Está en la página 1de 1

Ciclo de autores liberales: Adam Smith

Montevideo, 4 de mayo de 2018

El Centro de Estudios en Humanidades dio comienzo al Ciclo de Autores Liberales a cargo de


Hana Fischer, directora del Centro, miembro del consejo académico del instituto,
investigadora, escritora y columnista internacional. El objetivo de estas charlas es poder
acercar a los participantes las ideas y pensamientos de los teóricos clásicos de esta corriente y
cómo contribuyen al desarrollo de la sociedad.

En este primer encuentro, el autor analizado fue Adam Smith, considerado el padre del
liberalismo económico. Además de sus aportes en la materia, se destaca su estudio del
comportamiento humano, en el que concluye que, motivado por su propio interés, el hombre
que en el ejercicio de su libertad emprende una actividad no sólo se estará beneficiando a sí
mismo, sino también –aún sin proponérselo- al prójimo.

En su exposición, Fischer logró aplicar la teoría a ejemplos concretos de la vida cotidiana y


transmitir con entusiasmo y solvencia cuán vigentes están gran parte de los postulados de
Adam Smith. En sintonía con el objetivo del ciclo de acercar estas ideas teóricas a los
participantes, la escritora se concentró en los principios fundamentales del liberalismo: el
respeto a la vida, la libertad y la propiedad. Son estas las bases del desarrollo económico de
Smith, quien defiende el derecho del individuo de ejercer su libre albedrío sin perjudicar al
prójimo.

A medida que se desarrollaba el encuentro, Fischer fue repasando los tópicos esenciales que
Smith plasmó en su obra más reconocida, La riqueza de las naciones. En este texto clásico,
mediante un estudio histórico, el pensador británico deja en evidencia la importancia de la
división del trabajo, la moneda, los intercambios voluntarios y el orden natural del libre
mercado; elementos clave para la prosperidad de las naciones.

Una vez terminada la exposición, el debate entre el público (jóvenes estudiantes, en su


mayoría) sobre la importancia del pensamiento de Smith y cómo sus propuestas podrían
implementarse tanto en el ámbito económico como social se extendió un largo rato. De esta
forma, surgieron ideas e interpelaciones que se irán desarrollando con el correr de los
encuentros que conforman este Ciclo de Autores Liberales.

Por: Cristian Correa.

También podría gustarte