Está en la página 1de 24
4 CONTABILIDAD ACTIVIDAD ECONOMICA ‘Antes de dar un concepto de actividad econémica es més conveniente conocer fos elementos que permiten Hlevarla a cabo y entonces, por deduccion, poder enunciatlo, Elementos: ‘© Actividad humana: si nos remitimos al diccionario leeremos: conjunto de operaciones propias dde una persona, ‘= Medios: lo que puede servir para lograr un determinado fin. ‘© Ente: persona: ser (personas de existencia visible - seres humanos)o entidad (personas de existencia ideal - empresas) capaz de aquirir derechs y asumir obligaciones, Fines: motivos por los que se efectdia una cosa, Conociendo ya los elementos que la hacen posible podemos esbozar un concepto diciendo que: ACTIVIDAD ECONOMICA es e! conjunto de tareas desarrolladas por un ente, que, valiéndose de medios a su alcance, propone lograr fines. Para vivir y desarrollarnos (Fisica y espiritualmente) necesitamos de elementos que podemos conseguir: a) Gratuitamente, es decir, que debemos pagar por ellos, como son: La vida misma, Elaire que respiramos, Los paisajes que admiramos, Ete, b) Onerosamente, porque debemos pagar un precio para adquitttos, tales como: Los alimentos, Elvestido, Los libros, Ete Para comprar los bienes que no podemos conseguir gratuitamente, necesitamos dinero, él normalmente se obtiene mediante trabajo. Este trabajo que realizamos se denomina actividad econémica, a la que podemos definir de acuerdo a lo expuesto, como: el trabajo que realiza el hombre para obtener medios necesarios que le permitan Vivir y desarrollarse fisica y espiritualmente. Trabaio HOME EMPRESA 5 (nedios) Para alcanzar fines que le permitan Produce * oame satisfacer sus necesidades. bienes ACTIVIDAD ECONOMICA UNIDAD DE: UNIDAD DE CONSUMO, PRODUCCION La Empresa La actividad econdmica, ya sea de produccién de materias primas, transformacién de productos 0 de servicio, puede ser ejecutada por el hombre en forma individual o asociéndose con otros a través, de una organizacién, Esta organizacién, ya sea que su propiedad es individual 0 colectiva, recibe el nombre de empresa, y a su definici6n, atendiéndonos al diccionario de Ia lengua castellana es: casa 0 sociedad industrial o mercantil que se funda para emprender o llevar a cabo obras de alguna importancia Quienes dirigen estas empresas reciben el nombre de empresarios que las conducen con objeto de obtener beneficios econdmicos, informacion ésta que en la jerga comercial recibe el nombre de espiritu de lucro. En base a lo expuesto, podemos definir como Empresa a Toda unidad de produccién de bienes y/o servicios destinada a explotar una o varias actividades econémicas con la finalidad de obtener beneficios. Existen diversos tipos de empresas segiin la indole de su actividad: ‘© COMERCIALES: compran bienes que luego venden en el mismo estado que los adquirieron, B CONTABILIDAD CONTABILIDAD = INDUSTRIALES: compran bienes, denominades materias primas que luego transforman y venden tun bien distinto al que compraron realizando asi un proceso de transformacién. ‘= DESERVICIOS: se dedican a ofrecer un trabajo en lugar de enajenar bienes. Pero sea cual fuere la actividad de la empresa debe valerse incondicionalmente, para cumplita de los: ——- FACTORES DE PRODUCCION ——— |——> NATURALEZA |——> carrrat, ‘TRABAIO EMPRESA ‘> TECNOLOGIA Pensemos que el hombre presta su trabajo a cambio de una retribucion que es su salario, por to tanto la empresa también busca a través de su actividad lograr su propia retribucion que es el