman & Evangelina Aloe

CAPÍTULO V
ANÁLISIS TRANSACCIONAL,
Kerman, Bernardo Samuel
UN ENFOQUE INTEGRATIVO ................................. .................. .. _ _ 145
Nuevas ciencias de la conducta : las herramientas del cambio . - la ed. - Ciudad Autónoma Bernardo Kerman
de Buenos Aires : Universidad de Flores, 2015.
CAPÍTULO VI
604 p .; 23x15 cm.
UNCASO CLÍNICO DESDE ELANÁLISIS TRANSACCIONAL............223
ISBN 978-987-710-036-5
Bernardo Kerman & Noemí Devito

CAPÍTULOVII
1. Psicología.
PSICOLOGÍAS CENTRADAS EN EL DESARROLLO
CDD 150
DELOS TALENTOS FORTALEZAS Y VIRTUDES_________________ 239
Fecha de catalogación: 27/03/2015 Bernardo Kerman & Claudia Salá
CAPÍTULO VIII CAPÍTULO XVII
LOGOTERAPIA . 279
HIPNOTERAPIAERICKSONIANA . . . 455
Bernardo Kerman
Bernardo Kerman & Claudio Deschamps
CAPÍTULO IX CAPÍTULO XVIII
PSICOTERAPIA DEL DIÁLOGO_________________________________295 TERAPIA SISTÉMICA__________________ _____ ______________497
Bernardo Kerman Marcelo Rodríguez Ceberio •
CAPÍTULO X CAPÍTULO XIX
TERAPIA GESTÁLTICA________________________________________ 311
NEUROCIENCIAS_________________________________________ 545
Bernardo Kerman Miguel Hanesman
CAPÍTULO XI CAPÍTULO XX
PSICODRAMA_______________________________________________ 335 GLOSARIO DETÉCNICAS TERAPÉUTICAS__________________ „ _ 565
Bernardo Kerman

CAPÍTULO XII
IMAGINERÍAYVISUALIZACIÓN_______________________________ 359
Bernardo Kerman

CAPÍTULO XIII
MINDFULNESS___________ _________________________________ 387
Marcelo Godoy

CAPÍTULO XIV
ABORDAJES INNOVADORES ENEL TRATAMIENTO
DELTRAUMA PSICOLÓGICO.
EMDR. TIR. TERAPIAS BASADAS EN LA ENERGÍA----------------------- 3 9 9
Eduardo Cazabat

CAPÍTULO XV
UNAAPROXIMACIÓN AL TRATAMIENTO DEL
ESTRÉS POST TRAUMÁTICO CON EMDR_______________________ 417
Diego Argentino

CAPÍTULO XVI
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA_______________________ 421
Bernardo Kerman & Diego Argentino
CAPÍTULO XIII

QUÉ ES MINDFULNESS

M arcelo God<fy (*)

