“El poema”
a. Personificación
b. Hipérbole
c. Comparación
d. Ninguna de las anteriores.
11. En la oración “Las niñas juegan con su muñeca”. Las palabras destacadas
corresponden a: (1 punto)
a. Sustantivo s comunes.
b. Sustantivo s propios
c. Adjetivos
d. Pronombre personales.
13. El árbol se cayó en la casa de él. Las palabras destacadas son (1 punto)
a. Artículo / adjetivo
b. Sustantivos / artículo
c. Pronombres
d. Artículo / pronombre
14. “Tengo mucha alegría por tu amor” La palabra destacada es: (1 punto)
a. Sustantivo común
b. Sustantivo abstracto
c. Determinante
d. Adverbio de cantidad
17. Es una forma del lenguaje que consiste en utilizar una palabra con el
significado de otra.
Esta definición corresponde: (1 punto)
a. Poema.
b. Acróstico.
c. Metáfora
d. Caligrama
19. Es una composición poética en la que las letras iníciales, medias o finales
de cada verso, son leídas en sentido vertical. Esta definición corresponde:
(1 punto)
a. Poema.
b. Acróstico.
c. Caligrama.
d. Odas
21. Gabriel Mistral, Poetisa Chilena, cuyo verdadero nombre era: (1 punto)
a. Lucila Godoy.
b. Lucia Godoy.
c. Luisa Godoy.
d. Luz Godoy.
DESARROLLO.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
VERDADERO Y FALSO.
25______" Para tus blancas manos suaves como las uvas", es un ejemplo de
Personificación.