beneficio co ganancia, Entonces aquf podemos sintetizar: AREA EVV Cele =teole tela) utiliza para tal fin los factores de producci aerate raglan atone stile: ins! Uniendo éstos elementos dndole determinada forma, conseguiremos enunciar un concepto de empresa; CONTABILIDAD | EMPRESA es un ent qu ean una actividad econiiea mela alten de ls factors de protuctn ar cule soon, co a alia de obtener nu propia etc lene Dado que en fa actualidad la empresa debe moverse dentro de un mercado muy competitivo, el administrador debe estar muy atento a las politicas que elija para captar mayor numero de consumidores y poder aumentar asi sus ventas, minimizando entonces los costos y obteniendo de ésta forma mayores ganancias Para ello el administrador debe contar con un caudal de informacién dtit que le provea datos de fa evolucién del ente, asi como de la proyeccién futura del mismo y en base a ello tomar decisiones oportunas que permitan colocar a la empresa en condiciones favorables dentro del mercado. La informacién que necesita a tal fin el administrador le va a ser provista por la CONTABILIDAD a través de los datos que maneja la Teneduria de Libros. CONTABILIDAD > TECNICADEREGISTRACION —-3NFORMES ——_IGMADE DECISIONES disciplina técnica Del pasado: Acargo del Presente empresario Futuro El Empresario Hablamos seftalado en el punto anterior que la persona que conduce la empresa recibe el nombre de empresario, el que puede dedicarse a diferentes tareas. Estas tareas determinan su profesién, la que recibe distintos nombres, segiin la actividad a que se dedica, a saber: Aquellos empresarios dedicados a la actividad primaria (obtencién de materias primas) tienen por profesién, de acuerdo a su ocupacién la de: Agricultor Apicultor Ganadero Hortelano Minero Etc Los que se dedican al sector secundario (elaboracién de materias primas}, reciben el nombre de genético industrial, que de acuerdo a la rama a la que se desempeiia, seré: Cineasta Constructor Industrial metalirgico CONTABILIDAD Industrial textil Ete, La profesin de los que trabajan en el sector terciario (servicios), es: Comerciante Educador Empresario teatral Financista Profesional Peluquero Ete, CONTABILIDAD En toda empresa es necesario llevar un control de lo que en ella se realiza, tomando debida nota ide casa una de las operaciones econémicas que se efectiie, Estos registros que se conocen con el nombre de registros contables, 0, mas simplemente contabilidad, permiten al empresario conocer detalladamente y controlar fos miitiples aspectos de esa actividad econémica Asi podrai a). Controtar la composicién de su patrimonio: El patrimonio de toda empresa esta formado por el activo (bienes, créditos y derechos) ‘menos el pasivo (deudas). Un registro adecuado permite al empresario conocer en detalle su patrimonio para controlarlo y efectuar las gestiones econémicas pertinentes, cobrar los créditos, pagar las deudas a su vencimiento, emitir cheques con la suficiente prevision de fondos, etc. bb) Conover su situacién financiera La situacién financiera de una empresa es la capacidad que tlene para cancelar el pasivo con los bienes que posee. Los registros contables deben informar también al empresario sobre los vencimientos de la deuda contraida y los recursos para afrontarla. ©) Determinar ef resultado econémicn: El resultado econdmico de una empresa es la diferencia entre los ingresos o beneficlos. ‘obtenidos y los gastos realizados para conseguirlos. Los registros contables deben determinar si de la gestion