Intentar definir qué es Mindfulness con precisión nos puede llevar a una
situación contradictoria o parado jal, pues para entender de qué se trata este
modelo debe ser vivido primero y por sobre todo considerado como una
experiencia personal.
Se trata de una vivencia particular del ser que no puede ser definido adecua­
damente utilizando solo las palabras. Para algunos autores es una experiencia
espiritual meditativa, para otros un abordaje científico de prácticas basadas
en una tradición espiritual pero que reúnen evidencias de efectividad clínica.
La práctica de mindfulness influye de manera poderosa en el cultivo de la
empatia, la compasión, las habilidades de escucha del terapeuta y el desarrollo
de una presencia plena. Todo ello incide de manera importante en la relación
que establecen el terapeuta y el consultante.
Son diversas las definiciones y de descripciones de lo que es la práctica de Min-
dfúlness, como ser atención plena, conciencia plena, aceptación incondicional,
atención empática, actitud imparcial, compasión basada en la aceptación.
Segal, Williams y Teasdale describen esta práctica como una conciencia
ecuánime, no discursiva y centrada en el presente que reconoce y acepta tal
cual es cualquier pensamiento, sentimiento o sensación que aparece en el cam­
po atencional (Hick 2010).
Thich Nhat Hanh (2007), monje budista vietnamita define la esencia de lo
que es Mindfulness de la siguiente manera:
... “es algo que form a parte de la inda. Cuando uno está atento está completamente vivo,
completamente presente. Entonces puede conectar con las maravillas de la vida que pueden
nutrirley curarle, y es también másfuerte para sostenerse en su sufrimiento y el sufrimiento
ajeno. Cuando uno está atento puede reconocer abracar y enfrentarse más adecuadamente a
su dolor y al dolor de quienes lo rodean.
En la medida que siga estando atento y concentrado, podrá transformar su propio sufri­
mientoy también de quienes lo rodean”. ..
Por lo tanto hablar de Mindfulness implica necesariamente referirnos a una Procesos cognitivos y sufrimiento
práctica de meditación formal o informal que consiste en una captura atencio- Los enfoques clínicos basados en mindfulness están basados en la confianza
nal del presente continuo aceptando lo que aparece de momento a momento. en el potencial personal del practicante y en la capacidad del sujeto como sis­
El papel que asume el sujeto no es el de un juez encargado de condenar o tema para empezar su sanación desde adentro o curarse a si mismo.
juzgar lo bueno y lo malo de cada pensamiento o suceso sino la actitud de un Se produce así un fenómeno de estado de equilibrio donde se pasa de la
científico que, observa contempla y examina. angustia y la desesperación a uno de armonía y serenidad con una mejora de
El principal beneficio de esta práctica deriva justamente de esta posición la percepción subjetiva del bienestar alcanzado. - -*•
observadora de los procesos mentales que lleva a una comprensión profunda Abidharma, rama de la psicología Budista considera que existen 50 factores
de las pautas de pensamiento y alivia el estrés y el malestar. mentales fundamentales dividiéndoles en dañinos entre los cuales encontra­
Transformar el dolor en aceptación y compasión es un proceso que se logra mos la ilusión o ignorancia, el apego o deseo y la adversión u hostilidad
cuando con una atención tranquila y neutra del cuerpo y la mente contem­ El apego implica una fijación a algo que se desea y un ansia egoísta de gratifi­
plamos la vida como un devenir continuo de cambios alcanzando una serena cación que sobrecalifica o idealiza aquello que se pretende, suponiendo que la
y equilibrada posición, donde todos los aspectos de la experiencia (miedo, obtención del mismo implica el fin de todo modo de sufrimiento y la satisfac­
alegría, dolor) son contemplados sin enjuiciamiento. ción absoluta generando una distorsión de la realidad y que el pensamiento
Las prácticas se pueden dividir en formales e informales. Las formales están quede anclado o fijado a eso que se pretende. Esto lo lleva al sujeto a tener
relacionadas a formas de meditación que proceden de tradiciones milenarias sentimientos de avaricia, dependencia, adicciones, futilidad, y agitación mental.
Budistas donde el practicante decide dedicarle ion tiempo determinado, en La adversión y la hostilidad son vistas como una fuerza de enojo violento que
un lugar tranquilo y sentado, de pie o acostado con deliberada atención nos también altera distorsionando la realidad pero en un sentido opuesto al del
implicamos en una introspección intensa que se va centrando en su respira­ apego y termina llevando a que el individuo vea todo de manera negativa
ción, las sensaciones internas del cuerpo, los sentidos y estímulos exteriores desencadenando furia, emociones de desprecio, envidia y ganas de vengarse.
así como los pensamientos y emociones que le van llegando en ese instante. Los factores que causan y mantienen el sufrimiento es cuando el sujeto ha
Las prácticas informales implican el tomar con actitud meditativa y atención aprendido a establecer un patrón de relación dolorosa con su experiencia
plena las actividades cotidianas como puede ser vestirse, ducharse, comer algo interna llevándolo a estados depresivos o ansiosos por ejemplo. Los pensa­
o cualquier otra tarea diaria y común, ya sea en la casa, en el trabajo, en un mientos dominan y superan los esfuerzos del sujeto por intentar eliminarlos
paseo o en cualquier ámbito donde se encuentre. o correrlos de su mente pero estos asumen un poder sobre él y terminan por
Para practicar Mindfulness informal no se requiere ningún tipo de condi­ dominar sus emociones y fijarlas en ellas.
ción externa en particular sino solo permanecer atentos mientras se ejecuta Cuando realiza la meditación mindfulness el practicante puede darse cuenta
las conductas diarias. del proceso que siguen sus pensamientos independiente de su voluntad gene­
Los siete principios fundamentales de la práctica de atención según Jon
rando un flujo ininterrumpido de ideas que lo llevan por el camino del dolor,
Kabat Zinn cuanto más se opone a tenerlos más parece acrecentar su poder y asumir el
1) No juzgar control total de su ser.
2) Paciencia El proceso de meditación basado en la atención y aceptación plena, consi­
3) Mente de principiante dera que estos pensamientos son parte de la naturaleza de la mente, que es
4) Confianza fluctuante y pasajera. Así que lo que se propone no es oponerse o eliminar
5) No esforzarse los pensamientos que automáticamente asumen el poder de la mente sino
6) Aceptación desidentificarse de ellos.
7) Ceder Es la idea poder diferenciar el ser propio de los pensamientos que se tienen,
en términos de Kabat Zinn (2007) “no ser nuestros pensamientos” Esto es algo
Se desprende de estos principio que toda la práctica se basa en la observa­ completamente ajeno al pensamiento occidental basado en el concepto Car­
ción deliberada y no tiene nada que ver con el esfuerzo, no se busca llegar a tesiano de “pienso, luego existo”, dejando planteado que somos algo diferente
ningún estado interno especial ni estado mental especifico. a los pensamientos que tenemos. En tanto alcanzamos la comprensión que la
mente puede no estar identificada con el contenido de nuestros pensamien­ positrones) han dado resultados consistentes de modificaciones en la zona
tos mayor es la capacidad para la atención plena y aumentan el sentido de activación de la corteza prefrontal dorsolateral una zona particularmente
paz interior. asociada con las funciones ejecutivas, la toma de decisiones y la atención.
Todo parece indicar que el efecto terapéutico de Mindfulness se basa no También se ha encontrado que la meditación incide en una mayor activación
en el cambio que se produce en la manera de pensar o en la corrección de en lá' corteza cingulada, particularmente en la subdivisión anterior que se
las distorsiones cognitivas, tampoco en una reformulación sino como dice sabe desempeña un papel fundamental en la integración de la atención, la
Didona en la mirada aceptadora de algunos contenidos cognitivos-afectivos motivación y el control motor. ^
disminuyendo su poder coactivo progresivamente hasta hacerlos desaparecer. Finalmente la corteza insular o ínsula también se activa durante estas prácticas.
La psicopatología aparece como consecuencia de la aparición de cogniciones Esta zona del cerebro está asociado a los sentimientos viscerales o instinti­
que se tornan automáticos y quedan cristalizados en configuraciones de recuer­ vos y en el procesamiento de sensaciones físicas pasajeras participando en la
dos, imágenes, emociones, respuestas fisiológicas, conductas y pensamientos construcción de experiencias del sí mismo (Craig 2004). Algunos estudios dan
que se instalan más allá de la voluntad, provocando un deseo de expulsarlas cuenta que esta zona está vinculada por su activación o no a pacientes con
y la imposibilidad voluntaria de lograrlo. Los procesos de descentramiento depresión, es menor la materia gris en pacientes con esquizofrenia y algunas
y desidentificación es una habilidad que se adquiere con la práctica evitando investigaciones señalan el rol de la ínsula en las emociones generadas inter­
quedarse atascado en el circulo vicioso del sufrimiento y rumiación donde el namente. Se deriva de esto que las disfunciones en la región insular pueden
circuito se retroalimenta permanentemente. desempeñar un papel importante en diversos trastornos psiquiátricos.
Los ejercicios buscan que nuestros juicios y evaluaciones sobre lo que ocurre Si bien estos estudios son preliminares permiten inferir que la práctica de
en nuestro interior y nuestro exterior se suspendan transformando la relación atención plena tiene una incidencia significativa en cambios estructurales en
que mantiene el sujeto con sus propias formas de pensar, sentir y actuar las funciones del cerebro y pueden lograrse beneficios psicológicos estables.