econémica se han obtenido ganancias cuando los ingresos superan a los gastos 0 por el contrario se han sufrido pérdidas (en ef caso inverso) CONTABILIDAD )_ Servir de guia para tomar decisiones: La informacién obtenida debe mostrarle al empresario todos aquellos elementos relacionados con el grado comercial de la empresa de manera tal que ello le permita tomar decisiones para su futuro desenvolvimiento, )_Informar a los socios y terceros sobre la marcha dela empresa ‘Ademas del empresario, otras personas o entidades estan interesadas en conocer ta situacion de la empresa, como son: Los socios, para establecer el rendimiento de su inversion. Las autoridades de. Que controlan el funcionamiento de las sociedades. La Direccién General impositiva. Para determinar la veracidad de las declaraciones impositivas presentadas y permitirsu fiscalizacién. Bancos y proveedores, que entregan créditos en base a la situacién de la empresa En base a lo expuesto concluimos que contabilidad es el registro de las operaciones eoondmicas que realizan la empresa destinada a controlar el patrimonio, conocer la situadién financiera, determinar el resultado eoondmico, setvir de guia para tomar dedsiones en informar a socios y terceros interesados sobre la marcha dela empress ACTIVO: conjunto de bienes propios y derechos a cobrar de un ente PASIVO: deudas contraidas por el ente con terceros. También suele definirse como el derecho de terceros sobre el Activo, PATRIMONIO NETO: Derechos de los socios sobre el Activo. También puede definirse como el derecho de los propietarios sobre el activo tuna vez deducido el Pasivo. PATRIMONIO NETO, CAPITAL INICIAL ¥ CAPITAL CONTABLE Patrimonio Neto Las diferencias entre los valores del Activo y las deudas del Pasivo constituyen el patrimonio neto Patrimonio neto es la parte de Activo que pertenece al dueito 0 socios de la empresa, una vez deducidos os compromisos a cargo de la misma. Ecuacién patrimontal, ecuacién basica o ecuacién fundamental: ACTIVO - PASIVO= PATRIMONIO NETO ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO Por qué tienen estas denominaciones? CONTABILIDAD 1) Porque la igualdad est constituida por elementos patrimoniales 2) Porque en ella se basa y fundamenta todo el posterior conocimiento a). Della técnica de registracién contable b) De los dos estados contables anuales principales ©) Dela contabilidad como disciplina mas moderna y evolucionada CUENTAS Podemos definir ala cuenta como: Un registro contable de los elementos que compone el patrimonio del empresario: activo, pasivo o patrimonio neto; y de las operaciones comerciales que significan ganancias o pérdidas.. Alebresentan os ingresos yastos def « Seen eme eer aeeiets Postel aeorriercoetey Pieper gai-acec pees Cuentas de activo Las cuentas especificas que usa un negocio para registrar sus transacciones varian de una ‘empresa a otra. En cualquier negocio, las cuentas que se usan dependen de los activo, de las deudas y de la informacién a obtener de los registras contables. Sin embargo, aunque varian las cuentas especificas del tipo de negocio que se trate, se encuentran generalmente las mas comunes que son las que nombraremos a continuacién: cna ee iH r ay 3 HBR (Dineroien elective’? f ee ef ea Dinero de una cuenta bancara, eset PUSS Gee Sager derfas (ejemplo: venta de bienes como muebles y utiles, ‘maquinarias,instalaciones, etc) o derechos a cobrar por préstamos que la empresa efectiaa terceros ae Recs (ies a Bienes que se caracterzan por la indhvdaldad que