Importancia clínica de los tratamientos basados en la atención plena. Los mecanismos de cambio psicológicos prueban su impacto sobre el bien­
Usos y aplicaciones prácticas de Mindfulness estar y de manera resumida podría considerarse que
Son diversas las áreas clínicas en las que los tratamientos están basados en el 1) Hay una mayor conciencia metacognitiva con el consiguiente descentra­
uso de técnicas de atención plena: el protocolo de MBSR (reducción del estrés miento, repercepción y defusión todo lo cual hace que los sujetos puedan
basado en Mindfulness) de Kabat Zinn ha demostrado su efectividad en el captar sus pensamientos como algo que acontece en su mente , es pasajero y
tratamiento de diversos trastornos de ansiedad , siendo mayor su efectividad no como un reflejo de la realidad
en los trastornos de pánico, fobia social y de ansiedad generalizada, la DBT 2) Disminución de las rumiaciones: Las rumiaciones participan en el desarrollo
(Terapia Conductual Dialéctica) de Marsha Lineham es un importante aporte y mantenimiento de los cuadros de ansiedad y depresión
en el tratamiento de los trastornos límite de personalidad, atenuación y des­ 3) Aumento en el control de la atención: el centrase en el presente y tomar
aparición de comportamientos multi-impulsivos y parasuicidas, el MBCT (te­ conciencia de cada instante hace que los sujetos tengan tiempos menores de
rapia cognitiva basada en una mindfulness) que se basa en una integración con respuestas en tareas de atención sostenida y un aumento significativo la capa­
la terapia cognitiva-comportamental ha demostrado ser efectiva en el abor­ cidad de reorientar la atención de manera más voluntaria.
daje de casos de depresión severa y en la disminución de las tasas de recaídas. 4) Mayor aceptación: el abordaje Mindfulness le da mucho valor a la acepta­
Otros autores como Fabrizio Didona muestra su utilidad en los trastor­ ción de los síntomas en lugar del esfuerzo por tratar de suprimirlos, anularlos
nos obsesivos compulsivos y hay experiencias de su aplicación en TDAH, o evitarlos .Todo parece indicar que el aumento de la aceptación ayuda a
trastorno estrés postraumático, dolor crónico y trastornos en conductas la experimentar mayor bienestar y mejorar las sensaciones de salud psíquica.
conducta alimentaria 5) Clarificación y jerarquización de valores: el ser más conciente del actuar
Los cambios provocados por la práctica diaria confirmados en principio nos permite que se puedan alinear las conductas con los valores y necesi­
por electroencefalografías y luego por neuroimágenes como FMRI (Imáge­ dades adoptando finalmente decisiones que con son más congruentes con
nes por resonancia magnética funcional) y PET (tomografía por emisión de nuestros valores.

n n n
Ejercicios de atención plena
inspiración es más lenta y al largar el aire decir solamente soy conciente
de que mi expiración ahora es más lenta.
En Mindfúlness o atención plena no hay técnicas aplicables de efectividad
inmediata pero si hay ejercicios que el paciente puede realizar y que el terapeu­
Esta práctica se puede hacer estando acostado, sentado o realizando alguna
ta dispone para que con su práctica se logren los resultados esperados para el
actividad. La a atención plena en la respiración logra mayor conciencia y con­
tratamiento. Es fundamental cuando hablamos de práctica de la repetición de
centración en todas las acciones que se están realizando.
los ejercicios durante por lo menos 2 meses u 8 semanas. ' *.
3. Ejercicio de atención plena para escuchar con compasión
1. Ejercicio para la atención plena
1) Al inspirar decir solamente soy conciente de mi inspiración y al largar
Sentados de manera relajada y conciente respiramos lenta y profundamente el Espirar decir solamente soy conciente de mi espiración.
tres veces para insuflar energía y paz interior a la práctica.
2) Al inspirar mi cuerpo alcanza mayor calma, al soltar el aire, sonrío y
Respiramos normalmente prestando atención a la respiración, prestando me calmo.
atención a las fosas nasales o al abdomen. Nos fijamos en las inhalaciones, en 3) Al tomar el aire decir mentalmente “se que he sufrido” al espirar sonrío
la exhalación y en los espacios entre ellas con compasión. “ frente a mi sufrimiento tengo una sonrisa compasiva”.
4) Al inspirar decirse “sé que has sufrido” al expeler el aire “sé que has
1) Pausa mental. Es probable ver este ejercicio como un acomodar y sufrido” y repetir sonrío con compasión “frente a tu sufrimiento tengo
descansar la mete durante la respiración completa una sonrisa compasiva”.
2) Se puede visualizar un colchón o un cojín y dejamos que la mente se 5) Inspirar “ambos hemos sufrido. Espirar “deseo que tengamos una actitud
apoye suavemente sobre él. predomina la delicadeza y el cuidado interior. compasiva”, frente a nuestro sufrimiento se abre una nueva oportunidad.
Nada se fuerza. No hacemos otra cosa que ser. 6) Al inspirar repetir interiormente “oigo tu amargura y dolor” al espirar
3) Pausa mental. “te abrazo en mi corazón”.
4) Si escuchamos un ruido o algo que nos distrae lo experimentamos sin 7) Al inspirar repetir interiormente “abro mi corazón” al espirar “en mi
molestarnos y lo aceptamos como parte del ejercicio de atención plena. corazón hay sitio para ti”.
Volviendo lentamente a centrar nuestra atención a la plenitud, con suavi­ 8) Al tomar aire “quiero ser feliz” al espirar “quiero que seas feliz”.
dad extrema, en nuestra respiración de nuevo. 9) Al ingresar aire “nos vemos a ambos felices” al expeler el aire “es todo
5) Al inhalar sonrió a la dicha de mi paz interior, al exhalar sonrío a lo que necesito y quiero”.
mi calma. Este momento presente es todo lo que hay. El presente de 10) Al ingresar el aire me digo “com pasión” al expeler el aire me
atención plena. digo “compasión”.

2. Ejercicio de respiración consciente 4. Ejercicio formal de la escucha atenta y conversación atenta


Se trata de observar simplemente el ritmo natural de nuestra respiración, sin Para realizar esta ejercitación necesitamos saber lo que se denomina “ce­
forzar respiraciones largas o más lentas. Con la atención plena en la respira­ rrar el bucle”. Es una técnica sencilla. Supongamos que dos personas están
ción se vuelve más profunda naturalmente. La práctica consiste en ser más conversando. Supongamos que alguien que se llama Alberto habla, dice lo
consciente de las distracciones y devolver la atención a la respiración. que quiere decir y cuando termina Betty que lo escucho con atención cierra
el bucle diciendo lo que ha escuchado decir a Alberto. Este puede agregar al
1) Al inspirar decir solamente soy conciente de mi inspiración y al largar finalizar Betty lo que esta ha omitido o malinterpretado en su versión origi­
el aire decir solamente soy conciente de mi expiración. nal. Betty comprende lo que le dicen y lo perfecciona hasta que Alberto se
2) Inspirar y repetir mentalmente soy conciente de mi inspiración y al encuentra que tiene la certeza que Betty lo ha escuchado.
largar el aire decir solamente soy conciente de que mi expiración ahora El último elemento es lo que se denomina la “inmersión” o mirada auto-
es más profunda. perceptiva, escuchando los soliloquios internos que nos distraen, reconocién­
3) Inspirar y repetir mentalmente soy conciente de mi inspiración es dolos y aceptándolos. Si aparecen sentimientos que se anclan y no nos dejan
escuchar o nos distraen le prestamos atención plena sin forzarlos a que se vayan. fisiológico y no existencial. Por ejemplo cognitivamente expresamos un
cambio no se trata de decir “estor dolorido” sino experimento dolor en mi
Práctica formal cuerpo. Nos tomamos un minuto para experimentar como se manifiesta
Las tres partes de este ejercicio son escuchar, cerrar el bucle y practicar nuestra mente sobre la corporalidad propia.
la inmersión 6) Ahora reflexionamos “¿de dónde proviene la emoción?” Si la ex­
1) Monologo de la persona A que habla durante cinco minutos. Dice periencia implica a otra persona nos ponemos en su lugar. Pensamos
y escucha lo que dice con inmersión en su propio cuerpo para auto empáticamente “todo lo que hizo es porque supuso que así podría, ser
escucharse. Esos cinco minutos son fijos y si no hay nada que decir se feliz”. Incorporamos la perspectiva de la situación sin juicio de valor
pueden quedar en silencio. La persona B regala su atención plenamente 7) Dejamos pasar unos segundos y nos respondemos.
al mismo tiempo que ejercita su parte de inmersión escuchando a su 8) Planteamos en nuestra mente cómo podríamos responder a lo suce­
cuerpo y lo que le pasa en ese tiempo de conversación (inmersión de B). dido que tenga un desenlace positivo. No es preciso ser especifico ahora
Sin perder de vista su propio cuerpo y como resuena lo que escucha le solo es necesario imaginar lo más y positivo, amable y empático que nos
da el regalo de su atención venga en mente
2) Resolución en la cual B le presta a A lo que creo escuchó “lo que 9) ¿Qué formato tendría? ¿Qué aspecto presentaría? Dedicamos unos
escuche de lo que me dijiste es que . . . ” minutos a elaborar una respuesta.
3) A le explica a B en que cree se equivocó, mal interpretó o faltó algo 10) Volver al presente centrando la atención en el respirar. Cerramos con
de lo que dijo. fuerza los puños y abrimos lentamente los dedos dejando que la energía
4) A incluye la nueva información y repite nuevamente lo que cree haber fluya hacia afuera.
escuchado y la secuencia se repite hasta que A se siente satisfecho y se­ 11) Volvemos a centrarnos en el cuerpo, en nuestra respiración o en lo
guro de que B lo ha comprendido. que nos de mayor estabilidad. Permitimos que nuestra mente descanse
5) Luego se cambia de posición y es B la persona que habla y es A la sobre un cojín durante varios minutos.
persona que escucha. Se repite el ejercitar el bucle.
6) Metaconversación: después del ejercicio se toman unos minutos para 6. Ejercicio para transformar el sufrimiento
intercambiar lo que les parece les ha resultado la experiencia. Según Thich Nhat Hang: todos tenemos derecho a sufrir pero ninguno de
nosotros tiene derecho a no practicar. Nuestra responsabilidad es transformar
5. Ejercicio de la máquina de tren (el transibeñano según Chade Meng Tan) nuestro sufrimiento para transformar el sufrimiento de los que nos rodean. La
1) Fijar la atención comenzando con tres respiraciones profundas. La de­ propuesta es hacer ejercitar meditaciones sonrientes para minimizar y trans­
licadeza debe estar presente mientras prestamos atención a la respiración. formar las emociones negativas
2) Emoción negativa. Durante dos minutos nos centramos en estas 1) Al inhalar decir “soy consciente de mi cuerpo” al exhalar repetir sonrío
emociones. Tratamos de recordar algún suceso frustrante o infeliz que a mi cuerpo.
nos haya sucedido en nuestras vidas. Puede ser también de rabia, dolor 2) Al entrar el aire “soy consciente del dolor de mi cuerpo” al salir el aire
o en el que reaccionamos de manera exagerada. “sonrío al dolor en mi cuerpo “
3) Intentamos no quedarnos sólo con una imagen mental o una pala­ 3) Inspirar “soy consciente del dolor en mi mente” con la exhalación
bra sino que ponderamos el revivir lo que sucedió y las emociones a sonrío “al dolor en mi mente “
ellas asociadas. 4) Inhalar aire “soy consciente del sentimiento de miedo” al salir el aire
4) Control de las emociones negativas. Práctica de siete minutos a las emocio­ “sonrío al sentimiento de miedo “
nes negativas como estrategia de respuesta mental. Para y respirar profundo. 5) Inspirar “soy consciente del sentimiento de inseguridad en mi interior”
Nos centramos luego en la respiración sin reaccionar a la emoción. con la espiración “sonrío al sentimiento de inseguridad en mi interior”
5) Percibir nuestro cuerpo. Centrados en él nos preguntamos ¿qué 6) Con la inhalación “soy consciente del sentimiento odio, celos o tristeza
respuestas corporales provocan en mi las emociones negativas? Lo en mi interior”. Espirar “sonrío al sentimiento de odio, celos o tristeza
importante es percibir las reacciones emocionales como un fenómeno en mi interior”.