conserva sisecambian de lugar, Glemplos: rari, meses, sls, exrioras,mdqulnas dversas de oficina, et. GUO SoBoSA MLNS MUEMB lois elds nfovinsicacombleomBuisaoras impresoras etee 1) airs lehiulos de propiedad dea emoresa que usa como medias para tasledos MUS “Esta cuenta inluye tanto el valor de ls terrenos, como el de las ecificaciones {que estan sobre ellos. Cuentas de Pasivo cae v ceils aenene 4 semaoo aple Raga ea Clery u | empresa, por compras a plazo de “otros bienes de naturaleza dstinta alas mercaderis, Ejemplos: muebles, tiles, vehiculos, maquinarlas, et A veces se incluyen en esta cuenta las, sdeudas que la empresa contrae por préstamios que le efectian los terceros. DBLIGACIONESA PAGAR ” ee ag oS ae i i a “| ie e a mi a 7 a ae Cuentas de gastos Deen ee ie ie (apenas es ae ifosostaside tos bi ea davende tale cans Bees ay ae HOMES IC Retribuciones a cargo dela empresa por el uso de locales oedlficios que no CONTABILIDAD ce ease ee Gastos por estos concepios Gases epoca nprana mnt: pee a aU 0s io rangporte de blenesefectuados por ereers. SUE TEA TARO viola epee see Cuentas de ingreso SATE ras ‘ALQUILERES cEDIDOS U "Retrbuciones a favor dela empresa, por ceder a terceros el uso dellocales 9 rth ‘ifcis desu propiedad. Masa Pere isajeiora eee Eee : (EMU UECS BRE Rebajas obtenides por la empresa cuando paga de inmediato o antes de la Gis fecha convenida Clasificacién. De acuerdo a su representacion, las cuentas pueden clasificarse en Cuentas Patrimoniales y Cuentas de Resultado, Las Cuentas Patrimoniales pueden sub-clasificarse en Cuentas de Activo, Cuentas de Pasivo y ‘Cuentas de Patrimonio Neto. Las Cuentas de Resultado también pueden sub clasificarse en: Cuentas de Ganancias y Cuentas de Pérdidas Esquema ejemplificativo de la clasificacién de las cuentas: CONTABILIDAD Plan de cuentas Es el ordenamiento metédico de todas las cuentas a ser utilizadas en el procesamiento contable de la empresa £Cudles son sus finalidades principales? b) Faciltar la busqueda de la cuenta adecuada que se requiere para las respectivas registraciones contables. ©) Faciltar la preparacién de los estados contables {Cémo se ordenan metédicamente las cuentas en un plan de cuentas? Se ordenan mediante la codificacién. Esta consiste en la asignacién de ntimeros y/o letras, a las, ‘cuentas en ét incluidas. Hay varios sistemas para este ordenamiento codificado de las cuentas. 15 mB utlizado es el denominado "sistema num rico decimal". &1 principal ventaja es que permite el agregado de nuevas cuentas dentro det plan en forma ordenada, 10 CONTABILIDAD | Por ejemplo: active pasivo patrimonio neto ingresos gastos Después, dentro de cada grupo, se asigna un segundo niimero a cada sub-grupo oa cada cuenta, 1. Activ LL. Caja 1.2. Banco nacién efe 1.3. Deudores por ventas 2. Pasivo 2.1. Proveedores 2.2. Obligaciones a pagar 3. Patrimonio neto 3.1.Capital 3,2.Resultado dl ejercicio 4. Ingresos 4.1.Ventas 4.2. Desctuentos ganados 5. Gastos 5.1.Costo de mercaderias vendidas 5.2.Gastos generales 5,3.Sueldos Reconocimiento de cuentas Para reconacer a qué grupo pertenece una cuenta, recuerde la definicién de cada uno de ellos y uubiquela por exclusién, empleando el siguiente esquema: Representa un bien propio? reds] EE AcTIVO a No e Representa un derecho? camp sl ==} AcTIVO oe No o Representa un compromiso con 3r0s? ==) | ===> Pasivo ze 2Esun derecho del duefio sobre el activo? ez¢ s un servicio brindado por un tercero? «54 LES un costo consumido? ez¢ Es un servicio brindado por la empresa? e356 es una venta de mercaderia? Secuencia de registracién: Comprobante => 2Da origen a asiento contable? I) rdl 2 CONTABILIDAD PATRIM. NETO GASTOS sh GaSTOS sl INGRESOS tf lridl Si INGRESOS NO me) ARCHIVO a es v DIARIO MAYOR, v Preparacién de Estados Contables es Libros Inventarios vy balances Veamos ahora, a través del planteo de diversas situaciones como se originan estos elementos ‘que constituirdn el patrimonio de la empresa. 