r- L
7. Ejercicio de meditación para alimentar las emociones positivas ahora está dirigida hacia la respiración que es tranquila y relajada.
1) Al ingresar el aire “experimento la calma en mi” con la espiración 10) Abrimos lentamente y con cuidado nuestros ojos. Agradecemos la
“sonrío al sentimiento de calma en mi interior”. experiencia que hemos tenido
2) Inhalar aire “experimento la alegría y la felicidad en mi interior" Es­
pirar “sonrío al sentimiento de alegría y felicidad en mi interior” 9. Ejercicio práctico “igual que yo y bondad amoroso”
3) Inspirar “experimento la apertura en mí”. Espirar “sonrío a la apertura 1) Nos sentamos en una posición cómoda, relajados y con atención plena
en mi interior”. y alertas al mismo tiempo.
2) Nos concentramos en la respiración durante algunos minutos y deja­
8. Ejercicios de meditación sobre la resiliencia mos que la mente descanse.
1) Respiración en profundidad tres veces. 3) Pensamos en alguien que nos importe, que sea valiosos y digno de
2) Fijamos la atención plena con delicadeza en cada momento de nuestra nuestro afecto. Leemos para nuestro interior las siguientes afirmaciones
respiración. Al inhalar, en los espacios intermedios y en las exhalaciones. y al final cada frase reflexionamos acerca de lo que nos dijimos.
3) Fijamos la atención plena en las partes del cuerpo. Las sensaciones 4) Igual que yo esta persona tiene una mente y un cuerpo con sus senti­
de la cabeza, de la cara, la nuca y el cuello, los hombros y la espalda, el mientos y emociones.
pecho, la pelvis las piernas y los pies. Pausa para tomar conciencia entre Igual que yo esta persona ha sentido en algún momento de su vida decep­
cada parte del cuerpo. ción, tristeza, dolor, bronca.
4) Concentración en una experiencia de fracaso, observamos como el Igual que yo esta persona desea ser libre del dolor y del sufrir.
cuerpo vuelve a experimentar con el recuerdo las emociones, sentimien­ Igual que yo esta persona desea tener cariño, ser amada, respetada y tener
tos y sensaciones asociados. Volvemos a oír lo que oímos, a oler lo que gente que la rodea y la valore.
olimos, a sentir lo que sentimos (pausa larga). Igual que yo esta persona esta persona desea alcanzar armonía y equili­
5) Estas emociones que estamos experimentando son puramente psicoló­ brio.
gicas, no soy yo son mis pensamientos. Puede que resulten desagradables Igual que yo esta persona desea ser respetada en sus deseos y escuchada.
pero son solo experiencias. Simplemente las dejamos venir y estar presen­ Igual que yo esta persona que cada encuentro con cada experiencia sea
tes, no hay oposición ni valoración. Las dejamos ir y venir y volver a irse. una enseñanza.
Las tomamos con amabilidad y generosidad (pausa larga). Igual que yo esta persona desea ser feliz.
6) Continuamos con una vivencia de profundo éxito, una sensación de 5) Deseo que esta persona tenga el apoyo emocional, los recursos y la
éxito significativo. Nos sentimos exitosos porque superamos nuestras fuerza interior para superar las dificultades de la vida.
expectativas y las de los demás. Somos objetos de admiración y nos Deseo que esta persona aprenda de cada experiencia dolorosa y crezca
sentimos plenos y satisfechos con nosotros mismos. Volvemos a oír lo con ella.
que oímos, a oler lo que olimos, a sentir lo que sentimos (pausa larga). Deseo que esta persona sea libre del dolor y el sufrir.
Volvemos a vivir lo que vivimos y todas las emociones y sentimientos Deseo que sea feliz igual que yo.
asociados se manifiestan en nuestro cuerpo (pausa larga). Deseo que la felicidad se amplíe a todas las personas de este mundo.
7) Podemos desarrollar la capacidad de experimentar las emociones sin 6) Tres respiraciones honda y un minuto de descanso para la mente.
adherirnos a ellas Estas emociones que estamos experimentando son pu­
ramente psicológicas, no soy yo, son mis pensamientos. Puede que resulten
agradables pero son solo experiencias. Simplemente las dejamos venir y
estar presentes, no hay oposición ni valoración. Las dejamos ir y venir y
volver a irse. Las tomamos con amabilidad y generosidad (pausa larga). (*) El Licenciado Marcelo Godov es ex jefe de residentes del Hospital Borda,
8) Retornamos al presente, al aquí y ahora de este momento y lugar y Magíster en Psicología Clínica, Director de la carrera de Psicología y Profesor
comprobamos la sensación que experimenta nuestro cuerpo. Titular de las asignaturas Psicología de la creatividad y Psicoterapia de la Uni­
9) Hacemos una inhalación profunda y soltamos el aire. Nuestra atención versidad de Flores.
Bibliografía

- Didonna, F. (2011). Manual clínico de Mindjulness. Bilbao: Desclee de Brouwer.


- Hick, S. F., Bien, T. (2010). M indjulnessjpsicoterapia. Barcelona: Kairos.
- Jon Kabat-Zinn, J., (2007). La práctica de la atención plena. Barcelona: Kairos.
- Stahl, B. , Goldstein, E. (2010). Mindjulness para reducir el estrés. Barcelona: Kairos.
- Thich Nhat Handh (2005). Construir lapa%. Barcelona: Del nuevo extremo.
- Thich Nhat Handh (2007). E l milagro de Mindjulness. Barcelona: Espasa libros.
- Thich Nhat Handh (2011). La pa%? está en tu interior. Prácticas diarias de mindjulness
Barcelona: Espasa libros.
CAPÍTULO XVI

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

Bernardo Kerman
Diego Argentino (*)

Filtros Lenguaje
perceptivos Estructura Signos de
Superficial conducta Acompasamiento
Estructura verbales y Rapport
Profunda no verbales Guía
Metamodelo Calibración
¿Qué es la Programación Neurolingüística? ¿Cuáles son los fundamentos filosóficos de la PNL?