13 CONTABILIDAD | Hi s1.°Z quien cuenta oon dinero ahorrado, producto de su trabajo personal, hereda una casa antigua, decidiendo entonces:instalar alli un negocio de compraventa de articulos para regalos que se lamar ‘Sopresas! 1 estado inicial de" Soipresas’ estar dadlo por Para recordar y tener en cuent | Hectnoreasa = CATAL Gupresas" esun ente distinto del &."Z" =~ > *Sorpresas’ ¢s persona ideal *8:7"°Z' esparsonatfisica Bienes propios Derechos del &.°Z° del negocio sobre los bienes de *Sorpresas *Sorpresas’ Situacién Nro. 2: * prpresas’ destin( una hebitaciLh para que el &."Z" lleve las anotaciones contables de sta. Un amigo del &."°Z' le faclittien calidad de pr'stamo un escritorio y una sila. ‘Se incluye en et Patrimonio de "Sorpresas” Para recordar y tener en cuenta: Los bienes que NO son propios de la Empresa NO forman parte del PATRIMONIO de la misma. Situacién Nro. 3: *sorpresas’ para poder funcionar necesita axiquirirart(@ulos para vender que paga oon efectivo, Por lo tanto, ol estado de *Sorpresas” luego dela stuacitn es caprTAL J \ i Derechos del $r.*Z" sobrelos, bienes e"Sorpresas’ Efectivotcasa sarticuls para vender |= Bienes propios de" Sorpresas’ Para recordar y tener en cuenta: Articulos para revendet RCADERIAS. Dinero enefectiva. — =CAJA Casa INMUEBLES: 4 CONTABILIDAD Situacién Nro 4: “Sorpresas’ necesita atiquirir para exhibir las mercaderias vitrinas. Para lamar la atencicn del pi blico: letrero luminoso. Para comprarlos y al no contar con el dinero suficiente aprovecha la oportunidad que lebrinda "Deoorar" de pagar a plazo. Por lo tanto el estado de “Sorpresas’ luego de ‘sla stuad nes: [Rostov srttlosparaveervisnacreuninos = fendacon*Desrar + OAFTAL Si —_) —_) - To ~~ Y Bienes propios de"Sorpresas" Derechos de rechos del Sr. 3ras sobre los " sobrelos bienes de bienes de “Sorpresas’ “Sorpresas’ Para recordar y tener en cuenta: Vitrinas + cartel luminoso = INSTALACIONES Deudas con “Decora” = ACREEDORES Situacién Nro. 5: rpresas’ vende mercaderias dCidole al cliente un plazo para pagar de 30 dias. Con esta venta obtiene ganancias Por lo tanto, el estado de *Sorpresas’ luego de istastuacin es Efectivorcasa tart. revevitrina scart lum derechos acobrar ~Y 4 CAPITALGANANCIAS Jo J - —— Bienes propios y derechos a Derechos de ‘echos del Sr cobrar de "Sorpresas” 3ras sobre los Z sobrelos bienes de bienes de . “Sorpresas! “Sorpresas" Para recordar y tener en cuenta: Cliente que tiene un plazo para pagar ‘Sin compromiso formal = DEUDORES POR VENTAS 15 CONTABILIDAD Situacién Nro 6: *sorpresas’recibe y pagan efectivo la factura por consumo de uz el trica Pr lo tanto, el estado de “Sbrpreses luego de (sta stuadicn es Ffectivorcasa tart. revevitrina +cart lum.