Es una escuela de psicoterapia que integra un conjunto de técnicas, basadas No sigue una línea filosófica en especial. En cambio asimila la mente hu­
en modelos tomados del quehacer terapéutico de figuras tales como Perls, mana a una biocomputadora usando los principios de la cibernética y los
Satir, Erickson. Lo que importa son los resultados de las mismas. conocimientos sobre los sistemas de información.
Según algunos autores es un arte y una ciencia. Arte, pues cada terapeuta le
da su toque personal y único. Ciencia, porque hay un método y un proceso
para descubrir los modelos empleados. ¿Cuáles son los principales fundamentos teóricos de la PNL?
Da vital importancia a las representaciones mentales que sirven como estra­
tegias internas de acción y resolución de problemas. Principales características:
1. Orientación hacia objetivos más que hada problemas: qué recursos se necesitan
para generar soluciones en vez de analizar interminablemente las limitacio­
¿Qué significa PNL? nes. Qué se puede hacer en vez de qué barreras existen.
2. El fracaso no existe, sí los resultados.
Programación: Por los programas internos similares a los de computación, 3. Da más importancia al proceso que al contenido. Por ejemplo interesa más
que nos sirven para organizar pensamientos, imágenes y conductas a fin de cómo representa internamente la persona un recuerdo traumático —y el efec­
generar resultados. to que produce - y no el hecho traumático en sí mismo. Para resolverlo se
Neuro: Pues todo comportamiento proviene de los procesos neurofisiológicos. trabaja cambiando la imagen interna y no analizándola. El contenido toma
Lingüística: Por los aportes de las teorías de la lingüística (Noam Chomsky) relevancia en el trabajo con creencias y el metamodelo del lenguaje.
En vez de focalizarse en el p o r qué le interesa más ver el cómo: cómo se hace
para estar mal y luego cómo para estar bien, en lugar de buscar el origen de
¿Quiénes fueron sus creadores y seguidores? los problemas, especialmente en la infancia.
4. Es ecléctica: Bandler y Grinder partieron de la observación de terapeutas
Richard Bandler: Destacado lingüista. que usaban técnicas diversas y no de una teoría específica. Por ende, usaban
John Grinder: Matemático, psicólogo de orientación gestáltica, experto lo mejor de cada escuela y/o terapeuta (Eclecticismo)
en informática. 5. Es enseñable y aprendible: Tiene modelos de aplicación con descripciones
Como sucede dentro de todas las escuelas psicoterapéudcas, en ella tienen paso a paso.
lugar diferentes vertientes encabezadas por figuras que han ido sobresalien­ 6. Tiene orientadón de presente y de futuro: Si bien tiene algunas técnicas que
do posteriormente a los fundadores. Algunos de ellos son: Steven Andreas tienen en cuenta el pasado (“Cambio de historia personal”), la mayoría de ellas
(cuyo nombre original era John Stevens, escritor del libro gestáltico El Darse trabaja “Aquí y ahora” y dirigida al futuro.
cuenta); Anthony Robbins que sigue desarrollando seminarios, videos y libros 7. Trabaja con —presentadones” mentales. Basada en la frase de Kor-
de gran divulgación internacional, con un gran carisma y liderazgo. Gilligan, zybski, “£/ mapa no es el territorio”. Da vital importancia a la construcción
Dilts, Gordon, Mac Donald, Joseph O’Connor, Judith Delozier, entre otros. de modelos mentales —mapas —que interpretan la realidad externa —terri­
No todos los desarrollos son llevados a cabo por psicólogos o psiquiatras. torio - y a la modificación de aquellos y / o la utilización creativa de otros
Gran parte de lo escrito en PNL tiene como blanco lo organizacional, el cre­ para mejorar la toma de decisiones, generar recursos y obtener resultados.
cimiento personal, la venta, el trabajo en equipo, el liderazgo, oratoria y la Bandler y Grinder sistematizaron los sistemas de Re - presentadón en: Visual,
comunicación asertiva. Auditivo, Cenestésico, Olfativo, Gustativo, Digital, con los cuales se procesa
La PNL tiene muchos mejores resultados si se utiliza combinada con algunas la información.
técnicas ericksonianas como el lenguaje de influencia y la sugestión. 8. Es Flexible: No existiendo certidumbre sobre las causa últimas de la
conducta, es preferible emplear lo uútiF en vez de pretender lo “verdadero”
(Grinder, 1975).

r L 'i 'i
Según Pibernat, (2002), la PNL se basa filosóficamente en ciertas presupo­ 2.
siciones o axiomas:
- El Mapa no es el territorio. Mapa El mapa, como dijimos, es la construcción del modelo
- Hay una diferencia evidente entre la realidad y la experiencia de realidad de mental con el cual se representa el territorio. Bandler y
un organismo. Grinder llaman a los mapas “metáforas”. Para la
- Toda persona tiene su propio mapa del mundo. confección del mismo, existen en primer lugar filtros
- La construcción del mismo está determinado por factores genéticos y la perceptivos sensoriales. -^
historia personal de cada individuo.
- Ningún mapa de alguien es más “real” o “verdadero” que el mapa de Input La información que recibimos por nuestros receptores
los otros. Filtros sensoriales es muy grande y desorganizada. Hacerla
- No es el “territorio” o la “realidad” lo que limita a las personas, sino las perceptivos consciente produciría un estado de sobresaturación.
posibilidades disponibles percibidas a través de sus mapas. Pero la percepción es selectiva y los filtros perceptivos
- Los mapas más efectivos y ecológicos son aquellos que disponen de un Canales de sensoriales nos permiten ser conscientes de sólo algunos
número amplio y rico de posibilidades y alternativas. percepción de ellos y organizados como Gestalten (formas).
- Los seres humanos construimos nuestros modelos del mundo a través del externos: Cada persona tiene un aparato perceptivo particular.
sistema nervioso (básicamente Visual, Auditiva y Cenestésicamente). Visual (V) Así, algunas personas sólo atienden a lo visual externo
- Todos tenemos los recursos que necesitamos para cambiar. Auditivo (A)/ (Ve), otros a lo auditivo externo (Ae), otras a lo
- Todo comportamiento es adaptativo y tiene una intención positiva para Digital (D) cenestésico externo (Ce), etc.
la persona. Cenestésico © Además el cúmulo de percepciones aceptadas depende
- Las personas tomamos siempre la mejor opción disponible. Kinestésico (K) también de un programa interno, psicológico: “Uno ve
Gustativo (G) lo que sabe o lo que quiere ver”.
Olfativo (O)
¿Cómo se transforma el territorio en un mapa?
Procesos de: En la misma captación de estímulos sensoriales
1. Generalización existen procesos de:
Omisión Generalización: Algunos elementos de la experiencia
Territorio El territorio es la realidad externa donde existen múltiples Distorsión sensorial pasan a representar la categoría total.
estímulos perceptivos que son plausibles de ser captados por Omisión: De la experiencia sensorial se conservan
Realidad nuestro aparato sensorial: algunos elementos y otros se descartan.
externa Distorsión: Se alteran algunos de los datos
sensoriales (generalmente para ser adaptados a
Estímulos Visuales, auditivos, cenestésicos, kinestésicos, olfativos, modelos preexistentes).
sensoriales gustativos. Indirectamente, los digitales, ya que se pueden
externos percibir a través de los anteriores, principalmente el
auditivo (lenguaje) y a veces el visual.