+derechos a cobrar = \ panscnjossar— + CAPITAL+GANANCIAS-PERDIDAS ) Le Y t Bienes propios y derechos a Derechos de Derechos del Sr cobrar de "Sorpresas’ 3ros sobre los "2 sobrelos bienes de bienes de Legado a éste punto podemos ubicar, relacic “Sorpresas’ eles “Sorpresas* sncados al principio: Bienes Propios, Derechos @ Cobr. rentes o,sea ‘cual fuere el ente titular del mismo. Efectivotcasa tart. revevitrina scart um sderecos cobra) deudacon *Decorar” j + |ONFTALSGANANGASPERDIDAS Y (contacon Pema J+ oo Bienes propios y derechos a Derechos de Derechos del Sr. cobrar de "Sorpresas’ 3ros sobre los “Z sobrelos: bienes de bienes de “Sorpresas" “Sorpresas" activo = PAO PATRIMONIO NETO ~ ‘Tambicn estamos en condiciones de mostrar el Patrimonio de" Sorpresas” con las denominaciones t€cnicas de los bienes propios, derechos a cobrar y deudas: CAIA*INMUEBLES* MERCADERIAS 16 CONTABILIDAD INSTALACIONES!DEUDORES POR VENTAS = ACREEDORES + CAPITAL » GANANCIAS-PERDIDAS activo = paso + PATRIMONIO NETO Relaclonaremos ahora los conceptos vertidos anteriormente a través de situaciones practicas donde sefialaremos capital inicial, variaciones patrimoniales y capital contable. Situacién Nro 1: Se inicia la empresa CHICOS con un capital, que aporta su duefio de $ 15.000 en efectivo, activo PATRIMONIO NETO Caja 15.000 Capital 15.000 Trasladaremos estos valores a la ecuacién patrimonial Active = Capital > _ ste es el Capital inicial de la empresa, 415,000 = 15.000 Situaci6n Nro 2: La empresa CHICOS compra un escritori, sillas y una maquina de escribir y calcular por un total de $500, que abona en efectiva, activo PATRIMONIO NETO Caja 14,500, Capital 15,000 (15.000 - 500) Mueblesy aitles 500 15,000 15.000 En forma de Ecuacién Patrimonial Activo = Capital 15.000 15.000 Vt CONTABILIDAD No sufre alteraci6n cuantitativa el Patrimonio Neto. Sélo se produce modificacién cualitativa en el Activo Situacién Nro La empresa CHICOS adquiere bienes para revender por un total de $5,000 (500 unidades a $10 e/u del articulo 8) que abonard dentro de los 30 dias. activo Pasivo caja 14.500 Proveedores 5.000 (15.000 - S00) Muebles yiitiles 500 Mercaderias 5.000 PATRIMONIO NETO 20,000 Capital 15.000 20.000 En forma de Ecuacién Patrimonial ‘Active = Pasivo + Capital told 20.000 = 5,000 + 15.000 20,000 20,000 No sufre alteracién cuantitativa el Patrimonio Neto. Se produce una variacién cuantitativa del Activo (Aumento) y una variacién cuantitativa en el Pasivo {aumento} Situacién Nro 4: La empresa CHICOS documenta la mitad de la deuda con su proveedor, entregando pagarés de su firma. activo Pasivo caja 14.500 Proveedores 5.000 18 CONTABILIDAD (15.000 - 500) (6.000 -2.500} Muebles y tiles 00 Obligaciones a Pagar 2.500 ‘Mercaderias 5.000 PATRIMONIO NETO 20.000 Capital En forma de Ecuacién Patrimonial Active = Pasivo + Capital folod 20,000 = 5.000 + 15.000 20.000 20.000 No sufre alteracién cuantitativa el Patrimonio Neto. ‘se produce una variacién cuantitativa del Pasivo (Aumento y Disminuc Situacion Nro 5: La empresa CHICOS abona en efectivo, la deuda sin documentar. activo PASIVO caja 14,500 Proveedores (24.500 -2.500), (2.500 ~2.500) ‘Muebles yiitiles 500 Obligaciones a Pagar 2.500 Mercaderias 5,000 PATRIMONIG'NETO - 17,500 Capital 15.000 En forma de Ecuacién Patrimonial Activo = Pasivo + Capital Lot 20.000 = 2.500 | + 15,000 17.500 = 20.000 No sufre alteracién cuantitativa el Patrimonio Neto. Se produce una varia (disminucién} Situacién Nro 6: CONTABILIDAD |: 1 cuantitativa del Activo (disminucién) y una variacion cuantitativa en el Pasivo La empresa CHICOS vende mercaderias (250 unidades del art. B) a $13 c/u, que cobra en efectivo, activo Gia (12.000.