r,.
3. 4.

Mapa Ouput Finalmente damos salida a la información a través de


nuestra conducta.
Representaciones mentales En segundo lugar.; se procesa la Signos de En nuestros signos verbales (básicamente palabras que
información percibida y es Conducta utilizamos) y no verbales (movimientos corporales, oculares,
Procesamiento Canales de “re —presentada, codificada y elaborada verbales respiración, gestos y ademanes en general) re- presentamos
de la representación en nuestro cerebro a través de: y no también la información en alguno de estos canales de
información interna: • Imágenes sensoriales (de nuestro verbales comunicación. Estos mensajes pasan a ser el input de
Visual (Vi) hemisferio no dominante, derecho otras personas.
Auditivo (Ai) / en los diestros):
Digital (Di) Visuales internas (Vi), Auditivas
Cenestésico (Ci) internas (Ai), - en general sonidos, Sintetizando en un solo gráfico:
Kinestésico (Ki) tonos, melodías, etc. Cenestésicas
Gustativo (Gi) internas (Ci) -emociones y Territorio Mapa Expresión
Olfativo (Oi) sensaciones Kinestésicas internas
(Ki) - movimiento -, etc. Realidad Input Representaciones mentales Output
• Pensamientos, en general digitales, externa Filtros
creencias (de nuestro hemisferio perceptivos
dominante, izquierdo para los diestros).
Existen combinaciones y secuencias Canales de Canales de
de aparición de los mismos. percepción representación
externos: interna:
Procesos de: También en el procesamiento, y en Visual (Ve) Visual (Vi)
Generalización la re - presentación existen los mismos Auditivo (Ae) Auditivo (Ai)
Omisión procesos de generalización, omisión Estímulos Cenestésico (Ce) Procesamiento Cenestésico (Ci) Signos de
Distorsión y distorsión. sensoriales Kinestésico (Ke) de la Kinestésico (Ki) Conducta
En la re —presentación a través del externos Gustativo (Ge) información Gustativo (Gi) verbales y
lenguaje estos mecanismos son de Olfativo (Oe) Olfativo (Oi) no verbales
vital importancia y la PNL toma de Digital (De) Digital (Di)
los lingüistas transformacionales un
modelo de análisis del mismo. Procesos de: Procesos de:
Generalización Generalización
Omisión Omisión
Distorsión Distorsión

¿Cómo representamos con el canal Visual?


En imágenes, colores, símbolos, películas mentales. Las imágenes pueden ser:
Recordadas: Cosas vistas previamente, escenas del pasado (se ve a sí mismo
jugando en le parque a los 7 años).

I / ' 1£.
Construidas: Imágenes nunca vistas, verlas diferentes a como se vieron antes, ¿Y con el Kinestésico?
o del futuro (Mi nueva casa dentro de 5 años). Kinestesia se refiere a la percepción del movimiento (algunos autores inclu­
También podemos focalizar en detalles más precisos. Son las denominadas yen lo cenestésico en lo kinestésico, lo cual es un error).
“Submodalidades”, tales como: Sus submodalidades:

•Brillo • Duración • Número de • Calidad • Equilibrio - Localización


• Claridad • Enmarcada o no imágenes (imagen • Continuidad - Duración • Velocidad •*
• Color o blanco y negro • Figura y fondo dividida o • Dirección •Intensidad • Velocidad
• Contraste • Intensidad múltiples imágenes)
• Dimensiones • Localización de la ■Perspectiva
• Disociada o asociada imagen completa • Profundidad ¿Y con el Gustativo?
(uno se ve desde afuera • Movimiento • Tamaño Con sabores.
o se vivencia dentro). • Número de elementos • Transparencia
• Distancia de uno a aparecidos. • Ubicación espacial ¿Y con el Olfativo?
la imagen de los elementos Con olores, aromas.

¿Se usan todos los canales de representación?


¿Y con el canal Auditivo? En general sí. Aunque los más usados son el Visual, el Auditivo y el Cenesté­
Con sonidos, tonos, palabras, frases, ritmos, melodías. También: sico. Alrededor de la mitad de los individuos emplean predominantemente el
Recordadas: volver a oír sonidos, voces, como se oyeron antes. Visual para comprender y simbolizar la realidad. El resto se divide en partes
Construidas: Oír sonidos que nunca se oyeron. iguales entre Auditivo y Cenestésico.
Auditivo digital: Diálogos internos, hablar con uno mismo.
Sus submodalidades: ¿Y cómo es posible captar las representaciones internas de la persona?
a. Interrogándola. Muchas personas tienen plena conciencia de sus representa­
• Contraste • Frecuencia ■Ritmo ciones y basta preguntarles para obtener una respuesta:
• Dirección • Intensidad • Timbre - ¿Cuál es su experiencia interna?
• Disociado o asociado • Melodía • Tono - Veo una im agen...sí, es una imagen lejana de una casa con techo a dos
• Distancia • Mono o stereo • Ubicación aguas, de color marrón y roja... (canal visual interno)
• Duración • Palabras (digital) ■Volumen
b. Por el tipo de palabras y frases que utiliza se puede reconocer el canal en
el cual la persona está formando representaciones (en PNL se le denomina
¿Y con el canal Cenestésico? Predicados a estas palabras o frases que denotan el canal).
Con emociones y sensaciones.
Sus submodalidades: Visual Auditivo Cenestésico Kinestésico Gustativo Olfativo Indeterminados
/Abstractos
• Dolor ■Intensidad • Temperatura
• Duración • Peso • Tensión muscular Aclarar Acentuar Acariciar Acelerar Acido Ahumado Aprender
■Extensión ■Presión ■Textura Apuntar Agudo Afecto Desplazarse Agridulce Aroma Cambiar
- Forma • Sensaciones en general • Ubicación Asomar Armonizar Agarrar Motivar Agrio Fragante Comprender
Brillante Disonante Apoyar Mover Amargo Fresco Concebir
Claro Escuchar Arañar Resbalar Dulce Oler Conocer

r
Visual Auditivo Cenestésico Kinestésico Gustativo Olfativo Indeterm inados
En el cuadro a continuación se puede observar los diferentes tipos y sub­
/Abstractos tipos de violaciones lingüísticas contenidas en la Estructura Superficial y las
preguntas del Metamodelo (desafiantes) para descubrir la Estructura Profunda.
Cuadro Escuchar Atraer Acelerar Gusto Perfumado Considerar Afirmaciones con violaciones lingüísticas:
Destello las dos Blando Desplazarse Jugoso Rancio Decidir
Dilucidar campanas Cálido Motivar Sabor Entender GENERALIZACIONES Características . Ejemplo Preguntas
Enfocar Estridencia Cautivar Mover Salado Estar desafilantes •,»
Imagen Hacerse Contacto Resbalar Pensar
Mirar el sordo Doloroso Proceso Cuantificadores Generalizaciones Nunca, todo, ¿Nunca?, ¿Todo?,
Mostrar Mudo Duro Saber universales que dejan de nada, nadie, ¿Nada?, ¿Nadie?,
Observar Murmullo Emociones lado excepciones todos. ¿Todos?
Panorama Oír en general y alternativas Es malo ser ¿Conoces algún...
Perspec- Proclamar Empujar para elegir. adulto. que no sea ...?
«va Ser todo Flexible
Revelar oídos Frío Fuente faltante Juicio de valor u ¿Cómo lo sabes?
Tiniebla Silencio Palpar (Lost performatíves) opinión. ¿Quién lo dice?
Transpa- Sin habla Pesadez Generalización en
rente Sintonizar Repeler la cual la fuente de
Turbio Sonar Rígido información está
Ver Tono Sentir faltante (también
Tangible es omisión).

c. En la construcción de las frases pasando de la Estructura Superficial a la OMISIONES Características Ejemplo Preguntas
Estructura Profunda de la comunicación verbal. desafiantes
Existen leyes universales descriptas por la Gramática Transformacional
(Naom Chomsky) que establecen que en todo lenguaje hablado o escrito hay Omisiones simples Afirmación ¡Qué lindo! ¿Qué?, ¿C óm o?,
en cada oración dos niveles; con información ¿C uánto?, ¿Dón­
* Estructura Superficial: La frase en sí. Existe en ella cierta ambigüedad que faltante de?, ¿Para quién?
suprime algunos elementos sensoriales de las representaciones. Estas supre­
siones son producto de los mecanismos de Generalización, Omisión y Dis­ Omisiones con verbos Verbos que no son Carlos me ¿Cómo?
torsión. Por ejemplo: I n g en te me rechaza. imprecisos explícitos acerca de rechazó ¿De qué manera?
■Estructura Profunda: Es la que contiene las partes que faltan en la estructura la acción
superficial. En ella sí existen los elementos sensoriales específicos. Describe lo
que se ve / oye / siente / gusta / olfatea. Por ejemplo: M i novia me dijo que hoy Omisiones por Nivel de El es la mejor ¿Con relación
no quería salir conmigo. comparación comparación persona a quién?
Bandler y Grinder establecen un conjunto de técnicas destinadas a poner en incompleto Es bueno ¿Con relación
evidencia la acción limitante de los procesos universales que intervienen en el a qué?
modelaje llamado
Metamodelo. Nos sirve para captar la Estructura Profunda de las frases y por
ende con lenguaje sensorial descubrir las representaciones.
OMISIONES Características Ejemplo Preguntas
desafiantes

Falta de índice referencial Falta la clase o No quisieron ¿A quién se


categoría donde se dejarme hablar refiere?
ubica el sustantivo ¿Quién?, ¿Qué?
(Ej. el sujeto)

Operadores modales Se omite el Necesidad ¿Que pasaría si...?


de necesidad y elemento que Hay que, es ¿Qué pasaría
de posibilidad podría mostrar necesario si no...?
cuál es el Posibilidad
obstáculo No puedo, ¿Qué te lo impide?
Es imposible

DISTORSIONES Características Ejemplo Preguntas


desafiantes

Sustantivación Transforma lo Amar, en Volver el


dinámico en estático amor sustantivo
en verbo

Lectura de mente Da por sentado Debería saber ¿Cómo lo sabes?


que uno sabe que que lo amo ¿En qué datos
piensa y siente la se basa?
otra persona
Interpretación

Vínculo Creencia : un Su voz me ¿Cómo?


Causa - efecto estímulo específico irrita ¿De qué manera?
causa una experien­
cia específica

d. Por los movimientos oculares


Según los autores existe una conexión neurológica innata entre los movi­
mientos de los ojos y los sistemas representativos porque los mismos patrones
se dan en casi todo el mundo (excepto en el País Vasco). En los zurdos pueden
estar invertidos.

También podría gustarte