+ 3.250), Muebles yates Mercaderias 15.250 500 5.000 20.750 En forma de Ecuaci6n Patrimonial: Active = Pasivo + Capital + Ingresos to bod 20,750 = 2.500 + 1500+ 3.250 20.750 = 2.500 + 18,250 20.750 20.750 pasivo Obligaciones a Pagar 2.500 PATRIMONIO NETO. Capital 15,000 Ingresos Ventas 3.250 Sufte alteracion cuantitativa el Patrimonio Neto ya que se produce un ingreso aumenténdolo. Situacién Nro 7: 20 CONTABILIDAD Como consecuencia de la operacién anterior, el Activo disminuye por el costo de las mercaderias que se venden y correlativamente aumentan los Gastos por ese concepto (250 unidades vendidas a $10, este Jiltimo es el precio de compra de las mercaderias que se venclen, segtin consta en la situacion Nro. 3) De lo expresado en el parrafo anterior surge que Mercaderias disminuye en $2.500 y los Gastos aumentan en $2.500 activo cola 15.250 Muebies ysitles 500 Mercaderias 2.500 (5.000 2.500) 18.250 En forma de Ecuacién Patrimonial: Activo = Pasivo + Capital + Ingresos - Gastos (ololos od 18.250 = 2,500 + 15,.000+ 3.250 - 2.500 18.250 = 2.500 4 16.250 18.250 18,250 PASIVO Obligaciones a Pagar 2.500 PATRIMONIO NETO Capital 15.000 Ingresos: Ventas 3.250 Gastos Costode Ventas (2.500) 18,250 2\ CONTABILIDAD ECUACION PATRIMONIAL DINAMICA. VARIACION PATRIMONIAL MODIFICATIVA, Sufte alteracién cuantitativa el Patrimonio Neto por os gastos: Situacién Nro 8: La empresa CHICOS recibe la factura por limpieza de la maquina de escribir por $50, habia pactado con el técnico pagarla a los 30 dias. activo aja 15.250 Muebies yiitles 500 Mercaderias 2.500 18,250 En forma de Ecuacién Patrimonial: Loo totot ot PASIVO Obligaciones a Pagar 2.500 Acreedores Varios 50 PATRIMONIO NETO Capital 15.000 Ingresos: Ventas 3.250 Gastos: Costo de Ventas (2.500) Gastos de mantenimiento (50) 18,250 ECUACION PATRIMONIAL DINAMICA. VARIACION PATRIMONIAL MODIFICATIVA. Sufre alteracién cuantitativa en el Patrimonio Neto por aumento de Gastos. CONTABILIDAD Un INGRESO modifica el PATRIMONIO NETO > VARIACION PATRIMONIAL MODIFICATIVA, Un GASTO modifica el PATRIMONIO NETO. ——> VARIACION PATRIMONIAL MODIFICATIVA, Si NO surgen INGRESOS ni GASTOS NO se modifica el PATRIMONIO NETO > VARACION PATRIMONIAL PERMUTATIVA REGISTROS EN LIBRO MAYOR El fibro mayor es un registro en donde se clasifica, por cuentas, la informacion adentada en el Libro Diario. Clasificar la informacién por cuentas tiene por objeto conocer cul es el saldo de cada cuenta y en consecuencia, saber el valor de lo que representa la cuenta: asi, el sado de fa cuenta Caja, que representa el dinero que tenemos en nuestro poder, nos informard cugnto dinero tenemos en el, momento de la consulta, Podemos trazar una semejanza entre la contabilidad y un depésito de mercaderias: Un depésito de mercaderia debe contar com: 2) Un portén de entrada por donde entra y sale la mercaderia, b) Estanterias en donde se acomoda las mercancias, clasificadas por tipo, para permitir su ubicacién y control. En la contabilidad tenemos: a) _ElLibro Diario que es el lugar en donde se registran las operaciones que realiza el empresario, el ‘que hace las veces de portén por donde ingresa la informacién a la contabilidad. b) El Libro Mayor, que hace las veces de estanteria, en el que se clasifica la informacién por cuentas. Libro Diario Exigencias legales: El c6digo de comercio y la Ley de Sociedad Comerciales establecen disposiciones acerca del libro Diario. En las mismas se exige que se asiente por dia todas las operaciones del comerciante y que dicha registracion sea clara y precisa, de tal manera que permita la individualizacién de las ‘operaciones como asi también sus correspondientes cuentas deudoras y acreedoras Estas libros deben estar: '* Rubricados: registrados en el Registro Publico de Comercio, ‘© Foliados: con ntimero correlative de cada pdgina, 2h CONTABILIDAD ‘+ Encuadernadlos: con hojas fijas (no movibles) para que no se puedan sacar del libro, De acuerdo con lo antedicho, cabe preguntarse si no puede entonces utilizarse sistemas de procesamiento electrénico de datos. De acuerdo con las disposiciones vigentes podemos contestar que si, conforme a las siguientes opciones: a) Utilzar copiativos al contabilizar en hojas movibles para las registraciones de Subdiarios, Diario General e Inventarios y Balances. Copiando posteriormente dichas hojas en libros Copiadores los ‘cuales deben estar encuadernados, foliados y rubricados. b) Si se trata de Sociedades Comerciales que hayan pedido autorizacién al Registro Piiblico de Comercio para utilizar medios mecénicos y/o electrOnicos, los listados obtenidos por este método no necesitan estar rubricados. Prohibi nes: En los libros exigidos por ley no se debe: ‘© Dejar espacios en blanco. Hacer interlineas (escribir entre dos lineas). Borrar, tachar, enmendar. © Arrancar hojas. ‘© Alterar el orden cronol6gico de las operaciones. aY si se comete una equivocacién? Se soluciona por medio de un contrasiento (asiento inverso al del error) y se asienta correctamente haciendo mencién de este hecho y de la fecha, 2Y si se comete una omisién? Se registra el asiento omitido en la fecha en la que se detecté la omisién, haciendo mencién de la fecha en la cual debié hacerse el registo. Consecuencia de no llevar los libros como exige la ley ‘© No pueden presentarse como prueba en juicio (No se consideran confiables) © En caso de que el comerciante tenga problemas para pagar sus deudas no puede perls convocatoria de acreedores (reunién con sus acreedores para poder llegar a un arreglo) y el juez puede pedir directamente la quiebra. el disposicién de fa ley. SOCIEDADES rio y el libro de inventarios y Balances deben ser llevados obligatoriamente por todo ente, por Los tres tipos de sociedades més frecuentes: ESE Cee De personas Intermedia De Capital 23 24 CONTABILIDAD cnn ecas ack Sociedad de Sociedad Anénima Responsabilidad Umitada GSE Eeaieiey ILIMITADA; responde LIMITADA: al monto de LIMITADA; hasta la aoe no s6lo.con elcapital las cuotas que suma invertida, Los F aportade sino también. suscriben socios se llaman_ on bienes patciares. ‘Accionistas | SCLIDARIA: cada socio : pe airaterbicoee oe [totalidsdde lis, | SUBSIDIARIA: responde primero con el capital y lego con sus bienes partculres. PETER EER Ree ad Agegando “Sociedad Puede incluirel nombre Nombre de personas de Qblectiva” o su de uno o més socios existencia ideal visible 0 abreviatura S.C. seguido dela sigla SAL. de fantasia, Nombre de uno o més También puede socis yeladitamentoy responder a objetivo Gia, cuando el nombre social, pero siempre de a totaidad de los seo de la sigla S.A mismos no figure en fe raxén social GS Wine le) argo'de wind o'mas. ‘cargo de ungerente.. | A cargo de un ‘i gocioono, =. Directorio cuyos. : integrantes pueden ser = : accionistas 0 no. Geo ite tlae|cces Consentimiento de Segin lo determine el Mayoria absoluta de los todos los socios contrato social, en caso _votos presentes salvo Por mayoria de capital. contrario se procedera_disposicién expresa en de igual forma que en el estatuto para tratar las S.A casos especiales Capital eas Dividido én pequeflas.” Dividido en pequetias cs : partes denominadas. partes denominadas ‘cuotas. acciones. |

También podría gustarte